SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TEMA: PREVENCIÓN DE INCENDIOS
FORESTALES EN LA CIUDAD DE QUITO
DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DEL GRUPO DE
PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL GESTIÓN DE
RIESGOS DEL COLEGIO MENOR “UNIVERSIDAD
CENTRAL” DEL PERIODO LECTIVO 2013-2014
INTEGRANTES: AREQUIPA DANIEL
MUÑOZ GEOVANNA
QUINTO SEMESTRE “A”
INCENDIO FORESTAL
 Un incendio es una ocurrencia
de fuego no controlada que
puede abrasar algo que no está
destinado a quemarse.
 Puede afectar a estructuras y a
seres vivos.
La exposición de los seres vivos
a un incendio puede producir
daños muy graves hasta la
muerte, generalmente
por inhalación de humo,
intoxicación y
posteriormente quemaduras
graves.
 Para que se inicie un fuego es necesario que se den
conjuntamente tres componentes: combustible, oxígeno
y calor o energía de activación, lo que se
llama Triángulo del fuego
CAUSAS
 Las causas que originan un incendio forestal se agrupan en tres
categorías principales:
•INTENCIONADOS:
•Representan un 60-70 % de los casos.
•Las motivaciones son variadas, siendo
con diferencia las más comunes la quema
no autorizada, ilegal e incontrolada de
terrenos
•Otras motivaciones detrás de un
incendio provocado son la piromanía,
vandalismo, venganzas personales,
especulación urbanística, bajar el precio
de la madera, etc.
•Cabe señalar que el delito de incendio
está tipificado en muchas legislaciones
con pena de cárcel.
NEGLIGENCIAS Y OTRAS
CAUSAS ACCIDENTALES
 Representan un 15 %-25 % de los
casos.
 En este apartado, las quemas
agrícolas (en este caso autorizadas,
pero en las que los autores
perdieron el control del fuego
extendiéndose por la superficie
forestal aceptada) están también
entre las causas habituales.
 Otras causas son las colillas y
hogueras mal apagadas, quema de
basuras, trabajos forestales, etc.
NATURALES
 Representan menos de un 5 % de los casos.
 Se deben casi siempre a la acción de un rayo.
 Por último, en contadas ocasiones (menos del 2 %)
un incendio es una reproducción de un incendio
anterior que no llegó a extinguirse del todo y se
extiende a una nueva zona.
FASES DEL INCENDIO
INICIACIÓN
Es el comienzo
del incendio
producido por
causas
naturales o
mayoritariame
nte por la
acción del
hombre.
PROPAGA
CIÓN
Es la
extensión del
incendio por la
vegetación
cercana.
EXTINCIÓN
Es la
finalización del
incendio por
causas
naturales
(lluvia) o por
acción humana
Un incendio posee tres fases distintivas:
TIPOS DE INCENDIOS
FUEGO DE SUELO O SUBSUELO
El fuego se propaga por
la materia orgánica en
descomposición y las
raíces. Casi siempre se
queman despacio y en
combustión
incandescente (poca o
ausencia de llama) al no
disponer de suficiente
oxígeno.
FUEGO DE SUPERFICIE
El incendio se
propaga por el
combustible que
encontramos sobre el
suelo, incluye la
hojarasca, hierbas,
arbustos y madera
caída pero no
inmersa en la
hojarasca en
descomposición.
FUEGO DE COPAS:
Antorcheo: Paso de fuego de superficie a fuego de
copas, pero solo de forma puntual en algunos pies.
Copas pasivo:
Es el fuego que avanza por las copas de los árboles
acoplado y dependiente de un fuego de superficie, si se
extingue este se detiene el de copas.
Copas activo:
Es el fuego que avanza por
las coronas de los árboles
independientemente de la
superficie. Solo se puede
atacar de forma indirecta y
suele necesitar un viento
mayor de 30 km/h y
proximidad de copas (alta
densidad aparente de copas
y largas copas).
PREVENCIÓN
 La prevención del fuego se basa,
por una parte, en intentar evitar
que se provoquen incendios
forestales, y por otra parte en
minimizar sus consecuencias una
vez declarados. En tal sentido,
podemos hablar de los siguientes
tipos de medidas
 La concienciación social,
con la finalidad de educar a la
población en un uso racional del
fuego, evitando situaciones de
riesgo. Puede realizarse mediante
campañas informativas y multas
coercitivas.
El cuidado y planificación de las
masas forestales y los bosques, mediante la realización
de cortafuegos y una planificada y extensa red de pistas
forestales y depósitos de agua
La limpieza periódica de bosques mediante las
oportunas labores selvícolas, así como las labores de
desbroce
 La adopción de medidas legislativas orientadas a
prevenir que existan personas o colectivos que puedan
sacar beneficio de los incendios.
Reforzar la
persecución
policial y
judicial de los
incendiarios para
evitar que puedan
quedar impunes
INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR EL CUERPO
DE BOMBEROS PARA APAGAR LOS INCENDIOS
Motobombas y vehículos
contra incendios
Para facilitar el empleo
del agua, por medios
terrestres, en la extinción
de los incendios se
utilizan grupos
motobomba o vehículos
contra incendios que
sirven para llevar el agua
hasta las proximidades
del fuego y lanzarla a
presión a través de
mangueras sobre el
mismo.
MAQUINARIA LIVIANA, HERRAMIENTAS
El batefuegos es una herramienta destinada a
apagar el fuego por sofocación (desplazamiento del aire),
consistente en un mango o astil metálico o de madera,
terminado en una pala elástica de goma. Mide 2 m de
longitud, y su ancho máximo es 3 dm, su peso es de unos
2,5 kg
El extintor de explosión: actualmente
denominado multiextintor forestal con un peso
total aproximado de 5 kg, que al contacto con el
fuego crea una burbuja carente de oxígeno donde
se nebuliza el líquido extinguidor sobre un radio
de unos 5 metros.
El hacha-azada (Pulaski) es una herramienta
compuesta de una placa acerada con dos filos opuestos
en planos perpendiculares, y un ojo central para
enastarla en un mango de madera. Mide unos 9 dm de
longitud su ancho es de unos 8 cm y su peso de unos 2
kg.
El rastrillo-azada (McLeod), herramienta
compuesta de una placa plana de acero estampado, con 6
dientes gruesos en un lado y corte en el opuesto
En ataque directo: dispersión del combustible cuando
no hay llamas en el borde del incendio que se está
atacando.
En ataque indirecto: ampliación y consolidación de
"líneas de defensa", por corte y rastrillado de
combustibles ligeros.
MEDIOS AÉREOS
 La gran capacidad extintora de
los medios aéreos en cualquier
punto del incendio por
inaccesible que estuviere, unido a
la versatilidad que presentan
para transportar dotaciones
humanas y materiales hicieron
de los medios aéreos una
herramienta ineludible en la
lucha contra el fuego
SECUELAS
La principal secuela es el de la
erosión al desaparecer la capa
vegetal. Esta desprotección del
suelo frente a la elevada
erosividad de las lluvias provoca
grandes pérdidas de suelo y
nutrientes, pero no es solo este el
efecto sobre el sistema edáfico.
Las altas temperaturas
modifican la composición
biológica y química del suelo.
AGRADECIDOS POR
LA ATENCIÓN
PRESTADA……

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestalesoscarmfo
 
BÁSICO INCENDIOS FORESTALES
BÁSICO INCENDIOS FORESTALESBÁSICO INCENDIOS FORESTALES
BÁSICO INCENDIOS FORESTALESoscarmfo
 
Presentación2 incendios forestales
Presentación2 incendios forestalesPresentación2 incendios forestales
Presentación2 incendios forestales
carlos2000192
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
Eddie Bolaños
 
INCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESINCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESmiguelartigas
 
Incendios Forestales
Incendios Forestales Incendios Forestales
Incendios Forestales
Rodrigo Garcia
 
Mi cuaderno de prevención de Incendios y otros riesgos 7-9 años
Mi cuaderno de prevención de Incendios y otros riesgos 7-9 añosMi cuaderno de prevención de Incendios y otros riesgos 7-9 años
Mi cuaderno de prevención de Incendios y otros riesgos 7-9 años
Educa tu Mundo
 
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)INACAP
 
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios ForestalesCopia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestalesguest27165
 
Incendios forestales y deforestacion
Incendios forestales y deforestacionIncendios forestales y deforestacion
Incendios forestales y deforestacion
Raul Castañeda
 
FORESTALES.ppt
FORESTALES.pptFORESTALES.ppt
FORESTALES.ppt
ANGELLLIVISACA
 
Presentacion principal completa
Presentacion principal completaPresentacion principal completa
Presentacion principal completaoscarmfo
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
Eddie Bolaños
 
Curso IIFF.pdf
Curso IIFF.pdfCurso IIFF.pdf
Curso IIFF.pdf
BertaPatriciaIturrie
 
Acciones para un simulacro de sismo
Acciones para un simulacro de sismoAcciones para un simulacro de sismo
Acciones para un simulacro de sismoCarlos León
 
iNCENDIOS fORESTALES.pptx
iNCENDIOS fORESTALES.pptxiNCENDIOS fORESTALES.pptx
iNCENDIOS fORESTALES.pptx
juanjose770194
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
EVELYN ALICEA
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
CristianDiaz267
 

La actualidad más candente (20)

Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
BÁSICO INCENDIOS FORESTALES
BÁSICO INCENDIOS FORESTALESBÁSICO INCENDIOS FORESTALES
BÁSICO INCENDIOS FORESTALES
 
Presentación2 incendios forestales
Presentación2 incendios forestalesPresentación2 incendios forestales
Presentación2 incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
INCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESINCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALES
 
Incendios Forestales
Incendios Forestales Incendios Forestales
Incendios Forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Mi cuaderno de prevención de Incendios y otros riesgos 7-9 años
Mi cuaderno de prevención de Incendios y otros riesgos 7-9 añosMi cuaderno de prevención de Incendios y otros riesgos 7-9 años
Mi cuaderno de prevención de Incendios y otros riesgos 7-9 años
 
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
 
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios ForestalesCopia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
 
Incendios forestales y deforestacion
Incendios forestales y deforestacionIncendios forestales y deforestacion
Incendios forestales y deforestacion
 
FORESTALES.ppt
FORESTALES.pptFORESTALES.ppt
FORESTALES.ppt
 
Presentacion principal completa
Presentacion principal completaPresentacion principal completa
Presentacion principal completa
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Curso IIFF.pdf
Curso IIFF.pdfCurso IIFF.pdf
Curso IIFF.pdf
 
Curso Basico Bomberos Forestales ULA
Curso Basico Bomberos Forestales ULACurso Basico Bomberos Forestales ULA
Curso Basico Bomberos Forestales ULA
 
Acciones para un simulacro de sismo
Acciones para un simulacro de sismoAcciones para un simulacro de sismo
Acciones para un simulacro de sismo
 
iNCENDIOS fORESTALES.pptx
iNCENDIOS fORESTALES.pptxiNCENDIOS fORESTALES.pptx
iNCENDIOS fORESTALES.pptx
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 

Destacado

Brigada contra incendios
Brigada contra incendiosBrigada contra incendios
Brigada contra incendioslucero
 
Mapa conceptual incendios
Mapa conceptual incendiosMapa conceptual incendios
Mapa conceptual incendiosjuanrodriguezg
 
Brigadas contra incendios,
Brigadas contra incendios,Brigadas contra incendios,
Brigadas contra incendios,
Luis Fer Pertuz
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
Migallo534
 
Prevención Incendios Urbano-Forestales. José Heriberto Lorenzo
Prevención Incendios Urbano-Forestales. José Heriberto LorenzoPrevención Incendios Urbano-Forestales. José Heriberto Lorenzo
Prevención Incendios Urbano-Forestales. José Heriberto Lorenzo
aderlapalma
 
Incendios forestales y quema de gases en el yasuni
Incendios forestales y quema de gases en el yasuniIncendios forestales y quema de gases en el yasuni
Incendios forestales y quema de gases en el yasuni
andreasanchez9107
 
5.1. química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
5.1.  química del fuego y clasificación de incendio unidad 55.1.  química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
5.1. química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
Rafael Gonzalez Gomez
 
Didáctica los incendios forestales por María José Chamorro
Didáctica los incendios forestales por María José ChamorroDidáctica los incendios forestales por María José Chamorro
Didáctica los incendios forestales por María José Chamorro
Majo Yuly
 
Acciones para Cuidar el Medio Ambiente
Acciones para Cuidar el Medio AmbienteAcciones para Cuidar el Medio Ambiente
Acciones para Cuidar el Medio Ambiente
almagclaudia
 
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuelaplan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
karla-liliana
 
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
pepe.moranco
 
Reflexiones y bonitas imagenes
Reflexiones y bonitas imagenesReflexiones y bonitas imagenes
Reflexiones y bonitas imagenes
Elena Tora
 
Intervenciones humanas en los ecosistemas
Intervenciones humanas en los ecosistemasIntervenciones humanas en los ecosistemas
Intervenciones humanas en los ecosistemas
yramsan
 
Animales en paligro de extincion
Animales en paligro de extincionAnimales en paligro de extincion
Animales en paligro de extincionCarlos Centeno
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambientenodriman
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Mariad105
 
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvDiaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Jose Pineda
 
Enfermedades Ambientales
Enfermedades  AmbientalesEnfermedades  Ambientales
Enfermedades Ambientalescecyte
 

Destacado (20)

Brigada contra incendios
Brigada contra incendiosBrigada contra incendios
Brigada contra incendios
 
Mapa conceptual incendios
Mapa conceptual incendiosMapa conceptual incendios
Mapa conceptual incendios
 
Brigadas contra incendios,
Brigadas contra incendios,Brigadas contra incendios,
Brigadas contra incendios,
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
 
Prevención Incendios Urbano-Forestales. José Heriberto Lorenzo
Prevención Incendios Urbano-Forestales. José Heriberto LorenzoPrevención Incendios Urbano-Forestales. José Heriberto Lorenzo
Prevención Incendios Urbano-Forestales. José Heriberto Lorenzo
 
Incendios forestales y quema de gases en el yasuni
Incendios forestales y quema de gases en el yasuniIncendios forestales y quema de gases en el yasuni
Incendios forestales y quema de gases en el yasuni
 
5.1. química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
5.1.  química del fuego y clasificación de incendio unidad 55.1.  química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
5.1. química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
 
Didáctica los incendios forestales por María José Chamorro
Didáctica los incendios forestales por María José ChamorroDidáctica los incendios forestales por María José Chamorro
Didáctica los incendios forestales por María José Chamorro
 
Acciones para Cuidar el Medio Ambiente
Acciones para Cuidar el Medio AmbienteAcciones para Cuidar el Medio Ambiente
Acciones para Cuidar el Medio Ambiente
 
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuelaplan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
 
Planeta
PlanetaPlaneta
Planeta
 
Sismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para NiñosSismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para Niños
 
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
 
Reflexiones y bonitas imagenes
Reflexiones y bonitas imagenesReflexiones y bonitas imagenes
Reflexiones y bonitas imagenes
 
Intervenciones humanas en los ecosistemas
Intervenciones humanas en los ecosistemasIntervenciones humanas en los ecosistemas
Intervenciones humanas en los ecosistemas
 
Animales en paligro de extincion
Animales en paligro de extincionAnimales en paligro de extincion
Animales en paligro de extincion
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvDiaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
 
Enfermedades Ambientales
Enfermedades  AmbientalesEnfermedades  Ambientales
Enfermedades Ambientales
 

Similar a incendios forestales por Daniel Arequipa

Prevención de incendios
Prevención de  incendios Prevención de  incendios
Prevención de incendios
DanielArequipa
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestaleswilli036
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestaleswilli036
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
willi036
 
Incendio forestales
Incendio forestalesIncendio forestales
Incendio forestalesRodry011
 
INCENDIOS FORESTALES UNAJMA andahuaylas apurimac
INCENDIOS FORESTALES UNAJMA andahuaylas apurimacINCENDIOS FORESTALES UNAJMA andahuaylas apurimac
INCENDIOS FORESTALES UNAJMA andahuaylas apurimac
VanstianRA
 
Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1
MelanieEstefaniaMuri1
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
criscanon1
 
EL FUEGO Y LOS INCENDIOS FORESTALES.pptx
EL FUEGO Y LOS INCENDIOS FORESTALES.pptxEL FUEGO Y LOS INCENDIOS FORESTALES.pptx
EL FUEGO Y LOS INCENDIOS FORESTALES.pptx
JoseAngelBlanco2
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
MaritzaRMustang
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
JostinMedinaNaranjo
 
Manual de formacion_para_la_lucha_contra_incendios
Manual de formacion_para_la_lucha_contra_incendiosManual de formacion_para_la_lucha_contra_incendios
Manual de formacion_para_la_lucha_contra_incendiosFelix Quispe
 
134027209 manual-de-formacion-para-la-lucha-contra-incendios
134027209 manual-de-formacion-para-la-lucha-contra-incendios134027209 manual-de-formacion-para-la-lucha-contra-incendios
134027209 manual-de-formacion-para-la-lucha-contra-incendiosmartu2005
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestalesAndrewberth
 
Incendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y pazIncendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y paz
franfrater
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
mateoibaez3
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios ForestalesPilar Muñoz
 
Trabajo final defensa del fuego
Trabajo final defensa del fuegoTrabajo final defensa del fuego
Trabajo final defensa del fuego
Daliana Acevedo
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
JosBarreto31
 

Similar a incendios forestales por Daniel Arequipa (20)

Prevención de incendios
Prevención de  incendios Prevención de  incendios
Prevención de incendios
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Los incendios
Los incendiosLos incendios
Los incendios
 
Incendio forestales
Incendio forestalesIncendio forestales
Incendio forestales
 
INCENDIOS FORESTALES UNAJMA andahuaylas apurimac
INCENDIOS FORESTALES UNAJMA andahuaylas apurimacINCENDIOS FORESTALES UNAJMA andahuaylas apurimac
INCENDIOS FORESTALES UNAJMA andahuaylas apurimac
 
Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
EL FUEGO Y LOS INCENDIOS FORESTALES.pptx
EL FUEGO Y LOS INCENDIOS FORESTALES.pptxEL FUEGO Y LOS INCENDIOS FORESTALES.pptx
EL FUEGO Y LOS INCENDIOS FORESTALES.pptx
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Manual de formacion_para_la_lucha_contra_incendios
Manual de formacion_para_la_lucha_contra_incendiosManual de formacion_para_la_lucha_contra_incendios
Manual de formacion_para_la_lucha_contra_incendios
 
134027209 manual-de-formacion-para-la-lucha-contra-incendios
134027209 manual-de-formacion-para-la-lucha-contra-incendios134027209 manual-de-formacion-para-la-lucha-contra-incendios
134027209 manual-de-formacion-para-la-lucha-contra-incendios
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y pazIncendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y paz
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestales
 
Trabajo final defensa del fuego
Trabajo final defensa del fuegoTrabajo final defensa del fuego
Trabajo final defensa del fuego
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

incendios forestales por Daniel Arequipa

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TEMA: PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN LA CIUDAD DE QUITO DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DEL GRUPO DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL GESTIÓN DE RIESGOS DEL COLEGIO MENOR “UNIVERSIDAD CENTRAL” DEL PERIODO LECTIVO 2013-2014 INTEGRANTES: AREQUIPA DANIEL MUÑOZ GEOVANNA QUINTO SEMESTRE “A”
  • 2. INCENDIO FORESTAL  Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse.  Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición de los seres vivos a un incendio puede producir daños muy graves hasta la muerte, generalmente por inhalación de humo, intoxicación y posteriormente quemaduras graves.
  • 3.  Para que se inicie un fuego es necesario que se den conjuntamente tres componentes: combustible, oxígeno y calor o energía de activación, lo que se llama Triángulo del fuego
  • 4. CAUSAS  Las causas que originan un incendio forestal se agrupan en tres categorías principales: •INTENCIONADOS: •Representan un 60-70 % de los casos. •Las motivaciones son variadas, siendo con diferencia las más comunes la quema no autorizada, ilegal e incontrolada de terrenos •Otras motivaciones detrás de un incendio provocado son la piromanía, vandalismo, venganzas personales, especulación urbanística, bajar el precio de la madera, etc. •Cabe señalar que el delito de incendio está tipificado en muchas legislaciones con pena de cárcel.
  • 5. NEGLIGENCIAS Y OTRAS CAUSAS ACCIDENTALES  Representan un 15 %-25 % de los casos.  En este apartado, las quemas agrícolas (en este caso autorizadas, pero en las que los autores perdieron el control del fuego extendiéndose por la superficie forestal aceptada) están también entre las causas habituales.  Otras causas son las colillas y hogueras mal apagadas, quema de basuras, trabajos forestales, etc.
  • 6. NATURALES  Representan menos de un 5 % de los casos.  Se deben casi siempre a la acción de un rayo.  Por último, en contadas ocasiones (menos del 2 %) un incendio es una reproducción de un incendio anterior que no llegó a extinguirse del todo y se extiende a una nueva zona.
  • 7. FASES DEL INCENDIO INICIACIÓN Es el comienzo del incendio producido por causas naturales o mayoritariame nte por la acción del hombre. PROPAGA CIÓN Es la extensión del incendio por la vegetación cercana. EXTINCIÓN Es la finalización del incendio por causas naturales (lluvia) o por acción humana Un incendio posee tres fases distintivas:
  • 9. FUEGO DE SUELO O SUBSUELO El fuego se propaga por la materia orgánica en descomposición y las raíces. Casi siempre se queman despacio y en combustión incandescente (poca o ausencia de llama) al no disponer de suficiente oxígeno.
  • 10. FUEGO DE SUPERFICIE El incendio se propaga por el combustible que encontramos sobre el suelo, incluye la hojarasca, hierbas, arbustos y madera caída pero no inmersa en la hojarasca en descomposición.
  • 11. FUEGO DE COPAS: Antorcheo: Paso de fuego de superficie a fuego de copas, pero solo de forma puntual en algunos pies.
  • 12. Copas pasivo: Es el fuego que avanza por las copas de los árboles acoplado y dependiente de un fuego de superficie, si se extingue este se detiene el de copas.
  • 13. Copas activo: Es el fuego que avanza por las coronas de los árboles independientemente de la superficie. Solo se puede atacar de forma indirecta y suele necesitar un viento mayor de 30 km/h y proximidad de copas (alta densidad aparente de copas y largas copas).
  • 14. PREVENCIÓN  La prevención del fuego se basa, por una parte, en intentar evitar que se provoquen incendios forestales, y por otra parte en minimizar sus consecuencias una vez declarados. En tal sentido, podemos hablar de los siguientes tipos de medidas  La concienciación social, con la finalidad de educar a la población en un uso racional del fuego, evitando situaciones de riesgo. Puede realizarse mediante campañas informativas y multas coercitivas.
  • 15. El cuidado y planificación de las masas forestales y los bosques, mediante la realización de cortafuegos y una planificada y extensa red de pistas forestales y depósitos de agua
  • 16. La limpieza periódica de bosques mediante las oportunas labores selvícolas, así como las labores de desbroce
  • 17.  La adopción de medidas legislativas orientadas a prevenir que existan personas o colectivos que puedan sacar beneficio de los incendios. Reforzar la persecución policial y judicial de los incendiarios para evitar que puedan quedar impunes
  • 18. INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR EL CUERPO DE BOMBEROS PARA APAGAR LOS INCENDIOS Motobombas y vehículos contra incendios Para facilitar el empleo del agua, por medios terrestres, en la extinción de los incendios se utilizan grupos motobomba o vehículos contra incendios que sirven para llevar el agua hasta las proximidades del fuego y lanzarla a presión a través de mangueras sobre el mismo.
  • 19. MAQUINARIA LIVIANA, HERRAMIENTAS El batefuegos es una herramienta destinada a apagar el fuego por sofocación (desplazamiento del aire), consistente en un mango o astil metálico o de madera, terminado en una pala elástica de goma. Mide 2 m de longitud, y su ancho máximo es 3 dm, su peso es de unos 2,5 kg
  • 20. El extintor de explosión: actualmente denominado multiextintor forestal con un peso total aproximado de 5 kg, que al contacto con el fuego crea una burbuja carente de oxígeno donde se nebuliza el líquido extinguidor sobre un radio de unos 5 metros.
  • 21. El hacha-azada (Pulaski) es una herramienta compuesta de una placa acerada con dos filos opuestos en planos perpendiculares, y un ojo central para enastarla en un mango de madera. Mide unos 9 dm de longitud su ancho es de unos 8 cm y su peso de unos 2 kg.
  • 22. El rastrillo-azada (McLeod), herramienta compuesta de una placa plana de acero estampado, con 6 dientes gruesos en un lado y corte en el opuesto En ataque directo: dispersión del combustible cuando no hay llamas en el borde del incendio que se está atacando. En ataque indirecto: ampliación y consolidación de "líneas de defensa", por corte y rastrillado de combustibles ligeros.
  • 23. MEDIOS AÉREOS  La gran capacidad extintora de los medios aéreos en cualquier punto del incendio por inaccesible que estuviere, unido a la versatilidad que presentan para transportar dotaciones humanas y materiales hicieron de los medios aéreos una herramienta ineludible en la lucha contra el fuego
  • 24. SECUELAS La principal secuela es el de la erosión al desaparecer la capa vegetal. Esta desprotección del suelo frente a la elevada erosividad de las lluvias provoca grandes pérdidas de suelo y nutrientes, pero no es solo este el efecto sobre el sistema edáfico. Las altas temperaturas modifican la composición biológica y química del suelo.