SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo Politécnico “Pueblo Nuevo”. Nahuelbuta 01590, Temuco.
Asignatura: Historia y Ciencias Sociales.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales.
Segundo Año Medio




            INDEPENDENCIA DE
             América y Chile
      “vIentos de cambIos en amérIca”
¿Qué es la
independencia?


   ¿de quién o qué nos
    independizamos?



          ¿Por qué es importante
                       su estudio?
antes de contInuar…¿qué sé de…?


               Republica

   Soberanía                Identidad




                Nación

   Autonomía
                           Emancipación
¿conoces a estos personajes?
Cambio y Continuidad durante la
    Independencia de Chile




Sociedad:             Economía:                Política:
Altamente             Exportación              Instauración de la
estratificada         materias primas          Republica
• Predominio de la    • Hacienda como          • Elite gobernante
  elite criolla.        principal unidad         (aristocracia
• Sociedad mestiza.     económica                terrateniente).
• Incorporación de    • Explotación de         • Separación de
  nuevos grupos         recursos naturales .     poderes (ejecutivo,
  sociales.           • Predominio de la         legislativo, judicial).
• Importancia de la     agricultura.           • Ensayos
  Iglesia Católica.                              constitucionales
GlosarIo…
Separación de                   Emancipación                 Republica
poderes


     • Principio ilustrado       • Acción que       • Sistema político que se
        desarrollado por                                 fundamenta en el
       Montesquieu, que           permite a una           imperio de la ley
    reconoce la existencia       persona o a un          (constitución) y la
       de tres poderes al           grupo de        igualdad ante la ley como
    interior del Estado: el                            la forma de frenar los
  legislativo, el ejecutivo y   personas acceder       posibles abusos de las
       el judicial, los que      a un estado de         personas que tienen
      deben encontrarse          autonomía por            mayor poder, del
   separados y fiscalizarse                               gobierno y de las
  mutuamente para evitar            cese de la        mayorías, con el objeto
     los abusos de poder.       sujeción a alguna    de proteger los derechos
                                   autoridad o          fundamentales y las
                                                      libertades civiles de los
                                    potestad.         ciudadanos, de los que
                                                        no puede sustraerse
                                                         nunca un gobierno
                                                              legítimo.
Contexto de Europa y del mundo antes de
los procesos independentistas americanos
        Movimiento Ilustrado (Ilustración)
        • Separación de los poderes del estado.
        • Importancia de la figura del ciudadano.


        Independencia de los Estados Unidos
        • Modelo de nuevo estado republicano.
        • Republica basada en el uso de la constitución política.


        Revolución Francesa
        • Crisis del modelo de la monarquía absolutista en Europa.
        • Influencia y poderío del “Tercer Estado”.


        Expansión Imperio Napoleónico
        • Expansión de las ideas ilustradas por Europa.
        • Crisis de las monarquías reales en Europa.
        • Prisión del Rey Fernando VII de España por Napoleón Bonaparte.
Situación en Chile
                       Influencia de las ideas Ilustradas
Fe total en la razón humana, separación de poderes, soberanía popular y constitucionalismo



                  Transformaciones políticas y económicas
                                 Reformas borbónicas



                                     Elite criolla
Económica y socialmente poderosa y con            Basada en el desarrollo agrícola (elite
          acceso a la cultura                                terrateniente)




               Exclusión política e Identidad nacional
el acontecImIento decIsIvo…
         Avance e
      ingreso de la
       Revolución
        francesa a
          España
                      Emancipación de
                        las colonias
                        americanas.
                      Primeras juntas
                            de
        Prisión de    “autogobierno”
      Fernando VII
       a manos de
        Napoleón
       Bonaparte
GlosarIo…
Acontecimiento                  Coyuntura                         Proceso


     • Es un hecho que       • Se dice de lo que no es     • El proceso histórico es
         sucede en un             permanente, sino          un conjunto de hechos
     momento dado. Se                contingente y          históricos relacionados
     caracteriza por una        cambiante, pero que          entre sí; y transcurre a
   ruptura o transición en    puede ser decisivo en el      través del tiempo. Cada
        el curso de los        periodo más o menos          proceso histórico es un
       sucesos, y por su            largo en que se            período de tiempo
   carácter relativamente             presenta. En             durante el cual una
   efímero, aunque tenga           historiografía, la       sociedad se organiza de
     repercusiones en el        coyuntura es el nivel              una manera
    futuro. En un sentido       del tiempo histórico       determinada, y luego se
            general,             intermedio entre la        va transformando hasta
      acontecimiento es          larga duración y los         ingresar en un nuevo
    todo lo que sucede y           acontecimientos           período histórico. Los
      posee un carácter             puntuales,. Los         procesos históricos son
    poco común, incluso        procesos económicos,            más largos, pueden
         excepcional.         las crisis y revoluciones,     durar años, décadas y
                               son buenos ejemplos.               hasta siglos.
Etapas de la independencia de
            Chile



                                Patria Nueva
                                (1817-1823)
                  Reconquista
                  (1814-1817)


   Patria Vieja
   (1810-1814)
Materiales próxima semana, trabajo
        practIco “revIsta HIstórIca”
• Trabajo individual o en parejas
• Cartulinas (1)
• Hojas de oficios (5-8)
• Imágenes de personajes (4 mínimos) + biografía de
  los personajes + información de los periodos de la
  independencia (patria vieja, reconquista, patria
  nueva)
• Tijeras, pegamento, lápices scripto, marcadores.

         • Avisar a compañeros que faltaron a clases.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
Julio Reyes Ávila
 
Chile a comienzos del siglo xx
Chile a comienzos del siglo xxChile a comienzos del siglo xx
Chile a comienzos del siglo xx
Historias del Barri
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
Julio Reyes Ávila
 
Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIX
Cata Pareja-Silva
 
El ciclo político conservador (1831-1861)
El ciclo político conservador (1831-1861)El ciclo político conservador (1831-1861)
El ciclo político conservador (1831-1861)
Julio Reyes Ávila
 
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.
Juan Luis
 
01 los indígenas durante la colonia
01 los indígenas durante la colonia01 los indígenas durante la colonia
01 los indígenas durante la colonia
Mauricio Regente Ayala
 
Organización del imperio español
Organización del imperio españolOrganización del imperio español
Organización del imperio español
hermesquezada
 
Patria nueva
Patria nuevaPatria nueva
Instituciones coloniales
Instituciones colonialesInstituciones coloniales
Instituciones coloniales
Julio Reyes Ávila
 
Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)
Historias del Barri
 
La hacienda colonial
La hacienda colonialLa hacienda colonial
La hacienda colonial
Susana Parada
 
Plebiscito de 1988
Plebiscito de 1988Plebiscito de 1988
Plebiscito de 1988
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Conquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios coloniaConquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios colonia
stamartautpbasica
 
Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861
Historias del Barri
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Andrea Aguilera
 
Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medio
Duoc UC
 
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Constitución Política de 1833 (II Medio)
Constitución Política de 1833 (II Medio)Constitución Política de 1833 (II Medio)
Constitución Política de 1833 (II Medio)
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XXHistoria de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Great Ayuda
 

La actualidad más candente (20)

Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
 
Chile a comienzos del siglo xx
Chile a comienzos del siglo xxChile a comienzos del siglo xx
Chile a comienzos del siglo xx
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
 
Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIX
 
El ciclo político conservador (1831-1861)
El ciclo político conservador (1831-1861)El ciclo político conservador (1831-1861)
El ciclo político conservador (1831-1861)
 
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.
 
01 los indígenas durante la colonia
01 los indígenas durante la colonia01 los indígenas durante la colonia
01 los indígenas durante la colonia
 
Organización del imperio español
Organización del imperio españolOrganización del imperio español
Organización del imperio español
 
Patria nueva
Patria nuevaPatria nueva
Patria nueva
 
Instituciones coloniales
Instituciones colonialesInstituciones coloniales
Instituciones coloniales
 
Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)
 
La hacienda colonial
La hacienda colonialLa hacienda colonial
La hacienda colonial
 
Plebiscito de 1988
Plebiscito de 1988Plebiscito de 1988
Plebiscito de 1988
 
Conquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios coloniaConquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios colonia
 
Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
 
Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medio
 
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
 
Constitución Política de 1833 (II Medio)
Constitución Política de 1833 (II Medio)Constitución Política de 1833 (II Medio)
Constitución Política de 1833 (II Medio)
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XXHistoria de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
 

Similar a Independencia de chile

Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
Constanza Navarrete
 
Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo
Yasna Karina
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
hermesquezada
 
El soberano guerra
El soberano   guerraEl soberano   guerra
El soberano guerra
Analía López Iglesias
 
6 republica clase2
6 republica clase26 republica clase2
6 republica clase2
rcamposvega
 
UnidadII.Subunidad1
UnidadII.Subunidad1UnidadII.Subunidad1
Power historia
Power historiaPower historia
Power historia
Paulina Jq
 
Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]
Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]
Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]
ninalopez2008
 
Evoluciondelestado
EvoluciondelestadoEvoluciondelestado
Evoluciondelestado
Manuel Lopez
 
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptxunidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
AfricaVivaenlasMujer
 
Presentation De La Revolución Francesa
Presentation De La  Revolución  FrancesaPresentation De La  Revolución  Francesa
Presentation De La Revolución Francesa
Eggie Colon
 
Modulo revolucion francesa unidad 1
Modulo revolucion francesa unidad 1Modulo revolucion francesa unidad 1
Modulo revolucion francesa unidad 1
Alexander Gomez
 
Chile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion iiChile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion ii
Pancho Henriquez
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
Macarena Arias
 
U1 revoluciones burguesas
U1 revoluciones burguesasU1 revoluciones burguesas
U1 revoluciones burguesas
Silvia c?dova
 
Trabajo revolucion francesa
Trabajo revolucion francesaTrabajo revolucion francesa
Trabajo revolucion francesa
JackelinedelPilarCab
 
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppthu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
Luis Zapata Silva
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
artaigrupo5
 
Proyecto Gobierno Ciudadano para Chile - Primera parte: Principios y fundame...
Proyecto Gobierno Ciudadano para Chile -  Primera parte: Principios y fundame...Proyecto Gobierno Ciudadano para Chile -  Primera parte: Principios y fundame...
Proyecto Gobierno Ciudadano para Chile - Primera parte: Principios y fundame...
Recuperación del cobre chileno
 
Origen del estado (ensayo)
Origen del estado (ensayo)Origen del estado (ensayo)
Origen del estado (ensayo)
Ericmuzen
 

Similar a Independencia de chile (20)

Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
 
El soberano guerra
El soberano   guerraEl soberano   guerra
El soberano guerra
 
6 republica clase2
6 republica clase26 republica clase2
6 republica clase2
 
UnidadII.Subunidad1
UnidadII.Subunidad1UnidadII.Subunidad1
UnidadII.Subunidad1
 
Power historia
Power historiaPower historia
Power historia
 
Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]
Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]
Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]
 
Evoluciondelestado
EvoluciondelestadoEvoluciondelestado
Evoluciondelestado
 
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptxunidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
 
Presentation De La Revolución Francesa
Presentation De La  Revolución  FrancesaPresentation De La  Revolución  Francesa
Presentation De La Revolución Francesa
 
Modulo revolucion francesa unidad 1
Modulo revolucion francesa unidad 1Modulo revolucion francesa unidad 1
Modulo revolucion francesa unidad 1
 
Chile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion iiChile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion ii
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
U1 revoluciones burguesas
U1 revoluciones burguesasU1 revoluciones burguesas
U1 revoluciones burguesas
 
Trabajo revolucion francesa
Trabajo revolucion francesaTrabajo revolucion francesa
Trabajo revolucion francesa
 
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppthu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Proyecto Gobierno Ciudadano para Chile - Primera parte: Principios y fundame...
Proyecto Gobierno Ciudadano para Chile -  Primera parte: Principios y fundame...Proyecto Gobierno Ciudadano para Chile -  Primera parte: Principios y fundame...
Proyecto Gobierno Ciudadano para Chile - Primera parte: Principios y fundame...
 
Origen del estado (ensayo)
Origen del estado (ensayo)Origen del estado (ensayo)
Origen del estado (ensayo)
 

Más de Francisco Javier Leiva Valenzuela

La colonia
La coloniaLa colonia
La Guerra de Arauco
La Guerra de AraucoLa Guerra de Arauco
El Estado
El EstadoEl Estado
La tierra
La tierraLa tierra
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Movimientos políticos
Movimientos políticosMovimientos políticos
Movimientos políticos
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Burguesía y proletariado
Burguesía y proletariadoBurguesía y proletariado
Burguesía y proletariado
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
La colonia
La coloniaLa colonia
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticosCambios sociales, políticos, culturales y democráticos
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
Configuracion Politica de la Edad Media
Configuracion Politica de la Edad MediaConfiguracion Politica de la Edad Media
Configuracion Politica de la Edad Media
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
Orígenes del Capitalismo
Orígenes del CapitalismoOrígenes del Capitalismo
Orígenes del Capitalismo
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
El Estado Moderno
El Estado ModernoEl Estado Moderno
El Pensamiento Ilustrado
El Pensamiento IlustradoEl Pensamiento Ilustrado
El Pensamiento Ilustrado
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Guia chile a fines del siglo xx
Guia chile a fines del siglo xxGuia chile a fines del siglo xx
Guia chile a fines del siglo xx
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importacionesGuia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chileGuia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 

Más de Francisco Javier Leiva Valenzuela (20)

La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La Guerra de Arauco
La Guerra de AraucoLa Guerra de Arauco
La Guerra de Arauco
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Movimientos políticos
Movimientos políticosMovimientos políticos
Movimientos políticos
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Burguesía y proletariado
Burguesía y proletariadoBurguesía y proletariado
Burguesía y proletariado
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticosCambios sociales, políticos, culturales y democráticos
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
Configuracion Politica de la Edad Media
Configuracion Politica de la Edad MediaConfiguracion Politica de la Edad Media
Configuracion Politica de la Edad Media
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Orígenes del Capitalismo
Orígenes del CapitalismoOrígenes del Capitalismo
Orígenes del Capitalismo
 
El Estado Moderno
El Estado ModernoEl Estado Moderno
El Estado Moderno
 
El Pensamiento Ilustrado
El Pensamiento IlustradoEl Pensamiento Ilustrado
El Pensamiento Ilustrado
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
Guia chile a fines del siglo xx
Guia chile a fines del siglo xxGuia chile a fines del siglo xx
Guia chile a fines del siglo xx
 
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importacionesGuia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
 
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chileGuia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Independencia de chile

  • 1. Liceo Politécnico “Pueblo Nuevo”. Nahuelbuta 01590, Temuco. Asignatura: Historia y Ciencias Sociales. Departamento de Historia y Ciencias Sociales. Segundo Año Medio INDEPENDENCIA DE América y Chile “vIentos de cambIos en amérIca”
  • 2. ¿Qué es la independencia? ¿de quién o qué nos independizamos? ¿Por qué es importante su estudio?
  • 3. antes de contInuar…¿qué sé de…? Republica Soberanía Identidad Nación Autonomía Emancipación
  • 4. ¿conoces a estos personajes?
  • 5. Cambio y Continuidad durante la Independencia de Chile Sociedad: Economía: Política: Altamente Exportación Instauración de la estratificada materias primas Republica • Predominio de la • Hacienda como • Elite gobernante elite criolla. principal unidad (aristocracia • Sociedad mestiza. económica terrateniente). • Incorporación de • Explotación de • Separación de nuevos grupos recursos naturales . poderes (ejecutivo, sociales. • Predominio de la legislativo, judicial). • Importancia de la agricultura. • Ensayos Iglesia Católica. constitucionales
  • 6. GlosarIo… Separación de Emancipación Republica poderes • Principio ilustrado • Acción que • Sistema político que se desarrollado por fundamenta en el Montesquieu, que permite a una imperio de la ley reconoce la existencia persona o a un (constitución) y la de tres poderes al grupo de igualdad ante la ley como interior del Estado: el la forma de frenar los legislativo, el ejecutivo y personas acceder posibles abusos de las el judicial, los que a un estado de personas que tienen deben encontrarse autonomía por mayor poder, del separados y fiscalizarse gobierno y de las mutuamente para evitar cese de la mayorías, con el objeto los abusos de poder. sujeción a alguna de proteger los derechos autoridad o fundamentales y las libertades civiles de los potestad. ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo.
  • 7. Contexto de Europa y del mundo antes de los procesos independentistas americanos Movimiento Ilustrado (Ilustración) • Separación de los poderes del estado. • Importancia de la figura del ciudadano. Independencia de los Estados Unidos • Modelo de nuevo estado republicano. • Republica basada en el uso de la constitución política. Revolución Francesa • Crisis del modelo de la monarquía absolutista en Europa. • Influencia y poderío del “Tercer Estado”. Expansión Imperio Napoleónico • Expansión de las ideas ilustradas por Europa. • Crisis de las monarquías reales en Europa. • Prisión del Rey Fernando VII de España por Napoleón Bonaparte.
  • 8. Situación en Chile Influencia de las ideas Ilustradas Fe total en la razón humana, separación de poderes, soberanía popular y constitucionalismo Transformaciones políticas y económicas Reformas borbónicas Elite criolla Económica y socialmente poderosa y con Basada en el desarrollo agrícola (elite acceso a la cultura terrateniente) Exclusión política e Identidad nacional
  • 9. el acontecImIento decIsIvo… Avance e ingreso de la Revolución francesa a España Emancipación de las colonias americanas. Primeras juntas de Prisión de “autogobierno” Fernando VII a manos de Napoleón Bonaparte
  • 10. GlosarIo… Acontecimiento Coyuntura Proceso • Es un hecho que • Se dice de lo que no es • El proceso histórico es sucede en un permanente, sino un conjunto de hechos momento dado. Se contingente y históricos relacionados caracteriza por una cambiante, pero que entre sí; y transcurre a ruptura o transición en puede ser decisivo en el través del tiempo. Cada el curso de los periodo más o menos proceso histórico es un sucesos, y por su largo en que se período de tiempo carácter relativamente presenta. En durante el cual una efímero, aunque tenga historiografía, la sociedad se organiza de repercusiones en el coyuntura es el nivel una manera futuro. En un sentido del tiempo histórico determinada, y luego se general, intermedio entre la va transformando hasta acontecimiento es larga duración y los ingresar en un nuevo todo lo que sucede y acontecimientos período histórico. Los posee un carácter puntuales,. Los procesos históricos son poco común, incluso procesos económicos, más largos, pueden excepcional. las crisis y revoluciones, durar años, décadas y son buenos ejemplos. hasta siglos.
  • 11.
  • 12. Etapas de la independencia de Chile Patria Nueva (1817-1823) Reconquista (1814-1817) Patria Vieja (1810-1814)
  • 13. Materiales próxima semana, trabajo practIco “revIsta HIstórIca” • Trabajo individual o en parejas • Cartulinas (1) • Hojas de oficios (5-8) • Imágenes de personajes (4 mínimos) + biografía de los personajes + información de los periodos de la independencia (patria vieja, reconquista, patria nueva) • Tijeras, pegamento, lápices scripto, marcadores. • Avisar a compañeros que faltaron a clases.