SlideShare una empresa de Scribd logo
EHS – Kallpa | 2023
INDUCCION DE INGRESO A CONTRATISTAS
Generalidades
Política de Seguridad
Mapa de Riesgos - KG
Mapa de Riesgos - LF
Principales peligros y riesgos de planta
Exposición a ruido
por equipos
Exposición al
sol/radiación solar
Presencia de
equipos
energizados
Infraestructura de
los componentes
de planta
Presencia de
Vapores y gases
Superficies resbalosas /
Obstáculos en superficie al
caminar
Zonas restringidas con riesgos
específicos (Ingresar sólo con
autorización)
Almacenamiento/Presencia de
materiales peligrosos (Ingresar
solo con autorización)
Principales medidas de control
Uso adecuado de
tapones auditivos u
orejeras.
Uso de bloqueador, uso
adecuado de cortavientos,
hidratación, etc
Transitar por zonas señalizadas, verificar por
donde se transita, no caminar/transitar
manipulando el teléfono o elementos
distractores
Mantener la distancia
de seguridad, respetar
señalización.
Solicitar autorización para el
ingreso de zonas restringidas.
Inspección de la
zona de trabajo
Evitar exposición
directa
Acciones y respuesta ante emergencias
Puntos de Reunión - Kallpa
1. EDIFICIO
ADMINISTRATIVO
2. VESTUARIOS
3. PLANTA DE AGUA
4. FRENTE AL ACC
1
2
En Caso de Emergencias
3
4
Puntos de Reunión - Kallpa
En Caso de Emergencias
3. Planta de agua 4. Frente al ACC
2. Vestuarios
1. Edificio administrativo
Puntos de Reunión – Las Flores
En Caso de Emergencias
1. GARITA DE VIGILANCIA
2. OFICINAS
ADMINISTRATIVAS
3. TRANSFORMADOR TG
4. CASA DE FILTROS
5. DOSIFICADOR DE AMONIACO
4
3
2
1
5
Puntos de Reunión – Las Flores
En Caso de Emergencias
Garita de vigilancia Oficinas Administrativas Dosificador de amoniaco Casa de Filtro
Transformador
Gestión de Seguridad
Ingreso de contratistas
 Enviar los requisitos como mínimo 3 días antes del ingreso a planta.
DESCRIPCIÓN REQUISITOS DE INGRESO EHS
Anexo 4
F1
Certificado de Aptitud Médica (Validado por Médico Ocupacional)
SCTR (Salud y Pensión) enviar a vigilancia.
Seguro Vida Ley enviar a vigilancia.
Cartilla de Vacunación Covid-19. Presentar o enviar a vigilancia. (Dosis completas)
Inducción por Kallpa Vigente (solicitar inducción al área EHS de Kallpa y posterior a la inducción llenar el registro de asistencia a la inducción) (vigencia de ind = 1año)
Copia del RISST de Kallpa firmado
Matriz IPER, firmado y en PDF
Registro de difusión del IPER al personal involucrado (formato del contratista)
Registro de capacitaciones (capacitaciones señalados en el F1)
Cargo del RISST de la contratista firmado
EPP acorde a la actividad | Envío de cargo de entrega.
Contratistas
EHS KG:
katherine.martinez@kg.com.pe
Alejandra.Aguirre@kg.com.pe
EHS LF:
sally.ysmodes@kg.com.pe
rosmery.inca@kg.com.pe
Médico Ocupacional:
medico.chilca@clinicadeltrabajador.com
.pe
Vigilancia:
vigilancia.chilca@kg.com.pe
vigilancia.lasflores@kg.com.pe
Obligatorio para el ingreso a planta
1 2 3 5
CONTROL DE ACCESO
Personal de vigilancia revisará a
los trabajadores contratistas al
momento del ingreso a Planta.
En caso de que el Personal de
vigilancia encuentre alguna
irregularidad, se le restringirá el
ingreso al contratista.
Al momento de que personal
contratista se retire de la planta,
vigilancia procederá a revisar
nuevamente a los contratistas.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Casco
Zapatos dieléctricos
Lentes de seguridad
Tampones u orejeras
Polo o camisa manga
larga
Si se van a realizar trabajos que involucren el ingreso a planta se debe utilizar ropa
apropiada de tipo industrial.
No está permitido zapatos con tacones alto o zapatos de tipo abierto
Prohibiciones
No está permitido en la planta:
Está prohibido ingresar
con síntomas de
alcohol y/o drogas
Nota: Uso de celular previa coordinación con el mantenedor y en zonas
seguras.
Documentos Obligatorios Para Realizar Trabajos
Permiso
de trabajo
AST
Charla 5
minutos
EPP
acorde a
la
actividad
1
• Generación PT por el
Responsable del Servicio
2
• Verificación de
implementación de controles
en campo
3
• Verificación de Check list de
formatos adicionales
4
• Apertura de PT
Resumen
PERMISOS DE TRABAJO
Permiso
de
Trabajo
Responsable
del Trabajo
Responsable
del servicio
Supervisor
del Trabajo*
Dueño de
área
Operado de
Campo
Planificación de
trabajos
Verificación en
campo.
Autorización para
ejecución de
trabajos.
1 turno es válido
el PT = 12 hras
trabajo continuo
PERMISOS DE TRABAJO
Responsabilidades en la Gestión del Permiso de Trabajo
OPERADOR DE
EXTERIORES
SUPERVISOR DE
TRABAJO
RESPONSABLE
DEL SERVICIO
JEFE DE TURNO
OPERADOR DE SALA DE
CONTROL
• Verifica PT, revisa acciones en la listas de chequeo.
• Realiza medición de gases, bloqueo y etiquetado.
• Responsable de la ejecución de la actividad.
• Implementa y segura el cumplimiento de todos los
controles.
• Asegura la participación de todos los trabajadores
involucrados, revisa y aprueba AST.
• Responsable de supervisión de personas y tareas.
• Coordina los trabajos con Sup. Trabajo
• Planifica trabajos y asegura cumplimiento F1.
• Autoriza el PT luego de confirmar controles
implementados.
• Puede delegar funciones a su representante,
monitoreando ejecución.
1. El ATS no debe contener liquid paper ni sobreescritura.
2. Debe ser legible.
3. No se deben de generalizar las medidas de control, por ejemplo menciona
uso de EPP’s, debe especificar que EPP’s se usan.
4. Colocan anclarse al 100%, ¿que significa anclarse al 100%?, se debe mejorar
las medidas de control. Debe ser objetivo especifico.
5. Todos los trabajadores que participen de la actividad lo deben firmar.
6. En caso de riesgos críticos como trabajos en altura, trabajo en caliente, etc. Se
debe colocar en el ATS las capacitaciones brindadas para estas actividades.
7. Es obligatorio el cumplimiento de todo lo mencionado en el ATS.
8. En el ATS se deben colocar las medidas de control que se aplican en campo.
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA GESTION DEL ATS
PERMISO DE TRABAJO – BÁSICO GENERAL
TRABAJOS DE ALTO RIESGO – PERMISOS DE TRABAJO
FORMATO ADICIONAL - A
TRABAJOS DE ALTO RIESGO – PERMISOS DE TRABAJO
FORMATO ADICIONAL - B
TRABAJOS DE ALTO RIESGO – PERMISOS DE TRABAJO
Duración de un trabajo:
1 turno
FORMATO ADICIONAL - C
TRABAJOS DE ALTO RIESGO – PERMISOS DE TRABAJO
FORMATO ADICIONAL - D FORMATO ADICIONAL - E
TRABAJOS DE ALTO RIESGO – PERMISOS DE TRABAJO
TRABAJOS DE ALTO RIESGO – PERMISOS DE TRABAJO
FORMATO ADICIONAL - F
Reporte de Incidentes
¿Qué son Observaciones Preventivas de
Comportamientos?
Reportar actos seguros,
inseguros y near miss de
personal Kallpa y
contratista.
Reporte de Near Miss yAccidentes
Reporte preliminar de lo ocurrido
• 12 horas después de ocurrido el
accidente
Reporte detallado de lo ocurrido
• 7 días hábiles
Tiempo de entrega del reporte
Link para reportar una OPC
https://forms.office.co
m/r/74Ym76sJxR
CASO INMINENTE DE PELIGRO
¿Qué debe hacer el trabajador cuando se encuentre frente una
situación la cual podría causarle un daño grave o incluso la
muerte?
El trabajador debería resguardar su integridad física dejando de
trabajar inmediatamente o incluso retirarse de su lugar de
trabajo, informándole a su empleador que le es imposible trabajar
por existir una situación que pone en riesgo su vida o salud, las
actividades no podrán ser reanudadas hasta que el riesgo haya
sido controlado.
El trabajador no puede ser sancionado, castigado o despedido, por
tomar esta decisión razonable.
Se encuentran amparados por la ley. (DS 005-2012 TR)
Gestión Ambiental
Gestión de Residuos Sólidos
En función a la NTP 900.058-2019. GESTIÓN DE RESIDUOS. Código de Colores para el Almacenamiento de
Residuos Sólidos
Manejo General de RR.SS
SEGREGACIÓN
ALMACÉN
INTERMEDIO
FUERA DEL
GENERADOR
(KG/LF)
TRANSPORTE
VALORIZACIÓN
DISPOSICIÓN
FINAL
Doc.Entregable
RECOLECCIÓN
DENTRO DE KG/LF
(GENERADOR)
ALMACÉN
CENTRAL
Contenedores
Depende del tipo
de residuo, pueden
ser: Operario de
limpieza,
generador, EPS-RS
Separación
residuos
de los
en su
respectivo contenedor.
Gestión de Residuos Peligrosos
Flujograma disposición de residuos peligrosos
Identificar si es un Residuo Peligroso
De acuerdo F.EHS.KG.010 / Anexo 4 del D.S. N° 057-2004/PCM
Generación de Residuo Sólido
Menor a:
2Kg ó 0.250m3
Mayor a:
2Kg ó 0.250m3
Disponer el los receptáculos
Rotular tipo y peso del
residuo peligroso,
Separar de acuerdo.
F.EHS.KG.010
Disponer los Residuos Peligrosos
en las bolsas rojas
Solicitar bolsa roja en almacén y
llevar al punto donde se generó
Trasladar Almacén Residuos
Peligrosos
Registrar el ingreso al
Almacén
¿Cuánto
se generó?
Colocar en bolsas rojas, rotular tipo del residuo peligroso.
Gestión de Residuos Peligrosos
Disposición almacén de residuos peligrosos
REGISTRAR EL CONTROL INGRESO RRPP
PESAR
ROTULAR
Nombre Del
Tipo de RR.SS
Peligroso/Unid
ad/Peso (Kg)
COLOCAR EN BOLSA ROJA
NÚMERO DE TELÉFONOS DE LA AMBULANCIA
AMBULANCIA: 941 627 176
AGENDA EL NÚMERO TELEFÓNICO DE ASISTENCIA MÉDICA
Procedimiento LOTO en KG
En cada punto de aislamiento se colocará siempre el dispositivo de bloqueo en conjunto con una tarjeta.
Verde: Mantto mecánico Kallpa
Naranja: Mantto electricidad Kallpa
Amarillo: Mantto I&C Kallpa
Azul: supervisor trabajo de contratista
Rojo: Líder bloqueo / operaciones
Trabajos de Mantenimiento
• Las llaves de los candados aplicados a los
dispositivos principales, se centralizarán en una
caja de bloqueo grupal, el cual será bloqueada
por el líder de bloqueo (generalmente el
supervisor de turno), el supervisor del trabajo
y responsable del servicio.
Caja de Bloqueo
Grupal.
Inducción Rev.04 (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a Inducción Rev.04 (1).pptx

Ft sst-094 formato de analisis de seguridad en el trabajo
Ft sst-094 formato de analisis de seguridad en el trabajo Ft sst-094 formato de analisis de seguridad en el trabajo
Ft sst-094 formato de analisis de seguridad en el trabajo
wendy ortegon perez
 
Pets csr-d-060 c retiro de poste cac de bt a maniobra
Pets csr-d-060 c retiro de poste cac de bt a maniobraPets csr-d-060 c retiro de poste cac de bt a maniobra
Pets csr-d-060 c retiro de poste cac de bt a maniobra
nolverto tacilla
 
Trabajo Colaborativo final Serviparamo Mantenimiento Industrial
Trabajo Colaborativo final Serviparamo Mantenimiento IndustrialTrabajo Colaborativo final Serviparamo Mantenimiento Industrial
Trabajo Colaborativo final Serviparamo Mantenimiento Industrial
jorgesierra83
 
Ppt tecnico ugt 2020 rev
Ppt tecnico ugt 2020   revPpt tecnico ugt 2020   rev
Ppt tecnico ugt 2020 rev
Carlos A. Zea
 
Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.
Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.
Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.
Antonio Leal Villalobos
 
25.-MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pdf
25.-MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pdf25.-MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pdf
25.-MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pdf
JuanGarca689116
 
Cambio de valvulas de filtros spintek en tank farm
Cambio de valvulas de  filtros spintek en tank farmCambio de valvulas de  filtros spintek en tank farm
Cambio de valvulas de filtros spintek en tank farm
Andrew Mq
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docxMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
RichardContrerasRoja1
 
Mapa de riesgos mina chuquicamata
Mapa de riesgos mina chuquicamataMapa de riesgos mina chuquicamata
Mapa de riesgos mina chuquicamata
Roberto Salas
 
Inducción Hombre Nuevo proyecto tunel de .pptx
Inducción Hombre Nuevo proyecto tunel de .pptxInducción Hombre Nuevo proyecto tunel de .pptx
Inducción Hombre Nuevo proyecto tunel de .pptx
WalterVegaVera1
 
TRABAJOS EN CALIENTE Y FRÍO -VF.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE Y FRÍO -VF.pdfTRABAJOS EN CALIENTE Y FRÍO -VF.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE Y FRÍO -VF.pdf
BryanTurpo
 
SHIA 16.pptx
SHIA 16.pptxSHIA 16.pptx
SHIA 16.pptx
ssuserbd3f7e1
 
Trabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinadoTrabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinado
tecnoprevencionvzla
 
presentacion espacio confinado.pptx
presentacion espacio confinado.pptxpresentacion espacio confinado.pptx
presentacion espacio confinado.pptx
NoemiZambrana2
 
Ssoma f-p01.01 pet Formato de Espacio Confinado
Ssoma f-p01.01 pet Formato de Espacio ConfinadoSsoma f-p01.01 pet Formato de Espacio Confinado
Ssoma f-p01.01 pet Formato de Espacio Confinado
Eduardo Mendoza Toribio
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
LeonardoDubo1
 
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
ALFREDO660490
 
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Joha Daza
 
PP-INST-02 Conduccion de vehiculo en faena ver .26.pdf
PP-INST-02 Conduccion de vehiculo en faena ver .26.pdfPP-INST-02 Conduccion de vehiculo en faena ver .26.pdf
PP-INST-02 Conduccion de vehiculo en faena ver .26.pdf
OrlandoRojo1
 
PROPUESTA MEJORA PERMISO DE TRABAJO CON SUSTANCIAS QUIMICAS V1_Mayo 2021 (1).pdf
PROPUESTA MEJORA PERMISO DE TRABAJO CON SUSTANCIAS QUIMICAS V1_Mayo 2021 (1).pdfPROPUESTA MEJORA PERMISO DE TRABAJO CON SUSTANCIAS QUIMICAS V1_Mayo 2021 (1).pdf
PROPUESTA MEJORA PERMISO DE TRABAJO CON SUSTANCIAS QUIMICAS V1_Mayo 2021 (1).pdf
MonicaMarcelaRodrigu1
 

Similar a Inducción Rev.04 (1).pptx (20)

Ft sst-094 formato de analisis de seguridad en el trabajo
Ft sst-094 formato de analisis de seguridad en el trabajo Ft sst-094 formato de analisis de seguridad en el trabajo
Ft sst-094 formato de analisis de seguridad en el trabajo
 
Pets csr-d-060 c retiro de poste cac de bt a maniobra
Pets csr-d-060 c retiro de poste cac de bt a maniobraPets csr-d-060 c retiro de poste cac de bt a maniobra
Pets csr-d-060 c retiro de poste cac de bt a maniobra
 
Trabajo Colaborativo final Serviparamo Mantenimiento Industrial
Trabajo Colaborativo final Serviparamo Mantenimiento IndustrialTrabajo Colaborativo final Serviparamo Mantenimiento Industrial
Trabajo Colaborativo final Serviparamo Mantenimiento Industrial
 
Ppt tecnico ugt 2020 rev
Ppt tecnico ugt 2020   revPpt tecnico ugt 2020   rev
Ppt tecnico ugt 2020 rev
 
Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.
Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.
Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.
 
25.-MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pdf
25.-MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pdf25.-MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pdf
25.-MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pdf
 
Cambio de valvulas de filtros spintek en tank farm
Cambio de valvulas de  filtros spintek en tank farmCambio de valvulas de  filtros spintek en tank farm
Cambio de valvulas de filtros spintek en tank farm
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docxMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
 
Mapa de riesgos mina chuquicamata
Mapa de riesgos mina chuquicamataMapa de riesgos mina chuquicamata
Mapa de riesgos mina chuquicamata
 
Inducción Hombre Nuevo proyecto tunel de .pptx
Inducción Hombre Nuevo proyecto tunel de .pptxInducción Hombre Nuevo proyecto tunel de .pptx
Inducción Hombre Nuevo proyecto tunel de .pptx
 
TRABAJOS EN CALIENTE Y FRÍO -VF.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE Y FRÍO -VF.pdfTRABAJOS EN CALIENTE Y FRÍO -VF.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE Y FRÍO -VF.pdf
 
SHIA 16.pptx
SHIA 16.pptxSHIA 16.pptx
SHIA 16.pptx
 
Trabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinadoTrabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinado
 
presentacion espacio confinado.pptx
presentacion espacio confinado.pptxpresentacion espacio confinado.pptx
presentacion espacio confinado.pptx
 
Ssoma f-p01.01 pet Formato de Espacio Confinado
Ssoma f-p01.01 pet Formato de Espacio ConfinadoSsoma f-p01.01 pet Formato de Espacio Confinado
Ssoma f-p01.01 pet Formato de Espacio Confinado
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
 
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
 
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
 
PP-INST-02 Conduccion de vehiculo en faena ver .26.pdf
PP-INST-02 Conduccion de vehiculo en faena ver .26.pdfPP-INST-02 Conduccion de vehiculo en faena ver .26.pdf
PP-INST-02 Conduccion de vehiculo en faena ver .26.pdf
 
PROPUESTA MEJORA PERMISO DE TRABAJO CON SUSTANCIAS QUIMICAS V1_Mayo 2021 (1).pdf
PROPUESTA MEJORA PERMISO DE TRABAJO CON SUSTANCIAS QUIMICAS V1_Mayo 2021 (1).pdfPROPUESTA MEJORA PERMISO DE TRABAJO CON SUSTANCIAS QUIMICAS V1_Mayo 2021 (1).pdf
PROPUESTA MEJORA PERMISO DE TRABAJO CON SUSTANCIAS QUIMICAS V1_Mayo 2021 (1).pdf
 

Último

1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

Inducción Rev.04 (1).pptx

  • 1. EHS – Kallpa | 2023 INDUCCION DE INGRESO A CONTRATISTAS
  • 6.
  • 7. Principales peligros y riesgos de planta Exposición a ruido por equipos Exposición al sol/radiación solar Presencia de equipos energizados Infraestructura de los componentes de planta Presencia de Vapores y gases Superficies resbalosas / Obstáculos en superficie al caminar Zonas restringidas con riesgos específicos (Ingresar sólo con autorización) Almacenamiento/Presencia de materiales peligrosos (Ingresar solo con autorización)
  • 8. Principales medidas de control Uso adecuado de tapones auditivos u orejeras. Uso de bloqueador, uso adecuado de cortavientos, hidratación, etc Transitar por zonas señalizadas, verificar por donde se transita, no caminar/transitar manipulando el teléfono o elementos distractores Mantener la distancia de seguridad, respetar señalización. Solicitar autorización para el ingreso de zonas restringidas. Inspección de la zona de trabajo Evitar exposición directa
  • 9. Acciones y respuesta ante emergencias
  • 10. Puntos de Reunión - Kallpa 1. EDIFICIO ADMINISTRATIVO 2. VESTUARIOS 3. PLANTA DE AGUA 4. FRENTE AL ACC 1 2 En Caso de Emergencias 3 4
  • 11. Puntos de Reunión - Kallpa En Caso de Emergencias 3. Planta de agua 4. Frente al ACC 2. Vestuarios 1. Edificio administrativo
  • 12. Puntos de Reunión – Las Flores En Caso de Emergencias 1. GARITA DE VIGILANCIA 2. OFICINAS ADMINISTRATIVAS 3. TRANSFORMADOR TG 4. CASA DE FILTROS 5. DOSIFICADOR DE AMONIACO 4 3 2 1 5
  • 13. Puntos de Reunión – Las Flores En Caso de Emergencias Garita de vigilancia Oficinas Administrativas Dosificador de amoniaco Casa de Filtro Transformador
  • 14.
  • 16. Ingreso de contratistas  Enviar los requisitos como mínimo 3 días antes del ingreso a planta. DESCRIPCIÓN REQUISITOS DE INGRESO EHS Anexo 4 F1 Certificado de Aptitud Médica (Validado por Médico Ocupacional) SCTR (Salud y Pensión) enviar a vigilancia. Seguro Vida Ley enviar a vigilancia. Cartilla de Vacunación Covid-19. Presentar o enviar a vigilancia. (Dosis completas) Inducción por Kallpa Vigente (solicitar inducción al área EHS de Kallpa y posterior a la inducción llenar el registro de asistencia a la inducción) (vigencia de ind = 1año) Copia del RISST de Kallpa firmado Matriz IPER, firmado y en PDF Registro de difusión del IPER al personal involucrado (formato del contratista) Registro de capacitaciones (capacitaciones señalados en el F1) Cargo del RISST de la contratista firmado EPP acorde a la actividad | Envío de cargo de entrega. Contratistas EHS KG: katherine.martinez@kg.com.pe Alejandra.Aguirre@kg.com.pe EHS LF: sally.ysmodes@kg.com.pe rosmery.inca@kg.com.pe Médico Ocupacional: medico.chilca@clinicadeltrabajador.com .pe Vigilancia: vigilancia.chilca@kg.com.pe vigilancia.lasflores@kg.com.pe
  • 17. Obligatorio para el ingreso a planta 1 2 3 5 CONTROL DE ACCESO Personal de vigilancia revisará a los trabajadores contratistas al momento del ingreso a Planta. En caso de que el Personal de vigilancia encuentre alguna irregularidad, se le restringirá el ingreso al contratista. Al momento de que personal contratista se retire de la planta, vigilancia procederá a revisar nuevamente a los contratistas. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Casco Zapatos dieléctricos Lentes de seguridad Tampones u orejeras Polo o camisa manga larga Si se van a realizar trabajos que involucren el ingreso a planta se debe utilizar ropa apropiada de tipo industrial. No está permitido zapatos con tacones alto o zapatos de tipo abierto
  • 18. Prohibiciones No está permitido en la planta: Está prohibido ingresar con síntomas de alcohol y/o drogas Nota: Uso de celular previa coordinación con el mantenedor y en zonas seguras.
  • 19. Documentos Obligatorios Para Realizar Trabajos Permiso de trabajo AST Charla 5 minutos EPP acorde a la actividad 1 • Generación PT por el Responsable del Servicio 2 • Verificación de implementación de controles en campo 3 • Verificación de Check list de formatos adicionales 4 • Apertura de PT Resumen
  • 20. PERMISOS DE TRABAJO Permiso de Trabajo Responsable del Trabajo Responsable del servicio Supervisor del Trabajo* Dueño de área Operado de Campo Planificación de trabajos Verificación en campo. Autorización para ejecución de trabajos. 1 turno es válido el PT = 12 hras trabajo continuo
  • 21. PERMISOS DE TRABAJO Responsabilidades en la Gestión del Permiso de Trabajo OPERADOR DE EXTERIORES SUPERVISOR DE TRABAJO RESPONSABLE DEL SERVICIO JEFE DE TURNO OPERADOR DE SALA DE CONTROL • Verifica PT, revisa acciones en la listas de chequeo. • Realiza medición de gases, bloqueo y etiquetado. • Responsable de la ejecución de la actividad. • Implementa y segura el cumplimiento de todos los controles. • Asegura la participación de todos los trabajadores involucrados, revisa y aprueba AST. • Responsable de supervisión de personas y tareas. • Coordina los trabajos con Sup. Trabajo • Planifica trabajos y asegura cumplimiento F1. • Autoriza el PT luego de confirmar controles implementados. • Puede delegar funciones a su representante, monitoreando ejecución.
  • 22. 1. El ATS no debe contener liquid paper ni sobreescritura. 2. Debe ser legible. 3. No se deben de generalizar las medidas de control, por ejemplo menciona uso de EPP’s, debe especificar que EPP’s se usan. 4. Colocan anclarse al 100%, ¿que significa anclarse al 100%?, se debe mejorar las medidas de control. Debe ser objetivo especifico. 5. Todos los trabajadores que participen de la actividad lo deben firmar. 6. En caso de riesgos críticos como trabajos en altura, trabajo en caliente, etc. Se debe colocar en el ATS las capacitaciones brindadas para estas actividades. 7. Es obligatorio el cumplimiento de todo lo mencionado en el ATS. 8. En el ATS se deben colocar las medidas de control que se aplican en campo. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA GESTION DEL ATS
  • 23. PERMISO DE TRABAJO – BÁSICO GENERAL TRABAJOS DE ALTO RIESGO – PERMISOS DE TRABAJO
  • 24. FORMATO ADICIONAL - A TRABAJOS DE ALTO RIESGO – PERMISOS DE TRABAJO
  • 25. FORMATO ADICIONAL - B TRABAJOS DE ALTO RIESGO – PERMISOS DE TRABAJO Duración de un trabajo: 1 turno
  • 26. FORMATO ADICIONAL - C TRABAJOS DE ALTO RIESGO – PERMISOS DE TRABAJO
  • 27. FORMATO ADICIONAL - D FORMATO ADICIONAL - E TRABAJOS DE ALTO RIESGO – PERMISOS DE TRABAJO
  • 28. TRABAJOS DE ALTO RIESGO – PERMISOS DE TRABAJO FORMATO ADICIONAL - F
  • 29. Reporte de Incidentes ¿Qué son Observaciones Preventivas de Comportamientos? Reportar actos seguros, inseguros y near miss de personal Kallpa y contratista. Reporte de Near Miss yAccidentes Reporte preliminar de lo ocurrido • 12 horas después de ocurrido el accidente Reporte detallado de lo ocurrido • 7 días hábiles Tiempo de entrega del reporte Link para reportar una OPC https://forms.office.co m/r/74Ym76sJxR
  • 30. CASO INMINENTE DE PELIGRO ¿Qué debe hacer el trabajador cuando se encuentre frente una situación la cual podría causarle un daño grave o incluso la muerte? El trabajador debería resguardar su integridad física dejando de trabajar inmediatamente o incluso retirarse de su lugar de trabajo, informándole a su empleador que le es imposible trabajar por existir una situación que pone en riesgo su vida o salud, las actividades no podrán ser reanudadas hasta que el riesgo haya sido controlado. El trabajador no puede ser sancionado, castigado o despedido, por tomar esta decisión razonable. Se encuentran amparados por la ley. (DS 005-2012 TR)
  • 32. Gestión de Residuos Sólidos En función a la NTP 900.058-2019. GESTIÓN DE RESIDUOS. Código de Colores para el Almacenamiento de Residuos Sólidos
  • 33. Manejo General de RR.SS SEGREGACIÓN ALMACÉN INTERMEDIO FUERA DEL GENERADOR (KG/LF) TRANSPORTE VALORIZACIÓN DISPOSICIÓN FINAL Doc.Entregable RECOLECCIÓN DENTRO DE KG/LF (GENERADOR) ALMACÉN CENTRAL Contenedores Depende del tipo de residuo, pueden ser: Operario de limpieza, generador, EPS-RS Separación residuos de los en su respectivo contenedor.
  • 34. Gestión de Residuos Peligrosos Flujograma disposición de residuos peligrosos Identificar si es un Residuo Peligroso De acuerdo F.EHS.KG.010 / Anexo 4 del D.S. N° 057-2004/PCM Generación de Residuo Sólido Menor a: 2Kg ó 0.250m3 Mayor a: 2Kg ó 0.250m3 Disponer el los receptáculos Rotular tipo y peso del residuo peligroso, Separar de acuerdo. F.EHS.KG.010 Disponer los Residuos Peligrosos en las bolsas rojas Solicitar bolsa roja en almacén y llevar al punto donde se generó Trasladar Almacén Residuos Peligrosos Registrar el ingreso al Almacén ¿Cuánto se generó? Colocar en bolsas rojas, rotular tipo del residuo peligroso.
  • 35. Gestión de Residuos Peligrosos Disposición almacén de residuos peligrosos REGISTRAR EL CONTROL INGRESO RRPP PESAR ROTULAR Nombre Del Tipo de RR.SS Peligroso/Unid ad/Peso (Kg) COLOCAR EN BOLSA ROJA
  • 36. NÚMERO DE TELÉFONOS DE LA AMBULANCIA AMBULANCIA: 941 627 176 AGENDA EL NÚMERO TELEFÓNICO DE ASISTENCIA MÉDICA
  • 37. Procedimiento LOTO en KG En cada punto de aislamiento se colocará siempre el dispositivo de bloqueo en conjunto con una tarjeta. Verde: Mantto mecánico Kallpa Naranja: Mantto electricidad Kallpa Amarillo: Mantto I&C Kallpa Azul: supervisor trabajo de contratista Rojo: Líder bloqueo / operaciones
  • 38. Trabajos de Mantenimiento • Las llaves de los candados aplicados a los dispositivos principales, se centralizarán en una caja de bloqueo grupal, el cual será bloqueada por el líder de bloqueo (generalmente el supervisor de turno), el supervisor del trabajo y responsable del servicio. Caja de Bloqueo Grupal.