SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Sistema Económicos
Integrantes:
Laury Colmenarez
José Sánchez
Yaneth Garrido
María Chirinos
Arnaldo Mujica
Alexmar Oropeza
Conjunto coherente de estructuras de producción,
asignación de recursos, distribución de consumo de
bienes y servicios en una economía.
SISTEMA ECONOMICO
Tipos de sistemas económicos
Economía Capitalista Economía Socialista
Economía Mixta
Puede estar divididas por la forma como asignan los recursos y
por como toman decisiones referentes al uso de los recursos.
Puede estar ligado a la economía política,
Capitalismo
Plantea que la propiedad
privada y la competencia son los
elementos centrales de una
economía.
Socialismo
Aplica niveles mas amplios de
planificación y control (socialización
de los medios de producción).
Mixto
Propuesta intermedia entre
socialismo y capitalismo, haciendo
énfasis en lo social, procesos y
estructura económica.
Tipos de sistemas económicos
Características del socialismo y capitalismo
Los individuos y las empresas llevan a cabo
la producción y el intercambio de bienes o de
servicios en forma libre dentro de la división del
trabajo, con el propósito necesario del
beneficio monetario para la obtención de
recursos en función de cualquier orden de fines
dentro del marco de una cooperación
mediatizada por el mercado.
La distribución, la producción y los precios de
los bienes y servicios son determinados por el
libre mercado, la oferta y la demanda entre
productores y consumidores.
Sociedad formada por clases, movilidad
social por una estratificación de tipo
económica, según nivel de ingresos y la
distribución de la renta adquirida por la
estructura de producción.
El socialismo es el control por parte de la
sociedad, organizada como un entero, sobre
todos sus elementos integrantes, tanto los
medios de producción como las diferentes
fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.
SOCIALISMO
 El control es por parte de la sociedad, organizada como un
entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios
de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas
en las mismas
 Implica la centralización de la administración económica
mediante el Estado como única instancia colectiva en el marco
de una sociedad
 Situación autocrática por parte de las burocracias
administrativas. (Voluntad de una sola persona es ley.
 En el capitalismo, los individuos y las empresa llevan a cabo la
producción y el intercambio de bienes o de servicios en
forma libre dentro de la división del trabajo,.
 La distribución, la producción y los precios de
los bienes y servicios son determinados por el libre mercado,
la oferta y la demanda entre productores y consumidores.
 Se denomina sociedad capitalista a toda aquella sociedad
política y jurídica originada en la civilización occidental y basada
en una organización racional del trabajo, el dinero y la utilidad
de los recursos de producción, caracteres propios de aquel
sistema económico.
CAPITALISMO
Procesos Económico
Procesos Económico
conjunto de actividades continua y
permanente
I. Producción:
Generar bienes y servicios
Fase del Procesos Económico
II. Circulación:
Traslado e intercambio
Sector primario Sector segundario
Sector terciario
Fase del Procesos Económico
IV. Consumo:
Empleo de lo producido para
satisfacer necesidades tanto
privada como publica
III. Distribución
Reparto de la riqueza entre los
factores productivos (salarios,
rentas, interés, ganancia y
impuesto)
V. Inversión:
Financiamiento de un nuevo
productivo (herramienta,
maquinarias e insumos)
Modelos Económicos
Modelos
Económicos
Se caracteriza por dos aspectos importantes:
Un modelo económico es como una
representación o propuesta, ya sea
proporcional o metodológico, sobre un
proceso económico.
Simplificación:
El modelo debe ser
comprensible y
manejable. Debido a
que puede poseer
limitaciones entre
agentes económicos,
limitaciones de
recursos, restricciones
ambientales o
geográficas, entre
otros.
Selección:
De los aspectos
relevantes, un modelo
no predice cualquier
complejidad existente
en un sistema
económico, sino
ciertas características
generales del mismo
que se consideren
importantes.
Tipos de modelos Económicos
Agrario(1830-1920)
Predominaba la
agricultura, café, cacao,
añil, ganadería en el
desempeño de la
población venezolana.
Minero(1917-1958)
Explotación y
comercialización de los
yacimientos mineros.
Neo-Liberal(1970-1998)
Política económica basada en
la apertura y expansión de
importaciones.
Rentístico(1920-1958)
Renta petrolera, el
crudo controlado por el
gobierno.
Económico mixto(1999)
Sistema productivo
diversificado. Economía
popular.
Políticas económicas
Se refiere a las acciones que los
gobiernos adoptan en el ámbito
económico.
Cubre los sistemas de fijación de tasas
de interés y presupuesto del gobierno,
así como el mercado de trabajo, la
propiedad nacional, y muchas otras
áreas de las
intervenciones del gobierno en la
economía.
Políticas económicas
Características de la económica Política
1.- La característica fundamental es descubrir el motivo por el cual la sociedad no es estática. ¿Es decir por
que cambia?, Porque aún no vivimos en el esclavismo y este dio paso al Feudalismo y a su vez este último
dio paso al actual capitalismo fundamentalmente ¿a qué sistema económico dará paso al capitalismo?
2.-La característica del estudio de la Economía Política es descubrir, explicar, comprender y aplicar
las leyes del desarrollo y cambio de la sociedad.
3.-Desde el punto de vista científico la Economía Política es una ciencia de tipo social porque su
sustento esta en Sociedad Humana, cuyo miembro esencial es el hombre.
4.-Estudia las necesidades individuales y globales, la forma como producir, crear riqueza,
etc. Propone soluciones a los problemas individuales y globales porque estudia las
necesidades tanto del hombre como del estado.
Nuevos enfoques económicos
Nuevo enfoque económico
A partir de la nuevas inserciones
económicas se agotó el modelo
“rentístico” a través del cual ya
no era posible sostener objetivos
de carácter estructural con
expectativas de corto plazo, en
un mercado vulnerable a los
“shocks” externos y en una
economía limitada en su capacidad
productiva y dependiente del
Estado.
La calificación del “proceso revolucionario” como de
movimiento cívico militar, desde los albores del
“Chavismo” en 1999, ya presagiaba una predilección
del actual Presidente de la República por la Fuerza
Armada, como epicentro de su poder político.
Es clara la arquitectura del poder “chavista”,
fundamentada tanto en la Fuerza Armada tradicional,
como en la conformación de milicias o grupos de civiles
armados, no (como lo requeriría la ortodoxia leninista), en
un partido civil ideológicamente cohesionado.
Un número importante de militares activos y retirados
ocupan cargos altos y medios en el gobierno (cargos
históricamente ocupados por civiles) y efectivos de los
distintos componentes han asumido roles protagónicos
en la planificación, coordinación y ejecución de
programas del Ejecutivo.
De la misma manera, componentes como la
Guardia Nacional y el Ejército han sido utilizados
indebidamente para enfrentar manifestaciones y protestas
(muchas de éstas pacíficas) en lugar de fuerzas
policiales de naturaleza civil
Regreso al militarismo
Comicios mayormente libres y limpios, pero
en condiciones de clara desigualdad. El
ventajismo electoral del Partido Socialista
Unido de Venezuela (PSUV) resulta abrumador
(Utilización de recursos públicos para fines
proselitista sin control alguno, poder electoral
dominado por simpatizantes del proceso y
marco institucional-legal favorable al
gobierno).
 Existe un limitado espacio político
para el debate; sin embargo, la
polarización y sus consecuencias en
términos de sectarismo, intolerancia,
exclusión y criminalización de la
disidencia, niegan el pluralismo
democrático y restringen severamente el
diálogo entre los actores.
Actuaciones de los poderes
judicial, ciudadano y legislativo
severamente influenciadas por el
Presidente y su partido. Los controles
sobre el Ejecutivo son sumamente
débiles. Se personaliza el Estado. Fuerza
Armada al servicio de un proyecto
político.
Poderes públicos incumplen con frecuencia
los principios de la Constitucionalidad y
legalidad, bien sea con fines políticos o bien
para favorecer intereses grupales. Estado de
derecho severamente amenazado.
Cambio progresivo de una democracia
participativa a una democracia “revolucionaria”,
donde la participación es excluyente y está
supeditada a los objetivos de un proyecto
político.
Democracia actual
En el país no pueda hablarse de ausencia de libertad de expresión, el gobierno ya
lo autocensura; esta práctica le permite al régimen mantener una suerte de aparente
libertad. Por otra parte, el Estado cuenta con un significativo número de medios que
siguen la línea gubernamental y, más allá de esto, el Presidente recurre frecuentemente a
las denominadas cadenas nacionales, que obligan a todos los servicios de radio y
televisión a transmitir la señal del canal del Estado.
Por otro lado, tal y como se mencionara con anterioridad, la descalificación, el
hostigamiento y la criminalización de la disidencia y la protesta, se han
transformado en prácticas recurrentes. Se aplican instrumentos legales como el
Código Penal o la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación y se utilizan al
Ministerio Público, a los jueces de control y a las fuerzas del orden como
instrumentos de represión de la lucha social. A menudo, es el propio Presidente
de la República el que ordena públicamente la represión de cualquier
manifestación disidente.
Derechos Humanos
José Luis Sampedro
Escritor y economista español
Hay dos clases de economistas; los que quieren hacer más ricos a los ricos y
los que queremos hacer menos pobres a los pobres.
Gracias
Por Su Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Luiseida
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
11101978
 
Evolución de las politicas públicas en Venezuela
Evolución de las politicas públicas en VenezuelaEvolución de las politicas públicas en Venezuela
Evolución de las politicas públicas en Venezuela
Manuel Pérez García
 
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en VenezuelaDesarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
DeysiEscobar
 
Características de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolanaCaracterísticas de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolana
Wenfel Matos
 
El proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-políticaEl proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-política
21Doez
 
Marco legal vigente de la actividad publicitaria en Venezuela
Marco legal vigente de la actividad publicitaria en VenezuelaMarco legal vigente de la actividad publicitaria en Venezuela
Marco legal vigente de la actividad publicitaria en Venezuela
carlos Rodriguez
 
Las politicas publica en venezuela lista
Las politicas publica en venezuela listaLas politicas publica en venezuela lista
Las politicas publica en venezuela lista
alba silva
 
Grafico politicas publicas
Grafico politicas publicasGrafico politicas publicas
Grafico politicas publicas
Kelly Rincon
 
Economia comunal
Economia comunalEconomia comunal
Economia comunal
rodcar18
 
Políticas públicas desde 1958 hasta la fecha
Políticas públicas desde 1958 hasta la fechaPolíticas públicas desde 1958 hasta la fecha
Políticas públicas desde 1958 hasta la fecha
amailycamacaro
 
Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos Comunales
SALA DE BATALLA SOCIAL FLORENCIO HERNANDEZ REYES
 
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivarianoSinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Cesar Enrique Lopez Arrillaga
 
La Salud en la Venezuela Actual
La Salud en la Venezuela ActualLa Salud en la Venezuela Actual
La Salud en la Venezuela Actual
21Doez
 
Organizaciòn de las Comunas
Organizaciòn de las ComunasOrganizaciòn de las Comunas
Programa recreando la patria planificacion definitiva trayecto inicial 2021 (2)
Programa recreando la patria planificacion definitiva trayecto inicial 2021 (2)Programa recreando la patria planificacion definitiva trayecto inicial 2021 (2)
Programa recreando la patria planificacion definitiva trayecto inicial 2021 (2)
OrganizacinDocente
 
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión SocialLa Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
Carlos Macallums
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
AmoreMio15
 
Planificacion local
Planificacion localPlanificacion local
Planificacion local
karla colmenarez
 
modelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogenomodelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogeno
César Molina
 

La actualidad más candente (20)

Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Evolución de las politicas públicas en Venezuela
Evolución de las politicas públicas en VenezuelaEvolución de las politicas públicas en Venezuela
Evolución de las politicas públicas en Venezuela
 
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en VenezuelaDesarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
 
Características de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolanaCaracterísticas de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolana
 
El proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-políticaEl proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-política
 
Marco legal vigente de la actividad publicitaria en Venezuela
Marco legal vigente de la actividad publicitaria en VenezuelaMarco legal vigente de la actividad publicitaria en Venezuela
Marco legal vigente de la actividad publicitaria en Venezuela
 
Las politicas publica en venezuela lista
Las politicas publica en venezuela listaLas politicas publica en venezuela lista
Las politicas publica en venezuela lista
 
Grafico politicas publicas
Grafico politicas publicasGrafico politicas publicas
Grafico politicas publicas
 
Economia comunal
Economia comunalEconomia comunal
Economia comunal
 
Políticas públicas desde 1958 hasta la fecha
Políticas públicas desde 1958 hasta la fechaPolíticas públicas desde 1958 hasta la fecha
Políticas públicas desde 1958 hasta la fecha
 
Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos Comunales
 
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivarianoSinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
 
La Salud en la Venezuela Actual
La Salud en la Venezuela ActualLa Salud en la Venezuela Actual
La Salud en la Venezuela Actual
 
Organizaciòn de las Comunas
Organizaciòn de las ComunasOrganizaciòn de las Comunas
Organizaciòn de las Comunas
 
Programa recreando la patria planificacion definitiva trayecto inicial 2021 (2)
Programa recreando la patria planificacion definitiva trayecto inicial 2021 (2)Programa recreando la patria planificacion definitiva trayecto inicial 2021 (2)
Programa recreando la patria planificacion definitiva trayecto inicial 2021 (2)
 
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión SocialLa Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
 
Planificacion local
Planificacion localPlanificacion local
Planificacion local
 
modelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogenomodelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogeno
 

Destacado

Modelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuelaModelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuela
Rosangela Gil Rodriguez
 
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época ColonialModelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Yosbel de Morón
 
Modelo Económico Venezolano
Modelo Económico VenezolanoModelo Económico Venezolano
Modelo Económico Venezolano
JoseCusati9
 
7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo
Stefany Mendigaña
 
Proyecto nacional simon bolivar
Proyecto nacional simon bolivarProyecto nacional simon bolivar
Proyecto nacional simon bolivar
Daniel Enrique Erazo Mujica
 
Presentacion evolucion cronologica contemporanea de Venezuela
Presentacion evolucion cronologica contemporanea de Venezuela Presentacion evolucion cronologica contemporanea de Venezuela
Presentacion evolucion cronologica contemporanea de Venezuela
orlandojpb
 
Rafael Enciso: El Modo de Produccion Sovietico y el Socialismo del Siglo XXI ...
Rafael Enciso: El Modo de Produccion Sovietico y el Socialismo del Siglo XXI ...Rafael Enciso: El Modo de Produccion Sovietico y el Socialismo del Siglo XXI ...
Rafael Enciso: El Modo de Produccion Sovietico y el Socialismo del Siglo XXI ...
Alcaldía de Caracas, Dirección de Economía
 
Crecimiento económico de venezuela desde 1830 hasta 2009
Crecimiento económico de venezuela desde 1830 hasta 2009Crecimiento económico de venezuela desde 1830 hasta 2009
Crecimiento económico de venezuela desde 1830 hasta 2009
Rafael Verde)
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
Yuridia Najar
 
Mapa mental sociopolitica
Mapa mental sociopoliticaMapa mental sociopolitica
Mapa mental sociopolitica
auximarbelt
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Webquest foro globalización
Webquest foro globalizaciónWebquest foro globalización
Webquest foro globalización
Geohistoria23
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Vetsi Ramirez
 
Mapa mental Proceso de reforma del estado
Mapa mental Proceso de reforma del estadoMapa mental Proceso de reforma del estado
Mapa mental Proceso de reforma del estado
susygmail
 
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Maryury Zegarra
 
Aspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolana
Aspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolanaAspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolana
Aspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolana
Kelvin Bolivar M
 
Elaboración de Mapa Mental Comentado
Elaboración de Mapa Mental ComentadoElaboración de Mapa Mental Comentado
Elaboración de Mapa Mental Comentado
francisco parra
 
Economía Tema 10 la retribución de los factores productivos
Economía Tema 10 la retribución de los factores productivosEconomía Tema 10 la retribución de los factores productivos
Economía Tema 10 la retribución de los factores productivos
Geohistoria23
 
Plan Nacional Desarrollo
Plan Nacional DesarrolloPlan Nacional Desarrollo
Plan Nacional Desarrollo
guest6b4d2b
 
El Baloncesto...
El Baloncesto...El Baloncesto...
El Baloncesto...
Oriana Correa
 

Destacado (20)

Modelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuelaModelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuela
 
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época ColonialModelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
 
Modelo Económico Venezolano
Modelo Económico VenezolanoModelo Económico Venezolano
Modelo Económico Venezolano
 
7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo
 
Proyecto nacional simon bolivar
Proyecto nacional simon bolivarProyecto nacional simon bolivar
Proyecto nacional simon bolivar
 
Presentacion evolucion cronologica contemporanea de Venezuela
Presentacion evolucion cronologica contemporanea de Venezuela Presentacion evolucion cronologica contemporanea de Venezuela
Presentacion evolucion cronologica contemporanea de Venezuela
 
Rafael Enciso: El Modo de Produccion Sovietico y el Socialismo del Siglo XXI ...
Rafael Enciso: El Modo de Produccion Sovietico y el Socialismo del Siglo XXI ...Rafael Enciso: El Modo de Produccion Sovietico y el Socialismo del Siglo XXI ...
Rafael Enciso: El Modo de Produccion Sovietico y el Socialismo del Siglo XXI ...
 
Crecimiento económico de venezuela desde 1830 hasta 2009
Crecimiento económico de venezuela desde 1830 hasta 2009Crecimiento económico de venezuela desde 1830 hasta 2009
Crecimiento económico de venezuela desde 1830 hasta 2009
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
 
Mapa mental sociopolitica
Mapa mental sociopoliticaMapa mental sociopolitica
Mapa mental sociopolitica
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
 
Webquest foro globalización
Webquest foro globalizaciónWebquest foro globalización
Webquest foro globalización
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
 
Mapa mental Proceso de reforma del estado
Mapa mental Proceso de reforma del estadoMapa mental Proceso de reforma del estado
Mapa mental Proceso de reforma del estado
 
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
 
Aspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolana
Aspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolanaAspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolana
Aspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolana
 
Elaboración de Mapa Mental Comentado
Elaboración de Mapa Mental ComentadoElaboración de Mapa Mental Comentado
Elaboración de Mapa Mental Comentado
 
Economía Tema 10 la retribución de los factores productivos
Economía Tema 10 la retribución de los factores productivosEconomía Tema 10 la retribución de los factores productivos
Economía Tema 10 la retribución de los factores productivos
 
Plan Nacional Desarrollo
Plan Nacional DesarrolloPlan Nacional Desarrollo
Plan Nacional Desarrollo
 
El Baloncesto...
El Baloncesto...El Baloncesto...
El Baloncesto...
 

Similar a Sociopolitica

El papel del estado en la economia
El papel del estado en la economiaEl papel del estado en la economia
El papel del estado en la economia
higinia alejandra lara gonzallez
 
sistemas economicos
sistemas economicos sistemas economicos
sistemas economicos
Yaneth1414
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
Abby Castillo
 
Gpub1
Gpub1Gpub1
Sistemas economicos-contemporaneos
Sistemas economicos-contemporaneosSistemas economicos-contemporaneos
Sistemas economicos-contemporaneos
annye17
 
57956652 economia-mixta
57956652 economia-mixta57956652 economia-mixta
57956652 economia-mixta
Lisbeth Eugenio Ponce
 
1.1 Finanzas Públicas 2022.pptx
1.1 Finanzas  Públicas 2022.pptx1.1 Finanzas  Públicas 2022.pptx
1.1 Finanzas Públicas 2022.pptx
MeryMRamos
 
Principios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicasPrincipios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicas
Ramon Martinez
 
El poder y la economia
El poder y la economiaEl poder y la economia
El poder y la economia
Miguel Abeth
 
Aspectos de la micro y macroeconomia.pdf
Aspectos de la micro y macroeconomia.pdfAspectos de la micro y macroeconomia.pdf
Aspectos de la micro y macroeconomia.pdf
MarialbertReyes1
 
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptxGEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
CamilaCubilla4
 
Nelson ultima
Nelson ultimaNelson ultima
Nelson ultima
Nelson Garcia
 
CLASIFICACIÓN DE LAS ECONOMIAS
CLASIFICACIÓN DE LAS ECONOMIASCLASIFICACIÓN DE LAS ECONOMIAS
CLASIFICACIÓN DE LAS ECONOMIAS
jmacre
 
Resumen de estado.pdf
Resumen de estado.pdfResumen de estado.pdf
Resumen de estado.pdf
EderWiliamsQuispeCru
 
Evolucion a los sistemas economicos
Evolucion a los sistemas economicosEvolucion a los sistemas economicos
Evolucion a los sistemas economicos
johann jose dugarte zambrano
 
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Movimiento Tercer Sistema-plan-gobierno
Movimiento Tercer Sistema-plan-gobiernoMovimiento Tercer Sistema-plan-gobierno
Movimiento Tercer Sistema-plan-gobierno
Tierra Plus
 
Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
ClaudinoMogollon
 
Los modelos-economicoz
Los modelos-economicozLos modelos-economicoz
Los modelos-economicoz
david song song
 
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentariasSistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Miguel Angel Baez Rivera
 

Similar a Sociopolitica (20)

El papel del estado en la economia
El papel del estado en la economiaEl papel del estado en la economia
El papel del estado en la economia
 
sistemas economicos
sistemas economicos sistemas economicos
sistemas economicos
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
Gpub1
Gpub1Gpub1
Gpub1
 
Sistemas economicos-contemporaneos
Sistemas economicos-contemporaneosSistemas economicos-contemporaneos
Sistemas economicos-contemporaneos
 
57956652 economia-mixta
57956652 economia-mixta57956652 economia-mixta
57956652 economia-mixta
 
1.1 Finanzas Públicas 2022.pptx
1.1 Finanzas  Públicas 2022.pptx1.1 Finanzas  Públicas 2022.pptx
1.1 Finanzas Públicas 2022.pptx
 
Principios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicasPrincipios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicas
 
El poder y la economia
El poder y la economiaEl poder y la economia
El poder y la economia
 
Aspectos de la micro y macroeconomia.pdf
Aspectos de la micro y macroeconomia.pdfAspectos de la micro y macroeconomia.pdf
Aspectos de la micro y macroeconomia.pdf
 
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptxGEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
 
Nelson ultima
Nelson ultimaNelson ultima
Nelson ultima
 
CLASIFICACIÓN DE LAS ECONOMIAS
CLASIFICACIÓN DE LAS ECONOMIASCLASIFICACIÓN DE LAS ECONOMIAS
CLASIFICACIÓN DE LAS ECONOMIAS
 
Resumen de estado.pdf
Resumen de estado.pdfResumen de estado.pdf
Resumen de estado.pdf
 
Evolucion a los sistemas economicos
Evolucion a los sistemas economicosEvolucion a los sistemas economicos
Evolucion a los sistemas economicos
 
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
 
Movimiento Tercer Sistema-plan-gobierno
Movimiento Tercer Sistema-plan-gobiernoMovimiento Tercer Sistema-plan-gobierno
Movimiento Tercer Sistema-plan-gobierno
 
Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
 
Los modelos-economicoz
Los modelos-economicozLos modelos-economicoz
Los modelos-economicoz
 
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentariasSistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
 

Más de Joselsanchez30

Disney Magic English Family familia
Disney Magic English  Family familiaDisney Magic English  Family familia
Disney Magic English Family familia
Joselsanchez30
 
Oxford Phonics World 1 sb
Oxford Phonics World 1 sbOxford Phonics World 1 sb
Oxford Phonics World 1 sb
Joselsanchez30
 
Disney Magic English Hello! Saludo
Disney Magic English Hello! SaludoDisney Magic English Hello! Saludo
Disney Magic English Hello! Saludo
Joselsanchez30
 
Fracasos exitosos
Fracasos exitososFracasos exitosos
Fracasos exitosos
Joselsanchez30
 
Mas gente toxica stamateas bernardo
Mas gente toxica stamateas bernardoMas gente toxica stamateas bernardo
Mas gente toxica stamateas bernardo
Joselsanchez30
 
Como leer palabras en ingles
Como leer palabras en inglesComo leer palabras en ingles
Como leer palabras en ingles
Joselsanchez30
 
Guia enfermedad chagas_2009esp
Guia enfermedad chagas_2009espGuia enfermedad chagas_2009esp
Guia enfermedad chagas_2009esp
Joselsanchez30
 
Etica y docencia
Etica y docenciaEtica y docencia
Etica y docencia
Joselsanchez30
 
objetivo Triptico
objetivo Tripticoobjetivo Triptico
objetivo Triptico
Joselsanchez30
 
Objetivo didactico y sus tipos
Objetivo didactico y sus tiposObjetivo didactico y sus tipos
Objetivo didactico y sus tipos
Joselsanchez30
 
Catalogo de Centro de información y investigacion
Catalogo de Centro de información y investigacionCatalogo de Centro de información y investigacion
Catalogo de Centro de información y investigacion
Joselsanchez30
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad1
Unidad1Unidad1
Estrategia y tecnica metodologica
Estrategia y tecnica metodologicaEstrategia y tecnica metodologica
Estrategia y tecnica metodologica
Joselsanchez30
 
Estrategias didácticas cap 5 y 6
Estrategias didácticas cap 5 y 6Estrategias didácticas cap 5 y 6
Estrategias didácticas cap 5 y 6
Joselsanchez30
 

Más de Joselsanchez30 (16)

Disney Magic English Family familia
Disney Magic English  Family familiaDisney Magic English  Family familia
Disney Magic English Family familia
 
Oxford Phonics World 1 sb
Oxford Phonics World 1 sbOxford Phonics World 1 sb
Oxford Phonics World 1 sb
 
Disney Magic English Hello! Saludo
Disney Magic English Hello! SaludoDisney Magic English Hello! Saludo
Disney Magic English Hello! Saludo
 
Fracasos exitosos
Fracasos exitososFracasos exitosos
Fracasos exitosos
 
Mas gente toxica stamateas bernardo
Mas gente toxica stamateas bernardoMas gente toxica stamateas bernardo
Mas gente toxica stamateas bernardo
 
Como leer palabras en ingles
Como leer palabras en inglesComo leer palabras en ingles
Como leer palabras en ingles
 
Guia enfermedad chagas_2009esp
Guia enfermedad chagas_2009espGuia enfermedad chagas_2009esp
Guia enfermedad chagas_2009esp
 
Etica y docencia
Etica y docenciaEtica y docencia
Etica y docencia
 
objetivo Triptico
objetivo Tripticoobjetivo Triptico
objetivo Triptico
 
Objetivo didactico y sus tipos
Objetivo didactico y sus tiposObjetivo didactico y sus tipos
Objetivo didactico y sus tipos
 
Catalogo de Centro de información y investigacion
Catalogo de Centro de información y investigacionCatalogo de Centro de información y investigacion
Catalogo de Centro de información y investigacion
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Estrategia y tecnica metodologica
Estrategia y tecnica metodologicaEstrategia y tecnica metodologica
Estrategia y tecnica metodologica
 
Estrategias didácticas cap 5 y 6
Estrategias didácticas cap 5 y 6Estrategias didácticas cap 5 y 6
Estrategias didácticas cap 5 y 6
 

Último

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 

Último (20)

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 

Sociopolitica

  • 2. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Pedagógica Experimental Libertador Sistema Económicos Integrantes: Laury Colmenarez José Sánchez Yaneth Garrido María Chirinos Arnaldo Mujica Alexmar Oropeza
  • 3. Conjunto coherente de estructuras de producción, asignación de recursos, distribución de consumo de bienes y servicios en una economía. SISTEMA ECONOMICO
  • 4. Tipos de sistemas económicos Economía Capitalista Economía Socialista Economía Mixta Puede estar divididas por la forma como asignan los recursos y por como toman decisiones referentes al uso de los recursos. Puede estar ligado a la economía política,
  • 5. Capitalismo Plantea que la propiedad privada y la competencia son los elementos centrales de una economía. Socialismo Aplica niveles mas amplios de planificación y control (socialización de los medios de producción). Mixto Propuesta intermedia entre socialismo y capitalismo, haciendo énfasis en lo social, procesos y estructura económica. Tipos de sistemas económicos
  • 6. Características del socialismo y capitalismo Los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario para la obtención de recursos en función de cualquier orden de fines dentro del marco de una cooperación mediatizada por el mercado. La distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados por el libre mercado, la oferta y la demanda entre productores y consumidores. Sociedad formada por clases, movilidad social por una estratificación de tipo económica, según nivel de ingresos y la distribución de la renta adquirida por la estructura de producción. El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. SOCIALISMO  El control es por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas  Implica la centralización de la administración económica mediante el Estado como única instancia colectiva en el marco de una sociedad  Situación autocrática por parte de las burocracias administrativas. (Voluntad de una sola persona es ley.  En el capitalismo, los individuos y las empresa llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo,.  La distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados por el libre mercado, la oferta y la demanda entre productores y consumidores.  Se denomina sociedad capitalista a toda aquella sociedad política y jurídica originada en la civilización occidental y basada en una organización racional del trabajo, el dinero y la utilidad de los recursos de producción, caracteres propios de aquel sistema económico. CAPITALISMO
  • 8. Procesos Económico conjunto de actividades continua y permanente
  • 9. I. Producción: Generar bienes y servicios Fase del Procesos Económico II. Circulación: Traslado e intercambio Sector primario Sector segundario Sector terciario
  • 10. Fase del Procesos Económico IV. Consumo: Empleo de lo producido para satisfacer necesidades tanto privada como publica III. Distribución Reparto de la riqueza entre los factores productivos (salarios, rentas, interés, ganancia y impuesto) V. Inversión: Financiamiento de un nuevo productivo (herramienta, maquinarias e insumos)
  • 12. Modelos Económicos Se caracteriza por dos aspectos importantes: Un modelo económico es como una representación o propuesta, ya sea proporcional o metodológico, sobre un proceso económico. Simplificación: El modelo debe ser comprensible y manejable. Debido a que puede poseer limitaciones entre agentes económicos, limitaciones de recursos, restricciones ambientales o geográficas, entre otros. Selección: De los aspectos relevantes, un modelo no predice cualquier complejidad existente en un sistema económico, sino ciertas características generales del mismo que se consideren importantes.
  • 13. Tipos de modelos Económicos Agrario(1830-1920) Predominaba la agricultura, café, cacao, añil, ganadería en el desempeño de la población venezolana. Minero(1917-1958) Explotación y comercialización de los yacimientos mineros. Neo-Liberal(1970-1998) Política económica basada en la apertura y expansión de importaciones. Rentístico(1920-1958) Renta petrolera, el crudo controlado por el gobierno. Económico mixto(1999) Sistema productivo diversificado. Economía popular.
  • 15. Se refiere a las acciones que los gobiernos adoptan en el ámbito económico. Cubre los sistemas de fijación de tasas de interés y presupuesto del gobierno, así como el mercado de trabajo, la propiedad nacional, y muchas otras áreas de las intervenciones del gobierno en la economía. Políticas económicas
  • 16. Características de la económica Política 1.- La característica fundamental es descubrir el motivo por el cual la sociedad no es estática. ¿Es decir por que cambia?, Porque aún no vivimos en el esclavismo y este dio paso al Feudalismo y a su vez este último dio paso al actual capitalismo fundamentalmente ¿a qué sistema económico dará paso al capitalismo? 2.-La característica del estudio de la Economía Política es descubrir, explicar, comprender y aplicar las leyes del desarrollo y cambio de la sociedad. 3.-Desde el punto de vista científico la Economía Política es una ciencia de tipo social porque su sustento esta en Sociedad Humana, cuyo miembro esencial es el hombre. 4.-Estudia las necesidades individuales y globales, la forma como producir, crear riqueza, etc. Propone soluciones a los problemas individuales y globales porque estudia las necesidades tanto del hombre como del estado.
  • 18. Nuevo enfoque económico A partir de la nuevas inserciones económicas se agotó el modelo “rentístico” a través del cual ya no era posible sostener objetivos de carácter estructural con expectativas de corto plazo, en un mercado vulnerable a los “shocks” externos y en una economía limitada en su capacidad productiva y dependiente del Estado.
  • 19. La calificación del “proceso revolucionario” como de movimiento cívico militar, desde los albores del “Chavismo” en 1999, ya presagiaba una predilección del actual Presidente de la República por la Fuerza Armada, como epicentro de su poder político. Es clara la arquitectura del poder “chavista”, fundamentada tanto en la Fuerza Armada tradicional, como en la conformación de milicias o grupos de civiles armados, no (como lo requeriría la ortodoxia leninista), en un partido civil ideológicamente cohesionado. Un número importante de militares activos y retirados ocupan cargos altos y medios en el gobierno (cargos históricamente ocupados por civiles) y efectivos de los distintos componentes han asumido roles protagónicos en la planificación, coordinación y ejecución de programas del Ejecutivo. De la misma manera, componentes como la Guardia Nacional y el Ejército han sido utilizados indebidamente para enfrentar manifestaciones y protestas (muchas de éstas pacíficas) en lugar de fuerzas policiales de naturaleza civil Regreso al militarismo
  • 20. Comicios mayormente libres y limpios, pero en condiciones de clara desigualdad. El ventajismo electoral del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) resulta abrumador (Utilización de recursos públicos para fines proselitista sin control alguno, poder electoral dominado por simpatizantes del proceso y marco institucional-legal favorable al gobierno).  Existe un limitado espacio político para el debate; sin embargo, la polarización y sus consecuencias en términos de sectarismo, intolerancia, exclusión y criminalización de la disidencia, niegan el pluralismo democrático y restringen severamente el diálogo entre los actores. Actuaciones de los poderes judicial, ciudadano y legislativo severamente influenciadas por el Presidente y su partido. Los controles sobre el Ejecutivo son sumamente débiles. Se personaliza el Estado. Fuerza Armada al servicio de un proyecto político. Poderes públicos incumplen con frecuencia los principios de la Constitucionalidad y legalidad, bien sea con fines políticos o bien para favorecer intereses grupales. Estado de derecho severamente amenazado. Cambio progresivo de una democracia participativa a una democracia “revolucionaria”, donde la participación es excluyente y está supeditada a los objetivos de un proyecto político. Democracia actual
  • 21. En el país no pueda hablarse de ausencia de libertad de expresión, el gobierno ya lo autocensura; esta práctica le permite al régimen mantener una suerte de aparente libertad. Por otra parte, el Estado cuenta con un significativo número de medios que siguen la línea gubernamental y, más allá de esto, el Presidente recurre frecuentemente a las denominadas cadenas nacionales, que obligan a todos los servicios de radio y televisión a transmitir la señal del canal del Estado. Por otro lado, tal y como se mencionara con anterioridad, la descalificación, el hostigamiento y la criminalización de la disidencia y la protesta, se han transformado en prácticas recurrentes. Se aplican instrumentos legales como el Código Penal o la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación y se utilizan al Ministerio Público, a los jueces de control y a las fuerzas del orden como instrumentos de represión de la lucha social. A menudo, es el propio Presidente de la República el que ordena públicamente la represión de cualquier manifestación disidente. Derechos Humanos
  • 22. José Luis Sampedro Escritor y economista español Hay dos clases de economistas; los que quieren hacer más ricos a los ricos y los que queremos hacer menos pobres a los pobres.