SlideShare una empresa de Scribd logo
I NCLUSIÓN SOCIAL
Gestión en Políticas Sociales.
1° Trabajo Social.
Universidad Tecnológica de Chile
INACAP.




                                   Integrantes: Mabel Arango.
                                              Consuelo Barria.
                                                   Ingrid Kopp.
                                   Profesor: Cristhian Cancino.
                                              Fecha: 5/12/2011
L A INCLUSIÓN SOCIAL .
U N TEMA RELEVANTE EN LOS
ÚLTIMOS AÑOS
 La inclusión social se ha transformado en el tema principal de las
 políticas públicas, dándole nuevas dimensiones a la actividad del
 Estado .

   Hechos como la Cumbre de las Américas (2001).
   La Conferencia de la Mujer de las Naciones Unidas (1995).
   La Cumbre Social de las Naciones Unidas (1996).
   La Conferencia de las Naciones Unidas contra el Racismo (2001)


 Hicieron posible que la inclusión social se transformara en un
 objetivo fundamental para todos los Estados del mundo en la lucha
 por la universalidad de los derechos humanos.
PARA   ENTENDER LO QUE ES LA
INCLUSIÓN SOCIAL , ES NECESARIO
ENTENDER EL CONCEPTO DE EXCLUSIÓN
SOCIAL …
Se define como exclusión social :
  El reconocimiento de la situación de riesgo de diversos
  grupos sociales , que dificulta la realización de sus
  derechos (civiles, económicos, sociales, culturales y
  políticos) y su participación en aspectos considerados
  como valiosos para una vida colectiva.




        Ante una situación de exclusión social la respuesta
        del Estado sería…
¿Q UÉ ES LA INCLUSIÓN
                               SOCIAL ?
Se define como inclusión social :
 Los esfuerzos políticos del Estado o lo procesos sociales que buscan
 colaborar para que sectores sociales específicos. Frecuentemente
 excluidos sean reconocidos en su igualdad de derechos y en sus mismas
 oportunidades de integración social, económica y cultural respecto a
 otros sectores. Es decir, la inclusión social hace referencia a los
 mecanismos institucionales y sociales que buscan superar las causas y
 consecuencias de la exclusión social.
D EBE
CONSIDERARSE :
Históricamente, los procesos de inclusión han sido impulsados por un activo
liderazgo y político.


La inclusión no sólo implica cambiar los resultados, sino fundamentalmente
los procesos que producen y reproducen resultados que fomentan la exclusión.


Las políticas públicas que fomentan la inclusión implican ir mas allá de los
cambios en la protección de los derechos de los grupos excluidos. Es preciso
que se realicen transformaciones a nivel normativo para proteger y promover
los derechos de los grupos excluidos.
FLACSO
C HILE
¿Quiénes somos?
  Flacso Chile fue creada en 1957 en Santiago de Chile,
  como una iniciativa de la UNESCO y algunos gobiernos
  de la región con el principal objetivo de promover las
  ciencias sociales en América Latina y el Caribe.

  La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,
  FLACSO Chile, es un organismo internacional con más
  de medio siglo de existencia.

  Es un centro de pensamiento latinoamericano orientado a
  promover el desarrollo económico de la sociedad, la
  reducción de la desigualdad.
P ROYECTO FLACSO
         Avance en la incorporación de las
         mujeres en el desarrollo productivo en
         la IX región, INDAP, 2006.
         El Programa se propone realizar aportes
         sustantivos, a la producción y transmisión de
         conocimientos, la reflexión y análisis en torno a
         las transformaciones de las relaciones de género
         en Chile y en la región, así como contribuir a las
         políticas públicas y sus intervenciones en pro de
         la equidad. Un aspecto fundamental que se ha
         planteado el Programa es la incidencia en las
         políticas públicas en sus distintas fases de
         desarrollo, así como fortalecimiento de los
         vínculos con instituciones estatales.
I NCLUSIÓN          SOCIAL Y
GENERO .
  El programa de Inclusión Social y Género de FLACSO-
  Chile recoge parte de la historia de nuestra sede buscando
  comprender la naturaleza y determinantes de las
  desigualdades e inequidades de ingreso, riqueza, acceso a
  activos, género y participación que afectan a Chile y otros
  países.


  Nuestra atención se centra además en distintos grupos
  vulnerables (mujeres, adolescentes, jóvenes, indígenas,
  personas mayores, personas en situación de discapacidad),
  en el marco de los procesos de desarrollo nacional y
  regional.
P ROGRAMA DE LAS N ACIONES
U NIDAS PARA EL D ESARROLLO
CHILE
 El PNUD en Chile
  El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
  opera en Chile como agente de desarrollo desde 1965. Antes de
  la creación del PNUD, la asistencia técnica proporcionada por
  el sistema de Naciones Unidas era canalizada a través del
  Programa Ampliado de Asistencia Técnica y el Fondo Especial.
  El PNUD nació de la unión de ambas organizaciones


  Reducción de pobreza y desigualdad.
  El PNUD realizará labores dirigidas a fortalecer las políticas
  públicas de reducción de la pobreza y la desigualdad.
A MODO         DE CONCLUSIÓN

La inclusión social durante los últimos años se ha
transformado en la idea principal de las políticas
publicas. Las cuales incluyen a los sectores mas
vulnerables y excluidos, en los beneficios de la
redistribución social de la riqueza y las
oportunidades.

La exclusión social tiene una dimensión múltiple.
Reconoce exclusiones económicas, políticas e
institucionales así como socioculturales.
R EFERENCIAS .
http://www.slideshare.net/ACTransparencia/manual-de-
inclusin-social-2010
Bruce B. - Bregaglio L. R. Rubio - Manual de Inclusión Social
(2010) Slideshare

http://www.flacso.cl/home/index.php/es/inclusion-social-y-
genero
programa de Inclusión Social y Género de FLACSO-Chile.

http://www.pnud.cl/proyectos/fichas/proyecto-jovenes.asp
Ríos T.M. Juventud, Equidad e Inclusión Social en Chile: Hacia
la consecución de los ODM (2011) PNUD, INJUV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Mariamerced
 
Exclusión social
Exclusión socialExclusión social
Exclusión socialguestac6b8d
 
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Integración social
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
olga laura flores
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIALIMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
UP Sociall
 
Trabajo Social de Grupo
Trabajo Social de GrupoTrabajo Social de Grupo
Trabajo Social de Grupo
Ibis Castillejos
 
Presentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_LlavesPresentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_Llaves
Fundacion Llaves
 
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo socialLa encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo social
Tatis8284
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
thania_am13
 
CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚCONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptxGRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
AbyChary
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioCLIIAPs MORELOS
 
Capital Social
Capital  SocialCapital  Social
Capital Social
Chapulina Rouge
 
ExclusióN Social
ExclusióN SocialExclusióN Social
Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016
bryan rivera negron
 

La actualidad más candente (20)

Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
 
Exclusión social
Exclusión socialExclusión social
Exclusión social
 
Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía
Ciudadanía
 
IGUALDAD Y DISCRIMINACION
IGUALDAD Y DISCRIMINACIONIGUALDAD Y DISCRIMINACION
IGUALDAD Y DISCRIMINACION
 
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIALIMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
 
Trabajo Social de Grupo
Trabajo Social de GrupoTrabajo Social de Grupo
Trabajo Social de Grupo
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Presentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_LlavesPresentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_Llaves
 
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
 
La encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo socialLa encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo social
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
 
CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚCONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ
 
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptxGRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 
Capital Social
Capital  SocialCapital  Social
Capital Social
 
ExclusióN Social
ExclusióN SocialExclusióN Social
ExclusióN Social
 
Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016
 

Destacado

Presentación sobre inclusión
Presentación sobre inclusiónPresentación sobre inclusión
Presentación sobre inclusión
Chavela7
 
Discriminación y exclusion social
Discriminación y exclusion socialDiscriminación y exclusion social
Discriminación y exclusion socialLuna Victoria Gisela
 
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialConsecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Judith Zarate
 
Inclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión socialInclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión socialEmilio Soriano
 
Diapositivas de economia
Diapositivas de economia Diapositivas de economia
Diapositivas de economia China Becerril
 
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAMÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAcomisiondesarrollo
 

Destacado (6)

Presentación sobre inclusión
Presentación sobre inclusiónPresentación sobre inclusión
Presentación sobre inclusión
 
Discriminación y exclusion social
Discriminación y exclusion socialDiscriminación y exclusion social
Discriminación y exclusion social
 
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialConsecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión social
 
Inclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión socialInclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión social
 
Diapositivas de economia
Diapositivas de economia Diapositivas de economia
Diapositivas de economia
 
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAMÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
 

Similar a Inclusión social

Desarrollo de la Escala humana
Desarrollo de la Escala humana Desarrollo de la Escala humana
Desarrollo de la Escala humana ConsuBarriaVilla
 
4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares
4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares
4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares
Alex Jose Iturralde Vallejo
 
Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011
Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011
Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011Marvin Torres
 
Agenda Política de la Juventud
Agenda Política de la JuventudAgenda Política de la Juventud
Agenda Política de la Juventud
FUSADES
 
Afrodescendientes en iberomaerica actualidad
Afrodescendientes en iberomaerica actualidadAfrodescendientes en iberomaerica actualidad
Afrodescendientes en iberomaerica actualidadAshanti Afroperuanos
 
Economia social desde la educacion comunitaria
Economia social desde la educacion comunitariaEconomia social desde la educacion comunitaria
Economia social desde la educacion comunitaria
georged22
 
Gallicchio enrique el dllo local en al
Gallicchio enrique el dllo local en alGallicchio enrique el dllo local en al
Gallicchio enrique el dllo local en alIsabel Ramirez Garces
 
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
IntegraLocal
 
Informefinal2009mjn
Informefinal2009mjnInformefinal2009mjn
Informefinal2009mjn
mjn2009
 
Informefinal2009mjn
Informefinal2009mjnInformefinal2009mjn
Informefinal2009mjn
mjn2009
 
Politica pública de juventud cund
Politica pública de juventud cundPolitica pública de juventud cund
Politica pública de juventud cundHelem Alejandra
 
Corporación democracia
Corporación democracia Corporación democracia
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
AbrahamBaltazarRamos
 
Ponencia ricardo andino
Ponencia ricardo andinoPonencia ricardo andino
Ponencia ricardo andino
Marvin Torres
 
Soacha un silencio que grita crisis humanitaria y conflicto armado
Soacha un silencio que grita  crisis humanitaria y conflicto armadoSoacha un silencio que grita  crisis humanitaria y conflicto armado
Soacha un silencio que grita crisis humanitaria y conflicto armadocecfodir
 
Soacha un silencio que grita crisis humanitaria y conflicto armado
Soacha un silencio que grita  crisis humanitaria y conflicto armadoSoacha un silencio que grita  crisis humanitaria y conflicto armado
Soacha un silencio que grita crisis humanitaria y conflicto armado
cecfodir
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
EPSUAEM
 
El desarrollo local en ámerica latina. estrategía política basada en la const...
El desarrollo local en ámerica latina. estrategía política basada en la const...El desarrollo local en ámerica latina. estrategía política basada en la const...
El desarrollo local en ámerica latina. estrategía política basada en la const...Colectivo Desarrollo Reg
 
La ppj en el valle noviembre 8-2010
La ppj en el valle noviembre 8-2010La ppj en el valle noviembre 8-2010
La ppj en el valle noviembre 8-2010
Harold Ibarguen
 

Similar a Inclusión social (20)

Desarrollo de la Escala humana
Desarrollo de la Escala humana Desarrollo de la Escala humana
Desarrollo de la Escala humana
 
4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares
4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares
4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares
 
Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011
Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011
Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011
 
Agenda Política de la Juventud
Agenda Política de la JuventudAgenda Política de la Juventud
Agenda Política de la Juventud
 
Afrodescendientes en iberomaerica actualidad
Afrodescendientes en iberomaerica actualidadAfrodescendientes en iberomaerica actualidad
Afrodescendientes en iberomaerica actualidad
 
Afrodescendientes en iberomaerica actualidad
Afrodescendientes en iberomaerica actualidadAfrodescendientes en iberomaerica actualidad
Afrodescendientes en iberomaerica actualidad
 
Economia social desde la educacion comunitaria
Economia social desde la educacion comunitariaEconomia social desde la educacion comunitaria
Economia social desde la educacion comunitaria
 
Gallicchio enrique el dllo local en al
Gallicchio enrique el dllo local en alGallicchio enrique el dllo local en al
Gallicchio enrique el dllo local en al
 
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
 
Informefinal2009mjn
Informefinal2009mjnInformefinal2009mjn
Informefinal2009mjn
 
Informefinal2009mjn
Informefinal2009mjnInformefinal2009mjn
Informefinal2009mjn
 
Politica pública de juventud cund
Politica pública de juventud cundPolitica pública de juventud cund
Politica pública de juventud cund
 
Corporación democracia
Corporación democracia Corporación democracia
Corporación democracia
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Ponencia ricardo andino
Ponencia ricardo andinoPonencia ricardo andino
Ponencia ricardo andino
 
Soacha un silencio que grita crisis humanitaria y conflicto armado
Soacha un silencio que grita  crisis humanitaria y conflicto armadoSoacha un silencio que grita  crisis humanitaria y conflicto armado
Soacha un silencio que grita crisis humanitaria y conflicto armado
 
Soacha un silencio que grita crisis humanitaria y conflicto armado
Soacha un silencio que grita  crisis humanitaria y conflicto armadoSoacha un silencio que grita  crisis humanitaria y conflicto armado
Soacha un silencio que grita crisis humanitaria y conflicto armado
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
El desarrollo local en ámerica latina. estrategía política basada en la const...
El desarrollo local en ámerica latina. estrategía política basada en la const...El desarrollo local en ámerica latina. estrategía política basada en la const...
El desarrollo local en ámerica latina. estrategía política basada en la const...
 
La ppj en el valle noviembre 8-2010
La ppj en el valle noviembre 8-2010La ppj en el valle noviembre 8-2010
La ppj en el valle noviembre 8-2010
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Inclusión social

  • 1. I NCLUSIÓN SOCIAL Gestión en Políticas Sociales. 1° Trabajo Social. Universidad Tecnológica de Chile INACAP. Integrantes: Mabel Arango. Consuelo Barria. Ingrid Kopp. Profesor: Cristhian Cancino. Fecha: 5/12/2011
  • 2. L A INCLUSIÓN SOCIAL . U N TEMA RELEVANTE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS La inclusión social se ha transformado en el tema principal de las políticas públicas, dándole nuevas dimensiones a la actividad del Estado . Hechos como la Cumbre de las Américas (2001). La Conferencia de la Mujer de las Naciones Unidas (1995). La Cumbre Social de las Naciones Unidas (1996). La Conferencia de las Naciones Unidas contra el Racismo (2001) Hicieron posible que la inclusión social se transformara en un objetivo fundamental para todos los Estados del mundo en la lucha por la universalidad de los derechos humanos.
  • 3. PARA ENTENDER LO QUE ES LA INCLUSIÓN SOCIAL , ES NECESARIO ENTENDER EL CONCEPTO DE EXCLUSIÓN SOCIAL … Se define como exclusión social : El reconocimiento de la situación de riesgo de diversos grupos sociales , que dificulta la realización de sus derechos (civiles, económicos, sociales, culturales y políticos) y su participación en aspectos considerados como valiosos para una vida colectiva. Ante una situación de exclusión social la respuesta del Estado sería…
  • 4. ¿Q UÉ ES LA INCLUSIÓN SOCIAL ? Se define como inclusión social : Los esfuerzos políticos del Estado o lo procesos sociales que buscan colaborar para que sectores sociales específicos. Frecuentemente excluidos sean reconocidos en su igualdad de derechos y en sus mismas oportunidades de integración social, económica y cultural respecto a otros sectores. Es decir, la inclusión social hace referencia a los mecanismos institucionales y sociales que buscan superar las causas y consecuencias de la exclusión social.
  • 5. D EBE CONSIDERARSE : Históricamente, los procesos de inclusión han sido impulsados por un activo liderazgo y político. La inclusión no sólo implica cambiar los resultados, sino fundamentalmente los procesos que producen y reproducen resultados que fomentan la exclusión. Las políticas públicas que fomentan la inclusión implican ir mas allá de los cambios en la protección de los derechos de los grupos excluidos. Es preciso que se realicen transformaciones a nivel normativo para proteger y promover los derechos de los grupos excluidos.
  • 6. FLACSO C HILE ¿Quiénes somos? Flacso Chile fue creada en 1957 en Santiago de Chile, como una iniciativa de la UNESCO y algunos gobiernos de la región con el principal objetivo de promover las ciencias sociales en América Latina y el Caribe. La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Chile, es un organismo internacional con más de medio siglo de existencia. Es un centro de pensamiento latinoamericano orientado a promover el desarrollo económico de la sociedad, la reducción de la desigualdad.
  • 7. P ROYECTO FLACSO Avance en la incorporación de las mujeres en el desarrollo productivo en la IX región, INDAP, 2006. El Programa se propone realizar aportes sustantivos, a la producción y transmisión de conocimientos, la reflexión y análisis en torno a las transformaciones de las relaciones de género en Chile y en la región, así como contribuir a las políticas públicas y sus intervenciones en pro de la equidad. Un aspecto fundamental que se ha planteado el Programa es la incidencia en las políticas públicas en sus distintas fases de desarrollo, así como fortalecimiento de los vínculos con instituciones estatales.
  • 8. I NCLUSIÓN SOCIAL Y GENERO . El programa de Inclusión Social y Género de FLACSO- Chile recoge parte de la historia de nuestra sede buscando comprender la naturaleza y determinantes de las desigualdades e inequidades de ingreso, riqueza, acceso a activos, género y participación que afectan a Chile y otros países. Nuestra atención se centra además en distintos grupos vulnerables (mujeres, adolescentes, jóvenes, indígenas, personas mayores, personas en situación de discapacidad), en el marco de los procesos de desarrollo nacional y regional.
  • 9. P ROGRAMA DE LAS N ACIONES U NIDAS PARA EL D ESARROLLO CHILE El PNUD en Chile El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) opera en Chile como agente de desarrollo desde 1965. Antes de la creación del PNUD, la asistencia técnica proporcionada por el sistema de Naciones Unidas era canalizada a través del Programa Ampliado de Asistencia Técnica y el Fondo Especial. El PNUD nació de la unión de ambas organizaciones Reducción de pobreza y desigualdad. El PNUD realizará labores dirigidas a fortalecer las políticas públicas de reducción de la pobreza y la desigualdad.
  • 10. A MODO DE CONCLUSIÓN La inclusión social durante los últimos años se ha transformado en la idea principal de las políticas publicas. Las cuales incluyen a los sectores mas vulnerables y excluidos, en los beneficios de la redistribución social de la riqueza y las oportunidades. La exclusión social tiene una dimensión múltiple. Reconoce exclusiones económicas, políticas e institucionales así como socioculturales.
  • 11. R EFERENCIAS . http://www.slideshare.net/ACTransparencia/manual-de- inclusin-social-2010 Bruce B. - Bregaglio L. R. Rubio - Manual de Inclusión Social (2010) Slideshare http://www.flacso.cl/home/index.php/es/inclusion-social-y- genero programa de Inclusión Social y Género de FLACSO-Chile. http://www.pnud.cl/proyectos/fichas/proyecto-jovenes.asp Ríos T.M. Juventud, Equidad e Inclusión Social en Chile: Hacia la consecución de los ODM (2011) PNUD, INJUV