SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado de la Niñez y Adolescencia
1
Estado de la Niñez y
Adolescencia
GRÁFICO Nº 01
Perú: Hogares con presencia de algún menor de 18 años de edad, según área de residencia
Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014
(Porcentaje respecto del total de hogares de cada área de residencia)
INDICADORES DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2014
INFORME TÉCNICO
No 1 - Marzo 2015
El Instituto Nacional de Estadística e Informática,
presenta a partir del trimestre octubre-noviembre-
diciembre 2013 el Informe Técnico Estado de la Niñez
y Adolescencia, con la finalidad de aproximarse, a una
visión cuantificada del grupo y análisis del contexto en
el que se desarrollan. El objetivo es convertirse en un
instrumento de referencia para analistas y tomadores
de decisión.
EsteInformeTécnicocontieneindicadoresdepoblación,
educación, salud, cobertura de programas sociales y
actividad económica.
www.inei.gob.pe
El trimestre octubre-diciembre 2014, reporta que el 58,5% de los hogares tiene
entre sus miembros al menos una persona menor de 18 años. Este porcentaje se
eleva en el área urbana a 62,1% y disminuye en el área rural a 56,5% de hogares
con alguna niña, niño y/o adolescente residente habitual
1.	 HOGARES CON MENORES DE 18 AÑOS DE EDAD
1/ Excluye Lima Metropolitana.
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
60,1 58,5
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
Oct-Nov-Dic 2013 Oct-Nov-Dic 2014 P/
62,6 62,160,2
56,5
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
Oct-Nov-Dic 2013 Oct-Nov-Dic 2014 P/
Área Urbana 1/ Área RuralNacional
Estado de la Niñez y Adolescencia
2
1.1 Relación de parentesco con la jefa (e) de hogar
GRÁFICO Nº 02
Perú: Relación de parentesco de menores de 18 años de edad con la jefa/e del hogar
Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014
(Porcentaje respecto del total de población)
El 77,7% de las niñas, niños y adolescentes son hijas y/o hijos de la jefa o jefe del hogar, el
18,9% son nietas o nietos y el 3,4% son otros parientes. En el área rural (85,3%) es mayor la
proporción de hijas y/o hijos, de la jefa o jefe de hogar, que en el área urbana (76,6%).
CUADRO Nº 01
Perú: Relación de parentesco de menores de 18 años de edad con la jefa/e del hogar,
según ámbito geográfico
Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014
(Porcentaje respecto del total de población de cada ámbito geográfico)
1/ Excluye Lima Metropolitana.					
a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales.
P/ Preliminar.					
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
77,4 77,7
0,3
19,0 18,9
-0,1
3,6 3,4
-0,2
-10,0
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
80,0
90,0
Oct-Nov-Dic 2013 Oct-Nov-Dic 2014 P/ Variación absoluta
(Puntos porcentuales)
Hija / Hijo
Nieta / Nieto
Otro pariente
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Ámbito geográfico/Relación de
parentesco
Variación absoluta
(Puntos porcentuales)
Lima Metropolitana
Hija / Hijo 69,6 71,4 1,8
Nieta / Nieto 25,5 24,7 -0,8
Otro pariente 5,0 a/ 3,9 a/ -1,1
Área urbana 1/
Hija / Hijo 78,0 76,6 -1,4
Nieta / Nieto 18,3 19,7 1,4
Otro pariente 3,6 3,7 0,1
Área rural
Hija / Hijo 83,4 85,3 1,9
Nieta / Nieto 14,4 12,2 -2,2
Otro pariente 2,2 2,4 0,2
Oct-Nov-Dic
2013
Oct-Nov-Dic
2014 P/
Estado de la Niñez y Adolescencia
3
1.2 Programas Alimentarios
GRÁFICO Nº 04
Perú: Hogares con niñas, niños y adolescentes beneficiarios de programas
alimentarios, según ámbito geográfico
Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014
(Porcentaje respecto del total de hogares de cada ámbito geográfico)
GRÁFICO Nº 03
Perú: Hogares con niñas, niños y adolescentes beneficiarios de programas
alimentarios
Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014
(Porcentaje respecto del total de hogares)
El 44,9% de los
hogares integrados
por niñas, niños y/o
adolescentes, se
beneficiaron al menos
de un programa
alimentario, como Vaso
de Leche, Comedor
Popular; desayunos y
almuerzos escolares,
Atención alimentaria
y nutricional Wawa
Wasi, entre otros. Al
comparar con similar
trimestre del año
2013, la proporción de
hogares beneficiarios
aumentó en 1,7 puntos
porcentuales.
El 74,7% de los hogares
del área rural con niñas,
niños y/o adolescentes
se beneficiaron de
algún programa
alimentario, en el área
urbana fue el 43,0% y
en Lima Metropolitana
el 20,2%. Al comparar
estos resultados con
los del trimestre
octubre-diciembre de
2013 la proporción
de beneficiarios
disminuyó en 1,4
puntos porcentuales,
en Lima Metropolitana
y aumentó en 3,7 y 2,6
puntos porcentuales en
el área urbana y rural
respectivamente.
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
1/ Excluye Lima Metropolitana.
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
1,7
43,2
44,9
Variación absoluta
(Puntos
porcentuales)
Oct-Nov-Dic 2013
Oct-Nov-Dic 2014
P/
21,6 20,2
-1,4
39,3
43,0
3,7
72,1 74,7
2,6
-10,0
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
80,0
Oct-Nov-Dic 2013 Oct-Nov-Dic 2014 P/ Variación absoluta
(Puntos porcentuales)
Lima Metropolitana Área urbana 1/ Área rural
Estado de la Niñez y Adolescencia
4
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
1.3 Población de niñas, niños y adolescentes con
Documento Nacional de Identidad - DNI
CUADRO Nº 02
Perú: Población menor de 18 años de edad con Documento Nacional de
Identidad, por sexo
Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014
(Porcentaje)
La tenencia de DNI
entre la población
menor de 18 años
de edad fue similar
entre mujeres
(98,0%) y hombres
(97,3%); al comparar
estos resultados
con el trimestre
octubre-diciembre
2013, aumentó la
población femenina
con DNI en 1,1 puntos
porcentuales y la
población masculina
se mantuvo en similar
proporción.
Trimestre Ambos sexos Hombre Mujer
2013
Enero-Febrero-Marzo 95,4 95,0 95,8
Abril-Mayo-Junio 96,4 96,3 96,5
Julio-Agosto-Setiembre 96,4 96,7 96,0
Octubre-Noviembre-Diciembre 97,1 97,3 96,9
2014 P/
Octubre-Noviembre-Diciembre 97,6 97,3 98,0
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
0,5 0,0 1,1
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Estado de la Niñez y Adolescencia
5
2. EDUCACIÓN
GRÁFICO Nº 05
Perú: Tasa neta de asistencia escolar en niñas, niños y adolescentes de 3 a 16 años de edad, según nivel
de educación
Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014
(Porcentaje)
CUADRO Nº 03
Perú: Tasa neta de asistencia escolar en menores de 3 a 16 años de edad,
según nivel de educación y área de residencia
Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014
(Porcentaje respecto del total de la población de cada área de residencia)
Al comparar los trimestres de los años 2013 y 2014, la tasa neta de asistencia escolar de las niñas y niños
de 3 a 5 años de edad disminuyó en 0,5 punto porcentual, (pasó de 70,3% a 69,8%) y, en el grupo de 12
a 16 años aumentó en 2,0 puntos porcentuales: de 79,8% a 81,8%.
En el trimestre octubre-
diciembre 2014, la
tasa neta de asistencia
escolar en menores
de 3 a 5 años de edad
fue mayor en Lima
Metropolitana (79,2%)
que en el área rural
(70,4%) y urbana
(64,9%). La tasa en
el grupo de 6 a 11
años del área rural,
disminuyó de 91,3% a
89,5%;en el grupo de
adolescentes de 12 a 16
años aumentó en Lima
Metropolitana, en 3,7
puntos porcentuales
con respecto a similar
trimestre del año
anterior.
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
1/ Excluye Lima Metropolitana.				
P/ Preliminar.				
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
2.1 Asistencia escolar de 3 a 16 años de edad
79,7 82,0 81,5 79,8 83,5 83,1 81,8
90,7
93,8 93,5 90,2 93,2 92,7 89,9
64,8
77,7 77,1
70,3
85,6 80,9
69,8
Oct-Nov-Dic Abr-May-Jun Jul-Ago-Set Oct-Nov-Dic Abr-May-Jun Jul-Ago-Set Oct-Nov-Dic
2012 2013 2014 P/
Inicial
de 3 a 5 años
Secundaria
de 12 a 16 años
Primaria
de 6 a 11 años
Variación absoluta
Oct-Nov-Dic 2013 Oct-Nov-Dic 2014 P/
(Puntos porcentuales)
Inicial (de 3 a 5 años)
Lima Metropolitana 74,0 79,2 5,2
Urbana 1/ 72,1 64,9 -7,2
Rural 64,3 70,4 6,1
Primaria (de 6 a 11 años)
Lima Metropolitana 89,9 88,4 -1,5
Urbana 1/ 89,6 91,1 1,5
Rural 91,3 89,5 -1,8
Secundaria (de 12 a 16 años)
Lima Metropolitana 85,3 89,0 3,7
Urbana 1/ 84,1 84,7 0,6
Rural 69,3 72,0 2,7
Nivel de educación/Ámbito
geográfico
Trimestre
Estado de la Niñez y Adolescencia
6
2.2 Lengua aprendida en la niñez
CUADRO Nº 05
Perú: Población de 6 a 17 años de edad que hace uso de internet, según
tipo de actividad que realiza
Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014
(Porcentajesobreeltotaldeusuariosdeinternetde6a17añosdeedad)
CUADRO Nº 04
Perú: Población de 6 a 17 años de edad, según lengua aprendida
Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014
(Porcentaje)
El 89,2% de la población
de 6 a 17 años de edad
aprendió a hablar en su
niñez el Castellano, el
10,4% el Quechua, Aymara
u Otra lengua nativa.
Según los resultados
preliminares obtenidos,
en el trimestre octubre-
diciembre 2014, el
93,8% de niñas, niños y
adolescentes hacen uso
del internet para obtener
información, el 71,6% lo
utiliza para actividades
de entretenimiento como
juegos de videos y obtener
películas o música y el
69,4% para comunicarse
(email, chat, etc.).
2.3 Uso de internet
1/	 Comprende comprar productos y/o servicios, operaciones de banca electrónica/servicios financieros, transacciones
con organizaciones estatales/autoridades públicas.
a/	 Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales.
P/	Preliminar.	
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
1/ Comprende quechua, aymara y otra lengua nativa.					
2/ Comprende lengua extranjera y sordo mudo.					
a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales.
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Variación absoluta
(Puntos porcentuales)
Castellano 89,3 89,2 -0,1
Lengua nativa 1/ 10,5 10,4 -0,1
Otras 2/ 0,3 a/ 0,4 a/ 0,1
Lengua materna
Trimestre
Oct-Nov-Dic 2013 Oct-Nov-Dic 2014 P/
Variación absoluta
(Puntos porcentuales)
Obtener información 94,0 93,8 -0,2
Comunicarse (email, chat, etc.) 64,8 69,4 4,6
Educación formal/Capacitación 3,4 a/ 2,6 a/ -0,8
Actividades de entretenimiento 73,6 71,6 -2,0
Otras actividades 1/ 1,3 a/ 1,4 a/ 0,1
Tipo de actividad que realiza
Trimestre
Oct-Nov-Dic 2013 Oct-Nov-Dic 2014 P/
Estado de la Niñez y Adolescencia
7
GRÁFICO Nº 07
Perú: Problemas de salud que afecta a la población menor de 18 años de edad, según ámbito geográfico
Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014
(Porcentaje respecto del total de la población de cada ámbito geográfico)
GRÁFICO Nº 06
Perú: Población menor de 18 años de edad con algún problema de salud,
según ámbito geográfico
Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2014 P/
(Porcentaje)
El 55,1% de la
población menor de 18
años de edad padeció
algún problema de
salud (síntoma o
malestar, enfermedad,
recaída de enfermedad
crónica y/o accidente).
Por otro lado, las niñas,
niños y adolescentes
del área urbana
presentaron en mayor
proporción algún
problema de salud
(57,6%), que en el área
rural (56,0%) y Lima
Metropolitana (49,7%).
En el trimestre bajo análisis, el 33,0% de las niñas, niños y adolescentes del país han padecido algún
síntoma o malestar y el 32,1% alguna enfermedad o accidente. En el área rural, se presentó entre los
menores de 18 años de edad, un aumento de 7,4 puntos porcentuales en la prevalencia de algún síntoma
o malestar (de 27,8% a 35,2%) y, en el área urbana de 1,2 puntos porcentuales en enfermedad o accidente
(de 31,4% a 32,6%).
1/ Excluye Lima Metropolitana.
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
3. SALUD
3.1 Población con algún problema de salud
3.2 Tipo de problema salud
1/	 Comprende tos, dolor de cabeza, fiebre y nauseas.
2/	 Comprende gripe, colitis, recaída de enfermedad crónica y accidente.
3/	 Excluye Lima Metropolitana.
P/	Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
56,0
57,6
49,7
55,1
Área rural
Área urbana 1/
Lima
Metropolitana
Nacional
0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0
26,0
30,2
4,2
31,2 33,1
1,9
27,8
35,2
7,4
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
40,0
Oct-Nov-Dic 2013 Oct-Nov-Dic 2014 P/ Variación absoluta
(Puntos porcentuales)
Lima Metropolitana Área urbana 3/ Área rural
30,2
31,1
0,9
31,4 32,6
1,2
31,3 32,2
0,9
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
40,0
Oct-Nov-Dic 2013 Oct-Nov-Dic 2014 P/ Variación absoluta
(Puntos porcentuales)
Síntoma o malestar 1/ Enfermedad / Accidente 2/
Nacional
32,1%
Nacional
33,0%
Estado de la Niñez y Adolescencia
8
GRÁFICO Nº 09
Perú: Población menor de 18 años de edad, por tipo de seguro de salud
Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014
(Porcentaje respecto del total con algún Sistema de Seguro de Salud)
GRÁFICO Nº 08
Perú: Población menor de 18 años de edad con afiliación de salud,
según ámbito geográfico
Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014
(Porcentaje respecto del total de la población de cada ámbito geográfico)
Del total de la población
menor de 18 años de
edad del país, el 77,1%
tiene algún seguro de
salud, sea público o
privado. Relacionando
estos resultados con los
de igual trimestre del año
anterior aumentó en 3,7
puntos porcentuales.
Por ámbito geográfico,
destaca el área rural con
el 84,5% de afiliados a
algún seguro de salud,
seguido por el área
urbana con 74,4%, y
Lima Metropolitana, con
73,6%.
Según tipo de seguro de salud, el 52,1% de las niñas, niños y adolescentes acceden solo al Seguro Integral
de Salud (SIS), y el 20,9% solo a EsSalud. Comparando con similar trimestre del año anterior, la proporción
de asegurados con solo Seguro Integral de Salud se incrementó en 4,3 puntos porcentuales; y, disminuyó
en 1,2 puntos porcentuales los asegurados con solo EsSalud.
1/ Excluye Lima Metropolitana.
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
3.3 Condición de afiliación
3.4 Tipo de afiliación de salud
1/	 Comprende Seguro Privado de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro Universitario, Seguro Escolar
Privado, Entidad Prestadora de Salud y Otro Sistema de Prestación de Salud.
P/	Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
82,8
69,9
68,7
73,4
84,5
74,4
73,6
77,1
Área rural
Área urbana 1/
Lima
Metropolitana
Nacional
Oct-Nov-Dic 2014 P/
Oct-Nov-Dic 2013
47,8
52,1
4,3
22,1 20,9
-1,2
3,5 4,2
0,7
-10,0
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
Oct-Nov-Dic 2013 Oct-Nov-Dic 2014 P/ Variación absoluta
(Puntos porcentuales)
Únicamente SIS
Únicamente EsSalud
Con otros seguros 1/
Estado de la Niñez y Adolescencia
9
GRÁFICO Nº 10
Perú Urbano: Tasa de ocupación, de desempleo y subempleo visible de la
población de 14 a 17 años de edad
Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014
(Porcentaje)
La tasa de ocupación
de la Población
Económicamente
Activa urbana
adolescente en el
trimestre de análisis
fue 69,5%, en similar
trimestre del año
anterior llegó a 92,7%.
En relación con la
tasa de desempleo
abierto de la Población
Económicamente
Activa adolescente
en el trimestre que se
analiza, esta fue 30,5%,
en el mismo periodo
del año anterior
alcanzó el 7,3%.
Nota: subempleo visible o subempleo por horas de los jóvenes comprende a los que trabajan menos de 35 horas semanales
pero desean trabajar más horas.
() Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales.
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
4. ACTIVIDAD ECONÓMICA
4.1 Tasa de ocupación, desempleo y subempleo
visible
92,7
69,5
-23,2
(7,3)
30,5
23,2
(2,7) (4,0) 1,3
-40,0
-20,0
0,0
20,0
40,0
60,0
80,0
100,0
Oct-Nov-Dic 2013 Oct-Nov-Dic 2014 P/ Variación absoluta
(Puntos porcentuales)
Ocupación
Desempleo
Subempleo Visible
ANEXO
ESTADÍSTICO
Estado de la Niñez y Adolescencia
13
Nota técnica: Las estimaciones de los indicadores provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares -ENAHO- han sido actualizadas teniendo
en cuenta los factores de ponderación estimados en base a los resultados del Censo de Población del año 2007, los cuales muestran las actuales
estructuras de la población urbana y rural del país.				
1/ Excluye Lima Metropolitana.				
P/ Preliminar.				
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
POBLACIÓN
Año / Trimestre Nacional Lima Metropolitana Área Urbana 1/ Área Rural
Indicadores Anuales
2007 68,5 65,9 68,9 70,7
2008 67,5 64,9 68,1 69,6
2009 66,6 63,5 67,6 68,6
2010 65,0 61,7 65,5 68,3
2011 63,5 61,0 64,3 65,3
2012 61,4 59,1 61,8 63,3
2013 60,6 57,7 61,8 62,0
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 63,4 61,1 63,9 65,3
Abril-Mayo-Junio 63,9 61,4 64,5 65,8
Julio-Agosto-Setiembre 62,4 57,2 65,0 64,3
Octubre-Noviembre-Diciembre 63,7 65,0 61,9 65,0
2012
Enero-Febrero-Marzo 61,6 61,7 60,4 63,5
Abril-Mayo-Junio 61,1 58,2 62,1 62,9
Julio-Agosto-Setiembre 60,7 57,1 61,8 63,1
Octubre-Noviembre-Diciembre 61,4 60,0 62,0 62,1
2013
Enero-Febrero-Marzo 60,2 59,0 59,0 63,9
Abril-Mayo-Junio 58,8 54,7 60,8 60,5
Julio-Agosto-Setiembre 60,5 56,2 62,8 61,8
Octubre-Noviembre-Diciembre 60,1 56,5 62,6 60,2
2014 P/
Enero-Febrero-Marzo 59,0 58,5 58,6 60,4
Abril-Mayo-Junio 56,9 51,5 59,4 58,9
Julio-Agosto-Setiembre 59,1 54,9 62,2 58,9
Octubre-Noviembre-Diciembre 58,5 54,9 62,1 56,5
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
-1,6 -1,6 -0,5 -3,7
CUADRO Nº 1
Perú: Hogares con presencia de algún menor de 18 años de edad, por ámbito geográfico	
Año: 2007- 2013 y Trimestre: 2011- 2014				
(Porcentaje respecto del total de hogares de cada ámbito geográfico)
Estado de la Niñez y Adolescencia
14
POBLACIÓN
CUADRO Nº 2
Perú: Hogares con presencia de algún menor de 18 años de edad, por ámbito geográfico y grupo de edad	
Año: 2007- 2013 y Trimestre: 2011- 2014
(Porcentaje respecto del total de hogares de cada ámbito geográfico)
1/ Excluye Lima Metropolitana.
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Año / Trimestre
Nacional Lima Metropolitana Área Urbana 1/ Área Rural
Menor de
12 años
De 12 a
17 años
Menor de
12 años
De 12 a
17 años
Menor de
12 años
De 12 a
17 años
Menor de
12 años
De 12 a
17 años
Indicadores Anuales
2007 55,0 38,2 51,8 34,0 54,3 38,8 59,8 41,9
2008 53,2 38,5 50,5 33,4 52,9 38,9 56,8 44,0
2009 51,9 38,5 49,0 33,6 51,9 39,0 55,3 43,4
2010 49,9 37,9 45,9 33,7 50,1 37,3 54,3 44,0
2011 48,7 37,4 46,1 33,4 48,7 36,8 51,8 43,0
2012 46,8 36,2 44,6 32,8 46,7 35,7 49,7 41,3
2013 46,4 35,2 43,1 31,0 47,6 35,0 48,5 41,0
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 49,4 36,9 46,9 35,5 49,0 34,8 53,1 42,4
Abril-Mayo-Junio 48,0 38,7 45,3 35,2 47,8 38,2 51,6 43,8
Julio-Agosto-Setiembre 47,7 36,5 44,2 30,4 49,1 37,6 49,6 41,9
Octubre-Noviembre-Diciembre 49,0 36,7 48,8 33,5 47,3 35,5 52,1 42,9
2012
Enero-Febrero-Marzo 47,6 35,1 49,5 31,1 45,1 34,2 49,7 41,5
Abril-Mayo-Junio 46,0 36,0 42,6 32,0 46,5 35,4 49,3 42,0
Julio-Agosto-Setiembre 46,9 36,7 43,4 33,3 47,9 36,2 49,4 41,8
Octubre-Noviembre-Diciembre 46,6 36,2 44,2 35,1 47,0 35,5 48,9 39,0
2013
Enero-Febrero-Marzo 45,4 34,4 44,4 30,3 43,9 33,2 49,6 42,0
Abril-Mayo-Junio 44,0 34,7 39,5 30,2 45,2 35,0 47,6 39,6
Julio-Agosto-Setiembre 47,7 34,8 43,3 30,0 50,3 35,2 48,7 40,3
Octubre-Noviembre-Diciembre 45,8 35,0 41,1 30,9 48,9 34,8 46,5 40,7
2014 P/
Enero-Febrero-Marzo 43,5 34,3 41,8 31,3 43,5 33,0 45,5 40,3
Abril-Mayo-Junio 43,3 32,6 38,1 27,8 45,5 33,0 45,8 37,8
Julio-Agosto-Setiembre 46,1 33,6 43,8 28,3 48,1 34,9 45,6 38,1
Octubre-Noviembre-Diciembre 45,1 33,6 40,9 29,9 48,5 34,2 44,3 37,5
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
-0,7 -1,4 -0,2 -1,0 -0,4 -0,6 -2,2 -3,2
Estado de la Niñez y Adolescencia
15
POBLACIÓN
CUADRO Nº 3
Perú: Hogares con niñas, niños y adolescentes, por ámbito geográfico y tipo de hogar 			
Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014
(Porcentaje respecto del total de hogares de cada ámbito geográfico)
a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales.
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Año / Trimestre
Nacional Lima Metropolitana
Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo
Indicadores Anuales
2004 62,1 28,8 5,8 3,1 56,6 32,2 8,5 2,6
2005 62,0 29,0 5,7 3,0 56,8 32,4 8,4 2,2
2006 62,3 28,6 5,9 3,0 57,6 30,4 9,2 2,7
2007 63,4 27,5 5,9 3,0 57,4 31,3 7,9 3,3
2008 63,6 28,5 4,8 2,9 60,0 30,5 6,3 3,2
2009 63,3 29,4 4,4 2,8 59,3 31,5 6,0 3,2
2010 63,8 29,5 4,3 2,3 60,7 31,9 5,4 1,9
2011 62,3 30,9 4,3 2,4 57,7 33,9 6,4 1,9
2012 62,8 31,3 3,6 2,3 58,5 35,1 4,2 2,2
2013 62,5 31,8 3,5 2,2 56,8 35,9 4,9 2,4
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 62,0 30,6 5,1 2,2 57,7 31,9 8,2a/ 2,3a/
Abril-Mayo-Junio 62,2 30,5 4,8 2,5a/ 57,4 33,7 7,0a/ 1,8a/
Julio-Agosto-Setiembre 62,6 30,9 3,8 2,6 56,3 36,9 4,8a/ 1,7a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 62,1 32,0 3,8 2,1 60,1 32,4 5,4a/ 2,0a/
2012
Enero-Febrero-Marzo 62,9 31,2 3,3 2,5 59,3 34,4 3,6a/ 2,7a/
Abril-Mayo-Junio 62,0 31,0 4,4 2,5 58,2 35,1 4,8a/ 1,8a/
Julio-Agosto-Setiembre 62,6 31,9 3,6 1,8 58,1 36,3 4,7a/ 0,9a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 63,2 31,0 3,2 2,5 60,1 32,7 3,9a/ 3,4a/
2013
Enero-Febrero-Marzo 63,7 31,1 3,1 2,1 59,2 34,5 4,5a/ 1,7a/
Abril-Mayo-Junio 60,3 33,2 4,0 2,5 52,9 39,4 5,6a/ 2,2a/
Julio-Agosto-Setiembre 61,6 32,8 3,6 1,9 57,2 34,8 5,5a/ 2,5a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 63,4 31,0 3,2 2,4 56,5 35,9 4,2a/ 3,3a/
2014 P/
Enero-Febrero-Marzo 62,7 31,1 3,6 2,6 58,2 33,0 6,2a/ 2,6a/
Abril-Mayo-Junio 62,7 31,9 3,0 2,4 55,9 36,5 4,4a/ 3,1a/
Julio-Agosto-Setiembre 62,6 31,2 3,6 2,6 56,8 33,8 5,8a/ 3,6a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 64,3 30,1 3,3 2,3 58,5 34,2 4,7a/ 2,7a/
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
0,9 -0,9 0,1 -0,1 2,0 -1,7 0,5 -0,6
Estado de la Niñez y Adolescencia
16
POBLACIÓN
Año / Trimestre
Área Urbana 1/ Área Rural
Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo
Indicadores Anuales
2004 61,5 28,4 6,0 3,7 68,2 26,1 2,9 2,6
2005 61,0 29,6 5,4 3,6 68,6 25,0 3,6 2,8
2006 62,0 29,4 5,2 3,1 67,5 25,4 3,5 3,1
2007 64,2 26,9 5,8 2,8 68,5 24,5 4,1 2,9
2008 63,2 28,8 4,8 3,0 68,0 26,0 3,3 2,6
2009 63,0 29,8 4,4 2,7 68,3 26,4 2,8 2,5
2010 63,7 29,4 4,5 2,4 67,7 26,9 2,8 2,6
2011 62,9 30,3 4,1 2,7 66,4 28,7 2,5 2,4
2012 62,5 30,9 4,0 2,5 68,2 27,6 2,1 2,1
2013 63,2 31,4 3,3 2,0 68,1 27,8 2,0 2,1
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 62,8 30,9 4,4 1,9a/ 65,5 28,6 3,2 2,6a/
Abril-Mayo-Junio 62,9 29,1 4,4 3,5a/ 66,1 29,2 3,0a/ 1,6a/
Julio-Agosto-Setiembre 64,6 28,2 4,2 3,0a/ 66,0 29,0 2,1a/ 2,8a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 60,0 34,0 3,7 2,2a/ 67,9 28,2 1,8a/ 2,2a/
2012
Enero-Febrero-Marzo 60,8 32,6 3,9 2,6a/ 70,6 25,2 2,1a/ 2,1a/
Abril-Mayo-Junio 62,8 28,9 5,1 3,1a/ 65,0 30,2 2,5a/ 2,4a/
Julio-Agosto-Setiembre 61,8 31,8 3,8 2,5a/ 69,2 27,2 1,9a/ 1,7a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 62,3 32,0 3,5a/ 2,2a/ 68,6 27,3 2,0a/ 2,1a/
2013
Enero-Febrero-Marzo 63,4 31,3 3,0 2,3a/ 69,6 26,8 1,6a/ 2,0a/
Abril-Mayo-Junio 61,4 31,9 3,8 2,9 66,8 28,5 2,4a/ 2,2a/
Julio-Agosto-Setiembre 61,1 33,9 3,2 1,8a/ 67,6 28,6 2,3a/ 1,5a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 65,1 29,9 3,2 1,7a/ 68,4 27,1 1,8a/ 2,6a/
2014 P/
Enero-Febrero-Marzo 62,0 32,3 2,8a/ 2,9 69,3 27,0 1,7a/ 2,1a/
Abril-Mayo-Junio 62,3 32,2 3,2 2,3a/ 70,8 26,3 1,2a/ 1,7a/
Julio-Agosto-Setiembre 63,1 31,4 3,2 2,2a/ 68,6 27,8 1,4a/ 2,2a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 64,7 30,0 3,2 2,0a/ 70,6 25,2 1,8a/ 2,4a/
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
-0,4 0,1 0,0 0,3 2,2 -1,9 0,0 -0,2
CUADRO Nº 4
Perú: Hogares con niñas, niños y adolescentes, por área de residencia y tipo de hogar 			
Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014				
(Porcentaje respecto del total de hogares de cada ámbito geográfico)		
1/ Excluye Lima Metropolitana.
a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales.
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Estado de la Niñez y Adolescencia
17
POBLACIÓN
CUADRO Nº 5
Perú: Relación de parentesco de niñas, niños y adolescentes con la jefa/e del hogar, por ámbito geográfico	
Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014
(Porcentaje respecto del total de población de cada ámbito geográfico)	
a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales.
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Año / Trimestre
Nacional Lima Metropolitana
Hija / Hijo Nieta / Nieto Otro pariente Hija / Hijo Nieta / Nieto Otro pariente
Indicadores Anuales
2004 78,3 16,8 4,9 71,6 22,6 5,8
2005 77,5 17,7 4,8 71,9 22,7 5,5
2006 78,2 16,8 5,1 73,1 19,9 7,0
2007 78,3 16,6 5,1 71,4 21,1 7,5
2008 78,7 16,9 4,4 74,0 20,1 5,9
2009 77,7 17,7 4,6 72,6 21,5 5,9
2010 77,5 18,6 3,9 72,3 22,6 5,1
2011 76,7 19,3 4,0 70,8 23,4 5,8
2012 76,7 19,8 3,5 70,1 25,7 4,2
2013 76,7 19,7 3,6 70,1 25,1 4,8
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 76,2 20,0 3,8 70,6 23,7 5,6a/
Abril-Mayo-Junio 76,2 19,8 4,0 69,6 25,6 4,7a/
Julio-Agosto-Setiembre 76,6 19,4 4,1 69,5 24,8 5,7a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 77,0 18,8 4,2 74,2 18,8 7,0a/
2012
Enero-Febrero-Marzo 76,5 19,9 3,6 69,3 26,5 4,2a/
Abril-Mayo-Junio 76,2 20,5 3,3 70,1 26,9 3,0a/
Julio-Agosto-Setiembre 75,9 20,3 3,7 71,3 24,1 4,6a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 77,0 19,6 3,4 71,0 24,4 4,6a/
2013
Enero-Febrero-Marzo 77,0 19,6 3,4 72,0 24,0 4,1a/
Abril-Mayo-Junio 74,5 21,1 4,4 65,7 28,4 5,9a/
Julio-Agosto-Setiembre 75,8 21,1 3,1 70,9 24,8 4,2a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 77,4 19,0 3,6 69,6 25,5 5,0a/
2014 P/
Enero-Febrero-Marzo 76,1 20,2 3,8 71,9 22,7 5,3a/
Abril-Mayo-Junio 75,1 21,6 3,3 67,2 27,8 5,0a/
Julio-Agosto-Setiembre 75,4 20,4 4,2 71,1 22,2 6,7a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 77,7 18,9 3,4 71,4 24,7 3,9a/
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
0,3 -0,1 -0,2 1,8 -0,8 -1,1
Estado de la Niñez y Adolescencia
18
POBLACIÓN
Año / Trimestre
Área Urbana 1/ Área Rural
Hija / Hijo Nieta / Nieto Otro pariente Hija / Hijo Nieta / Nieto Otro pariente
Indicadores Anuales
2004 76,5 17,7 5,8 84,9 11,9 3,2
2005 74,8 19,5 5,7 84,4 12,3 3,3
2006 76,2 18,4 5,4 84,1 12,6 3,3
2007 77,2 17,7 5,1 84,8 11,9 3,3
2008 76,5 18,8 4,8 84,9 12,2 2,9
2009 75,6 19,2 5,2 84,6 12,6 2,8
2010 75,9 19,8 4,3 83,7 13,7 2,5
2011 75,3 20,7 4,1 83,4 14,2 2,5
2012 75,4 20,5 4,1 84,1 13,9 2,0
2013 75,9 20,2 3,9 83,5 14,4 2,1
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 74,5 21,7 3,8 82,9 14,8 2,3
Abril-Mayo-Junio 75,1 20,4 4,5 83,2 14,1 2,7
Julio-Agosto-Setiembre 76,4 19,3 4,3 82,7 14,9 2,4
Octubre-Noviembre-Diciembre 73,5 22,7 3,9 84,0 13,7 2,3
2012
Enero-Febrero-Marzo 74,4 20,7 4,9 85,5 12,9 1,5a/
Abril-Mayo-Junio 75,2 20,5 4,3 82,8 15,0 2,2
Julio-Agosto-Setiembre 73,6 22,0 4,5 83,4 14,7 1,9a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 75,6 21,0 3,4 84,4 13,5 2,1
2013
Enero-Febrero-Marzo 74,8 21,4 3,8 83,9 13,6 2,5a/
Abril-Mayo-Junio 73,9 21,0 5,0 82,9 15,0 2,1
Julio-Agosto-Setiembre 73,8 22,8 3,5 83,1 15,2 1,7a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 78,0 18,3 3,6 83,4 14,4 2,2
2014 P/
Enero-Febrero-Marzo 73,4 22,7 3,9 83,5 14,3 2,1a/
Abril-Mayo-Junio 73,6 22,7 3,6 84,1 14,5 1,4a/
Julio-Agosto-Setiembre 73,7 22,3 4,0 82,3 15,7 2,0
Octubre-Noviembre-Diciembre 76,6 19,7 3,7 85,3 12,2 2,4
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
-1,4 1,4 0,1 1,9 -2,2 0,2
CUADRO Nº 6
Perú: Relación de parentesco de niñas, niños y adolescentes con la jefa/e del hogar, por área de residencia	
Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014
(Porcentaje respecto del total de población de cada ámbito geográfico)
1/ Excluye Lima Metropolitana.
a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales.
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Estado de la Niñez y Adolescencia
19
POBLACIÓN
Año / Trimestre
Nacional Lima Metropolitana Área Urbana 1/ Área Rural
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
Indicadores Anuales
2004 81,1 18,9 76,9 23,1 78,6 21,4 88,8 11,2
2005 80,5 19,5 76,9 23,1 78,7 21,3 86,7 13,3
2006 81,1 18,9 78,2 21,8 78,7 21,3 87,6 12,4
2007 80,9 19,1 79,5 20,5 78,6 21,4 85,8 14,2
2008 79,8 20,2 75,7 24,3 78,8 21,2 86,0 14,0
2009 79,6 20,4 77,6 22,4 76,9 23,1 86,3 13,7
2010 78,9 21,1 76,6 23,4 76,2 23,8 85,8 14,2
2011 78,9 21,1 76,2 23,8 76,2 23,8 86,4 13,6
2012 78,4 21,6 74,7 25,3 76,5 23,5 86,1 13,9
2013 77,4 22,6 72,2 27,8 75,8 24,2 86,6 13,4
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 79,1 20,9 77,5 22,5 75,7 24,3 86,6 13,4
Abril-Mayo-Junio 77,2 22,8 74,5 25,5 74,4 25,6 85,1 14,9
Julio-Agosto-Setiembre 79,0 21,0 75,4 24,6 77,1 22,9 86,1 13,9
Octubre-Noviembre-Diciembre 79,9 20,1 77,7 22,3 77,1 22,9 87,3 12,7
2012
Enero-Febrero-Marzo 78,9 21,1 77,2 22,8 75,5 24,5 86,4 13,6
Abril-Mayo-Junio 77,3 22,7 75,1 24,9 75,1 24,9 83,7 16,3
Julio-Agosto-Setiembre 79,2 20,8 75,4 24,6 76,8 23,2 87,6 12,4
Octubre-Noviembre-Diciembre 78,1 21,9 72,4 27,6 77,3 22,7 86,3 13,7
2013
Enero-Febrero-Marzo 77,8 22,2 73,7 26,3 75,3 24,7 86,8 13,2
Abril-Mayo-Junio 77,1 22,9 71,7 28,3 75,8 24,2 85,8 14,2
Julio-Agosto-Setiembre 77,8 22,2 73,3 26,7 75,5 24,5 87,5 12,5
Octubre-Noviembre-Diciembre 76,8 23,2 70,2 29,8 76,1 23,9 86,1 13,9
2014 P/
Enero-Febrero-Marzo 77,4 22,6 76,0 24,0 74,0 26,0 85,0 15,0
Abril-Mayo-Junio 76,5 23,5 71,7 28,3 74,3 25,7 85,9 14,1
Julio-Agosto-Setiembre 75,4 24,6 70,3 29,7 74,0 26,0 84,2 15,8
Octubre-Noviembre-Diciembre 75,5 24,5 67,3 32,7 75,2 24,8 86,3 13,7
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
-1,3 1,3 -2,9 2,9 -0,9 0,9 0,2 -0,2
CUADRO Nº 7
Perú: Hogares con niñas, niños y adolescentes por ámbito geográfico y sexo de jefatura de hogar
Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014
(Porcentaje respecto del total de hogares de cada ámbito geográfico)
1/ Excluye Lima Metropolitana.
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Estado de la Niñez y Adolescencia
20
POBLACIÓN
Año / Trimestre Nacional Lima Metropolitana Área Urbana 1/ Área Rural
Indicadores Anuales
2007 25,2 14,0 23,9 38,5
2008 28,5 17,9 27,4 41,8
2009 28,0 16,3 27,8 41,4
2010 26,4 16,5 26,1 38,1
2011 27,0 19,7 25,4 38,0
2012 26,4 20,4 26,6 33,0
2013 26,1 19,9 24,5 30,1
Indicadores Trimestrales Preliminares
2011
Enero-Febrero-Marzo 27,4 19,2 25,9 39,0
Abril-Mayo-Junio 26,4 22,2 24,2 34,8
Julio-Agosto-Setiembre 27,3 20,5 25,7 37,6
Octubre-Noviembre-Diciembre 26,5 16,9 25,6 39,9
2012
Enero-Febrero-Marzo 26,7 19,5 26,1 36,0
Abril-Mayo-Junio 25,3 19,1 27,0 29,4
Julio-Agosto-Setiembre 27,7 23,4 27,0 33,8
Octubre-Noviembre-Diciembre 25,4 19,3 25,7 32,1
2013 P/
Enero-Febrero-Marzo 33,3 23,6 32,5 46,1
Abril-Mayo-Junio 32,4 26,1 33,6 37,4
Julio-Agosto-Setiembre 35,2 29,8 35,5 41,1
Octubre-Noviembre-Diciembre 33,1 26,6 31,7 42,3
2014 P/
Enero-Febrero-Marzo 34,0 28,7 30,7 46,3
Abril-Mayo-Junio 32,1 28,7 31,3 37,2
Julio-Agosto-Setiembre 30,8 20,4 34,1 37,4
Octubre-Noviembre-Diciembre 31,4 24,4 30,7 41,5
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
-1,7 -2,2 -1,0 -0,8
CUADRO Nº 8
Perú: Hogares con niñas, niños y/o adolescentes con déficit calórico, por ámbito
geográfico							
Año: 2007- 2013 y Trimestre: 2011- 2014						
(Porcentaje respecto del total de hogares de cada ámbito geográfico)			
				
Nota técnica: Las estimaciones anuales y trimestrales del déficit calórico provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares -ENAHO- han sido
actualizadas teniendo en cuenta los factores de ponderación estimados en base a los resultados del Censo de Población de 2007, que muestran las
actuales estructuras de la población urbana y rural del país.
1/ Excluye Lima Metropolitana.							
P/ Datos preliminares.							
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Estado de la Niñez y Adolescencia
21
POBLACIÓN
CUADRO Nº 9
Perú: Hogares con niñas, niños y adolescentes beneficiarios de programas alimentarios, por
ámbito geográfico						
Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014						
(Porcentaje respecto del total de hogares de cada ámbito geográfico)		
Nota: Entre enero-febrero-marzo 2012 y enero-febrero-marzo 2013, los Programas Alimentarios incluyeron el Programa Integral de Nutrición (PIN).		
1/ Excluye Lima Metropolitana.						
P/ Preliminar.						
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Año / Trimestre Total Lima Metropolitana Área Urbana 1/ Área Rural
Indicadores Anuales
2004 48,3 33,7 38,3 74,4
2005 46,0 29,7 35,0 74,8
2006 46,1 28,7 36,2 74,0
2007 44,9 27,7 36,7 74,0
2008 42,7 27,8 35,0 70,6
2009 41,7 27,4 33,6 69,9
2010 42,9 27,9 35,1 70,9
2011 41,3 26,7 32,8 69,0
2012 40,0 26,9 30,8 68,9
2013 39,4 25,6 32,2 66,0
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 39,9 26,6 30,7 68,0
Abril-Mayo-Junio 37,6 28,6 27,2 63,1
Julio-Agosto-Setiembre 43,2 25,0 36,5 69,6
Octubre-Noviembre-Diciembre 44,5 28,6 35,9 75,5
2012
Enero-Febrero-Marzo 40,6 29,6 29,1 71,1
Abril-Mayo-Junio 36,9 28,1 27,9 61,3
Julio-Agosto-Setiembre 40,5 25,4 32,3 68,6
Octubre-Noviembre-Diciembre 42,3 26,0 33,8 73,9
2013
Enero-Febrero-Marzo 34,0 27,0 20,5 63,8
Abril-Mayo-Junio 35,0 23,8 28,1 57,8
Julio-Agosto-Setiembre 41,5 24,4 34,9 69,2
Octubre-Noviembre-Diciembre 43,2 21,6 39,3 72,1
2014 P/
Enero-Febrero-Marzo 37,1 26,1 26,2 67,4
Abril-Mayo-Junio 33,5 19,5 27,2 57,5
Julio-Agosto-Setiembre 41,1 23,3 36,9 66,5
Octubre-Noviembre-Diciembre 44,9 20,2 43,0 74,7
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
1,7 -1,4 3,7 2,6
Estado de la Niñez y Adolescencia
22
POBLACIÓN
Año/Trimestre
NacionalLimaMetropolitanaÁreaUrbana1/ÁreaRural
AmbossexosHombreMujerAmbossexosHombreMujerAmbossexosHombreMujerAmbossexosHombreMujer
201293,993,993,995,895,696,094,594,494,691,491,791,1
201396,396,396,498,097,998,296,496,496,494,894,894,8
IndicadoresTrimestrales
2012
Enero-Febrero-Marzo92,492,392,694,593,695,393,493,393,589,489,889,0
Abril-Mayo-Junio93,192,693,595,394,196,693,793,194,290,390,789,9
Julio-Agosto-Setiembre94,595,193,995,596,594,495,295,694,892,693,192,1
Octubre-Noviembre-Diciembre95,295,195,397,898,397,395,395,295,492,792,393,2
2013
Enero-Febrero-Marzo95,495,095,896,896,597,295,695,096,294,193,994,3
Abril-Mayo-Junio96,496,396,598,398,498,296,696,297,194,594,794,3
Julio-Agosto-Setiembre96,496,796,098,698,598,796,396,995,694,794,894,5
Octubre-Noviembre-Diciembre97,197,396,998,598,698,497,197,496,895,995,995,9
2014P/
Enero-Febrero-Marzo97,397,297,397,797,298,197,597,897,396,696,496,8
Abril-Mayo-Junio96,996,897,197,997,898,097,296,997,695,895,895,7
Julio-Agosto-Setiembre97,297,397,297,197,496,897,897,997,796,596,296,8
Octubre-Noviembre-Diciembre97,697,398,098,998,898,997,296,797,897,297,097,4
Variaciónabsoluta(Puntosporcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
0,50,01,10,40,20,50,1-0,71,01,31,11,5
CUADRONº10
Perú:Poblaciónmenorde18añosdeedadconDocumentoNacionaldeIdentidad,porámbitogeográficoysexo					
Año:2012-2013yTrimestre2012-2014														
(Porcentajerespectodeltotaldelapoblacióndecadaámbitogeográfico)
1/ExcluyeLimaMetropolitana.
P/Preliminar.
Fuente:InstitutoNacionaldeEstadísticaeInformática-EncuestaNacionaldeHogares.
Estado de la Niñez y Adolescencia
23
EDUCACIÓN
CUADRONº11
Perú:Tasanetadeasistenciaescolardelapoblaciónde3a5añosdeedadeneducacióninicial,porámbitogeográficoysexo			
Año:2004-2013yTrimestre2010-2014														
(Porcentajerespectodeltotaldelapoblacióndecadaámbitogeográfico)
Notatécnica:LasestimacionesdelosindicadoresprovenientesdelaEncuestaNacionaldeHogares-ENAHO-hansidoactualizadasteniendoencuentalosfactoresdeponderaciónestimadosenbasealosresultadosdelCensodePoblación
delaño2007,loscualesmuestranlasactualesestructurasdelapoblaciónurbanayruraldelpaís.												
1/ExcluyeLimaMetropolitana.															
P/Preliminar.															
Fuente:InstitutoNacionaldeEstadísticaeInformática-EncuestaNacionaldeHogares.
Año/Trimestre
NacionalLimaMetropolitanaÁreaUrbana1/ÁreaRural
AmbossexosNiñoNiñaAmbossexosNiñoNiñaAmbossexosNiñoNiñaAmbossexosNiñoNiña
IndicadoresAnuales
200459,758,161,275,872,278,864,662,866,542,844,041,6
200557,358,356,367,774,860,664,162,865,443,643,144,1
200659,358,959,872,672,572,764,264,464,044,043,644,5
200764,464,264,577,376,977,666,966,767,150,650,750,5
200865,864,666,977,375,578,868,768,768,752,550,754,3
200966,366,466,176,980,873,169,868,671,153,352,754,0
201068,068,067,978,178,677,568,169,666,758,356,160,7
201169,770,568,782,085,277,569,768,670,757,557,058,1
201270,870,371,382,083,980,069,368,470,163,061,165,1
201374,874,675,079,180,477,776,075,776,468,967,570,3
IndicadoresTrimestrales
2010
Abril-Mayo-Junio68,868,169,379,279,878,670,271,469,156,853,660,0
Julio-Agosto-Setiembre71,771,871,681,182,779,572,973,272,561,760,662,8
Octubre-Noviembre-Diciembre63,764,463,173,672,674,962,064,659,757,255,658,8
2011
Abril-Mayo-Junio70,069,770,481,986,176,172,570,274,756,151,760,4
Julio-Agosto-Setiembre73,173,073,282,579,987,273,774,173,262,462,961,9
Octubre-Noviembre-Diciembre66,769,363,981,288,772,664,263,265,156,358,354,1
2012
Abril-Mayo-Junio75,373,477,185,384,586,277,175,878,264,361,567,5
Julio-Agosto-Setiembre74,073,874,183,988,578,773,370,776,065,063,766,4
Octubre-Noviembre-Diciembre64,865,564,176,878,375,360,962,259,760,259,860,6
2013
Abril-Mayo-Junio77,778,576,980,881,679,880,182,277,871,369,373,2
Julio-Agosto-Setiembre77,176,478,084,586,282,576,273,479,571,771,771,7
Octubre-Noviembre-Diciembre70,369,471,274,072,575,572,171,872,364,363,265,5
2014P/
Abril-Mayo-Junio85,684,786,794,192,596,085,884,187,577,276,977,4
Julio-Agosto-Setiembre80,979,282,490,485,493,979,379,878,874,573,175,8
Octubre-Noviembre-Diciembre69,867,072,679,272,985,864,963,766,170,467,573,0
Variaciónabsoluta(Puntosporcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
-0,5-2,41,45,20,410,3-7,2-8,1-6,26,14,37,5
Estado de la Niñez y Adolescencia
24
Año/Trimestre
NacionalLimaMetropolitanaÁreaUrbana1/ÁreaRural
AmbossexosNiñoNiñaAmbossexosNiñoNiñaAmbossexosNiñoNiñaAmbossexosNiñoNiña
IndicadoresAnuales
200490,290,290,290,488,792,492,192,891,488,088,587,5
200591,191,790,687,189,584,993,292,893,791,692,091,3
200692,993,792,192,093,890,194,895,094,691,492,190,7
200793,593,793,293,193,592,794,094,194,093,193,492,7
200893,793,793,794,593,795,593,993,794,092,993,792,0
200994,094,593,593,394,891,893,993,794,194,795,294,1
201093,393,293,392,793,491,993,793,294,293,293,293,2
201193,093,193,092,891,494,392,793,292,193,794,193,2
201291,691,691,790,089,990,192,392,891,892,091,492,7
201392,492,092,892,190,693,791,991,991,893,493,393,5
IndicadoresTrimestrales
2010
Abril-Mayo-Junio92,192,391,992,094,189,491,390,692,293,192,793,5
Julio-Agosto-Setiembre94,794,994,493,092,993,095,495,595,395,195,894,4
Octubre-Noviembre-Diciembre92,992,693,293,593,194,093,693,593,891,691,192,1
2011
Abril-Mayo-Junio92,292,591,991,892,291,491,491,691,193,493,793,2
Julio-Agosto-Setiembre94,294,693,794,093,195,094,396,292,594,193,894,3
Octubre-Noviembre-Diciembre92,591,893,392,988,996,892,191,892,592,793,991,2
2012
Abril-Mayo-Junio92,191,293,092,289,495,592,291,892,791,892,291,5
Julio-Agosto-Setiembre91,892,391,389,891,188,292,192,791,693,092,893,2
Octubre-Noviembre-Diciembre90,790,890,687,888,886,992,493,691,290,788,792,9
2013
Abril-Mayo-Junio93,893,394,394,192,196,292,993,092,894,894,894,8
Julio-Agosto-Setiembre93,593,693,593,593,493,693,393,892,894,093,394,6
Octubre-Noviembre-Diciembre90,289,391,089,987,192,589,689,190,191,391,690,9
2014P/
Abril-Mayo-Junio93,293,792,793,494,792,093,394,092,692,892,493,2
Julio-Agosto-Setiembre92,793,192,492,594,290,692,992,893,092,792,492,9
Octubre-Noviembre-Diciembre89,990,089,888,488,588,391,191,191,089,589,789,4
Variaciónabsoluta(Puntosporcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
-0,30,7-1,2-1,51,4-4,21,52,00,9-1,8-1,9-1,5
CUADRONº12
Perú:Tasanetadeasistenciaescolardelapoblaciónde6a11añosdeedadeneducaciónprimaria,porámbitogeográficoysexo			
Año:2004-2013yTrimestre2010-2014														
(Porcentajerespectodeltotaldelapoblacióndecadaámbitogeográfico)
1/ExcluyeLimaMetropolitana.
P/Preliminar.	
Fuente:InstitutoNacionaldeEstadísticaeInformática-EncuestaNacionaldeHogares.
EDUCACIÓN
Estado de la Niñez y Adolescencia
25
Año/Trimestre
NacionalLimaMetropolitanaÁreaUrbana1/ÁreaRural
AmbossexosHombreMujerAmbossexosHombreMujerAmbossexosHombreMujerAmbossexosHombreMujer
IndicadoresAnuales
200469,669,469,780,079,380,776,775,777,853,554,852,2
200570,670,970,376,778,375,279,578,081,255,357,353,1
200674,274,274,185,082,587,582,681,983,455,758,752,6
200775,475,874,983,782,784,880,781,579,962,863,662,0
200875,575,275,886,685,987,379,779,380,162,863,362,3
200977,577,777,386,487,685,082,482,582,465,064,865,2
201078,578,079,084,482,086,883,983,384,467,168,266,1
201179,678,680,685,683,487,984,383,485,369,069,069,0
201280,380,480,387,088,086,084,183,484,969,970,169,7
201381,080,281,985,784,187,685,685,286,171,271,171,4
IndicadoresTrimestrales
2010
Abril-Mayo-Junio79,178,479,985,283,686,883,783,084,469,069,468,4
Julio-Agosto-Setiembre80,780,880,584,787,781,887,986,589,468,668,269,0
Octubre-Noviembre-Diciembre75,875,276,483,075,290,980,581,279,863,966,860,9
2011
Abril-Mayo-Junio79,979,480,586,984,788,982,581,983,070,972,469,1
Julio-Agosto-Setiembre81,180,681,686,787,885,386,485,587,470,168,871,4
Octubre-Noviembre-Diciembre77,175,179,582,977,988,783,682,285,164,564,064,9
2012
Abril-Mayo-Junio80,882,379,186,788,384,883,585,181,972,774,271,1
Julio-Agosto-Setiembre80,979,282,686,285,886,785,083,187,070,968,773,3
Octubre-Noviembre-Diciembre79,779,879,687,688,686,584,983,486,465,566,464,6
2013
Abril-Mayo-Junio82,081,382,785,884,487,187,486,688,272,072,871,0
Julio-Agosto-Setiembre81,581,081,986,987,586,185,685,086,271,670,572,8
Octubre-Noviembre-Diciembre79,878,880,885,381,889,684,184,184,269,369,169,4
2014P/
Abril-Mayo-Junio83,583,683,589,992,487,486,786,087,374,774,475,0
Julio-Agosto-Setiembre83,182,883,486,986,687,286,886,187,475,375,075,5
Octubre-Noviembre-Diciembre81,880,583,089,089,888,384,781,188,472,072,971,2
Variaciónabsoluta(Puntosporcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
2,01,72,23,78,0-1,30,6-3,04,22,73,81,8
CUADRONº13
Perú:Tasanetadeasistenciaescolardeadolescentesde12a16añosdeedadeneducaciónsecundaria,porámbitogeográficoysexo		
Año:2004-2013yTrimestre2010-2014														
(Porcentajerespectodeltotaldelapoblacióndecadaámbitogeográfico)
1/ExcluyeLimaMetropolitana.
P/Preliminar.
Fuente:InstitutoNacionaldeEstadísticaeInformática-EncuestaNacionaldeHogares.
EDUCACIÓN
Estado de la Niñez y Adolescencia
26
CUADRO Nº 14
Perú: Razones de no asistencia a un centro de enseñanza de la población de 3 a
16 años de edad						
Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2010- 2014
(Porcentaje)
1/ Incluye: Terminó sus estudios secundarios, no le interesa o no le gusta el estudio, problemas familiares, entre otras razones.	
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Año / Trimestre
Falta de dinero /
Actualmente trabaja
No existe centro de edu-
cación básica en el centro
poblado / No tiene edad
suficiente
Problemas familiares/No le
interesa o no le gusta el estu-
dio/Bajas notas/Quehaceres
del hogar
Otra razón 1/
Indicadores Anuales
2004 22,6 45,0 13,8 18,6
2005 23,1 38,7 15,0 23,2
2006 22,7 44,6 16,9 15,8
2007 25,7 41,7 17,3 15,3
2008 28,2 39,6 18,1 14,1
2009 25,8 43,8 17,9 12,6
2010 23,5 39,6 18,4 18,5
2011 23,5 41,8 17,7 17,0
2012 19,9 45,5 14,2 20,4
2013 21,3 47,1 15,7 15,9
Indicadores Trimestrales
2010
Abril-Mayo-Junio 26,0 29,8 19,0 25,2
Julio-Agosto-Setiembre 22,2 44,8 14,3 18,7a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 22,9 41,7 20,9 14,5a/
2011
Abril-Mayo-Junio 21,9 35,1 16,4 26,6
Julio-Agosto-Setiembre 24,5 39,4 19,1 17,0
Octubre-Noviembre-Diciembre 23,8 48,8 16,7 10,7a/
2012
Abril-Mayo-Junio 21,5 35,3 15,7 27,6a/
Julio-Agosto-Setiembre 20,6 40,6 15,4 23,4
Octubre-Noviembre-Diciembre 18,7 56,0 10,9 14,4
2013
Abril-Mayo-Junio 23,7 39,8 17,0 19,5
Julio-Agosto-Setiembre 19,6 50,9 15,4 14,1
Octubre-Noviembre-Diciembre 19,6 51,7 13,8 14,9
2014 P/
Abril-Mayo-Junio 21,4 37,4 15,2 26,0a/
Julio-Agosto-Setiembre 22,4 48,1 13,0 16,5
Octubre-Noviembre-Diciembre 18,8 54,9 11,3 15,0
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
-0,8 3,2 -2,5 0,1
EDUCACIÓN
Estado de la Niñez y Adolescencia
27
CUADRO Nº 15
Perú: Población de 6 a 17 años de edad por lengua materna aprendida en la niñez	
Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014				
(Porcentaje del total de la población)
1/ Comprende quechua, aymara y otra lengua nativa.					
2/ Comprende lengua extranjera y sordo mudo.					
a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales.
P/ Preliminar.					
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.				
	
EDUCACIÓN
Año/Trimestre Total Lengua nativa 1/ Castellano Otras 2/
Indicadores Anuales
2004 100,0 12,4 87,4 0,1
2005 100,0 12,7 87,1 0,2
2006 100,0 12,7 87,2 0,2
2007 100,0 12,6 87,2 0,2
2008 100,0 12,0 87,8 0,2
2009 100,0 11,6 88,2 0,2
2010 100,0 11,2 88,6 0,1
2011 100,0 11,5 88,3 0,2
2012 100,0 11,2 88,4 0,4
2013 100,0 10,7 89,0 0,3
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 100,0 11,2 88,5 0,2a/
Abril-Mayo-Junio 100,0 11,0 88,7 0,3a/
Julio-Agosto-Setiembre 100,0 11,2 88,7 0,1a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 100,0 12,2 87,6 0,2a/
2012
Enero-Febrero-Marzo 100,0 12,1 87,3 0,5a/
Abril-Mayo-Junio 100,0 10,8 88,9 0,3a/
Julio-Agosto-Setiembre 100,0 10,4 89,4 0,3a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 100,0 11,4 88,3 0,3a/
2013
Enero-Febrero-Marzo 100,0 10,7 88,8 0,5a/
Abril-Mayo-Junio 100,0 10,9 88,9 0,2a/
Julio-Agosto-Setiembre 100,0 9,9 89,9 0,3a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 100,0 10,5 89,3 0,3a/
2014 P/
Enero-Febrero-Marzo 100,0 11,6 88,2 0,2a/
Abril-Mayo-Junio 100,0 11,4 88,5 0,2a/
Julio-Agosto-Setiembre 100,0 10,8 88,8 0,3a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 100,0 10,4 89,2 0,4a/
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
-0,1 -0,1 0,1
Estado de la Niñez y Adolescencia
28
EDUCACIÓN
CUADRO Nº 16
Perú: Población de 6 a 17 años de edad que hace uso de internet, por ámbito
geográfico					
Año: 2007- 2013 y Trimestre: 2011- 2014
(Porcentaje del total de población de 6 a 17 años de edad)
1/ Excluye Lima Metropolitana.
P/ Preliminar.					
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.				
	
Año / Trimestre Nacional Lima Metropolitana Área Urbana 1/ Área Rural
Indicadores Anuales
2007 37,9 63,0 46,5 8,9
2008 39,2 64,5 47,5 10,8
2009 41,7 68,4 49,5 11,2
2010 43,3 69,9 50,9 13,2
2011 44,7 71,6 52,9 13,3
2012 45,8 74,6 52,6 13,8
2013 46,9 75,9 53,8 13,9
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 38,6 63,7 46,1 8,0
Abril-Mayo-Junio 46,4 71,7 54,8 15,8
Julio-Agosto-Setiembre 47,2 75,1 55,7 15,1
Octubre-Noviembre-Diciembre 47,0 75,9 55,1 13,0
2012
Enero-Febrero-Marzo 38,3 63,1 46,1 9,1
Abril-Mayo-Junio 47,1 71,6 56,6 14,7
Julio-Agosto-Setiembre 49,6 81,2 54,5 17,1
Octubre-Noviembre-Diciembre 48,9 80,6 54,1 14,3
2013
Enero-Febrero-Marzo 42,4 70,5 51,8 9,3
Abril-Mayo-Junio 46,9 74,9 55,0 13,3
Julio-Agosto-Setiembre 49,7 80,0 54,8 16,6
Octubre-Noviembre-Diciembre 50,1 81,0 54,7 16,7
2014 P/
Enero-Febrero-Marzo 42,4 72,3 49,1 9,9
Abril-Mayo-Junio 47,8 78,3 56,3 12,8
Julio-Agosto-Setiembre 48,9 76,3 54,1 18,3
Octubre-Noviembre-Diciembre 48,6 78,2 53,7 15,6
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
-1,5 -2,8 -1,0 -1,1
Estado de la Niñez y Adolescencia
29
EDUCACIÓN
CUADRO Nº 17
Perú: Población de 6 a 17 años de edad, por lugar de acceso a internet
Año: 2007- 2013 y Trimestre: 2011- 2014
(Porcentaje del total de población de 6 a 17 años de edad)
Nota: Los resultados corresponden a respuestas múltiples, por lo que una persona puede haber hecho uso del internet en más de un
lugar.					
a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales.			
P/ Preliminar.					
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.				
	
Año/Trimestre Hogar
Establecimiento
educativo
Cabina pública Otro lugar
Indicadores Anuales
2007 12,1 10,9 83,3 2,7
2008 14,2 9,8 82,0 3,1
2009 19,1 10,8 76,8 5,2
2010 23,0 10,1 72,9 7,2
2011 29,3 10,7 66,1 7,3
2012 34,7 12,1 59,6 8,7
2013 37,9 11,2 55,2 12,0
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 28,6 4,8a/ 67,7 6,7
Abril-Mayo-Junio 29,1 10,6 65,1 8,0
Julio-Agosto-Setiembre 28,4 12,9 67,2 6,5
Octubre-Noviembre-Diciembre 32,4 13,7 63,3 7,9
2012
Enero-Febrero-Marzo 34,8 4,2a/ 58,4 10,3
Abril-Mayo-Junio 32,4 10,8 61,4 8,8
Julio-Agosto-Setiembre 35,4 15,2 58,9 7,4
Octubre-Noviembre-Diciembre 36,6 16,4 58,3 9,0
2013
Enero-Febrero-Marzo 44,8 5,6 48,8 12,1
Abril-Mayo-Junio 41,0 11,0 52,7 10,5
Julio-Agosto-Setiembre 35,7 13,2 56,4 13,2
Octubre-Noviembre-Diciembre 37,5 14,3 55,5 12,7
2014 P/
Enero-Febrero-Marzo 48,0 3,8a/ 42,6 18,6
Abril-Mayo-Junio 41,1 12,2 49,6 15,7
Julio-Agosto-Setiembre 34,5 15,2 54,6 15,4
Octubre-Noviembre-Diciembre 33,6 16,1 54,4 16,2
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
-3,9 1,8 -1,1 3,5
Estado de la Niñez y Adolescencia
30
EDUCACIÓN
Año/Trimestre
Obtener
información
Comunicarse
(email, chat, etc.)
Educación formal/
Actividades de
capacitación
Actividades de
entretenimiento
(juegos de video,
películas, música,etc.)
Otras
actividades
1/
Indicadores Anuales
2007 73,9 63,2 3,0 53,5 0,3
2008 79,4 62,4 4,1 61,5 0,7
2009 84,1 61,9 6,2 74,0 1,2
2010 87,4 61,9 3,9 76,8 1,2
2011 87,3 62,2 2,7 78,2 1,1
2012 89,6 64,4 1,9 78,5 0,7
2013 90,7 66,8 2,5 76,4 1,0
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 72,4 64,5 2,7a/ 84,4 1,0a/
Abril-Mayo-Junio 90,7 61,6 2,9a/ 78,1 0,8a/
Julio-Agosto-Setiembre 90,4 60,8 2,8a/ 77,3 1,1a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 93,2 63,0 2,4a/ 75,0 1,8a/
2012
Enero-Febrero-Marzo 79,5 66,6 0,7a/ 84,5 1,3a/
Abril-Mayo-Junio 92,5 62,8 1,5a/ 75,3 0,4a/
Julio-Agosto-Setiembre 92,6 63,3 2,9a/ 76,0 0,8a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 91,7 65,7 2,3a/ 79,5 0,6a/
2013
Enero-Febrero-Marzo 79,6 67,9 2,7a/ 83,2 1,4a/
Abril-Mayo-Junio 92,9 68,8 2,2a/ 75,2 0,8a/
Julio-Agosto-Setiembre 93,8 67,8 2,1a/ 75,7 0,7a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 94,0 64,8 3,4a/ 73,6 1,3a/
2014 P/
Enero-Febrero-Marzo 79,7 73,8 1,9a/ 83,4 1,6a/
Abril-Mayo-Junio 92,9 69,2 4,4a/ 71,9 0,5a/
Julio-Agosto-Setiembre 93,9 67,7 2,6a/ 71,2 1,2a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 93,8 69,4 2,6a/ 71,6 1,4a/
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
-0,2 4,6 -0,8 -2,0 0,1
CUADRO Nº 18
Perú: Población de 6 a 17 años de edad que hace uso de internet, por tipo de actividad que realiza	
Año: 2007- 2013 y Trimestre: 2011- 2014						
(Porcentaje sobre el total de usuarios de internet de 6 a 17 años de edad)
1/ Comprende comprar productos y/o servicios, operaciones de banca electrónica/servicios financieros, transacciones con organizaciones estatales/autoridades públicas.	
a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales.
P/ Preliminar.						
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Estado de la Niñez y Adolescencia
31
SALUD
CUADRO Nº 19
Perú: Población menor de 18 años de edad con algún problema de salud, por ámbito geográfico
Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014
(Porcentaje respecto del total de la población de cada ámbito geográfico)	
Nota técnica: Las estimaciones de los indicadores provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares -ENAHO- han sido actualizadas teniendo en cuenta los factores de ponderación
estimados en base a los resultados del Censo de Población del año 2007, los cuales muestran las actuales estructuras de la población urbana y rural del país.
1/ Excluye Lima Metropolitana.
2/ La población con problemas de salud comprende a todas aquellas personas que presentaron algún síntoma, enfermedad y recaida de enfermedad crónica y/o accidente.
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Año / Trimestre
Nacional Lima Metropolitana Área Urbana 1/ Área Rural
Algún
problema de
salud 2/
No presentó
problema de
salud
Algún
problema de
salud 2/
No presentó
problema de
salud
Algún
problema de
salud 2/
No presentó
problema de
salud
Algún
problema de
salud 2/
No presentó
problema de
salud
Indicadores Anuales
2004 47,3 52,7 42,7 57,3 51,7 48,3 45,8 54,2
2005 45,8 54,2 36,6 63,4 51,7 48,3 45,5 54,5
2006 48,5 51,5 42,9 57,1 53,6 46,4 46,8 53,2
2007 52,5 47,5 49,1 50,9 56,9 43,1 49,7 50,3
2008 53,0 47,0 48,1 51,9 57,8 42,2 50,9 49,1
2009 52,5 47,5 51,9 48,1 54,8 45,2 50,2 49,8
2010 54,5 45,5 55,8 44,2 58,1 41,9 48,8 51,2
2011 53,7 46,3 53,3 46,7 57,5 42,5 49,1 50,9
2012 54,0 46,0 52,2 47,8 57,9 42,1 50,1 49,9
2013 51,0 49,0 48,6 51,4 54,6 45,4 47,9 52,1
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 47,0 53,0 42,9 57,1 52,6 47,4 43,4 56,6
Abril-Mayo-Junio 55,6 44,4 57,7 42,3 57,8 42,2 51,0 49,0
Julio-Agosto-Setiembre 56,1 43,9 54,9 45,1 60,0 40,0 51,9 48,1
Octubre-Noviembre-Diciembre 56,5 43,5 57,6 42,4 59,5 40,5 51,5 48,5
2012
Enero-Febrero-Marzo 47,8 52,2 47,3 52,7 51,8 48,2 43,2 56,8
Abril-Mayo-Junio 52,2 47,8 48,1 51,9 57,4 42,6 48,6 51,4
Julio-Agosto-Setiembre 59,6 40,4 57,2 42,8 62,9 37,1 57,0 43,0
Octubre-Noviembre-Diciembre 56,6 43,4 56,0 44,0 58,9 41,1 54,0 46,0
2013
Enero-Febrero-Marzo 46,9 53,1 45,1 54,9 49,9 50,1 44,6 55,4
Abril-Mayo-Junio 53,1 46,9 54,7 45,3 56,0 44,0 47,6 52,4
Julio-Agosto-Setiembre 52,1 47,9 46,4 53,6 56,4 43,6 50,7 49,3
Octubre-Noviembre-Diciembre 51,8 48,2 48,9 51,1 54,8 45,2 50,0 50,0
2014 P/
Enero-Febrero-Marzo 43,0 57,0 41,2 58,8 45,1 54,9 41,6 58,4
Abril-Mayo-Junio 51,1 48,9 49,1 50,9 54,2 45,8 48,5 51,5
Julio-Agosto-Setiembre 56,0 44,0 53,2 46,8 58,3 41,7 55,1 44,9
Octubre-Noviembre-Diciembre 55,1 44,9 49,7 50,3 57,6 42,4 56,0 44,0
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
3,3 -3,3 0,8 -0,8 2,8 -2,8 6,0 -6,0
Estado de la Niñez y Adolescencia
32
SALUD
CUADRO Nº 20
Perú: Tipo de problema de salud que afecta a la población menor de 18 años de edad, por ámbito geográfico
Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014
(Porcentaje respecto del total de la población de cada ámbito geográfico)	
1/ Excluye Lima Metropolitana.
2/ Comprende tos, dolor de cabeza, fiebre y náuseas.
3/ Comprende gripe, colitis, recaída de enfermedad crónica, accidente, etc.
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Año / Trimestre
Nacional Lima Metropolitana Área Urbana 1/ Área Rural
Síntoma o
malestar 2/
Enfermedad /
Accidente 3/
Síntoma o
malestar 2/
Enfermedad /
Accidente 3/
Síntoma o
malestar 2/
Enfermedad /
Accidente 3/
Síntoma o
malestar 2/
Enfermedad
/ Accidente 3/
Indicadores Anuales
2004 25,4 29,8 19,4 26,8 28,4 32,7 26,3 28,8
2005 22,9 28,6 19,0 19,7 24,9 33,4 23,2 29,3
2006 24,0 31,0 20,3 26,4 26,8 34,2 23,5 30,8
2007 26,5 32,0 25,5 28,5 28,4 35,4 25,0 30,6
2008 26,1 31,8 25,3 27,5 28,1 35,2 24,4 31,0
2009 28,9 28,3 34,1 22,5 28,1 31,8 25,9 28,5
2010 32,4 27,7 41,1 18,5 31,8 33,0 26,0 28,3
2011 30,3 28,7 37,1 19,9 29,6 33,9 25,5 29,2
2012 30,1 30,6 30,6 25,9 31,2 34,4 28,1 29,3
2013 28,1 30,4 26,0 28,7 29,8 32,3 27,4 29,3
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 28,3 22,5 32,7 11,9 28,4 29,7 24,5 22,3
Abril-Mayo-Junio 30,9 29,5 40,1 21,6 29,1 33,6 25,8 30,5
Julio-Agosto-Setiembre 31,5 31,2 39,7 19,2 30,0 37,1 26,9 32,8
Octubre-Noviembre-Diciembre 30,6 32,2 36,1 26,9 30,4 36,0 26,1 31,9
2012
Enero-Febrero-Marzo 28,8 23,3 33,8 16,1 28,3 28,6 25,1 22,9
Abril-Mayo-Junio 29,4 28,5 29,8 21,6 31,0 32,8 26,9 28,6
Julio-Agosto-Setiembre 31,4 36,0 31,0 30,3 32,9 39,2 29,5 36,5
Octubre-Noviembre-Diciembre 30,7 34,3 27,3 35,7 31,5 36,3 32,7 30,3
2013
Enero-Febrero-Marzo 27,1 26,0 24,6 25,3 27,5 28,8 28,5 23,0
Abril-Mayo-Junio 28,4 32,8 29,8 32,1 29,2 34,4 26,2 31,0
Julio-Agosto-Setiembre 27,9 32,0 23,6 28,5 30,5 33,9 27,8 32,4
Octubre-Noviembre-Diciembre 28,8 31,0 26,0 30,2 31,2 31,4 27,8 31,3
2014 P/
Enero-Febrero-Marzo 25,4 24,0 24,4 22,5 25,7 26,2 25,9 22,2
Abril-Mayo-Junio 29,0 30,0 29,0 27,9 29,5 31,8 28,1 29,0
Julio-Agosto-Setiembre 31,5 35,3 31,6 34,2 31,2 37,0 31,8 33,7
Octubre-Noviembre-Diciembre 33,0 32,1 30,2 31,1 33,1 32,6 35,2 32,2
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
4,2 1,1 4,2 0,9 1,9 1,2 7,4 0,9
Estado de la Niñez y Adolescencia
33
SALUD
CUADRO Nº 21
Perú: Población menor de 18 años de edad con algún problema de salud crónico y no crónico, por ámbito
geográfico
Año: 2004- 2013 y Trimestre 2011- 2014	
(Porcentaje respecto del total de la población de cada ámbito geográfico)
1/ Excluye Lima Metropolitana.
2/ Comprende a la población que reportó padecer enfermedades crónicas (artritis,hipertensión, asma, reumatismo, diabetes,TBC, VIH, colesterol, etc.) o malestares crónicos.
3/ Comprende a la población que reportó haber padecido: sintoma o malestar, enfermedad o accidente en las últimas cuatro semanas anteriores a la encuesta.
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Año / Trimestre
Nacional Lima Metropolitana Área Urbana 1/ Área Rural
Problema
de salud
crónico 2/
Problema
de salud
no crónico 3/
Problema
de salud
crónico 2/
Problema
de salud
no crónico 3/
Problema
de salud
crónico 2/
Problema
de salud
no crónico 3/
Problema
de salud
crónico 2/
Problema
de salud
no crónico 3/
Indicadores Anuales
2004 8,1 41,3 13,5 33,5 8,7 45,0 3,8 42,8
2005 9,5 39,2 13,2 29,0 10,5 43,9 5,9 41,0
2006 11,0 40,5 14,8 33,0 12,4 44,3 6,7 41,7
2007 11,4 44,2 16,8 37,6 12,7 47,4 5,9 45,2
2008 12,1 44,2 18,0 35,8 13,1 47,9 6,4 46,2
2009 11,2 44,6 15,5 41,2 12,9 45,6 5,4 46,1
2010 13,5 45,2 21,3 41,6 14,2 48,2 6,2 44,3
2011 15,6 42,9 26,3 35,6 15,5 46,5 6,7 44,3
2012 15,8 42,9 25,4 34,7 16,2 46,1 6,8 45,4
2013 14,4 41,4 21,8 35,2 15,3 43,8 6,5 43,4
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 14,8 37,5 22,1 30,2 16,3 41,4 6,7 38,8
Abril-Mayo-Junio 15,4 44,4 24,6 39,1 16,2 46,5 6,8 46,1
Julio-Agosto-Setiembre 15,8 45,1 27,5 36,8 15,3 49,0 7,0 46,6
Octubre-Noviembre-Diciembre 16,7 44,7 30,0 37,2 15,5 48,0 6,7 46,7
2012
Enero-Febrero-Marzo 15,8 37,5 23,9 31,8 17,5 40,1 6,6 39,0
Abril-Mayo-Junio 14,4 41,9 21,8 32,7 15,5 46,1 6,5 44,2
Julio-Agosto-Setiembre 15,9 48,0 25,3 39,5 16,4 50,5 7,0 51,9
Octubre-Noviembre-Diciembre 16,8 44,5 29,7 35,3 15,8 47,1 6,8 48,9
2013
Enero-Febrero-Marzo 14,5 38,0 21,9 32,6 15,5 39,8 7,1 40,2
Abril-Mayo-Junio 14,5 42,8 20,1 40,2 16,6 44,3 6,7 42,7
Julio-Agosto-Setiembre 14,4 42,4 22,9 33,4 15,3 45,0 5,8 46,4
Octubre-Noviembre-Diciembre 14,5 42,3 23,1 34,4 15,0 44,7 6,2 45,5
2014 P/
Enero-Febrero-Marzo 14,5 34,9 21,9 29,5 15,8 36,4 6,4 37,4
Abril-Mayo-Junio 14,1 42,1 19,9 37,3 16,3 43,3 6,3 44,4
Julio-Agosto-Setiembre 12,8 47,0 20,5 39,6 12,8 49,1 5,7 50,5
Octubre-Noviembre-Diciembre 13,1 46,0 22,0 35,9 13,2 47,8 5,3 52,0
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
-1,4 3,7 -1,1 1,5 -1,8 3,1 -0,9 6,5
Estado de la Niñez y Adolescencia
34
SALUD
CUADRO Nº 22
Perú: Población menor de 18 años de edad por condición de consulta y lugar donde realizó la consulta
de salud								
Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014
(Porcentaje respecto del total con algún problema de salud)
1/ Incluye farmacia o botica, su domicilio u otro lugar.
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Año / Trimestre
Condición de consulta Lugar donde se realizó la consulta de salud
Buscó atención No buscó atención Sector Público Sector Privado Otros 1/
Indicadores Anuales
2004 45,4 54,6 32,6 4,2 8,7
2005 45,0 55,0 30,3 4,6 10,0
2006 45,6 54,4 30,6 5,7 9,4
2007 50,1 49,9 31,2 7,0 11,9
2008 53,3 46,7 31,6 7,2 14,5
2009 54,2 45,8 30,6 7,9 15,7
2010 54,1 45,9 28,6 8,9 16,5
2011 53,2 46,8 28,3 8,1 16,9
2012 53,8 46,2 26,9 9,1 17,8
2013 56,3 43,7 30,8 8,9 16,6
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 51,5 48,5 27,6 8,6 15,4
Abril-Mayo-Junio 53,8 46,2 29,1 7,9 16,8
Julio-Agosto-Setiembre 54,7 45,3 28,9 7,7 18,1
Octubre-Noviembre-Diciembre 53,3 46,7 28,4 8,6 16,3
2012
Enero-Febrero-Marzo 51,8 48,2 25,7 8,9 17,2
Abril-Mayo-Junio 54,6 45,4 28,3 8,4 17,8
Julio-Agosto-Setiembre 55,0 45,0 26,4 10,5 18,1
Octubre-Noviembre-Diciembre 54,4 45,6 28,2 9,1 17,1
2013
Enero-Febrero-Marzo 56,4 43,6 31,3 9,6 15,5
Abril-Mayo-Junio 56,4 43,6 29,7 10,5 16,2
Julio-Agosto-Setiembre 57,7 42,3 31,4 9,3 17,0
Octubre-Noviembre-Diciembre 55,1 44,9 31,4 7,9 15,8
2014 P/
Enero-Febrero-Marzo 56,1 43,9 29,0 10,9 16,1
Abril-Mayo-Junio 56,2 43,8 30,3 8,9 16,9
Julio-Agosto-Setiembre 58,1 41,9 31,2 9,7 17,2
Octubre-Noviembre-Diciembre 56,3 43,7 29,5 8,2 18,7
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
1,2 -1,2 -1,9 0,3 2,9
Estado de la Niñez y Adolescencia
35
SALUD
CUADRO Nº 23
Perú: Población menor de 18 años de edad con problemas de salud, por razones por las que
no acudió a un establecimiento de salud
Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014
(Porcentaje respecto del total con algún problema de salud)
1/ Comprende no tiene seguro, falta de tiempo, por maltrato del personal de salud y otro lugar.
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Año / Trimestre
Razones por las que no acudió a un establecimiento de salud
Falta de dinero
Queda lejos /Falta
confianza /Demoran
No fue necesario /
Remedios caseros /
Se autorecetó
Otro 1/
Indicadores Anuales
2004 19,9 12,5 61,5 25,1
2005 18,6 11,0 49,8 40,3
2006 16,3 10,8 48,5 40,1
2007 16,2 10,1 70,1 14,6
2008 13,0 11,8 70,6 16,9
2009 10,6 12,5 70,6 19,2
2010 9,9 13,5 68,8 22,3
2011 9,4 13,8 70,0 20,8
2012 9,1 13,3 72,5 20,4
2013 7,6 14,6 73,6 18,3
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 10,9 13,7 69,9 19,8
Abril-Mayo-Junio 9,1 12,8 70,8 20,4
Julio-Agosto-Setiembre 9,4 14,5 68,9 21,9
Octubre-Noviembre-Diciembre 8,8 14,1 70,1 21,3
2012
Enero-Febrero-Marzo 9,6 12,4 74,8 16,9
Abril-Mayo-Junio 10,0 13,9 70,9 20,6
Julio-Agosto-Setiembre 10,3 12,6 72,1 22,3
Octubre-Noviembre-Diciembre 6,3 14,9 71,6 21,4
2013
Enero-Febrero-Marzo 7,8 14,5 72,9 16,1
Abril-Mayo-Junio 7,2 13,8 75,0 17,4
Julio-Agosto-Setiembre 7,7 14,4 73,7 18,7
Octubre-Noviembre-Diciembre 7,4 15,2 73,2 20,6
2014 P/
Enero-Febrero-Marzo 5,6 14,3 77,1 16,3
Abril-Mayo-Junio 6,6 14,4 73,7 20,4
Julio-Agosto-Setiembre 6,5 16,6 74,4 17,7
Octubre-Noviembre-Diciembre 6,6 16,9 72,3 18,2
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
-0,8 1,7 -0,9 -2,4
Estado de la Niñez y Adolescencia
36
SALUD
CUADRO Nº 24
Perú: Población menor de 18 años de edad afiliada y no afiliada a algún seguro de salud, por ámbito
geográfico											
Año: 2004- 2013 y Trimestre 2011- 2014	
(Porcentaje respecto del total de la población de cada ámbito geográfico)
1/ Excluye Lima Metropolitana.
2/ Comprende a la población que reportó padecer enfermedades crónicas (artritis,hipertensión, asma, reumatismo, diabetes,TBC, VIH, colesterol, etc.) o malestares crónicos.
3/ Comprende a la población que reportó haber padecido: sintoma o malestar, enfermedad o accidente en las últimas cuatro semanas anteriores a la encuesta.
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Año / Trimestre
Nacional Lima Metropolitana Área Urbana 1/ Área Rural
Esta
afiliado
No esta
afiliado
Esta
afiliado
No esta
afiliado
Esta
afiliado
No esta
afiliado
Esta
afiliado
No esta
afiliado
Indicadores Anuales
2004 54,7 45,3 51,8 48,2 55,9 44,1 55,4 44,6
2005 53,1 46,9 47,7 52,3 53,0 47,0 56,9 43,1
2006 57,6 42,4 46,0 54,0 57,8 42,2 65,8 34,2
2007 59,8 40,2 49,2 50,8 58,2 41,8 69,4 30,6
2008 71,1 28,9 55,3 44,7 69,6 30,4 84,8 15,2
2009 73,8 26,2 58,6 41,4 72,8 27,2 87,3 12,7
2010 73,8 26,2 55,9 44,1 74,1 25,9 88,0 12,0
2011 73,8 26,2 59,1 40,9 72,0 28,0 88,4 11,6
2012 68,9 31,1 61,7 38,3 65,6 34,4 79,7 20,3
2013 72,3 27,7 66,8 33,2 68,6 31,4 82,4 17,6
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 73,2 26,8 57,0 43,0 70,7 29,3 90,0 10,0
Abril-Mayo-Junio 73,2 26,8 56,7 43,3 72,7 27,3 87,3 12,7
Julio-Agosto-Setiembre 75,1 24,9 62,5 37,5 72,9 27,1 88,6 11,4
Octubre-Noviembre-Diciembre 74,5 25,5 61,1 38,9 72,7 27,3 88,3 11,7
2012
Enero-Febrero-Marzo 69,2 30,8 58,9 41,1 65,7 34,3 82,8 17,2
Abril-Mayo-Junio 66,3 33,7 59,4 40,6 62,6 37,4 77,3 22,7
Julio-Agosto-Setiembre 68,8 31,2 63,8 36,2 64,8 35,2 78,7 21,3
Octubre-Noviembre-Diciembre 71,1 28,9 64,9 35,1 68,8 31,2 79,9 20,1
2013
Enero-Febrero-Marzo 72,9 27,1 68,7 31,3 68,6 31,4 82,0 18,0
Abril-Mayo-Junio 72,0 28,0 67,4 32,6 67,7 32,3 81,9 18,1
Julio-Agosto-Setiembre 72,7 27,3 66,6 33,4 69,8 30,2 82,5 17,5
Octubre-Noviembre-Diciembre 73,4 26,6 68,7 31,3 69,9 30,1 82,8 17,2
2014 P/
Enero-Febrero-Marzo 76,3 23,7 74,6 25,4 71,0 29,0 84,8 15,2
Abril-Mayo-Junio 75,4 24,6 73,1 26,9 70,2 29,8 84,7 15,3
Julio-Agosto-Setiembre 76,3 23,7 70,4 29,6 73,4 26,6 86,0 14,0
Octubre-Noviembre-Diciembre 77,1 22,9 73,6 26,4 74,4 25,6 84,5 15,5
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
3,7 -3,7 4,9 -4,9 4,5 -4,5 1,7 -1,7
Estado de la Niñez y Adolescencia
37
SALUD
CUADRO Nº 25
Perú: Población menor de 18 años de edad, por tipo de seguro de salud
Año: 2004- 2013 y Trimestre 2011- 2014
(Porcentaje respecto del total con algún Sistema de Seguro de Salud)
1/ Comprende Seguro Privado de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro Universitario, Seguro Escolar Privado otro Sistema
de Prestación de Salud.
a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales.
P/ Preliminar.					
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Año / Trimestre Total
Únicamente
EsSalud
Únicamente
SIS
Con otros
seguros 1/
Indicadores Anuales
2004 54,7 13,5 37,4 3,7
2005 53,1 13,9 35,9 3,3
2006 57,6 14,5 40,0 3,1
2007 59,8 15,9 39,8 4,0
2008 71,1 16,4 51,0 3,8
2009 73,8 17,2 52,8 3,9
2010 73,8 17,5 52,9 3,5
2011 73,8 19,1 50,8 3,9
2012 68,9 21,5 43,1 4,4
2013 72,3 21,3 47,1 3,9
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 73,2 17,6 51,4 4,3a/
Abril-Mayo-Junio 73,2 19,3 50,2 3,8
Julio-Agosto-Setiembre 75,1 20,2 51,0 3,9
Octubre-Noviembre-Diciembre 74,5 20,0 50,5 4,0
2012
Enero-Febrero-Marzo 69,2 20,5 44,1 4,7a/
Abril-Mayo-Junio 66,3 20,6 41,8 3,9
Julio-Agosto-Setiembre 68,8 22,1 41,9 4,7
Octubre-Noviembre-Diciembre 71,1 22,6 44,1 4,4
2013
Enero-Febrero-Marzo 72,9 22,9 44,5 5,5
Abril-Mayo-Junio 72,0 22,4 45,6 4,0
Julio-Agosto-Setiembre 72,7 21,2 47,1 4,4
Octubre-Noviembre-Diciembre 73,4 22,1 47,8 3,5
2014 P/
Enero-Febrero-Marzo 76,3 23,4 47,5 5,4a/
Abril-Mayo-Junio 75,4 22,9 48,4 4,0
Julio-Agosto-Setiembre 76,3 21,7 51,2 3,3a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 77,1 20,9 52,1 4,2
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
3,7 -1,2 4,3 0,7
Estado de la Niñez y Adolescencia
38
ACTIVIDADECONÓMICA
CUADRO Nº 26
Perú: Condición de actividad de la población de 14 a 17 años de edad
Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014
(Miles de personas)
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Año/Trimestre
Población de 14 a
17 años de edad
Población
Económicamente
Activa (PEA)
Población
Económicamente
Inactiva (PEI)
Indicadores Anuales
2004 2 478,9 1 107,5 1 371,4
2005 2 484,1 1 056,6 1 427,5
2006 2 507,7 1 076,7 1 431,0
2007 2 536,0 1 096,1 1 439,9
2008 2 568,7 1 155,3 1 413,3
2009 2 610,1 1 133,3 1 476,8
2010 2 645,9 1 109,3 1 536,6
2011 2 645,1 1 097,2 1 547,8
2012 2 607,2 1 040,9 1 566,3
2013 2 596,3 972,4 1 624,0
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 2 647,3 1 366,1 1 281,1
Abril-Mayo-Junio 2 633,4 1 019,1 1 614,2
Julio-Agosto-Setiembre 2 585,8 977,9 1 607,9
Octubre-Noviembre-Diciembre 2 615,1 951,7 1 663,4
2012
Enero-Febrero-Marzo 2 572,5 1 279,9 1 292,5
Abril-Mayo-Junio 2 534,9 954,9 1 580,0
Julio-Agosto-Setiembre 2 644,3 1 009,2 1 635,1
Octubre-Noviembre-Diciembre 2 636,4 870,5 1 765,9
2013
Enero-Febrero-Marzo 2 564,8 1 154,2 1 410,5
Abril-Mayo-Junio 2 547,2 861,4 1 685,8
Julio-Agosto-Setiembre 2 549,0 925,5 1 623,5
Octubre-Noviembre-Diciembre 2 623,1 880,7 1 742,4
2014 P/
Enero-Febrero-Marzo 2 497,2 1 123,5 1 373,7
Abril-Mayo-Junio 2 483,1 797,3 1 685,8
Julio-Agosto-Setiembre 2 452,8 796,9 1 655,9
Octubre-Noviembre-Diciembre 2 645,9 836,8 1 809,1
Variación porcentual
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
0,9 -5,0 3,8
Estado de la Niñez y Adolescencia
39
ACTIVIDADECONÓMICA
CUADRO Nº 27
Perú: Población de 14 a 17 años de edad, por actividades que realiza
Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014
(Porcentaje)
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Año/Trimestre Total Estudia y trabaja Solo trabaja Solo estudia
No estudia ni
trabaja
Indicadores Anuales
2004 100,0 23,0 16,4 47,5 13,0
2005 100,0 22,1 15,0 50,4 12,5
2006 100,0 22,5 14,8 51,4 11,3
2007 100,0 21,6 14,7 52,7 11,0
2008 100,0 24,3 14,7 50,6 10,4
2009 100,0 23,4 14,7 51,6 10,3
2010 100,0 23,7 12,7 52,8 10,7
2011 100,0 23,0 12,5 54,0 10,4
2012 100,0 23,2 11,3 54,7 10,8
2013 100,0 23,9 10,7 54,4 10,9
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 100,0 28,6 17,3 38,6 15,5
Abril-Mayo-Junio 100,0 20,2 12,0 57,2 10,6
Julio-Agosto-Setiembre 100,0 21,1 10,3 59,0 9,6
Octubre-Noviembre-Diciembre 100,0 20,7 10,3 61,8 7,2
2012
Enero-Febrero-Marzo 100,0 29,3 13,9 41,2 15,7
Abril-Mayo-Junio 100,0 21,0 11,0 56,8 11,2
Julio-Agosto-Setiembre 100,0 22,2 10,7 58,1 9,0
Octubre-Noviembre-Diciembre 100,0 19,1 9,4 63,2 8,3
2013
Enero-Febrero-Marzo 100,0 25,4 14,1 46,4 14,1
Abril-Mayo-Junio 100,0 21,2 10,3 57,6 10,9
Julio-Agosto-Setiembre 100,0 23,4 10,7 56,1 9,7
Octubre-Noviembre-Diciembre 100,0 24,4 7,5 59,3 8,9
2014 P/
Enero-Febrero-Marzo 100,0 25,6 11,9 44,1 18,4
Abril-Mayo-Junio 100,0 17,1 10,0 61,3 11,6
Julio-Agosto-Setiembre 100,0 20,7 9,2 61,6 8,5
Octubre-Noviembre-Diciembre 100,0 19,2 7,1 66,5 7,2
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
-5,2 -0,4 7,2 -1,7
Estado de la Niñez y Adolescencia
40
ACTIVIDADECONÓMICA
CUADRO Nº 28
Perú Urbano: Población económicamente activa ocupada y desocupada de 14 a 17 años de edad 	
Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014
(Miles de personas)
a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales.
P/ Preliminar.										
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Año/Trimestre
PEA PEA ocupada PEA desocupada
N° Porcentaje N° Porcentaje N° Porcentaje
Indicadores Anuales
2004 574,8 34,8 454,3 79,0 120,5 21,0
2005 540,1 32,6 410,5 76,0 129,6 24,0
2006 553,7 32,6 414,3 74,8 139,3 25,2
2007 607,7 35,5 434,0 71,4 173,7 28,6
2008 633,3 36,7 487,7 77,0 145,5 23,0
2009 627,5 35,0 493,1 78,6 134,4 21,4
2010 606,9 33,5 470,0 77,4 137,0 22,6
2011 600,8 33,4 451,8 75,2 149,0 24,8
2012 571,3 31,7 437,3 76,5 134,0 23,5
2013 529,5 29,4 463,8 87,6 65,7 12,4
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 775,5 42,4 633,3 81,7 142,2 18,3a/
Abril-Mayo-Junio 569,9 31,5 405,3 71,1 164,6 28,9
Julio-Agosto-Setiembre 541,1 29,8 381,7 70,5 159,4 29,5
Octubre-Noviembre-Diciembre 549,2 30,2 417,8 76,1 131,5 23,9a/
2012
Enero-Febrero-Marzo 732,7 41,5 576,2 78,6 156,5 21,4
Abril-Mayo-Junio 550,8 30,9 413,6 75,1 137,2 24,9
Julio-Agosto-Setiembre 549,0 29,4 416,3 75,8 132,7 24,2
Octubre-Noviembre-Diciembre 488,7 26,0 374,1 76,5 114,6 23,5a/
2013
Enero-Febrero-Marzo 622,6 35,2 488,4 78,4 134,2 21,6
Abril-Mayo-Junio 487,7 26,7 432,3 88,6 55,4 11,4a/
Julio-Agosto-Setiembre 522,7 29,5 471,9 90,3 50,8 9,7a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 477,0 25,7 442,1 92,7 35,0 7,3a/
2014 P/
Enero-Febrero-Marzo 624,6 35,9 449,0 71,9 175,6 28,1
Abril-Mayo-Junio 435,8 24,6 312,2 71,6 123,7 28,4
Julio-Agosto-Setiembre 393,9 23,3 332,1 84,3 61,8 15,7a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 445,1 23,2 309,5 69,5 135,6 30,5
Variación porcentual
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
-6,7 -30,0 287,4
Estado de la Niñez y Adolescencia
41
ACTIVIDADECONÓMICA
CUADRO Nº 29
Perú: Tasa de inactividad de la población de 14 a 17 años de edad por ámbito geográfico
Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014				
(Porcentaje)
1/ Excluye Lima Metropolitana.
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Año/Trimestre Nacional
Lima
Metropolitana
Área Urbana 1/ Área Rural
Indicadores Anuales
2004 55,3 69,8 62,5 35,6
2005 57,5 77,6 61,3 37,7
2006 57,1 75,1 62,8 35,3
2007 56,8 71,2 60,3 40,9
2008 55,0 70,1 59,2 38,2
2009 56,6 70,7 61,5 38,2
2010 58,1 70,8 63,8 39,8
2011 58,5 72,8 62,8 41,3
2012 60,1 73,9 64,9 41,6
2013 62,5 78,2 65,6 44,5
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 48,4 61,3 55,2 27,7
Abril-Mayo-Junio 61,3 72,3 66,0 45,7
Julio-Agosto-Setiembre 62,2 78,5 65,3 43,2
Octubre-Noviembre-Diciembre 63,6 77,7 64,5 49,4
2012
Enero-Febrero-Marzo 50,2 57,3 59,1 32,3
Abril-Mayo-Junio 62,3 72,1 67,3 46,2
Julio-Agosto-Setiembre 61,8 80,8 63,7 40,9
Octubre-Noviembre-Diciembre 67,0 81,6 69,3 49,3
2013
Enero-Febrero-Marzo 55,0 69,0 61,9 33,1
Abril-Mayo-Junio 66,2 83,3 66,5 48,0
Julio-Agosto-Setiembre 63,7 79,2 65,3 48,2
Octubre-Noviembre-Diciembre 66,4 82,3 69,5 47,6
2014 P/
Enero-Febrero-Marzo 55,0 73,8 57,9 34,0
Abril-Mayo-Junio 67,9 82,4 70,9 48,9
Julio-Agosto-Setiembre 67,5 88,9 69,7 47,1
Octubre-Noviembre-Diciembre 68,4 88,2 69,2 46,3
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
2,0 5,9 -0,3 -1,3
Estado de la Niñez y Adolescencia
42
ACTIVIDADECONÓMICA
CUADRO Nº 30
PerúUrbano:Tasadeocupación,dedesempleoysubempleovisibledelapoblación
de 14 a 17 años de edad
Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014
(Porcentaje)
a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales.			
P/ Preliminar.					
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Año/Trimestre
Tasa de
Ocupación
Tasa de
Desempleo
Tasa de
Subempleo Visible
Indicadores Anuales
2004 79,0 21,0 11,0
2005 76,0 24,0 8,7
2006 74,8 25,2 12,0
2007 71,4 28,6 12,4
2008 77,0 23,0 11,6
2009 78,6 21,4 10,9
2010 77,4 22,6 10,3
2011 75,2 24,8 9,3
2012 76,5 23,5 4,0
2013 87,6 12,4 5,8
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 81,7 18,3 8,8a/
Abril-Mayo-Junio 71,1 28,9 11,5a/
Julio-Agosto-Setiembre 70,5 29,5 8,1a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 76,1 23,9a/ 8,5a/
2012
Enero-Febrero-Marzo 78,6 21,4 2,8a/
Abril-Mayo-Junio 75,1 24,9 5,4a/
Julio-Agosto-Setiembre 75,8 24,2 4,8a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 76,5 23,5a/ 3,1a/
2013
Enero-Febrero-Marzo 78,4 21,6 7,3a/
Abril-Mayo-Junio 88,6 11,4a/ 5,1a/
Julio-Agosto-Setiembre 90,3 9,7a/ 7,7a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 92,7 7,3a/ 2,7a/
2014 P/
Enero-Febrero-Marzo 71,9 28,1 5,7a/
Abril-Mayo-Junio 71,6 28,4 5,1a/
Julio-Agosto-Setiembre 84,3 15,7a/ 1,6a/
Octubre-Noviembre-Diciembre 69,5 30,5 4,0a/
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
-23,2 23,2 1,3
Estado de la Niñez y Adolescencia
43
ACTIVIDADECONÓMICA
CUADRO Nº 31
Lima Metropolitana: Tasa de empleo, de subempleo por horas y de desempleo de la población de 14 a 17
años de edad, por sexo
Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014								
(Porcentaje)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Año/Trimestre
Tasa de Empleo Tasa de Subempleo por Horas Tasa de Desempleo
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
Indicadores Anuales
2004 85,1 83,0 23,1 14,2 14,9 17,0
2005 86,5 82,7 24,1 16,8 13,5 17,3
2006 70,4 74,2 16,5 14,6 29,6 25,8
2007 83,4 83,3 23,9 17,0 16,6 16,7
2008 84,6 81,3 20,7 15,0 15,4 18,7
2009 83,6 82,2 20,4 12,8 16,4 17,8
2010 80,9 81,2 22,7 11,9 19,1 18,8
2011 82,4 78,6 18,6 14,1 17,6 21,4
2012 85,5 85,9 22,5 18,6 14,5 14,1
2013 88,8 88,6 26,2 15,4 11,2 11,4
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 75,5 68,0 12,2 7,8 24,5 32,0
Abril-Mayo-Junio 87,6 86,6 21,9 16,9 12,4 13,4
Julio-Agosto-Setiembre 86,5 86,7 21,8 15,4 13,5 13,3
Octubre-Noviembre-Diciembre 83,3 78,7 21,8 20,0 16,7 21,3
2012
Enero-Febrero-Marzo 81,3 85,5 18,4 17,1 18,7 14,5
Abril-Mayo-Junio 83,8 88,0 19,3 18,6 16,2 12,0
Julio-Agosto-Setiembre 84,4 83,7 28,1 22,0 15,6 16,3
Octubre-Noviembre-Diciembre 93,6 86,1 26,8 18,4 6,4 13,9
2013
Enero-Febrero-Marzo 88,6 86,8 23,3 13,6 11,4 13,2
Abril-Mayo-Junio 91,3 86,9 25,9 14,5 8,7 13,1
Julio-Agosto-Setiembre 86,1 89,2 26,6 18,8 13,9 10,8
Octubre-Noviembre-Diciembre 89,0 92,2 30,5 15,0 11,0 7,8
2014
Enero-Febrero-Marzo 86,2 89,2 12,5 12,0 13,8 10,8
Abril-Mayo-Junio 86,8 87,3 23,3 20,9 13,2 12,7
Julio-Agosto-Setiembre 87,4 79,2 15,2 15,4 12,6 20,8
Octubre-Noviembre-Diciembre 88,5 88,3 15,0 14,3 15,6 16,2
Variación absoluta (Puntos porcentuales)
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
-0,5 -3,9 -15,5 -0,7 4,6 8,4
Estado de la Niñez y Adolescencia
44
ACTIVIDADECONÓMICA
CUADRO Nº 32
Lima Metropolitana: Población de 14 a 17 años de edad, por ratio población
ocupada / población en edad de trabajar y horas trabajadas por semana		
Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Año/Trimestre
Ratio PEA Ocupada/PET
(Porcentaje)
Horas trabajadas por semana
(Millones)
Indicadores Anuales
2004 27,0 6,8
2005 25,0 6,3
2006 18,6 4,6
2007 24,5 5,9
2008 22,5 5,8
2009 22,0 5,7
2010 23,3 6,5
2011 22,1 5,6
2012 21,5 5,2
2013 20,8 5,0
Indicadores Trimestrales
2011
Enero-Febrero-Marzo 26,9 7,8
Abril-Mayo-Junio 21,1 5,4
Julio-Agosto-Setiembre 19,6 4,5
Octubre-Noviembre-Diciembre 20,2 4,5
2012
Enero-Febrero-Marzo 24,9 7,1
Abril-Mayo-Junio 19,2 4,6
Julio-Agosto-Setiembre 19,6 4,3
Octubre-Noviembre-Diciembre 22,2 4,8
2013
Enero-Febrero-Marzo 24,7 6,5
Abril-Mayo-Junio 19,7 4,5
Julio-Agosto-Setiembre 19,2 4,4
Octubre-Noviembre-Diciembre 19,5 4,3
2014
Enero-Febrero-Marzo 24,3 6,4
Abril-Mayo-Junio 15,7 3,4
Julio-Agosto-Setiembre 15,6 3,7
Octubre-Noviembre-Diciembre 16,2 3,8
Variación absoluta Variación porcentual
Oct-Nov-Dic14/
Oct-Nov-Dic13
-3,3 -11,6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...
El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...
El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...
Prodescentralizacion
 
Retos de las brechas de género a nivel regional
Retos de las brechas de género a nivel regional Retos de las brechas de género a nivel regional
Retos de las brechas de género a nivel regional
Prodescentralizacion
 
Ponencia transversalización del enfoque de género en las normas jurídicas reg...
Ponencia transversalización del enfoque de género en las normas jurídicas reg...Ponencia transversalización del enfoque de género en las normas jurídicas reg...
Ponencia transversalización del enfoque de género en las normas jurídicas reg...Prodescentralizacion
 
Avances de la aplicación de la declaración y plataforma de acción de Beijing
Avances de la aplicación de la declaración y plataforma de acción de BeijingAvances de la aplicación de la declaración y plataforma de acción de Beijing
Avances de la aplicación de la declaración y plataforma de acción de Beijing
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
PLAN departamental multisectorial de lucha contra la violencia hacia la mujer.
PLAN departamental multisectorial de lucha contra la violencia hacia la mujer. PLAN departamental multisectorial de lucha contra la violencia hacia la mujer.
PLAN departamental multisectorial de lucha contra la violencia hacia la mujer.
UNFPA Boliva
 
Diagnóstico genero habitat 01
Diagnóstico genero habitat 01Diagnóstico genero habitat 01
Diagnóstico genero habitat 01
Laura del Refugio Ortega González
 
La etno educación base del desarrollo de la guajira
La etno educación base del desarrollo de la guajiraLa etno educación base del desarrollo de la guajira
La etno educación base del desarrollo de la guajira
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Perfil educativo de la region huanuco
Perfil educativo de la region huanucoPerfil educativo de la region huanuco
Perfil educativo de la region huanucoYerson García
 
Trabajo final asis
Trabajo final   asisTrabajo final   asis
Trabajo final asis
Ivan Miranda
 

La actualidad más candente (11)

A situaacionyacucho
A situaacionyacuchoA situaacionyacucho
A situaacionyacucho
 
Equidad de Genero
Equidad de GeneroEquidad de Genero
Equidad de Genero
 
El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...
El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...
El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...
 
Retos de las brechas de género a nivel regional
Retos de las brechas de género a nivel regional Retos de las brechas de género a nivel regional
Retos de las brechas de género a nivel regional
 
Ponencia transversalización del enfoque de género en las normas jurídicas reg...
Ponencia transversalización del enfoque de género en las normas jurídicas reg...Ponencia transversalización del enfoque de género en las normas jurídicas reg...
Ponencia transversalización del enfoque de género en las normas jurídicas reg...
 
Avances de la aplicación de la declaración y plataforma de acción de Beijing
Avances de la aplicación de la declaración y plataforma de acción de BeijingAvances de la aplicación de la declaración y plataforma de acción de Beijing
Avances de la aplicación de la declaración y plataforma de acción de Beijing
 
PLAN departamental multisectorial de lucha contra la violencia hacia la mujer.
PLAN departamental multisectorial de lucha contra la violencia hacia la mujer. PLAN departamental multisectorial de lucha contra la violencia hacia la mujer.
PLAN departamental multisectorial de lucha contra la violencia hacia la mujer.
 
Diagnóstico genero habitat 01
Diagnóstico genero habitat 01Diagnóstico genero habitat 01
Diagnóstico genero habitat 01
 
La etno educación base del desarrollo de la guajira
La etno educación base del desarrollo de la guajiraLa etno educación base del desarrollo de la guajira
La etno educación base del desarrollo de la guajira
 
Perfil educativo de la region huanuco
Perfil educativo de la region huanucoPerfil educativo de la region huanuco
Perfil educativo de la region huanuco
 
Trabajo final asis
Trabajo final   asisTrabajo final   asis
Trabajo final asis
 

Destacado

PRODUCE - Plan nacional de diversificacion productiva 2014
PRODUCE - Plan nacional de diversificacion productiva 2014PRODUCE - Plan nacional de diversificacion productiva 2014
PRODUCE - Plan nacional de diversificacion productiva 2014
Hernani Larrea
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
Hernani Larrea
 
ADEX - convencion organicos 9
ADEX - convencion organicos 9ADEX - convencion organicos 9
ADEX - convencion organicos 9
Hernani Larrea
 
Feel goodies
Feel goodiesFeel goodies
Feel goodiesjdelaney6
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
Hernani Larrea
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
Hernani Larrea
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
Hernani Larrea
 
Paul Année Consultancy
Paul Année ConsultancyPaul Année Consultancy
Paul Année Consultancy
GerardSeelt
 
The Frosted Kitchen
The Frosted KitchenThe Frosted Kitchen
The Frosted Kitchen
tsteks
 
Business Plan - MGOP Bakery Supplies
Business Plan - MGOP Bakery SuppliesBusiness Plan - MGOP Bakery Supplies
Business Plan - MGOP Bakery Supplies
Mary Grace Pagas
 
Care bakery proposal
Care bakery proposalCare bakery proposal
Care bakery proposalDavid FC
 
FEASIBILITY REPORT ON BAKERY &CONFECTIONERY
FEASIBILITY REPORT ON BAKERY &CONFECTIONERYFEASIBILITY REPORT ON BAKERY &CONFECTIONERY
FEASIBILITY REPORT ON BAKERY &CONFECTIONERYNakul Agrawal
 
Feasibility Study- Bakery
Feasibility Study- BakeryFeasibility Study- Bakery
Feasibility Study- Bakerysakurashu28
 
Simplicious Bakery - The First Year Marketing Plan
Simplicious Bakery - The First Year Marketing PlanSimplicious Bakery - The First Year Marketing Plan
Simplicious Bakery - The First Year Marketing Plan
simpbakery
 
Feasibility Study (Veggie Bread)
Feasibility Study (Veggie Bread)Feasibility Study (Veggie Bread)
Feasibility Study (Veggie Bread)
Bryan Agustin Oculam
 
Nutritional Powerpoint
Nutritional PowerpointNutritional Powerpoint
Nutritional Powerpointrmohammed07
 
Presentation on Healthy Eating
Presentation on Healthy EatingPresentation on Healthy Eating
Presentation on Healthy Eating
anadolu university
 

Destacado (19)

PRODUCE - Plan nacional de diversificacion productiva 2014
PRODUCE - Plan nacional de diversificacion productiva 2014PRODUCE - Plan nacional de diversificacion productiva 2014
PRODUCE - Plan nacional de diversificacion productiva 2014
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
 
ADEX - convencion organicos 9
ADEX - convencion organicos 9ADEX - convencion organicos 9
ADEX - convencion organicos 9
 
Feel goodies
Feel goodiesFeel goodies
Feel goodies
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
 
wildflour presentation
wildflour presentationwildflour presentation
wildflour presentation
 
Paul Année Consultancy
Paul Année ConsultancyPaul Année Consultancy
Paul Année Consultancy
 
The Frosted Kitchen
The Frosted KitchenThe Frosted Kitchen
The Frosted Kitchen
 
Business Plan - MGOP Bakery Supplies
Business Plan - MGOP Bakery SuppliesBusiness Plan - MGOP Bakery Supplies
Business Plan - MGOP Bakery Supplies
 
Care bakery proposal
Care bakery proposalCare bakery proposal
Care bakery proposal
 
FEASIBILITY REPORT ON BAKERY &CONFECTIONERY
FEASIBILITY REPORT ON BAKERY &CONFECTIONERYFEASIBILITY REPORT ON BAKERY &CONFECTIONERY
FEASIBILITY REPORT ON BAKERY &CONFECTIONERY
 
Feasibility Study- Bakery
Feasibility Study- BakeryFeasibility Study- Bakery
Feasibility Study- Bakery
 
Simplicious Bakery - The First Year Marketing Plan
Simplicious Bakery - The First Year Marketing PlanSimplicious Bakery - The First Year Marketing Plan
Simplicious Bakery - The First Year Marketing Plan
 
Feasibility Study (Veggie Bread)
Feasibility Study (Veggie Bread)Feasibility Study (Veggie Bread)
Feasibility Study (Veggie Bread)
 
Nutritional Powerpoint
Nutritional PowerpointNutritional Powerpoint
Nutritional Powerpoint
 
Presentation on Healthy Eating
Presentation on Healthy EatingPresentation on Healthy Eating
Presentation on Healthy Eating
 

Similar a INEI - Informe niñez 2014

INEI - Informe adulto mayor 2013
INEI - Informe adulto mayor 2013INEI - Informe adulto mayor 2013
INEI - Informe adulto mayor 2013
Hernani Larrea
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
Manager Asesores
 
INEI - condiciones 2015
INEI - condiciones 2015INEI - condiciones 2015
INEI - condiciones 2015
agroalimentaria.pe
 
Características de los niños, niñas y adolescentes que trabajan_ lectura 03_C...
Características de los niños, niñas y adolescentes que trabajan_ lectura 03_C...Características de los niños, niñas y adolescentes que trabajan_ lectura 03_C...
Características de los niños, niñas y adolescentes que trabajan_ lectura 03_C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Pobreza y niñez a diciembre de 2014
Pobreza y niñez a diciembre de 2014Pobreza y niñez a diciembre de 2014
Pobreza y niñez a diciembre de 2014
Eduardo Nelson German
 
Pobreza e Indigencia en Niños y Adolescentes de Argentina | Septiembre de 2015
Pobreza e Indigencia en Niños y Adolescentes de Argentina | Septiembre de 2015Pobreza e Indigencia en Niños y Adolescentes de Argentina | Septiembre de 2015
Pobreza e Indigencia en Niños y Adolescentes de Argentina | Septiembre de 2015
Eduardo Nelson German
 
Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza
Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza
Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza
Eduardo Nelson German
 
Infantilizacion de-la-pobreza-junio-2014 CIPPES
Infantilizacion de-la-pobreza-junio-2014 CIPPESInfantilizacion de-la-pobreza-junio-2014 CIPPES
Infantilizacion de-la-pobreza-junio-2014 CIPPESBarby Del Pópolo
 
INEI - Informe genero 2013
INEI - Informe genero 2013INEI - Informe genero 2013
INEI - Informe genero 2013
Hernani Larrea
 
INEI - Genero 2012
INEI - Genero 2012INEI - Genero 2012
INEI - Genero 2012
Hernani Larrea
 
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la EscuelaIniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
UNICEF Argentina
 
Evidencia de aprendizaje unidad 1
Evidencia de aprendizaje unidad 1Evidencia de aprendizaje unidad 1
Evidencia de aprendizaje unidad 1
Pablo Rongel
 
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralizaciónEl enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
ProGobernabilidad Perú
 
Informe aprender salta 2017
Informe aprender salta 2017Informe aprender salta 2017
Informe aprender salta 2017
SCEI
 
Condiciones de Vida en el Perú_ Abril - Mayo - Junio 2023.pdf
Condiciones de Vida en el Perú_ Abril - Mayo - Junio 2023.pdfCondiciones de Vida en el Perú_ Abril - Mayo - Junio 2023.pdf
Condiciones de Vida en el Perú_ Abril - Mayo - Junio 2023.pdf
Ignacio300501
 
Mapa de desnutrición y anemia por región del Perú
Mapa de desnutrición y anemia por región del PerúMapa de desnutrición y anemia por región del Perú
Mapa de desnutrición y anemia por región del Perú
GloriaMedina22
 
Resumen de indicadores para la paz
Resumen de indicadores para la pazResumen de indicadores para la paz
Resumen de indicadores para la paz
Eva Surco
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
Hernani Larrea
 
ASIS AMARILIS.pptx
ASIS AMARILIS.pptxASIS AMARILIS.pptx
ASIS AMARILIS.pptx
YonelaupaPea3
 
INEI - Informe tecnologias 2013
INEI - Informe tecnologias 2013INEI - Informe tecnologias 2013
INEI - Informe tecnologias 2013
Hernani Larrea
 

Similar a INEI - Informe niñez 2014 (20)

INEI - Informe adulto mayor 2013
INEI - Informe adulto mayor 2013INEI - Informe adulto mayor 2013
INEI - Informe adulto mayor 2013
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
 
INEI - condiciones 2015
INEI - condiciones 2015INEI - condiciones 2015
INEI - condiciones 2015
 
Características de los niños, niñas y adolescentes que trabajan_ lectura 03_C...
Características de los niños, niñas y adolescentes que trabajan_ lectura 03_C...Características de los niños, niñas y adolescentes que trabajan_ lectura 03_C...
Características de los niños, niñas y adolescentes que trabajan_ lectura 03_C...
 
Pobreza y niñez a diciembre de 2014
Pobreza y niñez a diciembre de 2014Pobreza y niñez a diciembre de 2014
Pobreza y niñez a diciembre de 2014
 
Pobreza e Indigencia en Niños y Adolescentes de Argentina | Septiembre de 2015
Pobreza e Indigencia en Niños y Adolescentes de Argentina | Septiembre de 2015Pobreza e Indigencia en Niños y Adolescentes de Argentina | Septiembre de 2015
Pobreza e Indigencia en Niños y Adolescentes de Argentina | Septiembre de 2015
 
Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza
Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza
Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza
 
Infantilizacion de-la-pobreza-junio-2014 CIPPES
Infantilizacion de-la-pobreza-junio-2014 CIPPESInfantilizacion de-la-pobreza-junio-2014 CIPPES
Infantilizacion de-la-pobreza-junio-2014 CIPPES
 
INEI - Informe genero 2013
INEI - Informe genero 2013INEI - Informe genero 2013
INEI - Informe genero 2013
 
INEI - Genero 2012
INEI - Genero 2012INEI - Genero 2012
INEI - Genero 2012
 
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la EscuelaIniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
 
Evidencia de aprendizaje unidad 1
Evidencia de aprendizaje unidad 1Evidencia de aprendizaje unidad 1
Evidencia de aprendizaje unidad 1
 
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralizaciónEl enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
 
Informe aprender salta 2017
Informe aprender salta 2017Informe aprender salta 2017
Informe aprender salta 2017
 
Condiciones de Vida en el Perú_ Abril - Mayo - Junio 2023.pdf
Condiciones de Vida en el Perú_ Abril - Mayo - Junio 2023.pdfCondiciones de Vida en el Perú_ Abril - Mayo - Junio 2023.pdf
Condiciones de Vida en el Perú_ Abril - Mayo - Junio 2023.pdf
 
Mapa de desnutrición y anemia por región del Perú
Mapa de desnutrición y anemia por región del PerúMapa de desnutrición y anemia por región del Perú
Mapa de desnutrición y anemia por región del Perú
 
Resumen de indicadores para la paz
Resumen de indicadores para la pazResumen de indicadores para la paz
Resumen de indicadores para la paz
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
 
ASIS AMARILIS.pptx
ASIS AMARILIS.pptxASIS AMARILIS.pptx
ASIS AMARILIS.pptx
 
INEI - Informe tecnologias 2013
INEI - Informe tecnologias 2013INEI - Informe tecnologias 2013
INEI - Informe tecnologias 2013
 

Más de Hernani Larrea

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
Hernani Larrea
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
Hernani Larrea
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
Hernani Larrea
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
Hernani Larrea
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 
INEI - Informe precios 2014
INEI - Informe precios 2014INEI - Informe precios 2014
INEI - Informe precios 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe produccion nacional 2014
INEI - Informe produccion nacional 2014INEI - Informe produccion nacional 2014
INEI - Informe produccion nacional 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe exportaciones-importaciones 2014
INEI - Informe exportaciones-importaciones 2014INEI - Informe exportaciones-importaciones 2014
INEI - Informe exportaciones-importaciones 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe PBI 2014
INEI - Informe PBI 2014INEI - Informe PBI 2014
INEI - Informe PBI 2014
Hernani Larrea
 
ADEX - Boletin agroexportaciones 2014
ADEX - Boletin agroexportaciones 2014ADEX - Boletin agroexportaciones 2014
ADEX - Boletin agroexportaciones 2014
Hernani Larrea
 
MINAGRI - Boletin VBP 2014
MINAGRI - Boletin VBP 2014MINAGRI - Boletin VBP 2014
MINAGRI - Boletin VBP 2014
Hernani Larrea
 
MINAG - Cotizaciones internacionales 2014
MINAG - Cotizaciones internacionales 2014MINAG - Cotizaciones internacionales 2014
MINAG - Cotizaciones internacionales 2014
Hernani Larrea
 

Más de Hernani Larrea (20)

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
 
INEI - Informe precios 2014
INEI - Informe precios 2014INEI - Informe precios 2014
INEI - Informe precios 2014
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
 
INEI - Informe produccion nacional 2014
INEI - Informe produccion nacional 2014INEI - Informe produccion nacional 2014
INEI - Informe produccion nacional 2014
 
INEI - Informe exportaciones-importaciones 2014
INEI - Informe exportaciones-importaciones 2014INEI - Informe exportaciones-importaciones 2014
INEI - Informe exportaciones-importaciones 2014
 
INEI - Informe PBI 2014
INEI - Informe PBI 2014INEI - Informe PBI 2014
INEI - Informe PBI 2014
 
ADEX - Boletin agroexportaciones 2014
ADEX - Boletin agroexportaciones 2014ADEX - Boletin agroexportaciones 2014
ADEX - Boletin agroexportaciones 2014
 
MINAGRI - Boletin VBP 2014
MINAGRI - Boletin VBP 2014MINAGRI - Boletin VBP 2014
MINAGRI - Boletin VBP 2014
 
MINAG - Cotizaciones internacionales 2014
MINAG - Cotizaciones internacionales 2014MINAG - Cotizaciones internacionales 2014
MINAG - Cotizaciones internacionales 2014
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

INEI - Informe niñez 2014

  • 1. Estado de la Niñez y Adolescencia 1 Estado de la Niñez y Adolescencia GRÁFICO Nº 01 Perú: Hogares con presencia de algún menor de 18 años de edad, según área de residencia Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014 (Porcentaje respecto del total de hogares de cada área de residencia) INDICADORES DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2014 INFORME TÉCNICO No 1 - Marzo 2015 El Instituto Nacional de Estadística e Informática, presenta a partir del trimestre octubre-noviembre- diciembre 2013 el Informe Técnico Estado de la Niñez y Adolescencia, con la finalidad de aproximarse, a una visión cuantificada del grupo y análisis del contexto en el que se desarrollan. El objetivo es convertirse en un instrumento de referencia para analistas y tomadores de decisión. EsteInformeTécnicocontieneindicadoresdepoblación, educación, salud, cobertura de programas sociales y actividad económica. www.inei.gob.pe El trimestre octubre-diciembre 2014, reporta que el 58,5% de los hogares tiene entre sus miembros al menos una persona menor de 18 años. Este porcentaje se eleva en el área urbana a 62,1% y disminuye en el área rural a 56,5% de hogares con alguna niña, niño y/o adolescente residente habitual 1. HOGARES CON MENORES DE 18 AÑOS DE EDAD 1/ Excluye Lima Metropolitana. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. 60,1 58,5 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 Oct-Nov-Dic 2013 Oct-Nov-Dic 2014 P/ 62,6 62,160,2 56,5 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 Oct-Nov-Dic 2013 Oct-Nov-Dic 2014 P/ Área Urbana 1/ Área RuralNacional
  • 2. Estado de la Niñez y Adolescencia 2 1.1 Relación de parentesco con la jefa (e) de hogar GRÁFICO Nº 02 Perú: Relación de parentesco de menores de 18 años de edad con la jefa/e del hogar Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014 (Porcentaje respecto del total de población) El 77,7% de las niñas, niños y adolescentes son hijas y/o hijos de la jefa o jefe del hogar, el 18,9% son nietas o nietos y el 3,4% son otros parientes. En el área rural (85,3%) es mayor la proporción de hijas y/o hijos, de la jefa o jefe de hogar, que en el área urbana (76,6%). CUADRO Nº 01 Perú: Relación de parentesco de menores de 18 años de edad con la jefa/e del hogar, según ámbito geográfico Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014 (Porcentaje respecto del total de población de cada ámbito geográfico) 1/ Excluye Lima Metropolitana. a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. 77,4 77,7 0,3 19,0 18,9 -0,1 3,6 3,4 -0,2 -10,0 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 Oct-Nov-Dic 2013 Oct-Nov-Dic 2014 P/ Variación absoluta (Puntos porcentuales) Hija / Hijo Nieta / Nieto Otro pariente P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Ámbito geográfico/Relación de parentesco Variación absoluta (Puntos porcentuales) Lima Metropolitana Hija / Hijo 69,6 71,4 1,8 Nieta / Nieto 25,5 24,7 -0,8 Otro pariente 5,0 a/ 3,9 a/ -1,1 Área urbana 1/ Hija / Hijo 78,0 76,6 -1,4 Nieta / Nieto 18,3 19,7 1,4 Otro pariente 3,6 3,7 0,1 Área rural Hija / Hijo 83,4 85,3 1,9 Nieta / Nieto 14,4 12,2 -2,2 Otro pariente 2,2 2,4 0,2 Oct-Nov-Dic 2013 Oct-Nov-Dic 2014 P/
  • 3. Estado de la Niñez y Adolescencia 3 1.2 Programas Alimentarios GRÁFICO Nº 04 Perú: Hogares con niñas, niños y adolescentes beneficiarios de programas alimentarios, según ámbito geográfico Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014 (Porcentaje respecto del total de hogares de cada ámbito geográfico) GRÁFICO Nº 03 Perú: Hogares con niñas, niños y adolescentes beneficiarios de programas alimentarios Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014 (Porcentaje respecto del total de hogares) El 44,9% de los hogares integrados por niñas, niños y/o adolescentes, se beneficiaron al menos de un programa alimentario, como Vaso de Leche, Comedor Popular; desayunos y almuerzos escolares, Atención alimentaria y nutricional Wawa Wasi, entre otros. Al comparar con similar trimestre del año 2013, la proporción de hogares beneficiarios aumentó en 1,7 puntos porcentuales. El 74,7% de los hogares del área rural con niñas, niños y/o adolescentes se beneficiaron de algún programa alimentario, en el área urbana fue el 43,0% y en Lima Metropolitana el 20,2%. Al comparar estos resultados con los del trimestre octubre-diciembre de 2013 la proporción de beneficiarios disminuyó en 1,4 puntos porcentuales, en Lima Metropolitana y aumentó en 3,7 y 2,6 puntos porcentuales en el área urbana y rural respectivamente. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. 1/ Excluye Lima Metropolitana. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. 1,7 43,2 44,9 Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic 2013 Oct-Nov-Dic 2014 P/ 21,6 20,2 -1,4 39,3 43,0 3,7 72,1 74,7 2,6 -10,0 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 Oct-Nov-Dic 2013 Oct-Nov-Dic 2014 P/ Variación absoluta (Puntos porcentuales) Lima Metropolitana Área urbana 1/ Área rural
  • 4. Estado de la Niñez y Adolescencia 4 P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. 1.3 Población de niñas, niños y adolescentes con Documento Nacional de Identidad - DNI CUADRO Nº 02 Perú: Población menor de 18 años de edad con Documento Nacional de Identidad, por sexo Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014 (Porcentaje) La tenencia de DNI entre la población menor de 18 años de edad fue similar entre mujeres (98,0%) y hombres (97,3%); al comparar estos resultados con el trimestre octubre-diciembre 2013, aumentó la población femenina con DNI en 1,1 puntos porcentuales y la población masculina se mantuvo en similar proporción. Trimestre Ambos sexos Hombre Mujer 2013 Enero-Febrero-Marzo 95,4 95,0 95,8 Abril-Mayo-Junio 96,4 96,3 96,5 Julio-Agosto-Setiembre 96,4 96,7 96,0 Octubre-Noviembre-Diciembre 97,1 97,3 96,9 2014 P/ Octubre-Noviembre-Diciembre 97,6 97,3 98,0 Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 0,5 0,0 1,1 Variación absoluta (Puntos porcentuales)
  • 5. Estado de la Niñez y Adolescencia 5 2. EDUCACIÓN GRÁFICO Nº 05 Perú: Tasa neta de asistencia escolar en niñas, niños y adolescentes de 3 a 16 años de edad, según nivel de educación Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014 (Porcentaje) CUADRO Nº 03 Perú: Tasa neta de asistencia escolar en menores de 3 a 16 años de edad, según nivel de educación y área de residencia Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014 (Porcentaje respecto del total de la población de cada área de residencia) Al comparar los trimestres de los años 2013 y 2014, la tasa neta de asistencia escolar de las niñas y niños de 3 a 5 años de edad disminuyó en 0,5 punto porcentual, (pasó de 70,3% a 69,8%) y, en el grupo de 12 a 16 años aumentó en 2,0 puntos porcentuales: de 79,8% a 81,8%. En el trimestre octubre- diciembre 2014, la tasa neta de asistencia escolar en menores de 3 a 5 años de edad fue mayor en Lima Metropolitana (79,2%) que en el área rural (70,4%) y urbana (64,9%). La tasa en el grupo de 6 a 11 años del área rural, disminuyó de 91,3% a 89,5%;en el grupo de adolescentes de 12 a 16 años aumentó en Lima Metropolitana, en 3,7 puntos porcentuales con respecto a similar trimestre del año anterior. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. 1/ Excluye Lima Metropolitana. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. 2.1 Asistencia escolar de 3 a 16 años de edad 79,7 82,0 81,5 79,8 83,5 83,1 81,8 90,7 93,8 93,5 90,2 93,2 92,7 89,9 64,8 77,7 77,1 70,3 85,6 80,9 69,8 Oct-Nov-Dic Abr-May-Jun Jul-Ago-Set Oct-Nov-Dic Abr-May-Jun Jul-Ago-Set Oct-Nov-Dic 2012 2013 2014 P/ Inicial de 3 a 5 años Secundaria de 12 a 16 años Primaria de 6 a 11 años Variación absoluta Oct-Nov-Dic 2013 Oct-Nov-Dic 2014 P/ (Puntos porcentuales) Inicial (de 3 a 5 años) Lima Metropolitana 74,0 79,2 5,2 Urbana 1/ 72,1 64,9 -7,2 Rural 64,3 70,4 6,1 Primaria (de 6 a 11 años) Lima Metropolitana 89,9 88,4 -1,5 Urbana 1/ 89,6 91,1 1,5 Rural 91,3 89,5 -1,8 Secundaria (de 12 a 16 años) Lima Metropolitana 85,3 89,0 3,7 Urbana 1/ 84,1 84,7 0,6 Rural 69,3 72,0 2,7 Nivel de educación/Ámbito geográfico Trimestre
  • 6. Estado de la Niñez y Adolescencia 6 2.2 Lengua aprendida en la niñez CUADRO Nº 05 Perú: Población de 6 a 17 años de edad que hace uso de internet, según tipo de actividad que realiza Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014 (Porcentajesobreeltotaldeusuariosdeinternetde6a17añosdeedad) CUADRO Nº 04 Perú: Población de 6 a 17 años de edad, según lengua aprendida Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014 (Porcentaje) El 89,2% de la población de 6 a 17 años de edad aprendió a hablar en su niñez el Castellano, el 10,4% el Quechua, Aymara u Otra lengua nativa. Según los resultados preliminares obtenidos, en el trimestre octubre- diciembre 2014, el 93,8% de niñas, niños y adolescentes hacen uso del internet para obtener información, el 71,6% lo utiliza para actividades de entretenimiento como juegos de videos y obtener películas o música y el 69,4% para comunicarse (email, chat, etc.). 2.3 Uso de internet 1/ Comprende comprar productos y/o servicios, operaciones de banca electrónica/servicios financieros, transacciones con organizaciones estatales/autoridades públicas. a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. 1/ Comprende quechua, aymara y otra lengua nativa. 2/ Comprende lengua extranjera y sordo mudo. a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Variación absoluta (Puntos porcentuales) Castellano 89,3 89,2 -0,1 Lengua nativa 1/ 10,5 10,4 -0,1 Otras 2/ 0,3 a/ 0,4 a/ 0,1 Lengua materna Trimestre Oct-Nov-Dic 2013 Oct-Nov-Dic 2014 P/ Variación absoluta (Puntos porcentuales) Obtener información 94,0 93,8 -0,2 Comunicarse (email, chat, etc.) 64,8 69,4 4,6 Educación formal/Capacitación 3,4 a/ 2,6 a/ -0,8 Actividades de entretenimiento 73,6 71,6 -2,0 Otras actividades 1/ 1,3 a/ 1,4 a/ 0,1 Tipo de actividad que realiza Trimestre Oct-Nov-Dic 2013 Oct-Nov-Dic 2014 P/
  • 7. Estado de la Niñez y Adolescencia 7 GRÁFICO Nº 07 Perú: Problemas de salud que afecta a la población menor de 18 años de edad, según ámbito geográfico Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014 (Porcentaje respecto del total de la población de cada ámbito geográfico) GRÁFICO Nº 06 Perú: Población menor de 18 años de edad con algún problema de salud, según ámbito geográfico Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2014 P/ (Porcentaje) El 55,1% de la población menor de 18 años de edad padeció algún problema de salud (síntoma o malestar, enfermedad, recaída de enfermedad crónica y/o accidente). Por otro lado, las niñas, niños y adolescentes del área urbana presentaron en mayor proporción algún problema de salud (57,6%), que en el área rural (56,0%) y Lima Metropolitana (49,7%). En el trimestre bajo análisis, el 33,0% de las niñas, niños y adolescentes del país han padecido algún síntoma o malestar y el 32,1% alguna enfermedad o accidente. En el área rural, se presentó entre los menores de 18 años de edad, un aumento de 7,4 puntos porcentuales en la prevalencia de algún síntoma o malestar (de 27,8% a 35,2%) y, en el área urbana de 1,2 puntos porcentuales en enfermedad o accidente (de 31,4% a 32,6%). 1/ Excluye Lima Metropolitana. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. 3. SALUD 3.1 Población con algún problema de salud 3.2 Tipo de problema salud 1/ Comprende tos, dolor de cabeza, fiebre y nauseas. 2/ Comprende gripe, colitis, recaída de enfermedad crónica y accidente. 3/ Excluye Lima Metropolitana. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. 56,0 57,6 49,7 55,1 Área rural Área urbana 1/ Lima Metropolitana Nacional 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 26,0 30,2 4,2 31,2 33,1 1,9 27,8 35,2 7,4 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 Oct-Nov-Dic 2013 Oct-Nov-Dic 2014 P/ Variación absoluta (Puntos porcentuales) Lima Metropolitana Área urbana 3/ Área rural 30,2 31,1 0,9 31,4 32,6 1,2 31,3 32,2 0,9 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 Oct-Nov-Dic 2013 Oct-Nov-Dic 2014 P/ Variación absoluta (Puntos porcentuales) Síntoma o malestar 1/ Enfermedad / Accidente 2/ Nacional 32,1% Nacional 33,0%
  • 8. Estado de la Niñez y Adolescencia 8 GRÁFICO Nº 09 Perú: Población menor de 18 años de edad, por tipo de seguro de salud Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014 (Porcentaje respecto del total con algún Sistema de Seguro de Salud) GRÁFICO Nº 08 Perú: Población menor de 18 años de edad con afiliación de salud, según ámbito geográfico Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014 (Porcentaje respecto del total de la población de cada ámbito geográfico) Del total de la población menor de 18 años de edad del país, el 77,1% tiene algún seguro de salud, sea público o privado. Relacionando estos resultados con los de igual trimestre del año anterior aumentó en 3,7 puntos porcentuales. Por ámbito geográfico, destaca el área rural con el 84,5% de afiliados a algún seguro de salud, seguido por el área urbana con 74,4%, y Lima Metropolitana, con 73,6%. Según tipo de seguro de salud, el 52,1% de las niñas, niños y adolescentes acceden solo al Seguro Integral de Salud (SIS), y el 20,9% solo a EsSalud. Comparando con similar trimestre del año anterior, la proporción de asegurados con solo Seguro Integral de Salud se incrementó en 4,3 puntos porcentuales; y, disminuyó en 1,2 puntos porcentuales los asegurados con solo EsSalud. 1/ Excluye Lima Metropolitana. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. 3.3 Condición de afiliación 3.4 Tipo de afiliación de salud 1/ Comprende Seguro Privado de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro Universitario, Seguro Escolar Privado, Entidad Prestadora de Salud y Otro Sistema de Prestación de Salud. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. 82,8 69,9 68,7 73,4 84,5 74,4 73,6 77,1 Área rural Área urbana 1/ Lima Metropolitana Nacional Oct-Nov-Dic 2014 P/ Oct-Nov-Dic 2013 47,8 52,1 4,3 22,1 20,9 -1,2 3,5 4,2 0,7 -10,0 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 Oct-Nov-Dic 2013 Oct-Nov-Dic 2014 P/ Variación absoluta (Puntos porcentuales) Únicamente SIS Únicamente EsSalud Con otros seguros 1/
  • 9. Estado de la Niñez y Adolescencia 9 GRÁFICO Nº 10 Perú Urbano: Tasa de ocupación, de desempleo y subempleo visible de la población de 14 a 17 años de edad Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2013 y 2014 (Porcentaje) La tasa de ocupación de la Población Económicamente Activa urbana adolescente en el trimestre de análisis fue 69,5%, en similar trimestre del año anterior llegó a 92,7%. En relación con la tasa de desempleo abierto de la Población Económicamente Activa adolescente en el trimestre que se analiza, esta fue 30,5%, en el mismo periodo del año anterior alcanzó el 7,3%. Nota: subempleo visible o subempleo por horas de los jóvenes comprende a los que trabajan menos de 35 horas semanales pero desean trabajar más horas. () Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. 4. ACTIVIDAD ECONÓMICA 4.1 Tasa de ocupación, desempleo y subempleo visible 92,7 69,5 -23,2 (7,3) 30,5 23,2 (2,7) (4,0) 1,3 -40,0 -20,0 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 Oct-Nov-Dic 2013 Oct-Nov-Dic 2014 P/ Variación absoluta (Puntos porcentuales) Ocupación Desempleo Subempleo Visible
  • 10.
  • 12.
  • 13. Estado de la Niñez y Adolescencia 13 Nota técnica: Las estimaciones de los indicadores provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares -ENAHO- han sido actualizadas teniendo en cuenta los factores de ponderación estimados en base a los resultados del Censo de Población del año 2007, los cuales muestran las actuales estructuras de la población urbana y rural del país. 1/ Excluye Lima Metropolitana. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. POBLACIÓN Año / Trimestre Nacional Lima Metropolitana Área Urbana 1/ Área Rural Indicadores Anuales 2007 68,5 65,9 68,9 70,7 2008 67,5 64,9 68,1 69,6 2009 66,6 63,5 67,6 68,6 2010 65,0 61,7 65,5 68,3 2011 63,5 61,0 64,3 65,3 2012 61,4 59,1 61,8 63,3 2013 60,6 57,7 61,8 62,0 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 63,4 61,1 63,9 65,3 Abril-Mayo-Junio 63,9 61,4 64,5 65,8 Julio-Agosto-Setiembre 62,4 57,2 65,0 64,3 Octubre-Noviembre-Diciembre 63,7 65,0 61,9 65,0 2012 Enero-Febrero-Marzo 61,6 61,7 60,4 63,5 Abril-Mayo-Junio 61,1 58,2 62,1 62,9 Julio-Agosto-Setiembre 60,7 57,1 61,8 63,1 Octubre-Noviembre-Diciembre 61,4 60,0 62,0 62,1 2013 Enero-Febrero-Marzo 60,2 59,0 59,0 63,9 Abril-Mayo-Junio 58,8 54,7 60,8 60,5 Julio-Agosto-Setiembre 60,5 56,2 62,8 61,8 Octubre-Noviembre-Diciembre 60,1 56,5 62,6 60,2 2014 P/ Enero-Febrero-Marzo 59,0 58,5 58,6 60,4 Abril-Mayo-Junio 56,9 51,5 59,4 58,9 Julio-Agosto-Setiembre 59,1 54,9 62,2 58,9 Octubre-Noviembre-Diciembre 58,5 54,9 62,1 56,5 Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 -1,6 -1,6 -0,5 -3,7 CUADRO Nº 1 Perú: Hogares con presencia de algún menor de 18 años de edad, por ámbito geográfico Año: 2007- 2013 y Trimestre: 2011- 2014 (Porcentaje respecto del total de hogares de cada ámbito geográfico)
  • 14. Estado de la Niñez y Adolescencia 14 POBLACIÓN CUADRO Nº 2 Perú: Hogares con presencia de algún menor de 18 años de edad, por ámbito geográfico y grupo de edad Año: 2007- 2013 y Trimestre: 2011- 2014 (Porcentaje respecto del total de hogares de cada ámbito geográfico) 1/ Excluye Lima Metropolitana. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Año / Trimestre Nacional Lima Metropolitana Área Urbana 1/ Área Rural Menor de 12 años De 12 a 17 años Menor de 12 años De 12 a 17 años Menor de 12 años De 12 a 17 años Menor de 12 años De 12 a 17 años Indicadores Anuales 2007 55,0 38,2 51,8 34,0 54,3 38,8 59,8 41,9 2008 53,2 38,5 50,5 33,4 52,9 38,9 56,8 44,0 2009 51,9 38,5 49,0 33,6 51,9 39,0 55,3 43,4 2010 49,9 37,9 45,9 33,7 50,1 37,3 54,3 44,0 2011 48,7 37,4 46,1 33,4 48,7 36,8 51,8 43,0 2012 46,8 36,2 44,6 32,8 46,7 35,7 49,7 41,3 2013 46,4 35,2 43,1 31,0 47,6 35,0 48,5 41,0 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 49,4 36,9 46,9 35,5 49,0 34,8 53,1 42,4 Abril-Mayo-Junio 48,0 38,7 45,3 35,2 47,8 38,2 51,6 43,8 Julio-Agosto-Setiembre 47,7 36,5 44,2 30,4 49,1 37,6 49,6 41,9 Octubre-Noviembre-Diciembre 49,0 36,7 48,8 33,5 47,3 35,5 52,1 42,9 2012 Enero-Febrero-Marzo 47,6 35,1 49,5 31,1 45,1 34,2 49,7 41,5 Abril-Mayo-Junio 46,0 36,0 42,6 32,0 46,5 35,4 49,3 42,0 Julio-Agosto-Setiembre 46,9 36,7 43,4 33,3 47,9 36,2 49,4 41,8 Octubre-Noviembre-Diciembre 46,6 36,2 44,2 35,1 47,0 35,5 48,9 39,0 2013 Enero-Febrero-Marzo 45,4 34,4 44,4 30,3 43,9 33,2 49,6 42,0 Abril-Mayo-Junio 44,0 34,7 39,5 30,2 45,2 35,0 47,6 39,6 Julio-Agosto-Setiembre 47,7 34,8 43,3 30,0 50,3 35,2 48,7 40,3 Octubre-Noviembre-Diciembre 45,8 35,0 41,1 30,9 48,9 34,8 46,5 40,7 2014 P/ Enero-Febrero-Marzo 43,5 34,3 41,8 31,3 43,5 33,0 45,5 40,3 Abril-Mayo-Junio 43,3 32,6 38,1 27,8 45,5 33,0 45,8 37,8 Julio-Agosto-Setiembre 46,1 33,6 43,8 28,3 48,1 34,9 45,6 38,1 Octubre-Noviembre-Diciembre 45,1 33,6 40,9 29,9 48,5 34,2 44,3 37,5 Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 -0,7 -1,4 -0,2 -1,0 -0,4 -0,6 -2,2 -3,2
  • 15. Estado de la Niñez y Adolescencia 15 POBLACIÓN CUADRO Nº 3 Perú: Hogares con niñas, niños y adolescentes, por ámbito geográfico y tipo de hogar Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014 (Porcentaje respecto del total de hogares de cada ámbito geográfico) a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Año / Trimestre Nacional Lima Metropolitana Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo Indicadores Anuales 2004 62,1 28,8 5,8 3,1 56,6 32,2 8,5 2,6 2005 62,0 29,0 5,7 3,0 56,8 32,4 8,4 2,2 2006 62,3 28,6 5,9 3,0 57,6 30,4 9,2 2,7 2007 63,4 27,5 5,9 3,0 57,4 31,3 7,9 3,3 2008 63,6 28,5 4,8 2,9 60,0 30,5 6,3 3,2 2009 63,3 29,4 4,4 2,8 59,3 31,5 6,0 3,2 2010 63,8 29,5 4,3 2,3 60,7 31,9 5,4 1,9 2011 62,3 30,9 4,3 2,4 57,7 33,9 6,4 1,9 2012 62,8 31,3 3,6 2,3 58,5 35,1 4,2 2,2 2013 62,5 31,8 3,5 2,2 56,8 35,9 4,9 2,4 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 62,0 30,6 5,1 2,2 57,7 31,9 8,2a/ 2,3a/ Abril-Mayo-Junio 62,2 30,5 4,8 2,5a/ 57,4 33,7 7,0a/ 1,8a/ Julio-Agosto-Setiembre 62,6 30,9 3,8 2,6 56,3 36,9 4,8a/ 1,7a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 62,1 32,0 3,8 2,1 60,1 32,4 5,4a/ 2,0a/ 2012 Enero-Febrero-Marzo 62,9 31,2 3,3 2,5 59,3 34,4 3,6a/ 2,7a/ Abril-Mayo-Junio 62,0 31,0 4,4 2,5 58,2 35,1 4,8a/ 1,8a/ Julio-Agosto-Setiembre 62,6 31,9 3,6 1,8 58,1 36,3 4,7a/ 0,9a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 63,2 31,0 3,2 2,5 60,1 32,7 3,9a/ 3,4a/ 2013 Enero-Febrero-Marzo 63,7 31,1 3,1 2,1 59,2 34,5 4,5a/ 1,7a/ Abril-Mayo-Junio 60,3 33,2 4,0 2,5 52,9 39,4 5,6a/ 2,2a/ Julio-Agosto-Setiembre 61,6 32,8 3,6 1,9 57,2 34,8 5,5a/ 2,5a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 63,4 31,0 3,2 2,4 56,5 35,9 4,2a/ 3,3a/ 2014 P/ Enero-Febrero-Marzo 62,7 31,1 3,6 2,6 58,2 33,0 6,2a/ 2,6a/ Abril-Mayo-Junio 62,7 31,9 3,0 2,4 55,9 36,5 4,4a/ 3,1a/ Julio-Agosto-Setiembre 62,6 31,2 3,6 2,6 56,8 33,8 5,8a/ 3,6a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 64,3 30,1 3,3 2,3 58,5 34,2 4,7a/ 2,7a/ Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 0,9 -0,9 0,1 -0,1 2,0 -1,7 0,5 -0,6
  • 16. Estado de la Niñez y Adolescencia 16 POBLACIÓN Año / Trimestre Área Urbana 1/ Área Rural Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo Indicadores Anuales 2004 61,5 28,4 6,0 3,7 68,2 26,1 2,9 2,6 2005 61,0 29,6 5,4 3,6 68,6 25,0 3,6 2,8 2006 62,0 29,4 5,2 3,1 67,5 25,4 3,5 3,1 2007 64,2 26,9 5,8 2,8 68,5 24,5 4,1 2,9 2008 63,2 28,8 4,8 3,0 68,0 26,0 3,3 2,6 2009 63,0 29,8 4,4 2,7 68,3 26,4 2,8 2,5 2010 63,7 29,4 4,5 2,4 67,7 26,9 2,8 2,6 2011 62,9 30,3 4,1 2,7 66,4 28,7 2,5 2,4 2012 62,5 30,9 4,0 2,5 68,2 27,6 2,1 2,1 2013 63,2 31,4 3,3 2,0 68,1 27,8 2,0 2,1 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 62,8 30,9 4,4 1,9a/ 65,5 28,6 3,2 2,6a/ Abril-Mayo-Junio 62,9 29,1 4,4 3,5a/ 66,1 29,2 3,0a/ 1,6a/ Julio-Agosto-Setiembre 64,6 28,2 4,2 3,0a/ 66,0 29,0 2,1a/ 2,8a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 60,0 34,0 3,7 2,2a/ 67,9 28,2 1,8a/ 2,2a/ 2012 Enero-Febrero-Marzo 60,8 32,6 3,9 2,6a/ 70,6 25,2 2,1a/ 2,1a/ Abril-Mayo-Junio 62,8 28,9 5,1 3,1a/ 65,0 30,2 2,5a/ 2,4a/ Julio-Agosto-Setiembre 61,8 31,8 3,8 2,5a/ 69,2 27,2 1,9a/ 1,7a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 62,3 32,0 3,5a/ 2,2a/ 68,6 27,3 2,0a/ 2,1a/ 2013 Enero-Febrero-Marzo 63,4 31,3 3,0 2,3a/ 69,6 26,8 1,6a/ 2,0a/ Abril-Mayo-Junio 61,4 31,9 3,8 2,9 66,8 28,5 2,4a/ 2,2a/ Julio-Agosto-Setiembre 61,1 33,9 3,2 1,8a/ 67,6 28,6 2,3a/ 1,5a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 65,1 29,9 3,2 1,7a/ 68,4 27,1 1,8a/ 2,6a/ 2014 P/ Enero-Febrero-Marzo 62,0 32,3 2,8a/ 2,9 69,3 27,0 1,7a/ 2,1a/ Abril-Mayo-Junio 62,3 32,2 3,2 2,3a/ 70,8 26,3 1,2a/ 1,7a/ Julio-Agosto-Setiembre 63,1 31,4 3,2 2,2a/ 68,6 27,8 1,4a/ 2,2a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 64,7 30,0 3,2 2,0a/ 70,6 25,2 1,8a/ 2,4a/ Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 -0,4 0,1 0,0 0,3 2,2 -1,9 0,0 -0,2 CUADRO Nº 4 Perú: Hogares con niñas, niños y adolescentes, por área de residencia y tipo de hogar Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014 (Porcentaje respecto del total de hogares de cada ámbito geográfico) 1/ Excluye Lima Metropolitana. a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
  • 17. Estado de la Niñez y Adolescencia 17 POBLACIÓN CUADRO Nº 5 Perú: Relación de parentesco de niñas, niños y adolescentes con la jefa/e del hogar, por ámbito geográfico Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014 (Porcentaje respecto del total de población de cada ámbito geográfico) a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Año / Trimestre Nacional Lima Metropolitana Hija / Hijo Nieta / Nieto Otro pariente Hija / Hijo Nieta / Nieto Otro pariente Indicadores Anuales 2004 78,3 16,8 4,9 71,6 22,6 5,8 2005 77,5 17,7 4,8 71,9 22,7 5,5 2006 78,2 16,8 5,1 73,1 19,9 7,0 2007 78,3 16,6 5,1 71,4 21,1 7,5 2008 78,7 16,9 4,4 74,0 20,1 5,9 2009 77,7 17,7 4,6 72,6 21,5 5,9 2010 77,5 18,6 3,9 72,3 22,6 5,1 2011 76,7 19,3 4,0 70,8 23,4 5,8 2012 76,7 19,8 3,5 70,1 25,7 4,2 2013 76,7 19,7 3,6 70,1 25,1 4,8 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 76,2 20,0 3,8 70,6 23,7 5,6a/ Abril-Mayo-Junio 76,2 19,8 4,0 69,6 25,6 4,7a/ Julio-Agosto-Setiembre 76,6 19,4 4,1 69,5 24,8 5,7a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 77,0 18,8 4,2 74,2 18,8 7,0a/ 2012 Enero-Febrero-Marzo 76,5 19,9 3,6 69,3 26,5 4,2a/ Abril-Mayo-Junio 76,2 20,5 3,3 70,1 26,9 3,0a/ Julio-Agosto-Setiembre 75,9 20,3 3,7 71,3 24,1 4,6a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 77,0 19,6 3,4 71,0 24,4 4,6a/ 2013 Enero-Febrero-Marzo 77,0 19,6 3,4 72,0 24,0 4,1a/ Abril-Mayo-Junio 74,5 21,1 4,4 65,7 28,4 5,9a/ Julio-Agosto-Setiembre 75,8 21,1 3,1 70,9 24,8 4,2a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 77,4 19,0 3,6 69,6 25,5 5,0a/ 2014 P/ Enero-Febrero-Marzo 76,1 20,2 3,8 71,9 22,7 5,3a/ Abril-Mayo-Junio 75,1 21,6 3,3 67,2 27,8 5,0a/ Julio-Agosto-Setiembre 75,4 20,4 4,2 71,1 22,2 6,7a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 77,7 18,9 3,4 71,4 24,7 3,9a/ Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 0,3 -0,1 -0,2 1,8 -0,8 -1,1
  • 18. Estado de la Niñez y Adolescencia 18 POBLACIÓN Año / Trimestre Área Urbana 1/ Área Rural Hija / Hijo Nieta / Nieto Otro pariente Hija / Hijo Nieta / Nieto Otro pariente Indicadores Anuales 2004 76,5 17,7 5,8 84,9 11,9 3,2 2005 74,8 19,5 5,7 84,4 12,3 3,3 2006 76,2 18,4 5,4 84,1 12,6 3,3 2007 77,2 17,7 5,1 84,8 11,9 3,3 2008 76,5 18,8 4,8 84,9 12,2 2,9 2009 75,6 19,2 5,2 84,6 12,6 2,8 2010 75,9 19,8 4,3 83,7 13,7 2,5 2011 75,3 20,7 4,1 83,4 14,2 2,5 2012 75,4 20,5 4,1 84,1 13,9 2,0 2013 75,9 20,2 3,9 83,5 14,4 2,1 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 74,5 21,7 3,8 82,9 14,8 2,3 Abril-Mayo-Junio 75,1 20,4 4,5 83,2 14,1 2,7 Julio-Agosto-Setiembre 76,4 19,3 4,3 82,7 14,9 2,4 Octubre-Noviembre-Diciembre 73,5 22,7 3,9 84,0 13,7 2,3 2012 Enero-Febrero-Marzo 74,4 20,7 4,9 85,5 12,9 1,5a/ Abril-Mayo-Junio 75,2 20,5 4,3 82,8 15,0 2,2 Julio-Agosto-Setiembre 73,6 22,0 4,5 83,4 14,7 1,9a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 75,6 21,0 3,4 84,4 13,5 2,1 2013 Enero-Febrero-Marzo 74,8 21,4 3,8 83,9 13,6 2,5a/ Abril-Mayo-Junio 73,9 21,0 5,0 82,9 15,0 2,1 Julio-Agosto-Setiembre 73,8 22,8 3,5 83,1 15,2 1,7a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 78,0 18,3 3,6 83,4 14,4 2,2 2014 P/ Enero-Febrero-Marzo 73,4 22,7 3,9 83,5 14,3 2,1a/ Abril-Mayo-Junio 73,6 22,7 3,6 84,1 14,5 1,4a/ Julio-Agosto-Setiembre 73,7 22,3 4,0 82,3 15,7 2,0 Octubre-Noviembre-Diciembre 76,6 19,7 3,7 85,3 12,2 2,4 Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 -1,4 1,4 0,1 1,9 -2,2 0,2 CUADRO Nº 6 Perú: Relación de parentesco de niñas, niños y adolescentes con la jefa/e del hogar, por área de residencia Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014 (Porcentaje respecto del total de población de cada ámbito geográfico) 1/ Excluye Lima Metropolitana. a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
  • 19. Estado de la Niñez y Adolescencia 19 POBLACIÓN Año / Trimestre Nacional Lima Metropolitana Área Urbana 1/ Área Rural Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Indicadores Anuales 2004 81,1 18,9 76,9 23,1 78,6 21,4 88,8 11,2 2005 80,5 19,5 76,9 23,1 78,7 21,3 86,7 13,3 2006 81,1 18,9 78,2 21,8 78,7 21,3 87,6 12,4 2007 80,9 19,1 79,5 20,5 78,6 21,4 85,8 14,2 2008 79,8 20,2 75,7 24,3 78,8 21,2 86,0 14,0 2009 79,6 20,4 77,6 22,4 76,9 23,1 86,3 13,7 2010 78,9 21,1 76,6 23,4 76,2 23,8 85,8 14,2 2011 78,9 21,1 76,2 23,8 76,2 23,8 86,4 13,6 2012 78,4 21,6 74,7 25,3 76,5 23,5 86,1 13,9 2013 77,4 22,6 72,2 27,8 75,8 24,2 86,6 13,4 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 79,1 20,9 77,5 22,5 75,7 24,3 86,6 13,4 Abril-Mayo-Junio 77,2 22,8 74,5 25,5 74,4 25,6 85,1 14,9 Julio-Agosto-Setiembre 79,0 21,0 75,4 24,6 77,1 22,9 86,1 13,9 Octubre-Noviembre-Diciembre 79,9 20,1 77,7 22,3 77,1 22,9 87,3 12,7 2012 Enero-Febrero-Marzo 78,9 21,1 77,2 22,8 75,5 24,5 86,4 13,6 Abril-Mayo-Junio 77,3 22,7 75,1 24,9 75,1 24,9 83,7 16,3 Julio-Agosto-Setiembre 79,2 20,8 75,4 24,6 76,8 23,2 87,6 12,4 Octubre-Noviembre-Diciembre 78,1 21,9 72,4 27,6 77,3 22,7 86,3 13,7 2013 Enero-Febrero-Marzo 77,8 22,2 73,7 26,3 75,3 24,7 86,8 13,2 Abril-Mayo-Junio 77,1 22,9 71,7 28,3 75,8 24,2 85,8 14,2 Julio-Agosto-Setiembre 77,8 22,2 73,3 26,7 75,5 24,5 87,5 12,5 Octubre-Noviembre-Diciembre 76,8 23,2 70,2 29,8 76,1 23,9 86,1 13,9 2014 P/ Enero-Febrero-Marzo 77,4 22,6 76,0 24,0 74,0 26,0 85,0 15,0 Abril-Mayo-Junio 76,5 23,5 71,7 28,3 74,3 25,7 85,9 14,1 Julio-Agosto-Setiembre 75,4 24,6 70,3 29,7 74,0 26,0 84,2 15,8 Octubre-Noviembre-Diciembre 75,5 24,5 67,3 32,7 75,2 24,8 86,3 13,7 Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 -1,3 1,3 -2,9 2,9 -0,9 0,9 0,2 -0,2 CUADRO Nº 7 Perú: Hogares con niñas, niños y adolescentes por ámbito geográfico y sexo de jefatura de hogar Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014 (Porcentaje respecto del total de hogares de cada ámbito geográfico) 1/ Excluye Lima Metropolitana. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
  • 20. Estado de la Niñez y Adolescencia 20 POBLACIÓN Año / Trimestre Nacional Lima Metropolitana Área Urbana 1/ Área Rural Indicadores Anuales 2007 25,2 14,0 23,9 38,5 2008 28,5 17,9 27,4 41,8 2009 28,0 16,3 27,8 41,4 2010 26,4 16,5 26,1 38,1 2011 27,0 19,7 25,4 38,0 2012 26,4 20,4 26,6 33,0 2013 26,1 19,9 24,5 30,1 Indicadores Trimestrales Preliminares 2011 Enero-Febrero-Marzo 27,4 19,2 25,9 39,0 Abril-Mayo-Junio 26,4 22,2 24,2 34,8 Julio-Agosto-Setiembre 27,3 20,5 25,7 37,6 Octubre-Noviembre-Diciembre 26,5 16,9 25,6 39,9 2012 Enero-Febrero-Marzo 26,7 19,5 26,1 36,0 Abril-Mayo-Junio 25,3 19,1 27,0 29,4 Julio-Agosto-Setiembre 27,7 23,4 27,0 33,8 Octubre-Noviembre-Diciembre 25,4 19,3 25,7 32,1 2013 P/ Enero-Febrero-Marzo 33,3 23,6 32,5 46,1 Abril-Mayo-Junio 32,4 26,1 33,6 37,4 Julio-Agosto-Setiembre 35,2 29,8 35,5 41,1 Octubre-Noviembre-Diciembre 33,1 26,6 31,7 42,3 2014 P/ Enero-Febrero-Marzo 34,0 28,7 30,7 46,3 Abril-Mayo-Junio 32,1 28,7 31,3 37,2 Julio-Agosto-Setiembre 30,8 20,4 34,1 37,4 Octubre-Noviembre-Diciembre 31,4 24,4 30,7 41,5 Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 -1,7 -2,2 -1,0 -0,8 CUADRO Nº 8 Perú: Hogares con niñas, niños y/o adolescentes con déficit calórico, por ámbito geográfico Año: 2007- 2013 y Trimestre: 2011- 2014 (Porcentaje respecto del total de hogares de cada ámbito geográfico) Nota técnica: Las estimaciones anuales y trimestrales del déficit calórico provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares -ENAHO- han sido actualizadas teniendo en cuenta los factores de ponderación estimados en base a los resultados del Censo de Población de 2007, que muestran las actuales estructuras de la población urbana y rural del país. 1/ Excluye Lima Metropolitana. P/ Datos preliminares. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
  • 21. Estado de la Niñez y Adolescencia 21 POBLACIÓN CUADRO Nº 9 Perú: Hogares con niñas, niños y adolescentes beneficiarios de programas alimentarios, por ámbito geográfico Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014 (Porcentaje respecto del total de hogares de cada ámbito geográfico) Nota: Entre enero-febrero-marzo 2012 y enero-febrero-marzo 2013, los Programas Alimentarios incluyeron el Programa Integral de Nutrición (PIN). 1/ Excluye Lima Metropolitana. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Año / Trimestre Total Lima Metropolitana Área Urbana 1/ Área Rural Indicadores Anuales 2004 48,3 33,7 38,3 74,4 2005 46,0 29,7 35,0 74,8 2006 46,1 28,7 36,2 74,0 2007 44,9 27,7 36,7 74,0 2008 42,7 27,8 35,0 70,6 2009 41,7 27,4 33,6 69,9 2010 42,9 27,9 35,1 70,9 2011 41,3 26,7 32,8 69,0 2012 40,0 26,9 30,8 68,9 2013 39,4 25,6 32,2 66,0 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 39,9 26,6 30,7 68,0 Abril-Mayo-Junio 37,6 28,6 27,2 63,1 Julio-Agosto-Setiembre 43,2 25,0 36,5 69,6 Octubre-Noviembre-Diciembre 44,5 28,6 35,9 75,5 2012 Enero-Febrero-Marzo 40,6 29,6 29,1 71,1 Abril-Mayo-Junio 36,9 28,1 27,9 61,3 Julio-Agosto-Setiembre 40,5 25,4 32,3 68,6 Octubre-Noviembre-Diciembre 42,3 26,0 33,8 73,9 2013 Enero-Febrero-Marzo 34,0 27,0 20,5 63,8 Abril-Mayo-Junio 35,0 23,8 28,1 57,8 Julio-Agosto-Setiembre 41,5 24,4 34,9 69,2 Octubre-Noviembre-Diciembre 43,2 21,6 39,3 72,1 2014 P/ Enero-Febrero-Marzo 37,1 26,1 26,2 67,4 Abril-Mayo-Junio 33,5 19,5 27,2 57,5 Julio-Agosto-Setiembre 41,1 23,3 36,9 66,5 Octubre-Noviembre-Diciembre 44,9 20,2 43,0 74,7 Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 1,7 -1,4 3,7 2,6
  • 22. Estado de la Niñez y Adolescencia 22 POBLACIÓN Año/Trimestre NacionalLimaMetropolitanaÁreaUrbana1/ÁreaRural AmbossexosHombreMujerAmbossexosHombreMujerAmbossexosHombreMujerAmbossexosHombreMujer 201293,993,993,995,895,696,094,594,494,691,491,791,1 201396,396,396,498,097,998,296,496,496,494,894,894,8 IndicadoresTrimestrales 2012 Enero-Febrero-Marzo92,492,392,694,593,695,393,493,393,589,489,889,0 Abril-Mayo-Junio93,192,693,595,394,196,693,793,194,290,390,789,9 Julio-Agosto-Setiembre94,595,193,995,596,594,495,295,694,892,693,192,1 Octubre-Noviembre-Diciembre95,295,195,397,898,397,395,395,295,492,792,393,2 2013 Enero-Febrero-Marzo95,495,095,896,896,597,295,695,096,294,193,994,3 Abril-Mayo-Junio96,496,396,598,398,498,296,696,297,194,594,794,3 Julio-Agosto-Setiembre96,496,796,098,698,598,796,396,995,694,794,894,5 Octubre-Noviembre-Diciembre97,197,396,998,598,698,497,197,496,895,995,995,9 2014P/ Enero-Febrero-Marzo97,397,297,397,797,298,197,597,897,396,696,496,8 Abril-Mayo-Junio96,996,897,197,997,898,097,296,997,695,895,895,7 Julio-Agosto-Setiembre97,297,397,297,197,496,897,897,997,796,596,296,8 Octubre-Noviembre-Diciembre97,697,398,098,998,898,997,296,797,897,297,097,4 Variaciónabsoluta(Puntosporcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 0,50,01,10,40,20,50,1-0,71,01,31,11,5 CUADRONº10 Perú:Poblaciónmenorde18añosdeedadconDocumentoNacionaldeIdentidad,porámbitogeográficoysexo Año:2012-2013yTrimestre2012-2014 (Porcentajerespectodeltotaldelapoblacióndecadaámbitogeográfico) 1/ExcluyeLimaMetropolitana. P/Preliminar. Fuente:InstitutoNacionaldeEstadísticaeInformática-EncuestaNacionaldeHogares.
  • 23. Estado de la Niñez y Adolescencia 23 EDUCACIÓN CUADRONº11 Perú:Tasanetadeasistenciaescolardelapoblaciónde3a5añosdeedadeneducacióninicial,porámbitogeográficoysexo Año:2004-2013yTrimestre2010-2014 (Porcentajerespectodeltotaldelapoblacióndecadaámbitogeográfico) Notatécnica:LasestimacionesdelosindicadoresprovenientesdelaEncuestaNacionaldeHogares-ENAHO-hansidoactualizadasteniendoencuentalosfactoresdeponderaciónestimadosenbasealosresultadosdelCensodePoblación delaño2007,loscualesmuestranlasactualesestructurasdelapoblaciónurbanayruraldelpaís. 1/ExcluyeLimaMetropolitana. P/Preliminar. Fuente:InstitutoNacionaldeEstadísticaeInformática-EncuestaNacionaldeHogares. Año/Trimestre NacionalLimaMetropolitanaÁreaUrbana1/ÁreaRural AmbossexosNiñoNiñaAmbossexosNiñoNiñaAmbossexosNiñoNiñaAmbossexosNiñoNiña IndicadoresAnuales 200459,758,161,275,872,278,864,662,866,542,844,041,6 200557,358,356,367,774,860,664,162,865,443,643,144,1 200659,358,959,872,672,572,764,264,464,044,043,644,5 200764,464,264,577,376,977,666,966,767,150,650,750,5 200865,864,666,977,375,578,868,768,768,752,550,754,3 200966,366,466,176,980,873,169,868,671,153,352,754,0 201068,068,067,978,178,677,568,169,666,758,356,160,7 201169,770,568,782,085,277,569,768,670,757,557,058,1 201270,870,371,382,083,980,069,368,470,163,061,165,1 201374,874,675,079,180,477,776,075,776,468,967,570,3 IndicadoresTrimestrales 2010 Abril-Mayo-Junio68,868,169,379,279,878,670,271,469,156,853,660,0 Julio-Agosto-Setiembre71,771,871,681,182,779,572,973,272,561,760,662,8 Octubre-Noviembre-Diciembre63,764,463,173,672,674,962,064,659,757,255,658,8 2011 Abril-Mayo-Junio70,069,770,481,986,176,172,570,274,756,151,760,4 Julio-Agosto-Setiembre73,173,073,282,579,987,273,774,173,262,462,961,9 Octubre-Noviembre-Diciembre66,769,363,981,288,772,664,263,265,156,358,354,1 2012 Abril-Mayo-Junio75,373,477,185,384,586,277,175,878,264,361,567,5 Julio-Agosto-Setiembre74,073,874,183,988,578,773,370,776,065,063,766,4 Octubre-Noviembre-Diciembre64,865,564,176,878,375,360,962,259,760,259,860,6 2013 Abril-Mayo-Junio77,778,576,980,881,679,880,182,277,871,369,373,2 Julio-Agosto-Setiembre77,176,478,084,586,282,576,273,479,571,771,771,7 Octubre-Noviembre-Diciembre70,369,471,274,072,575,572,171,872,364,363,265,5 2014P/ Abril-Mayo-Junio85,684,786,794,192,596,085,884,187,577,276,977,4 Julio-Agosto-Setiembre80,979,282,490,485,493,979,379,878,874,573,175,8 Octubre-Noviembre-Diciembre69,867,072,679,272,985,864,963,766,170,467,573,0 Variaciónabsoluta(Puntosporcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 -0,5-2,41,45,20,410,3-7,2-8,1-6,26,14,37,5
  • 24. Estado de la Niñez y Adolescencia 24 Año/Trimestre NacionalLimaMetropolitanaÁreaUrbana1/ÁreaRural AmbossexosNiñoNiñaAmbossexosNiñoNiñaAmbossexosNiñoNiñaAmbossexosNiñoNiña IndicadoresAnuales 200490,290,290,290,488,792,492,192,891,488,088,587,5 200591,191,790,687,189,584,993,292,893,791,692,091,3 200692,993,792,192,093,890,194,895,094,691,492,190,7 200793,593,793,293,193,592,794,094,194,093,193,492,7 200893,793,793,794,593,795,593,993,794,092,993,792,0 200994,094,593,593,394,891,893,993,794,194,795,294,1 201093,393,293,392,793,491,993,793,294,293,293,293,2 201193,093,193,092,891,494,392,793,292,193,794,193,2 201291,691,691,790,089,990,192,392,891,892,091,492,7 201392,492,092,892,190,693,791,991,991,893,493,393,5 IndicadoresTrimestrales 2010 Abril-Mayo-Junio92,192,391,992,094,189,491,390,692,293,192,793,5 Julio-Agosto-Setiembre94,794,994,493,092,993,095,495,595,395,195,894,4 Octubre-Noviembre-Diciembre92,992,693,293,593,194,093,693,593,891,691,192,1 2011 Abril-Mayo-Junio92,292,591,991,892,291,491,491,691,193,493,793,2 Julio-Agosto-Setiembre94,294,693,794,093,195,094,396,292,594,193,894,3 Octubre-Noviembre-Diciembre92,591,893,392,988,996,892,191,892,592,793,991,2 2012 Abril-Mayo-Junio92,191,293,092,289,495,592,291,892,791,892,291,5 Julio-Agosto-Setiembre91,892,391,389,891,188,292,192,791,693,092,893,2 Octubre-Noviembre-Diciembre90,790,890,687,888,886,992,493,691,290,788,792,9 2013 Abril-Mayo-Junio93,893,394,394,192,196,292,993,092,894,894,894,8 Julio-Agosto-Setiembre93,593,693,593,593,493,693,393,892,894,093,394,6 Octubre-Noviembre-Diciembre90,289,391,089,987,192,589,689,190,191,391,690,9 2014P/ Abril-Mayo-Junio93,293,792,793,494,792,093,394,092,692,892,493,2 Julio-Agosto-Setiembre92,793,192,492,594,290,692,992,893,092,792,492,9 Octubre-Noviembre-Diciembre89,990,089,888,488,588,391,191,191,089,589,789,4 Variaciónabsoluta(Puntosporcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 -0,30,7-1,2-1,51,4-4,21,52,00,9-1,8-1,9-1,5 CUADRONº12 Perú:Tasanetadeasistenciaescolardelapoblaciónde6a11añosdeedadeneducaciónprimaria,porámbitogeográficoysexo Año:2004-2013yTrimestre2010-2014 (Porcentajerespectodeltotaldelapoblacióndecadaámbitogeográfico) 1/ExcluyeLimaMetropolitana. P/Preliminar. Fuente:InstitutoNacionaldeEstadísticaeInformática-EncuestaNacionaldeHogares. EDUCACIÓN
  • 25. Estado de la Niñez y Adolescencia 25 Año/Trimestre NacionalLimaMetropolitanaÁreaUrbana1/ÁreaRural AmbossexosHombreMujerAmbossexosHombreMujerAmbossexosHombreMujerAmbossexosHombreMujer IndicadoresAnuales 200469,669,469,780,079,380,776,775,777,853,554,852,2 200570,670,970,376,778,375,279,578,081,255,357,353,1 200674,274,274,185,082,587,582,681,983,455,758,752,6 200775,475,874,983,782,784,880,781,579,962,863,662,0 200875,575,275,886,685,987,379,779,380,162,863,362,3 200977,577,777,386,487,685,082,482,582,465,064,865,2 201078,578,079,084,482,086,883,983,384,467,168,266,1 201179,678,680,685,683,487,984,383,485,369,069,069,0 201280,380,480,387,088,086,084,183,484,969,970,169,7 201381,080,281,985,784,187,685,685,286,171,271,171,4 IndicadoresTrimestrales 2010 Abril-Mayo-Junio79,178,479,985,283,686,883,783,084,469,069,468,4 Julio-Agosto-Setiembre80,780,880,584,787,781,887,986,589,468,668,269,0 Octubre-Noviembre-Diciembre75,875,276,483,075,290,980,581,279,863,966,860,9 2011 Abril-Mayo-Junio79,979,480,586,984,788,982,581,983,070,972,469,1 Julio-Agosto-Setiembre81,180,681,686,787,885,386,485,587,470,168,871,4 Octubre-Noviembre-Diciembre77,175,179,582,977,988,783,682,285,164,564,064,9 2012 Abril-Mayo-Junio80,882,379,186,788,384,883,585,181,972,774,271,1 Julio-Agosto-Setiembre80,979,282,686,285,886,785,083,187,070,968,773,3 Octubre-Noviembre-Diciembre79,779,879,687,688,686,584,983,486,465,566,464,6 2013 Abril-Mayo-Junio82,081,382,785,884,487,187,486,688,272,072,871,0 Julio-Agosto-Setiembre81,581,081,986,987,586,185,685,086,271,670,572,8 Octubre-Noviembre-Diciembre79,878,880,885,381,889,684,184,184,269,369,169,4 2014P/ Abril-Mayo-Junio83,583,683,589,992,487,486,786,087,374,774,475,0 Julio-Agosto-Setiembre83,182,883,486,986,687,286,886,187,475,375,075,5 Octubre-Noviembre-Diciembre81,880,583,089,089,888,384,781,188,472,072,971,2 Variaciónabsoluta(Puntosporcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 2,01,72,23,78,0-1,30,6-3,04,22,73,81,8 CUADRONº13 Perú:Tasanetadeasistenciaescolardeadolescentesde12a16añosdeedadeneducaciónsecundaria,porámbitogeográficoysexo Año:2004-2013yTrimestre2010-2014 (Porcentajerespectodeltotaldelapoblacióndecadaámbitogeográfico) 1/ExcluyeLimaMetropolitana. P/Preliminar. Fuente:InstitutoNacionaldeEstadísticaeInformática-EncuestaNacionaldeHogares. EDUCACIÓN
  • 26. Estado de la Niñez y Adolescencia 26 CUADRO Nº 14 Perú: Razones de no asistencia a un centro de enseñanza de la población de 3 a 16 años de edad Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2010- 2014 (Porcentaje) 1/ Incluye: Terminó sus estudios secundarios, no le interesa o no le gusta el estudio, problemas familiares, entre otras razones. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Año / Trimestre Falta de dinero / Actualmente trabaja No existe centro de edu- cación básica en el centro poblado / No tiene edad suficiente Problemas familiares/No le interesa o no le gusta el estu- dio/Bajas notas/Quehaceres del hogar Otra razón 1/ Indicadores Anuales 2004 22,6 45,0 13,8 18,6 2005 23,1 38,7 15,0 23,2 2006 22,7 44,6 16,9 15,8 2007 25,7 41,7 17,3 15,3 2008 28,2 39,6 18,1 14,1 2009 25,8 43,8 17,9 12,6 2010 23,5 39,6 18,4 18,5 2011 23,5 41,8 17,7 17,0 2012 19,9 45,5 14,2 20,4 2013 21,3 47,1 15,7 15,9 Indicadores Trimestrales 2010 Abril-Mayo-Junio 26,0 29,8 19,0 25,2 Julio-Agosto-Setiembre 22,2 44,8 14,3 18,7a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 22,9 41,7 20,9 14,5a/ 2011 Abril-Mayo-Junio 21,9 35,1 16,4 26,6 Julio-Agosto-Setiembre 24,5 39,4 19,1 17,0 Octubre-Noviembre-Diciembre 23,8 48,8 16,7 10,7a/ 2012 Abril-Mayo-Junio 21,5 35,3 15,7 27,6a/ Julio-Agosto-Setiembre 20,6 40,6 15,4 23,4 Octubre-Noviembre-Diciembre 18,7 56,0 10,9 14,4 2013 Abril-Mayo-Junio 23,7 39,8 17,0 19,5 Julio-Agosto-Setiembre 19,6 50,9 15,4 14,1 Octubre-Noviembre-Diciembre 19,6 51,7 13,8 14,9 2014 P/ Abril-Mayo-Junio 21,4 37,4 15,2 26,0a/ Julio-Agosto-Setiembre 22,4 48,1 13,0 16,5 Octubre-Noviembre-Diciembre 18,8 54,9 11,3 15,0 Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 -0,8 3,2 -2,5 0,1 EDUCACIÓN
  • 27. Estado de la Niñez y Adolescencia 27 CUADRO Nº 15 Perú: Población de 6 a 17 años de edad por lengua materna aprendida en la niñez Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014 (Porcentaje del total de la población) 1/ Comprende quechua, aymara y otra lengua nativa. 2/ Comprende lengua extranjera y sordo mudo. a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. EDUCACIÓN Año/Trimestre Total Lengua nativa 1/ Castellano Otras 2/ Indicadores Anuales 2004 100,0 12,4 87,4 0,1 2005 100,0 12,7 87,1 0,2 2006 100,0 12,7 87,2 0,2 2007 100,0 12,6 87,2 0,2 2008 100,0 12,0 87,8 0,2 2009 100,0 11,6 88,2 0,2 2010 100,0 11,2 88,6 0,1 2011 100,0 11,5 88,3 0,2 2012 100,0 11,2 88,4 0,4 2013 100,0 10,7 89,0 0,3 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 100,0 11,2 88,5 0,2a/ Abril-Mayo-Junio 100,0 11,0 88,7 0,3a/ Julio-Agosto-Setiembre 100,0 11,2 88,7 0,1a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 100,0 12,2 87,6 0,2a/ 2012 Enero-Febrero-Marzo 100,0 12,1 87,3 0,5a/ Abril-Mayo-Junio 100,0 10,8 88,9 0,3a/ Julio-Agosto-Setiembre 100,0 10,4 89,4 0,3a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 100,0 11,4 88,3 0,3a/ 2013 Enero-Febrero-Marzo 100,0 10,7 88,8 0,5a/ Abril-Mayo-Junio 100,0 10,9 88,9 0,2a/ Julio-Agosto-Setiembre 100,0 9,9 89,9 0,3a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 100,0 10,5 89,3 0,3a/ 2014 P/ Enero-Febrero-Marzo 100,0 11,6 88,2 0,2a/ Abril-Mayo-Junio 100,0 11,4 88,5 0,2a/ Julio-Agosto-Setiembre 100,0 10,8 88,8 0,3a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 100,0 10,4 89,2 0,4a/ Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 -0,1 -0,1 0,1
  • 28. Estado de la Niñez y Adolescencia 28 EDUCACIÓN CUADRO Nº 16 Perú: Población de 6 a 17 años de edad que hace uso de internet, por ámbito geográfico Año: 2007- 2013 y Trimestre: 2011- 2014 (Porcentaje del total de población de 6 a 17 años de edad) 1/ Excluye Lima Metropolitana. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Año / Trimestre Nacional Lima Metropolitana Área Urbana 1/ Área Rural Indicadores Anuales 2007 37,9 63,0 46,5 8,9 2008 39,2 64,5 47,5 10,8 2009 41,7 68,4 49,5 11,2 2010 43,3 69,9 50,9 13,2 2011 44,7 71,6 52,9 13,3 2012 45,8 74,6 52,6 13,8 2013 46,9 75,9 53,8 13,9 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 38,6 63,7 46,1 8,0 Abril-Mayo-Junio 46,4 71,7 54,8 15,8 Julio-Agosto-Setiembre 47,2 75,1 55,7 15,1 Octubre-Noviembre-Diciembre 47,0 75,9 55,1 13,0 2012 Enero-Febrero-Marzo 38,3 63,1 46,1 9,1 Abril-Mayo-Junio 47,1 71,6 56,6 14,7 Julio-Agosto-Setiembre 49,6 81,2 54,5 17,1 Octubre-Noviembre-Diciembre 48,9 80,6 54,1 14,3 2013 Enero-Febrero-Marzo 42,4 70,5 51,8 9,3 Abril-Mayo-Junio 46,9 74,9 55,0 13,3 Julio-Agosto-Setiembre 49,7 80,0 54,8 16,6 Octubre-Noviembre-Diciembre 50,1 81,0 54,7 16,7 2014 P/ Enero-Febrero-Marzo 42,4 72,3 49,1 9,9 Abril-Mayo-Junio 47,8 78,3 56,3 12,8 Julio-Agosto-Setiembre 48,9 76,3 54,1 18,3 Octubre-Noviembre-Diciembre 48,6 78,2 53,7 15,6 Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 -1,5 -2,8 -1,0 -1,1
  • 29. Estado de la Niñez y Adolescencia 29 EDUCACIÓN CUADRO Nº 17 Perú: Población de 6 a 17 años de edad, por lugar de acceso a internet Año: 2007- 2013 y Trimestre: 2011- 2014 (Porcentaje del total de población de 6 a 17 años de edad) Nota: Los resultados corresponden a respuestas múltiples, por lo que una persona puede haber hecho uso del internet en más de un lugar. a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Año/Trimestre Hogar Establecimiento educativo Cabina pública Otro lugar Indicadores Anuales 2007 12,1 10,9 83,3 2,7 2008 14,2 9,8 82,0 3,1 2009 19,1 10,8 76,8 5,2 2010 23,0 10,1 72,9 7,2 2011 29,3 10,7 66,1 7,3 2012 34,7 12,1 59,6 8,7 2013 37,9 11,2 55,2 12,0 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 28,6 4,8a/ 67,7 6,7 Abril-Mayo-Junio 29,1 10,6 65,1 8,0 Julio-Agosto-Setiembre 28,4 12,9 67,2 6,5 Octubre-Noviembre-Diciembre 32,4 13,7 63,3 7,9 2012 Enero-Febrero-Marzo 34,8 4,2a/ 58,4 10,3 Abril-Mayo-Junio 32,4 10,8 61,4 8,8 Julio-Agosto-Setiembre 35,4 15,2 58,9 7,4 Octubre-Noviembre-Diciembre 36,6 16,4 58,3 9,0 2013 Enero-Febrero-Marzo 44,8 5,6 48,8 12,1 Abril-Mayo-Junio 41,0 11,0 52,7 10,5 Julio-Agosto-Setiembre 35,7 13,2 56,4 13,2 Octubre-Noviembre-Diciembre 37,5 14,3 55,5 12,7 2014 P/ Enero-Febrero-Marzo 48,0 3,8a/ 42,6 18,6 Abril-Mayo-Junio 41,1 12,2 49,6 15,7 Julio-Agosto-Setiembre 34,5 15,2 54,6 15,4 Octubre-Noviembre-Diciembre 33,6 16,1 54,4 16,2 Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 -3,9 1,8 -1,1 3,5
  • 30. Estado de la Niñez y Adolescencia 30 EDUCACIÓN Año/Trimestre Obtener información Comunicarse (email, chat, etc.) Educación formal/ Actividades de capacitación Actividades de entretenimiento (juegos de video, películas, música,etc.) Otras actividades 1/ Indicadores Anuales 2007 73,9 63,2 3,0 53,5 0,3 2008 79,4 62,4 4,1 61,5 0,7 2009 84,1 61,9 6,2 74,0 1,2 2010 87,4 61,9 3,9 76,8 1,2 2011 87,3 62,2 2,7 78,2 1,1 2012 89,6 64,4 1,9 78,5 0,7 2013 90,7 66,8 2,5 76,4 1,0 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 72,4 64,5 2,7a/ 84,4 1,0a/ Abril-Mayo-Junio 90,7 61,6 2,9a/ 78,1 0,8a/ Julio-Agosto-Setiembre 90,4 60,8 2,8a/ 77,3 1,1a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 93,2 63,0 2,4a/ 75,0 1,8a/ 2012 Enero-Febrero-Marzo 79,5 66,6 0,7a/ 84,5 1,3a/ Abril-Mayo-Junio 92,5 62,8 1,5a/ 75,3 0,4a/ Julio-Agosto-Setiembre 92,6 63,3 2,9a/ 76,0 0,8a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 91,7 65,7 2,3a/ 79,5 0,6a/ 2013 Enero-Febrero-Marzo 79,6 67,9 2,7a/ 83,2 1,4a/ Abril-Mayo-Junio 92,9 68,8 2,2a/ 75,2 0,8a/ Julio-Agosto-Setiembre 93,8 67,8 2,1a/ 75,7 0,7a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 94,0 64,8 3,4a/ 73,6 1,3a/ 2014 P/ Enero-Febrero-Marzo 79,7 73,8 1,9a/ 83,4 1,6a/ Abril-Mayo-Junio 92,9 69,2 4,4a/ 71,9 0,5a/ Julio-Agosto-Setiembre 93,9 67,7 2,6a/ 71,2 1,2a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 93,8 69,4 2,6a/ 71,6 1,4a/ Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 -0,2 4,6 -0,8 -2,0 0,1 CUADRO Nº 18 Perú: Población de 6 a 17 años de edad que hace uso de internet, por tipo de actividad que realiza Año: 2007- 2013 y Trimestre: 2011- 2014 (Porcentaje sobre el total de usuarios de internet de 6 a 17 años de edad) 1/ Comprende comprar productos y/o servicios, operaciones de banca electrónica/servicios financieros, transacciones con organizaciones estatales/autoridades públicas. a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
  • 31. Estado de la Niñez y Adolescencia 31 SALUD CUADRO Nº 19 Perú: Población menor de 18 años de edad con algún problema de salud, por ámbito geográfico Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014 (Porcentaje respecto del total de la población de cada ámbito geográfico) Nota técnica: Las estimaciones de los indicadores provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares -ENAHO- han sido actualizadas teniendo en cuenta los factores de ponderación estimados en base a los resultados del Censo de Población del año 2007, los cuales muestran las actuales estructuras de la población urbana y rural del país. 1/ Excluye Lima Metropolitana. 2/ La población con problemas de salud comprende a todas aquellas personas que presentaron algún síntoma, enfermedad y recaida de enfermedad crónica y/o accidente. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Año / Trimestre Nacional Lima Metropolitana Área Urbana 1/ Área Rural Algún problema de salud 2/ No presentó problema de salud Algún problema de salud 2/ No presentó problema de salud Algún problema de salud 2/ No presentó problema de salud Algún problema de salud 2/ No presentó problema de salud Indicadores Anuales 2004 47,3 52,7 42,7 57,3 51,7 48,3 45,8 54,2 2005 45,8 54,2 36,6 63,4 51,7 48,3 45,5 54,5 2006 48,5 51,5 42,9 57,1 53,6 46,4 46,8 53,2 2007 52,5 47,5 49,1 50,9 56,9 43,1 49,7 50,3 2008 53,0 47,0 48,1 51,9 57,8 42,2 50,9 49,1 2009 52,5 47,5 51,9 48,1 54,8 45,2 50,2 49,8 2010 54,5 45,5 55,8 44,2 58,1 41,9 48,8 51,2 2011 53,7 46,3 53,3 46,7 57,5 42,5 49,1 50,9 2012 54,0 46,0 52,2 47,8 57,9 42,1 50,1 49,9 2013 51,0 49,0 48,6 51,4 54,6 45,4 47,9 52,1 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 47,0 53,0 42,9 57,1 52,6 47,4 43,4 56,6 Abril-Mayo-Junio 55,6 44,4 57,7 42,3 57,8 42,2 51,0 49,0 Julio-Agosto-Setiembre 56,1 43,9 54,9 45,1 60,0 40,0 51,9 48,1 Octubre-Noviembre-Diciembre 56,5 43,5 57,6 42,4 59,5 40,5 51,5 48,5 2012 Enero-Febrero-Marzo 47,8 52,2 47,3 52,7 51,8 48,2 43,2 56,8 Abril-Mayo-Junio 52,2 47,8 48,1 51,9 57,4 42,6 48,6 51,4 Julio-Agosto-Setiembre 59,6 40,4 57,2 42,8 62,9 37,1 57,0 43,0 Octubre-Noviembre-Diciembre 56,6 43,4 56,0 44,0 58,9 41,1 54,0 46,0 2013 Enero-Febrero-Marzo 46,9 53,1 45,1 54,9 49,9 50,1 44,6 55,4 Abril-Mayo-Junio 53,1 46,9 54,7 45,3 56,0 44,0 47,6 52,4 Julio-Agosto-Setiembre 52,1 47,9 46,4 53,6 56,4 43,6 50,7 49,3 Octubre-Noviembre-Diciembre 51,8 48,2 48,9 51,1 54,8 45,2 50,0 50,0 2014 P/ Enero-Febrero-Marzo 43,0 57,0 41,2 58,8 45,1 54,9 41,6 58,4 Abril-Mayo-Junio 51,1 48,9 49,1 50,9 54,2 45,8 48,5 51,5 Julio-Agosto-Setiembre 56,0 44,0 53,2 46,8 58,3 41,7 55,1 44,9 Octubre-Noviembre-Diciembre 55,1 44,9 49,7 50,3 57,6 42,4 56,0 44,0 Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 3,3 -3,3 0,8 -0,8 2,8 -2,8 6,0 -6,0
  • 32. Estado de la Niñez y Adolescencia 32 SALUD CUADRO Nº 20 Perú: Tipo de problema de salud que afecta a la población menor de 18 años de edad, por ámbito geográfico Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014 (Porcentaje respecto del total de la población de cada ámbito geográfico) 1/ Excluye Lima Metropolitana. 2/ Comprende tos, dolor de cabeza, fiebre y náuseas. 3/ Comprende gripe, colitis, recaída de enfermedad crónica, accidente, etc. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Año / Trimestre Nacional Lima Metropolitana Área Urbana 1/ Área Rural Síntoma o malestar 2/ Enfermedad / Accidente 3/ Síntoma o malestar 2/ Enfermedad / Accidente 3/ Síntoma o malestar 2/ Enfermedad / Accidente 3/ Síntoma o malestar 2/ Enfermedad / Accidente 3/ Indicadores Anuales 2004 25,4 29,8 19,4 26,8 28,4 32,7 26,3 28,8 2005 22,9 28,6 19,0 19,7 24,9 33,4 23,2 29,3 2006 24,0 31,0 20,3 26,4 26,8 34,2 23,5 30,8 2007 26,5 32,0 25,5 28,5 28,4 35,4 25,0 30,6 2008 26,1 31,8 25,3 27,5 28,1 35,2 24,4 31,0 2009 28,9 28,3 34,1 22,5 28,1 31,8 25,9 28,5 2010 32,4 27,7 41,1 18,5 31,8 33,0 26,0 28,3 2011 30,3 28,7 37,1 19,9 29,6 33,9 25,5 29,2 2012 30,1 30,6 30,6 25,9 31,2 34,4 28,1 29,3 2013 28,1 30,4 26,0 28,7 29,8 32,3 27,4 29,3 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 28,3 22,5 32,7 11,9 28,4 29,7 24,5 22,3 Abril-Mayo-Junio 30,9 29,5 40,1 21,6 29,1 33,6 25,8 30,5 Julio-Agosto-Setiembre 31,5 31,2 39,7 19,2 30,0 37,1 26,9 32,8 Octubre-Noviembre-Diciembre 30,6 32,2 36,1 26,9 30,4 36,0 26,1 31,9 2012 Enero-Febrero-Marzo 28,8 23,3 33,8 16,1 28,3 28,6 25,1 22,9 Abril-Mayo-Junio 29,4 28,5 29,8 21,6 31,0 32,8 26,9 28,6 Julio-Agosto-Setiembre 31,4 36,0 31,0 30,3 32,9 39,2 29,5 36,5 Octubre-Noviembre-Diciembre 30,7 34,3 27,3 35,7 31,5 36,3 32,7 30,3 2013 Enero-Febrero-Marzo 27,1 26,0 24,6 25,3 27,5 28,8 28,5 23,0 Abril-Mayo-Junio 28,4 32,8 29,8 32,1 29,2 34,4 26,2 31,0 Julio-Agosto-Setiembre 27,9 32,0 23,6 28,5 30,5 33,9 27,8 32,4 Octubre-Noviembre-Diciembre 28,8 31,0 26,0 30,2 31,2 31,4 27,8 31,3 2014 P/ Enero-Febrero-Marzo 25,4 24,0 24,4 22,5 25,7 26,2 25,9 22,2 Abril-Mayo-Junio 29,0 30,0 29,0 27,9 29,5 31,8 28,1 29,0 Julio-Agosto-Setiembre 31,5 35,3 31,6 34,2 31,2 37,0 31,8 33,7 Octubre-Noviembre-Diciembre 33,0 32,1 30,2 31,1 33,1 32,6 35,2 32,2 Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 4,2 1,1 4,2 0,9 1,9 1,2 7,4 0,9
  • 33. Estado de la Niñez y Adolescencia 33 SALUD CUADRO Nº 21 Perú: Población menor de 18 años de edad con algún problema de salud crónico y no crónico, por ámbito geográfico Año: 2004- 2013 y Trimestre 2011- 2014 (Porcentaje respecto del total de la población de cada ámbito geográfico) 1/ Excluye Lima Metropolitana. 2/ Comprende a la población que reportó padecer enfermedades crónicas (artritis,hipertensión, asma, reumatismo, diabetes,TBC, VIH, colesterol, etc.) o malestares crónicos. 3/ Comprende a la población que reportó haber padecido: sintoma o malestar, enfermedad o accidente en las últimas cuatro semanas anteriores a la encuesta. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Año / Trimestre Nacional Lima Metropolitana Área Urbana 1/ Área Rural Problema de salud crónico 2/ Problema de salud no crónico 3/ Problema de salud crónico 2/ Problema de salud no crónico 3/ Problema de salud crónico 2/ Problema de salud no crónico 3/ Problema de salud crónico 2/ Problema de salud no crónico 3/ Indicadores Anuales 2004 8,1 41,3 13,5 33,5 8,7 45,0 3,8 42,8 2005 9,5 39,2 13,2 29,0 10,5 43,9 5,9 41,0 2006 11,0 40,5 14,8 33,0 12,4 44,3 6,7 41,7 2007 11,4 44,2 16,8 37,6 12,7 47,4 5,9 45,2 2008 12,1 44,2 18,0 35,8 13,1 47,9 6,4 46,2 2009 11,2 44,6 15,5 41,2 12,9 45,6 5,4 46,1 2010 13,5 45,2 21,3 41,6 14,2 48,2 6,2 44,3 2011 15,6 42,9 26,3 35,6 15,5 46,5 6,7 44,3 2012 15,8 42,9 25,4 34,7 16,2 46,1 6,8 45,4 2013 14,4 41,4 21,8 35,2 15,3 43,8 6,5 43,4 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 14,8 37,5 22,1 30,2 16,3 41,4 6,7 38,8 Abril-Mayo-Junio 15,4 44,4 24,6 39,1 16,2 46,5 6,8 46,1 Julio-Agosto-Setiembre 15,8 45,1 27,5 36,8 15,3 49,0 7,0 46,6 Octubre-Noviembre-Diciembre 16,7 44,7 30,0 37,2 15,5 48,0 6,7 46,7 2012 Enero-Febrero-Marzo 15,8 37,5 23,9 31,8 17,5 40,1 6,6 39,0 Abril-Mayo-Junio 14,4 41,9 21,8 32,7 15,5 46,1 6,5 44,2 Julio-Agosto-Setiembre 15,9 48,0 25,3 39,5 16,4 50,5 7,0 51,9 Octubre-Noviembre-Diciembre 16,8 44,5 29,7 35,3 15,8 47,1 6,8 48,9 2013 Enero-Febrero-Marzo 14,5 38,0 21,9 32,6 15,5 39,8 7,1 40,2 Abril-Mayo-Junio 14,5 42,8 20,1 40,2 16,6 44,3 6,7 42,7 Julio-Agosto-Setiembre 14,4 42,4 22,9 33,4 15,3 45,0 5,8 46,4 Octubre-Noviembre-Diciembre 14,5 42,3 23,1 34,4 15,0 44,7 6,2 45,5 2014 P/ Enero-Febrero-Marzo 14,5 34,9 21,9 29,5 15,8 36,4 6,4 37,4 Abril-Mayo-Junio 14,1 42,1 19,9 37,3 16,3 43,3 6,3 44,4 Julio-Agosto-Setiembre 12,8 47,0 20,5 39,6 12,8 49,1 5,7 50,5 Octubre-Noviembre-Diciembre 13,1 46,0 22,0 35,9 13,2 47,8 5,3 52,0 Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 -1,4 3,7 -1,1 1,5 -1,8 3,1 -0,9 6,5
  • 34. Estado de la Niñez y Adolescencia 34 SALUD CUADRO Nº 22 Perú: Población menor de 18 años de edad por condición de consulta y lugar donde realizó la consulta de salud Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014 (Porcentaje respecto del total con algún problema de salud) 1/ Incluye farmacia o botica, su domicilio u otro lugar. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Año / Trimestre Condición de consulta Lugar donde se realizó la consulta de salud Buscó atención No buscó atención Sector Público Sector Privado Otros 1/ Indicadores Anuales 2004 45,4 54,6 32,6 4,2 8,7 2005 45,0 55,0 30,3 4,6 10,0 2006 45,6 54,4 30,6 5,7 9,4 2007 50,1 49,9 31,2 7,0 11,9 2008 53,3 46,7 31,6 7,2 14,5 2009 54,2 45,8 30,6 7,9 15,7 2010 54,1 45,9 28,6 8,9 16,5 2011 53,2 46,8 28,3 8,1 16,9 2012 53,8 46,2 26,9 9,1 17,8 2013 56,3 43,7 30,8 8,9 16,6 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 51,5 48,5 27,6 8,6 15,4 Abril-Mayo-Junio 53,8 46,2 29,1 7,9 16,8 Julio-Agosto-Setiembre 54,7 45,3 28,9 7,7 18,1 Octubre-Noviembre-Diciembre 53,3 46,7 28,4 8,6 16,3 2012 Enero-Febrero-Marzo 51,8 48,2 25,7 8,9 17,2 Abril-Mayo-Junio 54,6 45,4 28,3 8,4 17,8 Julio-Agosto-Setiembre 55,0 45,0 26,4 10,5 18,1 Octubre-Noviembre-Diciembre 54,4 45,6 28,2 9,1 17,1 2013 Enero-Febrero-Marzo 56,4 43,6 31,3 9,6 15,5 Abril-Mayo-Junio 56,4 43,6 29,7 10,5 16,2 Julio-Agosto-Setiembre 57,7 42,3 31,4 9,3 17,0 Octubre-Noviembre-Diciembre 55,1 44,9 31,4 7,9 15,8 2014 P/ Enero-Febrero-Marzo 56,1 43,9 29,0 10,9 16,1 Abril-Mayo-Junio 56,2 43,8 30,3 8,9 16,9 Julio-Agosto-Setiembre 58,1 41,9 31,2 9,7 17,2 Octubre-Noviembre-Diciembre 56,3 43,7 29,5 8,2 18,7 Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 1,2 -1,2 -1,9 0,3 2,9
  • 35. Estado de la Niñez y Adolescencia 35 SALUD CUADRO Nº 23 Perú: Población menor de 18 años de edad con problemas de salud, por razones por las que no acudió a un establecimiento de salud Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014 (Porcentaje respecto del total con algún problema de salud) 1/ Comprende no tiene seguro, falta de tiempo, por maltrato del personal de salud y otro lugar. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Año / Trimestre Razones por las que no acudió a un establecimiento de salud Falta de dinero Queda lejos /Falta confianza /Demoran No fue necesario / Remedios caseros / Se autorecetó Otro 1/ Indicadores Anuales 2004 19,9 12,5 61,5 25,1 2005 18,6 11,0 49,8 40,3 2006 16,3 10,8 48,5 40,1 2007 16,2 10,1 70,1 14,6 2008 13,0 11,8 70,6 16,9 2009 10,6 12,5 70,6 19,2 2010 9,9 13,5 68,8 22,3 2011 9,4 13,8 70,0 20,8 2012 9,1 13,3 72,5 20,4 2013 7,6 14,6 73,6 18,3 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 10,9 13,7 69,9 19,8 Abril-Mayo-Junio 9,1 12,8 70,8 20,4 Julio-Agosto-Setiembre 9,4 14,5 68,9 21,9 Octubre-Noviembre-Diciembre 8,8 14,1 70,1 21,3 2012 Enero-Febrero-Marzo 9,6 12,4 74,8 16,9 Abril-Mayo-Junio 10,0 13,9 70,9 20,6 Julio-Agosto-Setiembre 10,3 12,6 72,1 22,3 Octubre-Noviembre-Diciembre 6,3 14,9 71,6 21,4 2013 Enero-Febrero-Marzo 7,8 14,5 72,9 16,1 Abril-Mayo-Junio 7,2 13,8 75,0 17,4 Julio-Agosto-Setiembre 7,7 14,4 73,7 18,7 Octubre-Noviembre-Diciembre 7,4 15,2 73,2 20,6 2014 P/ Enero-Febrero-Marzo 5,6 14,3 77,1 16,3 Abril-Mayo-Junio 6,6 14,4 73,7 20,4 Julio-Agosto-Setiembre 6,5 16,6 74,4 17,7 Octubre-Noviembre-Diciembre 6,6 16,9 72,3 18,2 Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 -0,8 1,7 -0,9 -2,4
  • 36. Estado de la Niñez y Adolescencia 36 SALUD CUADRO Nº 24 Perú: Población menor de 18 años de edad afiliada y no afiliada a algún seguro de salud, por ámbito geográfico Año: 2004- 2013 y Trimestre 2011- 2014 (Porcentaje respecto del total de la población de cada ámbito geográfico) 1/ Excluye Lima Metropolitana. 2/ Comprende a la población que reportó padecer enfermedades crónicas (artritis,hipertensión, asma, reumatismo, diabetes,TBC, VIH, colesterol, etc.) o malestares crónicos. 3/ Comprende a la población que reportó haber padecido: sintoma o malestar, enfermedad o accidente en las últimas cuatro semanas anteriores a la encuesta. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Año / Trimestre Nacional Lima Metropolitana Área Urbana 1/ Área Rural Esta afiliado No esta afiliado Esta afiliado No esta afiliado Esta afiliado No esta afiliado Esta afiliado No esta afiliado Indicadores Anuales 2004 54,7 45,3 51,8 48,2 55,9 44,1 55,4 44,6 2005 53,1 46,9 47,7 52,3 53,0 47,0 56,9 43,1 2006 57,6 42,4 46,0 54,0 57,8 42,2 65,8 34,2 2007 59,8 40,2 49,2 50,8 58,2 41,8 69,4 30,6 2008 71,1 28,9 55,3 44,7 69,6 30,4 84,8 15,2 2009 73,8 26,2 58,6 41,4 72,8 27,2 87,3 12,7 2010 73,8 26,2 55,9 44,1 74,1 25,9 88,0 12,0 2011 73,8 26,2 59,1 40,9 72,0 28,0 88,4 11,6 2012 68,9 31,1 61,7 38,3 65,6 34,4 79,7 20,3 2013 72,3 27,7 66,8 33,2 68,6 31,4 82,4 17,6 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 73,2 26,8 57,0 43,0 70,7 29,3 90,0 10,0 Abril-Mayo-Junio 73,2 26,8 56,7 43,3 72,7 27,3 87,3 12,7 Julio-Agosto-Setiembre 75,1 24,9 62,5 37,5 72,9 27,1 88,6 11,4 Octubre-Noviembre-Diciembre 74,5 25,5 61,1 38,9 72,7 27,3 88,3 11,7 2012 Enero-Febrero-Marzo 69,2 30,8 58,9 41,1 65,7 34,3 82,8 17,2 Abril-Mayo-Junio 66,3 33,7 59,4 40,6 62,6 37,4 77,3 22,7 Julio-Agosto-Setiembre 68,8 31,2 63,8 36,2 64,8 35,2 78,7 21,3 Octubre-Noviembre-Diciembre 71,1 28,9 64,9 35,1 68,8 31,2 79,9 20,1 2013 Enero-Febrero-Marzo 72,9 27,1 68,7 31,3 68,6 31,4 82,0 18,0 Abril-Mayo-Junio 72,0 28,0 67,4 32,6 67,7 32,3 81,9 18,1 Julio-Agosto-Setiembre 72,7 27,3 66,6 33,4 69,8 30,2 82,5 17,5 Octubre-Noviembre-Diciembre 73,4 26,6 68,7 31,3 69,9 30,1 82,8 17,2 2014 P/ Enero-Febrero-Marzo 76,3 23,7 74,6 25,4 71,0 29,0 84,8 15,2 Abril-Mayo-Junio 75,4 24,6 73,1 26,9 70,2 29,8 84,7 15,3 Julio-Agosto-Setiembre 76,3 23,7 70,4 29,6 73,4 26,6 86,0 14,0 Octubre-Noviembre-Diciembre 77,1 22,9 73,6 26,4 74,4 25,6 84,5 15,5 Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 3,7 -3,7 4,9 -4,9 4,5 -4,5 1,7 -1,7
  • 37. Estado de la Niñez y Adolescencia 37 SALUD CUADRO Nº 25 Perú: Población menor de 18 años de edad, por tipo de seguro de salud Año: 2004- 2013 y Trimestre 2011- 2014 (Porcentaje respecto del total con algún Sistema de Seguro de Salud) 1/ Comprende Seguro Privado de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro Universitario, Seguro Escolar Privado otro Sistema de Prestación de Salud. a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Año / Trimestre Total Únicamente EsSalud Únicamente SIS Con otros seguros 1/ Indicadores Anuales 2004 54,7 13,5 37,4 3,7 2005 53,1 13,9 35,9 3,3 2006 57,6 14,5 40,0 3,1 2007 59,8 15,9 39,8 4,0 2008 71,1 16,4 51,0 3,8 2009 73,8 17,2 52,8 3,9 2010 73,8 17,5 52,9 3,5 2011 73,8 19,1 50,8 3,9 2012 68,9 21,5 43,1 4,4 2013 72,3 21,3 47,1 3,9 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 73,2 17,6 51,4 4,3a/ Abril-Mayo-Junio 73,2 19,3 50,2 3,8 Julio-Agosto-Setiembre 75,1 20,2 51,0 3,9 Octubre-Noviembre-Diciembre 74,5 20,0 50,5 4,0 2012 Enero-Febrero-Marzo 69,2 20,5 44,1 4,7a/ Abril-Mayo-Junio 66,3 20,6 41,8 3,9 Julio-Agosto-Setiembre 68,8 22,1 41,9 4,7 Octubre-Noviembre-Diciembre 71,1 22,6 44,1 4,4 2013 Enero-Febrero-Marzo 72,9 22,9 44,5 5,5 Abril-Mayo-Junio 72,0 22,4 45,6 4,0 Julio-Agosto-Setiembre 72,7 21,2 47,1 4,4 Octubre-Noviembre-Diciembre 73,4 22,1 47,8 3,5 2014 P/ Enero-Febrero-Marzo 76,3 23,4 47,5 5,4a/ Abril-Mayo-Junio 75,4 22,9 48,4 4,0 Julio-Agosto-Setiembre 76,3 21,7 51,2 3,3a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 77,1 20,9 52,1 4,2 Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 3,7 -1,2 4,3 0,7
  • 38. Estado de la Niñez y Adolescencia 38 ACTIVIDADECONÓMICA CUADRO Nº 26 Perú: Condición de actividad de la población de 14 a 17 años de edad Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014 (Miles de personas) P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Año/Trimestre Población de 14 a 17 años de edad Población Económicamente Activa (PEA) Población Económicamente Inactiva (PEI) Indicadores Anuales 2004 2 478,9 1 107,5 1 371,4 2005 2 484,1 1 056,6 1 427,5 2006 2 507,7 1 076,7 1 431,0 2007 2 536,0 1 096,1 1 439,9 2008 2 568,7 1 155,3 1 413,3 2009 2 610,1 1 133,3 1 476,8 2010 2 645,9 1 109,3 1 536,6 2011 2 645,1 1 097,2 1 547,8 2012 2 607,2 1 040,9 1 566,3 2013 2 596,3 972,4 1 624,0 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 2 647,3 1 366,1 1 281,1 Abril-Mayo-Junio 2 633,4 1 019,1 1 614,2 Julio-Agosto-Setiembre 2 585,8 977,9 1 607,9 Octubre-Noviembre-Diciembre 2 615,1 951,7 1 663,4 2012 Enero-Febrero-Marzo 2 572,5 1 279,9 1 292,5 Abril-Mayo-Junio 2 534,9 954,9 1 580,0 Julio-Agosto-Setiembre 2 644,3 1 009,2 1 635,1 Octubre-Noviembre-Diciembre 2 636,4 870,5 1 765,9 2013 Enero-Febrero-Marzo 2 564,8 1 154,2 1 410,5 Abril-Mayo-Junio 2 547,2 861,4 1 685,8 Julio-Agosto-Setiembre 2 549,0 925,5 1 623,5 Octubre-Noviembre-Diciembre 2 623,1 880,7 1 742,4 2014 P/ Enero-Febrero-Marzo 2 497,2 1 123,5 1 373,7 Abril-Mayo-Junio 2 483,1 797,3 1 685,8 Julio-Agosto-Setiembre 2 452,8 796,9 1 655,9 Octubre-Noviembre-Diciembre 2 645,9 836,8 1 809,1 Variación porcentual Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 0,9 -5,0 3,8
  • 39. Estado de la Niñez y Adolescencia 39 ACTIVIDADECONÓMICA CUADRO Nº 27 Perú: Población de 14 a 17 años de edad, por actividades que realiza Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014 (Porcentaje) P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Año/Trimestre Total Estudia y trabaja Solo trabaja Solo estudia No estudia ni trabaja Indicadores Anuales 2004 100,0 23,0 16,4 47,5 13,0 2005 100,0 22,1 15,0 50,4 12,5 2006 100,0 22,5 14,8 51,4 11,3 2007 100,0 21,6 14,7 52,7 11,0 2008 100,0 24,3 14,7 50,6 10,4 2009 100,0 23,4 14,7 51,6 10,3 2010 100,0 23,7 12,7 52,8 10,7 2011 100,0 23,0 12,5 54,0 10,4 2012 100,0 23,2 11,3 54,7 10,8 2013 100,0 23,9 10,7 54,4 10,9 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 100,0 28,6 17,3 38,6 15,5 Abril-Mayo-Junio 100,0 20,2 12,0 57,2 10,6 Julio-Agosto-Setiembre 100,0 21,1 10,3 59,0 9,6 Octubre-Noviembre-Diciembre 100,0 20,7 10,3 61,8 7,2 2012 Enero-Febrero-Marzo 100,0 29,3 13,9 41,2 15,7 Abril-Mayo-Junio 100,0 21,0 11,0 56,8 11,2 Julio-Agosto-Setiembre 100,0 22,2 10,7 58,1 9,0 Octubre-Noviembre-Diciembre 100,0 19,1 9,4 63,2 8,3 2013 Enero-Febrero-Marzo 100,0 25,4 14,1 46,4 14,1 Abril-Mayo-Junio 100,0 21,2 10,3 57,6 10,9 Julio-Agosto-Setiembre 100,0 23,4 10,7 56,1 9,7 Octubre-Noviembre-Diciembre 100,0 24,4 7,5 59,3 8,9 2014 P/ Enero-Febrero-Marzo 100,0 25,6 11,9 44,1 18,4 Abril-Mayo-Junio 100,0 17,1 10,0 61,3 11,6 Julio-Agosto-Setiembre 100,0 20,7 9,2 61,6 8,5 Octubre-Noviembre-Diciembre 100,0 19,2 7,1 66,5 7,2 Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 -5,2 -0,4 7,2 -1,7
  • 40. Estado de la Niñez y Adolescencia 40 ACTIVIDADECONÓMICA CUADRO Nº 28 Perú Urbano: Población económicamente activa ocupada y desocupada de 14 a 17 años de edad Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014 (Miles de personas) a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Año/Trimestre PEA PEA ocupada PEA desocupada N° Porcentaje N° Porcentaje N° Porcentaje Indicadores Anuales 2004 574,8 34,8 454,3 79,0 120,5 21,0 2005 540,1 32,6 410,5 76,0 129,6 24,0 2006 553,7 32,6 414,3 74,8 139,3 25,2 2007 607,7 35,5 434,0 71,4 173,7 28,6 2008 633,3 36,7 487,7 77,0 145,5 23,0 2009 627,5 35,0 493,1 78,6 134,4 21,4 2010 606,9 33,5 470,0 77,4 137,0 22,6 2011 600,8 33,4 451,8 75,2 149,0 24,8 2012 571,3 31,7 437,3 76,5 134,0 23,5 2013 529,5 29,4 463,8 87,6 65,7 12,4 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 775,5 42,4 633,3 81,7 142,2 18,3a/ Abril-Mayo-Junio 569,9 31,5 405,3 71,1 164,6 28,9 Julio-Agosto-Setiembre 541,1 29,8 381,7 70,5 159,4 29,5 Octubre-Noviembre-Diciembre 549,2 30,2 417,8 76,1 131,5 23,9a/ 2012 Enero-Febrero-Marzo 732,7 41,5 576,2 78,6 156,5 21,4 Abril-Mayo-Junio 550,8 30,9 413,6 75,1 137,2 24,9 Julio-Agosto-Setiembre 549,0 29,4 416,3 75,8 132,7 24,2 Octubre-Noviembre-Diciembre 488,7 26,0 374,1 76,5 114,6 23,5a/ 2013 Enero-Febrero-Marzo 622,6 35,2 488,4 78,4 134,2 21,6 Abril-Mayo-Junio 487,7 26,7 432,3 88,6 55,4 11,4a/ Julio-Agosto-Setiembre 522,7 29,5 471,9 90,3 50,8 9,7a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 477,0 25,7 442,1 92,7 35,0 7,3a/ 2014 P/ Enero-Febrero-Marzo 624,6 35,9 449,0 71,9 175,6 28,1 Abril-Mayo-Junio 435,8 24,6 312,2 71,6 123,7 28,4 Julio-Agosto-Setiembre 393,9 23,3 332,1 84,3 61,8 15,7a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 445,1 23,2 309,5 69,5 135,6 30,5 Variación porcentual Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 -6,7 -30,0 287,4
  • 41. Estado de la Niñez y Adolescencia 41 ACTIVIDADECONÓMICA CUADRO Nº 29 Perú: Tasa de inactividad de la población de 14 a 17 años de edad por ámbito geográfico Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014 (Porcentaje) 1/ Excluye Lima Metropolitana. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Año/Trimestre Nacional Lima Metropolitana Área Urbana 1/ Área Rural Indicadores Anuales 2004 55,3 69,8 62,5 35,6 2005 57,5 77,6 61,3 37,7 2006 57,1 75,1 62,8 35,3 2007 56,8 71,2 60,3 40,9 2008 55,0 70,1 59,2 38,2 2009 56,6 70,7 61,5 38,2 2010 58,1 70,8 63,8 39,8 2011 58,5 72,8 62,8 41,3 2012 60,1 73,9 64,9 41,6 2013 62,5 78,2 65,6 44,5 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 48,4 61,3 55,2 27,7 Abril-Mayo-Junio 61,3 72,3 66,0 45,7 Julio-Agosto-Setiembre 62,2 78,5 65,3 43,2 Octubre-Noviembre-Diciembre 63,6 77,7 64,5 49,4 2012 Enero-Febrero-Marzo 50,2 57,3 59,1 32,3 Abril-Mayo-Junio 62,3 72,1 67,3 46,2 Julio-Agosto-Setiembre 61,8 80,8 63,7 40,9 Octubre-Noviembre-Diciembre 67,0 81,6 69,3 49,3 2013 Enero-Febrero-Marzo 55,0 69,0 61,9 33,1 Abril-Mayo-Junio 66,2 83,3 66,5 48,0 Julio-Agosto-Setiembre 63,7 79,2 65,3 48,2 Octubre-Noviembre-Diciembre 66,4 82,3 69,5 47,6 2014 P/ Enero-Febrero-Marzo 55,0 73,8 57,9 34,0 Abril-Mayo-Junio 67,9 82,4 70,9 48,9 Julio-Agosto-Setiembre 67,5 88,9 69,7 47,1 Octubre-Noviembre-Diciembre 68,4 88,2 69,2 46,3 Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 2,0 5,9 -0,3 -1,3
  • 42. Estado de la Niñez y Adolescencia 42 ACTIVIDADECONÓMICA CUADRO Nº 30 PerúUrbano:Tasadeocupación,dedesempleoysubempleovisibledelapoblación de 14 a 17 años de edad Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014 (Porcentaje) a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Año/Trimestre Tasa de Ocupación Tasa de Desempleo Tasa de Subempleo Visible Indicadores Anuales 2004 79,0 21,0 11,0 2005 76,0 24,0 8,7 2006 74,8 25,2 12,0 2007 71,4 28,6 12,4 2008 77,0 23,0 11,6 2009 78,6 21,4 10,9 2010 77,4 22,6 10,3 2011 75,2 24,8 9,3 2012 76,5 23,5 4,0 2013 87,6 12,4 5,8 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 81,7 18,3 8,8a/ Abril-Mayo-Junio 71,1 28,9 11,5a/ Julio-Agosto-Setiembre 70,5 29,5 8,1a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 76,1 23,9a/ 8,5a/ 2012 Enero-Febrero-Marzo 78,6 21,4 2,8a/ Abril-Mayo-Junio 75,1 24,9 5,4a/ Julio-Agosto-Setiembre 75,8 24,2 4,8a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 76,5 23,5a/ 3,1a/ 2013 Enero-Febrero-Marzo 78,4 21,6 7,3a/ Abril-Mayo-Junio 88,6 11,4a/ 5,1a/ Julio-Agosto-Setiembre 90,3 9,7a/ 7,7a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 92,7 7,3a/ 2,7a/ 2014 P/ Enero-Febrero-Marzo 71,9 28,1 5,7a/ Abril-Mayo-Junio 71,6 28,4 5,1a/ Julio-Agosto-Setiembre 84,3 15,7a/ 1,6a/ Octubre-Noviembre-Diciembre 69,5 30,5 4,0a/ Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 -23,2 23,2 1,3
  • 43. Estado de la Niñez y Adolescencia 43 ACTIVIDADECONÓMICA CUADRO Nº 31 Lima Metropolitana: Tasa de empleo, de subempleo por horas y de desempleo de la población de 14 a 17 años de edad, por sexo Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014 (Porcentaje) Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Año/Trimestre Tasa de Empleo Tasa de Subempleo por Horas Tasa de Desempleo Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Indicadores Anuales 2004 85,1 83,0 23,1 14,2 14,9 17,0 2005 86,5 82,7 24,1 16,8 13,5 17,3 2006 70,4 74,2 16,5 14,6 29,6 25,8 2007 83,4 83,3 23,9 17,0 16,6 16,7 2008 84,6 81,3 20,7 15,0 15,4 18,7 2009 83,6 82,2 20,4 12,8 16,4 17,8 2010 80,9 81,2 22,7 11,9 19,1 18,8 2011 82,4 78,6 18,6 14,1 17,6 21,4 2012 85,5 85,9 22,5 18,6 14,5 14,1 2013 88,8 88,6 26,2 15,4 11,2 11,4 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 75,5 68,0 12,2 7,8 24,5 32,0 Abril-Mayo-Junio 87,6 86,6 21,9 16,9 12,4 13,4 Julio-Agosto-Setiembre 86,5 86,7 21,8 15,4 13,5 13,3 Octubre-Noviembre-Diciembre 83,3 78,7 21,8 20,0 16,7 21,3 2012 Enero-Febrero-Marzo 81,3 85,5 18,4 17,1 18,7 14,5 Abril-Mayo-Junio 83,8 88,0 19,3 18,6 16,2 12,0 Julio-Agosto-Setiembre 84,4 83,7 28,1 22,0 15,6 16,3 Octubre-Noviembre-Diciembre 93,6 86,1 26,8 18,4 6,4 13,9 2013 Enero-Febrero-Marzo 88,6 86,8 23,3 13,6 11,4 13,2 Abril-Mayo-Junio 91,3 86,9 25,9 14,5 8,7 13,1 Julio-Agosto-Setiembre 86,1 89,2 26,6 18,8 13,9 10,8 Octubre-Noviembre-Diciembre 89,0 92,2 30,5 15,0 11,0 7,8 2014 Enero-Febrero-Marzo 86,2 89,2 12,5 12,0 13,8 10,8 Abril-Mayo-Junio 86,8 87,3 23,3 20,9 13,2 12,7 Julio-Agosto-Setiembre 87,4 79,2 15,2 15,4 12,6 20,8 Octubre-Noviembre-Diciembre 88,5 88,3 15,0 14,3 15,6 16,2 Variación absoluta (Puntos porcentuales) Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 -0,5 -3,9 -15,5 -0,7 4,6 8,4
  • 44. Estado de la Niñez y Adolescencia 44 ACTIVIDADECONÓMICA CUADRO Nº 32 Lima Metropolitana: Población de 14 a 17 años de edad, por ratio población ocupada / población en edad de trabajar y horas trabajadas por semana Año: 2004- 2013 y Trimestre: 2011- 2014 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Año/Trimestre Ratio PEA Ocupada/PET (Porcentaje) Horas trabajadas por semana (Millones) Indicadores Anuales 2004 27,0 6,8 2005 25,0 6,3 2006 18,6 4,6 2007 24,5 5,9 2008 22,5 5,8 2009 22,0 5,7 2010 23,3 6,5 2011 22,1 5,6 2012 21,5 5,2 2013 20,8 5,0 Indicadores Trimestrales 2011 Enero-Febrero-Marzo 26,9 7,8 Abril-Mayo-Junio 21,1 5,4 Julio-Agosto-Setiembre 19,6 4,5 Octubre-Noviembre-Diciembre 20,2 4,5 2012 Enero-Febrero-Marzo 24,9 7,1 Abril-Mayo-Junio 19,2 4,6 Julio-Agosto-Setiembre 19,6 4,3 Octubre-Noviembre-Diciembre 22,2 4,8 2013 Enero-Febrero-Marzo 24,7 6,5 Abril-Mayo-Junio 19,7 4,5 Julio-Agosto-Setiembre 19,2 4,4 Octubre-Noviembre-Diciembre 19,5 4,3 2014 Enero-Febrero-Marzo 24,3 6,4 Abril-Mayo-Junio 15,7 3,4 Julio-Agosto-Setiembre 15,6 3,7 Octubre-Noviembre-Diciembre 16,2 3,8 Variación absoluta Variación porcentual Oct-Nov-Dic14/ Oct-Nov-Dic13 -3,3 -11,6