SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO
INTERMEDIO
Brigada de
Seguridad
Frente al
Riesgo
Social
CURSODE
FORMACIÓN
DE BRIGADAS
Y EQUIPOS
DELSECTOR
EDUCACIÓN
SEGUNDA
UNIDAD
Lectura
Sugerida
BRIGADA
SEGURIDA
D
FRENTE AL RIE
SGOSOCIAL
TÓPICOS DE LECTURA
		
LECTURA SUGERIDA N° 1
CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES QUE TRABAJAN
Fuente: Boletín Perú: Perfil del trabajo infantil al 2013
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CURSO DE FORMACIÓN DE BRIGADISTAS
4
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en su boletín
“Perú: Perfil del trabajo infantil al 2013”, elaborado en base a los
resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).
Este documento muestra las principales características de los niños
y niñas de 5 a 13 años y los/las adolescentes de 14 a 17 años, que
trabajanoquehayanrealizadoalgunaactividadenelhogarofueracon
el objetivo de obtener alguna retribución económica o no. El boletín
incluye datos estadísticos según sexo, etnia, tenencia de documento
nacional de identidad, seguro de salud, condición de pobreza, acceso
a las tecnologías de información y comunicación, tasa de asistencia
escolar y nivel de escolaridad.
Niños, niñas y adolescentes que trabajan según grupos de edad
De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de
2013, del total de niños, niñas y adolescentes que trabajan, el 53,9%
son niños/as de 5 a 13 años, y el 46,1% adolescentes de 14 a 17 años
de edad. En el área urbana, se aprecia una menor participación de
los niños y niñas que trabajan (36,5%) frente a la participación de
los adolescentes (63,5%). Caso contrario se observa en el área rural,
donde el 64,0% de los que trabajan son niños/as de 5 a 13 años y el
36,0% son adolescentes.
BRIGADAS DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO SOCIAL
5
Gráfico Nº 1
Perú: Población de 5 a 17 años de edad que trabaja, según grupos
de edad y área de residencia, 2013 (Porcentaje)
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
53.9
Total Rural
De 5 a 13 años De 14 a 17 años
Urbana
46.1
36.5
63.5 64.0
36.0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares
Niños y adolescentes que trabajan según sexo
Entre la población de 5 a 13 años de edad que realiza alguna
actividad, el 51,6% son niños y el 48,4% niñas. Entre los adolescentes
de 14 a 17 años, de acuerdo a la información disponible, de cada 100
adolescentes que trabajan 57 son hombres y 43 son mujeres.
CURSO DE FORMACIÓN DE BRIGADISTAS
6
Gráfico Nº 2
Perú: Niños/as de 5 a 13 años y adolescentes de 14 a 17 años que
trabaja, según sexo, 2013 (Porcentaje)
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0
Mujer
De 5 a 13 años
Hombre
De 14 a 17 años
43.1
56.9
48.4
51.6
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares
Etnia y sexo
De acuerdo a los resultados de la ENAHO, el 24,9% de los niños que
trabajan tienen como primera lengua aprendida en su niñez la lengua
nativa; entre las niñas el porcentaje es ligeramente mayor, 26,7%.
Por otro lado, entre los adolescentes que trabajan, el 19,7% de los
adolescentes hombres aprendieron una lengua indígena, entre las
adolescentes mujeres el porcentaje es ligeramente mayor, 22,4%.
Entre las/los adolescentes que no trabajan los porcentajes de los que
aprendieron una lengua indígena es mucho menor.
BRIGADAS DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO SOCIAL
7
Cuadro Nº 3
Perú: Niños/as de 5 a 13 años y adolescentes de 14 a 17 años que
trabajan y que no trabajan, según lengua materna aprendida en la
niñez y sexo, 2013 (Porcentaje)
Grupos de edad /Lengua
materna aprendida en la
niñez
Hombre Mujer
Trabaja No trabaja Trabaja No trabaja
De 5 a 13 años 100,0 100,0 100,0 100,0
Lengua Nativa 1/ 24,9 4,7 26,7 5,1
Castellano 75,1 95,3 73,3 94,9
De 14 a 17 años 100,0 100,0 100,0 100,0
Lengua Nativa 1/ 19,7 7,5 22,4 6,4
Castellano 80,3 92,5 77,6 93,6
1/ Incluye: Quechua, Aymara u otra lengua nativa. Fuente: Instituto Nacional de Estadística
e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.
Lengua materna de niños, niñas y adolescentes que trabajan
Considerando para el análisis la condición étnica, de acuerdo a la
lengua materna aprendida en la niñez. Al comparar los porcentajes de
niños y niñas que tienen como lengua materna una lengua nativa de
los que trabajan versus los que no, se observa mayores porcentajes
en aquellos niños y niñas que trabajan (25,8%), comparado con los
que no trabajan (4,9%). Similar comportamiento se puede apreciar
entre los adolescentes de 14 a 17 años que aprendieron en su niñez
una lengua nativa, es más elevado entre los que trabajan (20,9%) que
entre aquellos que no (6,9%).
CURSO DE FORMACIÓN DE BRIGADISTAS
8
Gráfico Nº 4
Perú: Niños/as y adolescentes que trabajan y que no trabajan, según
grupos de edad y etnia, 2013 (Porcentaje)
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Trabaja TrabajaNo trabaja No trabaja
De 5 a 13 años De 14 a 17 años
Castellano Lengua Nativa 1/
25.9 20.9
4.9 6.9
74.2 79.195.1 93.1
1/Incluye: Quechua, Aymara y lengua nativa. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Infor-
mática - Encuesta Nacional de Hogares
Niños,niñasyadolescentesquetrabajansegúncondicióndepobreza
La ENAHO 2013 muestra que el 55,8% de niños/as de 5 a 13 años que
trabaja se encuentra en condición de pobreza, mientras que entre los
niños de este mismo grupo de edad que no trabajan el porcentaje
es de 27,9%. En relación a los adolescentes de 14 a 17 años de edad
que realiza alguna actividad económica, el 27,9% se encuentran en
condición de pobreza, mientras que entre los que no trabajan el
porcentaje es de 23,7%.
BRIGADAS DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO SOCIAL
9
Gráfico Nº 5
Perú: Niños/as de 5 a 13 años y adolescentes de 14 a 17 años que
trabajan y que no trabajan, según condición de pobreza, 2013
(Porcentaje)
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Pobre PobreNo Pobre No Pobre
De 5 a 13 años De 14 a 17 años
Trabaja No trabaja
72.1
27.9
44.2
55.8
76.3
23.7
72.1
27.9
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares
Nivel de escolaridad de la población de 5 a 17 años que trabaja,
según grupos de edad y sexo.
Si analizamos por nivel de escolaridad, observamos que la población
del primer grupo (5 a 13 años) lo conforman principalmente, los niños
con primaria incompleta (65,3%), y el segundo grupo (14 a 17 años)
lo integran en mayor proporción los adolescentes con secundaria
incompleta (65,9%). Si analizamos por sexo, no existe diferencia
significativa entre hombres y mujeres, la situación casi es la misma.
CURSO DE FORMACIÓN DE BRIGADISTAS
10
Cuadro Nº 6
Perú: Población de 5 a 17 años de edad que trabaja, según grupos
de edad y nivel de escolaridad, 2013 (Porcentaje)
Grupo de edad/nivel educativo Total Mujer Hombre
Total
5 a 13 años 100,0 100,0 100,0
Sin nivel/inicial 8,2 8,4 8,1
Primaria incompleta 65,3 64,2 66,3
Primaria completa 14,7 15,8 13,8
Secundaria incompleta 11,7 11,6 11,9
14 a 17 años 100,0 100,0 100,0
Sin nivel/inicial 0,3 0,2 0,3
Primaria incompleta 5,6 5,5 5,6
Primaria completa 10,6 9,9 11,1
Secundaria incompleta 65,9 64,9 66,6
Secundaria completa 17,7 19,4 16,5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Nivel de escolaridad de la población de 5 a 13 años que trabaja,
según área de residencia
Por área de residencia, se observa que la población de 5 a 13 años
de edad que realiza alguna actividad económica, en su mayoría está
conformada por los niños que aún no culminan la educación primaria,
tanto en el área urbana (55,3%) como en el área rural (68,6%).
Asimismo, se observa que el 20,9% de los niños del Área Urbana y el
12,7% del área rural tienen primaria completa.
BRIGADAS DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO SOCIAL
11
Gráfico Nº 7
Perú: Población de 5 a 13 años de edad que trabaja, según nivel de
escolaridad y área de residencia, 2013 (Porcentaje)
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Urbana Rural
4.7
Sin nivel inicial Primaria
incompleta
Secundaria
incompleta
Primaria completa
55.3
20.9 19.6
9.1
12.79.5
68.6
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Nivel de escolaridad de la población de 14 a 17 años de edad que
trabaja, según área de residencia
Si analizamos por área de residencia a la población de 14 y 17 años
de edad que participa en la PEA ocupada, observamos que la mayor
participación en el mercado laboral, lo conforman los adolescentes
con secundaria incompleta tanto en el área urbana (65,4%) como
en el área rural (66,3%). Asimismo, se observa que el 24,2% de los
adolescentes del área urbana y el 11,2% del área rural ha culminado
la secundaria.
CURSO DE FORMACIÓN DE BRIGADISTAS
12
Gráfico Nº 8
Perú: Población de 14 a 17 años de edad que trabaja, según nivel de
escolaridad y área de residencia, 2013 (Porcentaje)
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Urbana Rural
3.0
Primaria incompleta Secundaria
incompleta
Secundaria completaPrimaria completa
8.7 7.3
13.8
65.4 66.3
11.2
24.2
1/ Incluye sin nivel e inicial. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta
Nacional de Hogares.
OFICINA DE DEFENSA NACIONAL Y
DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
ODENAGED

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La población argentina aumentó su edad promedio respecto de la media del mundo
La población argentina aumentó su edad promedio respecto de la media del mundoLa población argentina aumentó su edad promedio respecto de la media del mundo
La población argentina aumentó su edad promedio respecto de la media del mundo
Eduardo Nelson German
 
Plan de marketing 2015 final
Plan de marketing 2015 finalPlan de marketing 2015 final
Plan de marketing 2015 final
Luis alberto Barboza arrobas
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3atorija
 
Educación de chile
Educación de chileEducación de chile
Educación de chile
Yacenia De León
 
Metodología de la investigacion (maltrato infantil)
Metodología de la investigacion (maltrato infantil)Metodología de la investigacion (maltrato infantil)
Metodología de la investigacion (maltrato infantil)chino_moreno
 
Futura mamá, Nivel Educativo de la Mujer en Edad Fértil en la Argentina
Futura mamá, Nivel Educativo de la Mujer en Edad Fértil en la ArgentinaFutura mamá, Nivel Educativo de la Mujer en Edad Fértil en la Argentina
Futura mamá, Nivel Educativo de la Mujer en Edad Fértil en la ArgentinaCarlos Javier Regazzoni
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
cristina perez
 
EL DESARROLLO HUMANO - REGION LA LIBERTAD
EL DESARROLLO HUMANO - REGION LA LIBERTADEL DESARROLLO HUMANO - REGION LA LIBERTAD
EL DESARROLLO HUMANO - REGION LA LIBERTAD
krysthye
 
Embarazos adolescentes en la argentina
Embarazos adolescentes en la argentinaEmbarazos adolescentes en la argentina
Embarazos adolescentes en la argentina
ildageo36
 
Educación Y Metas Del Milenio Guatemala
Educación Y Metas Del Milenio  GuatemalaEducación Y Metas Del Milenio  Guatemala
Educación Y Metas Del Milenio Guatemala
María Medrano
 

La actualidad más candente (13)

La población argentina aumentó su edad promedio respecto de la media del mundo
La población argentina aumentó su edad promedio respecto de la media del mundoLa población argentina aumentó su edad promedio respecto de la media del mundo
La población argentina aumentó su edad promedio respecto de la media del mundo
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
Plan de marketing 2015 final
Plan de marketing 2015 finalPlan de marketing 2015 final
Plan de marketing 2015 final
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Educación de chile
Educación de chileEducación de chile
Educación de chile
 
La juventud en el peru
La juventud en el peruLa juventud en el peru
La juventud en el peru
 
Metodología de la investigacion (maltrato infantil)
Metodología de la investigacion (maltrato infantil)Metodología de la investigacion (maltrato infantil)
Metodología de la investigacion (maltrato infantil)
 
INEE la educación en México
INEE la educación en MéxicoINEE la educación en México
INEE la educación en México
 
Futura mamá, Nivel Educativo de la Mujer en Edad Fértil en la Argentina
Futura mamá, Nivel Educativo de la Mujer en Edad Fértil en la ArgentinaFutura mamá, Nivel Educativo de la Mujer en Edad Fértil en la Argentina
Futura mamá, Nivel Educativo de la Mujer en Edad Fértil en la Argentina
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
EL DESARROLLO HUMANO - REGION LA LIBERTAD
EL DESARROLLO HUMANO - REGION LA LIBERTADEL DESARROLLO HUMANO - REGION LA LIBERTAD
EL DESARROLLO HUMANO - REGION LA LIBERTAD
 
Embarazos adolescentes en la argentina
Embarazos adolescentes en la argentinaEmbarazos adolescentes en la argentina
Embarazos adolescentes en la argentina
 
Educación Y Metas Del Milenio Guatemala
Educación Y Metas Del Milenio  GuatemalaEducación Y Metas Del Milenio  Guatemala
Educación Y Metas Del Milenio Guatemala
 

Destacado

Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...
Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...
Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 159-2017-MINEDU Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y ...
RM. 159-2017-MINEDU Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y ...RM. 159-2017-MINEDU Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y ...
RM. 159-2017-MINEDU Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Lista de Instituciones Educativas focalizadas para la implementación del Curr...
Lista de Instituciones Educativas focalizadas para la implementación del Curr...Lista de Instituciones Educativas focalizadas para la implementación del Curr...
Lista de Instituciones Educativas focalizadas para la implementación del Curr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del RiesgoMódulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017
Celia Ramos
 
RSG. N° 015-2017-MINEDU aprueba Normas para la implementación de los tallere...
RSG. N° 015-2017-MINEDU  aprueba Normas para la implementación de los tallere...RSG. N° 015-2017-MINEDU  aprueba Normas para la implementación de los tallere...
RSG. N° 015-2017-MINEDU aprueba Normas para la implementación de los tallere...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Programa curricular de Educacion Secundaria
Programa curricular de Educacion SecundariaPrograma curricular de Educacion Secundaria
Programa curricular de Educacion Secundaria
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RSG. 055-2017-MINEDU Aprueban Norma Técnica denominada “Normas y procedimien...
RSG. 055-2017-MINEDU  Aprueban Norma Técnica denominada “Normas y procedimien...RSG. 055-2017-MINEDU  Aprueban Norma Técnica denominada “Normas y procedimien...
RSG. 055-2017-MINEDU Aprueban Norma Técnica denominada “Normas y procedimien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Programa Curricular de Educación Secundaria 2017- 2da.parte
Programa Curricular de Educación Secundaria 2017- 2da.partePrograma Curricular de Educación Secundaria 2017- 2da.parte
Programa Curricular de Educación Secundaria 2017- 2da.parte
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU Perú
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU PerúDiseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU Perú
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU Perú
Jorge Luis Huayta
 
Programa Curricular de Educación Secundaria 2017- 1ra.parte
Programa Curricular de Educación Secundaria 2017- 1ra.partePrograma Curricular de Educación Secundaria 2017- 1ra.parte
Programa Curricular de Educación Secundaria 2017- 1ra.parte
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
curriculo nacional actualizado 2017
curriculo nacional actualizado 2017 curriculo nacional actualizado 2017
curriculo nacional actualizado 2017
Lima - Perú
 
Programa curricular de Educación Primaria 2017
Programa curricular de Educación Primaria 2017Programa curricular de Educación Primaria 2017
Programa curricular de Educación Primaria 2017
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional -PEI 2017
Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional -PEI  2017Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional -PEI  2017
Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional -PEI 2017
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje de 1er Grado
Sesión de aprendizaje de 1er GradoSesión de aprendizaje de 1er Grado
Sesión de aprendizaje de 1er Grado
Maritza Nancy Pisfil Larrea
 
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Marly Rodriguez
 
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
ÑAHUI JOSE LUIS
 

Destacado (20)

Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...
Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...
Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...
 
RM. 159-2017-MINEDU Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y ...
RM. 159-2017-MINEDU Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y ...RM. 159-2017-MINEDU Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y ...
RM. 159-2017-MINEDU Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y ...
 
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
 
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
 
Lista de Instituciones Educativas focalizadas para la implementación del Curr...
Lista de Instituciones Educativas focalizadas para la implementación del Curr...Lista de Instituciones Educativas focalizadas para la implementación del Curr...
Lista de Instituciones Educativas focalizadas para la implementación del Curr...
 
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del RiesgoMódulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017
 
RSG. N° 015-2017-MINEDU aprueba Normas para la implementación de los tallere...
RSG. N° 015-2017-MINEDU  aprueba Normas para la implementación de los tallere...RSG. N° 015-2017-MINEDU  aprueba Normas para la implementación de los tallere...
RSG. N° 015-2017-MINEDU aprueba Normas para la implementación de los tallere...
 
Programa curricular de Educacion Secundaria
Programa curricular de Educacion SecundariaPrograma curricular de Educacion Secundaria
Programa curricular de Educacion Secundaria
 
RSG. 055-2017-MINEDU Aprueban Norma Técnica denominada “Normas y procedimien...
RSG. 055-2017-MINEDU  Aprueban Norma Técnica denominada “Normas y procedimien...RSG. 055-2017-MINEDU  Aprueban Norma Técnica denominada “Normas y procedimien...
RSG. 055-2017-MINEDU Aprueban Norma Técnica denominada “Normas y procedimien...
 
Programa Curricular de Educación Secundaria 2017- 2da.parte
Programa Curricular de Educación Secundaria 2017- 2da.partePrograma Curricular de Educación Secundaria 2017- 2da.parte
Programa Curricular de Educación Secundaria 2017- 2da.parte
 
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU Perú
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU PerúDiseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU Perú
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU Perú
 
Programa Curricular de Educación Secundaria 2017- 1ra.parte
Programa Curricular de Educación Secundaria 2017- 1ra.partePrograma Curricular de Educación Secundaria 2017- 1ra.parte
Programa Curricular de Educación Secundaria 2017- 1ra.parte
 
curriculo nacional actualizado 2017
curriculo nacional actualizado 2017 curriculo nacional actualizado 2017
curriculo nacional actualizado 2017
 
Programa curricular de Educación Primaria 2017
Programa curricular de Educación Primaria 2017Programa curricular de Educación Primaria 2017
Programa curricular de Educación Primaria 2017
 
Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional -PEI 2017
Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional -PEI  2017Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional -PEI  2017
Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional -PEI 2017
 
Sesión de aprendizaje de 1er Grado
Sesión de aprendizaje de 1er GradoSesión de aprendizaje de 1er Grado
Sesión de aprendizaje de 1er Grado
 
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
 
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
 

Similar a Características de los niños, niñas y adolescentes que trabajan_ lectura 03_Curso de Formación de Brigada de Seguridad Frente al Riesgo Social _PREVAED

Investigación del trabajo infantil en chile
Investigación  del trabajo infantil en chileInvestigación  del trabajo infantil en chile
Investigación del trabajo infantil en chileshaunps3
 
Presentación_sobre_el_trabajo_infantil.pptx
Presentación_sobre_el_trabajo_infantil.pptxPresentación_sobre_el_trabajo_infantil.pptx
Presentación_sobre_el_trabajo_infantil.pptx
inpechota2
 
INEI - genero 2015
INEI - genero 2015INEI - genero 2015
INEI - genero 2015
agroalimentaria.pe
 
Evidencia de aprendizaje unidad 1
Evidencia de aprendizaje unidad 1Evidencia de aprendizaje unidad 1
Evidencia de aprendizaje unidad 1
Pablo Rongel
 
INEI - Genero 2012
INEI - Genero 2012INEI - Genero 2012
INEI - Genero 2012
Hernani Larrea
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
Manager Asesores
 
Día internacional de la juventud 2017
Día internacional de la juventud 2017Día internacional de la juventud 2017
Día internacional de la juventud 2017
Desde Puebla
 
INEI - Informe adulto mayor 2013
INEI - Informe adulto mayor 2013INEI - Informe adulto mayor 2013
INEI - Informe adulto mayor 2013
Hernani Larrea
 
INEI - Informe genero 2013
INEI - Informe genero 2013INEI - Informe genero 2013
INEI - Informe genero 2013
Hernani Larrea
 
Plan de marketing 2015 final
Plan de marketing 2015 finalPlan de marketing 2015 final
Plan de marketing 2015 final
Luis alberto Barboza arrobas
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
Uladech
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delUladech
 
El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...
El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...
El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...
Prodescentralizacion
 
La situacion del Embarazo Adolescente en el Peru
La situacion del Embarazo Adolescente en el PeruLa situacion del Embarazo Adolescente en el Peru
La situacion del Embarazo Adolescente en el Peru
unfpaperu
 
121
121121
Posicionamiento adolescentes en Argentina
Posicionamiento adolescentes en ArgentinaPosicionamiento adolescentes en Argentina
Posicionamiento adolescentes en Argentina
UNICEF Argentina
 
Jóvenes y mercado laboral, hacia la construcción de una nueva agenda
Jóvenes y mercado laboral, hacia la construcción de una nueva agendaJóvenes y mercado laboral, hacia la construcción de una nueva agenda
Jóvenes y mercado laboral, hacia la construcción de una nueva agenda
Gobernabilidad
 
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
Cinthia Pinedo Barcés
 
Embarazos no deseados en Argentina
Embarazos no deseados en ArgentinaEmbarazos no deseados en Argentina
Embarazos no deseados en Argentina
Mario Guillermo Simonovich
 

Similar a Características de los niños, niñas y adolescentes que trabajan_ lectura 03_Curso de Formación de Brigada de Seguridad Frente al Riesgo Social _PREVAED (20)

Investigación del trabajo infantil en chile
Investigación  del trabajo infantil en chileInvestigación  del trabajo infantil en chile
Investigación del trabajo infantil en chile
 
Presentación_sobre_el_trabajo_infantil.pptx
Presentación_sobre_el_trabajo_infantil.pptxPresentación_sobre_el_trabajo_infantil.pptx
Presentación_sobre_el_trabajo_infantil.pptx
 
INEI - genero 2015
INEI - genero 2015INEI - genero 2015
INEI - genero 2015
 
Evidencia de aprendizaje unidad 1
Evidencia de aprendizaje unidad 1Evidencia de aprendizaje unidad 1
Evidencia de aprendizaje unidad 1
 
INEI - Genero 2012
INEI - Genero 2012INEI - Genero 2012
INEI - Genero 2012
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
 
Día internacional de la juventud 2017
Día internacional de la juventud 2017Día internacional de la juventud 2017
Día internacional de la juventud 2017
 
INEI - Informe adulto mayor 2013
INEI - Informe adulto mayor 2013INEI - Informe adulto mayor 2013
INEI - Informe adulto mayor 2013
 
INEI - Informe genero 2013
INEI - Informe genero 2013INEI - Informe genero 2013
INEI - Informe genero 2013
 
Plan de marketing 2015 final
Plan de marketing 2015 finalPlan de marketing 2015 final
Plan de marketing 2015 final
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
 
El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...
El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...
El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...
 
La situacion del Embarazo Adolescente en el Peru
La situacion del Embarazo Adolescente en el PeruLa situacion del Embarazo Adolescente en el Peru
La situacion del Embarazo Adolescente en el Peru
 
121
121121
121
 
Posicionamiento adolescentes en Argentina
Posicionamiento adolescentes en ArgentinaPosicionamiento adolescentes en Argentina
Posicionamiento adolescentes en Argentina
 
Jóvenes y mercado laboral, hacia la construcción de una nueva agenda
Jóvenes y mercado laboral, hacia la construcción de una nueva agendaJóvenes y mercado laboral, hacia la construcción de una nueva agenda
Jóvenes y mercado laboral, hacia la construcción de una nueva agenda
 
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
 
Embarazos no deseados en Argentina
Embarazos no deseados en ArgentinaEmbarazos no deseados en Argentina
Embarazos no deseados en Argentina
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Características de los niños, niñas y adolescentes que trabajan_ lectura 03_Curso de Formación de Brigada de Seguridad Frente al Riesgo Social _PREVAED

  • 1. MÓDULO INTERMEDIO Brigada de Seguridad Frente al Riesgo Social CURSODE FORMACIÓN DE BRIGADAS Y EQUIPOS DELSECTOR EDUCACIÓN SEGUNDA UNIDAD Lectura Sugerida
  • 3. TÓPICOS DE LECTURA LECTURA SUGERIDA N° 1 CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN Fuente: Boletín Perú: Perfil del trabajo infantil al 2013 Instituto Nacional de Estadística e Informática
  • 4. CURSO DE FORMACIÓN DE BRIGADISTAS 4 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en su boletín “Perú: Perfil del trabajo infantil al 2013”, elaborado en base a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Este documento muestra las principales características de los niños y niñas de 5 a 13 años y los/las adolescentes de 14 a 17 años, que trabajanoquehayanrealizadoalgunaactividadenelhogarofueracon el objetivo de obtener alguna retribución económica o no. El boletín incluye datos estadísticos según sexo, etnia, tenencia de documento nacional de identidad, seguro de salud, condición de pobreza, acceso a las tecnologías de información y comunicación, tasa de asistencia escolar y nivel de escolaridad. Niños, niñas y adolescentes que trabajan según grupos de edad De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de 2013, del total de niños, niñas y adolescentes que trabajan, el 53,9% son niños/as de 5 a 13 años, y el 46,1% adolescentes de 14 a 17 años de edad. En el área urbana, se aprecia una menor participación de los niños y niñas que trabajan (36,5%) frente a la participación de los adolescentes (63,5%). Caso contrario se observa en el área rural, donde el 64,0% de los que trabajan son niños/as de 5 a 13 años y el 36,0% son adolescentes.
  • 5. BRIGADAS DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO SOCIAL 5 Gráfico Nº 1 Perú: Población de 5 a 17 años de edad que trabaja, según grupos de edad y área de residencia, 2013 (Porcentaje) 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 53.9 Total Rural De 5 a 13 años De 14 a 17 años Urbana 46.1 36.5 63.5 64.0 36.0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares Niños y adolescentes que trabajan según sexo Entre la población de 5 a 13 años de edad que realiza alguna actividad, el 51,6% son niños y el 48,4% niñas. Entre los adolescentes de 14 a 17 años, de acuerdo a la información disponible, de cada 100 adolescentes que trabajan 57 son hombres y 43 son mujeres.
  • 6. CURSO DE FORMACIÓN DE BRIGADISTAS 6 Gráfico Nº 2 Perú: Niños/as de 5 a 13 años y adolescentes de 14 a 17 años que trabaja, según sexo, 2013 (Porcentaje) 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 Mujer De 5 a 13 años Hombre De 14 a 17 años 43.1 56.9 48.4 51.6 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares Etnia y sexo De acuerdo a los resultados de la ENAHO, el 24,9% de los niños que trabajan tienen como primera lengua aprendida en su niñez la lengua nativa; entre las niñas el porcentaje es ligeramente mayor, 26,7%. Por otro lado, entre los adolescentes que trabajan, el 19,7% de los adolescentes hombres aprendieron una lengua indígena, entre las adolescentes mujeres el porcentaje es ligeramente mayor, 22,4%. Entre las/los adolescentes que no trabajan los porcentajes de los que aprendieron una lengua indígena es mucho menor.
  • 7. BRIGADAS DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO SOCIAL 7 Cuadro Nº 3 Perú: Niños/as de 5 a 13 años y adolescentes de 14 a 17 años que trabajan y que no trabajan, según lengua materna aprendida en la niñez y sexo, 2013 (Porcentaje) Grupos de edad /Lengua materna aprendida en la niñez Hombre Mujer Trabaja No trabaja Trabaja No trabaja De 5 a 13 años 100,0 100,0 100,0 100,0 Lengua Nativa 1/ 24,9 4,7 26,7 5,1 Castellano 75,1 95,3 73,3 94,9 De 14 a 17 años 100,0 100,0 100,0 100,0 Lengua Nativa 1/ 19,7 7,5 22,4 6,4 Castellano 80,3 92,5 77,6 93,6 1/ Incluye: Quechua, Aymara u otra lengua nativa. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares. Lengua materna de niños, niñas y adolescentes que trabajan Considerando para el análisis la condición étnica, de acuerdo a la lengua materna aprendida en la niñez. Al comparar los porcentajes de niños y niñas que tienen como lengua materna una lengua nativa de los que trabajan versus los que no, se observa mayores porcentajes en aquellos niños y niñas que trabajan (25,8%), comparado con los que no trabajan (4,9%). Similar comportamiento se puede apreciar entre los adolescentes de 14 a 17 años que aprendieron en su niñez una lengua nativa, es más elevado entre los que trabajan (20,9%) que entre aquellos que no (6,9%).
  • 8. CURSO DE FORMACIÓN DE BRIGADISTAS 8 Gráfico Nº 4 Perú: Niños/as y adolescentes que trabajan y que no trabajan, según grupos de edad y etnia, 2013 (Porcentaje) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Trabaja TrabajaNo trabaja No trabaja De 5 a 13 años De 14 a 17 años Castellano Lengua Nativa 1/ 25.9 20.9 4.9 6.9 74.2 79.195.1 93.1 1/Incluye: Quechua, Aymara y lengua nativa. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Infor- mática - Encuesta Nacional de Hogares Niños,niñasyadolescentesquetrabajansegúncondicióndepobreza La ENAHO 2013 muestra que el 55,8% de niños/as de 5 a 13 años que trabaja se encuentra en condición de pobreza, mientras que entre los niños de este mismo grupo de edad que no trabajan el porcentaje es de 27,9%. En relación a los adolescentes de 14 a 17 años de edad que realiza alguna actividad económica, el 27,9% se encuentran en condición de pobreza, mientras que entre los que no trabajan el porcentaje es de 23,7%.
  • 9. BRIGADAS DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO SOCIAL 9 Gráfico Nº 5 Perú: Niños/as de 5 a 13 años y adolescentes de 14 a 17 años que trabajan y que no trabajan, según condición de pobreza, 2013 (Porcentaje) 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 Pobre PobreNo Pobre No Pobre De 5 a 13 años De 14 a 17 años Trabaja No trabaja 72.1 27.9 44.2 55.8 76.3 23.7 72.1 27.9 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares Nivel de escolaridad de la población de 5 a 17 años que trabaja, según grupos de edad y sexo. Si analizamos por nivel de escolaridad, observamos que la población del primer grupo (5 a 13 años) lo conforman principalmente, los niños con primaria incompleta (65,3%), y el segundo grupo (14 a 17 años) lo integran en mayor proporción los adolescentes con secundaria incompleta (65,9%). Si analizamos por sexo, no existe diferencia significativa entre hombres y mujeres, la situación casi es la misma.
  • 10. CURSO DE FORMACIÓN DE BRIGADISTAS 10 Cuadro Nº 6 Perú: Población de 5 a 17 años de edad que trabaja, según grupos de edad y nivel de escolaridad, 2013 (Porcentaje) Grupo de edad/nivel educativo Total Mujer Hombre Total 5 a 13 años 100,0 100,0 100,0 Sin nivel/inicial 8,2 8,4 8,1 Primaria incompleta 65,3 64,2 66,3 Primaria completa 14,7 15,8 13,8 Secundaria incompleta 11,7 11,6 11,9 14 a 17 años 100,0 100,0 100,0 Sin nivel/inicial 0,3 0,2 0,3 Primaria incompleta 5,6 5,5 5,6 Primaria completa 10,6 9,9 11,1 Secundaria incompleta 65,9 64,9 66,6 Secundaria completa 17,7 19,4 16,5 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Nivel de escolaridad de la población de 5 a 13 años que trabaja, según área de residencia Por área de residencia, se observa que la población de 5 a 13 años de edad que realiza alguna actividad económica, en su mayoría está conformada por los niños que aún no culminan la educación primaria, tanto en el área urbana (55,3%) como en el área rural (68,6%). Asimismo, se observa que el 20,9% de los niños del Área Urbana y el 12,7% del área rural tienen primaria completa.
  • 11. BRIGADAS DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO SOCIAL 11 Gráfico Nº 7 Perú: Población de 5 a 13 años de edad que trabaja, según nivel de escolaridad y área de residencia, 2013 (Porcentaje) 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 Urbana Rural 4.7 Sin nivel inicial Primaria incompleta Secundaria incompleta Primaria completa 55.3 20.9 19.6 9.1 12.79.5 68.6 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Nivel de escolaridad de la población de 14 a 17 años de edad que trabaja, según área de residencia Si analizamos por área de residencia a la población de 14 y 17 años de edad que participa en la PEA ocupada, observamos que la mayor participación en el mercado laboral, lo conforman los adolescentes con secundaria incompleta tanto en el área urbana (65,4%) como en el área rural (66,3%). Asimismo, se observa que el 24,2% de los adolescentes del área urbana y el 11,2% del área rural ha culminado la secundaria.
  • 12. CURSO DE FORMACIÓN DE BRIGADISTAS 12 Gráfico Nº 8 Perú: Población de 14 a 17 años de edad que trabaja, según nivel de escolaridad y área de residencia, 2013 (Porcentaje) 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 Urbana Rural 3.0 Primaria incompleta Secundaria incompleta Secundaria completaPrimaria completa 8.7 7.3 13.8 65.4 66.3 11.2 24.2 1/ Incluye sin nivel e inicial. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
  • 13. OFICINA DE DEFENSA NACIONAL Y DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ODENAGED