SlideShare una empresa de Scribd logo
INCENDIOS
El incendio es un fuego incontrolado. Sus efectos son generalmente no deseados,
produciendo lesiones personales por el humo, gases tóxicos, altas temperaturas, y daños
materiales a las instalaciones, productos fabricados y edificios.
¿Qué es el fuego?
• El fuego es una oxidación rápida que genera luz (no siempre) y calor.
Evidentemente brinda utilidad al ser humano en innumerables
aspectos siempre y cuando ese fuego esté controlado. De aquí puede
deducirse que un incendio es un fuego fuera de control. Se alimenta
consumiendo todo tipo de combustible. El fuego se produce cuando
están presente en forma simultánea cuatro factores:
• - OXIGENO (comburente)
• - COMBUSTIBLE
• - CALOR (energía de activación)
• - REACCION QUIMICA EN CADENA
Todas las personas pueden provocar un incendio, por lo
tanto deben saber:
*Las medidas de prevención para evitar los incendios.
*Cómo protegerse, cómo proteger a las demás personas y
a los bienes.
*El modo de extinguir o controlar los incendios cuando
éstos ocurren.
La seguridad contra incendios se integra con tres aspectos
principales:
- PREVENCIÓN: neutralizando las causas físico-químicas y las
causas humanas.
- PROTECCIÓN: efectuada sobre personas y sobre bienes.
- EXTINCIÓN: conociendo las clases de fuego, los agentes
extintores, las técnicas básicas de extinción.
Protección contra incendios
Básicamente el objetivo de la prevención es evitar la gestación de
incendios, pero podemos ampliar esta definición como la serie de medidas
que se toman para eliminar el mayor número de riesgos de fuego, el
estudio de sus posibilidades y de sus causas, los medios de propagación y
los factores necesarios para que estos se desarrollen. Su finalidad al igual
que otras materias de la prevención es resguardar la integridad de las
personas y de los bienes.
Según el factor que se pretenda eliminar o disminuir a la hora de apagar el fuego el procedimiento o
método de extinción es:
Eliminación del combustible: El fuego necesita para su mantenimiento de nuevo combustible que alimente las
llamas. Si el combustible es eliminado de las proximidades de la zona donde está el incendio, éste se extingue
al carecer de la sustancia que lo alimenta.
Sofocación o eliminación del oxígeno: Esto puede evitarse:
*Eliminando el contacto combustible-aire cubriendo el combustible con un material incombustible.
*Evitando que el oxígeno fresco pase a la zona de fuego cerrando puertas y ventanas.
Enfriamiento: De la energía o calor que se desprende en la combustión, parte se disipa en el ambiente y parte
inflama nuevos materiales combustibles haciendo que el incendio se propague. Por ello, es necesario eliminar
esta energía cuanto antes, lo que puede hacerse arrojando sobre el fuego sustancias que por descomposición o
cambio de estado absorban energía o enfríen los materiales
Inhibición: Las reacciones de combustión progresan a nivel atómico por un mecanismo de radicales libres. Si
los radicales libres formados son neutralizados la reacción se detiene. Se puede eliminar si se proyecta sobre la
base de las llamas alguna sustancia que separe físicamente esos radicales, como los polvos extintores
Tipos de incendio:
1. Incendios según material combustible
1.1. de sólidos (tipo A)
1.2. de líquidos (tipo B)
1.3. de gases (tipo C)
1.4. de metales (tipo D)
2. Tipos de incendio por lugar
2.1. Urbanos
2.2. Industriales
2.3. Forestales
2.3.1. De superficie
2.3.2. De copa
2.3.3.De subsuelo
2.4. En transportación
3. Tipos de incendio por Magnitud
3.1. Conato
3.2. Incendio parcial
3.3. Incendio total
4. Tipos de incendios por riesgo
4.1. Ligeros
4.2. Ordinarios
4.3. Extraordinarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevencion y control de incendios 4 (3)
Prevencion y control de incendios 4 (3)Prevencion y control de incendios 4 (3)
Prevencion y control de incendios 4 (3)
Danilo Silva Vásquez
 
Incendios
Incendios Incendios
Incendios
Noly Meneses
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
janejog
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
hysspgi
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
Zhilin Guo
 
Equipos y Medios de Extinción de Incendios
Equipos y Medios de Extinción de IncendiosEquipos y Medios de Extinción de Incendios
Equipos y Medios de Extinción de Incendios
vigaja30
 

La actualidad más candente (20)

Lucha contra incendios
Lucha contra incendiosLucha contra incendios
Lucha contra incendios
 
Riesgos industriales/higiene
Riesgos industriales/higieneRiesgos industriales/higiene
Riesgos industriales/higiene
 
Prevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosPrevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendios
 
Prevencion y control de incendios 4 (3)
Prevencion y control de incendios 4 (3)Prevencion y control de incendios 4 (3)
Prevencion y control de incendios 4 (3)
 
Incendios
Incendios Incendios
Incendios
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo  de extintoresUso y manejo  de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Incendios en edificaciones
Incendios en edificacionesIncendios en edificaciones
Incendios en edificaciones
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
 
Conato de incendio y uso de extintores
Conato de incendio y uso de extintoresConato de incendio y uso de extintores
Conato de incendio y uso de extintores
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
Los Incendios
Los IncendiosLos Incendios
Los Incendios
 
Guia Básica sobre Prevención de Incendios
Guia Básica sobre Prevención de IncendiosGuia Básica sobre Prevención de Incendios
Guia Básica sobre Prevención de Incendios
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
 
Exposicion de incendios
Exposicion de incendiosExposicion de incendios
Exposicion de incendios
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
 
Equipos y Medios de Extinción de Incendios
Equipos y Medios de Extinción de IncendiosEquipos y Medios de Extinción de Incendios
Equipos y Medios de Extinción de Incendios
 
Precauciones y toxicidad del oxígeno
Precauciones y toxicidad del oxígenoPrecauciones y toxicidad del oxígeno
Precauciones y toxicidad del oxígeno
 

Similar a Incendios romero f, calabroni, caballero

Curso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contrataciónCurso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
RoyceFigueroa
 
C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...
C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...
C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...
Carlos Martinez
 
Prevención de Incendios en general dentro de la insduatria
Prevención de Incendios en general dentro de la insduatriaPrevención de Incendios en general dentro de la insduatria
Prevención de Incendios en general dentro de la insduatria
jonathantrujillo40
 

Similar a Incendios romero f, calabroni, caballero (20)

prevencion incendio
 prevencion incendio prevencion incendio
prevencion incendio
 
4 prevencion incendio
4 prevencion incendio4 prevencion incendio
4 prevencion incendio
 
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contrataciónCurso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
 
Prevención y protección de incendios y explosiones
Prevención y protección de incendios y explosionesPrevención y protección de incendios y explosiones
Prevención y protección de incendios y explosiones
 
resumen
resumenresumen
resumen
 
RFQ
RFQRFQ
RFQ
 
C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...
C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...
C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...
 
RFQ
RFQRFQ
RFQ
 
RFQ
RFQRFQ
RFQ
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
RIESGO-FISICO-QUIMICO
RIESGO-FISICO-QUIMICORIESGO-FISICO-QUIMICO
RIESGO-FISICO-QUIMICO
 
folleto.pptx
folleto.pptxfolleto.pptx
folleto.pptx
 
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptxPLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
 
Prevención de Incendios en general dentro de la insduatria
Prevención de Incendios en general dentro de la insduatriaPrevención de Incendios en general dentro de la insduatria
Prevención de Incendios en general dentro de la insduatria
 
Extintores.pptx
Extintores.pptxExtintores.pptx
Extintores.pptx
 
diapositivas de diferentes Trabajos en caliente
diapositivas de diferentes Trabajos en calientediapositivas de diferentes Trabajos en caliente
diapositivas de diferentes Trabajos en caliente
 
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16) Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014
Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014
Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Incendios romero f, calabroni, caballero

  • 1. INCENDIOS El incendio es un fuego incontrolado. Sus efectos son generalmente no deseados, produciendo lesiones personales por el humo, gases tóxicos, altas temperaturas, y daños materiales a las instalaciones, productos fabricados y edificios.
  • 2. ¿Qué es el fuego? • El fuego es una oxidación rápida que genera luz (no siempre) y calor. Evidentemente brinda utilidad al ser humano en innumerables aspectos siempre y cuando ese fuego esté controlado. De aquí puede deducirse que un incendio es un fuego fuera de control. Se alimenta consumiendo todo tipo de combustible. El fuego se produce cuando están presente en forma simultánea cuatro factores: • - OXIGENO (comburente) • - COMBUSTIBLE • - CALOR (energía de activación) • - REACCION QUIMICA EN CADENA
  • 3. Todas las personas pueden provocar un incendio, por lo tanto deben saber: *Las medidas de prevención para evitar los incendios. *Cómo protegerse, cómo proteger a las demás personas y a los bienes. *El modo de extinguir o controlar los incendios cuando éstos ocurren.
  • 4. La seguridad contra incendios se integra con tres aspectos principales: - PREVENCIÓN: neutralizando las causas físico-químicas y las causas humanas. - PROTECCIÓN: efectuada sobre personas y sobre bienes. - EXTINCIÓN: conociendo las clases de fuego, los agentes extintores, las técnicas básicas de extinción.
  • 5. Protección contra incendios Básicamente el objetivo de la prevención es evitar la gestación de incendios, pero podemos ampliar esta definición como la serie de medidas que se toman para eliminar el mayor número de riesgos de fuego, el estudio de sus posibilidades y de sus causas, los medios de propagación y los factores necesarios para que estos se desarrollen. Su finalidad al igual que otras materias de la prevención es resguardar la integridad de las personas y de los bienes.
  • 6. Según el factor que se pretenda eliminar o disminuir a la hora de apagar el fuego el procedimiento o método de extinción es: Eliminación del combustible: El fuego necesita para su mantenimiento de nuevo combustible que alimente las llamas. Si el combustible es eliminado de las proximidades de la zona donde está el incendio, éste se extingue al carecer de la sustancia que lo alimenta. Sofocación o eliminación del oxígeno: Esto puede evitarse: *Eliminando el contacto combustible-aire cubriendo el combustible con un material incombustible. *Evitando que el oxígeno fresco pase a la zona de fuego cerrando puertas y ventanas. Enfriamiento: De la energía o calor que se desprende en la combustión, parte se disipa en el ambiente y parte inflama nuevos materiales combustibles haciendo que el incendio se propague. Por ello, es necesario eliminar esta energía cuanto antes, lo que puede hacerse arrojando sobre el fuego sustancias que por descomposición o cambio de estado absorban energía o enfríen los materiales Inhibición: Las reacciones de combustión progresan a nivel atómico por un mecanismo de radicales libres. Si los radicales libres formados son neutralizados la reacción se detiene. Se puede eliminar si se proyecta sobre la base de las llamas alguna sustancia que separe físicamente esos radicales, como los polvos extintores
  • 7. Tipos de incendio: 1. Incendios según material combustible 1.1. de sólidos (tipo A) 1.2. de líquidos (tipo B) 1.3. de gases (tipo C) 1.4. de metales (tipo D) 2. Tipos de incendio por lugar 2.1. Urbanos 2.2. Industriales 2.3. Forestales 2.3.1. De superficie 2.3.2. De copa 2.3.3.De subsuelo 2.4. En transportación 3. Tipos de incendio por Magnitud 3.1. Conato 3.2. Incendio parcial 3.3. Incendio total 4. Tipos de incendios por riesgo 4.1. Ligeros 4.2. Ordinarios 4.3. Extraordinarios