SlideShare una empresa de Scribd logo
Indumentaria en el Imperio
         Azteca
Una parte de la expresión artística
         Isabela Matus Reyes
Imagen del códice florentino




                               Arte azteca
Indumentaria prehispánica
        ¿Porqué?
Este tema nace de la curiosidad por el gran imperio
azteca y la herencia indígena de la que formamos
parte. además de una re significación de trabajo
artístico visto como artesanía y no como obra de arte.
Demostrando que la artesanía tiene el mismo peso
artístico que cualquier obra realizada en el viejo
mundo, Y el contemporáneo. De la perdida actual del
las practicas y transformación en el uso indumentario,
así como el significado que tenia este proceso. la
creación del textil, el uso del color, los rituales para las
perforaciones las escarificaciones y los tatuajes.
Acercándonos a los orígenes
   citas bibliográficas.
Los primeros indicios que        Fragmentos de telas en cuevas de
tenemos del ropaje se            clima seco en las costas del pacifico
encuentran en las figurillas     y otros lugares desérticos o
de barro del preclásico que      semidesérticos, en Chiptic Chiapas;
representan, a la gente          Guiengola, en el Istmo de
                                 Tehuantepec; la mixteca alta de
desnuda pero pintada y con
                                 Oaxaca, etc... (Lomprade Electra y
adornos en las orejas y la       Tonatiuh Gutiérrez, Indumentaria
nariz. (Peterson A. Federico,    Tradicional Indígena arte mexicano,
México antiguo, s.a. Editorial   tomo I, p. 13)
herrero P.253)
El arte textil en manos de la
mujer
citas bibliográficas
Fray Toribio de Motolina dice: a los cuatro días de nacido un
niño la partera tictl en la época prehispánica, si era varón le
ponía en sus manos un arco y flecha , lo que indicaba que
su vida se debía la defensa de su dios y su ciudad. Junto
con los implementos del oficio de su padre, que habría de
ser también el suyo; si era niña se ponía una escoba un
malacate de hilar un petate un pedazo de tela como signo de
que sería una excelente tejedora e hiladora. (Lomprade
Electra y Tonatiuh Gutiérrez, Indumentaria Tradicional
Indígena, Arte Mexicano, tomo I p.15)
Adornos corporales
citas biblograficas
Sahagún dice: que eran tan curiosas en ataviarse que
parecían rosas, pues se bañaban para más agradar y se
sahumaban con inciensos olorosos. También se untaban
con axin para tener el rostro luciente, y se pintaban con
color morado o amarillo o prieto, hecho de incienso
quemado con tinta, y se tenían los cabellos con lodo y con
añil por tener relucientes los cabellos, y se lo soltaban para
más hermosura. ((Teresa Castelo, colorante naturales de
México, Iturbide industrias Resistol s.a.p85)
Materiales y técnicas usadas
citas bibliograficas
Es uso del algodón trajo como consecuencia la invención del
malacatl, un disco sencillo de piedra o barro cocido de 6 a
8 cm. de diámetro, con un tronco cónico y un orifico central
en el que se ajusta un astil de madera con diferentes largos
y gruesos, con unas muescas en el extremo opuesto al
disco (que actúa como volante) para enganchar la fibra por
hilar, se hace girar con los dedos de la mano derecha y
la fibra se va preparando mediante la rotación del malacatl
con la izquierda .( Lomprade Electra y Tonatiuh Gutiérrez,
Indumentaria Tradicional Indígena, arte mexicano,p15)
Significado de los vestidos y
        ornamentos
Los cuachictin llevaban
como distinción el pelo
atado en la coronilla con
una cinta encarnada y
adornado con un plumaje
del cual pendían unos
ramales con borlas en los
cabos que les caían en las
espaldas. Los caballeros
Tigres y águilas distinguían
por llevar en la cabeza un
casco de madera que
forraban con las pieles o
plumas de los animales y su
ropa simulaba la piel o el
plumaje de los mismos
animales. (Virginia Armelina
de aspe, Teresa Castello
Yturbide, Ignacio Borja
Martínez, la historia de
México a través de la               Imagen códice
indumentaria inversora              Mendoza
bursátil s.a. De sv. Mex
1988, p11)
Fin de la presentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte de la cultura maya power-point
El arte de la cultura maya  power-pointEl arte de la cultura maya  power-point
El arte de la cultura maya power-point
Carmen Caballero
 
CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
Sandyvaldez
 
CULTURA PARACAS
CULTURA PARACASCULTURA PARACAS
CULTURA PARACAS
Franklin Minaya Ramirez
 
Artesanías de chile
Artesanías de chileArtesanías de chile
Artesanías de chile
Giselle Goicovic
 
Cultura quimbaya
Cultura quimbayaCultura quimbaya
Cultura quimbaya
Germán Pérez Medina
 
cultura nazca
cultura nazcacultura nazca
cultura nazca
ALEX_TH
 
Grupo 7 - Museo Amano
Grupo 7 - Museo AmanoGrupo 7 - Museo Amano
Grupo 7 - Museo Amano
Jorge Ccahuana
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
Nataly Lopez
 
Artesania en huancayo
Artesania en  huancayoArtesania en  huancayo
Artesania en huancayo
mayi3918
 
Cultura tumaco
Cultura tumacoCultura tumaco
Cultura tumaco
medinacristina
 
Iconografia estudio de las culturas
Iconografia   estudio de las culturasIconografia   estudio de las culturas
Iconografia estudio de las culturas
angelesmarvin
 
La Cultura Nazca - Triptico
La Cultura Nazca - TripticoLa Cultura Nazca - Triptico
La Cultura Nazca - Triptico
Free TIC
 
Cultura prehispánica
Cultura prehispánicaCultura prehispánica
Cultura prehispánica
11jesus
 
Cultura Calima.
Cultura Calima.Cultura Calima.
Cultura Nazca
Cultura NazcaCultura Nazca
Cultura Nazca
cuartorojo3
 
Historia del arte peruano
Historia del arte peruanoHistoria del arte peruano
Historia del arte peruano
AleAlvarez27
 
Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y ColonizaciónTumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Diego Leon Gonzalez Saavedra
 
Cultura tumaco
Cultura tumacoCultura tumaco
lineas de nasca
lineas de nascalineas de nasca
lineas de nasca
xxvero
 
Peru Pit
Peru PitPeru Pit
Peru Pit
HAV
 

La actualidad más candente (20)

El arte de la cultura maya power-point
El arte de la cultura maya  power-pointEl arte de la cultura maya  power-point
El arte de la cultura maya power-point
 
CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
 
CULTURA PARACAS
CULTURA PARACASCULTURA PARACAS
CULTURA PARACAS
 
Artesanías de chile
Artesanías de chileArtesanías de chile
Artesanías de chile
 
Cultura quimbaya
Cultura quimbayaCultura quimbaya
Cultura quimbaya
 
cultura nazca
cultura nazcacultura nazca
cultura nazca
 
Grupo 7 - Museo Amano
Grupo 7 - Museo AmanoGrupo 7 - Museo Amano
Grupo 7 - Museo Amano
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Artesania en huancayo
Artesania en  huancayoArtesania en  huancayo
Artesania en huancayo
 
Cultura tumaco
Cultura tumacoCultura tumaco
Cultura tumaco
 
Iconografia estudio de las culturas
Iconografia   estudio de las culturasIconografia   estudio de las culturas
Iconografia estudio de las culturas
 
La Cultura Nazca - Triptico
La Cultura Nazca - TripticoLa Cultura Nazca - Triptico
La Cultura Nazca - Triptico
 
Cultura prehispánica
Cultura prehispánicaCultura prehispánica
Cultura prehispánica
 
Cultura Calima.
Cultura Calima.Cultura Calima.
Cultura Calima.
 
Cultura Nazca
Cultura NazcaCultura Nazca
Cultura Nazca
 
Historia del arte peruano
Historia del arte peruanoHistoria del arte peruano
Historia del arte peruano
 
Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y ColonizaciónTumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
 
Cultura tumaco
Cultura tumacoCultura tumaco
Cultura tumaco
 
lineas de nasca
lineas de nascalineas de nasca
lineas de nasca
 
Peru Pit
Peru PitPeru Pit
Peru Pit
 

Similar a Indumentaria en el imperio azteca

Arte popular mexicano
Arte popular mexicanoArte popular mexicano
Arte popular mexicano
WendyEscamilla2
 
T40
T40T40
8. Museo Metropolitano de Arte. Artes de África, Oceanía y América
8. Museo Metropolitano de Arte. Artes de África, Oceanía y América8. Museo Metropolitano de Arte. Artes de África, Oceanía y América
8. Museo Metropolitano de Arte. Artes de África, Oceanía y América
Emilio Fernández
 
Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.
pablo riolfo
 
Power Aztecas
Power AztecasPower Aztecas
Power Aztecas
Lucia Balbuena
 
Arte Pre-Colombino - Centro de méxico
Arte Pre-Colombino - Centro de méxicoArte Pre-Colombino - Centro de méxico
Arte Pre-Colombino - Centro de méxico
Alfredo Vazquez del Mercado
 
188315906-Cuando-El-Tejido-Habla.pdf
188315906-Cuando-El-Tejido-Habla.pdf188315906-Cuando-El-Tejido-Habla.pdf
188315906-Cuando-El-Tejido-Habla.pdf
LilianaOrdoez17
 
La imaginería de pasta de caña de maíz, dos casos en Zacatecas: El Señor de G...
La imaginería de pasta de caña de maíz, dos casos en Zacatecas: El Señor de G...La imaginería de pasta de caña de maíz, dos casos en Zacatecas: El Señor de G...
La imaginería de pasta de caña de maíz, dos casos en Zacatecas: El Señor de G...
Edgar Gutiérrez Garcia
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Prehispania en america, vestimenta
Prehispania en america, vestimentaPrehispania en america, vestimenta
Prehispania en america, vestimenta
guestc75895
 
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
MarceloPalma32
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
irisrubio28
 
Historia vestuario ecuador
Historia vestuario ecuadorHistoria vestuario ecuador
Historia vestuario ecuador
irmis11
 
Aztecas 0w0
Aztecas 0w0Aztecas 0w0
Aztecas 0w0
Monik Vice
 
Del kero colonial al kero republicano - Puno
Del kero colonial al kero republicano - PunoDel kero colonial al kero republicano - Puno
Del kero colonial al kero republicano - Puno
Elard Chaiña Flores
 
Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.
88Alberto
 
Cultura atacameña
Cultura atacameñaCultura atacameña
Cultura atacameña
Pablo Morales
 
Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014
dnlsanchezm
 
El Tejido Anidno
El Tejido AnidnoEl Tejido Anidno
El Tejido Anidno
HAV
 
aztecas
aztecasaztecas

Similar a Indumentaria en el imperio azteca (20)

Arte popular mexicano
Arte popular mexicanoArte popular mexicano
Arte popular mexicano
 
T40
T40T40
T40
 
8. Museo Metropolitano de Arte. Artes de África, Oceanía y América
8. Museo Metropolitano de Arte. Artes de África, Oceanía y América8. Museo Metropolitano de Arte. Artes de África, Oceanía y América
8. Museo Metropolitano de Arte. Artes de África, Oceanía y América
 
Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.
 
Power Aztecas
Power AztecasPower Aztecas
Power Aztecas
 
Arte Pre-Colombino - Centro de méxico
Arte Pre-Colombino - Centro de méxicoArte Pre-Colombino - Centro de méxico
Arte Pre-Colombino - Centro de méxico
 
188315906-Cuando-El-Tejido-Habla.pdf
188315906-Cuando-El-Tejido-Habla.pdf188315906-Cuando-El-Tejido-Habla.pdf
188315906-Cuando-El-Tejido-Habla.pdf
 
La imaginería de pasta de caña de maíz, dos casos en Zacatecas: El Señor de G...
La imaginería de pasta de caña de maíz, dos casos en Zacatecas: El Señor de G...La imaginería de pasta de caña de maíz, dos casos en Zacatecas: El Señor de G...
La imaginería de pasta de caña de maíz, dos casos en Zacatecas: El Señor de G...
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Prehispania en america, vestimenta
Prehispania en america, vestimentaPrehispania en america, vestimenta
Prehispania en america, vestimenta
 
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Historia vestuario ecuador
Historia vestuario ecuadorHistoria vestuario ecuador
Historia vestuario ecuador
 
Aztecas 0w0
Aztecas 0w0Aztecas 0w0
Aztecas 0w0
 
Del kero colonial al kero republicano - Puno
Del kero colonial al kero republicano - PunoDel kero colonial al kero republicano - Puno
Del kero colonial al kero republicano - Puno
 
Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.
 
Cultura atacameña
Cultura atacameñaCultura atacameña
Cultura atacameña
 
Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014
 
El Tejido Anidno
El Tejido AnidnoEl Tejido Anidno
El Tejido Anidno
 
aztecas
aztecasaztecas
aztecas
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Indumentaria en el imperio azteca

  • 1. Indumentaria en el Imperio Azteca Una parte de la expresión artística Isabela Matus Reyes
  • 2. Imagen del códice florentino Arte azteca
  • 3. Indumentaria prehispánica ¿Porqué? Este tema nace de la curiosidad por el gran imperio azteca y la herencia indígena de la que formamos parte. además de una re significación de trabajo artístico visto como artesanía y no como obra de arte. Demostrando que la artesanía tiene el mismo peso artístico que cualquier obra realizada en el viejo mundo, Y el contemporáneo. De la perdida actual del las practicas y transformación en el uso indumentario, así como el significado que tenia este proceso. la creación del textil, el uso del color, los rituales para las perforaciones las escarificaciones y los tatuajes.
  • 4. Acercándonos a los orígenes citas bibliográficas. Los primeros indicios que Fragmentos de telas en cuevas de tenemos del ropaje se clima seco en las costas del pacifico encuentran en las figurillas y otros lugares desérticos o de barro del preclásico que semidesérticos, en Chiptic Chiapas; representan, a la gente Guiengola, en el Istmo de Tehuantepec; la mixteca alta de desnuda pero pintada y con Oaxaca, etc... (Lomprade Electra y adornos en las orejas y la Tonatiuh Gutiérrez, Indumentaria nariz. (Peterson A. Federico, Tradicional Indígena arte mexicano, México antiguo, s.a. Editorial tomo I, p. 13) herrero P.253)
  • 5. El arte textil en manos de la mujer citas bibliográficas Fray Toribio de Motolina dice: a los cuatro días de nacido un niño la partera tictl en la época prehispánica, si era varón le ponía en sus manos un arco y flecha , lo que indicaba que su vida se debía la defensa de su dios y su ciudad. Junto con los implementos del oficio de su padre, que habría de ser también el suyo; si era niña se ponía una escoba un malacate de hilar un petate un pedazo de tela como signo de que sería una excelente tejedora e hiladora. (Lomprade Electra y Tonatiuh Gutiérrez, Indumentaria Tradicional Indígena, Arte Mexicano, tomo I p.15)
  • 6. Adornos corporales citas biblograficas Sahagún dice: que eran tan curiosas en ataviarse que parecían rosas, pues se bañaban para más agradar y se sahumaban con inciensos olorosos. También se untaban con axin para tener el rostro luciente, y se pintaban con color morado o amarillo o prieto, hecho de incienso quemado con tinta, y se tenían los cabellos con lodo y con añil por tener relucientes los cabellos, y se lo soltaban para más hermosura. ((Teresa Castelo, colorante naturales de México, Iturbide industrias Resistol s.a.p85)
  • 7. Materiales y técnicas usadas citas bibliograficas Es uso del algodón trajo como consecuencia la invención del malacatl, un disco sencillo de piedra o barro cocido de 6 a 8 cm. de diámetro, con un tronco cónico y un orifico central en el que se ajusta un astil de madera con diferentes largos y gruesos, con unas muescas en el extremo opuesto al disco (que actúa como volante) para enganchar la fibra por hilar, se hace girar con los dedos de la mano derecha y la fibra se va preparando mediante la rotación del malacatl con la izquierda .( Lomprade Electra y Tonatiuh Gutiérrez, Indumentaria Tradicional Indígena, arte mexicano,p15)
  • 8. Significado de los vestidos y ornamentos Los cuachictin llevaban como distinción el pelo atado en la coronilla con una cinta encarnada y adornado con un plumaje del cual pendían unos ramales con borlas en los cabos que les caían en las espaldas. Los caballeros Tigres y águilas distinguían por llevar en la cabeza un casco de madera que forraban con las pieles o plumas de los animales y su ropa simulaba la piel o el plumaje de los mismos animales. (Virginia Armelina de aspe, Teresa Castello Yturbide, Ignacio Borja Martínez, la historia de México a través de la Imagen códice indumentaria inversora Mendoza bursátil s.a. De sv. Mex 1988, p11)
  • 9. Fin de la presentación.