SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología
Antonio José de Sucre
Extensión Barquisimeto
FLUJO DE EFECTIVO
Alumna:
Jeoreannys Peña C.I 25149924
Contabilidad 3
Sección: S2
Profe: Víctor Castillo
Índice
Introducción……………………………………………………………………………………………………..2
Definición de flujo de efectivo…………………………………………………………………………..3
Objetivos del flujo de efectivo……………………………………………………………………………4
Tipos de actividades ………………………………………………………………………………………….5,6
Control Interno…………………………………………………………………………………………………..7
Metodología………………………………………………………………………………………………………8
Bases para la preparación……………………………………………………………………...............9
Principios básicos del flujo de efectivo………………………………………………………………10
Conclusión…………………………………………………………………………………………………………11
Referencias Electrónicas……………………………………………………………………………………12
Introducción
A continuación se expondrá todo lo referente a flujo de efectivo, como
principio se tiene su definición, el objetivo que este tiene, es decir la motivo
para lo cual es usado, también se reflejaran los principios que este tiene
para poder ser manejado.
Por otro lado se mostrara la manera en que este debe estar estructurado, y
también su metodología.
DEFINICION
El flujo de efectivo es el estado financiero básico que muestra el
efectivo generado y utilizado en las actividades de operación,
inversión y financiación. Un Estado de Flujos de Efectivo es de
tipo financiero y muestra entradas, salidas y cambio neto en el
efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un
período contable, en una forma que concilie los saldos de
efectivo inicial y final.
OBJETIVOS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
*Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda
medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al
desenvolvimiento de la empresa.
*Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite
mejorar sus políticas de operación y financiamiento.
* Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que
dará como resultado la descapitalización de la empresa.
* Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los
saldos de efectivo.
*Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos
de efectivo futuros.
* La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el
efectivo
*Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.
TIPOS DE ACTIVIDADES
1.Actividades Operativas
Incluyen transacciones relacionadas con la adquisición, venta y
entrega de bienes para venta, así como el suministro de
servicios.
Las entradas de dinero incluyen los ingresos procedentes de la
venta de bienes o servicios y de los documentos por cobrar.
Las salidas de dinero de las actividades de operación incluyen
los desembolsos de efectivo y a cuenta por el inventario
pagado a los proveedores, los pagos a empleados, al fisco, a
acreedores y a otros proveedores por diversos gastos.
2.Actividades de Inversión
Son las de adquisición y desapropiación de activos
a largo plazo, así como otras inversiones no
incluidas en el efectivo. Las actividades de inversión
de una empresa incluyen transacciones
relacionadas con préstamos de dinero y el cobro de
estos últimos, la adquisición y venta de inversiones,
así como la adquisición y venta de propiedad,
planta y equipo.
3.Actividades de Financiación
Estas producen cambios en el tamaño y composición del capital
en acciones y de los préstamos tomados por parte de la
empresa. Las actividades de financiamiento incluyen sus
transacciones relacionadas con el aporte de recursos por parte
de sus propietarios y de proporcionar tales recursos a cambio de
un pago sobre una inversión, así como la obtención de dinero y
otros recursos de acreedores y el pago de las cantidades
tomadas en préstamo.
CONTROL INTERNO
La administración del efectivo es de principal importancia en cualquier negocio, porque es
el medio para obtener mercancías y servicios. Se requiere una cuidadosa contabilización
de las operaciones con efectivo debido a que este rubro puede ser rápidamente invertido.
La administración del efectivo generalmente se centra alrededor de dos áreas: el
presupuesto de efectivo y el control interno de contabilidad.
El control de contabilidad es necesario para dar una base a la función de planeación y
además con el fin de asegurarse que el efectivo se utiliza para propósitos propios de la
empresa y no desperdiciados, mal invertidos o hurtados.
La administración es responsable del control interno es decir de la y protección de todos
los activos de la empresa.
METODOLOGIA
EXISTEN 2 METODOS PARA LLEVARLOS A CABO:
Método Directo
En este se detallan en el estado sólo las
partidas que han ocasionado un aumento o
una disminución del efectivo y sus
equivalentes; por ejemplo: Ventas
cobradas, Otros ingresos cobrados,
Gastos pagados, etc.
Esto conlleva a explicitar detalladamente
cuáles son las causas que originaron los
movimientos de recursos, exponiendo las
partidas que tienen relación directa con
ellos, lo cual significa una ventaja
expositiva. el método directo puede ser
obtenida por dos procedimientos:
a) Utilizando los registros contables de la
empresa
b) Ajustando las partidas del estado de
resultados
Método Indirecto
Consiste en presentar los importes de los resultados
ordinarios y extraordinarios netos del período tal
como surgen de las respectivas líneas del Estado
de Resultados y ajustarlos por todas aquellas
partidas que han incidido en su determinación (dado
el registro en base al devengado), pero que no han
generado movimientos de efectivo y sus
equivalentes.
Por lo tanto, se parte de cifras que deben ser
ajustadas exponiéndose en el estado partidas que
nada tienen que ver con el fluir de recursos
financieros. Es por eso que este método también se
llama "de la conciliación".
Entonces, la exposición por el método indirecto
consiste básicamente en presentar:
El resultado del período.
Partidas de conciliación.
BASES DE PREPARACION
Las bases para preparar El estado de Flujo de Efectivo la constituyen:
- Dos Estados de Situación o Balances Generales referidos al inicio y al fin del período al que
corresponde el Estado de Flujo de Efectivo.
- Un Estado de Resultados correspondiente al mismo período.
- Notas complementarias a las partidas contenidas en dichos estados financieros.
El proceso de la preparación consiste fundamentalmente en analizar las variaciones
resultantes del balance comparativo para identificar los incrementos y disminuciones en cada
una de las partidas del Balance de Situación culminando con el incremento o disminución neta
en efectivo.
Para este análisis es importante identificar el flujo de efectivo generado por o destinado a las
actividades de operación, que consiste esencialmente en traducir la utilidad neta reflejada en el
Estado de Resultados, a flujo de efectivo, separando las partidas incluidas en dicho resultado
que no implicaron recepción o desembolso del efectivo.
Asimismo, es importante analizar los incrementos o disminuciones en cada una de las demás
partidas comprendidas en el Balance General para determinar el flujo de efectivo proveniente o
destinado a las actividades de financiamiento y a la inversión, tomando en cuenta que los
movimientos contables que sólo presenten traspasos y no impliquen movimiento de fondos se
deben compensar para efectos de la preparación de este estado.
PRINCIPIOS DEL FLUJO DE EFECTIVO
PRIMER PRINCIPIO: «Siempre que
sea posible se deben incrementar las
entradas de efectivo» Ejemplo:
-Incrementar el volumen de ventas
SEGUNDO PRINCIPIO: «Siempre
que sea posible se deben acelerar
las entradas de efectivo» Ejemplo:
- Incrementar las ventas al
contado
- Pedir anticipos a clientes
TERCER PRINCIPIO: «Siempre
que sea posible se deben disminuir
las salidas de dinero» Ejemplo:
- Negociar mejores condiciones
(reducción de precios) con los
proveedores
CUARTO PRINCIPIO: «Siempre
que sea posible se deben demorar
las salidas de dinero» Ejemplo:
- Negociar con los proveedores los
mayores plazos posibles.
Existen 4 principios básicos
CONCLUSION
Para concluir este trabajo, se puede decir que el flujo de efectivo es de vital importancia
ya que es uno de los pilares dentro de la administración de cualquier empresa, debido a
que representa las entradas y salidas de efectivo, la cual son producto de la operación
diaria de una compañía, por ello lograr un buen control en su manejo y evitar posibles
errores es muy relevante.
Este elemento es una herramienta para controlar los ingresos y egresos y permite
enfrentar las obligaciones diarias, al tiempo que sirve para medir los fondos con los que
cuenta la empresa o compañía.
Asimismo, el flujo de efectivo está vinculado con la rentabilidad del negocio,
principalmente porque marca la pauta para poder enfrentar eventos no previstos y tener
dinero disponible para las inversiones que pudieran presentarse.
Finalmente, uno de los problemas financieros más comunes es la falta de atención al
tema, ya que se incurre en desaciertos que ponen en riesgo a la empresa
REFERENCIAS ELECTRONICAS
http://www.monografias.com/trabajos29/flujos-efectivo/flujos-efectivo.shtml
http://www.monografias.com/trabajos6/defe/defe.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonioEstado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimoniomaferquichimbo
 
Anualidades anticipadas
Anualidades anticipadasAnualidades anticipadas
Anualidades anticipadasIvonne Böom
 
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)alsajuca09
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultadosherscar
 
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...Kesia Yanet Rmz Espejel
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultadosmagodeoz804
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivoMarvin Sorto
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADJennifer Tonato
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoJuan Carlos Fernández
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financierosivette_lopez_5
 
Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosUO
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNHaydee Rodriguez
 
14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajoauditoria1uvq
 

La actualidad más candente (20)

Estado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonioEstado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonio
 
Estados financieros ppt
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros ppt
 
Anualidades anticipadas
Anualidades anticipadasAnualidades anticipadas
Anualidades anticipadas
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Estado de resultados proyectado
Estado de resultados proyectadoEstado de resultados proyectado
Estado de resultados proyectado
 
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
 
Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimados
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
 
14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo
 

Destacado (16)

Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
Finanzas 5 - Estado de Flujos de Efectivo
Finanzas 5 - Estado de Flujos de EfectivoFinanzas 5 - Estado de Flujos de Efectivo
Finanzas 5 - Estado de Flujos de Efectivo
 
Estado de Flujo de efectivo
 Estado de Flujo de efectivo Estado de Flujo de efectivo
Estado de Flujo de efectivo
 
Presupuesto de Efectivo
Presupuesto de Efectivo Presupuesto de Efectivo
Presupuesto de Efectivo
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Flujos y sistemas_financieros_power_point
Flujos y sistemas_financieros_power_pointFlujos y sistemas_financieros_power_point
Flujos y sistemas_financieros_power_point
 
Jsf jpa-y-hibernate-capitulo-02
Jsf jpa-y-hibernate-capitulo-02Jsf jpa-y-hibernate-capitulo-02
Jsf jpa-y-hibernate-capitulo-02
 
SISTEMA FINANCIEROS Y FLUJOS FINANCIEROS
SISTEMA FINANCIEROS Y FLUJOS FINANCIEROSSISTEMA FINANCIEROS Y FLUJOS FINANCIEROS
SISTEMA FINANCIEROS Y FLUJOS FINANCIEROS
 
Flujos financieros jorge_alvarez
Flujos financieros jorge_alvarezFlujos financieros jorge_alvarez
Flujos financieros jorge_alvarez
 
FLUJOS FINANCIEROS
FLUJOS FINANCIEROSFLUJOS FINANCIEROS
FLUJOS FINANCIEROS
 
Clase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivoClase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivo
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
 
PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2
PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2
PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
Presupuestos De Efectivo
Presupuestos De EfectivoPresupuestos De Efectivo
Presupuestos De Efectivo
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
 

Similar a Diapositivas flujo de efectivo

Similar a Diapositivas flujo de efectivo (20)

Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Contabilidad3
Contabilidad3Contabilidad3
Contabilidad3
 
flujo de efectivo . rosannys torrealba
flujo de efectivo . rosannys torrealba flujo de efectivo . rosannys torrealba
flujo de efectivo . rosannys torrealba
 
Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.
 
Contabilidad fe
Contabilidad feContabilidad fe
Contabilidad fe
 
Flujo de Efectivo
Flujo de EfectivoFlujo de Efectivo
Flujo de Efectivo
 
Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.
 
Trabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivoTrabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivo
 
Contabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunesContabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunes
 
Flujos de Efectivo
Flujos de EfectivoFlujos de Efectivo
Flujos de Efectivo
 
flujo de efectivo
flujo de efectivoflujo de efectivo
flujo de efectivo
 
Per
PerPer
Per
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo ejectivo
Flujo ejectivoFlujo ejectivo
Flujo ejectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Diapositivas flujo de efectivo

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto FLUJO DE EFECTIVO Alumna: Jeoreannys Peña C.I 25149924 Contabilidad 3 Sección: S2 Profe: Víctor Castillo
  • 2. Índice Introducción……………………………………………………………………………………………………..2 Definición de flujo de efectivo…………………………………………………………………………..3 Objetivos del flujo de efectivo……………………………………………………………………………4 Tipos de actividades ………………………………………………………………………………………….5,6 Control Interno…………………………………………………………………………………………………..7 Metodología………………………………………………………………………………………………………8 Bases para la preparación……………………………………………………………………...............9 Principios básicos del flujo de efectivo………………………………………………………………10 Conclusión…………………………………………………………………………………………………………11 Referencias Electrónicas……………………………………………………………………………………12
  • 3. Introducción A continuación se expondrá todo lo referente a flujo de efectivo, como principio se tiene su definición, el objetivo que este tiene, es decir la motivo para lo cual es usado, también se reflejaran los principios que este tiene para poder ser manejado. Por otro lado se mostrara la manera en que este debe estar estructurado, y también su metodología.
  • 4. DEFINICION El flujo de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero y muestra entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un período contable, en una forma que concilie los saldos de efectivo inicial y final.
  • 5. OBJETIVOS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO *Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la empresa. *Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento. * Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como resultado la descapitalización de la empresa. * Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo. *Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de efectivo futuros. * La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo *Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.
  • 6. TIPOS DE ACTIVIDADES 1.Actividades Operativas Incluyen transacciones relacionadas con la adquisición, venta y entrega de bienes para venta, así como el suministro de servicios. Las entradas de dinero incluyen los ingresos procedentes de la venta de bienes o servicios y de los documentos por cobrar. Las salidas de dinero de las actividades de operación incluyen los desembolsos de efectivo y a cuenta por el inventario pagado a los proveedores, los pagos a empleados, al fisco, a acreedores y a otros proveedores por diversos gastos. 2.Actividades de Inversión Son las de adquisición y desapropiación de activos a largo plazo, así como otras inversiones no incluidas en el efectivo. Las actividades de inversión de una empresa incluyen transacciones relacionadas con préstamos de dinero y el cobro de estos últimos, la adquisición y venta de inversiones, así como la adquisición y venta de propiedad, planta y equipo.
  • 7. 3.Actividades de Financiación Estas producen cambios en el tamaño y composición del capital en acciones y de los préstamos tomados por parte de la empresa. Las actividades de financiamiento incluyen sus transacciones relacionadas con el aporte de recursos por parte de sus propietarios y de proporcionar tales recursos a cambio de un pago sobre una inversión, así como la obtención de dinero y otros recursos de acreedores y el pago de las cantidades tomadas en préstamo.
  • 8. CONTROL INTERNO La administración del efectivo es de principal importancia en cualquier negocio, porque es el medio para obtener mercancías y servicios. Se requiere una cuidadosa contabilización de las operaciones con efectivo debido a que este rubro puede ser rápidamente invertido. La administración del efectivo generalmente se centra alrededor de dos áreas: el presupuesto de efectivo y el control interno de contabilidad. El control de contabilidad es necesario para dar una base a la función de planeación y además con el fin de asegurarse que el efectivo se utiliza para propósitos propios de la empresa y no desperdiciados, mal invertidos o hurtados. La administración es responsable del control interno es decir de la y protección de todos los activos de la empresa.
  • 9. METODOLOGIA EXISTEN 2 METODOS PARA LLEVARLOS A CABO: Método Directo En este se detallan en el estado sólo las partidas que han ocasionado un aumento o una disminución del efectivo y sus equivalentes; por ejemplo: Ventas cobradas, Otros ingresos cobrados, Gastos pagados, etc. Esto conlleva a explicitar detalladamente cuáles son las causas que originaron los movimientos de recursos, exponiendo las partidas que tienen relación directa con ellos, lo cual significa una ventaja expositiva. el método directo puede ser obtenida por dos procedimientos: a) Utilizando los registros contables de la empresa b) Ajustando las partidas del estado de resultados Método Indirecto Consiste en presentar los importes de los resultados ordinarios y extraordinarios netos del período tal como surgen de las respectivas líneas del Estado de Resultados y ajustarlos por todas aquellas partidas que han incidido en su determinación (dado el registro en base al devengado), pero que no han generado movimientos de efectivo y sus equivalentes. Por lo tanto, se parte de cifras que deben ser ajustadas exponiéndose en el estado partidas que nada tienen que ver con el fluir de recursos financieros. Es por eso que este método también se llama "de la conciliación". Entonces, la exposición por el método indirecto consiste básicamente en presentar: El resultado del período. Partidas de conciliación.
  • 10. BASES DE PREPARACION Las bases para preparar El estado de Flujo de Efectivo la constituyen: - Dos Estados de Situación o Balances Generales referidos al inicio y al fin del período al que corresponde el Estado de Flujo de Efectivo. - Un Estado de Resultados correspondiente al mismo período. - Notas complementarias a las partidas contenidas en dichos estados financieros. El proceso de la preparación consiste fundamentalmente en analizar las variaciones resultantes del balance comparativo para identificar los incrementos y disminuciones en cada una de las partidas del Balance de Situación culminando con el incremento o disminución neta en efectivo. Para este análisis es importante identificar el flujo de efectivo generado por o destinado a las actividades de operación, que consiste esencialmente en traducir la utilidad neta reflejada en el Estado de Resultados, a flujo de efectivo, separando las partidas incluidas en dicho resultado que no implicaron recepción o desembolso del efectivo. Asimismo, es importante analizar los incrementos o disminuciones en cada una de las demás partidas comprendidas en el Balance General para determinar el flujo de efectivo proveniente o destinado a las actividades de financiamiento y a la inversión, tomando en cuenta que los movimientos contables que sólo presenten traspasos y no impliquen movimiento de fondos se deben compensar para efectos de la preparación de este estado.
  • 11. PRINCIPIOS DEL FLUJO DE EFECTIVO PRIMER PRINCIPIO: «Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo» Ejemplo: -Incrementar el volumen de ventas SEGUNDO PRINCIPIO: «Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de efectivo» Ejemplo: - Incrementar las ventas al contado - Pedir anticipos a clientes TERCER PRINCIPIO: «Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas de dinero» Ejemplo: - Negociar mejores condiciones (reducción de precios) con los proveedores CUARTO PRINCIPIO: «Siempre que sea posible se deben demorar las salidas de dinero» Ejemplo: - Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles. Existen 4 principios básicos
  • 12. CONCLUSION Para concluir este trabajo, se puede decir que el flujo de efectivo es de vital importancia ya que es uno de los pilares dentro de la administración de cualquier empresa, debido a que representa las entradas y salidas de efectivo, la cual son producto de la operación diaria de una compañía, por ello lograr un buen control en su manejo y evitar posibles errores es muy relevante. Este elemento es una herramienta para controlar los ingresos y egresos y permite enfrentar las obligaciones diarias, al tiempo que sirve para medir los fondos con los que cuenta la empresa o compañía. Asimismo, el flujo de efectivo está vinculado con la rentabilidad del negocio, principalmente porque marca la pauta para poder enfrentar eventos no previstos y tener dinero disponible para las inversiones que pudieran presentarse. Finalmente, uno de los problemas financieros más comunes es la falta de atención al tema, ya que se incurre en desaciertos que ponen en riesgo a la empresa