SlideShare una empresa de Scribd logo
INCIDENCIA DEL COLOR
AZUL EN LA PLANTA DE
TOMILLO
Maria Camila Urrea Cárdenas
Matemáticas III
Universidad de Cundinamarca
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Ingeniería Agronómica
2013
INTRODUCCION
Algunas de las respuestas a la luz del azul por
parte de la planta, es el movimiento de los
cloroplastos en respuesta a flujos fotónicos
incidentes y el seguimiento del sol por las
hojas, además del fototropismo, estas respuestas
incluyen la
inhibición de
la
elongación del
hipocotilo, la estimulación de la síntesis de
clorofila y carotenoides, la activación de la
expresión génica los movimientos estomáticos. La
longitud de onda que maneja la luz del azul es de
(400-500 nm).
OBJETIVOS
Objetivo general:
Relacionar la temática vista en el núcleo de
matemáticas III con el crecimiento de la planta.
Objetivos específicos:
Reconocer la incidencia que tiene la longitud de
onda sobre el campo vectorial de la planta en su
desarrollo.
Identificar las líneas de flujo sobre
los tejidos
conductores de la planta; reconociendo la
incidencia que tiene la longitud de onda.
El TOMILLO
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Mentheae
Genero: Thymus
COLOR AZUL
EL AZUL 400-500nm Actúa sobre la
fotosíntesis
y
la
Fotomorfogénesis.
Es el principal responsable del crecimiento de
la hoja vegetativa, estimula la producción de
clorofila y las reacciones fotosintéticas. Se
manifiesta dando plantas cortas y con
entrenudos cortos, las plantas son fuertes y
vigorosas. Su ausencia proporciona plantas
enfermizas, delgadas y delicadas.
RELACION
MATEMATICA
PRODUCTO CRUZ O PRODUCTO VECTORIAL

Para realizar el producto
cruz
o
producto
vectorial, tome la altura
de las plantas y la altura
del cajón .
Para
así
poder
determinar
como
intervenía la luz de color
azul en el crecimiento y
desarrollo morfológico y
fisiológico en las plantas.

Urrea, 2013

Urrea, 2013
PRODUCTO PUNTO O INTERNO
En el producto cruz
utilice dos vectores los
cuales fueron la altura
de la planta de filtro azul
y la altura de la planta de
filtro
transparente, logrando
intervenir
estos
dos
vectores
pude
determinar cual fue la
planta que tuvo mejor
desarrollo.

PLANTA
COLOR AZUL

PLANTA COLOR
TRANSPARENTE
RECTAS EN R3
Con la recta en
R3,
se
puede
determinar
que
dirección tienen las
plantas, según la luz
que reciben
(fototropismo).
Teniendo en cuenta
los dos colores que
fueron utilizados.

Urrea, 2013
GRADIENTE
Con el gradiente pude
concluir si al utilizar
luz
de
diferentes
colores, como puede
afectar o beneficiar a
la planta, dependiendo
de
su
crecimiento, desarrollo
fenológico y como es
su formación tanto
fisiológicamente como
morfológicamente.

Urrea, 2013

Urrea,2013
DIVERGENCIA
La podemos asociar
con el crecimiento que
tuvo la planta de cajón
transparente y la de
cajón azul, para así ver
cual fue la taza de
cambio,
observando
cual fue la planta que
tuvo
el
mayor
crecimiento.

Urrea,2013
LONGITUD DE ARCO EN R3

Con la longitud
de
arco
podemos hallar
la longitud total
del
recorrido
que toma la luz
que entra en los
cajones
hasta
donde la recibe
la planta.

Urrea, 2013

Urrea, 2013
INTEGRALES
Con las integrales
puedo analizar el
crecimiento de las
plantas, así poder
determinar porque
una tuvo mejor
desarrollo que la
otra planta.

PLANTA
COLOR
TRANSPARENT
E

PLANTA COLOR
AZUL
TRAYECTORIAS
Así
podemos
determinar
la
trayectoria
que
toma la luz, al
momento de entrar
a los cajones de
colores. Para así
poder saber si hay
una afectación en la
planta.
COMPARACION DE CRECIMIENTO DE PLANTA DE
TOMILLO ENTRE EL COLOR AZUL Y
TRANSPARENTE
30

25
20
COLOR AZUL
15
COLOR
TRANSPARENTE

10
5
0
25-Oct

01-Nov 08-Nov 15-Nov 22-Nov
ANEXOS

Urrea, 2013

Urrea, 2013

Urrea, 2013

Urrea, 2013
Urrea, 2013

Urrea, 2013
Urrea, 2013

Urrea, 2013
CONCLUSIONES
Logre reconocer los cambios fisiológicos
y
morfológicos en las plantas de tomillo con los
diferentes colores usados.


Se determino la aplicación matemática con
relación al crecimiento y desarrollo de las
plantas
de tomillo,
las
cuales
fueran
evaluadas, una bajo color azul y la otra bajo
color transparente.

BIBLIOGRAFIA
www.technology-hydro-culture.com
•Taiz
Lincoln y Zeiger Eduardo, Fisiología
Vegetal Volumen 2, Los Ángeles, Universitat
Jaume, 2006 pág. 943
•http://www.jverdaguer.org/jsmedia/001cienci
a/ftp/petit/8.4.07.pdf
•http://valoraciencia.ucn.cl/guia/17-profepigmentos.pdf
•
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a INCIDENCIA DEL COLOR AZUL EN LA PLANTA DE TOMILLO

Universidad Tecnológica de Tecámac.docx
Universidad Tecnológica de Tecámac.docxUniversidad Tecnológica de Tecámac.docx
Universidad Tecnológica de Tecámac.docx
JesusRamos718956
 
La Influencia del Sonido En las Plantas.
La Influencia del Sonido En las Plantas.La Influencia del Sonido En las Plantas.
La Influencia del Sonido En las Plantas.
Carlos-Guerrero
 
Nyre Bonne
Nyre BonneNyre Bonne
Nyre Bonne
Juan Kiceno II
 
Practica de biologia n°01
Practica de biologia n°01Practica de biologia n°01
Practica de biologia n°01
Jeff CalderoOn
 
EVALUACION DEL CRECIMIENTO DEL CULTIVO DE HIERBABUENA (Mentha Spicata L) BAJO...
EVALUACION DEL CRECIMIENTO DEL CULTIVO DE HIERBABUENA (Mentha Spicata L) BAJO...EVALUACION DEL CRECIMIENTO DEL CULTIVO DE HIERBABUENA (Mentha Spicata L) BAJO...
EVALUACION DEL CRECIMIENTO DEL CULTIVO DE HIERBABUENA (Mentha Spicata L) BAJO...
EstebanCombita08
 
2001 inducción de mutantes crisantemo
2001 inducción de mutantes crisantemo2001 inducción de mutantes crisantemo
2001 inducción de mutantes crisantemo
Luis Cano
 
Cuadernillo-Ciencias_Naturales-11-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales-11-1.pdfCuadernillo-Ciencias_Naturales-11-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales-11-1.pdf
Iris Naira Ramirez Cardozo
 
Practica de Fotosíntesis
Practica de FotosíntesisPractica de Fotosíntesis
Practica de Fotosíntesis
Aisslinn Cordova
 
Fitocromos y-desarrollo
Fitocromos y-desarrolloFitocromos y-desarrollo
Fitocromos y-desarrollo
Daniel Musumeci
 
UNIDAD II de clima meteorología estudio de
UNIDAD II de clima meteorología  estudio deUNIDAD II de clima meteorología  estudio de
UNIDAD II de clima meteorología estudio de
JohaoFabian
 
guia de movimiento de las plantas, homeostasis
guia de movimiento de las plantas, homeostasisguia de movimiento de las plantas, homeostasis
guia de movimiento de las plantas, homeostasis
David Rojas Correa
 
afectacion de campo magneticos sobe la planta de lechuga
afectacion de campo magneticos sobe la planta de lechugaafectacion de campo magneticos sobe la planta de lechuga
afectacion de campo magneticos sobe la planta de lechuga
Bairon Medellin Ortiz
 
Presentacion termo
Presentacion termoPresentacion termo
Presentacion termo
Jorge Alberto Caro Vargas
 
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
Alfredo Montes
 
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA EN LA PARTE PROXIMAL Y DISTAL DEL TALLO FLORAL DE Rosa ...
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA EN LA PARTE PROXIMAL Y DISTAL DEL TALLO FLORAL DE Rosa ...DESCRIPCIÓN ANATÓMICA EN LA PARTE PROXIMAL Y DISTAL DEL TALLO FLORAL DE Rosa ...
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA EN LA PARTE PROXIMAL Y DISTAL DEL TALLO FLORAL DE Rosa ...
delacruzgumer1
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
Luis de Benito Aparicio
 
Proyecto campos vectoriales hollman suarez
Proyecto campos vectoriales hollman suarezProyecto campos vectoriales hollman suarez
Proyecto campos vectoriales hollman suarez
Hollman Suarez
 

Similar a INCIDENCIA DEL COLOR AZUL EN LA PLANTA DE TOMILLO (17)

Universidad Tecnológica de Tecámac.docx
Universidad Tecnológica de Tecámac.docxUniversidad Tecnológica de Tecámac.docx
Universidad Tecnológica de Tecámac.docx
 
La Influencia del Sonido En las Plantas.
La Influencia del Sonido En las Plantas.La Influencia del Sonido En las Plantas.
La Influencia del Sonido En las Plantas.
 
Nyre Bonne
Nyre BonneNyre Bonne
Nyre Bonne
 
Practica de biologia n°01
Practica de biologia n°01Practica de biologia n°01
Practica de biologia n°01
 
EVALUACION DEL CRECIMIENTO DEL CULTIVO DE HIERBABUENA (Mentha Spicata L) BAJO...
EVALUACION DEL CRECIMIENTO DEL CULTIVO DE HIERBABUENA (Mentha Spicata L) BAJO...EVALUACION DEL CRECIMIENTO DEL CULTIVO DE HIERBABUENA (Mentha Spicata L) BAJO...
EVALUACION DEL CRECIMIENTO DEL CULTIVO DE HIERBABUENA (Mentha Spicata L) BAJO...
 
2001 inducción de mutantes crisantemo
2001 inducción de mutantes crisantemo2001 inducción de mutantes crisantemo
2001 inducción de mutantes crisantemo
 
Cuadernillo-Ciencias_Naturales-11-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales-11-1.pdfCuadernillo-Ciencias_Naturales-11-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales-11-1.pdf
 
Practica de Fotosíntesis
Practica de FotosíntesisPractica de Fotosíntesis
Practica de Fotosíntesis
 
Fitocromos y-desarrollo
Fitocromos y-desarrolloFitocromos y-desarrollo
Fitocromos y-desarrollo
 
UNIDAD II de clima meteorología estudio de
UNIDAD II de clima meteorología  estudio deUNIDAD II de clima meteorología  estudio de
UNIDAD II de clima meteorología estudio de
 
guia de movimiento de las plantas, homeostasis
guia de movimiento de las plantas, homeostasisguia de movimiento de las plantas, homeostasis
guia de movimiento de las plantas, homeostasis
 
afectacion de campo magneticos sobe la planta de lechuga
afectacion de campo magneticos sobe la planta de lechugaafectacion de campo magneticos sobe la planta de lechuga
afectacion de campo magneticos sobe la planta de lechuga
 
Presentacion termo
Presentacion termoPresentacion termo
Presentacion termo
 
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
 
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA EN LA PARTE PROXIMAL Y DISTAL DEL TALLO FLORAL DE Rosa ...
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA EN LA PARTE PROXIMAL Y DISTAL DEL TALLO FLORAL DE Rosa ...DESCRIPCIÓN ANATÓMICA EN LA PARTE PROXIMAL Y DISTAL DEL TALLO FLORAL DE Rosa ...
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA EN LA PARTE PROXIMAL Y DISTAL DEL TALLO FLORAL DE Rosa ...
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Proyecto campos vectoriales hollman suarez
Proyecto campos vectoriales hollman suarezProyecto campos vectoriales hollman suarez
Proyecto campos vectoriales hollman suarez
 

INCIDENCIA DEL COLOR AZUL EN LA PLANTA DE TOMILLO

  • 1. INCIDENCIA DEL COLOR AZUL EN LA PLANTA DE TOMILLO Maria Camila Urrea Cárdenas Matemáticas III Universidad de Cundinamarca Facultad de Ciencias Agropecuarias Ingeniería Agronómica 2013
  • 2. INTRODUCCION Algunas de las respuestas a la luz del azul por parte de la planta, es el movimiento de los cloroplastos en respuesta a flujos fotónicos incidentes y el seguimiento del sol por las hojas, además del fototropismo, estas respuestas incluyen la inhibición de la elongación del hipocotilo, la estimulación de la síntesis de clorofila y carotenoides, la activación de la expresión génica los movimientos estomáticos. La longitud de onda que maneja la luz del azul es de (400-500 nm).
  • 3. OBJETIVOS Objetivo general: Relacionar la temática vista en el núcleo de matemáticas III con el crecimiento de la planta. Objetivos específicos: Reconocer la incidencia que tiene la longitud de onda sobre el campo vectorial de la planta en su desarrollo. Identificar las líneas de flujo sobre los tejidos conductores de la planta; reconociendo la incidencia que tiene la longitud de onda.
  • 4. El TOMILLO Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Lamiales Familia: Lamiaceae Subfamilia: Nepetoideae Tribu: Mentheae Genero: Thymus
  • 5. COLOR AZUL EL AZUL 400-500nm Actúa sobre la fotosíntesis y la Fotomorfogénesis. Es el principal responsable del crecimiento de la hoja vegetativa, estimula la producción de clorofila y las reacciones fotosintéticas. Se manifiesta dando plantas cortas y con entrenudos cortos, las plantas son fuertes y vigorosas. Su ausencia proporciona plantas enfermizas, delgadas y delicadas.
  • 7. PRODUCTO CRUZ O PRODUCTO VECTORIAL Para realizar el producto cruz o producto vectorial, tome la altura de las plantas y la altura del cajón . Para así poder determinar como intervenía la luz de color azul en el crecimiento y desarrollo morfológico y fisiológico en las plantas. Urrea, 2013 Urrea, 2013
  • 8. PRODUCTO PUNTO O INTERNO En el producto cruz utilice dos vectores los cuales fueron la altura de la planta de filtro azul y la altura de la planta de filtro transparente, logrando intervenir estos dos vectores pude determinar cual fue la planta que tuvo mejor desarrollo. PLANTA COLOR AZUL PLANTA COLOR TRANSPARENTE
  • 9. RECTAS EN R3 Con la recta en R3, se puede determinar que dirección tienen las plantas, según la luz que reciben (fototropismo). Teniendo en cuenta los dos colores que fueron utilizados. Urrea, 2013
  • 10. GRADIENTE Con el gradiente pude concluir si al utilizar luz de diferentes colores, como puede afectar o beneficiar a la planta, dependiendo de su crecimiento, desarrollo fenológico y como es su formación tanto fisiológicamente como morfológicamente. Urrea, 2013 Urrea,2013
  • 11. DIVERGENCIA La podemos asociar con el crecimiento que tuvo la planta de cajón transparente y la de cajón azul, para así ver cual fue la taza de cambio, observando cual fue la planta que tuvo el mayor crecimiento. Urrea,2013
  • 12. LONGITUD DE ARCO EN R3 Con la longitud de arco podemos hallar la longitud total del recorrido que toma la luz que entra en los cajones hasta donde la recibe la planta. Urrea, 2013 Urrea, 2013
  • 13. INTEGRALES Con las integrales puedo analizar el crecimiento de las plantas, así poder determinar porque una tuvo mejor desarrollo que la otra planta. PLANTA COLOR TRANSPARENT E PLANTA COLOR AZUL
  • 14. TRAYECTORIAS Así podemos determinar la trayectoria que toma la luz, al momento de entrar a los cajones de colores. Para así poder saber si hay una afectación en la planta.
  • 15. COMPARACION DE CRECIMIENTO DE PLANTA DE TOMILLO ENTRE EL COLOR AZUL Y TRANSPARENTE 30 25 20 COLOR AZUL 15 COLOR TRANSPARENTE 10 5 0 25-Oct 01-Nov 08-Nov 15-Nov 22-Nov
  • 19. CONCLUSIONES Logre reconocer los cambios fisiológicos y morfológicos en las plantas de tomillo con los diferentes colores usados.  Se determino la aplicación matemática con relación al crecimiento y desarrollo de las plantas de tomillo, las cuales fueran evaluadas, una bajo color azul y la otra bajo color transparente. 
  • 20. BIBLIOGRAFIA www.technology-hydro-culture.com •Taiz Lincoln y Zeiger Eduardo, Fisiología Vegetal Volumen 2, Los Ángeles, Universitat Jaume, 2006 pág. 943 •http://www.jverdaguer.org/jsmedia/001cienci a/ftp/petit/8.4.07.pdf •http://valoraciencia.ucn.cl/guia/17-profepigmentos.pdf •