SlideShare una empresa de Scribd logo
Al principio
En uno de sus viajes, vieron un águila
posada sobre un cactus cerca del
lago Texcoco. Creyeron que eso era una
señal de los dioses para que se asentaran
allí.
Era una tierra pantanosa. Los aztecas
dragaron el pantano y construyeron allí su
capital, a la que llamaron Tenochtitlán.
Los aztecas construyeron un imperio. En su
momento más álgido, llegaron a gobernar
500 pequeños estados y unos 5 o 6 millones
de personas.
Entre los siglos XIII y XVI, los aztecas
vivieron en el valle de México. Se cree que
originalmente eran una tribu nómada del
norte de México y se les conocía con el
nombre de pueblo mexica. Su lugar de origen
era Aztlan, que significa ‘tierra blanca’ en el
idioma azteca.
Gobernar un imperio
El consejo de Tenochtitlán era el encargado de gobernar a los aztecas y estaba
dirigido por el Huey Tlatoani (gran rey), su líder.
El Huey Tlatoani era
tratado como un dios.
Se le respetaba y, tanto
el consejo como los
funcionarios del
gobierno, lo apoyaban.
Cada estado que los
aztecas gobernaban
tenía su propio
gobierno; algo parecido
a la manera de
gobierno de los países
actuales formados por
estados.
Los aztecas sacrificaban a humanos y a animales para tener contentos
a los dioses.
Religión azteca
Los aztecas adoraban a muchos dioses y construyeron numerosas pirámides y
templos en su honor.
Huitzilopochtli era el dios principal de los aztecas.
Quetzalcoatl era el dios de la sabiduría, el conocimiento y
la creatividad.
Tlaloc era el dios de la lluvia y las tormentas.
Tonatiuh era el dios del sol y de la guerra.
Chalchiuhtlicue era la diosa del agua que recoge la tierra.
¿Lo sabías?
Photo by Pedro (CC BY 2.0)
Religión azteca
Se honraba a los dioses con festivales, banquetes, canciones, decorando estatuas
y quemando incienso.
Para los aztecas el sol era muy importante y tenían un calendario solar. En
tiempo de los aztecas, el año estaba dividido en 18 meses de 20 días cada uno.
Los aztecas tallaban piedras solares (también llamadas calendarios de piedra)
que contenían los 20 nombres de los días del mes.
Los templos aztecas
Los templos aztecas se llamaban teocalli, que significa
‘casa de los dioses’. Los sacerdotes rezaban en los
templos y hacían ofrendas a los dioses.
Algunos de los templos más conocidos son las
pirámides aztecas. En lo alto de la pirámide, los
aztecas construían santuarios para los dioses. Todavía
quedan muchas pirámides aztecas en pie.
En el centro de la capital del imperio azteca se erigía el
Templo Mayor. El Templo Mayor tenía 60 metros de
altura y dos santuarios en su parte superior: uno para
el dios Huitzilopochtli y el otro para Tlaloc.
Los edificios del Templo
Mayor están
actualmente en ruinas.
Éste sería el aspecto
que tendría.
Los guerreros
Ser guerrero era algo muy importante para los aztecas. A
los varones aztecas se les preparaba para ser guerreros
cualificados desde los 17 años, edad a la que ya eran
considerados hombres.
Recibían una buena educación y un buen entrenamiento
para hacer frente al campo de batalla. Su primera prueba
en el ejército consistía en capturar a un enemigo. Esto era
importante para subir en el escalafón militar. Capturar
enemigos era un símbolo de estatus y era recompensado.
¿Qué tipo de recompensas crees que recibían?
¿Lo sabías?
La vida de un soldado
Los soldados aztecas solían ser recompensados con comida por sus logros en el
campo de batalla. Pero la recompensa más preciada era recibir tierras. Las tierras
que recibían eran suyas para siempre, así que sus hijos podían heredarlas.
En el momento en que un soldado era llamado a la guerra, tenía que estar
preparado para dejar a su familia y unirse al ejército. No sabía cuánto tiempo
estaría fuera o si regresaría. Los aztecas no solían vivir más allá de los 37 años; la
esperanza de vida era de tan solo 25 años.
Tenían que cargar con sus armas
durante la marcha: garrotes,
lanzas, hondas, arcos y flechas,
entre otras cosas.
Una de las armas más comunes
era el ‘macuahuitl’. Se parecía a
una espada y estaba hecha de
madera con pequeñas piezas de
sílex por el borde. Un macuahuitl
La ropa de los guerreros
A los guerreros de más rango en el ejército se les
llamaba ocelomeh (jaguares) y quauhtin (águilas).
Llevaban ropas que se asemejaban a animales.
Solían llevar cascos hechos de madera con una
insignia en la que se podía leer su rango. Los
soldados de rango mayor llevaban plumas
llamativas, armaduras de algodón acolchado y unas
capas azules llamadas tlahuiztli. Cuanto más alto
era el rango, más elaborado era su atuendo. Los
guerreros aztecas también podían llevar flores, algo
que solo les estaba permitido a los nobles.
A veces a los guerreros se les premiaba con un bezote, un adorno
para el labio inferior hecho de piedra pulida. El tipo de piedra
dependía del rango del soldado y mostraba que éste había sido
‘poderoso en la batalla’.
¿Lo sabías?
Aztecs - Warriors Fighting the Spanish by Patrick Gray is
licensed under CC BY 2.0
La música
La música y las canciones eran muy
importantes para los aztecas. Los pequeños
aprendían de los mayores, que transmitían su
cultura a través de la enseñanza de canciones.
Las canciones se cantaban para honrar a los
dioses y hablaban de las grandes cosas que
habían hecho. También había canciones sobre
la vida cotidiana, que eran más alegres.
A los aztecas les gustaba la música y podían
hacer y tocar la flauta, la trompeta, el tambor
y las maracas.
Los aztecas utilizaban estos tipos de tambores:
• el ayotl era un tambor hecho con concha de
tortuga.
• el teponaztli era un tambor de madera que
se tocaba con mazos.
• el huehuetl era un tambor de piel que se
tocaba con las manos, no con baquetas.
huehuetl
maracas
La cultura azteca
La cultura azteca era una mezcla de las culturas de
los pueblos que conformaban el imperio.
En el imperio había diferentes clases sociales, como
los nobles (pipiltin) y la gente común (macehualtin).
Los plebeyos podían llegar al nivel de un noble y tener
los mismos derechos, como tener un puesto en el
gobierno.
Los aztecas recibían educación ya fueran hembras o
varones, pero iban a escuelas distintas. Se les
enseñaba el arte de la guerra, historia y religión. A los
niños se les preparaba para ser soldados y a las niñas
se les enseñaba a tejer, cocinar y llevar una casa.
Desde los 12 años, las niñas podían servir a
sacerdotisas y algunas de ellas se hacían sacerdotisas
también.
También había esclavos (tlatlacohtin). Estaban
protegidos por la ley y podían ganar su libertad.
El arte
Los aztecas eran muy habilidosos en muchas áreas. Además de ser grandes
guerreros, podían tallar la piedra y crear esculturas.
Aztec Carving by Justin Ennis is licensed under CC BY 2.0
El arte
El arte se basaba en la naturaleza y la religión. Los dioses se mostraban en
forma de animales como patos, monos, serpientes, ciervos, perros y jaguares.
También hacían ropa, tocados y joyas con plumas y piedras preciosas. Los
aztecas hacían máscaras, mosaicos, cerámica y cuchillos.
La turquesa se utilizaba
mucho en joyería.
Esta máscara está
hecha de jade.
Está mascara está
tallada en piedra.
El idioma azteca
Los aztecas hablaban una lengua llamada náhuatl, que siguió siendo el idioma
principal de México hasta el siglo XVI.
Hay muchas palabras náhuatl que se utilizan hoy en día en castellano:
La forma escrita del náhuatl utilizaba símbolos y dibujos.
chile coyote
chocolate
aguacate
Los alimentos
Los aztecas eran muy buenos agricultores y trabajaban el campo. El maíz era un
cultivo común entre los aztecas. También era expertos cazadores y comían ciervo,
conejo, pescado e iguana. Criaban abejas para tener miel y pavos por los huevos y
la carne.
Los granos de cacao eran muy valiosos para los aztecas y se
utilizaban como dinero. Creían que eran un regalo de los dioses.
Los aztecas tomaban una bebida hecha con cacao mezclado con
especias y pimienta.
¿Lo sabías?
chiles
maíz patatas cacahuete pescado gamba
El fin de los aztecas
El imperio azteca gobernó gran parte de
México desde el siglo XIII aproximadamente
hasta el año 1521.
En 1519, una flota española comandada por
Hernán Cortés llegó a México. Al principio, él
y los nativos se llevaban bien e
intercambiaban regalos. Pero el 13 de agosto
de 1521, Cortés les atacó porque quería todas
las riquezas aztecas. La capital fue destruida,
junto a la mayoría de edificios religiosos y
otras construcciones. Ese fue el fin del
imperio azteca.
Hernán Cortés
aztecas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

los aztecas
los aztecaslos aztecas
los aztecas
Jhalmar Exclusiv
 
Mesopotamia. sumerios y acadios
Mesopotamia. sumerios y acadiosMesopotamia. sumerios y acadios
Mesopotamia. sumerios y acadiosClaudia Magos
 
La civilización Azteca
La civilización AztecaLa civilización Azteca
La civilización Azteca
yaniramunoz
 
Civilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antiguaCivilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antigua
Anghel Quilca
 
Cultura agrícola de la india
Cultura agrícola de la indiaCultura agrícola de la india
Cultura agrícola de la india
nestor riquejo
 
Apunte civilizacion azteca
Apunte civilizacion aztecaApunte civilizacion azteca
Apunte civilizacion azteca
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
misuzu112
 
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
1patagonia
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Carla Zárate
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
ndpacheco
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
Laura Quispe Diaz
 
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización AztecaMapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
SolCamacho7
 

La actualidad más candente (20)

los aztecas
los aztecaslos aztecas
los aztecas
 
Mesopotamia. sumerios y acadios
Mesopotamia. sumerios y acadiosMesopotamia. sumerios y acadios
Mesopotamia. sumerios y acadios
 
La civilización Azteca
La civilización AztecaLa civilización Azteca
La civilización Azteca
 
Civilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antiguaCivilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antigua
 
Cap 3 presenta tainos
Cap 3 presenta tainosCap 3 presenta tainos
Cap 3 presenta tainos
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Cultura agrícola de la india
Cultura agrícola de la indiaCultura agrícola de la india
Cultura agrícola de la india
 
Apunte civilizacion azteca
Apunte civilizacion aztecaApunte civilizacion azteca
Apunte civilizacion azteca
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Antigua China
Antigua ChinaAntigua China
Antigua China
 
Civilizacion olmeca
Civilizacion olmecaCivilizacion olmeca
Civilizacion olmeca
 
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Cultura Chincha
Cultura Chincha Cultura Chincha
Cultura Chincha
 
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización AztecaMapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 
Las culturas más importantes del perú
Las culturas más importantes del perúLas culturas más importantes del perú
Las culturas más importantes del perú
 

Similar a aztecas

Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.
pablo riolfo
 
Power Aztecas
Power AztecasPower Aztecas
Power Aztecas
Lucia Balbuena
 
Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014
dnlsanchezm
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
Elizabeth Uve
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
LOS AZTECAS .pptx
LOS AZTECAS .pptxLOS AZTECAS .pptx
LOS AZTECAS .pptx
AngyLarios1
 
Aztecas.ppt
Aztecas.pptAztecas.ppt
Aztecas ppt
Aztecas pptAztecas ppt
Aztecas combined
Aztecas combinedAztecas combined
Aztecas combined
Reynaldo Cid
 
cultura azteca
 cultura azteca cultura azteca
cultura azteca
Luis Mendoza
 
CIVILIZACION_AZTECA.PPT
CIVILIZACION_AZTECA.PPTCIVILIZACION_AZTECA.PPT
CIVILIZACION_AZTECA.PPT
beatriz figueroa cañas
 
APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT
APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPTAPUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT
APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT
Pablo Urrutia
 
LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA. LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textomsacasa2015
 

Similar a aztecas (20)

Aztecas 0w0
Aztecas 0w0Aztecas 0w0
Aztecas 0w0
 
Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.
 
Power Aztecas
Power AztecasPower Aztecas
Power Aztecas
 
Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
LOS AZTECAS .pptx
LOS AZTECAS .pptxLOS AZTECAS .pptx
LOS AZTECAS .pptx
 
Aztecas.ppt
Aztecas.pptAztecas.ppt
Aztecas.ppt
 
Aztecas ppt
Aztecas pptAztecas ppt
Aztecas ppt
 
Aztecas combined
Aztecas combinedAztecas combined
Aztecas combined
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
cultura azteca
 cultura azteca cultura azteca
cultura azteca
 
CIVILIZACION_AZTECA.PPT
CIVILIZACION_AZTECA.PPTCIVILIZACION_AZTECA.PPT
CIVILIZACION_AZTECA.PPT
 
APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT
APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPTAPUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT
APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA. LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA.
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
 

Más de Camila Illescas

presentacion sobre el comic y sus caract
presentacion sobre el comic y sus caractpresentacion sobre el comic y sus caract
presentacion sobre el comic y sus caract
Camila Illescas
 
Story Retelling and Sequencing - Language Arts - Pre-K by Slidesgo.pptx
Story Retelling and Sequencing - Language Arts - Pre-K by Slidesgo.pptxStory Retelling and Sequencing - Language Arts - Pre-K by Slidesgo.pptx
Story Retelling and Sequencing - Language Arts - Pre-K by Slidesgo.pptx
Camila Illescas
 
los alimentos
los alimentoslos alimentos
los alimentos
Camila Illescas
 
los romanos
los romanoslos romanos
los romanos
Camila Illescas
 
Terceros-Basicos-Historia-PPT-Roma-2o-parte.-Profe.-Claudia-Lillo-A.pdf
Terceros-Basicos-Historia-PPT-Roma-2o-parte.-Profe.-Claudia-Lillo-A.pdfTerceros-Basicos-Historia-PPT-Roma-2o-parte.-Profe.-Claudia-Lillo-A.pdf
Terceros-Basicos-Historia-PPT-Roma-2o-parte.-Profe.-Claudia-Lillo-A.pdf
Camila Illescas
 
diccionarioespanol
diccionarioespanoldiccionarioespanol
diccionarioespanol
Camila Illescas
 
politica romana.pdf
politica romana.pdfpolitica romana.pdf
politica romana.pdf
Camila Illescas
 
3rohistoria_economia_de_los_romanos.pptx
3rohistoria_economia_de_los_romanos.pptx3rohistoria_economia_de_los_romanos.pptx
3rohistoria_economia_de_los_romanos.pptx
Camila Illescas
 

Más de Camila Illescas (8)

presentacion sobre el comic y sus caract
presentacion sobre el comic y sus caractpresentacion sobre el comic y sus caract
presentacion sobre el comic y sus caract
 
Story Retelling and Sequencing - Language Arts - Pre-K by Slidesgo.pptx
Story Retelling and Sequencing - Language Arts - Pre-K by Slidesgo.pptxStory Retelling and Sequencing - Language Arts - Pre-K by Slidesgo.pptx
Story Retelling and Sequencing - Language Arts - Pre-K by Slidesgo.pptx
 
los alimentos
los alimentoslos alimentos
los alimentos
 
los romanos
los romanoslos romanos
los romanos
 
Terceros-Basicos-Historia-PPT-Roma-2o-parte.-Profe.-Claudia-Lillo-A.pdf
Terceros-Basicos-Historia-PPT-Roma-2o-parte.-Profe.-Claudia-Lillo-A.pdfTerceros-Basicos-Historia-PPT-Roma-2o-parte.-Profe.-Claudia-Lillo-A.pdf
Terceros-Basicos-Historia-PPT-Roma-2o-parte.-Profe.-Claudia-Lillo-A.pdf
 
diccionarioespanol
diccionarioespanoldiccionarioespanol
diccionarioespanol
 
politica romana.pdf
politica romana.pdfpolitica romana.pdf
politica romana.pdf
 
3rohistoria_economia_de_los_romanos.pptx
3rohistoria_economia_de_los_romanos.pptx3rohistoria_economia_de_los_romanos.pptx
3rohistoria_economia_de_los_romanos.pptx
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

aztecas

  • 1.
  • 2. Al principio En uno de sus viajes, vieron un águila posada sobre un cactus cerca del lago Texcoco. Creyeron que eso era una señal de los dioses para que se asentaran allí. Era una tierra pantanosa. Los aztecas dragaron el pantano y construyeron allí su capital, a la que llamaron Tenochtitlán. Los aztecas construyeron un imperio. En su momento más álgido, llegaron a gobernar 500 pequeños estados y unos 5 o 6 millones de personas. Entre los siglos XIII y XVI, los aztecas vivieron en el valle de México. Se cree que originalmente eran una tribu nómada del norte de México y se les conocía con el nombre de pueblo mexica. Su lugar de origen era Aztlan, que significa ‘tierra blanca’ en el idioma azteca.
  • 3. Gobernar un imperio El consejo de Tenochtitlán era el encargado de gobernar a los aztecas y estaba dirigido por el Huey Tlatoani (gran rey), su líder. El Huey Tlatoani era tratado como un dios. Se le respetaba y, tanto el consejo como los funcionarios del gobierno, lo apoyaban. Cada estado que los aztecas gobernaban tenía su propio gobierno; algo parecido a la manera de gobierno de los países actuales formados por estados.
  • 4. Los aztecas sacrificaban a humanos y a animales para tener contentos a los dioses. Religión azteca Los aztecas adoraban a muchos dioses y construyeron numerosas pirámides y templos en su honor. Huitzilopochtli era el dios principal de los aztecas. Quetzalcoatl era el dios de la sabiduría, el conocimiento y la creatividad. Tlaloc era el dios de la lluvia y las tormentas. Tonatiuh era el dios del sol y de la guerra. Chalchiuhtlicue era la diosa del agua que recoge la tierra. ¿Lo sabías? Photo by Pedro (CC BY 2.0)
  • 5. Religión azteca Se honraba a los dioses con festivales, banquetes, canciones, decorando estatuas y quemando incienso. Para los aztecas el sol era muy importante y tenían un calendario solar. En tiempo de los aztecas, el año estaba dividido en 18 meses de 20 días cada uno. Los aztecas tallaban piedras solares (también llamadas calendarios de piedra) que contenían los 20 nombres de los días del mes.
  • 6. Los templos aztecas Los templos aztecas se llamaban teocalli, que significa ‘casa de los dioses’. Los sacerdotes rezaban en los templos y hacían ofrendas a los dioses. Algunos de los templos más conocidos son las pirámides aztecas. En lo alto de la pirámide, los aztecas construían santuarios para los dioses. Todavía quedan muchas pirámides aztecas en pie. En el centro de la capital del imperio azteca se erigía el Templo Mayor. El Templo Mayor tenía 60 metros de altura y dos santuarios en su parte superior: uno para el dios Huitzilopochtli y el otro para Tlaloc. Los edificios del Templo Mayor están actualmente en ruinas. Éste sería el aspecto que tendría.
  • 7. Los guerreros Ser guerrero era algo muy importante para los aztecas. A los varones aztecas se les preparaba para ser guerreros cualificados desde los 17 años, edad a la que ya eran considerados hombres. Recibían una buena educación y un buen entrenamiento para hacer frente al campo de batalla. Su primera prueba en el ejército consistía en capturar a un enemigo. Esto era importante para subir en el escalafón militar. Capturar enemigos era un símbolo de estatus y era recompensado. ¿Qué tipo de recompensas crees que recibían? ¿Lo sabías?
  • 8. La vida de un soldado Los soldados aztecas solían ser recompensados con comida por sus logros en el campo de batalla. Pero la recompensa más preciada era recibir tierras. Las tierras que recibían eran suyas para siempre, así que sus hijos podían heredarlas. En el momento en que un soldado era llamado a la guerra, tenía que estar preparado para dejar a su familia y unirse al ejército. No sabía cuánto tiempo estaría fuera o si regresaría. Los aztecas no solían vivir más allá de los 37 años; la esperanza de vida era de tan solo 25 años. Tenían que cargar con sus armas durante la marcha: garrotes, lanzas, hondas, arcos y flechas, entre otras cosas. Una de las armas más comunes era el ‘macuahuitl’. Se parecía a una espada y estaba hecha de madera con pequeñas piezas de sílex por el borde. Un macuahuitl
  • 9. La ropa de los guerreros A los guerreros de más rango en el ejército se les llamaba ocelomeh (jaguares) y quauhtin (águilas). Llevaban ropas que se asemejaban a animales. Solían llevar cascos hechos de madera con una insignia en la que se podía leer su rango. Los soldados de rango mayor llevaban plumas llamativas, armaduras de algodón acolchado y unas capas azules llamadas tlahuiztli. Cuanto más alto era el rango, más elaborado era su atuendo. Los guerreros aztecas también podían llevar flores, algo que solo les estaba permitido a los nobles. A veces a los guerreros se les premiaba con un bezote, un adorno para el labio inferior hecho de piedra pulida. El tipo de piedra dependía del rango del soldado y mostraba que éste había sido ‘poderoso en la batalla’. ¿Lo sabías? Aztecs - Warriors Fighting the Spanish by Patrick Gray is licensed under CC BY 2.0
  • 10. La música La música y las canciones eran muy importantes para los aztecas. Los pequeños aprendían de los mayores, que transmitían su cultura a través de la enseñanza de canciones. Las canciones se cantaban para honrar a los dioses y hablaban de las grandes cosas que habían hecho. También había canciones sobre la vida cotidiana, que eran más alegres. A los aztecas les gustaba la música y podían hacer y tocar la flauta, la trompeta, el tambor y las maracas. Los aztecas utilizaban estos tipos de tambores: • el ayotl era un tambor hecho con concha de tortuga. • el teponaztli era un tambor de madera que se tocaba con mazos. • el huehuetl era un tambor de piel que se tocaba con las manos, no con baquetas. huehuetl maracas
  • 11. La cultura azteca La cultura azteca era una mezcla de las culturas de los pueblos que conformaban el imperio. En el imperio había diferentes clases sociales, como los nobles (pipiltin) y la gente común (macehualtin). Los plebeyos podían llegar al nivel de un noble y tener los mismos derechos, como tener un puesto en el gobierno. Los aztecas recibían educación ya fueran hembras o varones, pero iban a escuelas distintas. Se les enseñaba el arte de la guerra, historia y religión. A los niños se les preparaba para ser soldados y a las niñas se les enseñaba a tejer, cocinar y llevar una casa. Desde los 12 años, las niñas podían servir a sacerdotisas y algunas de ellas se hacían sacerdotisas también. También había esclavos (tlatlacohtin). Estaban protegidos por la ley y podían ganar su libertad.
  • 12. El arte Los aztecas eran muy habilidosos en muchas áreas. Además de ser grandes guerreros, podían tallar la piedra y crear esculturas. Aztec Carving by Justin Ennis is licensed under CC BY 2.0
  • 13. El arte El arte se basaba en la naturaleza y la religión. Los dioses se mostraban en forma de animales como patos, monos, serpientes, ciervos, perros y jaguares. También hacían ropa, tocados y joyas con plumas y piedras preciosas. Los aztecas hacían máscaras, mosaicos, cerámica y cuchillos. La turquesa se utilizaba mucho en joyería. Esta máscara está hecha de jade. Está mascara está tallada en piedra.
  • 14. El idioma azteca Los aztecas hablaban una lengua llamada náhuatl, que siguió siendo el idioma principal de México hasta el siglo XVI. Hay muchas palabras náhuatl que se utilizan hoy en día en castellano: La forma escrita del náhuatl utilizaba símbolos y dibujos. chile coyote chocolate aguacate
  • 15. Los alimentos Los aztecas eran muy buenos agricultores y trabajaban el campo. El maíz era un cultivo común entre los aztecas. También era expertos cazadores y comían ciervo, conejo, pescado e iguana. Criaban abejas para tener miel y pavos por los huevos y la carne. Los granos de cacao eran muy valiosos para los aztecas y se utilizaban como dinero. Creían que eran un regalo de los dioses. Los aztecas tomaban una bebida hecha con cacao mezclado con especias y pimienta. ¿Lo sabías? chiles maíz patatas cacahuete pescado gamba
  • 16. El fin de los aztecas El imperio azteca gobernó gran parte de México desde el siglo XIII aproximadamente hasta el año 1521. En 1519, una flota española comandada por Hernán Cortés llegó a México. Al principio, él y los nativos se llevaban bien e intercambiaban regalos. Pero el 13 de agosto de 1521, Cortés les atacó porque quería todas las riquezas aztecas. La capital fue destruida, junto a la mayoría de edificios religiosos y otras construcciones. Ese fue el fin del imperio azteca. Hernán Cortés