SlideShare una empresa de Scribd logo
S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L
INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA
PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025
Generado: Antonil Cayo
Revisado: Orlando Rojo
Aprobado: Manuel Avalos
1 de 22
INSTRUCTIVO CONDUCCION DE
VEHICULO EN FAENA
1. ANTECEDENTES GENERALES.
2. CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA PERSONAS MEDIO AMBIENTE Y PROCESOS (QA/QC)
3. CONSIDERACIONES DE RIESGO AL PROCESO Y CALIDAD.
4. CONSIDERACIONES PREVIAS A LA OPERACIÓN.
5. INSTRUCTIVOS DE APOYO PARA LA EJECUCIÓN DE ESTA ACTIVIDAD.
6. EQUIPOS, HERRAMIENTAS, REPUESTOS Y MATERIALES.
7. ACTIVIDAD PARA REALIZAR.
8. ANEXOS.
9. CONTROL DE CAMBIO
10. RECEPCION INSTRUCTIVO
Generado Revisado Aprobado
Antonil Cayo
Supervisor terreno
Orlando Rojo
ICRP P. Placeres
Manuel Avalos
ADM. Contrato
Enero 2024 Enero 2024 Enero 2024
S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L
INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA
PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025
Generado: Antonil Cayo
Revisado: Orlando Rojo
Aprobado: Manuel Avalos
2 de 22
1. ANTECEDENTES GENERALES
Proceso Transporte de personal Subproceso
Gestión Operacional
Traslado Interior Faena
Personal requerido 01 Especialidad(es) Conductor Profesional
Duración actividad Turno 7X7 Std Job N°
Condición equipo Transporte de personal Frecuencia Rutinario ®
2. CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA PERSONAS, MEDIO AMBIENTE Y PROCESOS (QA/QC)
Matriz de evaluación y gestión de Riesgos Actividad está en Matriz
SI x
NO
Si es NO se debe agregar en Matriz previa a la ejecución de los trabajos.
EPF asociado a la actividad
(RIESGOS CRÍTICOS)
EPF1 EPF2 EPF3 EPF4 EPF5 EPF6 EPF7 EPF8
X
Peligros / Riesgos Transversales
Personas
▪ Superficies con Desniveles.
▪ Superficies Irregulares.
▪ Conducción de equipos móviles.
▪ Amago de incendio
▪ Condiciones climáticas
adversas.
▪ Gran altitud geográfica.
▪ Temperaturas extremas.
▪Tránsito de peatones
▪ Interacción hombre máquina.
.
▪ Contagio viral.
▪ Fauna en la ruta.
▪ Atrapamiento por vuelco.
▪ Movimiento de equipos.
▪ Desperfectos en la ruta.
▪ Energía Origen Mecánica.
▪ Energía Origen Hidráulica.
▪ Energía Origen Neumática.
▪ Energía Origen Eólica.
▪ Energía Origen Biológica.
▪ Energía Origen Biomecánica.
▪ Compromiso medioambiental
▪ otras: Térmica/Radiante
▪ Energía Potencial Térmica.
▪ Energía Potencial Cinética.
▪ Energía Potencial Lumínica
▪ Impacto ambiental
▪ Social
▪ Energía Potencial Radiante
Medio
Ambiente
▪ Generación de residuos
orgánicos, domésticos y
asimilables
▪ Emisión de gases de
combustión
▪ Atropello de fauna.
▪ Potencial derrame de sustancias
▪ Residuos Peligrosos.
▪ Emisión de material particulado
por tránsito de vehículos
Operacional
▪ Panne y/o fallas mecánicas.
▪ Falta de dotación de
personal (conductores)
▪ Perdida contractual
▪ Generación No conformidades
▪ Generación desviación mayor
▪ Deficiente abastecimiento
combustible
▪ Personal de trabajo sin inducción
especifica del área CMDIC (SC)
▪ Ausencia del personal de
trabajo
▪ Deficiente Revisión / Control del
estado del equipo móvil
S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L
INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA
PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025
Generado: Antonil Cayo
Revisado: Orlando Rojo
Aprobado: Manuel Avalos
3 de 22
Elementos de
Protección
Personal
Básicos y
Específicos
Casco Geólogo Reflectante
Lentes seguridad (Claros y
oscuros)
Mascarilla estándar KN95
Guantes cabritilla
Guante Látex
Ropa de abrigo (Parca
térmica, jardinera térmica)
Zapatos seguridad Sensor de sueño
Bloqueador solar Buzo de Papel
3. CONSIDERACIONES DE RIESGO AL PROCESO Y CALIDAD
Controles de Calidad (QA/QC)
VARIABLES VALOR ESPERADO
CONTROL PARA ASEGURAR
CALIDAD
Plan de control y contingencias.
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE
RIESGOS
STANDARD JOBS NIVEL DE RIESGOS PURO
ACTIVIDAD
SS MA OP
CRÍTICA NO CRÍTICA
SI ---
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
BÁSICOS PERSONAS
▪ CONTRATO DE TRABAJO.
▪ INDUCCIÓN CMDIC.
▪ ODI CMDIC / ÁREA.
▪ EXAMEN PRE-OCUPACIONAL Y OCUPACIONAL.
▪ LICENCIA DE CONDUCIR MUNICIPAL E INTERNA.
▪ EPPs ESTÁNDAR (Casco, lente, guantes, calzado de seguridad, ropa de trabajo).
▪ EPPs ESPECÍFICOS DE ACUERDO A RIESGOS.
▪ REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN, HIGIENE Y SEGURIDAD
▪ REGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO CMDIC.
▪ REGLAMENTO OPERACIÓN INVIERNO.
S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L
INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA
PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025
Generado: Antonil Cayo
Revisado: Orlando Rojo
Aprobado: Manuel Avalos
4 de 22
4. CONSIDERACIONES PREVIAS A LA OPERACION
4.1 Realizar check list del activo (bus, taxi bus, Sprinter, H1) a fin de detectar a tiempo cualquier
condición e informar de manera oportuna.
4.2 El conductor debe realizar la medición de los surcos de los neumáticos antes del inicio del turno.
4.3 Verificación de parqueo, acuñado, aculatado y potencial cero.
4.4 El conductor del vehículo debe encontrarse en condiciones óptimas para realizar sus tareas
verificando descanso, alimentación e hidratación adecuados.
4.5 El vehículo debe contar con toda la documentación interna al día.
4.6 Los conductores deberán participar en RITUS y comprender la actividad a desarrollar
4.7 El conductor debe encontrarse verificado/certificado para la temporada Op. Invierno
(continental/altiplánico)
4.8 Los conductores deben mantener y desarrollar la evaluación del entorno previo a la ejecución la
actividad (fauna, trabajos contiguos, peatones, condiciones climáticas, superficies irregulares,
movimiento de equipos, lugares habilitados para transitar, etc.).
4.9 Los conductores deberán asegurar que el equipo móvil se encuentra acondicionado en
temperatura optima previo al desarrollo del servicio.
4.10 El conductor deberá contar con O.T u orden de servicio (contrato)
4.11 El conductor deberá desarrollar y portar VATS firmado y RITUS previo a la ejecución del servicio
4.12 Estar en conocimiento de los limites máximo de velocidades permisibles y consideraciones
5. DOCUMENTOS DE APOYO PARA LA ACTIVIDAD
Documento Relacionado Código
Mantenimiento Orden y Aseo Int-Ext PP-INST-05
Mantención correctiva menor PP-INST-06
Abastecimiento a equipos móviles PP-INST-07
Postura cadenas para Nieve PP-INST-08
Reapriete de Tuercas PP-INST-09
Cambio de neumático PP-INST-01
sanitización y desinfección PP-INST-13
6. EQUIPOS, HERRAMIENTAS, REPUESTOS Y MATERIALES
Íte
m Descripción
TAG
Cantidad Unidad Calidad equipo y herramienta
01 Equipo móvil (Bus, Taxi Bus,
Sprinter, H1)
N/A 01 UNID Chequeo Trimestral al día.
02 Radio portátil – Base
troncalizada
N/A 01 UNID Chequeo Trimestral al día.
03 Extintor 10 KG N/A 02 UNID Chequeo Trimestral al día.
04 Conos N/A 04 UNID Chequeo Trimestral al día.
05 Cuñas N/A 02 UNID Chequeo Trimestral al día.
06 Botiquín primeros auxilios N/A 01 UNID Chequeo Trimestral al día.
07 Caja de invierno equipada N/A 01 UNID Chequeo Trimestral al día.
08 Neumático de repuesto N/A 01 UNID Chequeo Trimestral al día.
09 Combustible N/A Lts Chequeo nivel diario.
S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L
INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA
PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025
Generado: Antonil Cayo
Revisado: Orlando Rojo
Aprobado: Manuel Avalos
5 de 22
7. ACTVIDAD A REALIZAR
Desarrollo en Orden Secuencial.
N
°
Descri
pción Comportamiento Esperado
Peligros /Riesgos a las
personas
Mecanismos de control (MITIGAR RIESGOS A LAS
PERSONAS)
1
Vuelta
del
perro
y
check
list
de
vehículo.
Verificar el entorno:
▪ Identificar trabajos contiguos en el área,
movimientos de equipos y delimitaciones.
Verificar pronóstico meteorológico del
presente día y estado de alerta en áreas
que desarrollara servicio.
Previo al comienzo de la actividad deberá
respaldar la verificación con documento
VATS, validado y firmado.
Ejecutar correctamente la tarea:
El conductor, previo a comenzar a realizar
los servicios del traslado de personas,
deberá realizar un chequeo bien
ejecutado, descendiendo del equipo móvil,
manteniendo el equipo des energizado y
realizar la “vuelta del perro” con objetivo
de verificar que el equipo móvil se
encuentre en óptimas condiciones para
ejecutar labores, en caso de detectar
alguna desviación deberá registrar en
detalle la condición documento “check list
del vehículo” e informar a coordinador de
turno para su evaluación y tratamiento.
Posterior deberá energizar el equipo y
verificar el sistema de luces y
funcionamiento.
Durante el traslado pedestre considere
transitar por áreas habilitadas y no ocupar
elementos distractores.
El conductor debe verificar que el vehículo
este sanitizado y desinfectado en el logo
inserto en la máquina.
Riesgos (SS):
-Caída de personas a
distinto nivel (Traslado
pedestre por escaleras de
equipo móvil)
-Energía de origen
Biomecánica
-Energía potencial cinética
-USO DE EPP (zapatos de seguridad anti deslizantes)
-REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS
TAREAS (asegurar la evaluación del entorno)
-UTILIZAR PASAMANOS AL BAJAR Y SUBIR LAS ESCALERAS
Riesgos (SS):
-Caída de personas al
mismo nivel (Traslado
pedestre por superficies
irregulares)
-Energía de origen
Biomecánica
-Energía potencial cinética
-USO DE EPP (Zapato seguridad anti deslizantes)
-REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS
TAREAS (asegurar la evaluación del entorno)
ALERTA DE APRENDIZAJE SUPERFICIES DE TRABAJO
RESBALADIZAS EN EPOCA DE INVIERNO :
Evite transitar por caminos resbaladizos. Transite por zonas
habilitadas para peatones.
ALERTA DE APRENDIZAJE Nº1/2019 TRASLADO
PEDESTRE EN AREAS OPERACIONALES: Al momento a
descender del equipo ya sea por motivos laborales o
comunes los trabajadores deben desarrollar en todo
momento una correcta evaluación del entorno en faena
cordillera CMDIC o fuera de ella. Además, debe respetar los
lugares habilitados para realizar el traslado pedestre.
Riesgos (SS):
(Cierre de puertas
imprevisto o inadecuado)
-Atrapamiento de manos o
golpes
-Energía de origen
Eólica
Cinética
-Energía potencial
Cinética
Hidráulica
-USO DE EPP BÁSICO (Guantes de cabritilla)
-REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS
TAREAS (asegurar la evaluación del entorno)
-PARTICIPAR EN RITUS (Difusión de pronósticos
meteorológicos)
-BITACORAS DE MANTENCION ACTUALIZADA (mantención
de puertas)
-CIERRE Y BLOQUEO DE PUERTAS INTERNO
-ASEGURAR EL CORRECTO CIERRE Y APERTURA DE
PUERTAS UTILIZANDO MANILLAS.
ALERTA DE APRENDIZAJE Nº 15 CIERRE IMPREVISTO
DE PUERTAS EN VEHICULOS.
Retroalimentación, al realizar check list de equipos procure
revisar puertas, estado y cierre correcto de este. En caso de
haber alguna condición insegura apuntar en check list y
notificar al depto. de operaciones para su intervención,
además verificar logo de mantención interno este actualizado
y acorde a pauta de mantenciones e identificar que bitácora
de novedades, en caso que la desviación sea mayor deje el
equipo detenido hasta que se levante por completo la
condición.
ALERTA DE APRENDIZAJE N°4 CONDICION
CLIMATICAS VIENTOS FUERTES
Retroalimentación, mantenerse informado sobre el estado de
alerta (operación invierno altiplánico/continental), solicitar
pronóstico meteorológico a supervisor, mantener puerta
cerrada en presencia de vientos fuertes y orientar a
personal que traslada.
APRENDIZAJES ATRAPAMIENTO DE MANOS POR
CIERRE DE PUERTA 23,11,2022
Para la apertura y cierre de las puertas de los equipos
(Buses y Taxi buses), se deberán ejecutar desde las
S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L
INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA
PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025
Generado: Antonil Cayo
Revisado: Orlando Rojo
Aprobado: Manuel Avalos
6 de 22
botoneras externas del equipo, ubicadas en el costado
lateral izquierdo del equipo o en su defecto, en la parte
delantera del equipo, bajo frontal de la unidad.
Se prohíbe cerrar los equipos desde su interior, de manera
de producir la salida rápida del conductor, desde la cabina
de conducción.
Riesgos (SS):
(Exposición a gran altitud
geográfica sobre 3.000
msnm)
-Mal agudo de montaña
-EXAMEN PRE-OCUPACIONAL VIGENTE
-REALIZACION RITUS (Verificación estado salud
trabajadores)
-CHECK LIST FATIGA & SOMNOLENCIA
-BEBER ABUNDANTE LIQUIDO
-AL MOMENTO DE SENTIRSE CON SINTOMAS POR MAL DE
ALTURA NOTIFICAR AL SUPERVISOR PARA SER DERIVADO
AL POLICLINICO
-REALIZACION DE CAPACITACION INFORMANDO SOBRE LOS
RIESGOS ASOCIADOS A LA EXPOSICION INTERMITENTE
CRONICA A HIPOBARIA Y SU PREVENCION
Riesgos (SS):
(Exposición a temperaturas
extremas, frio)
-Congelamiento
-Energía de origen térmica
-Energía potencial
térmica
-USO DE EPP BASICO (1ERA Y 2DA PIEL CHAQUETA POLAR,
ZAPATOS DE SEGURIDAD, JARDINERA TERMICA, PARCA
TERMICA)
-REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS
TAREAS (asegurar la evaluación del entorno e identificar
condición temperaturas extremas)
-DIFUSION PRONOSTICO METEREOLOGICO DIARIO
-USO DE CALEFACCION INTERNA DEL VEHICULO
Riesgos (SS):
(Exposición a radiación uv
solar natural)
- RUV SOLAR,
-Energía de origen
Solar
-Energía potencial
Radiante
-USO DE EPP (GAFAS CON FILTRO UV, PROTECTOR SOLAR
FPS +50)
-DIFUSION PRONOSTICO METEREOLOGICO DIARIO
-EVITE EXPONERSE EN EL HORARIO 10:00HRS HASTA LAS
17:00HRS
-BEBER ABUNDANTE LIQUIDO
-PROTOCOLO RUV
Riesgos (SS):
-Exposición invierno
altiplánico y continental
Tormenta eléctrica y
Tormenta de nieve
-Energía de origen
Térmica
-Energía potencial
Térmica
- Difusión de pronóstico meteorológico en reunión RITUS,
grupo de Whatssap
-Porte y uso de radio con frecuencia interna CMDIC según
estándar radio comunicaciones
-Verificación de estado de alerta de forma frecuente apoyado
por semáforos en áreas de trabajo y atención a comunicados
radiales de Central Collahuasi.
-Condición, porte y utilización de detectores portátiles
(Cuando aplique).
-Capacitación de Reglamento OP invierno (Continental –
Altiplánico)
- Capacitación Postura de cadenas
-Identificación de zonas seguras y protegidas en los lugares
de trabajos.
Riesgos (MA):
▪ Generación de residuos
orgánicos, domésticos y
asimilables
-Energía de origen
Compromisos medio
ambientales
-Energía potencial
Impacto Ambiental
Riesgos (OP):
▪ Panne y/o fallas
mecánicas
Controles (MA):
▪ Aplicar una correcta disposición de residuos orgánicos
domésticos y asimilables
Controles (OP):
▪ Cumplimiento pauta mantenciones al día
▪ Bitácora de mantenciones al día
▪ Realización checklist de equipo
▪ Equipos de apoyo/reemplazo
S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L
INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA
PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025
Generado: Antonil Cayo
Revisado: Orlando Rojo
Aprobado: Manuel Avalos
7 de 22
2
Recorrido
y
estacionamiento
dentro
de
faena
(Sectores:
Pioneros
-
Ujina-Rosario).
Verificar el entorno:
▪ Identificar trabajos contiguos en el área,
movimientos de equipos y delimitaciones.
Verificar pronóstico meteorológico del
presente día y estado de alerta.
Verificar presencia y cruce de fauna en la
ruta a través de canales de comunicación
Previo al comienzo de la actividad deberá
respaldar la verificación con documento
VATS, validado y firmado.
Ejecutar correctamente la tarea:
▪El conductor al realizar actividad de
conducción deberá acatar consideraciones
del reglamento interno de tránsito CMDIC
vigente, señaléticas y sitios de parqueo
habilitados.
Deberá hacer uso de cinturón de seguridad
durante el trayecto y EPP correspondiente
(Lentes oscuros, geólogo reflectante y
sensor de sueño) (Imagen n°1)
Deberá conducir bajo los límites de
velocidades reglamentarios y considerar
las condiciones de la ruta, manteniendo
atención en todo momento en la ruta.
(Imagen n°4)
Deberá estar atento a cruce minero (Ujina
– Rosario) (Imagen n°5) la cual se
encuentra señalizado con dos discos PARE,
Riesgos (SS):
(Interacción de ambos
equipos en movimiento)
-Colisión
-Energía de origen
mecánica
-Energía potencial cinética
-REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS
TAREAS (asegurar la evaluación del entorno e identificar
condiciones inseguras en sector de estacionamiento y rutas)
-REALIZACION RITUS (Difusión/recomendaciones manejo a
la defensiva)
-USO DISPOSITIVO 3ER OJO
-USO DE ALARMA DE RETROCESO
-USO DE ESPEJOS LATERALES Y RETROVISOR
-RESPETAR SEÑALETICAS DE TRANSITO
-DISMINUIR VELOCIDAD ANTES Y DURANTE UNA CURVA
ALERTA DE APRENDIZAJE PRECAUCIÓN Y
CONCIENCIA DURANTE LA CONDUCCIÓN
Retroalimentación Considerar siempre estacionarse de
manera aculatada y en un área habilitada, mantener en buen
funcionamiento dispositivo 3er ojo que alarma sobre desvió
de carril y acercamiento a otros vehículos
ALERTA DE APRENDIZAJE 12: MANTENER DISTANCIA
EN CONTROL DE ACCESO Y ZONAS DE CIRCULACIÓN A
BAJA VELOCIDAD
Retroalimentación en mantenerse atento a espejos
laterales y retrovisor, Además de mantenerlos en buen
estado y limpieza.
ALERTA 2 DE APRENDIZAJE 02/2021 PRECAUCIÓN Y
CONCIENCIA DURANTE LA CONDUCCIÓN
Recomendaciones (respetar las señales del tránsito,
Informase de cambios y condiciones de rutas, Atención a las
zonas de circulación, Mantener consideración en Hipobaria y
descansos necesarios antes de la conducción, No textear al
conducir WS).
Riesgos (SS):
(Interacción de equipo con
objeto o equipo
inamovible)
-Choque
-REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS
TAREAS (asegurar la evaluación del entorno e identificar
condiciones inseguras en sector de estacionamiento y rutas)
-REALIZACION RITUS (Difusión/recomendaciones manejo a
la defensiva)
Sensor
de
sueño
Lentes
Oscuros
Reflectante
Cinturón
de
seguridad
IMAGEN 1
(Uso de EPP)
S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L
INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA
PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025
Generado: Antonil Cayo
Revisado: Orlando Rojo
Aprobado: Manuel Avalos
8 de 22
deteniéndose en ambas señales y verificar
el cruce camiones mineros.
El conductor debe asegurar el
estacionamiento/parqueo en sitios
habilitados para recogida de personal con
una velocidad prudente. Además de
estacionarse de manera aculatada
evaluando constantemente el entorno,
realizando uso de espejos laterales y
retrovisor, verificar que no se
encuentren peatones en lugar de
estacionamiento.
Posterior, deberá desenergizar el equipo
móvil, asegurar con cierre de puertas y
descender de este utilizando 03 puntos de
apoyo (bus – taxi bus) (imagen n°6) e
instalar cuñas en neumáticos de eje
trasero (Imagen n°7).
El conductor debe mantener espacial
atención en zona de casinos por el flujo
vehicular en área de estacionamientos y
cruce peatonal.
Mantener una velocidad máxima de
60 km/hrs desde el sector garita norte
hasta el Km 16 de la ruta interna.
considerando a demás las condiciones
climáticas y alertas preventivas.
-Energía de origen
mecánica
-Energía potencial cinética
-USO DISPOSITIVO 3ER OJO
-USO DE ALARMA DE RETROCESO
-RESPETAR SEÑALETICAS DE TRANSITO
-DISMINUIR VELOCIDAD ANTES Y DURANTE UNA CURVA
-USO DE ESPEJOS LATERALES Y RETROVISOR
-CONTROL MONITOREO GPS
ALERTA DE APRENDIZAJE PRECAUCIÓN Y
CONCIENCIA DURANTE LA CONDUCCIÓN
Retroalimentación Considerar siempre estacionarse de
manera aculatada y en un área habilitada, evaluar las
condiciones del entorno en cuanto elemento que pueden
ceder debido a las condiciones climáticas (vientos fuertes),
mantener en buen funcionamiento dispositivo 3er ojo que
alarma sobre desvió de carril y acercamiento a otros
vehículos
ALERTA DE APRENDIZAJE 12: MANTENER DISTANCIA
EN CONTROL DE ACCESO Y ZONAS DE CIRCULACIÓN A
BAJA VELOCIDAD
Retroalimentación en mantenerse atento a espejos
laterales y retrovisor, Además de mantenerlos en buen
estado y limpieza.
APRENDIZAJE INCIDENTE –KM99
Cada conductor debe chequear el estado de la Alarma de
Retroceso, además se recomienda estar atento al entorno
cada vez que realice maniobra de retroceso y sobre
vehículos o elementos alrededor con los cuales pueda
chocar.
ALERTA 2 DE APRENDIZAJE 02/2021 PRECAUCIÓN Y
CONCIENCIA DURANTE LA CONDUCCIÓN
Recomendaciones (respetar las señales del tránsito,
Informase de cambios y condiciones de rutas, Atención a las
zonas de circulación, Mantener consideración en Hipobaria y
descansos necesarios antes de la conducción, No textear al
conducir WS).
ALERTA DE APRENDIZAJE POR EVENTO 16/12/2022;
Se deberá mantener una evaluación constante del entorno,
por el dinamismo del tránsito vehicular, permitiendo analizar
equipos que mantengan deficiencias de estacionamiento o
tránsito, permitiendo con ello analizar la longitud de nuestros
equipos, permitiendo de este modo, detener el equipo,
analizar la continuidad de la operación o detenerse de
manera de evitar choques, colisiones, tanto en equipos
móviles, fijos o infraestructura.
Riesgos (SS):
(Conducción de equipos
móviles en condiciones
físicas deficientes)
Fatiga y somnolencia
(accidentes de tránsito)
-USO OBLIGATORIO DISPOSITIVO SENSOR DE SUEÑO
-REALIZACION DE CHECK LIST FATIGA Y SOMNOLENCIA
-USO DISPOSITIVO 3ER OJO
-USO DE DISPOSITIVO SENSOR FATIGA Y SOMNOLENCIA
-NO CONSUMIR MEDICAMENTOS QUE INDUZCAN AL SUEÑO
-APLICACIÓN PLAN CONTROL FATIGA Y SOMNOLENCIA.
DIFUSION FLASH DE INCIDENTE Alto Potencial Ruta
A-65 14-09-2017 INCIDENTE
APRENDIZAJE. LOS EQUIPOS MOVILES DEBEN CONTAR CON
UN SISTEMA DE MONITOREO EN EL VEHICULO:
DISPOSITIVO 3ER OJO QUE EMITA ALERTA DE SALIDA DE
CARRIL/ADVERTENCIA DE COLISION/ ALARMA POR TIEMPO
DE CONDUCCION (posterior 05 horas) ESTOS DISPOSITIVOS
DEBERAN CONTAR CON UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
ASEGURANDO SU BUEN FUNCIONAMIENTO
S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L
INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA
PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025
Generado: Antonil Cayo
Revisado: Orlando Rojo
Aprobado: Manuel Avalos
9 de 22
CONTROL DUROS TMS, PLATAFORMA EN LÍNEA
COMO CONTROL DE
PERSONAL/EQUIPOS/SERVICIOS PERSONAS: permite
la trazabilidad del estado de la persona, generando
reportabilidad de vigencia de exámenes ocupacionales,
cursos, licencias. equipos: permite la trazabilidad del
estado de los equipos, generando reportabilidad de año
del equipo -modelo – potencia-mantenciones-kilometraje
servicios: permite la trazabilidad de planes de viaje, como
los datos de los contratos asociados. del mismo modo,
permite el control y registro de velocidad, generando con
ello una trazabilidad en la operación de los vehículos.
Riesgos (SS):
Interacción de equipo móvil
con peatón
(Atropello)
-Energía de origen
mecánica
-Energía potencial
cinética
-REALIZAR EL VATS (Asegurar la evaluación del entorno en
consideración de "movimiento de equipos" / "otras
actividades contiguas en el área")
-USO DE ESPEJOS LATERALES Y RETROVISOR
-USO DISPOSITIVO 3ER OJO
-USO DE ALARMA DE RETROCESO
-AL MOMENTO DE DESCENDER DEL VEHICULO PROCURE
SIEMPRE UTILIZAR EPP (Geólogo Reflectante, Casco de
seguridad)
-AL ESTACIONARSE DEBE VISUALIZAR SI OTRO EQUIPO
ESTA EN MOVIMIENTO, EN ESTA CASO MANTENGASE EN
ESPERA HASTA QUE EL OTRO VEHICULO SE ESTACIONE Y
POSTERIOR REALICE MANIOBRA DE ESTACIONAMIENTO
CONSIDERANDO EL ESPACIO ADECUADO ENTRE AMBOS
EQUIPOS
-MANTENGASE EN UN PUNTO VISIBLE ENTRE EL
CONDUCTOR Y NO TRANSITE HASTA QUE ESTE SE
ENCUENTRE DETENIDO.
-EN CASO DE QUE TRASLADE PERSONAL ORIENTE AL
MOMENTO DE DESCENDER DEL VEHICULO
-VISUALICE SEÑALETICAS DE TRANSITO Y ELEMENTOS DE
SEGURIDAD EN EL SECTOR ESTACIONAMIENTOS (Tope de
estacionamiento, pretiles y barreras)
- AL ESTACIONAR, ENGANCHAR MARCHA, FRENO DE MANO
Y POSTURA DE CUÑAS.
EVALUACION DE ENTORNO, CERSIORARSE QUE NO HAYA
PERSONAS EN EL ESTACIONAMIENTO.
ALERTA DE APRENDIZAJE Nº3 PRECAUCION Y
CONCIENCIA DURANTE LA CONDUCCION
RETROALIMENTACION : PRESTE ESPECIAL ATENCION EN
ZONAS DE CIRCULACION EN BAJA VELOCIDAD (Sector
estacionamiento) MANTENERSE AL TANTO A SEÑALETICOS Y
LUGARES HABILITADOS PARA ESTACIONARSE
Riesgos (SS):
(Interacción con fauna en
la ruta)
-Atropello de animales
-Energía de origen
Compromiso
medioambiental
-Energía potencial
Impacto ambiental
-PARTICIPACIÓN RITUS (identificar peligro fauna)
-REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS
TAREAS (asegurar la evaluación del entorno e identificar
condición de animales en ruta)
-RESPETAR SEÑALETICAS DE TRANSITO
-DISMINUIR VELOCIDAD EN ZONA DE CURVAS
-USO OBLIGATORIO DISPOSITIVO SENSOR DE SUEÑO
-USO DISPOSITIVO 3ER OJO
-USO DE DISPOSITIVO SENSOR FATIGA Y SOMNOLENCIA
-MANTENER EN BUEN ESTADO Y USO RADIO FRECUENCIA
(canal administrativo)
ALERTA DE APRENDIZAJE Nº3 PRECAUCION Y
CONCIENCIA DURANTE LA CONDUCCION.
Retroalimentación mantenerse atento a la presencia de
animales en la ruta y su rápida reacción al visualizar la
presencia de vehículos en movimiento, considerar el máximo
de velocidad ante las zonas en donde se ven mayor
S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L
INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA
PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025
Generado: Antonil Cayo
Revisado: Orlando Rojo
Aprobado: Manuel Avalos
10 de 22
presencia de fauna.
ALERTA DE APRENDIZAJE Nº7/2017 Incidente
Ambiental – Alto Potencial (Atropello Fauna
Protegida)
Ayudar a disminuir los incidentes cuando señalamos a otros
conductores de la presencia de animales en la cercanía del
camino.
Retroalimentación: Disminuir marcha en presencia de curvas
o pendientes, respetar señaléticas de tránsito, tener mayor
precaución en temporada de invierno continental en
presencia de hielo y cubierta por sal, ya que la fauna acude
al camino a hacer consumo de esta.
ALERTA 2 DE APRENDIZAJE 02/2021 PRECAUCIÓN Y
CONCIENCIA DURANTE LA CONDUCCIÓN
Recomendaciones (respetar las señales del tránsito,
Informase de cambios y condiciones de rutas, Atención a las
zonas de circulación, Mantener consideración en Hipobaria y
descansos necesarios antes de la conducción, No textear al
conducir WS).
Riesgos (SS):
(Presencia de niebla en la
ruta)
(Accidente de Tránsito)
-Energía de origen
mecánica
-Energía potencial
cinética
-EJECUTAR CHECK LIST VEHICULO PREVIO AL SERVICIO,
LAS DESVIACIONES DETECTADAS NOTIFICARLAS DE
INMEDIATO
-VERIFICAR ESTADO DE PARABRISAS/PLUMILLAS EN BUEN
ESTADO
-RITUS (Difusión pronósticos meteorológicos)
-MANTENER EN BUEN ESTADO Y USO RADIO FRECUENCIA
(canal administrativo)
-REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS
TAREAS (asegurar la evaluación del entorno e identificar
condición escaza visibilidad)
-DIFUSION PRONOSTICO METEREOLOGICO DIARIO
-USO DE DISPOSITIVO 3ER OJO
ALERTA DE APRENDIZAJE Nº 5 CONDUCCION EN
CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS:
Retroalimentación, el conductor debe mantenerse informado
sobre las alertas y pronósticos meteorológicos realizando uso
de radio bidireccional/troncalizada (canal administrativo)
Cuando nos encontremos en temporada de invierno
altiplánico, invierno continental o exista pronóstico de mal
tiempo, se deberá verificar a través de central COLLAHUASI
(572516715) el estado de las rutas por las cuales se
transitará, de tal forma se analizará si es factible realizar el
servicio.
Riesgos (SS):
(Transito con equipo móvil
por camino en mal estado)
Baches en la ruta
(accidente de tránsito)
-RITUS (identificar zonas de baches en la ruta y difundir)
-DIFUSION ESTADO DE RUTAS
-REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS
TAREAS (asegurar la evaluación del entorno e identificar
condición de baches en la ruta)
-CONTROL & MONITOREO GPS
-USO OBLIGATORIO DISPOSITIVO SENSOR DE SUEÑO
-USO DISPOSITIVO 3ER OJO
-USO DE DISPOSITIVO SENSOR FATIGA Y SOMNOLENCIA
ALERTA DE APRENDIZAJE Nº 3 PRECAUCION Y
CONCIENCIA DURANTE LA CONDUCCION.
Retroalimentación, identificar zonas con mayor presencia de
baches, evitar el esquivar baches acudiendo pasar a la pista
contraria, disminuir la velocidad en presencia de baches.
Riesgos (SS):
(Exposición iluminación
causa por equipos móviles
en ruta)
-USO DE EPP BASICO (LENTES OSCUROS)
-REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS
TAREAS (asegurar la evaluación del entorno)
-ALERTAR A CONDUCTOR SOBRE EL USO DE LUCES ALTAS
CON SEÑAL (Encendido y apagado luces altas)
S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L
INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA
PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025
Generado: Antonil Cayo
Revisado: Orlando Rojo
Aprobado: Manuel Avalos
11 de 22
Deslumbramiento en ruta-
Encandilamiento
(accidente de tránsito)
-Energía de origen Eléctrica
-Energía potencial Lumínica
-DISMINUIR VELOCIDAD ANTE DESLUMBRAMIENTO EN
RUTA
-AL CONDUCIR MANTENER USO DE LUCES BAJAS
-DESVIAR VISION ANTE DESLUMBRAMIENTO CAUSADA POR
CONDUCTOR EXTERNO
ALERTA DE APRENDIZAJE Nº 1 DESLUMBRAMIENTO EN
RUTA
Retroalimentación, en estar atento a las señaléticas del
tránsito en áreas de deslumbramiento, uso de EPP (Lentes
oscuros filtro UV)
Riesgos (SS):
(Exposición RUV Solar en
ruta)
Deslumbramiento en ruta-
Encandilamiento
(accidente de tránsito)
-Energía de origen Solar
-Energía potencial Lumínica
-USO DE EPP BASICO (LENTES OSCUROS CON FILTRO UV)
-REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS
TAREAS (asegurar la evaluación del entorno)
-EN ZONAS DE DESLUMBRAMIENTO SEÑALIZADAS Y OTRAS,
REALIZAR USO DE VISERAS DEL VEHICULOS PARA EVITAR
DESLUMBRAMIENTO
ALERTA DE APRENDIZAJE Nº 1 DESLUMBRAMIENTO EN
RUTA
Retroalimentación, en estar atento a las señaléticas del
tránsito en áreas de deslumbramiento, uso de EPP (Lentes
oscuros filtro UV)
DAÑO A LA PROPIEDAD Gerencia Servicios
Operacionales APRENDIZAJE:
Hacer uso de viseras del vehículo y reducir velocidad en caso
de deslumbramiento, realizar Check list del vehículo e
identificar estado de viseras, en caso de alguna condición
notificar al depto. de operaciones para su reparación.
Riesgos (SS):
-Uso de celular
(Distracción al utilizar
teléfono celular durante la
conducción)
(accidentes de tránsito)
-PARTICIPACIÓN RITUS (Recomendaciones sobre el uso de
celulares)
-USO DISPOSITIVO MANOS LIBRES.
ALERTA DE APRENDIZAJE Nº3 PRECAUCION Y
CONCIENCIA DURANTE LA CONDUCCION.
Retroalimentación, Si un conductor de vehículos de carretera
cuenta con el dispositivo de comunicación de celular manos
libres podrá contestar los llamados, al cual se le recomienda
detener el vehículo en un lugar que no presente riesgos y
luego continuar usando el celular.
ALERTA 2 DE APRENDIZAJE 02/2021 PRECAUCIÓN Y
CONCIENCIA DURANTE LA CONDUCCIÓN
Recomendaciones (respetar las señales del tránsito,
Informase de cambios y condiciones de rutas, Atención a las
zonas de circulación, Mantener consideración en Hipobaria y
descansos necesarios antes de la conducción, No textear al
conducir WS).
Riesgos (SS):
-Velocidad inadecuada
(Exceso de velocidad
durante la conducción
(Accidente de tránsito)
-Energía de origen
Mecánica
-Energía potencial
Cinética
-CONTROL MONITOREO GPS
-USO DISPOSITIVO 3ER OJO
-USO DE ALARMA DE RETROCESO
-RECONOCIMIENTO DE RUTA (Max velocidades)
-EL CONDUCTOR DEBE IDENTIFICAR Y SEGUIR
SEÑALETICAS DE TRANSITO (Máxima velocidad)
-VELOCIDAD MAXIMA PERMITIDA
ALERTA DE APRENDIZAJE Nº3 PRECAUCION Y
CONCIENCIA DURANTE LA CONDUCCION.
Retroalimentación, se crea procedimiento de control y
monitoreo GPS en fin de detectar desviaciones de
velocidades al momento de realizar el servicio de traslado de
personal, Se configura dispositivo 3er OJO para emitir alerta
al momento de exceder velocidad
Riesgos (SS):
-PARTICIPACIÓN RITUS (Difusión pronósticos
meteorológicos)
S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L
INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA
PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025
Generado: Antonil Cayo
Revisado: Orlando Rojo
Aprobado: Manuel Avalos
12 de 22
(Movimiento de equipo
móvil ante fuerte corriente
de vientos)
-Vientos fuertes en
cordillera
-Energía de origen
eólica
-Energía de potencial
cinética
-REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS
TAREAS (asegurar la evaluación del entorno e identificar
condición de vientos fuertes)
-MANTENER EN BUEN ESTADO Y USO RADIO FRECUENCIA
(canal administrativo)
ALERTA DE APRENDIZAJE CONDICION CLIMATICA:
VIENTOS FUERTES
Retroalimentación, mantener una evaluación del entorno
constante y verificación de boletines de rachas de vientos
diaria acorde al sector a realizar labores.
ALERTA DE APRENDIZAJE Nº 15 CIERRE IMPREVISTO
DE PUERTAS EN VEHICULOS.
Retroalimentación, mantenerse informado sobre el estado de
alerta (operación invierno altiplánico/continental), solicitar
pronóstico meteorológico a supervisor, mantener puerta
cerrada en presencia de vientos fuertes y orientar a personal
que traslada.
Riesgos (SS):
(Transitar con equipo móvil
en camino con presencia
hielo en ruta)
-Caminos resbaladizos
(Accidente de tránsito)
-Energía de origen
Mecánica
-Energía potencial
Cinética
-RITUS (Difusión pronósticos meteorológicos)
-REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS
TAREAS (asegurar la evaluación del entorno e identificar
condición camino)
-MANTENER EN BUEN ESTADO Y USO RADIO FRECUENCIA
(canal administrativo)
-DISPOSITIVO Y MONITOREO GPS
-USO DISPOSITIVO 3ER OJO
-CERTIFICACION EQUIPO OP. INVIERNO
-USO DE CADENAS DE NIEVE ANTE NOTIFICACION DE
SEGURIDAD Y/O ESTIME CONVENIENTE
ALERTA DE APRENDIZAJE Nº 5 CONDUCCION EN
CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS:
Retroalimentación, el conductor debe mantenerse informado
sobre las alertas y pronósticos meteorológicos realizando uso
de radio bidireccional/troncalizada (canal administrativo)
Cuando nos encontremos en temporada de invierno
altiplánico, invierno continental o exista pronóstico de mal
tiempo, se deberá verificar a través de central Collahuasi
(572516715) el estado de las rutas por las cuales se
transitará, de tal forma se analizará si es factible realizar el
servicio.
Riesgos (SS):
-Exposición invierno
altiplánico y continental
Tormenta eléctrica y
Tormenta de nieve
-Energía de origen
Térmica
-Energía potencial
Térmica
- Difusión de pronóstico meteorológico en reunión RITUS,
grupo de WhatsApp
-Porte y uso de radio con frecuencia interna CMDIC según
estándar radio comunicaciones
-Verificación de estado de alerta de forma frecuente apoyado
por semáforos en áreas de trabajo y atención a comunicados
radiales de Central Collahuasi.
-Condición, porte y utilización de detectores portátiles
(Cuando aplique).
-Capacitación de Reglamento OP invierno (Continental –
Altiplánico)
- Capacitación Postura de cadenas
-Identificación de zonas seguras y protegidas en los lugares
de trabajos.
Riesgos (SS):
-Fallas mecánicas
(Falta de mantenimiento
según programa/pauta)
(accidente de tránsito)
-Energía de origen
hidráulica
-Energía potencia
cinética
-REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS
TAREAS (asegurar la evaluación del entorno e identificar
condiciones inseguras)
-PAUTA DE MANTENCIONES AL DIA
-BITACORA DE MANTENCION AL DIA
-LOGO DE MANTENCION ACTUALIZADO
-EJECUTAR CHECK LIST VEHICULO PREVIO AL SERVICIO,
LAS DESVIACIONES DETECTADAS NOTIFICARLAS DE
INMEDIATO DE TAL MANERA EVALUAR Y CORREGIR
APRENDIZAJE INCIDENTE Gerencia Construcción /
S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L
INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA
PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025
Generado: Antonil Cayo
Revisado: Orlando Rojo
Aprobado: Manuel Avalos
13 de 22
Retroalimentación Realización Check list del vehículo de
manera correcta, Verificación de logo mantención interno
acorde a bitácora de mantenciones, Se debe mantener
bitácora de mantenciones actualizada acorde al logo
mantención interno, además de seguir pauta de
mantenciones según kilometraje del equipo a utilizar, el
proveedor, en caso de detectar una falla mecánica notificar
al departamento de operaciones y supervisor para la pronta
gestión del cambio de equipo y continuar desarrollando el
servicio.
CONTROL DUROS TMS, PLATAFORMA EN LÍNEA COMO
CONTROL DE Personal/Equipos/servicios
PERSONAS: PERMITE LA TRAZABILIDAD DEL ESTADO DE
LA PERSONA, GENERANDO REPORTABILIDA DE VIGENCIA
DE EXAMENES OCUPACIONALES, CURSOS, LICENCIAS.
EQUIPOS: PERMITE LA TRAZABILIDAD DEL ESTADO DE LOS
EQUIPOS, GENERANDO REPORTABILIDAD DE
-AÑO DEL EQUIPO
-MODELO – PORTENCIA
-MANTENCIONES-KILOMETRAJE
SERVICIOS: PERMITE LA TRAZABILIDAD DE PLANES DE
VIAJE, COMO LOS DATOS DE LOS CONTRATOS ASOCIADOS.
DEL MISMO MODO, PERMITE EL CONTROL Y REGISTRO DE
VELOCIDAD, GENERANDO CON ELLO UNA TRAZABILIDAD EN
LA OPERACIÓN DE LOS VEHICULOS.
Riesgos (SS):
(Desgaste en pernos de
sujeción)
- Corte de pernos
(Accidente de tránsito)
-Energía de origen
mecánica
-Energía potencia
cinética
-REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS
TAREAS
-EJECUTAR CHECK LIST VEHICULO Y LAS DESVIACIONES
DETECTADAS NOTIFICARLAS DE INMEDIATO
-VERIFICAR ANTES DEL SERVICIO, TRABATUERCAS EN
CADA NEUMATICO
-BITACORAS DE MANTENCION ACTUALIZADA
INCIDENTE Procesos Chancado y Transporte
Aprendizaje: Realizar el chequeo visual en general, cada vez
que se conduzca un vehículo y poner énfasis en traba
tuercas (lagrimas).
Realizar reapriete de tuercas según revisión o ante un
cambio de neumático / aplicar Instructivo reapriete de
tuercas PP-INST-017
Riesgos (SS):
-Exposición a covid-19
(Contacto estrecho con
trabajadores externos)
-Energía de origen
Biológica
-Energía potencial
Social
DIFUSION PLAN DE CONTROL VIRAL COVID-19 PP-PLA-06
(Objetivo, alcance, recomendaciones y medidas preventivas)
-DIFUSION ACTUALIZACION NORMATIVA INTERNA CMDIC
FRENTE A CORONAVIRUS
-DISTANCIAMIENTO SOCIAL EN EL EQUIPO MOVIL ( 1
METRO)
-DIFUSION RECOMENDACIONES PREVENTIVAS ANTE
CORONAVIRUS BOLETINES "JUNTOS CUIDAMOS NUESTRA
SALUD"
-LAVAR FRECUENTEMENTE LAS MANOS USANDO UN
DESINFECTANTE A BASE DE ALCOHOL O CON AGUA Y
JABON
-AL TOSER O ESTORNUDAR, CUBRIR LA BOCA Y LA NARIZ
CON EL ANTEBRAZO O PAÑUELO DESECHABLE Y LUEGO
DESECHAR.
-RETIRO DE FUNDAS CUBRE ASIENTOS Y CORTINAS
(ALUZADAS)
-CONTROL DE SANITIZACION DE EQUIPOS MOVILES
(CALENDARIO MENSUAL / PLANILLA CONTROL
SANITIZACION)
-USO DE PRODUCTOS DE ASEO ( paños desinfectantes,
S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L
INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA
PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025
Generado: Antonil Cayo
Revisado: Orlando Rojo
Aprobado: Manuel Avalos
14 de 22
aerosol desinfectante, trapero desinfectante Y sanitizador)
-TOMA DE CONTROL DE T° (Sobre 37,8, no debe subir)
-USO DE ALCOHOL GEL (DISPENSADOR O CONTENEDOR
PORTABLE)
-USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA DURANTE EL
TRASLADO DE PERSONAL
Riesgos (SS):
-Reventón neumáticos
(presión neumáticos
inadecuada)
-Energía de origen
Neumática
-Energía potencial cinética
-VERIFICAR DIARIAMENTE PREVIO AL INICIO DEL SERVICIO
PRESION DE NEUMATICOS
-REALIZAR CARGUIO DE AIRE EN CENTRO DE SERVICIOS
HABILITADOS (Enex) EN CASO DE DETECTAR BAJA PRESION
DE NEUMATICOS
-VERIFICAR PSI ADECUADO SEGÚN TIPO DE VEHICULOS
-VERIFICAR SURCOS DE NEUMATICOS CON HERRAMIENTA
ADECUADA (Profundimetro) Y REGISTRAR EN FORMATO.
-DIFUSION ESTADO DE RUTAS CMDIC
-CHECK LIST DE EQUIPO MOVIL (revisión de neumático)
Riesgos (SS):
(Pérdida de control del
vehículo)
-Volcamiento
-Energía de origen
Mecánica
-Energía potencial
Cinética
-REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS
TAREAS (asegurar la evaluación del entorno)
-USO OBLIGATORIO DISPOSITIVO SENSOR DE SUEÑO
-USO DISPOSITIVO 3ER OJO
-USO DISPOSITIVO FATIGA Y SOMNOLENCIA
-HORAS DE SUEÑO CUMPLIDAS (08 HORAS DORMIDAS)
-REALIZACION DE CHECK LIST FATIGA Y SOMNOLENCIA
PREVIO AL SERVICIO A REALIZAR
DAÑO A LA PROPIEDAD:
Ruta A-65
14-09-2017 APRENDIZAJE: LOS EQUIPOS MOVILES DEBEN
CONTAR CON UN SISTEMA DE MONITOREO EN EL
VEHICULO: DISPOSITIVO 3ER OJO QUE EMITA ALERTA DE
SALIDA DE CARRIL/ESTOS DISPOSITIVOS DEBERAN
CONTAR CON UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
ASEGURANDO SU BUEN FUNCIONAMIENTO.
ALERTA 2 DE APRENDIZAJE 02/2021 PRECAUCIÓN Y
CONCIENCIA DURANTE LA CONDUCCIÓN
Recomendaciones (respetar las señales del tránsito,
Informase de cambios y condiciones de rutas, Atención a las
zonas de circulación, Mantener consideración en Hipobaria y
descansos necesarios antes de la conducción, No textear al
conducir WS).
Riesgos (SS):
-Protestas de comunidades
(Accidente causado por
personas)
-FRENTE A PROTESTAS POR COMUNIDADES SE DEBE
DETENER EL EQUIPO A UNA DISTANCIA SEGURA DEL
EVENTO
-MANTENER VENTANAS CERRADAS EN TODO MOMENTO
-NO DESCENDER DEL EQUIPO MOVIL
-ORIENTAR AL PERSONAL QUE TRASLADA PARA QUE NO
DESCIENDAN DEL EQUIPO
-MANTENER CONTACTO DIRECTO Y CONTINUA CON EL
DEPTO. DE OPERACIONES NOTIFICANDO LA CONTINGENCIA
Y MANTENERSE INFORMADO (Plan de comunicación).
-PARTICIPACION RITUS (INFORMANDO RIESGOS POSIBLES)
-DIFUSION ESTADO DE RUTAS
-IDENTIFICAR DIAS DE MOVILIZACIONES
-MANTENER EN BUEN ESTADO Y USO DE RADIO DE
COMUNICACIÓN, ATENTO A COMUNICADOS DE CENTRAL
COLLAHUASI
-REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS
TAREAS (asegurar la evaluación del entorno).
S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L
INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA
PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025
Generado: Antonil Cayo
Revisado: Orlando Rojo
Aprobado: Manuel Avalos
15 de 22
Riesgos (MA):
▪ Emisión de gases de
combustión de motores
Emisión de material
particulado por tránsito de
vehículos en caminos no
pavimentados
-Energía de origen
Compromisos medio
ambientales
-Energía potencial
Impacto Ambiental
Riesgos (OP):
▪ Panne y/o fallas
mecánicas
Controles (MA):
▪ Pauta de mantención al dia
▪ Difusión y aplicación Reglamento interno de tránsito
CMDIC/ Control de velocidades/ Cumplimiento de permisos
sectoriales
Controles (OP):
▪ Cumplimiento pauta mantenciones al día
▪ Bitácora de mantenciones al día
▪ Realización checklist de equipo
▪ Equipos de apoyo/reemplazo
ALERTA 3 DE APRENDIZAJE 01/03/2023 La ejecución
de servicios; transportes de personal desarrollada por la
organización: Soc. de Transportes Pullman Placeres. En
sector garita norte CMDIC, durante maniobra de retroceso,
equipo móvil, bus, choca con calamina de estructura
techada, provocando daño en luneta trasera del equipo, no
existen lesionados.
Recomendaciones (respetar las señales del tránsito,
Informase de cambios y condiciones de rutas, Atención a las
zonas de circulación, Mantener consideración en Hipobaria y
descansos necesarios antes de la conducción, No textear al
conducir WS).
En todo momento de la conducción, se debe estar
atento a la evaluación del entorno, de manera de
prevenir choques con estructuras del sector
Riesgos (SS):
-Velocidad inadecuada en
curvas
(Exceso de velocidad
durante la conducción en
curvas
(Accidente de tránsito)
-Energía de origen
Mecánica
-Energía potencial
ALERTA DE APRENDIZAJE BELRAY – “Impacto con
pretil de contención”, DIC 2023.
“Operador de camión lubricador, subiendo por rampa Fase
12 a una velocidad no adecuada, y con carga viva hace que
el conductor pierda el control cruzándose e impactando pretil
lado izquierdo”.
Recomendaciones de aprendizaje:
➢ Respetar límite de velocidad en curvas de 30KM/H.
➢ Evaluar entorno en todo momento.
➢ Respetar señalización.
➢ Mantener distanciamiento entre vehículo y equipos.
Riesgos (SS):
-Robo / Hurto
(Causado por personas)
ALERTA DE APRENDIZAJE 02/2024. CUIDADO DE
ACTIVOS FUERA DE FAENA - ROBO / HURTO DE
ACTIVO
No coloque resistencia.
Intente mantener la calma.
No realice movimientos bruscos.
No responda con agresión.
Respetar protocolos específicos asegurando criterios de
autorización, medidas de control para la protección de los
vehículos tales como sistemas de alarma, dispositivos de
rastreo GPS y cerraduras de seguridad avanzadas.
Aplicar siempre protocolo de denuncia de ilícitos que
garantice la agilidad de intervención.
S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L
INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA
PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025
Generado: Antonil Cayo
Revisado: Orlando Rojo
Aprobado: Manuel Avalos
16 de 22
El conductor debe asegurar el
estacionamiento/parqueo en sitios
habilitados para recogida de personal con
una velocidad prudente. Además de
estacionarse de manera aculatada
evaluando constantemente el entorno,
realizando uso de espejos laterales y
retrovisor, verificar que no se
encuentren peatones y equipos en
lugar de estacionamiento, entrega de
información relevante mediante
sistema radial y grupos de WhatsApp.
Riesgos (SS):
(Interacción de equipo con
objeto o equipo
inamovible)
-Choque
-Energía de origen
mecánica
-Energía potencial cinética
ALERTA DE APRENDIZAJE 02/2024. “CONDUCCIÓN
DE VEHÍCULO LIVIANOS” - EVENTO CODELCO.
“De los antecedentes recogidos del evento Codelco:
- Posicionamiento del vehículo liviano en sector contra el
tránsito, en zona de curva y salida del CAEX
- Actividad no habitual confección de nueva plataforma para
estacionamiento”.
- Generar RITUS previamente al servicio, considerando
riesgos y energías potenciales asociados a la
interacción de equipos móviles.
- Correcto posicionamiento en sectores donde se recojan y
dejen pasajeros, evaluando entorno en todo momento.
- Inducción especifica de área de trabajo (sector Rosario y
alrededores).
- Difusión Lay Out zona de tránsito, sector de
estacionamientos habilitados según el equipo móvil y
sector tránsito peatonal (sector Rosario y alrededores).
- Verificar elementos de sistema de proximidad como tercer
ojo, alarma de retroceso.
Durante el traslado pedestre considere
transitar por áreas habilitadas y no ocupar
elementos distractores.
Riesgos (SS):
-Caída de personas al
mismo nivel (Traslado
pedestre por superficies
irregulares y/o no
habilitadas)
-Energía de origen
Biomecánica
-Energía potencial cinética
ALERTA DE APRENDIZAJE:
Tránsito Pedestre en Áreas Industriales.
Para el traslado de herramientas y equipos de forma
manual, priorice el tránsito peatonal a nivel de piso, aunque
signifique una distancia un poco mayor.
Al subir y descender por escaleras o plataformas con
diferencia de nivel, siempre utilice pasamanos, bolsos o
mochiles para el traslado de materiales y herramientas
dejando al menos una mano libre como apoyo.
Previamente al servicio se deben ejecutar
VATS, Checklist, RITUS, GCP (si es
necesario), reforzamiento de últimos
incidentes.
Riesgos (SS):
- Falta de controles
administrativo previos a los
servicios.
-Energía de origen Social
ALERTA DE APRENDIZAJE:
Desviación mayo empresa Transporte San Luis
“Transporte interno de personal se levanta desviación mayor
a ESED Pullman San Luis, Subcontrato de Bailac Neumáticos,
ya que al momento de controlar el bus PPU PXYY-23, se pude
evidenciar que, desde el inicio de turno, no se han realizado
las RITUS de turno día y noche, no se han validado y
controlado los VATS de actividades – tareas, no se informa
de la no subida del supervisor a faena, menos se genera GCP
para nombrar a reemplazante”
- Generar RITUS previamente al servicio
- Verificar el equipo previamente al servicio
- Correcto llenado y control del VATS
- Declarar al reemplazante del supervisor mediante GCP en
caso de no poder asistir en faena.
S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L
INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA
PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025
Generado: Antonil Cayo
Revisado: Orlando Rojo
Aprobado: Manuel Avalos
17 de 22
Previamente a la activación legal y
contractual del servicio, se debe verificar
carpetas de arranque, instructivos,
matrices y SIMIN.
Riesgos (SS):
- Falta de controles
administrativo previos a los
servicios.
-Energía de origen Social
ALERTA DE APRENDIZAJE:
Pullman Yuris.
“Incumplimiento legal por parte de este proceso en cuanto
la notificación de extensión de servicio de subcontrato
transportes Pullman Yuris”
- Aplicar control documental previamente al ingreso de
SIMIN
- Notificar el ingreso a SIMIN
- No indicar servicios sin aprobación mediante SIMIN
8 Anexos
Imagen 4
Evaluación del entorno en ruta
Imagen 6
Descenso del equipo 03 puntos de
apoyo (buses – taxi buses)
Imagen 7
Instalación de cuñas
ruedas eje trasero
03 puntos
de
apoyo
S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L
INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA
PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025
Generado: Antonil Cayo
Revisado: Orlando Rojo
Aprobado: Manuel Avalos
18 de 22
a. Documentos de referencia:
a) Reglamento interno de Transito CMDIC
b) Estándares de prevención de fatalidades Nº 1 “vehículos en carretera”
c) Reglamento operación invierno CMDIC
d) Comunicado CMDIC – reducción velocidades
b. Medición profundidad de surcos de neumáticos
Los Conductores deben revisar al inicio del turno el estado estructural del neumático y dejarlo
registrado en la “Verificación del estado de neumático con profundimetro”, si dentro de la
observación encuentra algo que le cause duda, debe informarlo inmediatamente al Supervisor
directo.
Los neumáticos son extremadamente importantes, ya que son el único contacto entre el vehículo
y la carretera. Unos buenos neumáticos son, ante todo, su garantía para un viaje seguro y
confortable. Por esto es importante que la organización tome en cuenta las siguientes
recomendaciones:
Profundidad de los surcos:
De acuerdo a la Legislación vigente el
surco no puede ser menor a 1,6 mm,
dentro de lo establecido internamente
como Pullman Placeres una vez que
el surco tenga 2 mm, se procederá a dar
aviso al Supervisor, para programar su
cambio antes que este llegue a lo
definido por la Ley.
La mayoría de los neumáticos tienen
incorporado unas barras que indican el
desgaste, a través de estas se logra
identificar cuando este no cumple.
Para realizar la medición de la profundidad de los surcos se deben seguir las siguientes
indicaciones:
Se utilizará el profundimetro manual o digital.
La medición de la profundidad de los surcos de la banda
de rodamiento de los neumáticos, en general, deberá
efectuarse sobre los dos surcos más próximos a la línea
central de la banda de rodamiento. En caso de dudas,
deberán efectuarse mediciones en por lo menos tres
puntos (aproximadamente equidistantes entre sí) de la
circunferencia, en ambos surcos centrales, generándose
un total de 6 valores para el neumático medido. Se
aceptará el desgaste del neumático si a lo menos en 3
de los 6 puntos medidos, el valor es igual o superior al
estándar exigido.
Aunque un mantenimiento regular de los neumáticos prolonga su vida útil, todos terminan por
desgastarse, por ende, es necesaria dentro de esta actividad observar la forma que en que se
carcome.
S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L
INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA
PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025
Generado: Antonil Cayo
Revisado: Orlando Rojo
Aprobado: Manuel Avalos
19 de 22
Área : Fecha :
Cargo:
TRA
SERO IZQUIERDO (INTERNO)
TRA
SERO DERECHO (INTERNO)
PROFUNDIDAD PROFUNDIDAD
TRA
SERO IZQUIERDO
TRA
SERO DERECHO
DELA
NTERO IZQUIERDO
DELA
NTERO DERECHO
PROFUNDIDAD
PROFUNDIDAD PROFUNDIDAD
TOMA CONOCIMIENTO
PROFUNDIDAD
REQUIERE CA
MBIO INDICA
R (SI / NO) FECHA DE CA
MBIO
Realizado por :
PA
TENTE TIPO MA
QUINA NUMERO INTERNO COD. NEUMA
TICOS
LADO DERECHO LADO IZQUIERDO
CON PROFUNDIMETRO
VERIFICACION ESTADO DE NEUMATICOS
DA
TOS DEL EQUIPO MOVIL :
Nota: si durante la medición de la huella de los neumáticos el conductor detecta que
esta se encuentra por debajo de lo estandarizado, se debe dar aviso al supervisor
directo, para proseguir con el cambio de este.
Verificación estado de neumáticos con Profundimetro
CUADRO PRESIÓN DE NEUMÁTICOS EN PSI
S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L
INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA
PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025
Generado: Antonil Cayo
Revisado: Orlando Rojo
Aprobado: Manuel Avalos
20 de 22
TIPO DE VEHICULO PRESIÓN NEUMATICOS
(PSI)
SPRINTER 70 PSI
TAXIBUS 90 PSI
BUS 110 PSI
H-1 40 PSI
VITO 40 PSI
COMUNICADO REDUCCION VELOCIDAD MAXIMA A 60KM/HR
S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L
INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA
PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025
Generado: Antonil Cayo
Revisado: Orlando Rojo
Aprobado: Manuel Avalos
21 de 22
9.- Control de Cambios
Nº
REVISIÓN
Nº
PÁRRAFO
MODIFICACIÓN REALIZADA
14 Modificación general de instructivo acorde a formato nuevo
15 Se acotan tareas 1-5
16
Se ordena conceptos de peligros/riesgos. Se agregan y modifican
energías de origen y potenciales
Se modifica energía de origen gravitacional por biomecánica
17 Se incorporan energías de origen: hidráulica y neumáticas
18
Se elimina consideración previa a la actividad relacionados al uso de
APP “plan de viaje seguro” y pasaporte sanitario CMDIC
19 Se eliminan tareas : acondicionamiento de equipos móviles, postura
de inicio y termino de servicios.
20
Se incorpora reducción de máximo de velocidad de 80km/hr a
60km/hr, en conjunto a comunicado CMDIC.
21 Se incorpora “ALERTA DE APRENDIZAJE 02/2024. CUIDADO DE
ACTIVOS FUERA DE FAENA - ROBO / HURTO DE ACTIVO”
22 Se incorpora “ALERTA DE APRENDIZAJE: Tránsito Pedestre en
Áreas Industriales”
25 Se incorpora “ALERTA DE APRENDIZAJE: Desviación mayor
Transporte Pullman San Luis”
26
Se incorpora “ALERTA DE APRENDIZAJE 02/2024. “CONDUCCIÓN
DE VEHÍCULO LIVIANOS” - EVENTO CODELCO.”
S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L
INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA
PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025
Generado: Antonil Cayo
Revisado: Orlando Rojo
Aprobado: Manuel Avalos
22 de 22
RECEPCION DE INSTRUCTIVO
CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA
NOMBRE DEL TRABAJADOR:
CARGO:
FECHA:
EMPRESA:
RUT:
FIRMA:

Más contenido relacionado

Similar a PP-INST-02 Conduccion de vehiculo en faena ver .26.pdf

Sso p-03-orden-y-limpieza-rev.00
Sso p-03-orden-y-limpieza-rev.00Sso p-03-orden-y-limpieza-rev.00
Sso p-03-orden-y-limpieza-rev.00
Luz Marina Otazù Choquepura
 
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdfFYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
Julber5
 
nuygygtgsgsgshshjhtedjrjfkjjgsgsghtjytkjugk
nuygygtgsgsgshshjhtedjrjfkjjgsgsghtjytkjugknuygygtgsgsgshshjhtedjrjfkjjgsgsghtjytkjugk
nuygygtgsgsgshshjhtedjrjfkjjgsgsghtjytkjugk
canalessolano18
 
PRESENTACIÓN PESIHO FINAL (1) CALDERAS.ppt
PRESENTACIÓN PESIHO FINAL (1) CALDERAS.pptPRESENTACIÓN PESIHO FINAL (1) CALDERAS.ppt
PRESENTACIÓN PESIHO FINAL (1) CALDERAS.ppt
JUANJOSEGOMEZMEDINA2
 
20211215 INFORME DE DESEMPEÑO.pptx
20211215 INFORME DE DESEMPEÑO.pptx20211215 INFORME DE DESEMPEÑO.pptx
20211215 INFORME DE DESEMPEÑO.pptx
LuisBello78
 
Comité EECC Mina- gerencia general mina 1
Comité EECC Mina- gerencia general mina 1Comité EECC Mina- gerencia general mina 1
Comité EECC Mina- gerencia general mina 1
laserssomacerroverde
 
Plan de inspecciones (1)
Plan de inspecciones (1)Plan de inspecciones (1)
Plan de inspecciones (1)
Cesar Acosta
 
Presentación supervisores
Presentación supervisoresPresentación supervisores
Presentación supervisoresuvadesign
 
Procedimientos carga y descarga de contenedores
Procedimientos carga y descarga de contenedoresProcedimientos carga y descarga de contenedores
Procedimientos carga y descarga de contenedores
Bastian Henriquez Carmona
 
368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc
368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc
368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc
angelmt2
 
TRABAJO FIN DE MASTER PRL, AUDITORIA SEGURIDAD
TRABAJO FIN DE MASTER PRL, AUDITORIA SEGURIDADTRABAJO FIN DE MASTER PRL, AUDITORIA SEGURIDAD
TRABAJO FIN DE MASTER PRL, AUDITORIA SEGURIDAD
Rita Rois Soler
 
Procedimiento transporte vehícular terrestre
Procedimiento transporte vehícular terrestreProcedimiento transporte vehícular terrestre
Procedimiento transporte vehícular terrestre
ABRAHAN SUERO HERMOZA
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Fernando Moncada
 
Pt go-016 montaje de equipos
Pt go-016 montaje de equipos Pt go-016 montaje de equipos
Pt go-016 montaje de equipos
rvsilva123
 
Informe de sistema de seguridad social y salud en el trabajo
Informe de sistema de seguridad social y salud en el trabajoInforme de sistema de seguridad social y salud en el trabajo
Informe de sistema de seguridad social y salud en el trabajo
aagudelocalle
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
LeonardoDubo1
 
SEGUIRDAD VIAL - IZAJE DE CARGAS, MAQUINARIA PESADA.pptx
SEGUIRDAD VIAL - IZAJE DE CARGAS, MAQUINARIA PESADA.pptxSEGUIRDAD VIAL - IZAJE DE CARGAS, MAQUINARIA PESADA.pptx
SEGUIRDAD VIAL - IZAJE DE CARGAS, MAQUINARIA PESADA.pptx
HSEQCONTROLTOTALINGE
 
LEAH-PETS-003 MOVIMIENTO DE TIERRAS MODELO.docx
LEAH-PETS-003 MOVIMIENTO DE TIERRAS MODELO.docxLEAH-PETS-003 MOVIMIENTO DE TIERRAS MODELO.docx
LEAH-PETS-003 MOVIMIENTO DE TIERRAS MODELO.docx
LISUMER
 
Trabajos seguridad industrial en la mina y en la industrial
Trabajos seguridad industrial en la mina y en la industrialTrabajos seguridad industrial en la mina y en la industrial
Trabajos seguridad industrial en la mina y en la industrial
RichardDante4
 
vehiculoliviano-codelco.pdf
vehiculoliviano-codelco.pdfvehiculoliviano-codelco.pdf
vehiculoliviano-codelco.pdf
GuadalupeAbarcaGarci
 

Similar a PP-INST-02 Conduccion de vehiculo en faena ver .26.pdf (20)

Sso p-03-orden-y-limpieza-rev.00
Sso p-03-orden-y-limpieza-rev.00Sso p-03-orden-y-limpieza-rev.00
Sso p-03-orden-y-limpieza-rev.00
 
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdfFYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
 
nuygygtgsgsgshshjhtedjrjfkjjgsgsghtjytkjugk
nuygygtgsgsgshshjhtedjrjfkjjgsgsghtjytkjugknuygygtgsgsgshshjhtedjrjfkjjgsgsghtjytkjugk
nuygygtgsgsgshshjhtedjrjfkjjgsgsghtjytkjugk
 
PRESENTACIÓN PESIHO FINAL (1) CALDERAS.ppt
PRESENTACIÓN PESIHO FINAL (1) CALDERAS.pptPRESENTACIÓN PESIHO FINAL (1) CALDERAS.ppt
PRESENTACIÓN PESIHO FINAL (1) CALDERAS.ppt
 
20211215 INFORME DE DESEMPEÑO.pptx
20211215 INFORME DE DESEMPEÑO.pptx20211215 INFORME DE DESEMPEÑO.pptx
20211215 INFORME DE DESEMPEÑO.pptx
 
Comité EECC Mina- gerencia general mina 1
Comité EECC Mina- gerencia general mina 1Comité EECC Mina- gerencia general mina 1
Comité EECC Mina- gerencia general mina 1
 
Plan de inspecciones (1)
Plan de inspecciones (1)Plan de inspecciones (1)
Plan de inspecciones (1)
 
Presentación supervisores
Presentación supervisoresPresentación supervisores
Presentación supervisores
 
Procedimientos carga y descarga de contenedores
Procedimientos carga y descarga de contenedoresProcedimientos carga y descarga de contenedores
Procedimientos carga y descarga de contenedores
 
368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc
368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc
368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc
 
TRABAJO FIN DE MASTER PRL, AUDITORIA SEGURIDAD
TRABAJO FIN DE MASTER PRL, AUDITORIA SEGURIDADTRABAJO FIN DE MASTER PRL, AUDITORIA SEGURIDAD
TRABAJO FIN DE MASTER PRL, AUDITORIA SEGURIDAD
 
Procedimiento transporte vehícular terrestre
Procedimiento transporte vehícular terrestreProcedimiento transporte vehícular terrestre
Procedimiento transporte vehícular terrestre
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
 
Pt go-016 montaje de equipos
Pt go-016 montaje de equipos Pt go-016 montaje de equipos
Pt go-016 montaje de equipos
 
Informe de sistema de seguridad social y salud en el trabajo
Informe de sistema de seguridad social y salud en el trabajoInforme de sistema de seguridad social y salud en el trabajo
Informe de sistema de seguridad social y salud en el trabajo
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
 
SEGUIRDAD VIAL - IZAJE DE CARGAS, MAQUINARIA PESADA.pptx
SEGUIRDAD VIAL - IZAJE DE CARGAS, MAQUINARIA PESADA.pptxSEGUIRDAD VIAL - IZAJE DE CARGAS, MAQUINARIA PESADA.pptx
SEGUIRDAD VIAL - IZAJE DE CARGAS, MAQUINARIA PESADA.pptx
 
LEAH-PETS-003 MOVIMIENTO DE TIERRAS MODELO.docx
LEAH-PETS-003 MOVIMIENTO DE TIERRAS MODELO.docxLEAH-PETS-003 MOVIMIENTO DE TIERRAS MODELO.docx
LEAH-PETS-003 MOVIMIENTO DE TIERRAS MODELO.docx
 
Trabajos seguridad industrial en la mina y en la industrial
Trabajos seguridad industrial en la mina y en la industrialTrabajos seguridad industrial en la mina y en la industrial
Trabajos seguridad industrial en la mina y en la industrial
 
vehiculoliviano-codelco.pdf
vehiculoliviano-codelco.pdfvehiculoliviano-codelco.pdf
vehiculoliviano-codelco.pdf
 

Último

&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
julianmayta1
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
IsraelRebolledo1
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Gonzalo141557
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
adrianmunozriveros96
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
ClaudiaRamirez765933
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
Daniel Gonzalez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
rcasso123
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
DeilybethAinellAlaaY
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
geoalex14723
 

Último (20)

&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
 

PP-INST-02 Conduccion de vehiculo en faena ver .26.pdf

  • 1. S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025 Generado: Antonil Cayo Revisado: Orlando Rojo Aprobado: Manuel Avalos 1 de 22 INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA 1. ANTECEDENTES GENERALES. 2. CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA PERSONAS MEDIO AMBIENTE Y PROCESOS (QA/QC) 3. CONSIDERACIONES DE RIESGO AL PROCESO Y CALIDAD. 4. CONSIDERACIONES PREVIAS A LA OPERACIÓN. 5. INSTRUCTIVOS DE APOYO PARA LA EJECUCIÓN DE ESTA ACTIVIDAD. 6. EQUIPOS, HERRAMIENTAS, REPUESTOS Y MATERIALES. 7. ACTIVIDAD PARA REALIZAR. 8. ANEXOS. 9. CONTROL DE CAMBIO 10. RECEPCION INSTRUCTIVO Generado Revisado Aprobado Antonil Cayo Supervisor terreno Orlando Rojo ICRP P. Placeres Manuel Avalos ADM. Contrato Enero 2024 Enero 2024 Enero 2024
  • 2. S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025 Generado: Antonil Cayo Revisado: Orlando Rojo Aprobado: Manuel Avalos 2 de 22 1. ANTECEDENTES GENERALES Proceso Transporte de personal Subproceso Gestión Operacional Traslado Interior Faena Personal requerido 01 Especialidad(es) Conductor Profesional Duración actividad Turno 7X7 Std Job N° Condición equipo Transporte de personal Frecuencia Rutinario ® 2. CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA PERSONAS, MEDIO AMBIENTE Y PROCESOS (QA/QC) Matriz de evaluación y gestión de Riesgos Actividad está en Matriz SI x NO Si es NO se debe agregar en Matriz previa a la ejecución de los trabajos. EPF asociado a la actividad (RIESGOS CRÍTICOS) EPF1 EPF2 EPF3 EPF4 EPF5 EPF6 EPF7 EPF8 X Peligros / Riesgos Transversales Personas ▪ Superficies con Desniveles. ▪ Superficies Irregulares. ▪ Conducción de equipos móviles. ▪ Amago de incendio ▪ Condiciones climáticas adversas. ▪ Gran altitud geográfica. ▪ Temperaturas extremas. ▪Tránsito de peatones ▪ Interacción hombre máquina. . ▪ Contagio viral. ▪ Fauna en la ruta. ▪ Atrapamiento por vuelco. ▪ Movimiento de equipos. ▪ Desperfectos en la ruta. ▪ Energía Origen Mecánica. ▪ Energía Origen Hidráulica. ▪ Energía Origen Neumática. ▪ Energía Origen Eólica. ▪ Energía Origen Biológica. ▪ Energía Origen Biomecánica. ▪ Compromiso medioambiental ▪ otras: Térmica/Radiante ▪ Energía Potencial Térmica. ▪ Energía Potencial Cinética. ▪ Energía Potencial Lumínica ▪ Impacto ambiental ▪ Social ▪ Energía Potencial Radiante Medio Ambiente ▪ Generación de residuos orgánicos, domésticos y asimilables ▪ Emisión de gases de combustión ▪ Atropello de fauna. ▪ Potencial derrame de sustancias ▪ Residuos Peligrosos. ▪ Emisión de material particulado por tránsito de vehículos Operacional ▪ Panne y/o fallas mecánicas. ▪ Falta de dotación de personal (conductores) ▪ Perdida contractual ▪ Generación No conformidades ▪ Generación desviación mayor ▪ Deficiente abastecimiento combustible ▪ Personal de trabajo sin inducción especifica del área CMDIC (SC) ▪ Ausencia del personal de trabajo ▪ Deficiente Revisión / Control del estado del equipo móvil
  • 3. S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025 Generado: Antonil Cayo Revisado: Orlando Rojo Aprobado: Manuel Avalos 3 de 22 Elementos de Protección Personal Básicos y Específicos Casco Geólogo Reflectante Lentes seguridad (Claros y oscuros) Mascarilla estándar KN95 Guantes cabritilla Guante Látex Ropa de abrigo (Parca térmica, jardinera térmica) Zapatos seguridad Sensor de sueño Bloqueador solar Buzo de Papel 3. CONSIDERACIONES DE RIESGO AL PROCESO Y CALIDAD Controles de Calidad (QA/QC) VARIABLES VALOR ESPERADO CONTROL PARA ASEGURAR CALIDAD Plan de control y contingencias. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS STANDARD JOBS NIVEL DE RIESGOS PURO ACTIVIDAD SS MA OP CRÍTICA NO CRÍTICA SI --- CONTROLES ADMINISTRATIVOS BÁSICOS PERSONAS ▪ CONTRATO DE TRABAJO. ▪ INDUCCIÓN CMDIC. ▪ ODI CMDIC / ÁREA. ▪ EXAMEN PRE-OCUPACIONAL Y OCUPACIONAL. ▪ LICENCIA DE CONDUCIR MUNICIPAL E INTERNA. ▪ EPPs ESTÁNDAR (Casco, lente, guantes, calzado de seguridad, ropa de trabajo). ▪ EPPs ESPECÍFICOS DE ACUERDO A RIESGOS. ▪ REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN, HIGIENE Y SEGURIDAD ▪ REGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO CMDIC. ▪ REGLAMENTO OPERACIÓN INVIERNO.
  • 4. S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025 Generado: Antonil Cayo Revisado: Orlando Rojo Aprobado: Manuel Avalos 4 de 22 4. CONSIDERACIONES PREVIAS A LA OPERACION 4.1 Realizar check list del activo (bus, taxi bus, Sprinter, H1) a fin de detectar a tiempo cualquier condición e informar de manera oportuna. 4.2 El conductor debe realizar la medición de los surcos de los neumáticos antes del inicio del turno. 4.3 Verificación de parqueo, acuñado, aculatado y potencial cero. 4.4 El conductor del vehículo debe encontrarse en condiciones óptimas para realizar sus tareas verificando descanso, alimentación e hidratación adecuados. 4.5 El vehículo debe contar con toda la documentación interna al día. 4.6 Los conductores deberán participar en RITUS y comprender la actividad a desarrollar 4.7 El conductor debe encontrarse verificado/certificado para la temporada Op. Invierno (continental/altiplánico) 4.8 Los conductores deben mantener y desarrollar la evaluación del entorno previo a la ejecución la actividad (fauna, trabajos contiguos, peatones, condiciones climáticas, superficies irregulares, movimiento de equipos, lugares habilitados para transitar, etc.). 4.9 Los conductores deberán asegurar que el equipo móvil se encuentra acondicionado en temperatura optima previo al desarrollo del servicio. 4.10 El conductor deberá contar con O.T u orden de servicio (contrato) 4.11 El conductor deberá desarrollar y portar VATS firmado y RITUS previo a la ejecución del servicio 4.12 Estar en conocimiento de los limites máximo de velocidades permisibles y consideraciones 5. DOCUMENTOS DE APOYO PARA LA ACTIVIDAD Documento Relacionado Código Mantenimiento Orden y Aseo Int-Ext PP-INST-05 Mantención correctiva menor PP-INST-06 Abastecimiento a equipos móviles PP-INST-07 Postura cadenas para Nieve PP-INST-08 Reapriete de Tuercas PP-INST-09 Cambio de neumático PP-INST-01 sanitización y desinfección PP-INST-13 6. EQUIPOS, HERRAMIENTAS, REPUESTOS Y MATERIALES Íte m Descripción TAG Cantidad Unidad Calidad equipo y herramienta 01 Equipo móvil (Bus, Taxi Bus, Sprinter, H1) N/A 01 UNID Chequeo Trimestral al día. 02 Radio portátil – Base troncalizada N/A 01 UNID Chequeo Trimestral al día. 03 Extintor 10 KG N/A 02 UNID Chequeo Trimestral al día. 04 Conos N/A 04 UNID Chequeo Trimestral al día. 05 Cuñas N/A 02 UNID Chequeo Trimestral al día. 06 Botiquín primeros auxilios N/A 01 UNID Chequeo Trimestral al día. 07 Caja de invierno equipada N/A 01 UNID Chequeo Trimestral al día. 08 Neumático de repuesto N/A 01 UNID Chequeo Trimestral al día. 09 Combustible N/A Lts Chequeo nivel diario.
  • 5. S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025 Generado: Antonil Cayo Revisado: Orlando Rojo Aprobado: Manuel Avalos 5 de 22 7. ACTVIDAD A REALIZAR Desarrollo en Orden Secuencial. N ° Descri pción Comportamiento Esperado Peligros /Riesgos a las personas Mecanismos de control (MITIGAR RIESGOS A LAS PERSONAS) 1 Vuelta del perro y check list de vehículo. Verificar el entorno: ▪ Identificar trabajos contiguos en el área, movimientos de equipos y delimitaciones. Verificar pronóstico meteorológico del presente día y estado de alerta en áreas que desarrollara servicio. Previo al comienzo de la actividad deberá respaldar la verificación con documento VATS, validado y firmado. Ejecutar correctamente la tarea: El conductor, previo a comenzar a realizar los servicios del traslado de personas, deberá realizar un chequeo bien ejecutado, descendiendo del equipo móvil, manteniendo el equipo des energizado y realizar la “vuelta del perro” con objetivo de verificar que el equipo móvil se encuentre en óptimas condiciones para ejecutar labores, en caso de detectar alguna desviación deberá registrar en detalle la condición documento “check list del vehículo” e informar a coordinador de turno para su evaluación y tratamiento. Posterior deberá energizar el equipo y verificar el sistema de luces y funcionamiento. Durante el traslado pedestre considere transitar por áreas habilitadas y no ocupar elementos distractores. El conductor debe verificar que el vehículo este sanitizado y desinfectado en el logo inserto en la máquina. Riesgos (SS): -Caída de personas a distinto nivel (Traslado pedestre por escaleras de equipo móvil) -Energía de origen Biomecánica -Energía potencial cinética -USO DE EPP (zapatos de seguridad anti deslizantes) -REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS TAREAS (asegurar la evaluación del entorno) -UTILIZAR PASAMANOS AL BAJAR Y SUBIR LAS ESCALERAS Riesgos (SS): -Caída de personas al mismo nivel (Traslado pedestre por superficies irregulares) -Energía de origen Biomecánica -Energía potencial cinética -USO DE EPP (Zapato seguridad anti deslizantes) -REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS TAREAS (asegurar la evaluación del entorno) ALERTA DE APRENDIZAJE SUPERFICIES DE TRABAJO RESBALADIZAS EN EPOCA DE INVIERNO : Evite transitar por caminos resbaladizos. Transite por zonas habilitadas para peatones. ALERTA DE APRENDIZAJE Nº1/2019 TRASLADO PEDESTRE EN AREAS OPERACIONALES: Al momento a descender del equipo ya sea por motivos laborales o comunes los trabajadores deben desarrollar en todo momento una correcta evaluación del entorno en faena cordillera CMDIC o fuera de ella. Además, debe respetar los lugares habilitados para realizar el traslado pedestre. Riesgos (SS): (Cierre de puertas imprevisto o inadecuado) -Atrapamiento de manos o golpes -Energía de origen Eólica Cinética -Energía potencial Cinética Hidráulica -USO DE EPP BÁSICO (Guantes de cabritilla) -REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS TAREAS (asegurar la evaluación del entorno) -PARTICIPAR EN RITUS (Difusión de pronósticos meteorológicos) -BITACORAS DE MANTENCION ACTUALIZADA (mantención de puertas) -CIERRE Y BLOQUEO DE PUERTAS INTERNO -ASEGURAR EL CORRECTO CIERRE Y APERTURA DE PUERTAS UTILIZANDO MANILLAS. ALERTA DE APRENDIZAJE Nº 15 CIERRE IMPREVISTO DE PUERTAS EN VEHICULOS. Retroalimentación, al realizar check list de equipos procure revisar puertas, estado y cierre correcto de este. En caso de haber alguna condición insegura apuntar en check list y notificar al depto. de operaciones para su intervención, además verificar logo de mantención interno este actualizado y acorde a pauta de mantenciones e identificar que bitácora de novedades, en caso que la desviación sea mayor deje el equipo detenido hasta que se levante por completo la condición. ALERTA DE APRENDIZAJE N°4 CONDICION CLIMATICAS VIENTOS FUERTES Retroalimentación, mantenerse informado sobre el estado de alerta (operación invierno altiplánico/continental), solicitar pronóstico meteorológico a supervisor, mantener puerta cerrada en presencia de vientos fuertes y orientar a personal que traslada. APRENDIZAJES ATRAPAMIENTO DE MANOS POR CIERRE DE PUERTA 23,11,2022 Para la apertura y cierre de las puertas de los equipos (Buses y Taxi buses), se deberán ejecutar desde las
  • 6. S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025 Generado: Antonil Cayo Revisado: Orlando Rojo Aprobado: Manuel Avalos 6 de 22 botoneras externas del equipo, ubicadas en el costado lateral izquierdo del equipo o en su defecto, en la parte delantera del equipo, bajo frontal de la unidad. Se prohíbe cerrar los equipos desde su interior, de manera de producir la salida rápida del conductor, desde la cabina de conducción. Riesgos (SS): (Exposición a gran altitud geográfica sobre 3.000 msnm) -Mal agudo de montaña -EXAMEN PRE-OCUPACIONAL VIGENTE -REALIZACION RITUS (Verificación estado salud trabajadores) -CHECK LIST FATIGA & SOMNOLENCIA -BEBER ABUNDANTE LIQUIDO -AL MOMENTO DE SENTIRSE CON SINTOMAS POR MAL DE ALTURA NOTIFICAR AL SUPERVISOR PARA SER DERIVADO AL POLICLINICO -REALIZACION DE CAPACITACION INFORMANDO SOBRE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA EXPOSICION INTERMITENTE CRONICA A HIPOBARIA Y SU PREVENCION Riesgos (SS): (Exposición a temperaturas extremas, frio) -Congelamiento -Energía de origen térmica -Energía potencial térmica -USO DE EPP BASICO (1ERA Y 2DA PIEL CHAQUETA POLAR, ZAPATOS DE SEGURIDAD, JARDINERA TERMICA, PARCA TERMICA) -REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS TAREAS (asegurar la evaluación del entorno e identificar condición temperaturas extremas) -DIFUSION PRONOSTICO METEREOLOGICO DIARIO -USO DE CALEFACCION INTERNA DEL VEHICULO Riesgos (SS): (Exposición a radiación uv solar natural) - RUV SOLAR, -Energía de origen Solar -Energía potencial Radiante -USO DE EPP (GAFAS CON FILTRO UV, PROTECTOR SOLAR FPS +50) -DIFUSION PRONOSTICO METEREOLOGICO DIARIO -EVITE EXPONERSE EN EL HORARIO 10:00HRS HASTA LAS 17:00HRS -BEBER ABUNDANTE LIQUIDO -PROTOCOLO RUV Riesgos (SS): -Exposición invierno altiplánico y continental Tormenta eléctrica y Tormenta de nieve -Energía de origen Térmica -Energía potencial Térmica - Difusión de pronóstico meteorológico en reunión RITUS, grupo de Whatssap -Porte y uso de radio con frecuencia interna CMDIC según estándar radio comunicaciones -Verificación de estado de alerta de forma frecuente apoyado por semáforos en áreas de trabajo y atención a comunicados radiales de Central Collahuasi. -Condición, porte y utilización de detectores portátiles (Cuando aplique). -Capacitación de Reglamento OP invierno (Continental – Altiplánico) - Capacitación Postura de cadenas -Identificación de zonas seguras y protegidas en los lugares de trabajos. Riesgos (MA): ▪ Generación de residuos orgánicos, domésticos y asimilables -Energía de origen Compromisos medio ambientales -Energía potencial Impacto Ambiental Riesgos (OP): ▪ Panne y/o fallas mecánicas Controles (MA): ▪ Aplicar una correcta disposición de residuos orgánicos domésticos y asimilables Controles (OP): ▪ Cumplimiento pauta mantenciones al día ▪ Bitácora de mantenciones al día ▪ Realización checklist de equipo ▪ Equipos de apoyo/reemplazo
  • 7. S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025 Generado: Antonil Cayo Revisado: Orlando Rojo Aprobado: Manuel Avalos 7 de 22 2 Recorrido y estacionamiento dentro de faena (Sectores: Pioneros - Ujina-Rosario). Verificar el entorno: ▪ Identificar trabajos contiguos en el área, movimientos de equipos y delimitaciones. Verificar pronóstico meteorológico del presente día y estado de alerta. Verificar presencia y cruce de fauna en la ruta a través de canales de comunicación Previo al comienzo de la actividad deberá respaldar la verificación con documento VATS, validado y firmado. Ejecutar correctamente la tarea: ▪El conductor al realizar actividad de conducción deberá acatar consideraciones del reglamento interno de tránsito CMDIC vigente, señaléticas y sitios de parqueo habilitados. Deberá hacer uso de cinturón de seguridad durante el trayecto y EPP correspondiente (Lentes oscuros, geólogo reflectante y sensor de sueño) (Imagen n°1) Deberá conducir bajo los límites de velocidades reglamentarios y considerar las condiciones de la ruta, manteniendo atención en todo momento en la ruta. (Imagen n°4) Deberá estar atento a cruce minero (Ujina – Rosario) (Imagen n°5) la cual se encuentra señalizado con dos discos PARE, Riesgos (SS): (Interacción de ambos equipos en movimiento) -Colisión -Energía de origen mecánica -Energía potencial cinética -REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS TAREAS (asegurar la evaluación del entorno e identificar condiciones inseguras en sector de estacionamiento y rutas) -REALIZACION RITUS (Difusión/recomendaciones manejo a la defensiva) -USO DISPOSITIVO 3ER OJO -USO DE ALARMA DE RETROCESO -USO DE ESPEJOS LATERALES Y RETROVISOR -RESPETAR SEÑALETICAS DE TRANSITO -DISMINUIR VELOCIDAD ANTES Y DURANTE UNA CURVA ALERTA DE APRENDIZAJE PRECAUCIÓN Y CONCIENCIA DURANTE LA CONDUCCIÓN Retroalimentación Considerar siempre estacionarse de manera aculatada y en un área habilitada, mantener en buen funcionamiento dispositivo 3er ojo que alarma sobre desvió de carril y acercamiento a otros vehículos ALERTA DE APRENDIZAJE 12: MANTENER DISTANCIA EN CONTROL DE ACCESO Y ZONAS DE CIRCULACIÓN A BAJA VELOCIDAD Retroalimentación en mantenerse atento a espejos laterales y retrovisor, Además de mantenerlos en buen estado y limpieza. ALERTA 2 DE APRENDIZAJE 02/2021 PRECAUCIÓN Y CONCIENCIA DURANTE LA CONDUCCIÓN Recomendaciones (respetar las señales del tránsito, Informase de cambios y condiciones de rutas, Atención a las zonas de circulación, Mantener consideración en Hipobaria y descansos necesarios antes de la conducción, No textear al conducir WS). Riesgos (SS): (Interacción de equipo con objeto o equipo inamovible) -Choque -REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS TAREAS (asegurar la evaluación del entorno e identificar condiciones inseguras en sector de estacionamiento y rutas) -REALIZACION RITUS (Difusión/recomendaciones manejo a la defensiva) Sensor de sueño Lentes Oscuros Reflectante Cinturón de seguridad IMAGEN 1 (Uso de EPP)
  • 8. S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025 Generado: Antonil Cayo Revisado: Orlando Rojo Aprobado: Manuel Avalos 8 de 22 deteniéndose en ambas señales y verificar el cruce camiones mineros. El conductor debe asegurar el estacionamiento/parqueo en sitios habilitados para recogida de personal con una velocidad prudente. Además de estacionarse de manera aculatada evaluando constantemente el entorno, realizando uso de espejos laterales y retrovisor, verificar que no se encuentren peatones en lugar de estacionamiento. Posterior, deberá desenergizar el equipo móvil, asegurar con cierre de puertas y descender de este utilizando 03 puntos de apoyo (bus – taxi bus) (imagen n°6) e instalar cuñas en neumáticos de eje trasero (Imagen n°7). El conductor debe mantener espacial atención en zona de casinos por el flujo vehicular en área de estacionamientos y cruce peatonal. Mantener una velocidad máxima de 60 km/hrs desde el sector garita norte hasta el Km 16 de la ruta interna. considerando a demás las condiciones climáticas y alertas preventivas. -Energía de origen mecánica -Energía potencial cinética -USO DISPOSITIVO 3ER OJO -USO DE ALARMA DE RETROCESO -RESPETAR SEÑALETICAS DE TRANSITO -DISMINUIR VELOCIDAD ANTES Y DURANTE UNA CURVA -USO DE ESPEJOS LATERALES Y RETROVISOR -CONTROL MONITOREO GPS ALERTA DE APRENDIZAJE PRECAUCIÓN Y CONCIENCIA DURANTE LA CONDUCCIÓN Retroalimentación Considerar siempre estacionarse de manera aculatada y en un área habilitada, evaluar las condiciones del entorno en cuanto elemento que pueden ceder debido a las condiciones climáticas (vientos fuertes), mantener en buen funcionamiento dispositivo 3er ojo que alarma sobre desvió de carril y acercamiento a otros vehículos ALERTA DE APRENDIZAJE 12: MANTENER DISTANCIA EN CONTROL DE ACCESO Y ZONAS DE CIRCULACIÓN A BAJA VELOCIDAD Retroalimentación en mantenerse atento a espejos laterales y retrovisor, Además de mantenerlos en buen estado y limpieza. APRENDIZAJE INCIDENTE –KM99 Cada conductor debe chequear el estado de la Alarma de Retroceso, además se recomienda estar atento al entorno cada vez que realice maniobra de retroceso y sobre vehículos o elementos alrededor con los cuales pueda chocar. ALERTA 2 DE APRENDIZAJE 02/2021 PRECAUCIÓN Y CONCIENCIA DURANTE LA CONDUCCIÓN Recomendaciones (respetar las señales del tránsito, Informase de cambios y condiciones de rutas, Atención a las zonas de circulación, Mantener consideración en Hipobaria y descansos necesarios antes de la conducción, No textear al conducir WS). ALERTA DE APRENDIZAJE POR EVENTO 16/12/2022; Se deberá mantener una evaluación constante del entorno, por el dinamismo del tránsito vehicular, permitiendo analizar equipos que mantengan deficiencias de estacionamiento o tránsito, permitiendo con ello analizar la longitud de nuestros equipos, permitiendo de este modo, detener el equipo, analizar la continuidad de la operación o detenerse de manera de evitar choques, colisiones, tanto en equipos móviles, fijos o infraestructura. Riesgos (SS): (Conducción de equipos móviles en condiciones físicas deficientes) Fatiga y somnolencia (accidentes de tránsito) -USO OBLIGATORIO DISPOSITIVO SENSOR DE SUEÑO -REALIZACION DE CHECK LIST FATIGA Y SOMNOLENCIA -USO DISPOSITIVO 3ER OJO -USO DE DISPOSITIVO SENSOR FATIGA Y SOMNOLENCIA -NO CONSUMIR MEDICAMENTOS QUE INDUZCAN AL SUEÑO -APLICACIÓN PLAN CONTROL FATIGA Y SOMNOLENCIA. DIFUSION FLASH DE INCIDENTE Alto Potencial Ruta A-65 14-09-2017 INCIDENTE APRENDIZAJE. LOS EQUIPOS MOVILES DEBEN CONTAR CON UN SISTEMA DE MONITOREO EN EL VEHICULO: DISPOSITIVO 3ER OJO QUE EMITA ALERTA DE SALIDA DE CARRIL/ADVERTENCIA DE COLISION/ ALARMA POR TIEMPO DE CONDUCCION (posterior 05 horas) ESTOS DISPOSITIVOS DEBERAN CONTAR CON UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ASEGURANDO SU BUEN FUNCIONAMIENTO
  • 9. S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025 Generado: Antonil Cayo Revisado: Orlando Rojo Aprobado: Manuel Avalos 9 de 22 CONTROL DUROS TMS, PLATAFORMA EN LÍNEA COMO CONTROL DE PERSONAL/EQUIPOS/SERVICIOS PERSONAS: permite la trazabilidad del estado de la persona, generando reportabilidad de vigencia de exámenes ocupacionales, cursos, licencias. equipos: permite la trazabilidad del estado de los equipos, generando reportabilidad de año del equipo -modelo – potencia-mantenciones-kilometraje servicios: permite la trazabilidad de planes de viaje, como los datos de los contratos asociados. del mismo modo, permite el control y registro de velocidad, generando con ello una trazabilidad en la operación de los vehículos. Riesgos (SS): Interacción de equipo móvil con peatón (Atropello) -Energía de origen mecánica -Energía potencial cinética -REALIZAR EL VATS (Asegurar la evaluación del entorno en consideración de "movimiento de equipos" / "otras actividades contiguas en el área") -USO DE ESPEJOS LATERALES Y RETROVISOR -USO DISPOSITIVO 3ER OJO -USO DE ALARMA DE RETROCESO -AL MOMENTO DE DESCENDER DEL VEHICULO PROCURE SIEMPRE UTILIZAR EPP (Geólogo Reflectante, Casco de seguridad) -AL ESTACIONARSE DEBE VISUALIZAR SI OTRO EQUIPO ESTA EN MOVIMIENTO, EN ESTA CASO MANTENGASE EN ESPERA HASTA QUE EL OTRO VEHICULO SE ESTACIONE Y POSTERIOR REALICE MANIOBRA DE ESTACIONAMIENTO CONSIDERANDO EL ESPACIO ADECUADO ENTRE AMBOS EQUIPOS -MANTENGASE EN UN PUNTO VISIBLE ENTRE EL CONDUCTOR Y NO TRANSITE HASTA QUE ESTE SE ENCUENTRE DETENIDO. -EN CASO DE QUE TRASLADE PERSONAL ORIENTE AL MOMENTO DE DESCENDER DEL VEHICULO -VISUALICE SEÑALETICAS DE TRANSITO Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD EN EL SECTOR ESTACIONAMIENTOS (Tope de estacionamiento, pretiles y barreras) - AL ESTACIONAR, ENGANCHAR MARCHA, FRENO DE MANO Y POSTURA DE CUÑAS. EVALUACION DE ENTORNO, CERSIORARSE QUE NO HAYA PERSONAS EN EL ESTACIONAMIENTO. ALERTA DE APRENDIZAJE Nº3 PRECAUCION Y CONCIENCIA DURANTE LA CONDUCCION RETROALIMENTACION : PRESTE ESPECIAL ATENCION EN ZONAS DE CIRCULACION EN BAJA VELOCIDAD (Sector estacionamiento) MANTENERSE AL TANTO A SEÑALETICOS Y LUGARES HABILITADOS PARA ESTACIONARSE Riesgos (SS): (Interacción con fauna en la ruta) -Atropello de animales -Energía de origen Compromiso medioambiental -Energía potencial Impacto ambiental -PARTICIPACIÓN RITUS (identificar peligro fauna) -REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS TAREAS (asegurar la evaluación del entorno e identificar condición de animales en ruta) -RESPETAR SEÑALETICAS DE TRANSITO -DISMINUIR VELOCIDAD EN ZONA DE CURVAS -USO OBLIGATORIO DISPOSITIVO SENSOR DE SUEÑO -USO DISPOSITIVO 3ER OJO -USO DE DISPOSITIVO SENSOR FATIGA Y SOMNOLENCIA -MANTENER EN BUEN ESTADO Y USO RADIO FRECUENCIA (canal administrativo) ALERTA DE APRENDIZAJE Nº3 PRECAUCION Y CONCIENCIA DURANTE LA CONDUCCION. Retroalimentación mantenerse atento a la presencia de animales en la ruta y su rápida reacción al visualizar la presencia de vehículos en movimiento, considerar el máximo de velocidad ante las zonas en donde se ven mayor
  • 10. S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025 Generado: Antonil Cayo Revisado: Orlando Rojo Aprobado: Manuel Avalos 10 de 22 presencia de fauna. ALERTA DE APRENDIZAJE Nº7/2017 Incidente Ambiental – Alto Potencial (Atropello Fauna Protegida) Ayudar a disminuir los incidentes cuando señalamos a otros conductores de la presencia de animales en la cercanía del camino. Retroalimentación: Disminuir marcha en presencia de curvas o pendientes, respetar señaléticas de tránsito, tener mayor precaución en temporada de invierno continental en presencia de hielo y cubierta por sal, ya que la fauna acude al camino a hacer consumo de esta. ALERTA 2 DE APRENDIZAJE 02/2021 PRECAUCIÓN Y CONCIENCIA DURANTE LA CONDUCCIÓN Recomendaciones (respetar las señales del tránsito, Informase de cambios y condiciones de rutas, Atención a las zonas de circulación, Mantener consideración en Hipobaria y descansos necesarios antes de la conducción, No textear al conducir WS). Riesgos (SS): (Presencia de niebla en la ruta) (Accidente de Tránsito) -Energía de origen mecánica -Energía potencial cinética -EJECUTAR CHECK LIST VEHICULO PREVIO AL SERVICIO, LAS DESVIACIONES DETECTADAS NOTIFICARLAS DE INMEDIATO -VERIFICAR ESTADO DE PARABRISAS/PLUMILLAS EN BUEN ESTADO -RITUS (Difusión pronósticos meteorológicos) -MANTENER EN BUEN ESTADO Y USO RADIO FRECUENCIA (canal administrativo) -REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS TAREAS (asegurar la evaluación del entorno e identificar condición escaza visibilidad) -DIFUSION PRONOSTICO METEREOLOGICO DIARIO -USO DE DISPOSITIVO 3ER OJO ALERTA DE APRENDIZAJE Nº 5 CONDUCCION EN CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS: Retroalimentación, el conductor debe mantenerse informado sobre las alertas y pronósticos meteorológicos realizando uso de radio bidireccional/troncalizada (canal administrativo) Cuando nos encontremos en temporada de invierno altiplánico, invierno continental o exista pronóstico de mal tiempo, se deberá verificar a través de central COLLAHUASI (572516715) el estado de las rutas por las cuales se transitará, de tal forma se analizará si es factible realizar el servicio. Riesgos (SS): (Transito con equipo móvil por camino en mal estado) Baches en la ruta (accidente de tránsito) -RITUS (identificar zonas de baches en la ruta y difundir) -DIFUSION ESTADO DE RUTAS -REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS TAREAS (asegurar la evaluación del entorno e identificar condición de baches en la ruta) -CONTROL & MONITOREO GPS -USO OBLIGATORIO DISPOSITIVO SENSOR DE SUEÑO -USO DISPOSITIVO 3ER OJO -USO DE DISPOSITIVO SENSOR FATIGA Y SOMNOLENCIA ALERTA DE APRENDIZAJE Nº 3 PRECAUCION Y CONCIENCIA DURANTE LA CONDUCCION. Retroalimentación, identificar zonas con mayor presencia de baches, evitar el esquivar baches acudiendo pasar a la pista contraria, disminuir la velocidad en presencia de baches. Riesgos (SS): (Exposición iluminación causa por equipos móviles en ruta) -USO DE EPP BASICO (LENTES OSCUROS) -REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS TAREAS (asegurar la evaluación del entorno) -ALERTAR A CONDUCTOR SOBRE EL USO DE LUCES ALTAS CON SEÑAL (Encendido y apagado luces altas)
  • 11. S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025 Generado: Antonil Cayo Revisado: Orlando Rojo Aprobado: Manuel Avalos 11 de 22 Deslumbramiento en ruta- Encandilamiento (accidente de tránsito) -Energía de origen Eléctrica -Energía potencial Lumínica -DISMINUIR VELOCIDAD ANTE DESLUMBRAMIENTO EN RUTA -AL CONDUCIR MANTENER USO DE LUCES BAJAS -DESVIAR VISION ANTE DESLUMBRAMIENTO CAUSADA POR CONDUCTOR EXTERNO ALERTA DE APRENDIZAJE Nº 1 DESLUMBRAMIENTO EN RUTA Retroalimentación, en estar atento a las señaléticas del tránsito en áreas de deslumbramiento, uso de EPP (Lentes oscuros filtro UV) Riesgos (SS): (Exposición RUV Solar en ruta) Deslumbramiento en ruta- Encandilamiento (accidente de tránsito) -Energía de origen Solar -Energía potencial Lumínica -USO DE EPP BASICO (LENTES OSCUROS CON FILTRO UV) -REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS TAREAS (asegurar la evaluación del entorno) -EN ZONAS DE DESLUMBRAMIENTO SEÑALIZADAS Y OTRAS, REALIZAR USO DE VISERAS DEL VEHICULOS PARA EVITAR DESLUMBRAMIENTO ALERTA DE APRENDIZAJE Nº 1 DESLUMBRAMIENTO EN RUTA Retroalimentación, en estar atento a las señaléticas del tránsito en áreas de deslumbramiento, uso de EPP (Lentes oscuros filtro UV) DAÑO A LA PROPIEDAD Gerencia Servicios Operacionales APRENDIZAJE: Hacer uso de viseras del vehículo y reducir velocidad en caso de deslumbramiento, realizar Check list del vehículo e identificar estado de viseras, en caso de alguna condición notificar al depto. de operaciones para su reparación. Riesgos (SS): -Uso de celular (Distracción al utilizar teléfono celular durante la conducción) (accidentes de tránsito) -PARTICIPACIÓN RITUS (Recomendaciones sobre el uso de celulares) -USO DISPOSITIVO MANOS LIBRES. ALERTA DE APRENDIZAJE Nº3 PRECAUCION Y CONCIENCIA DURANTE LA CONDUCCION. Retroalimentación, Si un conductor de vehículos de carretera cuenta con el dispositivo de comunicación de celular manos libres podrá contestar los llamados, al cual se le recomienda detener el vehículo en un lugar que no presente riesgos y luego continuar usando el celular. ALERTA 2 DE APRENDIZAJE 02/2021 PRECAUCIÓN Y CONCIENCIA DURANTE LA CONDUCCIÓN Recomendaciones (respetar las señales del tránsito, Informase de cambios y condiciones de rutas, Atención a las zonas de circulación, Mantener consideración en Hipobaria y descansos necesarios antes de la conducción, No textear al conducir WS). Riesgos (SS): -Velocidad inadecuada (Exceso de velocidad durante la conducción (Accidente de tránsito) -Energía de origen Mecánica -Energía potencial Cinética -CONTROL MONITOREO GPS -USO DISPOSITIVO 3ER OJO -USO DE ALARMA DE RETROCESO -RECONOCIMIENTO DE RUTA (Max velocidades) -EL CONDUCTOR DEBE IDENTIFICAR Y SEGUIR SEÑALETICAS DE TRANSITO (Máxima velocidad) -VELOCIDAD MAXIMA PERMITIDA ALERTA DE APRENDIZAJE Nº3 PRECAUCION Y CONCIENCIA DURANTE LA CONDUCCION. Retroalimentación, se crea procedimiento de control y monitoreo GPS en fin de detectar desviaciones de velocidades al momento de realizar el servicio de traslado de personal, Se configura dispositivo 3er OJO para emitir alerta al momento de exceder velocidad Riesgos (SS): -PARTICIPACIÓN RITUS (Difusión pronósticos meteorológicos)
  • 12. S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025 Generado: Antonil Cayo Revisado: Orlando Rojo Aprobado: Manuel Avalos 12 de 22 (Movimiento de equipo móvil ante fuerte corriente de vientos) -Vientos fuertes en cordillera -Energía de origen eólica -Energía de potencial cinética -REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS TAREAS (asegurar la evaluación del entorno e identificar condición de vientos fuertes) -MANTENER EN BUEN ESTADO Y USO RADIO FRECUENCIA (canal administrativo) ALERTA DE APRENDIZAJE CONDICION CLIMATICA: VIENTOS FUERTES Retroalimentación, mantener una evaluación del entorno constante y verificación de boletines de rachas de vientos diaria acorde al sector a realizar labores. ALERTA DE APRENDIZAJE Nº 15 CIERRE IMPREVISTO DE PUERTAS EN VEHICULOS. Retroalimentación, mantenerse informado sobre el estado de alerta (operación invierno altiplánico/continental), solicitar pronóstico meteorológico a supervisor, mantener puerta cerrada en presencia de vientos fuertes y orientar a personal que traslada. Riesgos (SS): (Transitar con equipo móvil en camino con presencia hielo en ruta) -Caminos resbaladizos (Accidente de tránsito) -Energía de origen Mecánica -Energía potencial Cinética -RITUS (Difusión pronósticos meteorológicos) -REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS TAREAS (asegurar la evaluación del entorno e identificar condición camino) -MANTENER EN BUEN ESTADO Y USO RADIO FRECUENCIA (canal administrativo) -DISPOSITIVO Y MONITOREO GPS -USO DISPOSITIVO 3ER OJO -CERTIFICACION EQUIPO OP. INVIERNO -USO DE CADENAS DE NIEVE ANTE NOTIFICACION DE SEGURIDAD Y/O ESTIME CONVENIENTE ALERTA DE APRENDIZAJE Nº 5 CONDUCCION EN CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS: Retroalimentación, el conductor debe mantenerse informado sobre las alertas y pronósticos meteorológicos realizando uso de radio bidireccional/troncalizada (canal administrativo) Cuando nos encontremos en temporada de invierno altiplánico, invierno continental o exista pronóstico de mal tiempo, se deberá verificar a través de central Collahuasi (572516715) el estado de las rutas por las cuales se transitará, de tal forma se analizará si es factible realizar el servicio. Riesgos (SS): -Exposición invierno altiplánico y continental Tormenta eléctrica y Tormenta de nieve -Energía de origen Térmica -Energía potencial Térmica - Difusión de pronóstico meteorológico en reunión RITUS, grupo de WhatsApp -Porte y uso de radio con frecuencia interna CMDIC según estándar radio comunicaciones -Verificación de estado de alerta de forma frecuente apoyado por semáforos en áreas de trabajo y atención a comunicados radiales de Central Collahuasi. -Condición, porte y utilización de detectores portátiles (Cuando aplique). -Capacitación de Reglamento OP invierno (Continental – Altiplánico) - Capacitación Postura de cadenas -Identificación de zonas seguras y protegidas en los lugares de trabajos. Riesgos (SS): -Fallas mecánicas (Falta de mantenimiento según programa/pauta) (accidente de tránsito) -Energía de origen hidráulica -Energía potencia cinética -REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS TAREAS (asegurar la evaluación del entorno e identificar condiciones inseguras) -PAUTA DE MANTENCIONES AL DIA -BITACORA DE MANTENCION AL DIA -LOGO DE MANTENCION ACTUALIZADO -EJECUTAR CHECK LIST VEHICULO PREVIO AL SERVICIO, LAS DESVIACIONES DETECTADAS NOTIFICARLAS DE INMEDIATO DE TAL MANERA EVALUAR Y CORREGIR APRENDIZAJE INCIDENTE Gerencia Construcción /
  • 13. S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025 Generado: Antonil Cayo Revisado: Orlando Rojo Aprobado: Manuel Avalos 13 de 22 Retroalimentación Realización Check list del vehículo de manera correcta, Verificación de logo mantención interno acorde a bitácora de mantenciones, Se debe mantener bitácora de mantenciones actualizada acorde al logo mantención interno, además de seguir pauta de mantenciones según kilometraje del equipo a utilizar, el proveedor, en caso de detectar una falla mecánica notificar al departamento de operaciones y supervisor para la pronta gestión del cambio de equipo y continuar desarrollando el servicio. CONTROL DUROS TMS, PLATAFORMA EN LÍNEA COMO CONTROL DE Personal/Equipos/servicios PERSONAS: PERMITE LA TRAZABILIDAD DEL ESTADO DE LA PERSONA, GENERANDO REPORTABILIDA DE VIGENCIA DE EXAMENES OCUPACIONALES, CURSOS, LICENCIAS. EQUIPOS: PERMITE LA TRAZABILIDAD DEL ESTADO DE LOS EQUIPOS, GENERANDO REPORTABILIDAD DE -AÑO DEL EQUIPO -MODELO – PORTENCIA -MANTENCIONES-KILOMETRAJE SERVICIOS: PERMITE LA TRAZABILIDAD DE PLANES DE VIAJE, COMO LOS DATOS DE LOS CONTRATOS ASOCIADOS. DEL MISMO MODO, PERMITE EL CONTROL Y REGISTRO DE VELOCIDAD, GENERANDO CON ELLO UNA TRAZABILIDAD EN LA OPERACIÓN DE LOS VEHICULOS. Riesgos (SS): (Desgaste en pernos de sujeción) - Corte de pernos (Accidente de tránsito) -Energía de origen mecánica -Energía potencia cinética -REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS TAREAS -EJECUTAR CHECK LIST VEHICULO Y LAS DESVIACIONES DETECTADAS NOTIFICARLAS DE INMEDIATO -VERIFICAR ANTES DEL SERVICIO, TRABATUERCAS EN CADA NEUMATICO -BITACORAS DE MANTENCION ACTUALIZADA INCIDENTE Procesos Chancado y Transporte Aprendizaje: Realizar el chequeo visual en general, cada vez que se conduzca un vehículo y poner énfasis en traba tuercas (lagrimas). Realizar reapriete de tuercas según revisión o ante un cambio de neumático / aplicar Instructivo reapriete de tuercas PP-INST-017 Riesgos (SS): -Exposición a covid-19 (Contacto estrecho con trabajadores externos) -Energía de origen Biológica -Energía potencial Social DIFUSION PLAN DE CONTROL VIRAL COVID-19 PP-PLA-06 (Objetivo, alcance, recomendaciones y medidas preventivas) -DIFUSION ACTUALIZACION NORMATIVA INTERNA CMDIC FRENTE A CORONAVIRUS -DISTANCIAMIENTO SOCIAL EN EL EQUIPO MOVIL ( 1 METRO) -DIFUSION RECOMENDACIONES PREVENTIVAS ANTE CORONAVIRUS BOLETINES "JUNTOS CUIDAMOS NUESTRA SALUD" -LAVAR FRECUENTEMENTE LAS MANOS USANDO UN DESINFECTANTE A BASE DE ALCOHOL O CON AGUA Y JABON -AL TOSER O ESTORNUDAR, CUBRIR LA BOCA Y LA NARIZ CON EL ANTEBRAZO O PAÑUELO DESECHABLE Y LUEGO DESECHAR. -RETIRO DE FUNDAS CUBRE ASIENTOS Y CORTINAS (ALUZADAS) -CONTROL DE SANITIZACION DE EQUIPOS MOVILES (CALENDARIO MENSUAL / PLANILLA CONTROL SANITIZACION) -USO DE PRODUCTOS DE ASEO ( paños desinfectantes,
  • 14. S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025 Generado: Antonil Cayo Revisado: Orlando Rojo Aprobado: Manuel Avalos 14 de 22 aerosol desinfectante, trapero desinfectante Y sanitizador) -TOMA DE CONTROL DE T° (Sobre 37,8, no debe subir) -USO DE ALCOHOL GEL (DISPENSADOR O CONTENEDOR PORTABLE) -USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA DURANTE EL TRASLADO DE PERSONAL Riesgos (SS): -Reventón neumáticos (presión neumáticos inadecuada) -Energía de origen Neumática -Energía potencial cinética -VERIFICAR DIARIAMENTE PREVIO AL INICIO DEL SERVICIO PRESION DE NEUMATICOS -REALIZAR CARGUIO DE AIRE EN CENTRO DE SERVICIOS HABILITADOS (Enex) EN CASO DE DETECTAR BAJA PRESION DE NEUMATICOS -VERIFICAR PSI ADECUADO SEGÚN TIPO DE VEHICULOS -VERIFICAR SURCOS DE NEUMATICOS CON HERRAMIENTA ADECUADA (Profundimetro) Y REGISTRAR EN FORMATO. -DIFUSION ESTADO DE RUTAS CMDIC -CHECK LIST DE EQUIPO MOVIL (revisión de neumático) Riesgos (SS): (Pérdida de control del vehículo) -Volcamiento -Energía de origen Mecánica -Energía potencial Cinética -REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS TAREAS (asegurar la evaluación del entorno) -USO OBLIGATORIO DISPOSITIVO SENSOR DE SUEÑO -USO DISPOSITIVO 3ER OJO -USO DISPOSITIVO FATIGA Y SOMNOLENCIA -HORAS DE SUEÑO CUMPLIDAS (08 HORAS DORMIDAS) -REALIZACION DE CHECK LIST FATIGA Y SOMNOLENCIA PREVIO AL SERVICIO A REALIZAR DAÑO A LA PROPIEDAD: Ruta A-65 14-09-2017 APRENDIZAJE: LOS EQUIPOS MOVILES DEBEN CONTAR CON UN SISTEMA DE MONITOREO EN EL VEHICULO: DISPOSITIVO 3ER OJO QUE EMITA ALERTA DE SALIDA DE CARRIL/ESTOS DISPOSITIVOS DEBERAN CONTAR CON UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ASEGURANDO SU BUEN FUNCIONAMIENTO. ALERTA 2 DE APRENDIZAJE 02/2021 PRECAUCIÓN Y CONCIENCIA DURANTE LA CONDUCCIÓN Recomendaciones (respetar las señales del tránsito, Informase de cambios y condiciones de rutas, Atención a las zonas de circulación, Mantener consideración en Hipobaria y descansos necesarios antes de la conducción, No textear al conducir WS). Riesgos (SS): -Protestas de comunidades (Accidente causado por personas) -FRENTE A PROTESTAS POR COMUNIDADES SE DEBE DETENER EL EQUIPO A UNA DISTANCIA SEGURA DEL EVENTO -MANTENER VENTANAS CERRADAS EN TODO MOMENTO -NO DESCENDER DEL EQUIPO MOVIL -ORIENTAR AL PERSONAL QUE TRASLADA PARA QUE NO DESCIENDAN DEL EQUIPO -MANTENER CONTACTO DIRECTO Y CONTINUA CON EL DEPTO. DE OPERACIONES NOTIFICANDO LA CONTINGENCIA Y MANTENERSE INFORMADO (Plan de comunicación). -PARTICIPACION RITUS (INFORMANDO RIESGOS POSIBLES) -DIFUSION ESTADO DE RUTAS -IDENTIFICAR DIAS DE MOVILIZACIONES -MANTENER EN BUEN ESTADO Y USO DE RADIO DE COMUNICACIÓN, ATENTO A COMUNICADOS DE CENTRAL COLLAHUASI -REALIZACION DEL VATS PREVIO A LA EJECUCION DE LAS TAREAS (asegurar la evaluación del entorno).
  • 15. S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025 Generado: Antonil Cayo Revisado: Orlando Rojo Aprobado: Manuel Avalos 15 de 22 Riesgos (MA): ▪ Emisión de gases de combustión de motores Emisión de material particulado por tránsito de vehículos en caminos no pavimentados -Energía de origen Compromisos medio ambientales -Energía potencial Impacto Ambiental Riesgos (OP): ▪ Panne y/o fallas mecánicas Controles (MA): ▪ Pauta de mantención al dia ▪ Difusión y aplicación Reglamento interno de tránsito CMDIC/ Control de velocidades/ Cumplimiento de permisos sectoriales Controles (OP): ▪ Cumplimiento pauta mantenciones al día ▪ Bitácora de mantenciones al día ▪ Realización checklist de equipo ▪ Equipos de apoyo/reemplazo ALERTA 3 DE APRENDIZAJE 01/03/2023 La ejecución de servicios; transportes de personal desarrollada por la organización: Soc. de Transportes Pullman Placeres. En sector garita norte CMDIC, durante maniobra de retroceso, equipo móvil, bus, choca con calamina de estructura techada, provocando daño en luneta trasera del equipo, no existen lesionados. Recomendaciones (respetar las señales del tránsito, Informase de cambios y condiciones de rutas, Atención a las zonas de circulación, Mantener consideración en Hipobaria y descansos necesarios antes de la conducción, No textear al conducir WS). En todo momento de la conducción, se debe estar atento a la evaluación del entorno, de manera de prevenir choques con estructuras del sector Riesgos (SS): -Velocidad inadecuada en curvas (Exceso de velocidad durante la conducción en curvas (Accidente de tránsito) -Energía de origen Mecánica -Energía potencial ALERTA DE APRENDIZAJE BELRAY – “Impacto con pretil de contención”, DIC 2023. “Operador de camión lubricador, subiendo por rampa Fase 12 a una velocidad no adecuada, y con carga viva hace que el conductor pierda el control cruzándose e impactando pretil lado izquierdo”. Recomendaciones de aprendizaje: ➢ Respetar límite de velocidad en curvas de 30KM/H. ➢ Evaluar entorno en todo momento. ➢ Respetar señalización. ➢ Mantener distanciamiento entre vehículo y equipos. Riesgos (SS): -Robo / Hurto (Causado por personas) ALERTA DE APRENDIZAJE 02/2024. CUIDADO DE ACTIVOS FUERA DE FAENA - ROBO / HURTO DE ACTIVO No coloque resistencia. Intente mantener la calma. No realice movimientos bruscos. No responda con agresión. Respetar protocolos específicos asegurando criterios de autorización, medidas de control para la protección de los vehículos tales como sistemas de alarma, dispositivos de rastreo GPS y cerraduras de seguridad avanzadas. Aplicar siempre protocolo de denuncia de ilícitos que garantice la agilidad de intervención.
  • 16. S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025 Generado: Antonil Cayo Revisado: Orlando Rojo Aprobado: Manuel Avalos 16 de 22 El conductor debe asegurar el estacionamiento/parqueo en sitios habilitados para recogida de personal con una velocidad prudente. Además de estacionarse de manera aculatada evaluando constantemente el entorno, realizando uso de espejos laterales y retrovisor, verificar que no se encuentren peatones y equipos en lugar de estacionamiento, entrega de información relevante mediante sistema radial y grupos de WhatsApp. Riesgos (SS): (Interacción de equipo con objeto o equipo inamovible) -Choque -Energía de origen mecánica -Energía potencial cinética ALERTA DE APRENDIZAJE 02/2024. “CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANOS” - EVENTO CODELCO. “De los antecedentes recogidos del evento Codelco: - Posicionamiento del vehículo liviano en sector contra el tránsito, en zona de curva y salida del CAEX - Actividad no habitual confección de nueva plataforma para estacionamiento”. - Generar RITUS previamente al servicio, considerando riesgos y energías potenciales asociados a la interacción de equipos móviles. - Correcto posicionamiento en sectores donde se recojan y dejen pasajeros, evaluando entorno en todo momento. - Inducción especifica de área de trabajo (sector Rosario y alrededores). - Difusión Lay Out zona de tránsito, sector de estacionamientos habilitados según el equipo móvil y sector tránsito peatonal (sector Rosario y alrededores). - Verificar elementos de sistema de proximidad como tercer ojo, alarma de retroceso. Durante el traslado pedestre considere transitar por áreas habilitadas y no ocupar elementos distractores. Riesgos (SS): -Caída de personas al mismo nivel (Traslado pedestre por superficies irregulares y/o no habilitadas) -Energía de origen Biomecánica -Energía potencial cinética ALERTA DE APRENDIZAJE: Tránsito Pedestre en Áreas Industriales. Para el traslado de herramientas y equipos de forma manual, priorice el tránsito peatonal a nivel de piso, aunque signifique una distancia un poco mayor. Al subir y descender por escaleras o plataformas con diferencia de nivel, siempre utilice pasamanos, bolsos o mochiles para el traslado de materiales y herramientas dejando al menos una mano libre como apoyo. Previamente al servicio se deben ejecutar VATS, Checklist, RITUS, GCP (si es necesario), reforzamiento de últimos incidentes. Riesgos (SS): - Falta de controles administrativo previos a los servicios. -Energía de origen Social ALERTA DE APRENDIZAJE: Desviación mayo empresa Transporte San Luis “Transporte interno de personal se levanta desviación mayor a ESED Pullman San Luis, Subcontrato de Bailac Neumáticos, ya que al momento de controlar el bus PPU PXYY-23, se pude evidenciar que, desde el inicio de turno, no se han realizado las RITUS de turno día y noche, no se han validado y controlado los VATS de actividades – tareas, no se informa de la no subida del supervisor a faena, menos se genera GCP para nombrar a reemplazante” - Generar RITUS previamente al servicio - Verificar el equipo previamente al servicio - Correcto llenado y control del VATS - Declarar al reemplazante del supervisor mediante GCP en caso de no poder asistir en faena.
  • 17. S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025 Generado: Antonil Cayo Revisado: Orlando Rojo Aprobado: Manuel Avalos 17 de 22 Previamente a la activación legal y contractual del servicio, se debe verificar carpetas de arranque, instructivos, matrices y SIMIN. Riesgos (SS): - Falta de controles administrativo previos a los servicios. -Energía de origen Social ALERTA DE APRENDIZAJE: Pullman Yuris. “Incumplimiento legal por parte de este proceso en cuanto la notificación de extensión de servicio de subcontrato transportes Pullman Yuris” - Aplicar control documental previamente al ingreso de SIMIN - Notificar el ingreso a SIMIN - No indicar servicios sin aprobación mediante SIMIN 8 Anexos Imagen 4 Evaluación del entorno en ruta Imagen 6 Descenso del equipo 03 puntos de apoyo (buses – taxi buses) Imagen 7 Instalación de cuñas ruedas eje trasero 03 puntos de apoyo
  • 18. S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025 Generado: Antonil Cayo Revisado: Orlando Rojo Aprobado: Manuel Avalos 18 de 22 a. Documentos de referencia: a) Reglamento interno de Transito CMDIC b) Estándares de prevención de fatalidades Nº 1 “vehículos en carretera” c) Reglamento operación invierno CMDIC d) Comunicado CMDIC – reducción velocidades b. Medición profundidad de surcos de neumáticos Los Conductores deben revisar al inicio del turno el estado estructural del neumático y dejarlo registrado en la “Verificación del estado de neumático con profundimetro”, si dentro de la observación encuentra algo que le cause duda, debe informarlo inmediatamente al Supervisor directo. Los neumáticos son extremadamente importantes, ya que son el único contacto entre el vehículo y la carretera. Unos buenos neumáticos son, ante todo, su garantía para un viaje seguro y confortable. Por esto es importante que la organización tome en cuenta las siguientes recomendaciones: Profundidad de los surcos: De acuerdo a la Legislación vigente el surco no puede ser menor a 1,6 mm, dentro de lo establecido internamente como Pullman Placeres una vez que el surco tenga 2 mm, se procederá a dar aviso al Supervisor, para programar su cambio antes que este llegue a lo definido por la Ley. La mayoría de los neumáticos tienen incorporado unas barras que indican el desgaste, a través de estas se logra identificar cuando este no cumple. Para realizar la medición de la profundidad de los surcos se deben seguir las siguientes indicaciones: Se utilizará el profundimetro manual o digital. La medición de la profundidad de los surcos de la banda de rodamiento de los neumáticos, en general, deberá efectuarse sobre los dos surcos más próximos a la línea central de la banda de rodamiento. En caso de dudas, deberán efectuarse mediciones en por lo menos tres puntos (aproximadamente equidistantes entre sí) de la circunferencia, en ambos surcos centrales, generándose un total de 6 valores para el neumático medido. Se aceptará el desgaste del neumático si a lo menos en 3 de los 6 puntos medidos, el valor es igual o superior al estándar exigido. Aunque un mantenimiento regular de los neumáticos prolonga su vida útil, todos terminan por desgastarse, por ende, es necesaria dentro de esta actividad observar la forma que en que se carcome.
  • 19. S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025 Generado: Antonil Cayo Revisado: Orlando Rojo Aprobado: Manuel Avalos 19 de 22 Área : Fecha : Cargo: TRA SERO IZQUIERDO (INTERNO) TRA SERO DERECHO (INTERNO) PROFUNDIDAD PROFUNDIDAD TRA SERO IZQUIERDO TRA SERO DERECHO DELA NTERO IZQUIERDO DELA NTERO DERECHO PROFUNDIDAD PROFUNDIDAD PROFUNDIDAD TOMA CONOCIMIENTO PROFUNDIDAD REQUIERE CA MBIO INDICA R (SI / NO) FECHA DE CA MBIO Realizado por : PA TENTE TIPO MA QUINA NUMERO INTERNO COD. NEUMA TICOS LADO DERECHO LADO IZQUIERDO CON PROFUNDIMETRO VERIFICACION ESTADO DE NEUMATICOS DA TOS DEL EQUIPO MOVIL : Nota: si durante la medición de la huella de los neumáticos el conductor detecta que esta se encuentra por debajo de lo estandarizado, se debe dar aviso al supervisor directo, para proseguir con el cambio de este. Verificación estado de neumáticos con Profundimetro CUADRO PRESIÓN DE NEUMÁTICOS EN PSI
  • 20. S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025 Generado: Antonil Cayo Revisado: Orlando Rojo Aprobado: Manuel Avalos 20 de 22 TIPO DE VEHICULO PRESIÓN NEUMATICOS (PSI) SPRINTER 70 PSI TAXIBUS 90 PSI BUS 110 PSI H-1 40 PSI VITO 40 PSI COMUNICADO REDUCCION VELOCIDAD MAXIMA A 60KM/HR
  • 21. S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025 Generado: Antonil Cayo Revisado: Orlando Rojo Aprobado: Manuel Avalos 21 de 22 9.- Control de Cambios Nº REVISIÓN Nº PÁRRAFO MODIFICACIÓN REALIZADA 14 Modificación general de instructivo acorde a formato nuevo 15 Se acotan tareas 1-5 16 Se ordena conceptos de peligros/riesgos. Se agregan y modifican energías de origen y potenciales Se modifica energía de origen gravitacional por biomecánica 17 Se incorporan energías de origen: hidráulica y neumáticas 18 Se elimina consideración previa a la actividad relacionados al uso de APP “plan de viaje seguro” y pasaporte sanitario CMDIC 19 Se eliminan tareas : acondicionamiento de equipos móviles, postura de inicio y termino de servicios. 20 Se incorpora reducción de máximo de velocidad de 80km/hr a 60km/hr, en conjunto a comunicado CMDIC. 21 Se incorpora “ALERTA DE APRENDIZAJE 02/2024. CUIDADO DE ACTIVOS FUERA DE FAENA - ROBO / HURTO DE ACTIVO” 22 Se incorpora “ALERTA DE APRENDIZAJE: Tránsito Pedestre en Áreas Industriales” 25 Se incorpora “ALERTA DE APRENDIZAJE: Desviación mayor Transporte Pullman San Luis” 26 Se incorpora “ALERTA DE APRENDIZAJE 02/2024. “CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO LIVIANOS” - EVENTO CODELCO.”
  • 22. S O C . D E T R A N S P O R T E S P U L L M A N P L A C E R E S L T D A S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O A L INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA PP-INST-02 Enero 2024 V-26 Enero 2025 Generado: Antonil Cayo Revisado: Orlando Rojo Aprobado: Manuel Avalos 22 de 22 RECEPCION DE INSTRUCTIVO CONDUCCION DE VEHICULO EN FAENA NOMBRE DEL TRABAJADOR: CARGO: FECHA: EMPRESA: RUT: FIRMA: