SlideShare una empresa de Scribd logo
1. RESPONSABILIDAD:

  La palabra responsabilidad proviene del latín 'responsum', que es una forma de
  ser considerado sujeto de una deuda u obligación (ejemplo: "Los conductores de
  vehículos automotores son responsables por los daños causados por sus
  máquinas").

     •   Como cargo, compromiso u obligación (ejemplo: "Mi responsabilidad en la
         presidencia será llevar a nuestro país a la prosperidad
     •   Como sinónimo de causa (ejemplo, "una piedra, que lanzó la comadreja
         perez fue la responsable de fracturarle el cráneo a Don Pedro Blanco").
     •   Como la virtud de ser la causa de los propios actos, es decir, de ser libre
         (ejemplo: "No podemos atribuirle responsabilidad alguna a la piedra que
         mató al pobre hombre al fracturarle el cráneo, pues se trata de un objeto
         inerte que cayó al suelo por azar, pero también pudo lanzarla la comadreja
         perez y esconder la pata en la madriguera").
     •   Como deber de asumir las consecuencias de nuestros actos (ejemplo, "yo
         he sido el responsable de romperle la falange a aquel esqueleto de plástico
         y no fue la comadreja a la que le echamos las culpas pero ella lo intentó
         antes que tu").

  Responsable es aquel que concientemente es la causa directa o indirecta de un
  hecho y que, por lo tanto, es imputable por las consecuencias de ese hecho (es
  decir, una humanos libres). En la tradición kantiana, la responsabilidad es la virtud
  individual de concebir libre y concientemente las máximas universalizables de
  nuestra conducta.




2. DISCIPLINA:

  En su sentido original, la disciplina que se refiere a la instrucción sistemática dada
  a discípulos para capacitarlos como estudiantes en un oficio o comercio, o para
  seguir un determinado código de conducta u "orden". A menudo, la frase
  "disciplina" tiene una connotación negativa. Esto se debe a la ejecución forzosa de
  la orden - es decir, la garantía de que las instrucciones se lleven a cabo - a
  menudo es regulada a través de castigo.

  Uso

  Disciplinar significa instruir a una persona a seguir un determinado código de
  conducta u orden. En el campo del desarrollo del niño, la disciplina se refiere a los



                                                                                      1
métodos de formación del carácter y de la enseñanza de auto-control y de un
comportamiento aceptable, 1 por ejemplo, enseñar a un niño a lavarse sus manos
antes de las comidas. Aquí, lavarse las manos antes de las comidas es un patrón
particular de comportamiento, y el niño está siendo disciplinado para adoptar ese
patrón. Para la disciplina también da lugar a la palabra disciplinador, lo que denota
una persona que impone orden.

3. SINCERIDAD:

   La Sinceridad es un valor que caracteriza a las personas por la actitud
   congruente que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus
   palabras                          y                            acciones.

   Para ser sinceros debemos procurar decir siempre la verdad, esto que parece
   tan sencillo, a veces es lo que más cuesta trabajo. Utilizamos las "mentiras
   piadosas" en circunstancias que calificamos como de baja importancia, donde
   no pasa nada: como el decir que estamos avanzados en el trabajo, cuando aún
   no hemos comenzado, por la suposición de que es fácil y en cualquier
   momento podemos estar al corriente. Obviamente, una pequeña mentira,
   llevará a otra más grande y así sucesivamente... hasta que nos sorprenden.

4. RESPETO:

   El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso
   algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto
   mutuo, reconocimiento mutuo. El término se refiere a cuestiones morales y
   éticas, es utilizado en filosofía política y otras ciencias sociales como la
   antropología, la sociología y la psicología.1

   El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el
   reconocimiento del mismo como entidad única2 que necesita que se
   comprenda al otro.3 Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de
   otro individuo en una reunión.4



5. HONRADEZ:

   Por honradez se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona
   que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa,
   recta e íntegra. Quien obra con honradez se caracterizará por la rectitud de
   ánimo, integridad con la cual procede en todo en lo que actúa, respetando por
   sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas y
   adecuadas en la comunidad en la cual vive.




                                                                                   2
6. META:

   son aquellas que vamos a cumplir si o si en esta vida. Son aquellas que dan
   sentido a nuestra existencia y que le otorgan valor. Si alguien que tuviera el
   conocimiento del todo viniera y pudieras preguntarle algo probablemente le
   preguntarías cual es el sentido de tu vida, si él te respondiera: “ninguno,
   simplemente vivir” probablemente te sentirías un pelín decepcionado.



7. OBJETIVO:

El concepto de objetivo guarda especial interés en el ámbito empresarial debido
a que es una parte esencial en la formulación estratégica…pero ¿Qué es un
objetivo?

“Objetivo no es más que la expresión de un deseo mediante acciones concretas
para conseguirlo”. Por ello un objetivo sirve para:

      o     Formular concreta y objetivamente resultados
      o     Planificar acciones
      o     Orientar procesos
      o     Medir resultados

8. ABNEGACIÓN:

   Sacrificio que alguien hace de su voluntad, de sus afectos o de sus intereses,
   generalmente por motivos religiosos o por altruismo. Renuncia que hace uno
   voluntariamente y que beneficia a los demás.

9. COMPAÑERISMO:

   Utiliza el término compañerismo para designar a un tipo de relación o vínculo
   que se establece entre compañeros y que tiene como características
   principales las actitudes de bondad, respeto y confianza entre los miembros
   que son parte de ella. El compañerismo es especialmente característico de
   cierto tipo de vínculos como por ejemplo las relaciones fraternales, las
   relaciones de camaradas laborales, los compañeros escolares, etc.

10. LEALTAD:

   El concepto de lealtad tiene que ver con la existencia de sentimientos de pura
   devoción y confianza hacia otro, puede ser una persona o un animal. La lealtad



                                                                                  3
también puede sentirse hacia entes abstractos tales como una nación, una
    institución o una ideología y en todos estos casos se hace visible a través de la
    defensa de los ideales que esa entidades representan. La lealtad es, además,
    considerada una de las virtudes más sinceras y honorables que el ser humano
    (aunque no exclusivamente él) pueden sentir.

11. VALOR:

    El concepto de valor parte del grado de utilidad o aptitud de las cosas para
    satisfacer necesidades o proporcionar bienestar o deleite.

    El valor de un bien está determinado por la cantidad de trabajo que se gastó en
    producirlo.

    Un producto puede ser útil sin tener valor, tal es el caso del aire, de la tierra, de
    los campos, etc. Pero por otra parte, ningún objeto inútil puede ser de valor. Si
    es inútil también lo será el trabajo que encierra; no contará como trabajo ni
    representará, por tanto, valor.

12. SUBORDINACIÓN:

    Subordinación significa, por parte del patrón, un poder jurídico de mando,
    correlativo a un deber de obediencia por parte de quien presta el servicio. Esto
    tiene su apoyo en el artículo 134, fracción III, de la Ley Federal del Trabajo de
    1970, que obliga a desempeñar el servicio bajo la dirección del patrón o de su
    representante, a cuya autoridad estarán subordinados los trabajadores en todo
    lo concerniente al trabajo.

13. OBEDIENCIA:

    El concepto de obediencia va unido a los conceptos de poder, dominación, y en
    la obediencia militar1[1] se encuentra unido, además, al concepto de disciplina.

    Max Weber define al poder como la probabilidad de imponer la propia voluntad,
    dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el
    fundamento de esa probabilidad.

    Por dominación señala que debe entenderse la probabilidad de encontrar
    obediencia a un mandato de determinado contenido entre personas dadas; por
    disciplina apunta que debe entenderse la probabilidad de encontrar obediencia
    para un mandato por parte de un conjunto de personas que, en virtud de
    actitudes arraigadas, sea pronta, simple y automática.


1


                                                                                       4
14. CONSTANCIA:

   El término constancia ostenta dos significados que son los más utilizados por el
   común de la gente en la vida cotidiana.

   Por un lado la constancia será cualquier documento escrito en el cual se deje
   asentado la concreción de algún hecho en particular. Entre los más comunes
   se cuentan el recibo o también llamado la constancia de pago, que es
   generalmente una hoja impresa o manuscrita en la cual un particular, una
   empresa u organización le entregará oportunamente a su cliente como
   símbolo y prueba que estos han pagado un servicio o producto que alguno de
   los mencionados comercializan. Tradicionalmente uno recibe o debe exigir un
   recibo, ticket o constancia de pago cuando paga el alquiler de un inmueble, las
   expensas de este o algún otro servicio.



15. ORDEN:

   Uno de los significados de orden es la propiedad que emerge en el momento
   en que varios sistemas abiertos, pero en origen aislados, llegan a interactuar
   por coincidencia en el espacio y el tiempo, produciendo, mediante sus
   interacciones naturales, una sinergia que ofrece como resultado una
   realimentación en el medio, de forma que los elementos usados como materia
   prima, dotan de capacidad de trabajo a otros sistemas en su estado de materia
   elaborada.1

16. LIMPIEZA:

   Limpieza es la ausencia de suciedad.

   El propósito de la limpieza es disminuir o exterminar los microorganismos en la
   piel y en los muebles, es decir en objetos animados e inanimados, evitando
   también olores desagradables.

   El lavado es una de las formas de conseguir la limpieza, usualmente con agua
   más algún tipo de jabón o detergente. En tiempos más recientes, desde la
   teoría microbiana de la enfermedad, también se refiere a la ausencia de
   gérmenes.

   En la industria, ciertos procesos, como los relacionados a la manufactura de
   circuitos integrados, requieren condiciones excepcionales de limpieza que son
   logradas mediante el trabajo en salas blancas.




                                                                                 5
17. CORRECCIÓN:

  Se trata de una lectura cuidadosa con el fin de corregir todas las faltas
  ortográficas y os errores mecanográficos que pudieran habérsele escapado al
  autor. Consiste en la revisión del texto desde todos los puntos de vista propios
  de la ciencia de la lingüística (gramática, semántica, etc.), así como desde el
  punto de vista de la inteligibilidad del texto.

18. RESPETO A LA PROPIEDAD:

  En todos los ámbitos de la sociedad hay normas que organizan las relaciones
  entre las personas. A veces son normas escritas, incluso leyes. Un buen
  ejemplo son las que regulan las relaciones entre autores y usuarios de
  creaciones culturales ¿Cuáles son estas normas? ¿Cómo nos afectan? ¿Cómo
  están presentes en nuestra vida? Vamos a reflexionar sobre ello.

  Cuando hablamos de compromiso cívico, el concepto fundamental que
  debemos tener en mente es el respeto. Las relaciones humanas se basan en el
  reconocimiento y respeto mutuo que facilita la convivencia y nos permite vivir
  en sociedad.

19. SOLIDARIDAD:

  La solidaridad nace del ser humano y se dirige esencialmente al ser humano.

  La verdadera solidaridad, aquella que está llamada a impulsar los verdaderos
  vientos de cambio que favorezcan el desarrollo de los individuos y las
  naciones, está fundada principalmente en la igualdad universal que une a
  todos los hombres. Esta igualdad es una derivación directa e innegable de la
  verdadera dignidad del ser humano, que pertenece a la realidad intrínseca de
  la persona, sin importar su raza, edad, sexo, credo, nacionalidad o partido.

20. MENTIRA:

  Una mentira es una declaración realizada por alguien que cree o sospecha
  que es falsa o parcial, esperando que los oyentes le crean, ocultando siempre
  la realidad en forma parcial o total. Una cierta oración puede ser una mentira si
  el interlocutor piensa que es falsa o que oculta parcialmente la verdad. En
  función de la definición, una mentira puede ser una falsedad genuina o una
  verdad selectiva, exagerar una verdad o incluso la verdad, si la intención es
  engañar o causar una acción en contra de los intereses del oyente.

21. ENGAÑAR:




                                                                                 6
22. INTEGRIDAD:

   La palabra integridad viene de la misma raíz latina que entero, y sugiere la
   totalidad de la persona. Así como hablaríamos de un número entero, también
   podemos hablar de una persona entera, no dividida. Una persona de integridad
   vive correctamente, no está dividida, ni es una persona diferente en
   circunstancias diferentes. Una persona de integridad es la misma persona en
   privado que lo que es en público.

23. CARÁCTER:

   El carácter es una tendencia hacia un tipo de comportamiento que manifiesta el
   individuo. Todos los elementos que integran el carácter se organizan en una
   unidad que se conoce como estabilidad y proporciona al carácter coherencia y
   cierto grado de uniformidad en sus manifestaciones, con los cambios lógicos
   que ocurren a lo largo de la vida.

24. PUNTUALIDAD:

   Se entiende por puntualidad la capacidad que tiene una persona para llegar en
   horario a sus tareas, a los lugares a los que debe concurrir, etc. La noción de
   puntualidad es considerada una de las más importantes y características de
   las sociedades modernas en las cuales el manejo del tiempo es de gran
   relevancia.

25. CONFIANZA:

   En sociología y psicología social, la confianza es la opinión favorable en que
   una persona o grupo será capaz y deseará actuar de manera adecuada en una
   determinada situación y pensamientos. La confianza se verá más o menos
   reforzada en función de las acciones, los actos previos y las posibles pruebas
   halladas.

26. JUSTICIA:

   La justicia (del latín, Iustitia) es la concepción que cada época y civilización
   tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado por
   la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus
   integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco
   adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando,
   prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos
   e instituciones.




                                                                                 7
27. ENTUSIASMO:

   El entusiasmo no se ve ni se toca. Sin embargo, está y hasta se hace
   manifiesto en el cuerpo, a través de sensaciones que no tienen nombre
   específico. Para la psicología es una combinación de motivación y optimismo,
   que en parte es adquirida y en parte, aprendida. Dicen que es posible
   desarrollarlo y que se identifica como una fuerza no intencional. Aunque
   claramente propia.

28. INICIATIVA:

   Adjetivo que da principio a algo o el derecho de hacer una propuesta.
   Acción de adelantarse a los demás en hablar u obrar.
   Cualidad        personal    que       inclina    a      esta     acción.
   Procedimiento establecido en algunas constituciones políticas, mediante el cual
   interviene directamente el pueblo en la propuesta y adopción de medidas
   legislativas; como sucede en Suiza y en algunos Estados de Norteamérica.

29. UNIÓN:

   En términos generales unión implica la acción o el resultado de unir algo a algo
   o la acción que emprende un individuo al unirse a otro individuo. También,
   cuando se quiere dar cuenta de aquel punto a través del cual confluyen varias
   cosas o cuestiones, usamos la palabra unión. Por ejemplo, el nuevo puente de
   la región servirá para unir varios pueblos y con ello el país ganará en
   comunicación y desarrollo de las regiones involucradas. Es decir, en este caso,
   el sentido del término unión siempre implicará algo positivo y jamás negativo.

30. ACTITUD:

   La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que
   emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, puede considerarse
   como cierta forma de motivación social -de carácter, por tanto, secundario,
   frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la
   acción hacia determinados objetivos y metas. Eiser1 define la actitud de la
   siguiente forma: predisposición aprendida a responder de un modo consistente
   a un objeto social.

   En la Psicología Social, las actitudes constituyen valiosos elementos para la
   predicción de conductas.2 Para el mismo autor de la obra fish, la actitud se
   refiere a un sentimiento a favor o en contra de un objeto social, el cual puede
   ser una persona, un hecho social, o cualquier producto de la actividad humana.



                                                                                 8
31. COMUNICACIÓN:

  La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir
  información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son
  interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten
  un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.

32. SERVICIO:

  es el conjunto de prestaciones reservadas en cada Estado a la órbita de las
  administraciones públicas y que tienen como finalidad la cobertura de
  determinadas prestaciones a los ciudadanos.

  Son brindados por determinadas entidades (por lo general el Estado), y
  satisfacen primordialmente las necesidades de la comunidad o sociedad donde
  estos se llevan a cabo. Los servicios públicos pueden cumplir una función
  económica o social (o ambas), y pueden ser prestados de forma directa por las
  administraciones públicas o bien de forma indirecta a través de empresas
  públicas o privadas.

33. VOLUNTAD:

  La voluntad es la capacidad de los seres humanos que les mueve a hacer
  cosas de manera intencionada. Es la facultad que permite al ser humano de
  gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por un tipo de conducta
  determinado. La voluntad es el poder de elección con ayuda de la conciencia.
  El actuar humano esta orientado por todo aquello que aparece como la mejor
  opción, desde las actividades recreativas hasta el empeño por mejorar en el
  trabajo, sacar adelante a la familia o ser productivos y eficientes.

34. SENCILLEZ:

  Simplicidad o sencillez puede referirse a:

  •   Lo contrario de complejidad

  •   Lo propio de lo sencillo, lo contrario de lo complicado o lo contrario de
      doble desambiguación

         •   La palabra inglesa single, que se usa para distintos contextos:

         •   Soltería



                                                                               9
•   Sencillo (disco)



35. AUTENTICIDAD:

  Autenticidad y Modernidad se considera una formación creada por iniciativa
  del rey de Marruecos, Mohamed VI, por lo que es también llamada, el partido
  de los "amigos del rey" y liderado por Fouad Alí el Himma, ex Secretario de
  Estado del Interior y amigo personal del monarca alahuita, con Mohamed Cheij
  Biadillah como secretario general. La filtración de los documentos diplomáticos
  de Estados Unidos en 2010, reveló que el embajador estadounidense
  consideró que la creación obedecía a un deseo expreso del rey para tratar de
  contener al Partido de la Justicia y del Desarrollo, de carácter islamista
  moderado.1

36. HONESTIDAD:

  La honestidad es una cualidad de calidad humana que consiste en
  comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad (decir la verdad), de
  acuerdo con los valores de verdad y justicia. Se trata de vivir de acuerdo a
  como se piensa y se siente. En su sentido más evidente, la honestidad puede
  entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los
  hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la
  relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.

37. PRUDENCIA:

  La Prudencia es la virtud de actuar de forma justa, adecuada y con cautela,
  definida por los Escolásticos como la recta ratio agibilium, para diferenciarla del
  arte recta ratio factibilium. También se entiende como la virtud de comunicarse
  con los demás por medio de un lenguaje claro, literal, cauteloso y adecuado,
  así como actuar respetando los sentimientos, la vida y las libertades de las
  demás personas. Actualmente se ha impuesto el significado de actuar con
  precaución para evitar posibles daños, aunque la RAE mantiene la definición
  antigua.1



38. OBJETIVIDAD:

  La objetividad en sentido ontológico caracteriza a aquello que es propio de un
  objeto o, con mayor generalidad, aquello que constituye un objeto. Sea en voz
  pasiva, como mera constatación de algo ya constituido, o en el sentido activo
  de una objetivación, esto es, el proceso de constitución de un objeto no
  preexistente. Se entiende habitualmente por objetividad de un objeto aquello



                                                                                  10
en lo que consiste su realidad. Uno de los criterios más comunes de la
  objetividad es la independencia respecto de un sujeto cognitivo cualquiera.
  Tomada en el sentido metafísico de "realidad del objeto", la objetividad es
  opuesta por un lado a lo que es mera apariencia, ilusión, ficción, y por el otro a
  lo que es sólo mental o espiritual, por contraposición con lo que es físico o
  material. Pero esa concepción no es necesaria ni del todo evidente.

39. SACRIFICIO:

  Del latín sacrificĭum, un sacrificio humano es la ofrenda de un ser humano a
  una deidad en señal de homenaje o expiación. En sentido amplio, es toda
  muerte ritual de una o muchas personas a manos de un tercero o de una
  institución.

40. OPTIMISMO:

  La noción de optimismo se opone al concepto filosófico de pesimismo. El
  optimismo al igual que la esperanza significa tener una fuerte expectativa de
  que, en general las cosas irán bien a pesar de los contratiempos y de las
  frustraciones. Como valor, es la idea del ser humano de siempre tener lo mejor
  y conseguirlo de igual manera, a pesar de lo difícil de algunas situaciones
  siempre encontrar el lado bueno y obtener los mejores resultados. Desde el
  punto de vista de la inteligencia emocional, el optimismo es una actitud que
  impide caer en la apatía, la desesperacion o la depresion frente a las
  adversidades.

41. FLEXIBILIDAD:

  La flexibilidad laboral, flexibilización laboral o desregulación del mercado de
  trabajo, hace referencia a la fijación de un modelo regulador flexible para el
  manejo de los derechos laborales en el interior de las empresas y
  organizaciones privadas. La aplicación de la flexibilidad laboral requiere de un
  proceso de desregulación del mercado laboral que usa de referente la libertad
  de contratación y el contrato individual de trabajo,1 para flexibilizar los antiguos
  mecanismos logrados por los sindicatos en el siglo XX, esperando con ello
  mantener el crecimiento de todo el sector privado.

42. LIDERAZGO:

  El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir
  en un conjunto de personas, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo
  en el logro de metas y objetivos. Tambien se entiende como la capacidad de
  tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar
  a un grupo o equipo. En la administración de empresas el liderazgo es el
  ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente,




                                                                                   11
sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo
  de la organización).



43. SUPERACIÓN:

  La superación personal es un proceso de cambio a través del cual una persona
  trata de adquirir una serie de cualidades que aumentarán la calidad de su vida,
  es decir, conducirán a esa persona a una vida mejor.

  Esta vida mejor no debe entenderse como una vida con más comodidades
  materiales, aunque éstas también pueden aparecer como un subproducto del
  cambio personal. Lo que el individuo trata de hallar a través de la superación
  personal es, en cambio, un estado de satisfacción consigo mismo y con las
  circunstancias que lo rodean.

44. ALEGRIA:

  La alegría es una de las emociones básicas del ser humano, junto con el
  miedo, la ira, el asco, la tristeza y la sorpresa. es un estado interior fresco y
  luminoso, generador de bienestar general, altos niveles de energía y una
  poderosa disposición a la acción constructiva, que puede ser percibida en toda
  persona, siendo así que quien la experimenta, la revela en su apariencia,
  lenguaje, decisiones y actos. La tristeza es la emoción contraria.

45. EMPATIA:

  llamada también inteligencia interpersonal en la teoría de las inteligencias
  múltiples de Howard Gardner, es la capacidad cognitiva de percibir en un
  contexto común lo que otro individuo puede sentir. También es un sentimiento
  de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra.

46. EQUIDAD:

  Se llama género al conjunto de diferencias sociales entre los sexos que son
  mujeres y hombres, partiendo de los roles, creencias y valores que a cada
  uno(a) de los sexos se les asignan culturalmente diferenciados entre sí.

  La equidad de género significa que mujeres y hombres, independientemente de sus
  diferencias biológicas, tienen derecho a acceder con justicia e igualdad al uso, control y
  beneficio de los mismos bienes y servicios de la sociedad, así como a la toma de
  decisiones en los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar. Es
  la aceptación de las diferencias entre hombres y mujeres, y la aceptación también de
  derechos, buscando el ideal de un equilibrio en el que ninguno de ambos sexos se
  beneficie de manera injusta en perjuicio del otro. La equidad de género esta muy



                                                                                        12
presente en la humanidad desde los inicios de la vida social, económica y política.
  Desde aquel entonces la mujer no tenía derecho a ser escuchada, ni a opinar, ni mucho
  menos a ser parte de una familia y sociedad.




47. SANA DIVERSION:

  El valor de la sana diversión consiste en saber elegir actividades que nos
  permitan sustituir nuestras labores cotidianas, por otras que requieren menor
  esfuerzo, sin descuidar nuestras obligaciones habituales, facilitando el
  desarrollo    físico,    intelectual   y     moral     de     las    personas.

  Hay quienes piensan que divertirse consiste en reír todo el tiempo y hacer sólo
  las cosas que nos gustan y sirven de entretenimiento, sin embargo, una buena
  diversión va mucho más allá de sentirse bien y cómodo.

48. TOLERANCIA:

  La tolerancia social es la capacidad de aceptación de una persona a otra que
  no es capaz de soportar a alguien o a un grupo ante lo que no es similar a sus
  valores o las normas establecidas por la sociedad .Es el respeto a las ideas,
  creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las
  propias. Es la actitud que una persona tiene respecto a aquello que es
  diferente de sus valores. Es la capacidad de escuchar y aceptar a los demás,
  comprendiendo el valor de las distintas formas de entender la vida.



49. VALENTIA:

  es una virtud humana, que se puede definir como la fuerza de voluntad que
  puede poseer una persona para llevar adelante una acción a pesar de los
  impedimentos. Dichos impedimentos generan miedo; el coraje es la habilidad
  de sobreponerse a dichos miedos y perseverar con la acción que se pretendía
  realizar.

  El coraje físico se opone al dolor físico, el trabajo pesado o la posibilidad de
  recibir lesiones o muerte. El coraje moral permite actuar correctamente a pesar
  de recibir por ello descrédito, vergüenza, deshonor o represalias sociales.




                                                                                    13
ESCUELA POLITECNICA
INFORMATICA
CAP. 2DO. ASIMILADO AMILCAR SANDOVAL.




                PROYECTO FINAL




                    GRUPO:
                        C.C. GONZALES CANAHUE, WALTER
                           C.C. MACZ VALDEZ, ALEXANDER
                                 C.C. MACAL PAYZ, AZONY
                                C.C.BURN PERES, GERSON


                                                    14
C.C. DE LA LOMA DE LEON, ERICK

               1ER. SEMESTRE
                       SECC:
                            B




                           15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

éTica y valores Proyecto Miguel Andres grupo 104
éTica y valores Proyecto Miguel Andres grupo 104éTica y valores Proyecto Miguel Andres grupo 104
éTica y valores Proyecto Miguel Andres grupo 104
Miguel Andrés Hernandez Ruiz
 
Presentacion grupo lopez
Presentacion grupo lopezPresentacion grupo lopez
Presentacion grupo lopezlopez10286
 
Valores
ValoresValores
Proyecto final.
Proyecto final.Proyecto final.
Proyecto final.
gregorystephen44
 
la-relacion-como-medio-para-el-desarrollo-del-enlace-vincular
la-relacion-como-medio-para-el-desarrollo-del-enlace-vincularla-relacion-como-medio-para-el-desarrollo-del-enlace-vincular
la-relacion-como-medio-para-el-desarrollo-del-enlace-vincular
academiamartinsoria
 
éTica y valores definiciones de trabajo completo
éTica y valores definiciones de trabajo completoéTica y valores definiciones de trabajo completo
éTica y valores definiciones de trabajo completo
Miguel Andrés Hernandez Ruiz
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
barahona56135098
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
barahona56135098
 
Ensayo posesion
Ensayo posesionEnsayo posesion
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
gregory44
 
Bingo..
Bingo..Bingo..
Quequeremos Humberto Maturana
Quequeremos Humberto MaturanaQuequeremos Humberto Maturana
Quequeremos Humberto MaturanaAllendeEscanilla
 
COMO SE JUSTIFICAN LAS ACCIONES HUMANAS-convertido.pptx
COMO SE JUSTIFICAN LAS ACCIONES HUMANAS-convertido.pptxCOMO SE JUSTIFICAN LAS ACCIONES HUMANAS-convertido.pptx
COMO SE JUSTIFICAN LAS ACCIONES HUMANAS-convertido.pptx
eduardo2015angulo
 

La actualidad más candente (14)

éTica y valores Proyecto Miguel Andres grupo 104
éTica y valores Proyecto Miguel Andres grupo 104éTica y valores Proyecto Miguel Andres grupo 104
éTica y valores Proyecto Miguel Andres grupo 104
 
Presentacion grupo lopez
Presentacion grupo lopezPresentacion grupo lopez
Presentacion grupo lopez
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Andresmona
AndresmonaAndresmona
Andresmona
 
Proyecto final.
Proyecto final.Proyecto final.
Proyecto final.
 
la-relacion-como-medio-para-el-desarrollo-del-enlace-vincular
la-relacion-como-medio-para-el-desarrollo-del-enlace-vincularla-relacion-como-medio-para-el-desarrollo-del-enlace-vincular
la-relacion-como-medio-para-el-desarrollo-del-enlace-vincular
 
éTica y valores definiciones de trabajo completo
éTica y valores definiciones de trabajo completoéTica y valores definiciones de trabajo completo
éTica y valores definiciones de trabajo completo
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
 
Ensayo posesion
Ensayo posesionEnsayo posesion
Ensayo posesion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Bingo..
Bingo..Bingo..
Bingo..
 
Quequeremos Humberto Maturana
Quequeremos Humberto MaturanaQuequeremos Humberto Maturana
Quequeremos Humberto Maturana
 
COMO SE JUSTIFICAN LAS ACCIONES HUMANAS-convertido.pptx
COMO SE JUSTIFICAN LAS ACCIONES HUMANAS-convertido.pptxCOMO SE JUSTIFICAN LAS ACCIONES HUMANAS-convertido.pptx
COMO SE JUSTIFICAN LAS ACCIONES HUMANAS-convertido.pptx
 

Destacado

Calentamiento global..
Calentamiento global..Calentamiento global..
Calentamiento global..
Tanny Manjarres Prasca
 
Como manejar power pointj
Como manejar power pointjComo manejar power pointj
Como manejar power pointjdani_romero
 
Economia tp power point 2
Economia tp power point 2Economia tp power point 2
Economia tp power point 2papugomez
 
Maestro
MaestroMaestro
Maestro
redhamuy
 
Presentacion completa
Presentacion completa Presentacion completa
Presentacion completa demaisabel
 
10 métodos de_esterilización
10 métodos de_esterilización10 métodos de_esterilización
10 métodos de_esterilización
ma_brandon
 
13 11 20110222 proyecto empleabilidad dema
13 11  20110222  proyecto empleabilidad dema13 11  20110222  proyecto empleabilidad dema
13 11 20110222 proyecto empleabilidad demademaisabel
 
Calentamiento global..
Calentamiento global..Calentamiento global..
Calentamiento global..
Tanny Manjarres Prasca
 
Preservar el equipo de computo
Preservar el equipo de computoPreservar el equipo de computo
Preservar el equipo de computoJenniferCastroCruz
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
Oderiza Ortega
 
Finance for non finance Workshop - content
Finance for non finance Workshop - contentFinance for non finance Workshop - content
Finance for non finance Workshop - content
Mohammed Mekhemar
 
Satiskin_Facebook_November_2016
Satiskin_Facebook_November_2016Satiskin_Facebook_November_2016
Satiskin_Facebook_November_2016
Nomcebo Sibiya
 
Preservar el equipo de computo
Preservar el equipo de computoPreservar el equipo de computo
Preservar el equipo de computoJenniferCastroCruz
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
Oderiza Ortega
 

Destacado (20)

Calentamiento global..
Calentamiento global..Calentamiento global..
Calentamiento global..
 
Como manejar power pointj
Como manejar power pointjComo manejar power pointj
Como manejar power pointj
 
Economia tp power point 2
Economia tp power point 2Economia tp power point 2
Economia tp power point 2
 
Maestro
MaestroMaestro
Maestro
 
Presentacion completa
Presentacion completa Presentacion completa
Presentacion completa
 
10 métodos de_esterilización
10 métodos de_esterilización10 métodos de_esterilización
10 métodos de_esterilización
 
7º iac primera experiencia
7º iac primera experiencia7º iac primera experiencia
7º iac primera experiencia
 
25 de noviembre
25 de noviembre25 de noviembre
25 de noviembre
 
Sociedades.
Sociedades.Sociedades.
Sociedades.
 
Historias
HistoriasHistorias
Historias
 
13 11 20110222 proyecto empleabilidad dema
13 11  20110222  proyecto empleabilidad dema13 11  20110222  proyecto empleabilidad dema
13 11 20110222 proyecto empleabilidad dema
 
Calentamiento global..
Calentamiento global..Calentamiento global..
Calentamiento global..
 
Läs pläntäs
Läs pläntäsLäs pläntäs
Läs pläntäs
 
Preservar el equipo de computo
Preservar el equipo de computoPreservar el equipo de computo
Preservar el equipo de computo
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
Marcelino Caperucita roja
Marcelino  Caperucita roja Marcelino  Caperucita roja
Marcelino Caperucita roja
 
Finance for non finance Workshop - content
Finance for non finance Workshop - contentFinance for non finance Workshop - content
Finance for non finance Workshop - content
 
Satiskin_Facebook_November_2016
Satiskin_Facebook_November_2016Satiskin_Facebook_November_2016
Satiskin_Facebook_November_2016
 
Preservar el equipo de computo
Preservar el equipo de computoPreservar el equipo de computo
Preservar el equipo de computo
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 

Similar a Infarmtica [2]

Infarmtica [2]
Infarmtica [2]Infarmtica [2]
Infarmtica [2]TonnyBurn
 
Valores
ValoresValores
VALORES E.P.
VALORES E.P.VALORES E.P.
VALORES E.P.
Osmin Villanueva
 
Proyecto final informatica
Proyecto final informaticaProyecto final informatica
Proyecto final informaticaluis10320
 
Presentación1 informatica
Presentación1 informaticaPresentación1 informatica
Presentación1 informatica
ejcalonmuciaoscar10391
 
Presentaciones de point
Presentaciones de pointPresentaciones de point
Presentaciones de pointTonnyBurn
 
Proyecto final informatica "B"
Proyecto final informatica "B"Proyecto final informatica "B"
Proyecto final informatica "B"
michael10373
 
Proyecto de informatica seccion D Morales Itzep
Proyecto de informatica seccion D Morales ItzepProyecto de informatica seccion D Morales Itzep
Proyecto de informatica seccion D Morales Itzepluispetenero
 
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalpolitecnica123
 
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalpolitecnica123
 
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalpolitecnica123
 
Ana. el respeto
Ana. el respetoAna. el respeto
Ana. el respeto
Annita Triviño Vargas
 
Ética y valores
Ética y valoresÉtica y valores
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
Lizeth Tranquilino
 
Presentacion valores
Presentacion valoresPresentacion valores
Presentacion valoresestuar10291
 

Similar a Infarmtica [2] (20)

Infarmtica [2]
Infarmtica [2]Infarmtica [2]
Infarmtica [2]
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
VALORES E.P.
VALORES E.P.VALORES E.P.
VALORES E.P.
 
Proyecto final informatica
Proyecto final informaticaProyecto final informatica
Proyecto final informatica
 
VALORES MARTINEZ GOMEZ
VALORES MARTINEZ GOMEZVALORES MARTINEZ GOMEZ
VALORES MARTINEZ GOMEZ
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
VALORES MARTINEZ GOMEZ
VALORES MARTINEZ GOMEZVALORES MARTINEZ GOMEZ
VALORES MARTINEZ GOMEZ
 
Valores antivalores
Valores antivaloresValores antivalores
Valores antivalores
 
Presentación1 informatica
Presentación1 informaticaPresentación1 informatica
Presentación1 informatica
 
Presentaciones de point
Presentaciones de pointPresentaciones de point
Presentaciones de point
 
Proyecto final informatica "B"
Proyecto final informatica "B"Proyecto final informatica "B"
Proyecto final informatica "B"
 
Proyecto de informatica seccion D Morales Itzep
Proyecto de informatica seccion D Morales ItzepProyecto de informatica seccion D Morales Itzep
Proyecto de informatica seccion D Morales Itzep
 
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
 
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
 
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
 
Presentac
PresentacPresentac
Presentac
 
Ana. el respeto
Ana. el respetoAna. el respeto
Ana. el respeto
 
Ética y valores
Ética y valoresÉtica y valores
Ética y valores
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
Presentacion valores
Presentacion valoresPresentacion valores
Presentacion valores
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Infarmtica [2]

  • 1. 1. RESPONSABILIDAD: La palabra responsabilidad proviene del latín 'responsum', que es una forma de ser considerado sujeto de una deuda u obligación (ejemplo: "Los conductores de vehículos automotores son responsables por los daños causados por sus máquinas"). • Como cargo, compromiso u obligación (ejemplo: "Mi responsabilidad en la presidencia será llevar a nuestro país a la prosperidad • Como sinónimo de causa (ejemplo, "una piedra, que lanzó la comadreja perez fue la responsable de fracturarle el cráneo a Don Pedro Blanco"). • Como la virtud de ser la causa de los propios actos, es decir, de ser libre (ejemplo: "No podemos atribuirle responsabilidad alguna a la piedra que mató al pobre hombre al fracturarle el cráneo, pues se trata de un objeto inerte que cayó al suelo por azar, pero también pudo lanzarla la comadreja perez y esconder la pata en la madriguera"). • Como deber de asumir las consecuencias de nuestros actos (ejemplo, "yo he sido el responsable de romperle la falange a aquel esqueleto de plástico y no fue la comadreja a la que le echamos las culpas pero ella lo intentó antes que tu"). Responsable es aquel que concientemente es la causa directa o indirecta de un hecho y que, por lo tanto, es imputable por las consecuencias de ese hecho (es decir, una humanos libres). En la tradición kantiana, la responsabilidad es la virtud individual de concebir libre y concientemente las máximas universalizables de nuestra conducta. 2. DISCIPLINA: En su sentido original, la disciplina que se refiere a la instrucción sistemática dada a discípulos para capacitarlos como estudiantes en un oficio o comercio, o para seguir un determinado código de conducta u "orden". A menudo, la frase "disciplina" tiene una connotación negativa. Esto se debe a la ejecución forzosa de la orden - es decir, la garantía de que las instrucciones se lleven a cabo - a menudo es regulada a través de castigo. Uso Disciplinar significa instruir a una persona a seguir un determinado código de conducta u orden. En el campo del desarrollo del niño, la disciplina se refiere a los 1
  • 2. métodos de formación del carácter y de la enseñanza de auto-control y de un comportamiento aceptable, 1 por ejemplo, enseñar a un niño a lavarse sus manos antes de las comidas. Aquí, lavarse las manos antes de las comidas es un patrón particular de comportamiento, y el niño está siendo disciplinado para adoptar ese patrón. Para la disciplina también da lugar a la palabra disciplinador, lo que denota una persona que impone orden. 3. SINCERIDAD: La Sinceridad es un valor que caracteriza a las personas por la actitud congruente que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabras y acciones. Para ser sinceros debemos procurar decir siempre la verdad, esto que parece tan sencillo, a veces es lo que más cuesta trabajo. Utilizamos las "mentiras piadosas" en circunstancias que calificamos como de baja importancia, donde no pasa nada: como el decir que estamos avanzados en el trabajo, cuando aún no hemos comenzado, por la suposición de que es fácil y en cualquier momento podemos estar al corriente. Obviamente, una pequeña mentira, llevará a otra más grande y así sucesivamente... hasta que nos sorprenden. 4. RESPETO: El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El término se refiere a cuestiones morales y éticas, es utilizado en filosofía política y otras ciencias sociales como la antropología, la sociología y la psicología.1 El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única2 que necesita que se comprenda al otro.3 Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en una reunión.4 5. HONRADEZ: Por honradez se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e íntegra. Quien obra con honradez se caracterizará por la rectitud de ánimo, integridad con la cual procede en todo en lo que actúa, respetando por sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas y adecuadas en la comunidad en la cual vive. 2
  • 3. 6. META: son aquellas que vamos a cumplir si o si en esta vida. Son aquellas que dan sentido a nuestra existencia y que le otorgan valor. Si alguien que tuviera el conocimiento del todo viniera y pudieras preguntarle algo probablemente le preguntarías cual es el sentido de tu vida, si él te respondiera: “ninguno, simplemente vivir” probablemente te sentirías un pelín decepcionado. 7. OBJETIVO: El concepto de objetivo guarda especial interés en el ámbito empresarial debido a que es una parte esencial en la formulación estratégica…pero ¿Qué es un objetivo? “Objetivo no es más que la expresión de un deseo mediante acciones concretas para conseguirlo”. Por ello un objetivo sirve para: o Formular concreta y objetivamente resultados o Planificar acciones o Orientar procesos o Medir resultados 8. ABNEGACIÓN: Sacrificio que alguien hace de su voluntad, de sus afectos o de sus intereses, generalmente por motivos religiosos o por altruismo. Renuncia que hace uno voluntariamente y que beneficia a los demás. 9. COMPAÑERISMO: Utiliza el término compañerismo para designar a un tipo de relación o vínculo que se establece entre compañeros y que tiene como características principales las actitudes de bondad, respeto y confianza entre los miembros que son parte de ella. El compañerismo es especialmente característico de cierto tipo de vínculos como por ejemplo las relaciones fraternales, las relaciones de camaradas laborales, los compañeros escolares, etc. 10. LEALTAD: El concepto de lealtad tiene que ver con la existencia de sentimientos de pura devoción y confianza hacia otro, puede ser una persona o un animal. La lealtad 3
  • 4. también puede sentirse hacia entes abstractos tales como una nación, una institución o una ideología y en todos estos casos se hace visible a través de la defensa de los ideales que esa entidades representan. La lealtad es, además, considerada una de las virtudes más sinceras y honorables que el ser humano (aunque no exclusivamente él) pueden sentir. 11. VALOR: El concepto de valor parte del grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer necesidades o proporcionar bienestar o deleite. El valor de un bien está determinado por la cantidad de trabajo que se gastó en producirlo. Un producto puede ser útil sin tener valor, tal es el caso del aire, de la tierra, de los campos, etc. Pero por otra parte, ningún objeto inútil puede ser de valor. Si es inútil también lo será el trabajo que encierra; no contará como trabajo ni representará, por tanto, valor. 12. SUBORDINACIÓN: Subordinación significa, por parte del patrón, un poder jurídico de mando, correlativo a un deber de obediencia por parte de quien presta el servicio. Esto tiene su apoyo en el artículo 134, fracción III, de la Ley Federal del Trabajo de 1970, que obliga a desempeñar el servicio bajo la dirección del patrón o de su representante, a cuya autoridad estarán subordinados los trabajadores en todo lo concerniente al trabajo. 13. OBEDIENCIA: El concepto de obediencia va unido a los conceptos de poder, dominación, y en la obediencia militar1[1] se encuentra unido, además, al concepto de disciplina. Max Weber define al poder como la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad. Por dominación señala que debe entenderse la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato de determinado contenido entre personas dadas; por disciplina apunta que debe entenderse la probabilidad de encontrar obediencia para un mandato por parte de un conjunto de personas que, en virtud de actitudes arraigadas, sea pronta, simple y automática. 1 4
  • 5. 14. CONSTANCIA: El término constancia ostenta dos significados que son los más utilizados por el común de la gente en la vida cotidiana. Por un lado la constancia será cualquier documento escrito en el cual se deje asentado la concreción de algún hecho en particular. Entre los más comunes se cuentan el recibo o también llamado la constancia de pago, que es generalmente una hoja impresa o manuscrita en la cual un particular, una empresa u organización le entregará oportunamente a su cliente como símbolo y prueba que estos han pagado un servicio o producto que alguno de los mencionados comercializan. Tradicionalmente uno recibe o debe exigir un recibo, ticket o constancia de pago cuando paga el alquiler de un inmueble, las expensas de este o algún otro servicio. 15. ORDEN: Uno de los significados de orden es la propiedad que emerge en el momento en que varios sistemas abiertos, pero en origen aislados, llegan a interactuar por coincidencia en el espacio y el tiempo, produciendo, mediante sus interacciones naturales, una sinergia que ofrece como resultado una realimentación en el medio, de forma que los elementos usados como materia prima, dotan de capacidad de trabajo a otros sistemas en su estado de materia elaborada.1 16. LIMPIEZA: Limpieza es la ausencia de suciedad. El propósito de la limpieza es disminuir o exterminar los microorganismos en la piel y en los muebles, es decir en objetos animados e inanimados, evitando también olores desagradables. El lavado es una de las formas de conseguir la limpieza, usualmente con agua más algún tipo de jabón o detergente. En tiempos más recientes, desde la teoría microbiana de la enfermedad, también se refiere a la ausencia de gérmenes. En la industria, ciertos procesos, como los relacionados a la manufactura de circuitos integrados, requieren condiciones excepcionales de limpieza que son logradas mediante el trabajo en salas blancas. 5
  • 6. 17. CORRECCIÓN: Se trata de una lectura cuidadosa con el fin de corregir todas las faltas ortográficas y os errores mecanográficos que pudieran habérsele escapado al autor. Consiste en la revisión del texto desde todos los puntos de vista propios de la ciencia de la lingüística (gramática, semántica, etc.), así como desde el punto de vista de la inteligibilidad del texto. 18. RESPETO A LA PROPIEDAD: En todos los ámbitos de la sociedad hay normas que organizan las relaciones entre las personas. A veces son normas escritas, incluso leyes. Un buen ejemplo son las que regulan las relaciones entre autores y usuarios de creaciones culturales ¿Cuáles son estas normas? ¿Cómo nos afectan? ¿Cómo están presentes en nuestra vida? Vamos a reflexionar sobre ello. Cuando hablamos de compromiso cívico, el concepto fundamental que debemos tener en mente es el respeto. Las relaciones humanas se basan en el reconocimiento y respeto mutuo que facilita la convivencia y nos permite vivir en sociedad. 19. SOLIDARIDAD: La solidaridad nace del ser humano y se dirige esencialmente al ser humano. La verdadera solidaridad, aquella que está llamada a impulsar los verdaderos vientos de cambio que favorezcan el desarrollo de los individuos y las naciones, está fundada principalmente en la igualdad universal que une a todos los hombres. Esta igualdad es una derivación directa e innegable de la verdadera dignidad del ser humano, que pertenece a la realidad intrínseca de la persona, sin importar su raza, edad, sexo, credo, nacionalidad o partido. 20. MENTIRA: Una mentira es una declaración realizada por alguien que cree o sospecha que es falsa o parcial, esperando que los oyentes le crean, ocultando siempre la realidad en forma parcial o total. Una cierta oración puede ser una mentira si el interlocutor piensa que es falsa o que oculta parcialmente la verdad. En función de la definición, una mentira puede ser una falsedad genuina o una verdad selectiva, exagerar una verdad o incluso la verdad, si la intención es engañar o causar una acción en contra de los intereses del oyente. 21. ENGAÑAR: 6
  • 7. 22. INTEGRIDAD: La palabra integridad viene de la misma raíz latina que entero, y sugiere la totalidad de la persona. Así como hablaríamos de un número entero, también podemos hablar de una persona entera, no dividida. Una persona de integridad vive correctamente, no está dividida, ni es una persona diferente en circunstancias diferentes. Una persona de integridad es la misma persona en privado que lo que es en público. 23. CARÁCTER: El carácter es una tendencia hacia un tipo de comportamiento que manifiesta el individuo. Todos los elementos que integran el carácter se organizan en una unidad que se conoce como estabilidad y proporciona al carácter coherencia y cierto grado de uniformidad en sus manifestaciones, con los cambios lógicos que ocurren a lo largo de la vida. 24. PUNTUALIDAD: Se entiende por puntualidad la capacidad que tiene una persona para llegar en horario a sus tareas, a los lugares a los que debe concurrir, etc. La noción de puntualidad es considerada una de las más importantes y características de las sociedades modernas en las cuales el manejo del tiempo es de gran relevancia. 25. CONFIANZA: En sociología y psicología social, la confianza es la opinión favorable en que una persona o grupo será capaz y deseará actuar de manera adecuada en una determinada situación y pensamientos. La confianza se verá más o menos reforzada en función de las acciones, los actos previos y las posibles pruebas halladas. 26. JUSTICIA: La justicia (del latín, Iustitia) es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones. 7
  • 8. 27. ENTUSIASMO: El entusiasmo no se ve ni se toca. Sin embargo, está y hasta se hace manifiesto en el cuerpo, a través de sensaciones que no tienen nombre específico. Para la psicología es una combinación de motivación y optimismo, que en parte es adquirida y en parte, aprendida. Dicen que es posible desarrollarlo y que se identifica como una fuerza no intencional. Aunque claramente propia. 28. INICIATIVA: Adjetivo que da principio a algo o el derecho de hacer una propuesta. Acción de adelantarse a los demás en hablar u obrar. Cualidad personal que inclina a esta acción. Procedimiento establecido en algunas constituciones políticas, mediante el cual interviene directamente el pueblo en la propuesta y adopción de medidas legislativas; como sucede en Suiza y en algunos Estados de Norteamérica. 29. UNIÓN: En términos generales unión implica la acción o el resultado de unir algo a algo o la acción que emprende un individuo al unirse a otro individuo. También, cuando se quiere dar cuenta de aquel punto a través del cual confluyen varias cosas o cuestiones, usamos la palabra unión. Por ejemplo, el nuevo puente de la región servirá para unir varios pueblos y con ello el país ganará en comunicación y desarrollo de las regiones involucradas. Es decir, en este caso, el sentido del término unión siempre implicará algo positivo y jamás negativo. 30. ACTITUD: La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, puede considerarse como cierta forma de motivación social -de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas. Eiser1 define la actitud de la siguiente forma: predisposición aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social. En la Psicología Social, las actitudes constituyen valiosos elementos para la predicción de conductas.2 Para el mismo autor de la obra fish, la actitud se refiere a un sentimiento a favor o en contra de un objeto social, el cual puede ser una persona, un hecho social, o cualquier producto de la actividad humana. 8
  • 9. 31. COMUNICACIÓN: La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. 32. SERVICIO: es el conjunto de prestaciones reservadas en cada Estado a la órbita de las administraciones públicas y que tienen como finalidad la cobertura de determinadas prestaciones a los ciudadanos. Son brindados por determinadas entidades (por lo general el Estado), y satisfacen primordialmente las necesidades de la comunidad o sociedad donde estos se llevan a cabo. Los servicios públicos pueden cumplir una función económica o social (o ambas), y pueden ser prestados de forma directa por las administraciones públicas o bien de forma indirecta a través de empresas públicas o privadas. 33. VOLUNTAD: La voluntad es la capacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera intencionada. Es la facultad que permite al ser humano de gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por un tipo de conducta determinado. La voluntad es el poder de elección con ayuda de la conciencia. El actuar humano esta orientado por todo aquello que aparece como la mejor opción, desde las actividades recreativas hasta el empeño por mejorar en el trabajo, sacar adelante a la familia o ser productivos y eficientes. 34. SENCILLEZ: Simplicidad o sencillez puede referirse a: • Lo contrario de complejidad • Lo propio de lo sencillo, lo contrario de lo complicado o lo contrario de doble desambiguación • La palabra inglesa single, que se usa para distintos contextos: • Soltería 9
  • 10. Sencillo (disco) 35. AUTENTICIDAD: Autenticidad y Modernidad se considera una formación creada por iniciativa del rey de Marruecos, Mohamed VI, por lo que es también llamada, el partido de los "amigos del rey" y liderado por Fouad Alí el Himma, ex Secretario de Estado del Interior y amigo personal del monarca alahuita, con Mohamed Cheij Biadillah como secretario general. La filtración de los documentos diplomáticos de Estados Unidos en 2010, reveló que el embajador estadounidense consideró que la creación obedecía a un deseo expreso del rey para tratar de contener al Partido de la Justicia y del Desarrollo, de carácter islamista moderado.1 36. HONESTIDAD: La honestidad es una cualidad de calidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad (decir la verdad), de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Se trata de vivir de acuerdo a como se piensa y se siente. En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo. 37. PRUDENCIA: La Prudencia es la virtud de actuar de forma justa, adecuada y con cautela, definida por los Escolásticos como la recta ratio agibilium, para diferenciarla del arte recta ratio factibilium. También se entiende como la virtud de comunicarse con los demás por medio de un lenguaje claro, literal, cauteloso y adecuado, así como actuar respetando los sentimientos, la vida y las libertades de las demás personas. Actualmente se ha impuesto el significado de actuar con precaución para evitar posibles daños, aunque la RAE mantiene la definición antigua.1 38. OBJETIVIDAD: La objetividad en sentido ontológico caracteriza a aquello que es propio de un objeto o, con mayor generalidad, aquello que constituye un objeto. Sea en voz pasiva, como mera constatación de algo ya constituido, o en el sentido activo de una objetivación, esto es, el proceso de constitución de un objeto no preexistente. Se entiende habitualmente por objetividad de un objeto aquello 10
  • 11. en lo que consiste su realidad. Uno de los criterios más comunes de la objetividad es la independencia respecto de un sujeto cognitivo cualquiera. Tomada en el sentido metafísico de "realidad del objeto", la objetividad es opuesta por un lado a lo que es mera apariencia, ilusión, ficción, y por el otro a lo que es sólo mental o espiritual, por contraposición con lo que es físico o material. Pero esa concepción no es necesaria ni del todo evidente. 39. SACRIFICIO: Del latín sacrificĭum, un sacrificio humano es la ofrenda de un ser humano a una deidad en señal de homenaje o expiación. En sentido amplio, es toda muerte ritual de una o muchas personas a manos de un tercero o de una institución. 40. OPTIMISMO: La noción de optimismo se opone al concepto filosófico de pesimismo. El optimismo al igual que la esperanza significa tener una fuerte expectativa de que, en general las cosas irán bien a pesar de los contratiempos y de las frustraciones. Como valor, es la idea del ser humano de siempre tener lo mejor y conseguirlo de igual manera, a pesar de lo difícil de algunas situaciones siempre encontrar el lado bueno y obtener los mejores resultados. Desde el punto de vista de la inteligencia emocional, el optimismo es una actitud que impide caer en la apatía, la desesperacion o la depresion frente a las adversidades. 41. FLEXIBILIDAD: La flexibilidad laboral, flexibilización laboral o desregulación del mercado de trabajo, hace referencia a la fijación de un modelo regulador flexible para el manejo de los derechos laborales en el interior de las empresas y organizaciones privadas. La aplicación de la flexibilidad laboral requiere de un proceso de desregulación del mercado laboral que usa de referente la libertad de contratación y el contrato individual de trabajo,1 para flexibilizar los antiguos mecanismos logrados por los sindicatos en el siglo XX, esperando con ello mantener el crecimiento de todo el sector privado. 42. LIDERAZGO: El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en un conjunto de personas, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos. Tambien se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. En la administración de empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, 11
  • 12. sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización). 43. SUPERACIÓN: La superación personal es un proceso de cambio a través del cual una persona trata de adquirir una serie de cualidades que aumentarán la calidad de su vida, es decir, conducirán a esa persona a una vida mejor. Esta vida mejor no debe entenderse como una vida con más comodidades materiales, aunque éstas también pueden aparecer como un subproducto del cambio personal. Lo que el individuo trata de hallar a través de la superación personal es, en cambio, un estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias que lo rodean. 44. ALEGRIA: La alegría es una de las emociones básicas del ser humano, junto con el miedo, la ira, el asco, la tristeza y la sorpresa. es un estado interior fresco y luminoso, generador de bienestar general, altos niveles de energía y una poderosa disposición a la acción constructiva, que puede ser percibida en toda persona, siendo así que quien la experimenta, la revela en su apariencia, lenguaje, decisiones y actos. La tristeza es la emoción contraria. 45. EMPATIA: llamada también inteligencia interpersonal en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, es la capacidad cognitiva de percibir en un contexto común lo que otro individuo puede sentir. También es un sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra. 46. EQUIDAD: Se llama género al conjunto de diferencias sociales entre los sexos que son mujeres y hombres, partiendo de los roles, creencias y valores que a cada uno(a) de los sexos se les asignan culturalmente diferenciados entre sí. La equidad de género significa que mujeres y hombres, independientemente de sus diferencias biológicas, tienen derecho a acceder con justicia e igualdad al uso, control y beneficio de los mismos bienes y servicios de la sociedad, así como a la toma de decisiones en los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar. Es la aceptación de las diferencias entre hombres y mujeres, y la aceptación también de derechos, buscando el ideal de un equilibrio en el que ninguno de ambos sexos se beneficie de manera injusta en perjuicio del otro. La equidad de género esta muy 12
  • 13. presente en la humanidad desde los inicios de la vida social, económica y política. Desde aquel entonces la mujer no tenía derecho a ser escuchada, ni a opinar, ni mucho menos a ser parte de una familia y sociedad. 47. SANA DIVERSION: El valor de la sana diversión consiste en saber elegir actividades que nos permitan sustituir nuestras labores cotidianas, por otras que requieren menor esfuerzo, sin descuidar nuestras obligaciones habituales, facilitando el desarrollo físico, intelectual y moral de las personas. Hay quienes piensan que divertirse consiste en reír todo el tiempo y hacer sólo las cosas que nos gustan y sirven de entretenimiento, sin embargo, una buena diversión va mucho más allá de sentirse bien y cómodo. 48. TOLERANCIA: La tolerancia social es la capacidad de aceptación de una persona a otra que no es capaz de soportar a alguien o a un grupo ante lo que no es similar a sus valores o las normas establecidas por la sociedad .Es el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. Es la actitud que una persona tiene respecto a aquello que es diferente de sus valores. Es la capacidad de escuchar y aceptar a los demás, comprendiendo el valor de las distintas formas de entender la vida. 49. VALENTIA: es una virtud humana, que se puede definir como la fuerza de voluntad que puede poseer una persona para llevar adelante una acción a pesar de los impedimentos. Dichos impedimentos generan miedo; el coraje es la habilidad de sobreponerse a dichos miedos y perseverar con la acción que se pretendía realizar. El coraje físico se opone al dolor físico, el trabajo pesado o la posibilidad de recibir lesiones o muerte. El coraje moral permite actuar correctamente a pesar de recibir por ello descrédito, vergüenza, deshonor o represalias sociales. 13
  • 14. ESCUELA POLITECNICA INFORMATICA CAP. 2DO. ASIMILADO AMILCAR SANDOVAL. PROYECTO FINAL GRUPO: C.C. GONZALES CANAHUE, WALTER C.C. MACZ VALDEZ, ALEXANDER C.C. MACAL PAYZ, AZONY C.C.BURN PERES, GERSON 14
  • 15. C.C. DE LA LOMA DE LEON, ERICK 1ER. SEMESTRE SECC: B 15