SlideShare una empresa de Scribd logo
INCENDIOS
FORESTALES
• MATEO IBAÑEZ
QUE ES UN INCENDIO FORESTAL?
• Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin
control en terreno forestal o silvestre, afectando a
combustibles vegetales, flora y fauna. Un incendio
forestal se distingue de otros tipos de incendio por su
amplia extensión, la velocidad con la que se puede
extender desde su lugar de origen, su potencial para
cambiar de dirección inesperadamente, y su capacidad
para superar obstáculos como carreteras, ríos y
cortafuegos.
FASES DEL INCENDIO
Fase de propagación de un incendio forestal:
• Un incendio posee tres fases distintivas: iniciación, propagación y extinción:
• Iniciación: es el comienzo del incendio producido por causas naturales o
mayoritariamente por la acción humana.
• Propagación: es la extensión del incendio por la vegetación cercana.
• Extinción: es la finalización del incendio por causas naturales (lluvia o falta de
vegetación) o por acción humana (labores de extinción), es decir bomberos.
• La propagación del fuego dependerá de las condiciones atmosféricas, de la
topografía del lugar en el que se produzca y de la vegetación presente en el mismo.
TIPOS DE INCENDIOS
• El estudio de los incendios forestales distingue entre distintos tipos de fuegos, lo cual resulta útil a la
hora de considerar las medidas más apropiadas de prevención y/o de extinción dado que pueden ser
diferentes para uno u otro caso.
• Según por dónde se propaga
• Fuego de suelo o subsuelo: El fuego se propaga por la materia orgánica en descomposición y las raíces.
Casi siempre se queman despacio y en combustión incandescente (poca llama o ausencia de ella) al no
disponer de suficiente oxígeno.
• Fuego de superficie: El incendio se propaga por el combustible que se encuentra sobre el suelo, como
hojarasca, hierbas, arbustos y madera caída pero no inmersa en la hojarasca en descomposición.
• Fuego de copas:
• Antorcheo o coronamiento: Paso de fuego de superficie a fuego de copas, pero solo de forma puntual
en algunos pies.
• Copas pasivo: Es el fuego que avanza por las copas de los árboles acoplado y dependiente de un fuego
de superficie; si se extingue este se detiene el de copas.
• Copas activo: Es el fuego que avanza por las coronas de los árboles independientemente de la
superficie. Solo se puede atacar de forma indirecta y suele necesitar un viento mayor de 30 km/h y
proximidad de copas (alta densidad aparente de copas y largas copas).
CONSECUENCIAS
• Los incendios forestales naturales han ocurrido desde siempre como un
elemento normal en el funcionamiento de los ecosistemas. El fuego ha
permitido la regeneración de diversos ecosistemas y la producción de una
serie de hábitats en los que distintos organismos pueden prosperar. No
obstante, la enorme proliferación de los incendios a causa de la actividad
humana en estas últimas décadas sobrepasa la capacidad de recuperación
natural.
CAUSAS
• Si bien las causas inmediatas que dan lugar a los incendios forestales pueden ser muy variadas, en todos
ellos se dan los mismos presupuestos, esto es, la existencia de grandes masas de vegetación en
concurrencia con periodos más o menos prolongados de sequía.
• El calor solar provoca deshidratación en las plantas, que recuperan el agua perdida del sustrato. No
obstante, cuando la humedad del terreno desciende a un nivel inferior al 30 % las plantas son incapaces
de obtener agua del suelo, con lo que se van secando poco a poco. Este proceso provoca la emisión a la
atmósfera de etileno, un compuesto químico presente en la vegetación y altamente combustible. Tiene
lugar entonces un doble fenómeno: tanto las plantas como el aire que las rodea se vuelven fácilmente
inflamables, con lo que el riesgo de incendio se multiplica. Y si a estas condiciones se suma la existencia
de períodos de altas temperaturas y vientos fuertes o moderados, la probabilidad de que una simple
chispa provoque un incendio se vuelve significativa.
• Por otro lado, al margen de que las condiciones físicas sean más o menos favorecedoras de un incendio,
hay que resaltar que, en la gran mayoría de los casos, no son causas naturales las que provocan el
fuego, sino la acción humana, ya sea de manera intencionada o no.
• Las causas que originan un incendio forestal se clasifican en cinco grandes grupos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
JostinMedinaNaranjo
 
Evitar incendios forestales
Evitar incendios forestalesEvitar incendios forestales
Evitar incendios forestales
garrison1
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
Lisseth2603
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
Wuendy04
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestales
Gamaliel Hernández
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
Diego Yupanqui
 
Incendios Forestales
Incendios Forestales Incendios Forestales
Incendios Forestales
FernandoSosa73
 
incendios forestales por Daniel Arequipa
incendios forestales por Daniel Arequipa  incendios forestales por Daniel Arequipa
incendios forestales por Daniel Arequipa
DanielArequipa
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
DarlysGuerra
 
Incendio forestal jm
Incendio forestal jmIncendio forestal jm
Incendio forestal jm
JuanMarquez132
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestales
monicaocampo
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
Eddie Bolaños
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestales
Pilar Muñoz
 
INCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESINCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALES
miguelartigas
 
Incendios forestales y deforestacion
Incendios forestales y deforestacionIncendios forestales y deforestacion
Incendios forestales y deforestacion
Raul Castañeda
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
Andrewberth
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
Joan Sebastian Polania Falla
 
1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_Pallares
1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_Pallares1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_Pallares
1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_Pallares
Rafa M. P.
 
Incendios Forestales
Incendios Forestales Incendios Forestales
Incendios Forestales
GiancarloLeottau
 

La actualidad más candente (19)

Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Evitar incendios forestales
Evitar incendios forestalesEvitar incendios forestales
Evitar incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestales
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Incendios Forestales
Incendios Forestales Incendios Forestales
Incendios Forestales
 
incendios forestales por Daniel Arequipa
incendios forestales por Daniel Arequipa  incendios forestales por Daniel Arequipa
incendios forestales por Daniel Arequipa
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendio forestal jm
Incendio forestal jmIncendio forestal jm
Incendio forestal jm
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestales
 
INCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESINCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALES
 
Incendios forestales y deforestacion
Incendios forestales y deforestacionIncendios forestales y deforestacion
Incendios forestales y deforestacion
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_Pallares
1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_Pallares1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_Pallares
1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_Pallares
 
Incendios Forestales
Incendios Forestales Incendios Forestales
Incendios Forestales
 

Similar a Incendios forestales

Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
MaritzaRMustang
 
Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1
MelanieEstefaniaMuri1
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
Sandra Fredes
 
EL FUEGO Y LOS INCENDIOS FORESTALES.pptx
EL FUEGO Y LOS INCENDIOS FORESTALES.pptxEL FUEGO Y LOS INCENDIOS FORESTALES.pptx
EL FUEGO Y LOS INCENDIOS FORESTALES.pptx
JoseAngelBlanco2
 
Incendio forestales
Incendio forestalesIncendio forestales
Incendio forestales
Rodry011
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
willi036
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
willi036
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
willi036
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
YuryDaniela
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
Alejandro Aníbal Pavez Beltrán
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
JohnerJulio
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
zharithvalentinachig
 
PRESENTACION_EXPO_INCENDIOS.PDF
PRESENTACION_EXPO_INCENDIOS.PDFPRESENTACION_EXPO_INCENDIOS.PDF
PRESENTACION_EXPO_INCENDIOS.PDF
nuilu3
 
INCENDIOS FORESTALES UNAJMA andahuaylas apurimac
INCENDIOS FORESTALES UNAJMA andahuaylas apurimacINCENDIOS FORESTALES UNAJMA andahuaylas apurimac
INCENDIOS FORESTALES UNAJMA andahuaylas apurimac
VanstianRA
 
INCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESINCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALES
miguelartigas
 
Prevención de incendios
Prevención de  incendios Prevención de  incendios
Prevención de incendios
DanielArequipa
 
Los incendios
Los incendiosLos incendios
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
geovannamunozc
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
fojedab
 
PRESENTACION DE EDUCACION AMBIENTAL.pdf
PRESENTACION DE EDUCACION AMBIENTAL.pdfPRESENTACION DE EDUCACION AMBIENTAL.pdf
PRESENTACION DE EDUCACION AMBIENTAL.pdf
DanielRodriguez945521
 

Similar a Incendios forestales (20)

Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
EL FUEGO Y LOS INCENDIOS FORESTALES.pptx
EL FUEGO Y LOS INCENDIOS FORESTALES.pptxEL FUEGO Y LOS INCENDIOS FORESTALES.pptx
EL FUEGO Y LOS INCENDIOS FORESTALES.pptx
 
Incendio forestales
Incendio forestalesIncendio forestales
Incendio forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
PRESENTACION_EXPO_INCENDIOS.PDF
PRESENTACION_EXPO_INCENDIOS.PDFPRESENTACION_EXPO_INCENDIOS.PDF
PRESENTACION_EXPO_INCENDIOS.PDF
 
INCENDIOS FORESTALES UNAJMA andahuaylas apurimac
INCENDIOS FORESTALES UNAJMA andahuaylas apurimacINCENDIOS FORESTALES UNAJMA andahuaylas apurimac
INCENDIOS FORESTALES UNAJMA andahuaylas apurimac
 
INCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESINCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALES
 
Prevención de incendios
Prevención de  incendios Prevención de  incendios
Prevención de incendios
 
Los incendios
Los incendiosLos incendios
Los incendios
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
PRESENTACION DE EDUCACION AMBIENTAL.pdf
PRESENTACION DE EDUCACION AMBIENTAL.pdfPRESENTACION DE EDUCACION AMBIENTAL.pdf
PRESENTACION DE EDUCACION AMBIENTAL.pdf
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Incendios forestales

  • 2. QUE ES UN INCENDIO FORESTAL? • Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin control en terreno forestal o silvestre, afectando a combustibles vegetales, flora y fauna. Un incendio forestal se distingue de otros tipos de incendio por su amplia extensión, la velocidad con la que se puede extender desde su lugar de origen, su potencial para cambiar de dirección inesperadamente, y su capacidad para superar obstáculos como carreteras, ríos y cortafuegos.
  • 3. FASES DEL INCENDIO Fase de propagación de un incendio forestal: • Un incendio posee tres fases distintivas: iniciación, propagación y extinción: • Iniciación: es el comienzo del incendio producido por causas naturales o mayoritariamente por la acción humana. • Propagación: es la extensión del incendio por la vegetación cercana. • Extinción: es la finalización del incendio por causas naturales (lluvia o falta de vegetación) o por acción humana (labores de extinción), es decir bomberos. • La propagación del fuego dependerá de las condiciones atmosféricas, de la topografía del lugar en el que se produzca y de la vegetación presente en el mismo.
  • 4. TIPOS DE INCENDIOS • El estudio de los incendios forestales distingue entre distintos tipos de fuegos, lo cual resulta útil a la hora de considerar las medidas más apropiadas de prevención y/o de extinción dado que pueden ser diferentes para uno u otro caso. • Según por dónde se propaga • Fuego de suelo o subsuelo: El fuego se propaga por la materia orgánica en descomposición y las raíces. Casi siempre se queman despacio y en combustión incandescente (poca llama o ausencia de ella) al no disponer de suficiente oxígeno. • Fuego de superficie: El incendio se propaga por el combustible que se encuentra sobre el suelo, como hojarasca, hierbas, arbustos y madera caída pero no inmersa en la hojarasca en descomposición. • Fuego de copas: • Antorcheo o coronamiento: Paso de fuego de superficie a fuego de copas, pero solo de forma puntual en algunos pies. • Copas pasivo: Es el fuego que avanza por las copas de los árboles acoplado y dependiente de un fuego de superficie; si se extingue este se detiene el de copas. • Copas activo: Es el fuego que avanza por las coronas de los árboles independientemente de la superficie. Solo se puede atacar de forma indirecta y suele necesitar un viento mayor de 30 km/h y proximidad de copas (alta densidad aparente de copas y largas copas).
  • 5. CONSECUENCIAS • Los incendios forestales naturales han ocurrido desde siempre como un elemento normal en el funcionamiento de los ecosistemas. El fuego ha permitido la regeneración de diversos ecosistemas y la producción de una serie de hábitats en los que distintos organismos pueden prosperar. No obstante, la enorme proliferación de los incendios a causa de la actividad humana en estas últimas décadas sobrepasa la capacidad de recuperación natural.
  • 6. CAUSAS • Si bien las causas inmediatas que dan lugar a los incendios forestales pueden ser muy variadas, en todos ellos se dan los mismos presupuestos, esto es, la existencia de grandes masas de vegetación en concurrencia con periodos más o menos prolongados de sequía. • El calor solar provoca deshidratación en las plantas, que recuperan el agua perdida del sustrato. No obstante, cuando la humedad del terreno desciende a un nivel inferior al 30 % las plantas son incapaces de obtener agua del suelo, con lo que se van secando poco a poco. Este proceso provoca la emisión a la atmósfera de etileno, un compuesto químico presente en la vegetación y altamente combustible. Tiene lugar entonces un doble fenómeno: tanto las plantas como el aire que las rodea se vuelven fácilmente inflamables, con lo que el riesgo de incendio se multiplica. Y si a estas condiciones se suma la existencia de períodos de altas temperaturas y vientos fuertes o moderados, la probabilidad de que una simple chispa provoque un incendio se vuelve significativa. • Por otro lado, al margen de que las condiciones físicas sean más o menos favorecedoras de un incendio, hay que resaltar que, en la gran mayoría de los casos, no son causas naturales las que provocan el fuego, sino la acción humana, ya sea de manera intencionada o no. • Las causas que originan un incendio forestal se clasifican en cinco grandes grupos