SlideShare una empresa de Scribd logo
R|R
DESINFECCION Y
ESTERILIZACION
«La salud es un estado de
completo bienestar físico,
mental y social, y no
solamente la ausencia de
afecciones o
enfermedades»OMS
R|R
SALUD
R|R
CONCEPTOS
DESINFECCION
acaba únicamente con los
patógenos
La desinfección es un proceso físico
o químico que extermina o destruye
la mayoría de los microorganismos
patógenos y no patógenos (excepto
esporas) a través de sustancias
químicas o agentes físicos para
obtener mejor calidad
microbiológicaDebe realizarse justo
después de la actividad de limpieza
para garantizar que se hayan
eliminado todos los demás
ASEPSIA
ausencia de microorganismos que
pueden causar enfermedad. Este
concepto incluye la preparación del
equipo, la instrumentación y el
campo de operaciones mediante los
mecanismos de esterilización y
desinfección.
ESTERILIZACION
es la acción mediante la cual se
eliminan todos los seres vivos
que pueda haber en una
superficie.todo microorganismo en
estado latente o activo,(causante de
enfermedades o infecciones.)
LIMPIEZA
LLa limpieza es el primer paso
necesario de cualquier proceso de
desinfección, se define como la
acción de arrastre, que es ejercida
por un agente detergente
compuesto
R|R
CONCEPTOS
INFECCION
Invasión ENTRADA DESARROLLO
multiplicación de gérmenes en el
cuerpo. Los gérmenes pueden ser
bacterias, virus, hongos u otros
microorganismos. Las infecciones
empiezan en cualquier parte del
cuerpo y a veces se diseminan por
todo el cuerpo.
MICROORGANISMO
ambién llamado microbio o
microbionte, es un ser vivo o un
sistema biológico que solo puede
visualizarse con el microscopio.
SEPSIS
es la respuesta abrumadora y
extrema de su cuerpo a una
infección. La sepsis es una
emergencia médica que puede ser
mortal.
ANTISEPSIA
empleo de sustancias químicas para
inhibir o reducir el número de
microorganismos de la piel viva, las
membranas mucosas o tejidos
abiertos a un nivel en el cual no
generen infecciones.
R|R
AUTOCLAVE
¿Qué es un autoclave y para qué
sirve?
Un autoclave es un recipiente
metálico de paredes gruesas con
cierre hermético que permite
trabajar con vapor de agua a alta
presión y alta temperatura que
sirve para esterilizar
instrumental (material médico,
de laboratorio, etc.) o alimentos.
121G-134 -30 MINUTOS
Desinfección de
alto nivel
La desinfección de alto nivel (D.A.N) es
el procedimiento mediante el cual se
destruyen microorganismos,
hongos y esporas.Los compuestos
que suelen emplearse para la
desinfección de alto nivel son los
aldehídos, el peróxido de hidrógeno o
el ácido peracético, entre otros.
Desinfección de
nivel intermedio
La desinfección de nivel intermedio
(D.N.I) se emplea para acabar con
bacterias, hongos y la mayoría de los
virus, pero no permite la eliminación
de esporas.. Los compuestos más
utilizados para la desinfección de
nivel intermedio son los derivados
alcohólicos y los derivados clorados.
Desinfección de
bajo nivel
La desinfección de bajo nivel (D.B.N)
ayuda a reducir el número de
bacterias y algunos virus y hongos
de las superficies.
En el caso de la desinfección de bajo
nivel, los compuestos más recurridos
son los amonios cuaternarios
ESTERILIZACION
R|R
Tipos de
controladores
de la
esterilización
Controladores físicos:
Controladores químicos.
Controladores biológicos
INFECCION
La infección se define como la presencia y multiplicación de
un microorganismo en los tejidos del huésped; representa la
interacción del agente patógeno (y sus factores de virulencia)
con el huésped. La enfermedad infecciosa es la expresión
clínica del proceso infeccioso, traduciendo en signos y
síntomas tanto el daño causado por el agente infeccioso
como el resultado de la inflamación resultante. Se pueden
clasificar en función del microorganismo causal o desde el
punto de vista de las manifestaciones clínicas que produce
(síndromes y enfermedades).
CLASIFICACION
La clasificación de las enfermedades infecciosas puede establecerse en torno a múltiples
criterios. Podrían clasificarse según su evolución temporal en agudas, subagudas o crónicas,
clasificación poco práctica desde un punto de vista diagnóstico. Desde un punto de vista
microbiológico, se estudian de acuerdo con los agentes etiológicos responsables. Por último,
desde un punto de vista clínico, su estudio se puede realizar a través de la presentación
sindrómica de las enfermedades y/o su localización topográfica (neumonía, endocarditis,
gastroenteritis, abscesos hepáticos, meningitis, etc.) teniendo en cuenta otras circunstancias del
huésped o su entorno: adquisición en la comunidad o nosocomial, estado de
inmunocompetencia, grupos de edad, etc
Las precauciones de
aislamiento hospitalario,
buscan: Cortar la cadena
de transmisión del agente
infeccioso. Disminuir la
incidencia de infección
nosocomial. Prevenir y/o
controlar brotes.
A través del contacto directo con una persona que está
enferma. Esto incluye besarse, tocarse, estornudar, toser
y tener contacto sexual. Las madres embarazadas
también pueden transmitir algunos gérmenes a sus
bebés
A través del contacto indirecto, cuando toca algo que
tiene gérmenes. Por ejemplo, podría estar en contacto
con gérmenes si alguien que está enfermo tocó el
picaporte de una puerta y luego usted lo toca
A través de picaduras de insectos o animales
A través de alimentos, agua, suelo o plantas contaminad
Hay muchas formas diferentes de contraer
una enfermedad infecciosa:
Hay cuatro tipos principales de
gérmenes:
Bacterias: Gérmenes unicelulares que se multiplican rápidamente. Pueden emitir toxinas, que son sustancias químicas dañinas que pueden
enfermarle. La faringitis estreptocócica y las infecciones de las vías urinarias son infecciones bacterianas comunes
Virus: Pequeñas cápsulas que contienen material genético. Invaden sus células para poder multiplicarse. Esto puede matar, dañar o cambiar las células
y enfermarle. Las infecciones virales incluyen el VIH/SIDA y el resfrío común
Hongos: Organismos primitivos parecidos a las plantas, como moho, setas y levaduras. El pie de atleta es una infección fúngica común
Parásitos: Animales o plantas que sobreviven viviendo sobre o dentro de otros seres vivos. La malaria es una infección causada por un parásito

Más contenido relacionado

Similar a INFECCION SALUD ORAL 1 SEMESTRE.pdf

CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdfCLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Asepsia y antisepsia 18 03-2017
Asepsia y antisepsia  18 03-2017Asepsia y antisepsia  18 03-2017
Asepsia y antisepsia 18 03-2017
Ceci Vallejo
 
Riesgo bilogico ecologico
Riesgo bilogico ecologicoRiesgo bilogico ecologico
Riesgo bilogico ecologico
LIZETH PAOLA ANAYA CORONADO
 
CLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptx
CLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptxCLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptx
CLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptx
shirleytoapanta3
 
Seminario asepsia y antisepsiaaaa.A.pptx
Seminario asepsia y antisepsiaaaa.A.pptxSeminario asepsia y antisepsiaaaa.A.pptx
Seminario asepsia y antisepsiaaaa.A.pptx
anahernay2021
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
EstudiantesMedicos
 
esterilizacion.pptx
esterilizacion.pptxesterilizacion.pptx
esterilizacion.pptx
JesusVillamizar12
 
Enfermedades por mala higiene de las manos
Enfermedades por mala higiene de las manosEnfermedades por mala higiene de las manos
Enfermedades por mala higiene de las manosSara Cumsille
 
Ingenieria sanitaria-introduccion
Ingenieria sanitaria-introduccionIngenieria sanitaria-introduccion
Ingenieria sanitaria-introduccion
Overallhealth En Salud
 
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionAsepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionGladys T Huamani
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
Geraldine Fernandez S
 
Guia normalización para limpieza y desinfección de manos
Guia normalización para limpieza y desinfección de manos Guia normalización para limpieza y desinfección de manos
Guia normalización para limpieza y desinfección de manos
EDILSON RONNY CUSIYUNCA PHOCO
 
Guia_Normalizacion_INACAL.pdf.pdf
Guia_Normalizacion_INACAL.pdf.pdfGuia_Normalizacion_INACAL.pdf.pdf
Guia_Normalizacion_INACAL.pdf.pdf
BenhurCano
 
𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.
𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.
𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.
Universidad Estatal de Guayaquil - F.P.O.
 
TEMA 2.pptx
TEMA 2.pptxTEMA 2.pptx
TEMA 2.pptx
TatianaDelgado47
 
BIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptx
BIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptxBIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptx
BIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptx
hseq16
 
Clase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptxClase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptx
miguelyahoo
 
GUÍA LAVADO DE MANOS INACAL - SASMI PERÚ
GUÍA LAVADO DE MANOS INACAL - SASMI PERÚGUÍA LAVADO DE MANOS INACAL - SASMI PERÚ
GUÍA LAVADO DE MANOS INACAL - SASMI PERÚ
SASMI PERÚ Concesionario de alimentos
 

Similar a INFECCION SALUD ORAL 1 SEMESTRE.pdf (20)

CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdfCLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
 
Asepsia y antisepsia 18 03-2017
Asepsia y antisepsia  18 03-2017Asepsia y antisepsia  18 03-2017
Asepsia y antisepsia 18 03-2017
 
Riesgo bilogico ecologico
Riesgo bilogico ecologicoRiesgo bilogico ecologico
Riesgo bilogico ecologico
 
CLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptx
CLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptxCLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptx
CLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptx
 
Seminario asepsia y antisepsiaaaa.A.pptx
Seminario asepsia y antisepsiaaaa.A.pptxSeminario asepsia y antisepsiaaaa.A.pptx
Seminario asepsia y antisepsiaaaa.A.pptx
 
02 ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
02   ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion02   ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
02 ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
esterilizacion.pptx
esterilizacion.pptxesterilizacion.pptx
esterilizacion.pptx
 
Enfermedades por mala higiene de las manos
Enfermedades por mala higiene de las manosEnfermedades por mala higiene de las manos
Enfermedades por mala higiene de las manos
 
Ingenieria sanitaria-introduccion
Ingenieria sanitaria-introduccionIngenieria sanitaria-introduccion
Ingenieria sanitaria-introduccion
 
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionAsepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
Guia normalización para limpieza y desinfección de manos
Guia normalización para limpieza y desinfección de manos Guia normalización para limpieza y desinfección de manos
Guia normalización para limpieza y desinfección de manos
 
Guia_Normalizacion_INACAL.pdf.pdf
Guia_Normalizacion_INACAL.pdf.pdfGuia_Normalizacion_INACAL.pdf.pdf
Guia_Normalizacion_INACAL.pdf.pdf
 
𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.
𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.
𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.
 
bs
bsbs
bs
 
TEMA 2.pptx
TEMA 2.pptxTEMA 2.pptx
TEMA 2.pptx
 
BIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptx
BIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptxBIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptx
BIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptx
 
Clase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptxClase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptx
 
GUÍA LAVADO DE MANOS INACAL - SASMI PERÚ
GUÍA LAVADO DE MANOS INACAL - SASMI PERÚGUÍA LAVADO DE MANOS INACAL - SASMI PERÚ
GUÍA LAVADO DE MANOS INACAL - SASMI PERÚ
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

INFECCION SALUD ORAL 1 SEMESTRE.pdf

  • 2. «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades»OMS R|R SALUD
  • 3. R|R CONCEPTOS DESINFECCION acaba únicamente con los patógenos La desinfección es un proceso físico o químico que extermina o destruye la mayoría de los microorganismos patógenos y no patógenos (excepto esporas) a través de sustancias químicas o agentes físicos para obtener mejor calidad microbiológicaDebe realizarse justo después de la actividad de limpieza para garantizar que se hayan eliminado todos los demás ASEPSIA ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este concepto incluye la preparación del equipo, la instrumentación y el campo de operaciones mediante los mecanismos de esterilización y desinfección. ESTERILIZACION es la acción mediante la cual se eliminan todos los seres vivos que pueda haber en una superficie.todo microorganismo en estado latente o activo,(causante de enfermedades o infecciones.) LIMPIEZA LLa limpieza es el primer paso necesario de cualquier proceso de desinfección, se define como la acción de arrastre, que es ejercida por un agente detergente compuesto
  • 4. R|R CONCEPTOS INFECCION Invasión ENTRADA DESARROLLO multiplicación de gérmenes en el cuerpo. Los gérmenes pueden ser bacterias, virus, hongos u otros microorganismos. Las infecciones empiezan en cualquier parte del cuerpo y a veces se diseminan por todo el cuerpo. MICROORGANISMO ambién llamado microbio o microbionte, es un ser vivo o un sistema biológico que solo puede visualizarse con el microscopio. SEPSIS es la respuesta abrumadora y extrema de su cuerpo a una infección. La sepsis es una emergencia médica que puede ser mortal. ANTISEPSIA empleo de sustancias químicas para inhibir o reducir el número de microorganismos de la piel viva, las membranas mucosas o tejidos abiertos a un nivel en el cual no generen infecciones.
  • 5. R|R AUTOCLAVE ¿Qué es un autoclave y para qué sirve? Un autoclave es un recipiente metálico de paredes gruesas con cierre hermético que permite trabajar con vapor de agua a alta presión y alta temperatura que sirve para esterilizar instrumental (material médico, de laboratorio, etc.) o alimentos. 121G-134 -30 MINUTOS
  • 6. Desinfección de alto nivel La desinfección de alto nivel (D.A.N) es el procedimiento mediante el cual se destruyen microorganismos, hongos y esporas.Los compuestos que suelen emplearse para la desinfección de alto nivel son los aldehídos, el peróxido de hidrógeno o el ácido peracético, entre otros. Desinfección de nivel intermedio La desinfección de nivel intermedio (D.N.I) se emplea para acabar con bacterias, hongos y la mayoría de los virus, pero no permite la eliminación de esporas.. Los compuestos más utilizados para la desinfección de nivel intermedio son los derivados alcohólicos y los derivados clorados. Desinfección de bajo nivel La desinfección de bajo nivel (D.B.N) ayuda a reducir el número de bacterias y algunos virus y hongos de las superficies. En el caso de la desinfección de bajo nivel, los compuestos más recurridos son los amonios cuaternarios
  • 8. R|R Tipos de controladores de la esterilización Controladores físicos: Controladores químicos. Controladores biológicos
  • 9. INFECCION La infección se define como la presencia y multiplicación de un microorganismo en los tejidos del huésped; representa la interacción del agente patógeno (y sus factores de virulencia) con el huésped. La enfermedad infecciosa es la expresión clínica del proceso infeccioso, traduciendo en signos y síntomas tanto el daño causado por el agente infeccioso como el resultado de la inflamación resultante. Se pueden clasificar en función del microorganismo causal o desde el punto de vista de las manifestaciones clínicas que produce (síndromes y enfermedades).
  • 10.
  • 11. CLASIFICACION La clasificación de las enfermedades infecciosas puede establecerse en torno a múltiples criterios. Podrían clasificarse según su evolución temporal en agudas, subagudas o crónicas, clasificación poco práctica desde un punto de vista diagnóstico. Desde un punto de vista microbiológico, se estudian de acuerdo con los agentes etiológicos responsables. Por último, desde un punto de vista clínico, su estudio se puede realizar a través de la presentación sindrómica de las enfermedades y/o su localización topográfica (neumonía, endocarditis, gastroenteritis, abscesos hepáticos, meningitis, etc.) teniendo en cuenta otras circunstancias del huésped o su entorno: adquisición en la comunidad o nosocomial, estado de inmunocompetencia, grupos de edad, etc
  • 12. Las precauciones de aislamiento hospitalario, buscan: Cortar la cadena de transmisión del agente infeccioso. Disminuir la incidencia de infección nosocomial. Prevenir y/o controlar brotes.
  • 13. A través del contacto directo con una persona que está enferma. Esto incluye besarse, tocarse, estornudar, toser y tener contacto sexual. Las madres embarazadas también pueden transmitir algunos gérmenes a sus bebés A través del contacto indirecto, cuando toca algo que tiene gérmenes. Por ejemplo, podría estar en contacto con gérmenes si alguien que está enfermo tocó el picaporte de una puerta y luego usted lo toca A través de picaduras de insectos o animales A través de alimentos, agua, suelo o plantas contaminad Hay muchas formas diferentes de contraer una enfermedad infecciosa:
  • 14. Hay cuatro tipos principales de gérmenes: Bacterias: Gérmenes unicelulares que se multiplican rápidamente. Pueden emitir toxinas, que son sustancias químicas dañinas que pueden enfermarle. La faringitis estreptocócica y las infecciones de las vías urinarias son infecciones bacterianas comunes Virus: Pequeñas cápsulas que contienen material genético. Invaden sus células para poder multiplicarse. Esto puede matar, dañar o cambiar las células y enfermarle. Las infecciones virales incluyen el VIH/SIDA y el resfrío común Hongos: Organismos primitivos parecidos a las plantas, como moho, setas y levaduras. El pie de atleta es una infección fúngica común Parásitos: Animales o plantas que sobreviven viviendo sobre o dentro de otros seres vivos. La malaria es una infección causada por un parásito