SlideShare una empresa de Scribd logo
Inclusión y exclusión social
Exclusión social: es la situación
que se produce como
consecuencia de una o varias
acciones llevadas a cabo por una
sociedad en la cual un
miembro de ésta se ve separado
de su conjunto o de alguno de
sus procesos más importantes
(vivienda, trabajo, relaciones
interpersonales…). A pesar de
tal discriminación y separación
que sufren los afectados por la
exclusión social se les considera
parte de la sociedad.
Inclusión social: es el proceso
que asegura a todas las
personas de una sociedad las
oportunidades, recursos,
servicios y espacios necesarios
para participar plenamente en
la vida social, política y
económica. Una sociedad
inclusiva es aquella que
garantiza la posibilidad de
participación igualitaria de
todos sus miembros y colectivos
en todas las dimisiones sociales
esenciales, así como garantiza
los Derechos Humanos, la
dignidad y la plena ciudadanía
de todos sus habitantes.
¿QUÉ NOS SUGIERE ESTA
IMAGEN?
RESPETO E IGUALDAD
La Igualdad
• Es la ausencia de total discriminación entre los seres
humanos, en lo que respecta a sus derechos. Pero
consideramos que no basta con esto, sino que es un tema
mucho más amplio, y que abarca tantos factores, que
puede, en muchos casos, llegar a determinar nuestras
vidas.
• Durante la Historia se han violado constantemente los
Derechos Humanos, es decir, que este valor no ha sido
respetado, causándose por ello grandes y numerosas
desgracias a nivel universal, como las conquistas, el
sometimiento de pueblos, la esclavitud. Al oír la palabra
igualdad nos vienen a la mente siempre las mismas cosas.
Igualdad entre razas, igualdad de sexos, que no son las
únicas, pero que tal vez son las que más preocupan a la
gente porque están más presentes en su vida cotidiana. En
conclusión, debemos adoptar la igualdad como el respeto
a éstos, ya que promueven la igualdad en derechos y en
oportunidades y aceptan la diversidad en forma
El Respeto
El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo
tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto
mutuo, reconocimiento mutuo. El respeto en las relaciones interpersonales
comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad
única que necesita que se comprenda al otro. Consiste en saber valorar los
intereses y necesidades de otro individuo en una reunión.
Es aceptar y comprender al humilde y al engreído, al pobre y al rico, al sabio y
al ignorante, es por pequeña o grande que sea, física, moral o
intelectualmente situarla en el mismo lugar de comprensión y
comprender su forma de ser pues se comprende que ese ser humano se
merece toda tu atención, no importando su condición. El respeto es aceptar y
comprender tal y como son los demás, aceptar y comprender su forma de
pensar aunque no sea igual que la nuestra, aunque según nosotros esta
equivocado, pero quien puede asegurarlo por que para nosotros; esta bien
los que están de acuerdo con nosotros, sino lo están; creemos que ellos
están mal, en su forma de pensar, pero quien asegura que nosotros somos
los portadores de la verdad, hay que aprender a Respetar y aceptar la forma
de ser y pensar de los demás
VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=S6v7yRE9Q0o
https://www.youtube.com/watch?v=xTKfyvRHLLE
Resumiendo:
El concepto de exclusión social se define como un “fenómeno
que conjuga una serie de factores endógenos (sexo, edad,
raza...) y exógenos (extracto social, cultural, económico...) que
dificultan o impiden el desarrollo integral del individuo” y está
caracterizado por hacer referencia a situaciones de desventaja
social debidas a causas estructurales (pautas culturales que
influyen en los procesos de socialización, el funcionamiento
del mercado de trabajo...), por ser un proceso relativo (estos
procesos varían de según diferentes sociedades y momentos
históricos), dinámico (una persona que se encuentre en la
zona de integración puede transitar hacia la exclusión y
viceversa) y multidimensional (la persona se ve sometida al
efecto combinado de carencias en múltiples dimensiones:
económica, social y política)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
robertos001
 
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Emma Salazar
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
Trabajo final: Desigualdad social
Trabajo final: Desigualdad socialTrabajo final: Desigualdad social
Trabajo final: Desigualdad social
Elizabeth Rodriguez
 
Participación Ciudadana
Participación CiudadanaParticipación Ciudadana
Participación Ciudadana
Corporación Horizontes
 
Mi ensayo sobre la democracia
Mi ensayo sobre la democraciaMi ensayo sobre la democracia
Mi ensayo sobre la democracia
Pedro Galindo Lopez
 
Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadania
Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadaniaClase 1 -_dimensiones_de_ciudadania
Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadaniaRubén Diaz
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
EstebanQuiroga
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como cienciaEmilio Soriano
 
Las categorias para estudiar la Historia
Las categorias para estudiar la HistoriaLas categorias para estudiar la Historia
Las categorias para estudiar la Historia
La Fenech
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Que es la exclusión
Que es la exclusiónQue es la exclusión
Que es la exclusión
rocastan
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizaciondazaponce
 

La actualidad más candente (20)

Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
 
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion social
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
 
Que es Ciudadania
Que es CiudadaniaQue es Ciudadania
Que es Ciudadania
 
El buen vivir,,,4
El buen vivir,,,4El buen vivir,,,4
El buen vivir,,,4
 
Trabajo final: Desigualdad social
Trabajo final: Desigualdad socialTrabajo final: Desigualdad social
Trabajo final: Desigualdad social
 
Participación Ciudadana
Participación CiudadanaParticipación Ciudadana
Participación Ciudadana
 
Los problemas sociales
Los problemas socialesLos problemas sociales
Los problemas sociales
 
Mi ensayo sobre la democracia
Mi ensayo sobre la democraciaMi ensayo sobre la democracia
Mi ensayo sobre la democracia
 
Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadania
Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadaniaClase 1 -_dimensiones_de_ciudadania
Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadania
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
 
Las categorias para estudiar la Historia
Las categorias para estudiar la HistoriaLas categorias para estudiar la Historia
Las categorias para estudiar la Historia
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
 
Que es la exclusión
Que es la exclusiónQue es la exclusión
Que es la exclusión
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Identidad personal
Identidad personalIdentidad personal
Identidad personal
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
 

Destacado

Reglas Básicas de Convivencia + www.aainfancia.org.ar
Reglas Básicas de Convivencia + www.aainfancia.org.arReglas Básicas de Convivencia + www.aainfancia.org.ar
Reglas Básicas de Convivencia + www.aainfancia.org.ar
2mundo2
 
Bienestar social.
Bienestar social.Bienestar social.
Bienestar social.
adreaortiz
 
Estructura de un diagnóstico foda
Estructura de un diagnóstico fodaEstructura de un diagnóstico foda
Estructura de un diagnóstico fodaEmilio Soriano
 
Proyecto participativo
Proyecto participativoProyecto participativo
Proyecto participativoEmilio Soriano
 
Dignidad de la persona humana
Dignidad de la persona humanaDignidad de la persona humana
Dignidad de la persona humanaEmilio Soriano
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúEmilio Soriano
 
La discriminación en el perú
La discriminación en el perúLa discriminación en el perú
La discriminación en el perúSofía Castañeda
 
Derechos principales y violación de derechos en imágenes
Derechos principales y violación de derechos en imágenesDerechos principales y violación de derechos en imágenes
Derechos principales y violación de derechos en imágenesEmilio Soriano
 
Gestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalGestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalEmilio Soriano
 
Dignidad de la persona
Dignidad de la personaDignidad de la persona
Dignidad de la personaEmilio Soriano
 
La propiedad bien individual y bien común
La propiedad bien individual y bien comúnLa propiedad bien individual y bien común
La propiedad bien individual y bien comúnEmilio Soriano
 
El bien comun y el bien individual
El bien comun y el bien individualEl bien comun y el bien individual
El bien comun y el bien individualPIEERTTOBY
 
Bien individual y bien común
Bien individual y bien comúnBien individual y bien común
Bien individual y bien común
setpp
 

Destacado (17)

Reglas Básicas de Convivencia + www.aainfancia.org.ar
Reglas Básicas de Convivencia + www.aainfancia.org.arReglas Básicas de Convivencia + www.aainfancia.org.ar
Reglas Básicas de Convivencia + www.aainfancia.org.ar
 
Bienestar social.
Bienestar social.Bienestar social.
Bienestar social.
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Estructura de un diagnóstico foda
Estructura de un diagnóstico fodaEstructura de un diagnóstico foda
Estructura de un diagnóstico foda
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Proyecto participativo
Proyecto participativoProyecto participativo
Proyecto participativo
 
Dignidad de la persona humana
Dignidad de la persona humanaDignidad de la persona humana
Dignidad de la persona humana
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
La discriminación en el perú
La discriminación en el perúLa discriminación en el perú
La discriminación en el perú
 
Derechos principales y violación de derechos en imágenes
Derechos principales y violación de derechos en imágenesDerechos principales y violación de derechos en imágenes
Derechos principales y violación de derechos en imágenes
 
Gestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalGestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio cultural
 
Dignidad de la persona
Dignidad de la personaDignidad de la persona
Dignidad de la persona
 
La propiedad bien individual y bien común
La propiedad bien individual y bien comúnLa propiedad bien individual y bien común
La propiedad bien individual y bien común
 
El bien comun y el bien individual
El bien comun y el bien individualEl bien comun y el bien individual
El bien comun y el bien individual
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
La propiedad bien individual y bien común 2°
La propiedad bien individual y bien común 2°La propiedad bien individual y bien común 2°
La propiedad bien individual y bien común 2°
 
Bien individual y bien común
Bien individual y bien comúnBien individual y bien común
Bien individual y bien común
 

Similar a Inclusión y exclusión social

58990502 convivencia-democratica-resumen
58990502 convivencia-democratica-resumen58990502 convivencia-democratica-resumen
58990502 convivencia-democratica-resumen
Fernandaseminariocas
 
La Dignidad Humana.pdf
La Dignidad Humana.pdfLa Dignidad Humana.pdf
La Dignidad Humana.pdf
AlexanderArcos4
 
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitivaMartín De La Ravanal
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociedad
Karina Rivero
 
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
Héctor Guzmán
 
Individuo y Sociedad--4.pptx
Individuo y Sociedad--4.pptxIndividuo y Sociedad--4.pptx
Individuo y Sociedad--4.pptx
ClaudiaReyes829978
 
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacionIndividuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
Mlozana196
 
Dignidad y dimensión del ser humano.pptx
Dignidad y dimensión del ser humano.pptxDignidad y dimensión del ser humano.pptx
Dignidad y dimensión del ser humano.pptx
MaraFernandaRivasSau
 
Monografia formas propias de los pueblos originarios
Monografia formas propias de los pueblos originariosMonografia formas propias de los pueblos originarios
Monografia formas propias de los pueblos originarios
lilianaaraujocabezas
 
Civica y etica
Civica y eticaCivica y etica
Polplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementariaPolplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementaria
profr1001
 
Día europeo de la diversidad.
Día europeo de la diversidad.Día europeo de la diversidad.
Día europeo de la diversidad.José María
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
MARIA OLAYA OLAYA
 
Probelmas sociales
Probelmas socialesProbelmas sociales
Probelmas socialesClaram1026
 
La identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y política
La identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y políticaLa identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y política
La identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y políticaRaúl Olmedo Burgos
 
Mundo social
Mundo social Mundo social
Mundo social
Adonay007
 

Similar a Inclusión y exclusión social (20)

58990502 convivencia-democratica-resumen
58990502 convivencia-democratica-resumen58990502 convivencia-democratica-resumen
58990502 convivencia-democratica-resumen
 
La Dignidad Humana.pdf
La Dignidad Humana.pdfLa Dignidad Humana.pdf
La Dignidad Humana.pdf
 
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociedad
 
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
 
Individuo y Sociedad--4.pptx
Individuo y Sociedad--4.pptxIndividuo y Sociedad--4.pptx
Individuo y Sociedad--4.pptx
 
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacionIndividuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
 
Dignidad y dimensión del ser humano.pptx
Dignidad y dimensión del ser humano.pptxDignidad y dimensión del ser humano.pptx
Dignidad y dimensión del ser humano.pptx
 
Monografia formas propias de los pueblos originarios
Monografia formas propias de los pueblos originariosMonografia formas propias de los pueblos originarios
Monografia formas propias de los pueblos originarios
 
Civica y etica
Civica y eticaCivica y etica
Civica y etica
 
Civica y etica
Civica y eticaCivica y etica
Civica y etica
 
Civica y etica
Civica y eticaCivica y etica
Civica y etica
 
Polplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementariaPolplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementaria
 
Día europeo de la diversidad.
Día europeo de la diversidad.Día europeo de la diversidad.
Día europeo de la diversidad.
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Probelmas sociales
Probelmas socialesProbelmas sociales
Probelmas sociales
 
La vida en sociedad
La vida en sociedadLa vida en sociedad
La vida en sociedad
 
La identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y política
La identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y políticaLa identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y política
La identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y política
 
Mundo social
Mundo social Mundo social
Mundo social
 

Más de Emilio Soriano

1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori
Emilio Soriano
 
Retorno a la democracia
Retorno a la democraciaRetorno a la democracia
Retorno a la democracia
Emilio Soriano
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
Emilio Soriano
 
Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundaria
Emilio Soriano
 
Pautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundariaPautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundaria
Emilio Soriano
 
Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundaria
Emilio Soriano
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
Emilio Soriano
 
Calidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentesCalidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentes
Emilio Soriano
 
Pautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestrePautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestre
Emilio Soriano
 
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parteHistoria del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Emilio Soriano
 
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parteHistoria del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Emilio Soriano
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el Perú
Emilio Soriano
 
Población peruana
Población peruanaPoblación peruana
Población peruana
Emilio Soriano
 
Planificación del proyecto de vida
Planificación del proyecto de vidaPlanificación del proyecto de vida
Planificación del proyecto de vida
Emilio Soriano
 
Condicionantes del fracaso escolar
Condicionantes del fracaso escolarCondicionantes del fracaso escolar
Condicionantes del fracaso escolar
Emilio Soriano
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
Emilio Soriano
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Emilio Soriano
 
Las 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-PerúLas 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-Perú
Emilio Soriano
 
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
Emilio Soriano
 
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack EggLas 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Emilio Soriano
 

Más de Emilio Soriano (20)

1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori
 
Retorno a la democracia
Retorno a la democraciaRetorno a la democracia
Retorno a la democracia
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
 
Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundaria
 
Pautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundariaPautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundaria
 
Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundaria
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
 
Calidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentesCalidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentes
 
Pautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestrePautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestre
 
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parteHistoria del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
 
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parteHistoria del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el Perú
 
Población peruana
Población peruanaPoblación peruana
Población peruana
 
Planificación del proyecto de vida
Planificación del proyecto de vidaPlanificación del proyecto de vida
Planificación del proyecto de vida
 
Condicionantes del fracaso escolar
Condicionantes del fracaso escolarCondicionantes del fracaso escolar
Condicionantes del fracaso escolar
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
 
Las 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-PerúLas 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-Perú
 
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
 
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack EggLas 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
 

Inclusión y exclusión social

  • 2. Exclusión social: es la situación que se produce como consecuencia de una o varias acciones llevadas a cabo por una sociedad en la cual un miembro de ésta se ve separado de su conjunto o de alguno de sus procesos más importantes (vivienda, trabajo, relaciones interpersonales…). A pesar de tal discriminación y separación que sufren los afectados por la exclusión social se les considera parte de la sociedad.
  • 3. Inclusión social: es el proceso que asegura a todas las personas de una sociedad las oportunidades, recursos, servicios y espacios necesarios para participar plenamente en la vida social, política y económica. Una sociedad inclusiva es aquella que garantiza la posibilidad de participación igualitaria de todos sus miembros y colectivos en todas las dimisiones sociales esenciales, así como garantiza los Derechos Humanos, la dignidad y la plena ciudadanía de todos sus habitantes.
  • 4. ¿QUÉ NOS SUGIERE ESTA IMAGEN?
  • 5.
  • 6. RESPETO E IGUALDAD La Igualdad • Es la ausencia de total discriminación entre los seres humanos, en lo que respecta a sus derechos. Pero consideramos que no basta con esto, sino que es un tema mucho más amplio, y que abarca tantos factores, que puede, en muchos casos, llegar a determinar nuestras vidas. • Durante la Historia se han violado constantemente los Derechos Humanos, es decir, que este valor no ha sido respetado, causándose por ello grandes y numerosas desgracias a nivel universal, como las conquistas, el sometimiento de pueblos, la esclavitud. Al oír la palabra igualdad nos vienen a la mente siempre las mismas cosas. Igualdad entre razas, igualdad de sexos, que no son las únicas, pero que tal vez son las que más preocupan a la gente porque están más presentes en su vida cotidiana. En conclusión, debemos adoptar la igualdad como el respeto a éstos, ya que promueven la igualdad en derechos y en oportunidades y aceptan la diversidad en forma
  • 7. El Respeto El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única que necesita que se comprenda al otro. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en una reunión. Es aceptar y comprender al humilde y al engreído, al pobre y al rico, al sabio y al ignorante, es por pequeña o grande que sea, física, moral o intelectualmente situarla en el mismo lugar de comprensión y comprender su forma de ser pues se comprende que ese ser humano se merece toda tu atención, no importando su condición. El respeto es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra, aunque según nosotros esta equivocado, pero quien puede asegurarlo por que para nosotros; esta bien los que están de acuerdo con nosotros, sino lo están; creemos que ellos están mal, en su forma de pensar, pero quien asegura que nosotros somos los portadores de la verdad, hay que aprender a Respetar y aceptar la forma de ser y pensar de los demás
  • 9.
  • 10. Resumiendo: El concepto de exclusión social se define como un “fenómeno que conjuga una serie de factores endógenos (sexo, edad, raza...) y exógenos (extracto social, cultural, económico...) que dificultan o impiden el desarrollo integral del individuo” y está caracterizado por hacer referencia a situaciones de desventaja social debidas a causas estructurales (pautas culturales que influyen en los procesos de socialización, el funcionamiento del mercado de trabajo...), por ser un proceso relativo (estos procesos varían de según diferentes sociedades y momentos históricos), dinámico (una persona que se encuentre en la zona de integración puede transitar hacia la exclusión y viceversa) y multidimensional (la persona se ve sometida al efecto combinado de carencias en múltiples dimensiones: económica, social y política)