SlideShare una empresa de Scribd logo
L.T.S. MARIA DEL ROSARIO LANESTOSA MARTÍNEZ
PRACTICA DE GRUPOS VULNERABLES
4º. Cuatrimestre de la Lic. En Trabajo Social
ASIGNATURA: PRÁCTICA DE GRUPOS VULNERABLES
OBJETIVO:
Que el alumno detecte los grupos en situación de vulnerabilidad, los
desequilibrios sociales y su impacto en el desarrollo de los individuos y
conozca su relación con el trabajo social para una intervención
profesional
CONTENIDOS:
 Análisis de conceptos: vulnerabilidad, derechos humanos,
pobreza, exclusión y otras situaciones de desventaja social.
 Herramientas para una intervención a largo plazo con los
 principales colectivos en situación de vulnerabilidad
 Intervención desde el Trabajo Social.
COMPETENCIAS A ADQUIRIR
C1.- El alumno es capaz de evaluar el modo en el que dichos desequilibrios y
desigualdades sociales impactan en las relaciones humanas y generan
situaciones de necesidad diferencial
C2.- Es capaz de contribuir a la ciudadanía activa mediante su intervención
y la garantía de los derechos humanos y sociales.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
Para la evaluación consideraremos los siguientes apartados en la
calificación final:
• Examen teórico y práctico 40%
• Trabajo individual y colectivo 30 %
• Participación 20 %
• Asistencia 10%
CONCEPTOS:
Recordemos brevemente algunos conceptos del tema para
tener un pleno conocimiento y alcanzar el objetivo:
GRUPOS VULNERABLES:
Definición utilizada por la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Persona
o grupo que por sus características de desventaja por edad, sexo, estado civil;
nivel educativo, origen étnico, situación o condición física y/o mental; requieren de
un esfuerzo adicional para incorporarse al desarrollo y a la convivencia social.
TRABAJO SOCIAL: El trabajo social es una profesión que busca favorecer el
desarrollo de vínculos humanos saludables y fomentar cambios sociales que derive
en un mayor bienestar para las personas.
DERECHOS HUMANOS: Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas
sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable
para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se
encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Po
lítica, tratados internacionales y las leyes.
VIDEO
UNIDAD I.- RELACIÓN DE GRUPOS VULNERABLES
Y EL TRABAJO SOCIAL
Trabajo Social es una disciplina de las ciencias sociales que
se ocupa del estudio del hombre y sus necesidades en la
sociedad en función de lo cual, los trabajadores sociales de la
nueva época requieren ser capaces de gestionar procesos que
están bajo su cargo, como son:
 Prestación de servicios
 Promoción socio-educativa
 Rehabilitación y de reintegración
 social etc.
Los trabajadores sociales que se dediquen al trabajo directo con individuos, y
a sea en escuelas, centros de salud, empresas, etc., deben manejar las mismas
capacidades de organizar y ejecutar procesos con los casos que deban seguir.
En el ámbito de salud es usual que los paciente crónicos y los adultos mayores
sean considerados vulnerables.
VULNERABILIDAD Y TRABAJO SOCIAL
CAMPO DE ACCIÓN
Trabajo Social tiene una amplia gama de acción su eje es el servicio a l
o carentes o sin oportunidades, no solo se estandariza a la salud, educ
ación, comunidad y justicia, también actúa en la ecología y con los gru
pos de la tercera edad, pero su función dentro de los diferentes campos
va más allá puesto que al interactuar con los sujetos de atención, tamb
ién incide en el grupo familia y por ende en la sociedad en general.
SALUD
JURIDICA
ASISTENCIAL
PENITENCIA
RIA
EDUCACIÓN
Ciertamente la acción de trabajo social se ve fortalecida o limitada por las
políticas sociales focalizadas o bien por las políticas globales y por las de la
institución en que desempeña su función.
Esto es que aún no se termina con el tradicional paternalismo institucional
por una inconsistente sociedad dependiente y cerrada al progreso de manera
que no permite que se puedan dar paso a las políticas publicas que den una
mejor condición de vida a las personas.
Es por ello que atender a la población vulnerable está condicionada a diversos
factores y el actuar de trabajo social requiere de una ética de vida sobre todo
en el punto en el que las normas se cruzan con el derecho vital de los sujetos.
GRUPOS VULNERABLES Y EL TRABAJO SOCIAL
Entendemos por grupo vulnerable a todo aquel individuo
que a razón de su condición, sexo, género, preferencia
sexual, discapacidad, marginación, etnia, lengua, salud
física y/o mental , requiere de la intervención profesional de
un Trabajador Social que asesore, gestione, capacite,
atienda, dé acompañamiento y seguimiento para que el
individuo sea incluido en la sociedad y sean respetados sus
derechos humanos universales; esta es la finalidad principal
de un Trabajador Social la inclusión real de los más
desprotegidos en la sociedad y su conjunto.
LA INTERVENCIÓN DE TRABAJO SOCIAL :
 Restaura la ciudadanía. Permite que cada uno ocupe un
lugar en la sociedad, participe y tome responsabilidades en la
vida de la “ciudad”, es decir, que cada persona sea actor de la
vida social y participe en su entorno inmediato
 Aumentar la autonomía y las capacidades.
 Dinamizar los lazos sociales. Poner en relación, ofrecer
nuevas posibilidades de intercambio y de encuentro.
EMPODERAMIENTO
 La intervención de Trabajo Social ha de estar orientado hacia el
empoderamiento, se trata de ayudar a la personas a identificar sus necesi
dades y a adquirir las habilidades y confianza en sí mismas.
 Estas medidas surgen y se construyen desde las propias necesidades, los
principales protagonistas son las personas y las comunidades, y las y los
profesionales son meros facilitadores del proceso.
 El empoderamiento puede ser personal (autoestima, autocuidados, ayuda
mutua) y comunitario, que consiste en aumentar la concienciación y la
capacidad de la población para cambiar su realidad social (desarrollo com
unitario).
EXPERIENCIA
Como Trabajador Social la ética debe ser el principio rector como
profesionales y como persona; el campo de acción en el área jurídica y de
salud , trabajando con el sector vulnerable como son las personas privadas de
su libertad, internos en calidad de procesados, sentenciados, enfermos,
accidentados, desnutridos; hombres y mujeres en los Centros de
Readaptación Social y en el sector salud; así como con grupos marginados, en
la docencia, como aquellos constituidos por personas que ejercen la
prostitución, o bien que viven o trabajan en calle; en estas áreas lo más
importante no son las diferencias sino las convergencias.
El Trabajador Social precisa dejar los prejuicios y actuar con justicia en base a
los principios de atender las necesidades básicas de las personas por el hecho
de ser seres humanos con derechos universales.
CONCLUSIONES
La vulnerabilidad es un fenómeno común, causa
y efecto de los desequilibrios socio-económicos,
de la falta o desviación de valores.
De la ausencia y rescate de la cultura, en realida
d muestra de lo complejo e importante de las
relaciones humanas.
No es sencillo comprometerse, pero los
Trabajadores Sociales debemos fomentar la gest
ión, proponer políticas públicas de solidaridad
con una ideología basada en la equidad y el
respeto.
SEAMOS AGENTES DE CAMBIO SOCIAL!!
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRuben Gomez
 
El informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención social
Emilly Tabata Andreo Del Río
 
Política de servicios sociales y dependencia
Política de servicios sociales y dependenciaPolítica de servicios sociales y dependencia
Política de servicios sociales y dependencia
Maria José Aguilar Idañez
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioCLIIAPs MORELOS
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
thania_am13
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
GabrielaV20
 
Funciones de trabajo social
Funciones de trabajo socialFunciones de trabajo social
Funciones de trabajo social
Joselyn Freire
 
Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria
Coralys Ortiz
 
Rol del ts
Rol del tsRol del ts
Rol del ts
432Huy
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Mariamerced
 
Métodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo socialMétodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo social
Ingrid TaraZona
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
objetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialobjetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialkimb05
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
Maviola Pulido
 
Metodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo socialMetodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo social
Universidad Técnica de Ambato
 
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo SocialIntervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
adultosmayoresunam
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Ingrid TaraZona
 
Trabajo Social de Grupo
Trabajo Social de GrupoTrabajo Social de Grupo
Trabajo Social de Grupo
Ibis Castillejos
 
Retos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo socialRetos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo social
Maria José Aguilar Idañez
 

La actualidad más candente (20)

La gestión de casos
La gestión de casosLa gestión de casos
La gestión de casos
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador Social
 
El informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención social
 
Política de servicios sociales y dependencia
Política de servicios sociales y dependenciaPolítica de servicios sociales y dependencia
Política de servicios sociales y dependencia
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
 
Funciones de trabajo social
Funciones de trabajo socialFunciones de trabajo social
Funciones de trabajo social
 
Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria
 
Rol del ts
Rol del tsRol del ts
Rol del ts
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
 
Métodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo socialMétodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo social
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
 
objetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialobjetivo de trabajo social
objetivo de trabajo social
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
 
Metodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo socialMetodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo social
 
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo SocialIntervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
 
Trabajo Social de Grupo
Trabajo Social de GrupoTrabajo Social de Grupo
Trabajo Social de Grupo
 
Retos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo socialRetos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo social
 

Similar a GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx

Trabajo natalia
Trabajo nataliaTrabajo natalia
Trabajo natalia
Torres Nathalia
 
CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.
CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.
CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.
vivianacastillo22
 
Mi Portafolio digital - Arturo Cueva
Mi Portafolio digital - Arturo CuevaMi Portafolio digital - Arturo Cueva
Mi Portafolio digital - Arturo Cueva
ArturoCueva1
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Maria José Aguilar Idañez
 
Las funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador social
Elsa Liliana Coletti
 
INTERVENCION PROFESIONAL II
INTERVENCION PROFESIONAL IIINTERVENCION PROFESIONAL II
INTERVENCION PROFESIONAL II
mariajose913
 
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
José María
 
portafolio digital
portafolio digitalportafolio digital
portafolio digital
Alex Llajaruna
 
ACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptxACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptx
MayelisaucedoAguirre
 
ACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptxACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptx
MayelisaucedoAguirre
 
Texto paralelo de caract. del trabajador social
Texto paralelo de caract. del trabajador socialTexto paralelo de caract. del trabajador social
Texto paralelo de caract. del trabajador socialMariela Barillas
 
II Foro Turismo para Todos Derechos humanos, inclusión social y turismo acces...
II Foro Turismo para Todos Derechos humanos, inclusión social y turismo acces...II Foro Turismo para Todos Derechos humanos, inclusión social y turismo acces...
II Foro Turismo para Todos Derechos humanos, inclusión social y turismo acces...
Grupo Guia
 
Que es el trabajo social
Que es el trabajo socialQue es el trabajo social
Que es el trabajo social
Mercedes Reynoso
 
Cuidados del adultos mayor 1
Cuidados del adultos mayor 1Cuidados del adultos mayor 1
Cuidados del adultos mayor 1
CarinaValdez7
 
Trabajo fin de ciclo intervencion (1)
Trabajo fin de ciclo  intervencion (1)Trabajo fin de ciclo  intervencion (1)
Trabajo fin de ciclo intervencion (1)
paulinatejena
 

Similar a GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx (20)

Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Trabajo natalia
Trabajo nataliaTrabajo natalia
Trabajo natalia
 
CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.
CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.
CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.
 
Mi Portafolio digital - Arturo Cueva
Mi Portafolio digital - Arturo CuevaMi Portafolio digital - Arturo Cueva
Mi Portafolio digital - Arturo Cueva
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
 
Las funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador social
 
INTERVENCION PROFESIONAL II
INTERVENCION PROFESIONAL IIINTERVENCION PROFESIONAL II
INTERVENCION PROFESIONAL II
 
Alejitaherm
AlejitahermAlejitaherm
Alejitaherm
 
Alejandra y ruth
Alejandra y ruthAlejandra y ruth
Alejandra y ruth
 
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
 
portafolio digital
portafolio digitalportafolio digital
portafolio digital
 
ACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptxACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptx
 
ACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptxACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptx
 
Texto paralelo de caract. del trabajador social
Texto paralelo de caract. del trabajador socialTexto paralelo de caract. del trabajador social
Texto paralelo de caract. del trabajador social
 
II Foro Turismo para Todos Derechos humanos, inclusión social y turismo acces...
II Foro Turismo para Todos Derechos humanos, inclusión social y turismo acces...II Foro Turismo para Todos Derechos humanos, inclusión social y turismo acces...
II Foro Turismo para Todos Derechos humanos, inclusión social y turismo acces...
 
Que es el trabajo social
Que es el trabajo socialQue es el trabajo social
Que es el trabajo social
 
Cuidados del adultos mayor 1
Cuidados del adultos mayor 1Cuidados del adultos mayor 1
Cuidados del adultos mayor 1
 
Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Asistencia social
 
Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Asistencia social
 
Trabajo fin de ciclo intervencion (1)
Trabajo fin de ciclo  intervencion (1)Trabajo fin de ciclo  intervencion (1)
Trabajo fin de ciclo intervencion (1)
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx

  • 1. L.T.S. MARIA DEL ROSARIO LANESTOSA MARTÍNEZ PRACTICA DE GRUPOS VULNERABLES 4º. Cuatrimestre de la Lic. En Trabajo Social
  • 2. ASIGNATURA: PRÁCTICA DE GRUPOS VULNERABLES OBJETIVO: Que el alumno detecte los grupos en situación de vulnerabilidad, los desequilibrios sociales y su impacto en el desarrollo de los individuos y conozca su relación con el trabajo social para una intervención profesional
  • 3. CONTENIDOS:  Análisis de conceptos: vulnerabilidad, derechos humanos, pobreza, exclusión y otras situaciones de desventaja social.  Herramientas para una intervención a largo plazo con los  principales colectivos en situación de vulnerabilidad  Intervención desde el Trabajo Social.
  • 4. COMPETENCIAS A ADQUIRIR C1.- El alumno es capaz de evaluar el modo en el que dichos desequilibrios y desigualdades sociales impactan en las relaciones humanas y generan situaciones de necesidad diferencial C2.- Es capaz de contribuir a la ciudadanía activa mediante su intervención y la garantía de los derechos humanos y sociales.
  • 5. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. Para la evaluación consideraremos los siguientes apartados en la calificación final: • Examen teórico y práctico 40% • Trabajo individual y colectivo 30 % • Participación 20 % • Asistencia 10%
  • 6. CONCEPTOS: Recordemos brevemente algunos conceptos del tema para tener un pleno conocimiento y alcanzar el objetivo: GRUPOS VULNERABLES: Definición utilizada por la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Persona o grupo que por sus características de desventaja por edad, sexo, estado civil; nivel educativo, origen étnico, situación o condición física y/o mental; requieren de un esfuerzo adicional para incorporarse al desarrollo y a la convivencia social. TRABAJO SOCIAL: El trabajo social es una profesión que busca favorecer el desarrollo de vínculos humanos saludables y fomentar cambios sociales que derive en un mayor bienestar para las personas. DERECHOS HUMANOS: Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Po lítica, tratados internacionales y las leyes.
  • 8. UNIDAD I.- RELACIÓN DE GRUPOS VULNERABLES Y EL TRABAJO SOCIAL Trabajo Social es una disciplina de las ciencias sociales que se ocupa del estudio del hombre y sus necesidades en la sociedad en función de lo cual, los trabajadores sociales de la nueva época requieren ser capaces de gestionar procesos que están bajo su cargo, como son:  Prestación de servicios  Promoción socio-educativa  Rehabilitación y de reintegración  social etc.
  • 9. Los trabajadores sociales que se dediquen al trabajo directo con individuos, y a sea en escuelas, centros de salud, empresas, etc., deben manejar las mismas capacidades de organizar y ejecutar procesos con los casos que deban seguir. En el ámbito de salud es usual que los paciente crónicos y los adultos mayores sean considerados vulnerables. VULNERABILIDAD Y TRABAJO SOCIAL
  • 10. CAMPO DE ACCIÓN Trabajo Social tiene una amplia gama de acción su eje es el servicio a l o carentes o sin oportunidades, no solo se estandariza a la salud, educ ación, comunidad y justicia, también actúa en la ecología y con los gru pos de la tercera edad, pero su función dentro de los diferentes campos va más allá puesto que al interactuar con los sujetos de atención, tamb ién incide en el grupo familia y por ende en la sociedad en general. SALUD JURIDICA ASISTENCIAL PENITENCIA RIA EDUCACIÓN
  • 11. Ciertamente la acción de trabajo social se ve fortalecida o limitada por las políticas sociales focalizadas o bien por las políticas globales y por las de la institución en que desempeña su función. Esto es que aún no se termina con el tradicional paternalismo institucional por una inconsistente sociedad dependiente y cerrada al progreso de manera que no permite que se puedan dar paso a las políticas publicas que den una mejor condición de vida a las personas. Es por ello que atender a la población vulnerable está condicionada a diversos factores y el actuar de trabajo social requiere de una ética de vida sobre todo en el punto en el que las normas se cruzan con el derecho vital de los sujetos. GRUPOS VULNERABLES Y EL TRABAJO SOCIAL
  • 12. Entendemos por grupo vulnerable a todo aquel individuo que a razón de su condición, sexo, género, preferencia sexual, discapacidad, marginación, etnia, lengua, salud física y/o mental , requiere de la intervención profesional de un Trabajador Social que asesore, gestione, capacite, atienda, dé acompañamiento y seguimiento para que el individuo sea incluido en la sociedad y sean respetados sus derechos humanos universales; esta es la finalidad principal de un Trabajador Social la inclusión real de los más desprotegidos en la sociedad y su conjunto.
  • 13. LA INTERVENCIÓN DE TRABAJO SOCIAL :  Restaura la ciudadanía. Permite que cada uno ocupe un lugar en la sociedad, participe y tome responsabilidades en la vida de la “ciudad”, es decir, que cada persona sea actor de la vida social y participe en su entorno inmediato  Aumentar la autonomía y las capacidades.  Dinamizar los lazos sociales. Poner en relación, ofrecer nuevas posibilidades de intercambio y de encuentro.
  • 14. EMPODERAMIENTO  La intervención de Trabajo Social ha de estar orientado hacia el empoderamiento, se trata de ayudar a la personas a identificar sus necesi dades y a adquirir las habilidades y confianza en sí mismas.  Estas medidas surgen y se construyen desde las propias necesidades, los principales protagonistas son las personas y las comunidades, y las y los profesionales son meros facilitadores del proceso.  El empoderamiento puede ser personal (autoestima, autocuidados, ayuda mutua) y comunitario, que consiste en aumentar la concienciación y la capacidad de la población para cambiar su realidad social (desarrollo com unitario).
  • 15. EXPERIENCIA Como Trabajador Social la ética debe ser el principio rector como profesionales y como persona; el campo de acción en el área jurídica y de salud , trabajando con el sector vulnerable como son las personas privadas de su libertad, internos en calidad de procesados, sentenciados, enfermos, accidentados, desnutridos; hombres y mujeres en los Centros de Readaptación Social y en el sector salud; así como con grupos marginados, en la docencia, como aquellos constituidos por personas que ejercen la prostitución, o bien que viven o trabajan en calle; en estas áreas lo más importante no son las diferencias sino las convergencias. El Trabajador Social precisa dejar los prejuicios y actuar con justicia en base a los principios de atender las necesidades básicas de las personas por el hecho de ser seres humanos con derechos universales.
  • 16. CONCLUSIONES La vulnerabilidad es un fenómeno común, causa y efecto de los desequilibrios socio-económicos, de la falta o desviación de valores. De la ausencia y rescate de la cultura, en realida d muestra de lo complejo e importante de las relaciones humanas. No es sencillo comprometerse, pero los Trabajadores Sociales debemos fomentar la gest ión, proponer políticas públicas de solidaridad con una ideología basada en la equidad y el respeto. SEAMOS AGENTES DE CAMBIO SOCIAL!!