SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Incendios forestales
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería
Ambiental
INCENDIOS FORESTALES
Un incendio forestal es el fuego no justificado que se extiende sin
control sobre terrenos de aptitud forestal afectando vegetación
que no estaba destinada a arder.
Quemas, conatos e incendios
QUEMA: fuego generado por el hombre, ya sea en zona urbana o rural,
con el propósito de eliminar material vegetal o residuos sólidos no
deseados.
Quemas, conatos e incendios
CONATO: fuego de origen natural o antrópico que afecta o destruye una
extensión inferior a 5.000 m2, de cualquier tipo de cobertura vegetal, ya sea en
zona urbana o rural.
Quemas, conatos e incendios
INCENDIO FORESTAL: cuando afecta o destruye una extensión superior a
5.000 m2, de cualquier tipo de cobertura vegetal, ya sea en zona urbana
o rural.
FUEGO
Es el fenómeno que se produce cuando se aplica calor a un cuerpo combustible
en presencia del aire.
COMBUSTIBLE
En el caso de los incendio forestales el primer elemento
será el combustible vegetal, constituido por las plantas
vivas tanto herbáceas como leñosas y por los residuos
muertos como las leñas, que se encuentran en los
montes.
Para que este combustible arda con facilidad deberá
estar muy seco, por lo que la mayoría de los incendios
forestales se producen en los meses de verano cuando
las temperaturas alcanzan valores muy altos.
CALOR
TRANSMISION DE CALOR
El fuego se transmite de tres formas: conducción, convección y radiación.
Conducción: es el calor que se transmite dentro del mismo
combustible o por contacto directo de éste con otro material.
Radiación: es el calor que se emite el fuego en todas las
direcciones, en forma de ondas electromagnéticas, desde su
punto de origen hasta chocar con otro elemento.
Convección: es el calor que sube por el movimiento del aire
caliente, inflamando el material que se encuentre en la parte
superior.
CAUSAS
Pueden ser causados por el hombre, por la naturaleza o
por la interacción de estos dos (mixtos).
Causados por el hombre: Pueden ser intencionales, por
negligencia y accidentales.
 Intencionales: provocados voluntariamente con el ánimo
de destruir el bosque.
 Por negligencia: se producen por descuidos en la
utilización del fuego, al no tomar las precauciones
adecuadas.
 Accidentales: son sucesos que producen desprendimiento
de energía y que dan lugar a combustión, sin que haya
voluntad deliberada de encender fuego.
CAUSAS
CAUSAS
CAUSAS
CAUSAS
Causados por la naturaleza:
 Radiación solar: Cuando por la alta radiación solar se
produce combustión espontánea del material vegetal.
 Tormentas eléctricas: cuando los rayos caen sobre el
bosque
 Erupciones volcánicas: por caída de piroclastos.
 Sismos: como consecuencia de efectos indirectos de
los sismos.
CAUSAS
Causados por la
interacción del hombre
y la naturaleza:
Rayos solares reflejados en
vidrios: los vidrios hacen el
efecto de lupa
concentrando los rayos
solares, lo que produce
sobrecalentamiento del
material y finalmente el
fuego.
Incendios forestales superficiales: son los que se
extienden quemando el tapiz herbáceo y el matorral. Son
los más frecuentes por que este tipo de vegetación pierde
rápidamente su contenido de humedad y arden con
mayor facilidad.
TIPOS DE INCENDIOS FORESTALES
Según el estrato que más se esté afectando, los incendios forestales se pueden
clasificar en.
TIPOS DE INCENDIOS FORESTALES
Incendios forestales de copa o aéreos: se denominan de
esta forma a los que avanzan consumiendo las copas de los
árboles. Dado que el viento generalmente es mayor al nivel
de las copas que al nivel del suelo, este tipo de incendios
avanza más rápidamente que el de superficie,.
Incendios forestales subterráneos: son los que se propagan
bajo la superficie, alimentándose por materia orgánica seca.
Al contrario de los anteriores, su desplazamiento es lento,
yendo detrás de los de superficie.
TIPOS DE INCENDIOS FORESTALES
PARTES DE UN INCENDIO FORESTAL
Es importante conocer las diferentes partes que constituyen un
incendio forestal, ya que cada una de ellas tiene sus propias
características de combustión.
 CABEZA O FRENTE DE AVANCE: es donde el fuego
avanza con mayor rapidez e intensidad, siguiendo
generalmente la dirección del viento. En este sector no
se puede llegar al borde de las llamas debido a las altas
temperaturas del aire circundante.
 LA COLA: es la parte del incendio por donde menos
progresa el incendio al encontrarse su avance en contra
del viento dominante, si este existe
 LADOS O FLANCOS: están localizados lateralmente entre
la cabeza y la cola; dependiendo de la dirección del
viento, el borde de un incendio puede convertirse en
cabeza.
 DEDOS, LENGUAS O BRAZOS: son proyecciones
alargadas y estrechas con cabeza débil y flancos
independientes, los cuales por la pendiente y el tipo de
combustible han tomado una dirección distinta a la
cabeza. Las llamas avanzan en sentido contrario al del
viento y solo consume combustible por
precalentamiento.
 FOCOS SECUNDARIOS: son propagaciones más allá del
borde del fuego, que se han producido debido a que
sobre esas zonas han caído restos incandescentes.
Representa unos de los mayores peligros para los
equipos humanos que luchan en el borde de los
incendios.
 BORDE: Es la zona donde se aprecian las llamas más
grandes y que entendemos como zona de avance del
incendio en todas direcciones.
FACTORES QUE INCIDEN
CONSECUENCIAS
Sobre la vegetación: la mayor
parte de la vegetación
sucumbe a temperaturas
entre 45 y 50 0C y en un
incendio forestal se generan
temperaturas hasta de 1.000
0C. Los I.F. reducen la taza de
crecimiento y calidad de la
madera, debilitación de la
vegetación predisponiéndola
al ataque de plagas. Tiempo
de recuperación: 20 a 30
años. Tiempo de recuperación: 20 a 30 años
CONSECUENCIAS
Sobre la fauna: pueden ser directos (mortalidad), o indirectos (modificaciones del
hábitat). Producen alteraciones en la población faunística debido, entre otras, a la
muerte de adultos reproductores y a la escases de alimento y refugio.
Tiempo de recuperación: 6 a 10 años.
CONSECUENCIAS
Sobre los suelos: producen disminución en la cantidad de materia
orgánica; cambios en las estructuras de los suelos afectando las
propiedades de porosidad, absorción e infiltración y favoreciendo la
erosión.
Tiempo de recuperación: 100 a 400 años.
CONSECUENCIAS
Sobre el agua: las cenizas y
carbones producto de la
combustión van a parar en las
corrientes y cuerpos de agua,
disminuyendo
considerablemente su calidad;
en incendios de gran magnitud
pueden producir efectos graves
de sedimentación,
contaminación e impacto
negativo sobre la fauna
acuática.
CONSECUENCIAS
Sobre el aire: el efecto es inmediato y visible. El humo y las partículas
incandescentes generan sobrecalentamiento del aire, contribuyendo a su
envenenamiento por aporte de CO2, y aumento de temperatura en la atmósfera, lo
que contribuye en la disminución de la capa de ozono.
CONSECUENCIAS
Sobre los seres humanos: pueden afectar la salud del personal que realiza las
labores de control y extinción del incendio, y de las personas que habitan en
lugares próximos a su ocurrencia.
En el 2019 la provincia de Andahuaylas registro un total
de 39 incendios forestales ocurridos en 10 de sus
distritos.
Distritos Total de
incidencias
ANDAHUAYLAS 2
ANDARAPA 3
HUANCARAMA 8
HUAYANA 3
KISHUARA 4
PACOBAMBA 1
PACUCHA 8
S. ANT. DE
CACHI
2
S. MARIA DE
CHICMO
3
TALAVERA 5
Distritos Total de
Incidencias
ANDAHUAYLAS 8
ANDARAPA 5
HUANCARAMA 10
HUAYANA 1
J. MARIA ARGUEDAS 3
KAQUIABAMBA 3
KISHUARA 1
PACUCHA 4
POMACOCHA 2
S. ANT. DE CACHI 5
S. MARIA DE CHICMO 2
TALAVERA 5
TUMAY HUARACA 1
TURPO 4
En el 2020 la provincia de Andahuaylas registro un total de
54 incendios forestales ocurridos en 14 de sus distritos
En el 2021 la provincia de Andahuaylas registro un total de 38
incendios forestales ocurridos en 12 de sus distritos.
Distritos Total de
Incidencias
ANDAHUAYLAS 6
ANDARAPA 3
HUANCARAMA 4
J. MARIA
ARGUEDAS
2
KISHUARA 4
PACUCHA 2
POMACOCHA 1
S. ANT. DE CACHI 1
S. MARIA DE
CHICMO
2
TALAVERA 9
TUMAY HUARACA 3
TURPO 1
En el 2022 la provincia de Andahuaylas registro un total de
89 incendios forestales ocurridos en 16 de sus distritos.
Distritos Total de
Incidencias
ANDAHUAYLAS 12
ANDARAPA 5
CHIARA 1
HUANCARAMA 17
HUANCARAY 1
J. MARIA ARGUEDAS 7
KAQUIABAMBA 1
KISHUARA 3
PACOBAMBA 2
PACUCHA 1
S. ANT. DE CACHI 3
S. MARIA DE CHICMO 9
SAN JERONIMO 3
TALAVERA 15
TUMAY HUARACA 3
TURPO 6
INCENDIOS FORESTALES UNAJMA andahuaylas apurimac
INCENDIOS FORESTALES UNAJMA andahuaylas apurimac

Más contenido relacionado

Similar a INCENDIOS FORESTALES UNAJMA andahuaylas apurimac

Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
karen
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
guestbd9aaaaa
 
INCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESINCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALES
miguelartigas
 
INCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESINCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALES
miguelartigas
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
willi036
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
willi036
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestales
monicaocampo
 
Incendio forestales
Incendio forestalesIncendio forestales
Incendio forestales
Rodry011
 

Similar a INCENDIOS FORESTALES UNAJMA andahuaylas apurimac (20)

Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Los incendios
Los incendiosLos incendios
Los incendios
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestales
 
Trabajo final defensa del fuego
Trabajo final defensa del fuegoTrabajo final defensa del fuego
Trabajo final defensa del fuego
 
INCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESINCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALES
 
INCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESINCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALES
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
INCENDIOS_FORESTALES EN EL AMBITO NACIONAL
INCENDIOS_FORESTALES EN EL AMBITO NACIONALINCENDIOS_FORESTALES EN EL AMBITO NACIONAL
INCENDIOS_FORESTALES EN EL AMBITO NACIONAL
 
PRESENTACION_EXPO_INCENDIOS.PDF
PRESENTACION_EXPO_INCENDIOS.PDFPRESENTACION_EXPO_INCENDIOS.PDF
PRESENTACION_EXPO_INCENDIOS.PDF
 
Incendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y pazIncendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y paz
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestales
 
Incendio forestales
Incendio forestalesIncendio forestales
Incendio forestales
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 

INCENDIOS FORESTALES UNAJMA andahuaylas apurimac

  • 1. Tema: Incendios forestales Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
  • 2. INCENDIOS FORESTALES Un incendio forestal es el fuego no justificado que se extiende sin control sobre terrenos de aptitud forestal afectando vegetación que no estaba destinada a arder.
  • 3. Quemas, conatos e incendios QUEMA: fuego generado por el hombre, ya sea en zona urbana o rural, con el propósito de eliminar material vegetal o residuos sólidos no deseados.
  • 4. Quemas, conatos e incendios CONATO: fuego de origen natural o antrópico que afecta o destruye una extensión inferior a 5.000 m2, de cualquier tipo de cobertura vegetal, ya sea en zona urbana o rural.
  • 5. Quemas, conatos e incendios INCENDIO FORESTAL: cuando afecta o destruye una extensión superior a 5.000 m2, de cualquier tipo de cobertura vegetal, ya sea en zona urbana o rural.
  • 6. FUEGO Es el fenómeno que se produce cuando se aplica calor a un cuerpo combustible en presencia del aire.
  • 7. COMBUSTIBLE En el caso de los incendio forestales el primer elemento será el combustible vegetal, constituido por las plantas vivas tanto herbáceas como leñosas y por los residuos muertos como las leñas, que se encuentran en los montes. Para que este combustible arda con facilidad deberá estar muy seco, por lo que la mayoría de los incendios forestales se producen en los meses de verano cuando las temperaturas alcanzan valores muy altos.
  • 9. TRANSMISION DE CALOR El fuego se transmite de tres formas: conducción, convección y radiación. Conducción: es el calor que se transmite dentro del mismo combustible o por contacto directo de éste con otro material. Radiación: es el calor que se emite el fuego en todas las direcciones, en forma de ondas electromagnéticas, desde su punto de origen hasta chocar con otro elemento. Convección: es el calor que sube por el movimiento del aire caliente, inflamando el material que se encuentre en la parte superior.
  • 10. CAUSAS Pueden ser causados por el hombre, por la naturaleza o por la interacción de estos dos (mixtos). Causados por el hombre: Pueden ser intencionales, por negligencia y accidentales.  Intencionales: provocados voluntariamente con el ánimo de destruir el bosque.  Por negligencia: se producen por descuidos en la utilización del fuego, al no tomar las precauciones adecuadas.  Accidentales: son sucesos que producen desprendimiento de energía y que dan lugar a combustión, sin que haya voluntad deliberada de encender fuego.
  • 14. CAUSAS Causados por la naturaleza:  Radiación solar: Cuando por la alta radiación solar se produce combustión espontánea del material vegetal.  Tormentas eléctricas: cuando los rayos caen sobre el bosque  Erupciones volcánicas: por caída de piroclastos.  Sismos: como consecuencia de efectos indirectos de los sismos.
  • 15. CAUSAS Causados por la interacción del hombre y la naturaleza: Rayos solares reflejados en vidrios: los vidrios hacen el efecto de lupa concentrando los rayos solares, lo que produce sobrecalentamiento del material y finalmente el fuego.
  • 16. Incendios forestales superficiales: son los que se extienden quemando el tapiz herbáceo y el matorral. Son los más frecuentes por que este tipo de vegetación pierde rápidamente su contenido de humedad y arden con mayor facilidad. TIPOS DE INCENDIOS FORESTALES Según el estrato que más se esté afectando, los incendios forestales se pueden clasificar en.
  • 17. TIPOS DE INCENDIOS FORESTALES Incendios forestales de copa o aéreos: se denominan de esta forma a los que avanzan consumiendo las copas de los árboles. Dado que el viento generalmente es mayor al nivel de las copas que al nivel del suelo, este tipo de incendios avanza más rápidamente que el de superficie,.
  • 18. Incendios forestales subterráneos: son los que se propagan bajo la superficie, alimentándose por materia orgánica seca. Al contrario de los anteriores, su desplazamiento es lento, yendo detrás de los de superficie. TIPOS DE INCENDIOS FORESTALES
  • 19. PARTES DE UN INCENDIO FORESTAL Es importante conocer las diferentes partes que constituyen un incendio forestal, ya que cada una de ellas tiene sus propias características de combustión.  CABEZA O FRENTE DE AVANCE: es donde el fuego avanza con mayor rapidez e intensidad, siguiendo generalmente la dirección del viento. En este sector no se puede llegar al borde de las llamas debido a las altas temperaturas del aire circundante.  LA COLA: es la parte del incendio por donde menos progresa el incendio al encontrarse su avance en contra del viento dominante, si este existe  LADOS O FLANCOS: están localizados lateralmente entre la cabeza y la cola; dependiendo de la dirección del viento, el borde de un incendio puede convertirse en cabeza.  DEDOS, LENGUAS O BRAZOS: son proyecciones alargadas y estrechas con cabeza débil y flancos independientes, los cuales por la pendiente y el tipo de combustible han tomado una dirección distinta a la cabeza. Las llamas avanzan en sentido contrario al del viento y solo consume combustible por precalentamiento.  FOCOS SECUNDARIOS: son propagaciones más allá del borde del fuego, que se han producido debido a que sobre esas zonas han caído restos incandescentes. Representa unos de los mayores peligros para los equipos humanos que luchan en el borde de los incendios.  BORDE: Es la zona donde se aprecian las llamas más grandes y que entendemos como zona de avance del incendio en todas direcciones.
  • 21. CONSECUENCIAS Sobre la vegetación: la mayor parte de la vegetación sucumbe a temperaturas entre 45 y 50 0C y en un incendio forestal se generan temperaturas hasta de 1.000 0C. Los I.F. reducen la taza de crecimiento y calidad de la madera, debilitación de la vegetación predisponiéndola al ataque de plagas. Tiempo de recuperación: 20 a 30 años. Tiempo de recuperación: 20 a 30 años
  • 22. CONSECUENCIAS Sobre la fauna: pueden ser directos (mortalidad), o indirectos (modificaciones del hábitat). Producen alteraciones en la población faunística debido, entre otras, a la muerte de adultos reproductores y a la escases de alimento y refugio. Tiempo de recuperación: 6 a 10 años.
  • 23. CONSECUENCIAS Sobre los suelos: producen disminución en la cantidad de materia orgánica; cambios en las estructuras de los suelos afectando las propiedades de porosidad, absorción e infiltración y favoreciendo la erosión. Tiempo de recuperación: 100 a 400 años.
  • 24. CONSECUENCIAS Sobre el agua: las cenizas y carbones producto de la combustión van a parar en las corrientes y cuerpos de agua, disminuyendo considerablemente su calidad; en incendios de gran magnitud pueden producir efectos graves de sedimentación, contaminación e impacto negativo sobre la fauna acuática.
  • 25. CONSECUENCIAS Sobre el aire: el efecto es inmediato y visible. El humo y las partículas incandescentes generan sobrecalentamiento del aire, contribuyendo a su envenenamiento por aporte de CO2, y aumento de temperatura en la atmósfera, lo que contribuye en la disminución de la capa de ozono.
  • 26. CONSECUENCIAS Sobre los seres humanos: pueden afectar la salud del personal que realiza las labores de control y extinción del incendio, y de las personas que habitan en lugares próximos a su ocurrencia.
  • 27.
  • 28.
  • 29. En el 2019 la provincia de Andahuaylas registro un total de 39 incendios forestales ocurridos en 10 de sus distritos. Distritos Total de incidencias ANDAHUAYLAS 2 ANDARAPA 3 HUANCARAMA 8 HUAYANA 3 KISHUARA 4 PACOBAMBA 1 PACUCHA 8 S. ANT. DE CACHI 2 S. MARIA DE CHICMO 3 TALAVERA 5
  • 30. Distritos Total de Incidencias ANDAHUAYLAS 8 ANDARAPA 5 HUANCARAMA 10 HUAYANA 1 J. MARIA ARGUEDAS 3 KAQUIABAMBA 3 KISHUARA 1 PACUCHA 4 POMACOCHA 2 S. ANT. DE CACHI 5 S. MARIA DE CHICMO 2 TALAVERA 5 TUMAY HUARACA 1 TURPO 4 En el 2020 la provincia de Andahuaylas registro un total de 54 incendios forestales ocurridos en 14 de sus distritos
  • 31. En el 2021 la provincia de Andahuaylas registro un total de 38 incendios forestales ocurridos en 12 de sus distritos. Distritos Total de Incidencias ANDAHUAYLAS 6 ANDARAPA 3 HUANCARAMA 4 J. MARIA ARGUEDAS 2 KISHUARA 4 PACUCHA 2 POMACOCHA 1 S. ANT. DE CACHI 1 S. MARIA DE CHICMO 2 TALAVERA 9 TUMAY HUARACA 3 TURPO 1
  • 32. En el 2022 la provincia de Andahuaylas registro un total de 89 incendios forestales ocurridos en 16 de sus distritos. Distritos Total de Incidencias ANDAHUAYLAS 12 ANDARAPA 5 CHIARA 1 HUANCARAMA 17 HUANCARAY 1 J. MARIA ARGUEDAS 7 KAQUIABAMBA 1 KISHUARA 3 PACOBAMBA 2 PACUCHA 1 S. ANT. DE CACHI 3 S. MARIA DE CHICMO 9 SAN JERONIMO 3 TALAVERA 15 TUMAY HUARACA 3 TURPO 6