SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de la Independencia de Chile Colegio Juan Gregorio Las Heras,  Concepción.
Índice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Independencia de las Colonias Inglesas. El 4 de Julio de 1776, se reconoce la independencia de las colonias Inglesas en América, naciendo así los Estados Unidos de Norteamérica. Este giro en la historia fue rápidamente divulgado llegando hasta las colonias de América del Sur en donde servió de “inspiración” para los ideales emancipadores de estas colonias que se encontraban bajo el dominio de la monarquía Española  En la imagen George Washington .
Libertad, Igualdad y Fraternidad. Bajo esta consigna se efectúa la revolución francesa considerada uno de los grandes factores detonantes de las ideas de independencia en Chile y América. La revolución francesa encabezada por Napoleón Bonaparte apresa al Rey de España Carlos IV dejando el Reino de España a el hermano de Napoleón José Bonaparte (pepe botella). Bajo esta situación se organizan comités con el fin de continuar con el legado del Rey, los cuales serían los mismos que luego lucharían por la independencia Americana. Cabe destacar que este lema (Libertad, Igualdad y fraternidad) no nace en boca de Napoleón, sino que es uno de los principios Masónicos desde su fundación. Napoleón Bonaparte, reconocido Masón que dirigió las tropas francesas en la Revolución.
Rey Carlos IV y su hijo presos por Napoleón Bonaparte. Al caer presos el Rey Carlos IV y su hijo por el ataque Napoleónico los seguidores del Rey  establecieron en España la Junta Central que tenía como objetivo mantener la monarquía mientras el rey estuviera preso, esto sirvió de ejemplo para las colonias americanas. En Chile el primer pensamiento fue de adhesión al rey de España y a la unidad de la vasta monarquía. Al poco tiempo surgieron discrepancias entre españoles y criollos, los primeros aspiraban a controlar el gobierno de América y a suceder al rey en sus derechos soberanos. Los criollos en cambio pretendían gobernarse a sí mismos, en un régimen de autonomía que dejaba a salvo la fidelidad al rey. Bajo esta discordia el ideal separatista que en un principio sólo estuvo en pocas cabezas con el tiempo se fue masificando. Rey Carlos IV
TODO PARA EL PUEBLO, PERO SIN EL PUEBLO El despotismo ilustrado es el concepto con el cual se denomina la fusión que intentaron realizar los monarcas para renovar la política del absolutismo mezclando a este con los ideales de la nueva ilustración, con la salvedad de que sólo se incluyeron los ideales de la ilustración que no afectan al poder de los monarcas, por ello se identifica al despotismo ilustrado con el lema  todo para el pueblo, pero sin el pueblo , sin embargo para las colonias americanas el despotismo ilustrado significo el comienzo de algo mejor ya que lograron conocer a través de la literatura muchas veces catalogada de ilegal en las colonias los ideales completos de la ilustración que los llevaron a tomar la decisión de independizarse.  Carlos III, Rey que practico la doctrina del despotismo ilustrado.
Antagonismo entre criollos y españoles. ,[object Object],[object Object],[object Object],Mateo de Toro y Zambrano, en sus manos quedo la primera junta nacional de Gobierno.
Factores Económicos Internos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ruta comercial existente entre España y sus colonias (entre ellas Chile).
Factores Sociales Internos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Gobernador  Francisco Antonio García Carrasco.
Influencia de la Ilustración. Influencia de la Ilustración El ingreso al país de libros de contrabando lograron  dar a conocer la literatura filosófica y política de la época que proclamaba la igualdad de derechos y la abolición de las clases privilegiadas. Sumado a esto muchos criollos comenzarón a viajar a España para perfeccionarse o solicitar cargos públicos se dieron cuenta del alto grado de corrupción del Rey Carlos IV.  En 1.810 el Venezolano Francisco De Miranda fundó en Londres la llamada  Logia Lautarina, en la cual ingresarían criollos como Bernardo O’higgins.  Todos los integrantes de esta Logia tenían dentro de sus objetivos acabar con el absolutismo e independizar América Representación de Francisco de Miranda, el aro de su oreja izquierda era utilizado por los integrantes de la Masonería de aquel entonces.
Patria Vieja. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Juan Antonio de Ovalle, enviado al Perú por García Carrasco.
[object Object],[object Object],Doctor Bernardo de Vera, fue deportado al Perú junto a Juan Antonio de Ovalle.
Primera Junta Nacional De Gobierno. En la mañana del 18 de septiembre de 1810, luego de convencer a Mateo de Toro y Zambrano convocar a un Cabildo Abierto con el fin de consultar el pueblo sobre  el sistema más adecuado para conservar los derechos del Rey Fernando VII . Así Chile por primera vez se constituía como un país autónomo y soberano , que luego decidiría luchar por un gobierno separatista.  La Junta Nacional de Gobierno quedó conformada por: Mateo de Toro y Zambrano, Presidente. Obispo José Antonio Martínez, Vicepresidente.
Vocal: Juan Martínez de Rozas Vocal: Fernando Marques de la plata. Vocal: Juan Enrique Rosales. Vocal: Ignacio de la Carrera.
Vocal: Francisco Javier Reina. Secretario: Gaspar Marín. Secretario: Gregorio Argomedo.
Avances y Sucesos. En el sólo periodo de siete meses (Abril y Noviembre de 1.811), ocurrieron dos golpes de estado y un motín militar a favor de los realistas. Pese a esto la causa de la independencia parecía no tener freno: Se cerro la Real Audiencia Entró en funciones el Congreso Nacional Se conformaron dos Juntas de Gobierno (La última de ellas por José Miguel Carrera). José Miguel Carrera: Él también formaba parte de la orden Masónica.
José Miguel Carrera en el poder. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bandera de la Patria Vieja, diseñada por José Miguel Carrera.
Reconquista (1.814-1.817) Al regresar el Rey Fernando VII a su trono invadido hasta entonces por José Bonaparte, si percató de todos los cambios ocurridos durante la ausencia de su padre Carlos IV, cambios que él no compartía por lo cual dio orden de derogar todo cambio político ocurrido en España e intensificó todas las medidas que buscaran recuperar los dominios americanos, entre ellas el envío de tropas realistas a Chile que marcó fuertemente el proceso de Independencia de nuestro país. Rey Carlos IV Rey Fernando VII, hijo de Carlos IV.
Llegada de las tropas realistas. En marzo de 1.813, desembarcan los tropas realistas en la Bahía de Talcahuano con el fin de reestablecer el orden colonial en Chile. Ante esta situación Carrera es designado para dirigir las tropas con las cuales marcha al sur a contener a los realistas, al no tener buenos resultados las autoridades deciden nombrar en su lugar a Bernardo O’higgins pero esta medida sólo empeoró todo ya que las tropas quedaron divididas en dos bandos, lo que fue aprovechado por las tropas realistas las cuales entraban en Santiago en Octubre de 1.814, mientras que cerca de 2.000 criollos independentistas (al mando de O’higgins) cruzaban la Cordillera de los Andes en donde recibieron apoyo por parte del General San Martín para reorganizar el ataque en contra de los Realistas. Mariano Osorio.
Discordia entre ambos. Recibe Apoyo de No apoya a José Miguel Carrera, Masón. Bernardo O’higins, Masón San Martín, Masón Los tres personajes nombrados pertenecían a la llamada Logia Americana lo que los transformaba en “Hermanos”, pese a las discordias y traiciones que más adelante ocurrirían, los tres lucharon por la misma causa.
Medidas de Osorio y Marcó del Pont. Con la total libertad que les dio el virrey del Perú, para recuperar las colonias americanas, tanto Osorio como Marcó del Pont se caracterizaron por sus medidas represivas y arbitrarias entre las cuales se encontraron: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Medidas del Pont . Medidas de Osorio
Patria Nueva. (1.817-1.823). A comienzos de 1.817, cruzaba la Cordillera de los Andes un ejército al mando del General San Martín conocido como ·”el ejercito libertador”, la idea de San Martín era liberar a los países por etapas en el cono Sur, primero vendría Chile y desde hay marcharían al Perú. El primer enfrentamiento con las tropas realistas se produce el 12 de Febrero de 1.817 en la batalla de Chacabuco logrando O’higgins liberar el centro del país, si bien era un avance el grueso de las fuerzas realistas se encontraban en el Sur. General San Martín.
Independencia de Chile. La necesidad de Chile de tener un gobierno se hizo imperiosa, por este motivo O’higgins fue designado Director Supremo, y este como autoridad estaba decidido que la liberación de Chile era un hecho, esto queda comprobado el 12 de Febrero de 1.818  fecha en la que Bernardo O’higgins declara la independencia de Chile, pese a que en el Sur las fuerzas realistas habían tenido grandes avances. Finalmente la Independencia fue asegura con la victoria del ejercito libertador en la batalla de Maipú, las fuerzas realistas se atrincheraron en el Sur en donde se mantuvieron hasta 1.820 en la denominada Guerra a muerta que si bien causo grandes perdidas materiales y humanas nunca fue un peligro para la independencia. Bernardo O’higgins como Director Supremo . El abrazo de Maipú
Fuente: http :// www.educarchile.cl / UserFiles /P0001/ Image / CR_Imagen / Mapas%20IGM / mapas_historia_chilena / consolidacion_de_la_indepen.gif
PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENCIA DE CHILE.
Independencia En Concepción. El 1 de enero de 1818 Bernardo O'Higgins, en plena Guerra de la Independencia de Chile, realizó una declaración solemne, ante su ejército, acompañado del Mayor Don Pedro Barrenechea, caudillo penquista (posteriormente fue diputado por Laja y dado de baja con el grado de Coronel graduado tras la batalla de Lircay en 1830) en la Plaza de la Independencia Concepción Plaza de Armas de Concepción en la que señalaba que Chile era un país libre y soberano, y no una provincia insurgente. Desde ese día la plaza de armas de la ciudad pasó a llamarse Plaza de la Independencia Concepción Plaza de la Independencia. Finalmente, ya en febrero de ese año, se aprueba el Acta de Independencia de Chile en Talca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

22287726 guia-independencia-de-chile
22287726 guia-independencia-de-chile22287726 guia-independencia-de-chile
22287726 guia-independencia-de-chileGuillermo Soto Lagos
 
Clase proceso de independencia de chile
Clase proceso de independencia de chileClase proceso de independencia de chile
Clase proceso de independencia de chile
bechy
 
Antecedentes de los procesos de independencia americana
Antecedentes de los procesos de independencia americanaAntecedentes de los procesos de independencia americana
Antecedentes de los procesos de independencia americanamelanoides
 
De la independencia de chile a la organización
De la independencia de chile a la organizaciónDe la independencia de chile a la organización
De la independencia de chile a la organización
felipe navarrete
 
La Independencia De Chile
La Independencia De ChileLa Independencia De Chile
La Independencia De Chileliceo b 55
 
Guia Causas de la independencia de América y Chile
Guia Causas de la independencia de América y ChileGuia Causas de la independencia de América y Chile
Guia Causas de la independencia de América y Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
El proceso de Independencia en Chile: Factores internos y externos.
El proceso de Independencia en Chile: Factores internos y externos. El proceso de Independencia en Chile: Factores internos y externos.
El proceso de Independencia en Chile: Factores internos y externos. Amanda Melinka
 
Proceso de independencia
Proceso de independencia Proceso de independencia
Proceso de independencia
hermesquezada
 
Guia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaGuia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaAndrea Aguilera
 
Causas de la Independencia de Chile
Causas de la Independencia de ChileCausas de la Independencia de Chile
Causas de la Independencia de Chile
cesarmaldonadodiaz
 
Clase la independencia de chile ok
Clase la independencia de chile okClase la independencia de chile ok
Clase la independencia de chile ok
José Gonzalez
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chilevictorhistoriarios
 
Qué Factores Originaron La Independencia En Hispanoamerica
Qué Factores Originaron La Independencia En HispanoamericaQué Factores Originaron La Independencia En Hispanoamerica
Qué Factores Originaron La Independencia En Hispanoamericacharo z.ipanaque
 
Guia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaGuia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaAndreanavea1981
 
Clase 9 historia de chile
Clase  9 historia de chileClase  9 historia de chile
Clase 9 historia de chile
José Gonzalez
 
La independencia de chile. interpretaciones
La independencia de chile. interpretacionesLa independencia de chile. interpretaciones
La independencia de chile. interpretaciones
Historias del Barri
 
Cuestionario de historia_independencia de chile
Cuestionario de historia_independencia de chileCuestionario de historia_independencia de chile
Cuestionario de historia_independencia de chileHanna Zamorano
 
Guía Antecedentes de la Independencia de Chile
Guía Antecedentes de la Independencia de ChileGuía Antecedentes de la Independencia de Chile
Guía Antecedentes de la Independencia de Chile
Gonzalo Rivas Flores
 

La actualidad más candente (20)

22287726 guia-independencia-de-chile
22287726 guia-independencia-de-chile22287726 guia-independencia-de-chile
22287726 guia-independencia-de-chile
 
Clase proceso de independencia de chile
Clase proceso de independencia de chileClase proceso de independencia de chile
Clase proceso de independencia de chile
 
Antecedentes de los procesos de independencia americana
Antecedentes de los procesos de independencia americanaAntecedentes de los procesos de independencia americana
Antecedentes de los procesos de independencia americana
 
De la independencia de chile a la organización
De la independencia de chile a la organizaciónDe la independencia de chile a la organización
De la independencia de chile a la organización
 
La Independencia De Chile
La Independencia De ChileLa Independencia De Chile
La Independencia De Chile
 
Guia Causas de la independencia de América y Chile
Guia Causas de la independencia de América y ChileGuia Causas de la independencia de América y Chile
Guia Causas de la independencia de América y Chile
 
El proceso de Independencia en Chile: Factores internos y externos.
El proceso de Independencia en Chile: Factores internos y externos. El proceso de Independencia en Chile: Factores internos y externos.
El proceso de Independencia en Chile: Factores internos y externos.
 
Proceso de independencia
Proceso de independencia Proceso de independencia
Proceso de independencia
 
Guia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaGuia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independencia
 
Causas de la Independencia de Chile
Causas de la Independencia de ChileCausas de la Independencia de Chile
Causas de la Independencia de Chile
 
Clase la independencia de chile ok
Clase la independencia de chile okClase la independencia de chile ok
Clase la independencia de chile ok
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chile
 
Qué Factores Originaron La Independencia En Hispanoamerica
Qué Factores Originaron La Independencia En HispanoamericaQué Factores Originaron La Independencia En Hispanoamerica
Qué Factores Originaron La Independencia En Hispanoamerica
 
Guia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaGuia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independencia
 
Clase 9 historia de chile
Clase  9 historia de chileClase  9 historia de chile
Clase 9 historia de chile
 
Factores internos y externos independencia
Factores internos y externos independenciaFactores internos y externos independencia
Factores internos y externos independencia
 
La independencia de chile. interpretaciones
La independencia de chile. interpretacionesLa independencia de chile. interpretaciones
La independencia de chile. interpretaciones
 
Cuestionario de historia_independencia de chile
Cuestionario de historia_independencia de chileCuestionario de historia_independencia de chile
Cuestionario de historia_independencia de chile
 
Guía Antecedentes de la Independencia de Chile
Guía Antecedentes de la Independencia de ChileGuía Antecedentes de la Independencia de Chile
Guía Antecedentes de la Independencia de Chile
 

Similar a Independencia De Chile

raices historicas de Chile
raices historicas de Chileraices historicas de Chile
raices historicas de ChileNolaa's School
 
Documento resumen indpendencia
Documento resumen indpendenciaDocumento resumen indpendencia
Documento resumen indpendenciaAndrea Aguilera
 
La Independencia de Chile.
La Independencia de Chile.La Independencia de Chile.
La Independencia de Chile.Luis Cuba
 
Emancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacionalEmancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacionalLuis Cuba
 
2.1. Proceso De EmancipacióN
2.1. Proceso De EmancipacióN2.1. Proceso De EmancipacióN
2.1. Proceso De EmancipacióNArtemioPalacios
 
Idependencia de Chile
Idependencia de ChileIdependencia de Chile
Idependencia de ChileYanina Vargas
 
Conformacion del estado nacion de chile
Conformacion del estado nacion de chileConformacion del estado nacion de chile
Conformacion del estado nacion de chile
María Angélica Muñoz
 
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjPPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
NachisRamos
 
Periodos de la independencia
Periodos de la independenciaPeriodos de la independencia
Periodos de la independenciaAndrea Aguilera
 
Independencia de Mexico
Independencia de MexicoIndependencia de Mexico
Independencia de Mexico
Omar Salazar Maldonado
 
La Independencia de Chile. Sexto Básico
La Independencia de Chile. Sexto BásicoLa Independencia de Chile. Sexto Básico
La Independencia de Chile. Sexto Básico
Veronica Pardo
 
- Guía N°4 respondida - Historia 6to básico nivelación Classroom.pdf
- Guía N°4  respondida - Historia  6to básico nivelación   Classroom.pdf- Guía N°4  respondida - Historia  6to básico nivelación   Classroom.pdf
- Guía N°4 respondida - Historia 6to básico nivelación Classroom.pdf
MK Al
 
raices historicas de chile
raices historicas de chileraices historicas de chile
raices historicas de chileNolaa's School
 
Guía Periodos de la independencia
Guía Periodos de la independenciaGuía Periodos de la independencia
Guía Periodos de la independencia
Gonzalo Rivas Flores
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
clodet241316
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independenciacampos21
 

Similar a Independencia De Chile (20)

raices historicas de Chile
raices historicas de Chileraices historicas de Chile
raices historicas de Chile
 
Documento resumen indpendencia
Documento resumen indpendenciaDocumento resumen indpendencia
Documento resumen indpendencia
 
La Independencia de Chile.
La Independencia de Chile.La Independencia de Chile.
La Independencia de Chile.
 
Emancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacionalEmancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacional
 
2.1. Proceso De EmancipacióN
2.1. Proceso De EmancipacióN2.1. Proceso De EmancipacióN
2.1. Proceso De EmancipacióN
 
Idependencia de Chile
Idependencia de ChileIdependencia de Chile
Idependencia de Chile
 
Conformacion del estado nacion de chile
Conformacion del estado nacion de chileConformacion del estado nacion de chile
Conformacion del estado nacion de chile
 
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjPPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
Periodos de la independencia
Periodos de la independenciaPeriodos de la independencia
Periodos de la independencia
 
Independencia de Mexico
Independencia de MexicoIndependencia de Mexico
Independencia de Mexico
 
La Independencia de Chile. Sexto Básico
La Independencia de Chile. Sexto BásicoLa Independencia de Chile. Sexto Básico
La Independencia de Chile. Sexto Básico
 
- Guía N°4 respondida - Historia 6to básico nivelación Classroom.pdf
- Guía N°4  respondida - Historia  6to básico nivelación   Classroom.pdf- Guía N°4  respondida - Historia  6to básico nivelación   Classroom.pdf
- Guía N°4 respondida - Historia 6to básico nivelación Classroom.pdf
 
raices historicas de chile
raices historicas de chileraices historicas de chile
raices historicas de chile
 
Guía Periodos de la independencia
Guía Periodos de la independenciaGuía Periodos de la independencia
Guía Periodos de la independencia
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
Guia 2 independencia
Guia 2 independenciaGuia 2 independencia
Guia 2 independencia
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Guia independencia 1
Guia independencia 1Guia independencia 1
Guia independencia 1
 
Independencia de chile 2
Independencia de chile 2Independencia de chile 2
Independencia de chile 2
 
Espana en america
Espana en americaEspana en america
Espana en america
 

Independencia De Chile

  • 1. Proceso de la Independencia de Chile Colegio Juan Gregorio Las Heras, Concepción.
  • 2.
  • 3. Independencia de las Colonias Inglesas. El 4 de Julio de 1776, se reconoce la independencia de las colonias Inglesas en América, naciendo así los Estados Unidos de Norteamérica. Este giro en la historia fue rápidamente divulgado llegando hasta las colonias de América del Sur en donde servió de “inspiración” para los ideales emancipadores de estas colonias que se encontraban bajo el dominio de la monarquía Española En la imagen George Washington .
  • 4. Libertad, Igualdad y Fraternidad. Bajo esta consigna se efectúa la revolución francesa considerada uno de los grandes factores detonantes de las ideas de independencia en Chile y América. La revolución francesa encabezada por Napoleón Bonaparte apresa al Rey de España Carlos IV dejando el Reino de España a el hermano de Napoleón José Bonaparte (pepe botella). Bajo esta situación se organizan comités con el fin de continuar con el legado del Rey, los cuales serían los mismos que luego lucharían por la independencia Americana. Cabe destacar que este lema (Libertad, Igualdad y fraternidad) no nace en boca de Napoleón, sino que es uno de los principios Masónicos desde su fundación. Napoleón Bonaparte, reconocido Masón que dirigió las tropas francesas en la Revolución.
  • 5. Rey Carlos IV y su hijo presos por Napoleón Bonaparte. Al caer presos el Rey Carlos IV y su hijo por el ataque Napoleónico los seguidores del Rey establecieron en España la Junta Central que tenía como objetivo mantener la monarquía mientras el rey estuviera preso, esto sirvió de ejemplo para las colonias americanas. En Chile el primer pensamiento fue de adhesión al rey de España y a la unidad de la vasta monarquía. Al poco tiempo surgieron discrepancias entre españoles y criollos, los primeros aspiraban a controlar el gobierno de América y a suceder al rey en sus derechos soberanos. Los criollos en cambio pretendían gobernarse a sí mismos, en un régimen de autonomía que dejaba a salvo la fidelidad al rey. Bajo esta discordia el ideal separatista que en un principio sólo estuvo en pocas cabezas con el tiempo se fue masificando. Rey Carlos IV
  • 6. TODO PARA EL PUEBLO, PERO SIN EL PUEBLO El despotismo ilustrado es el concepto con el cual se denomina la fusión que intentaron realizar los monarcas para renovar la política del absolutismo mezclando a este con los ideales de la nueva ilustración, con la salvedad de que sólo se incluyeron los ideales de la ilustración que no afectan al poder de los monarcas, por ello se identifica al despotismo ilustrado con el lema todo para el pueblo, pero sin el pueblo , sin embargo para las colonias americanas el despotismo ilustrado significo el comienzo de algo mejor ya que lograron conocer a través de la literatura muchas veces catalogada de ilegal en las colonias los ideales completos de la ilustración que los llevaron a tomar la decisión de independizarse. Carlos III, Rey que practico la doctrina del despotismo ilustrado.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Influencia de la Ilustración. Influencia de la Ilustración El ingreso al país de libros de contrabando lograron dar a conocer la literatura filosófica y política de la época que proclamaba la igualdad de derechos y la abolición de las clases privilegiadas. Sumado a esto muchos criollos comenzarón a viajar a España para perfeccionarse o solicitar cargos públicos se dieron cuenta del alto grado de corrupción del Rey Carlos IV. En 1.810 el Venezolano Francisco De Miranda fundó en Londres la llamada Logia Lautarina, en la cual ingresarían criollos como Bernardo O’higgins. Todos los integrantes de esta Logia tenían dentro de sus objetivos acabar con el absolutismo e independizar América Representación de Francisco de Miranda, el aro de su oreja izquierda era utilizado por los integrantes de la Masonería de aquel entonces.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Primera Junta Nacional De Gobierno. En la mañana del 18 de septiembre de 1810, luego de convencer a Mateo de Toro y Zambrano convocar a un Cabildo Abierto con el fin de consultar el pueblo sobre el sistema más adecuado para conservar los derechos del Rey Fernando VII . Así Chile por primera vez se constituía como un país autónomo y soberano , que luego decidiría luchar por un gobierno separatista. La Junta Nacional de Gobierno quedó conformada por: Mateo de Toro y Zambrano, Presidente. Obispo José Antonio Martínez, Vicepresidente.
  • 14. Vocal: Juan Martínez de Rozas Vocal: Fernando Marques de la plata. Vocal: Juan Enrique Rosales. Vocal: Ignacio de la Carrera.
  • 15. Vocal: Francisco Javier Reina. Secretario: Gaspar Marín. Secretario: Gregorio Argomedo.
  • 16. Avances y Sucesos. En el sólo periodo de siete meses (Abril y Noviembre de 1.811), ocurrieron dos golpes de estado y un motín militar a favor de los realistas. Pese a esto la causa de la independencia parecía no tener freno: Se cerro la Real Audiencia Entró en funciones el Congreso Nacional Se conformaron dos Juntas de Gobierno (La última de ellas por José Miguel Carrera). José Miguel Carrera: Él también formaba parte de la orden Masónica.
  • 17.
  • 18. Reconquista (1.814-1.817) Al regresar el Rey Fernando VII a su trono invadido hasta entonces por José Bonaparte, si percató de todos los cambios ocurridos durante la ausencia de su padre Carlos IV, cambios que él no compartía por lo cual dio orden de derogar todo cambio político ocurrido en España e intensificó todas las medidas que buscaran recuperar los dominios americanos, entre ellas el envío de tropas realistas a Chile que marcó fuertemente el proceso de Independencia de nuestro país. Rey Carlos IV Rey Fernando VII, hijo de Carlos IV.
  • 19. Llegada de las tropas realistas. En marzo de 1.813, desembarcan los tropas realistas en la Bahía de Talcahuano con el fin de reestablecer el orden colonial en Chile. Ante esta situación Carrera es designado para dirigir las tropas con las cuales marcha al sur a contener a los realistas, al no tener buenos resultados las autoridades deciden nombrar en su lugar a Bernardo O’higgins pero esta medida sólo empeoró todo ya que las tropas quedaron divididas en dos bandos, lo que fue aprovechado por las tropas realistas las cuales entraban en Santiago en Octubre de 1.814, mientras que cerca de 2.000 criollos independentistas (al mando de O’higgins) cruzaban la Cordillera de los Andes en donde recibieron apoyo por parte del General San Martín para reorganizar el ataque en contra de los Realistas. Mariano Osorio.
  • 20. Discordia entre ambos. Recibe Apoyo de No apoya a José Miguel Carrera, Masón. Bernardo O’higins, Masón San Martín, Masón Los tres personajes nombrados pertenecían a la llamada Logia Americana lo que los transformaba en “Hermanos”, pese a las discordias y traiciones que más adelante ocurrirían, los tres lucharon por la misma causa.
  • 21.
  • 22. Patria Nueva. (1.817-1.823). A comienzos de 1.817, cruzaba la Cordillera de los Andes un ejército al mando del General San Martín conocido como ·”el ejercito libertador”, la idea de San Martín era liberar a los países por etapas en el cono Sur, primero vendría Chile y desde hay marcharían al Perú. El primer enfrentamiento con las tropas realistas se produce el 12 de Febrero de 1.817 en la batalla de Chacabuco logrando O’higgins liberar el centro del país, si bien era un avance el grueso de las fuerzas realistas se encontraban en el Sur. General San Martín.
  • 23. Independencia de Chile. La necesidad de Chile de tener un gobierno se hizo imperiosa, por este motivo O’higgins fue designado Director Supremo, y este como autoridad estaba decidido que la liberación de Chile era un hecho, esto queda comprobado el 12 de Febrero de 1.818 fecha en la que Bernardo O’higgins declara la independencia de Chile, pese a que en el Sur las fuerzas realistas habían tenido grandes avances. Finalmente la Independencia fue asegura con la victoria del ejercito libertador en la batalla de Maipú, las fuerzas realistas se atrincheraron en el Sur en donde se mantuvieron hasta 1.820 en la denominada Guerra a muerta que si bien causo grandes perdidas materiales y humanas nunca fue un peligro para la independencia. Bernardo O’higgins como Director Supremo . El abrazo de Maipú
  • 24. Fuente: http :// www.educarchile.cl / UserFiles /P0001/ Image / CR_Imagen / Mapas%20IGM / mapas_historia_chilena / consolidacion_de_la_indepen.gif
  • 25. PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENCIA DE CHILE.
  • 26. Independencia En Concepción. El 1 de enero de 1818 Bernardo O'Higgins, en plena Guerra de la Independencia de Chile, realizó una declaración solemne, ante su ejército, acompañado del Mayor Don Pedro Barrenechea, caudillo penquista (posteriormente fue diputado por Laja y dado de baja con el grado de Coronel graduado tras la batalla de Lircay en 1830) en la Plaza de la Independencia Concepción Plaza de Armas de Concepción en la que señalaba que Chile era un país libre y soberano, y no una provincia insurgente. Desde ese día la plaza de armas de la ciudad pasó a llamarse Plaza de la Independencia Concepción Plaza de la Independencia. Finalmente, ya en febrero de ese año, se aprueba el Acta de Independencia de Chile en Talca.