SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
I.U.T.C INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE CABIMAS
CABIMAS EDO. ZULIA
INDUSTRIALIZACION
PLANIFICADA
RELIZADO POR:
MANUEL REYES
C.I V- 26524239
SECCION: F2AA01
INDUSTRIALIZACIÓN NACIONAL PLANIFICADA
Una de las principales diferencias de los países socialistas y los países
capitalistas es la forma en que sus economías están organizadas. En los países
capitalistas domina la economía de mercado, mientras que en los países
socialistas Estado domina la economía planificada.
Ahora bien ¿qué es la economía planificada?
Dícese del sistema económico que se basa en la Planificación central. En una
Economía Planificada las decisiones más importantes son tomadas por un
cuerpo colectivo de funcionarios que asignan Recursos y fijan objetivos a cada
sector y rama productiva, de acuerdo a metas generales previamente trazadas.
Las fuerzas del Mercado cumplen, por lo tanto, un papel escaso o casi nulo.
El Estado interviene en la actividad económica y hacer frente a los sectores
normativos, como la energía, la seguridad, la educación, la salud y otros. La
economía estatal planificada, la producción económica está dirigida por el
Estado. Las fábricas, el comercio y los servicios son controlados por empresas
estatales. Los trabajadores son empleados estatales. Sólo el estado de poseer
los medios de producción. En este sistema, la producción económica del país
está planificado por un órgano central del Estado.
Para poder hablar de lo que es la industrialización planificada hay q saber q
es la industrialización, Se llama industrialización al proceso a partir del cual un
Estado o Comunidad Social pasan de ostentar una economía basada en la
agricultura a otra que se basa en el desarrollo industrial. Es decir, en una
economía industrializada, las industrias serán el principal sostén del Producto
Bruto Interior (PBI) y en materia de empleo, es el sector en el cual se encuentra
ocupado la mayor parte de la población, porque es tal el desarrollo alcanzado
por las diferentes industrias que la demanda de mano de obra especializada en
el mencionado segmento es la que finalmente predomina.
tenemos que la industrialización planificada consiste en el avance de un país a
la actividad industrial al avance tecnológico, pero en encargado de la
organización es el estado no empresas privas como en la economía de mercado.
EL PETRÓLEO COMO FUENTE DE ACUMULACION SOCIALISTA PARA
DIVERSIFICACION INDUSTRIAL
En esta dirección se pretende acabar con el “Estado dentro del Estado
“representado por la antigua Pdvsa. Así pues, se restituye al Ministerio de
Energía y Minas como órgano nacional competente en todo lo relacionado con
la administración de los hidrocarburos. Esto significa que el MEM goza de la
potestad para formular, regular y hacer seguimiento de las políticas y
planificación realización y fiscalización de las actividades en materia de
hidrocarburos. La nueva realidad política venezolana circunscribe a la
todopoderosa Pdvsa al papel de instrumento dedicado exclusivamente a las
actividades de exploración, extracción, transporte, refinación y distribución de los
hidrocarburos y sus productos elaborados. Restablecimiento por parte del
Estado del derecho a definir y garantizar una contribución patrimonial por el
acceso al recurso natural. En sintonía con el reconocimiento que hacen las
Naciones Unidas al derecho soberano de los Estados sobre sus recursos
naturales, con el mandato de Chávez se reestablece en Venezuela un piso para
las tasas de regalía, un mínimo a ser pagado en cualquier condición. La nueva
legislación en materia de hidrocarburos establece un mínimo para la regalía, en
el caso del gas natural de, 20%, y de 30% para los hidrocarburos líquidos. Se
incorporó, no obstante, alguna flexibilidad a la baja respecto a ese 30%. El
gobierno venezolano está autorizado, según la nueva legislación, a rebajar
temporalmente la tasa de regalía al 20% y hasta un sexto, en el caso de la
Orimulsión, si un inversor ya en marcha confronta dificultades. Cabe destacar
que si bien se incrementa el nivel de las regalías, con la nueva legislación, se
está reduciendo el impuesto sobre la renta, con lo que en realidad no se está
incrementando la presión tributaria aunque si la eficacia en la recaudación. En la
dirección de garantizar el mayor beneficio para la nación en las actividades de
mayor rentabilidad el estado se reserva la participación mayor del 50% en las
empresas mixtas dedicadas a las actividades primarias. Los primeros acuerdos
firmados bajo este nuevo marco datan de agosto de 2005 momento en que las
primeras ocho empresas operadoras firmaron los convenios transitorios para su
transformación. Las primeras empresas firmante fueron: Repsol, CNPC, Harvest
Vinccler, Hocol, Vincler Oil and Gas, Inemaca, Suelopetrol y Open. En esta
dirección, en la actualidad, se ha conseguido convertir definitivamente a
empresas mixtas el resto de convenios operativos que continuaban vigentes
desde la etapa de la apertura petrolera. Dar un nuevo impulso a los procesos de
industrialización de los hidrocarburos para mejorar la composición de la cesta de
exportación venezolana. Contrariamente a las políticas de internacionalización y
apertura que habían marcado los lineamientos estratégicos de la política
petrolera venezolana ahora se trata de conseguir incorporar un mayor valor
agregado nacional a la cesta de exportación, incrementando los beneficios
derivados de la diversificación de actividades en el interior del mismo sector de
los hidrocarburos. Se persigue romper el carácter de enclave que ha tenido
históricamente la industria petrolera venezolana. En este sentido, a la práctica,
el objetivo se centra en revertir una composición de la cesta petrolera dominada
tradicionalmente en más de un 60% por el componente del petróleo crudo. La
estrategia petrolera internacional. Una de las primeras medidas que impulsó el
gobierno del presidente Chávez fue restituir el papel de Venezuela en la
denostada OPEP. Así, en septiembre del año 2000, como resultado de las
distintas reuniones que previamente se habían mantenido por parte del nuevo
ejecutivo venezolano con miembros de la OPEP, durante los días 27 y 28 se
celebró en Caracas la II cumbre de Jefes de Estado y de gobierno de los Países
miembros de la OPEP. Esta cumbre sirvió para ofrecer una imagen nuevamente
cohesionada de la organización que se

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuelaEvolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuela
Inversiones65
 
Pasos para elaborar el proyecto socio productivo
Pasos para elaborar el proyecto socio productivoPasos para elaborar el proyecto socio productivo
Pasos para elaborar el proyecto socio productivo
Anbolivia El Alto
 
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...grupoproyectosecc132
 
Dos modelos de democracia
Dos modelos de democraciaDos modelos de democracia
Dos modelos de democracia
Anabel Gutiérrez
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
Samuel Jose Torrealba Garigali
 
Plan de la nación 2007-2013
Plan de la nación 2007-2013Plan de la nación 2007-2013
Plan de la nación 2007-2013
Enid030453
 
PROYECTO III.doc
PROYECTO III.docPROYECTO III.doc
PROYECTO III.doc
Juan Carlos Ure
 
Sociopolitica
SociopoliticaSociopolitica
Sociopolitica
Joselsanchez30
 
Análisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívarAnálisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívarrgcordido
 
Empresas de producción social
Empresas de producción social Empresas de producción social
Empresas de producción social
rebejas
 
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...
Laire Mendoza
 
Soberania Territorio y Petroleo Grupo 8 T.I M1
Soberania Territorio y Petroleo Grupo 8 T.I M1Soberania Territorio y Petroleo Grupo 8 T.I M1
Soberania Territorio y Petroleo Grupo 8 T.I M1
Carlos Rodriguez
 
Informe Banco Central de Venezuela 2015
Informe Banco Central de Venezuela 2015Informe Banco Central de Venezuela 2015
Informe Banco Central de Venezuela 2015
teleSUR TV
 
Aspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolana
Aspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolanaAspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolana
Aspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolana
Kelvin Bolivar M
 
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
21Doez
 
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e InnovaciónElementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
619jesus
 
Ciencia y tecnologia en Venezuela
Ciencia y tecnologia en VenezuelaCiencia y tecnologia en Venezuela
Ciencia y tecnologia en Venezuela
Adriana Sequera
 
Estado Democrático-Social de Derecho y Justicia
Estado Democrático-Social de Derecho y JusticiaEstado Democrático-Social de Derecho y Justicia
Estado Democrático-Social de Derecho y Justicia
Orlando Sánchez
 
Industrias Basicas de Venezuela
Industrias Basicas de VenezuelaIndustrias Basicas de Venezuela
Industrias Basicas de Venezuela
Irene Pernalete
 
Proteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastresProteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastres
LEONARDORIOS29
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuelaEvolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuela
 
Pasos para elaborar el proyecto socio productivo
Pasos para elaborar el proyecto socio productivoPasos para elaborar el proyecto socio productivo
Pasos para elaborar el proyecto socio productivo
 
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
 
Dos modelos de democracia
Dos modelos de democraciaDos modelos de democracia
Dos modelos de democracia
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
 
Plan de la nación 2007-2013
Plan de la nación 2007-2013Plan de la nación 2007-2013
Plan de la nación 2007-2013
 
PROYECTO III.doc
PROYECTO III.docPROYECTO III.doc
PROYECTO III.doc
 
Sociopolitica
SociopoliticaSociopolitica
Sociopolitica
 
Análisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívarAnálisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívar
 
Empresas de producción social
Empresas de producción social Empresas de producción social
Empresas de producción social
 
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...
 
Soberania Territorio y Petroleo Grupo 8 T.I M1
Soberania Territorio y Petroleo Grupo 8 T.I M1Soberania Territorio y Petroleo Grupo 8 T.I M1
Soberania Territorio y Petroleo Grupo 8 T.I M1
 
Informe Banco Central de Venezuela 2015
Informe Banco Central de Venezuela 2015Informe Banco Central de Venezuela 2015
Informe Banco Central de Venezuela 2015
 
Aspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolana
Aspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolanaAspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolana
Aspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolana
 
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
 
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e InnovaciónElementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
 
Ciencia y tecnologia en Venezuela
Ciencia y tecnologia en VenezuelaCiencia y tecnologia en Venezuela
Ciencia y tecnologia en Venezuela
 
Estado Democrático-Social de Derecho y Justicia
Estado Democrático-Social de Derecho y JusticiaEstado Democrático-Social de Derecho y Justicia
Estado Democrático-Social de Derecho y Justicia
 
Industrias Basicas de Venezuela
Industrias Basicas de VenezuelaIndustrias Basicas de Venezuela
Industrias Basicas de Venezuela
 
Proteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastresProteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastres
 

Similar a Industrializacion planificada

10 propustas fundamentos
10 propustas fundamentos10 propustas fundamentos
10 propustas fundamentos
DalexisAlexandraAlva
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Jose Melendez
 
Fundamentos económico s
Fundamentos económico sFundamentos económico s
Fundamentos económico s
SorianderGimenez1
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicasGregory Rp
 
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3rolandocuriel
 
Presentación1 finanzas publicas
Presentación1 finanzas publicasPresentación1 finanzas publicas
Presentación1 finanzas publicasPortafolioFinanzas
 
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013Antonio Contreras
 
2012 la economia venezolana
2012 la economia venezolana2012 la economia venezolana
2012 la economia venezolana
edgar pimentel
 
Sistema socioeconomico venezolano
Sistema socioeconomico venezolanoSistema socioeconomico venezolano
Sistema socioeconomico venezolanoAly Arias
 
Evalucacion 4 fase 2
Evalucacion 4 fase 2Evalucacion 4 fase 2
Evalucacion 4 fase 2
alchavezuft
 
2 trabajo2
2 trabajo22 trabajo2
Tributario cuadro explicativo
Tributario cuadro explicativoTributario cuadro explicativo
Tributario cuadro explicativo
Ana Mercedes Díaz Izarza
 
Cuadro explicativo evolucion sociopolitica de venezuela
Cuadro explicativo   evolucion sociopolitica de venezuelaCuadro explicativo   evolucion sociopolitica de venezuela
Cuadro explicativo evolucion sociopolitica de venezuela
Jefferson Alexander Brizuela Ferreira
 
Politica Fiscal de Venezuela
Politica Fiscal de VenezuelaPolitica Fiscal de Venezuela
Politica Fiscal de Venezuela
Yorjalis Cabello
 
pTriptico grupo 2
pTriptico grupo 2pTriptico grupo 2
pTriptico grupo 2
raizareyes
 
La privaticacion hacia el neoliberalismo
La privaticacion hacia el neoliberalismoLa privaticacion hacia el neoliberalismo
La privaticacion hacia el neoliberalismo
Maria Zabala
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
josethalvarez
 
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZASUNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZASmaria escalante
 

Similar a Industrializacion planificada (20)

10 propustas fundamentos
10 propustas fundamentos10 propustas fundamentos
10 propustas fundamentos
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Politicas fiscal
Politicas fiscalPoliticas fiscal
Politicas fiscal
 
Fundamentos económico s
Fundamentos económico sFundamentos económico s
Fundamentos económico s
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
 
Presentación1 finanzas publicas
Presentación1 finanzas publicasPresentación1 finanzas publicas
Presentación1 finanzas publicas
 
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
 
2012 la economia venezolana
2012 la economia venezolana2012 la economia venezolana
2012 la economia venezolana
 
Sistema socioeconomico venezolano
Sistema socioeconomico venezolanoSistema socioeconomico venezolano
Sistema socioeconomico venezolano
 
Evalucacion 4 fase 2
Evalucacion 4 fase 2Evalucacion 4 fase 2
Evalucacion 4 fase 2
 
2 trabajo2
2 trabajo22 trabajo2
2 trabajo2
 
Tributario cuadro explicativo
Tributario cuadro explicativoTributario cuadro explicativo
Tributario cuadro explicativo
 
Cuadro explicativo evolucion sociopolitica de venezuela
Cuadro explicativo   evolucion sociopolitica de venezuelaCuadro explicativo   evolucion sociopolitica de venezuela
Cuadro explicativo evolucion sociopolitica de venezuela
 
Politica Fiscal de Venezuela
Politica Fiscal de VenezuelaPolitica Fiscal de Venezuela
Politica Fiscal de Venezuela
 
pTriptico grupo 2
pTriptico grupo 2pTriptico grupo 2
pTriptico grupo 2
 
5 economia sustentable
5 economia sustentable5 economia sustentable
5 economia sustentable
 
La privaticacion hacia el neoliberalismo
La privaticacion hacia el neoliberalismoLa privaticacion hacia el neoliberalismo
La privaticacion hacia el neoliberalismo
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZASUNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Industrializacion planificada

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN I.U.T.C INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE CABIMAS CABIMAS EDO. ZULIA INDUSTRIALIZACION PLANIFICADA RELIZADO POR: MANUEL REYES C.I V- 26524239 SECCION: F2AA01
  • 2. INDUSTRIALIZACIÓN NACIONAL PLANIFICADA Una de las principales diferencias de los países socialistas y los países capitalistas es la forma en que sus economías están organizadas. En los países capitalistas domina la economía de mercado, mientras que en los países socialistas Estado domina la economía planificada. Ahora bien ¿qué es la economía planificada? Dícese del sistema económico que se basa en la Planificación central. En una Economía Planificada las decisiones más importantes son tomadas por un cuerpo colectivo de funcionarios que asignan Recursos y fijan objetivos a cada sector y rama productiva, de acuerdo a metas generales previamente trazadas. Las fuerzas del Mercado cumplen, por lo tanto, un papel escaso o casi nulo. El Estado interviene en la actividad económica y hacer frente a los sectores normativos, como la energía, la seguridad, la educación, la salud y otros. La economía estatal planificada, la producción económica está dirigida por el Estado. Las fábricas, el comercio y los servicios son controlados por empresas estatales. Los trabajadores son empleados estatales. Sólo el estado de poseer los medios de producción. En este sistema, la producción económica del país está planificado por un órgano central del Estado. Para poder hablar de lo que es la industrialización planificada hay q saber q es la industrialización, Se llama industrialización al proceso a partir del cual un Estado o Comunidad Social pasan de ostentar una economía basada en la agricultura a otra que se basa en el desarrollo industrial. Es decir, en una economía industrializada, las industrias serán el principal sostén del Producto Bruto Interior (PBI) y en materia de empleo, es el sector en el cual se encuentra ocupado la mayor parte de la población, porque es tal el desarrollo alcanzado por las diferentes industrias que la demanda de mano de obra especializada en el mencionado segmento es la que finalmente predomina.
  • 3. tenemos que la industrialización planificada consiste en el avance de un país a la actividad industrial al avance tecnológico, pero en encargado de la organización es el estado no empresas privas como en la economía de mercado. EL PETRÓLEO COMO FUENTE DE ACUMULACION SOCIALISTA PARA DIVERSIFICACION INDUSTRIAL En esta dirección se pretende acabar con el “Estado dentro del Estado “representado por la antigua Pdvsa. Así pues, se restituye al Ministerio de Energía y Minas como órgano nacional competente en todo lo relacionado con la administración de los hidrocarburos. Esto significa que el MEM goza de la potestad para formular, regular y hacer seguimiento de las políticas y planificación realización y fiscalización de las actividades en materia de hidrocarburos. La nueva realidad política venezolana circunscribe a la todopoderosa Pdvsa al papel de instrumento dedicado exclusivamente a las actividades de exploración, extracción, transporte, refinación y distribución de los hidrocarburos y sus productos elaborados. Restablecimiento por parte del Estado del derecho a definir y garantizar una contribución patrimonial por el acceso al recurso natural. En sintonía con el reconocimiento que hacen las Naciones Unidas al derecho soberano de los Estados sobre sus recursos naturales, con el mandato de Chávez se reestablece en Venezuela un piso para las tasas de regalía, un mínimo a ser pagado en cualquier condición. La nueva legislación en materia de hidrocarburos establece un mínimo para la regalía, en el caso del gas natural de, 20%, y de 30% para los hidrocarburos líquidos. Se incorporó, no obstante, alguna flexibilidad a la baja respecto a ese 30%. El gobierno venezolano está autorizado, según la nueva legislación, a rebajar temporalmente la tasa de regalía al 20% y hasta un sexto, en el caso de la Orimulsión, si un inversor ya en marcha confronta dificultades. Cabe destacar que si bien se incrementa el nivel de las regalías, con la nueva legislación, se está reduciendo el impuesto sobre la renta, con lo que en realidad no se está incrementando la presión tributaria aunque si la eficacia en la recaudación. En la dirección de garantizar el mayor beneficio para la nación en las actividades de mayor rentabilidad el estado se reserva la participación mayor del 50% en las
  • 4. empresas mixtas dedicadas a las actividades primarias. Los primeros acuerdos firmados bajo este nuevo marco datan de agosto de 2005 momento en que las primeras ocho empresas operadoras firmaron los convenios transitorios para su transformación. Las primeras empresas firmante fueron: Repsol, CNPC, Harvest Vinccler, Hocol, Vincler Oil and Gas, Inemaca, Suelopetrol y Open. En esta dirección, en la actualidad, se ha conseguido convertir definitivamente a empresas mixtas el resto de convenios operativos que continuaban vigentes desde la etapa de la apertura petrolera. Dar un nuevo impulso a los procesos de industrialización de los hidrocarburos para mejorar la composición de la cesta de exportación venezolana. Contrariamente a las políticas de internacionalización y apertura que habían marcado los lineamientos estratégicos de la política petrolera venezolana ahora se trata de conseguir incorporar un mayor valor agregado nacional a la cesta de exportación, incrementando los beneficios derivados de la diversificación de actividades en el interior del mismo sector de los hidrocarburos. Se persigue romper el carácter de enclave que ha tenido históricamente la industria petrolera venezolana. En este sentido, a la práctica, el objetivo se centra en revertir una composición de la cesta petrolera dominada tradicionalmente en más de un 60% por el componente del petróleo crudo. La estrategia petrolera internacional. Una de las primeras medidas que impulsó el gobierno del presidente Chávez fue restituir el papel de Venezuela en la denostada OPEP. Así, en septiembre del año 2000, como resultado de las distintas reuniones que previamente se habían mantenido por parte del nuevo ejecutivo venezolano con miembros de la OPEP, durante los días 27 y 28 se celebró en Caracas la II cumbre de Jefes de Estado y de gobierno de los Países miembros de la OPEP. Esta cumbre sirvió para ofrecer una imagen nuevamente cohesionada de la organización que se