SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Integrantes:
Robinson Montilla
C.I .: 16.599.124
Profesor: José Ángel Salcedo
Un indicador financiero es un relación
de las cifras sintetizadas de los estados
financieros y demás informes de la
empresa con el propósito de formase
una
idea
como
acerca
del
comportamiento de la empresa.

se entienden como la expresión cuantitativa del
comportamiento o el desempeño de toda una
organización o una de sus partes, cuya
magnitud al ser comparada con algún nivel de
referencia, puede estar señalando una
desviación sobre la cual se tomaran acciones
correctivas o preventivas según el caso.

importancia para la toma de decisiones
La importancia de evaluar la relación que existe entre los activos circulantes y los pasivos de corto
plazo de un negocio, radica en determinar qué tan eficiente es el ciclo de todos los componentes del
capital de trabajo (cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar).
Estos componentes cambian todos los días porque se generan ventas de inventarios y se pagan
compras de insumos para producir dichos inventarios. En términos generales, en los distintos ciclos se
genera una cantidad de efectivo mayor que se utilizan para volver a producir.
En estos ciclos pueden presentarse riesgos que afecten adversamente al negocio y que llevan al mismo
a requerir financiamiento externo.
Dicho lo anterior, se precisa que estos son tan sólo algunos de los puntos de análisis en una
adquisición, sin embargo, dicho proceso no está exento de un análisis operativo, financiero y
estratégico, profundo y detallado para de esta manera poder tomar una decisión exitosa
APLICACIÓN DE LOS INDICADORES FINANCIEROS

INDICADORES DE
LIQUIDEZ

Determina el nivel
de endeudamiento

nivel
de
apalancamiento
financiero
que
tiene
la
compañía.

Mide la capacidad
de la empresa para
el pago de sus
obligaciones de
corto y largo plazo

INDICADORES DE
ENDUEDAMIENTO

permiten medir el nivel
de financiamiento
que tiene la empresa

Mide el riesgo que
corren los
Acreedores y
los dueños

Determinan en que
porcentaje participan los
acreedores
dentro
del
sistema de financiación

INDICADORES DE
RENDIMIENTO

O rentabilidad, se
utilizan para medir la
efectividad que tiene
la
administración en el
manejo de los
costos y gastos

Busca que el margen
de
contribución sea alto y
obtener así un margen
neto
de
utilidad
favorable
para
la
compañía.

INDICADORES
DE ACTIVIDAD

Se utiliza un análisis
dinámico comparando las
cuentas
de
balance
(estáticas) y las cuentas
de resultados (dinámicas

Identificar los
activos
improductivos
de la empresa y
enfocarlos
al logro de los
objetivos
financieros de la
misma.
IMPORTANCIA EN LA GERENCIA Y TOMA DE DECISIONES

los indicadores financieros para la toma de decisiones son fundamentales ya que estos se toman en cuenta para:
 decisiones de la administración, evaluar la rentabilidad, medir la calidad de la cartera, tomar decisiones sobre
clientes y competencias.
 La interpretación de los resultados que arrojan los indicadores económicos y financieros está en función
directa a las actividades, organización y controles internos de las Empresas como también a los períodos
cambiantes causados por los diversos agentes internos y externos que las afectan.
 Aunque los estados financieros representan un registro pasado, su estudio permite definir guías para acciones
futuras. Es innegable que la toma de decisiones depende de alto grado de la posibilidad de que ocurran ciertos
hechos futuros los cuales pueden revelarse mediante una correcta interpretación de los estados que ofrecen la
contabilidad

OPINION PERSONAL

Hoy en día las empresas necesitan un flujo de datos constantes y precisos para tomar las decisiones correctas que les permita
hacerles frente a la intensa competencia a las que están sometidas en un ambiente de globalización para enrumbar la idea al
logro de sus objetivos.
pienso que el análisis de los indicadores financieros son de suma importancia para el desenvolvimiento de la
organización, sin embargo, estos requieren de la correcta interpretación y aplicación por parte del financiero con el fin de
obtener información que puede utilizarse en la toma de decisiones, además de utilizar nuevas herramientas financieras como
es el caso de los indicadores globales que complementan aun más la fuente de información y se logran tomar medidas en
procura del crecimiento económico de la empresa.
Donde al realizarse un buen análisis financiero se pueden arrojar resultados a la empresa positivos o negativos; otorgar a la
misma seguridad de mantener la empresa vigente y excelencias en los índices de rentabilidad; como también de ser no tan
buenos los resultados cuales serian los factores que hay que cambiar o mejorar para así poder alcanzar los objetivos o metas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
Cesar A. Castillo
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
GRUPOBLOG
 
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
EgdaliCadena
 
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALESINDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
Javier Rios Gomez
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
devy flores
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
Jeore27
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
JoseSanchezMateo1
 
Importancia de las finanzas
Importancia de las finanzasImportancia de las finanzas
Importancia de las finanzas
cecijimenezt
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
Chayo Mateus
 
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)alsajuca09
 
Planeación Financiera
Planeación FinancieraPlaneación Financiera
Planeación Financiera
Juan Carlos Fernández
 
Titulos de deuda ventajas y desventajas
Titulos de deuda ventajas y desventajasTitulos de deuda ventajas y desventajas
Titulos de deuda ventajas y desventajasLetysia Perezant
 
Estados financiero proyectados
Estados financiero proyectadosEstados financiero proyectados
Estados financiero proyectados
Marina De Jesus Vidal
 
Estado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonioEstado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonio
maferquichimbo
 
Trabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financieroTrabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financiero
mdelvso
 
Capital de Trabajo Mapa Conceptual
Capital de Trabajo Mapa ConceptualCapital de Trabajo Mapa Conceptual
Capital de Trabajo Mapa Conceptualjgja2049
 

La actualidad más candente (20)

Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Evolución de las Finanzas
Evolución de las FinanzasEvolución de las Finanzas
Evolución de las Finanzas
 
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
 
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALESINDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
 
Importancia de las finanzas
Importancia de las finanzasImportancia de las finanzas
Importancia de las finanzas
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
 
Costo promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capitalCosto promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capital
 
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
 
Acciones
AccionesAcciones
Acciones
 
Planeación Financiera
Planeación FinancieraPlaneación Financiera
Planeación Financiera
 
Titulos de deuda ventajas y desventajas
Titulos de deuda ventajas y desventajasTitulos de deuda ventajas y desventajas
Titulos de deuda ventajas y desventajas
 
Estados financiero proyectados
Estados financiero proyectadosEstados financiero proyectados
Estados financiero proyectados
 
Estado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonioEstado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonio
 
Trabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financieroTrabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financiero
 
Capital de Trabajo Mapa Conceptual
Capital de Trabajo Mapa ConceptualCapital de Trabajo Mapa Conceptual
Capital de Trabajo Mapa Conceptual
 

Similar a Indicadores financieros robinson

Indicadores financieros yenica soto
Indicadores financieros yenica sotoIndicadores financieros yenica soto
Indicadores financieros yenica sotoYenica Soto
 
Indicadores Financieros. Mapa conceptual
Indicadores Financieros. Mapa conceptualIndicadores Financieros. Mapa conceptual
Indicadores Financieros. Mapa conceptualZoila Angulo
 
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)elsy barreto
 
Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual  indicadores financierosMapa conceptual  indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financierosaurysj
 
Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérez
Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérezMapa conceptual indicadores financieros. fernando pérez
Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérezfernandoperezuft
 
Indicadores financieros ysabel
Indicadores financieros  ysabelIndicadores financieros  ysabel
Indicadores financieros ysabelysabeljmt
 
Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financierosMapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financierosrosa_abril
 
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
bcarolinatoledo
 
Análisis e interpretación de los estados financieros
Análisis e interpretación de los estados  financierosAnálisis e interpretación de los estados  financieros
Análisis e interpretación de los estados financierosXari Bottoni
 
Exposicion indicadores financieros
Exposicion indicadores financierosExposicion indicadores financieros
Exposicion indicadores financieros
yelitza_jaspe2012
 
Maria guedez lab de gerencia indicadores
Maria guedez lab de gerencia indicadoresMaria guedez lab de gerencia indicadores
Maria guedez lab de gerencia indicadores
mariuguedez
 
Mapa conceptualjosemogollon
Mapa conceptualjosemogollonMapa conceptualjosemogollon
Mapa conceptualjosemogollon
josemogollonuft
 
Presentación1 laboratorio de gerencia 2
Presentación1 laboratorio de gerencia 2Presentación1 laboratorio de gerencia 2
Presentación1 laboratorio de gerencia 2oddris
 
Uft Laboratorio de Gerencia II
Uft Laboratorio de Gerencia IIUft Laboratorio de Gerencia II
Uft Laboratorio de Gerencia II
franyeruftyaraure
 
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docxTRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
vivian rosa fuentes cavadia
 
Mapaconceptualjosequintero
MapaconceptualjosequinteroMapaconceptualjosequintero
Mapaconceptualjosequintero
josequinterouft
 
Fianzasfinal
FianzasfinalFianzasfinal
Fianzasfinal
eduardoElangelo123
 
Equipo 1 Analisis de los Estados Financieros
Equipo 1 Analisis de los Estados FinancierosEquipo 1 Analisis de los Estados Financieros
Equipo 1 Analisis de los Estados Financieros
Juancarlosuny
 
Herramientas financieras para pymes
Herramientas financieras para pymesHerramientas financieras para pymes
Herramientas financieras para pymes
Nelka Sanchez
 
Presentación Analisis Financiero
Presentación Analisis FinancieroPresentación Analisis Financiero
Presentación Analisis Financieroguest11cba7
 

Similar a Indicadores financieros robinson (20)

Indicadores financieros yenica soto
Indicadores financieros yenica sotoIndicadores financieros yenica soto
Indicadores financieros yenica soto
 
Indicadores Financieros. Mapa conceptual
Indicadores Financieros. Mapa conceptualIndicadores Financieros. Mapa conceptual
Indicadores Financieros. Mapa conceptual
 
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)
 
Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual  indicadores financierosMapa conceptual  indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieros
 
Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérez
Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérezMapa conceptual indicadores financieros. fernando pérez
Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérez
 
Indicadores financieros ysabel
Indicadores financieros  ysabelIndicadores financieros  ysabel
Indicadores financieros ysabel
 
Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financierosMapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieros
 
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
 
Análisis e interpretación de los estados financieros
Análisis e interpretación de los estados  financierosAnálisis e interpretación de los estados  financieros
Análisis e interpretación de los estados financieros
 
Exposicion indicadores financieros
Exposicion indicadores financierosExposicion indicadores financieros
Exposicion indicadores financieros
 
Maria guedez lab de gerencia indicadores
Maria guedez lab de gerencia indicadoresMaria guedez lab de gerencia indicadores
Maria guedez lab de gerencia indicadores
 
Mapa conceptualjosemogollon
Mapa conceptualjosemogollonMapa conceptualjosemogollon
Mapa conceptualjosemogollon
 
Presentación1 laboratorio de gerencia 2
Presentación1 laboratorio de gerencia 2Presentación1 laboratorio de gerencia 2
Presentación1 laboratorio de gerencia 2
 
Uft Laboratorio de Gerencia II
Uft Laboratorio de Gerencia IIUft Laboratorio de Gerencia II
Uft Laboratorio de Gerencia II
 
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docxTRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
 
Mapaconceptualjosequintero
MapaconceptualjosequinteroMapaconceptualjosequintero
Mapaconceptualjosequintero
 
Fianzasfinal
FianzasfinalFianzasfinal
Fianzasfinal
 
Equipo 1 Analisis de los Estados Financieros
Equipo 1 Analisis de los Estados FinancierosEquipo 1 Analisis de los Estados Financieros
Equipo 1 Analisis de los Estados Financieros
 
Herramientas financieras para pymes
Herramientas financieras para pymesHerramientas financieras para pymes
Herramientas financieras para pymes
 
Presentación Analisis Financiero
Presentación Analisis FinancieroPresentación Analisis Financiero
Presentación Analisis Financiero
 

Indicadores financieros robinson

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Integrantes: Robinson Montilla C.I .: 16.599.124 Profesor: José Ángel Salcedo
  • 2. Un indicador financiero es un relación de las cifras sintetizadas de los estados financieros y demás informes de la empresa con el propósito de formase una idea como acerca del comportamiento de la empresa. se entienden como la expresión cuantitativa del comportamiento o el desempeño de toda una organización o una de sus partes, cuya magnitud al ser comparada con algún nivel de referencia, puede estar señalando una desviación sobre la cual se tomaran acciones correctivas o preventivas según el caso. importancia para la toma de decisiones La importancia de evaluar la relación que existe entre los activos circulantes y los pasivos de corto plazo de un negocio, radica en determinar qué tan eficiente es el ciclo de todos los componentes del capital de trabajo (cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar). Estos componentes cambian todos los días porque se generan ventas de inventarios y se pagan compras de insumos para producir dichos inventarios. En términos generales, en los distintos ciclos se genera una cantidad de efectivo mayor que se utilizan para volver a producir. En estos ciclos pueden presentarse riesgos que afecten adversamente al negocio y que llevan al mismo a requerir financiamiento externo. Dicho lo anterior, se precisa que estos son tan sólo algunos de los puntos de análisis en una adquisición, sin embargo, dicho proceso no está exento de un análisis operativo, financiero y estratégico, profundo y detallado para de esta manera poder tomar una decisión exitosa
  • 3. APLICACIÓN DE LOS INDICADORES FINANCIEROS INDICADORES DE LIQUIDEZ Determina el nivel de endeudamiento nivel de apalancamiento financiero que tiene la compañía. Mide la capacidad de la empresa para el pago de sus obligaciones de corto y largo plazo INDICADORES DE ENDUEDAMIENTO permiten medir el nivel de financiamiento que tiene la empresa Mide el riesgo que corren los Acreedores y los dueños Determinan en que porcentaje participan los acreedores dentro del sistema de financiación INDICADORES DE RENDIMIENTO O rentabilidad, se utilizan para medir la efectividad que tiene la administración en el manejo de los costos y gastos Busca que el margen de contribución sea alto y obtener así un margen neto de utilidad favorable para la compañía. INDICADORES DE ACTIVIDAD Se utiliza un análisis dinámico comparando las cuentas de balance (estáticas) y las cuentas de resultados (dinámicas Identificar los activos improductivos de la empresa y enfocarlos al logro de los objetivos financieros de la misma.
  • 4. IMPORTANCIA EN LA GERENCIA Y TOMA DE DECISIONES los indicadores financieros para la toma de decisiones son fundamentales ya que estos se toman en cuenta para:  decisiones de la administración, evaluar la rentabilidad, medir la calidad de la cartera, tomar decisiones sobre clientes y competencias.  La interpretación de los resultados que arrojan los indicadores económicos y financieros está en función directa a las actividades, organización y controles internos de las Empresas como también a los períodos cambiantes causados por los diversos agentes internos y externos que las afectan.  Aunque los estados financieros representan un registro pasado, su estudio permite definir guías para acciones futuras. Es innegable que la toma de decisiones depende de alto grado de la posibilidad de que ocurran ciertos hechos futuros los cuales pueden revelarse mediante una correcta interpretación de los estados que ofrecen la contabilidad OPINION PERSONAL Hoy en día las empresas necesitan un flujo de datos constantes y precisos para tomar las decisiones correctas que les permita hacerles frente a la intensa competencia a las que están sometidas en un ambiente de globalización para enrumbar la idea al logro de sus objetivos. pienso que el análisis de los indicadores financieros son de suma importancia para el desenvolvimiento de la organización, sin embargo, estos requieren de la correcta interpretación y aplicación por parte del financiero con el fin de obtener información que puede utilizarse en la toma de decisiones, además de utilizar nuevas herramientas financieras como es el caso de los indicadores globales que complementan aun más la fuente de información y se logran tomar medidas en procura del crecimiento económico de la empresa. Donde al realizarse un buen análisis financiero se pueden arrojar resultados a la empresa positivos o negativos; otorgar a la misma seguridad de mantener la empresa vigente y excelencias en los índices de rentabilidad; como también de ser no tan buenos los resultados cuales serian los factores que hay que cambiar o mejorar para así poder alcanzar los objetivos o metas