SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSEGURIDAD Dra. Nérida V. De La Cruz Delacruznv@hotmail.com
 Condición alcanzada por un conjunto de acciones destinadas a prevenir, controlar , reducir ,eliminar riesgos inherentes a las actividades que puedan comprometer la salud humana, animal, vegetal y del medio ambiente. Definicion
En biología y química es el proceso de eliminación de toda forma de vida incluyendo las esporas. www.wikipedia.org Esterilizar
Se denomina a un proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos tales como bacterias o virus impidiendo el crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentren en organismos vivos. www.wikipedia.org Desinfección
Asepsia  Es la esterilización completa y la ausencia casi total de microorganismos que producen enfermedades. Antisepsia  Es la aplicación de sustancias químicas sobre la piel o de superficies con intención  de reducir las posibilidades de infección , sepsis o putrefacción. Términos
Aerosoles Gotas  Contacto Alta Rotación ultrasonido Formas de contaminación
Podrían ser la tuberculosis , sarampión, varicela. Usar mascarillas Aerosoles
Meningitis, influenza. Uso de mascarillas quirúrgicas Gotas
Barreras personales  Guantes de látex, vinil, nitrilo Mascarillas Lentes protectores Batas Gorros Precauciones para contacto
Fuera del campo operatorio En el llenado de la ficha Atender el teléfono  Recordar que el uso de guantes no sustituye el lavado de las manos. Tampoco proporciona protección suficiente contra dermatitis o heridas. Cuando NO usar guantes
Cuidado de los guantes Evitar el contacto con los guantes con aceite o vaselina ya que deterioran el látex.
Secar correctamente las manos Después de colocar los guantes no lavarlos con antisépticos Para cada tarea emplear guantes adecuados Guantes bien adaptados Cuidados
deben ser utilizados durante procedimientos de contacto con los materiales biológicos, inclusive en superficies contaminadas. Protección para los zapatos utilizada en areas quirúrgicas y de necropsias. Batas
Barreras personales, profesionales por cada paciente. Barreras ambientales que protejan equipos, puntas, rayos x Precauciones de contacto
Vacunas contra HB, tétanos. Vestuarios y barreras  Esterilización de los instrumentos Lavarse las manos antes y después de cada procedimiento. Control de las infecciones
Herpes I,II Hepatitis B,C,E HIV, SIDA Gripes Resfriados Citomegalovirus Citomegalovirus es parecido al virus del Herpes. Enfermedades contagiosas
Mycrobacterim tuberculosis Staphylococus spp Estreptococos Otras bacterias comunes al tracto respiratorio superior. Otras
Agujas Instrumentos afilados Piezas de mano Unidad de agua Dientes extraídos Manipulación de biopsias Uso cuidadoso de:
De equipos Demás superficies Control de desechos biológicos Implementación de las recomendaciones. Limpieza y desinfección
Conclusión  Lavarse las manos uso de mascaras, gorros. Proteger tanto el odontólogo como el paciente.
Limpiar el equipo Desinfectar las puntas Descartar material usado con alcohol 70% o al 2% de clorexidina Compete a los alumnos
Las normas recomendadas por el ministerio de salud publica  para la vigilancia sanitaria y el manejo  de los materiales infectados. Normas de salud publica
Desinfectantes  Jabones líquidos Papel toalla Antisépticos Detergentes enzimáticos Alcohol 70% Verificar el funcionamiento de los aparatos así darles manutención Higienizar  Mantener cuarto oscuro higienizado Sala de almacenamiento de materiales fresca y limpia Contar con :
Reflectores Silla Sistema de flush Mangueras Piezas de mano Eyectores Jeringa triple Limpiar del equipo
Virex plus: 2% hipoclorito de sodio       agua  Escupideras y después jabón.
Horno 160º C por 120 minutos 170º C por 60 minutos Tiempos de esterilización
121º C por 30 minutos  (1atm) 132º C por 15 minutos    ,, 132º C por 4 minutos     altos Autoclaves

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase Bioseguridad
Clase   BioseguridadClase   Bioseguridad
Clase Bioseguridad
sextociclopnpmedicina
 
Bioseguridad 2da parte
Bioseguridad 2da parteBioseguridad 2da parte
Bioseguridad 2da parte
alemaida
 
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El LaboratorioNiveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Anthony Herrera
 
Clasificaciones de agentes de riesgo
Clasificaciones de agentes de riesgoClasificaciones de agentes de riesgo
Clasificaciones de agentes de riesgo
Daniela Vega RedWitch
 
Omar bautista de la cruz
Omar bautista de la cruzOmar bautista de la cruz
Omar bautista de la cruz
Leidy Chavarro
 
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorioNormas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
 
Asepsia odontologica
Asepsia odontologicaAsepsia odontologica
Asepsia odontologica
lillotere
 
Tema Bioseguridad ODO 225 2010 - 2
Tema Bioseguridad ODO 225 2010 - 2Tema Bioseguridad ODO 225 2010 - 2
Tema Bioseguridad ODO 225 2010 - 2
Milagros Daly
 
Principios de bioseguridad
Principios de bioseguridadPrincipios de bioseguridad
Principios de bioseguridad
Leidy Johanna Rodriguez Medina
 
riesgo biologico
riesgo biologicoriesgo biologico
riesgo biologico
estudiante
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
Cristian Peña
 
Bioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinicoBioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinico
Dra Livia El Guabo Conde
 
Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015 Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015
Cristian Peña
 
Charla bioseguridad cesar 230310
Charla bioseguridad cesar 230310Charla bioseguridad cesar 230310
Charla bioseguridad cesar 230310
Cesar Balcazar
 
Antisepsia y asepsia
Antisepsia y asepsiaAntisepsia y asepsia
Antisepsia y asepsia
Ismael Snow
 
Biologia de biseguridad
Biologia de biseguridadBiologia de biseguridad
Biologia de biseguridad
Leidy Johanna Rodriguez Medina
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Silvana Star
 
Bioseguridad de los laboratorios
Bioseguridad de los laboratoriosBioseguridad de los laboratorios
Bioseguridad de los laboratorios
Rocìo Cruz Rodríguez
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
medicinausac
 
𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.
𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.
𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.
Universidad Estatal de Guayaquil - F.P.O.
 

La actualidad más candente (20)

Clase Bioseguridad
Clase   BioseguridadClase   Bioseguridad
Clase Bioseguridad
 
Bioseguridad 2da parte
Bioseguridad 2da parteBioseguridad 2da parte
Bioseguridad 2da parte
 
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El LaboratorioNiveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
 
Clasificaciones de agentes de riesgo
Clasificaciones de agentes de riesgoClasificaciones de agentes de riesgo
Clasificaciones de agentes de riesgo
 
Omar bautista de la cruz
Omar bautista de la cruzOmar bautista de la cruz
Omar bautista de la cruz
 
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorioNormas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
 
Asepsia odontologica
Asepsia odontologicaAsepsia odontologica
Asepsia odontologica
 
Tema Bioseguridad ODO 225 2010 - 2
Tema Bioseguridad ODO 225 2010 - 2Tema Bioseguridad ODO 225 2010 - 2
Tema Bioseguridad ODO 225 2010 - 2
 
Principios de bioseguridad
Principios de bioseguridadPrincipios de bioseguridad
Principios de bioseguridad
 
riesgo biologico
riesgo biologicoriesgo biologico
riesgo biologico
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Bioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinicoBioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinico
 
Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015 Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015
 
Charla bioseguridad cesar 230310
Charla bioseguridad cesar 230310Charla bioseguridad cesar 230310
Charla bioseguridad cesar 230310
 
Antisepsia y asepsia
Antisepsia y asepsiaAntisepsia y asepsia
Antisepsia y asepsia
 
Biologia de biseguridad
Biologia de biseguridadBiologia de biseguridad
Biologia de biseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad de los laboratorios
Bioseguridad de los laboratoriosBioseguridad de los laboratorios
Bioseguridad de los laboratorios
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.
𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.
𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.
 

Destacado

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
Nilda
 
Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
silvia-pava
 
Bioseguridad adulto
Bioseguridad adultoBioseguridad adulto
Bioseguridad adulto
AnaLucía Cayao Flores
 
Medidas de bioseguridad y seguridad del trabajador
Medidas de bioseguridad y seguridad del trabajadorMedidas de bioseguridad y seguridad del trabajador
Medidas de bioseguridad y seguridad del trabajador
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Bioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdfBioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdf
cuidadosbasicosenfermeria
 
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicosBioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
MSP - DPSP- PSMA
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
RESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOSRESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 

Destacado (9)

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
 
Bioseguridad adulto
Bioseguridad adultoBioseguridad adulto
Bioseguridad adulto
 
Medidas de bioseguridad y seguridad del trabajador
Medidas de bioseguridad y seguridad del trabajadorMedidas de bioseguridad y seguridad del trabajador
Medidas de bioseguridad y seguridad del trabajador
 
Bioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdfBioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdf
 
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicosBioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
RESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOSRESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS
 

Similar a Bioseguridad iii

CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdfCLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
JoelNaterosTaipe
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
SOFIAVALENTINAVASQUE
 
Bioseguridad 1y2
Bioseguridad 1y2Bioseguridad 1y2
Bioseguridad 1y2
Mariale Mai
 
Bioseguridad 1y2 2014
Bioseguridad 1y2 2014Bioseguridad 1y2 2014
Bioseguridad 1y2 2014
Mariale Mai
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
wildert31
 
BIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.pptBIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.ppt
LorenzoAGuerreroMall1
 
_Bioseguridad
_Bioseguridad_Bioseguridad
_Bioseguridad
Milagros Daly
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]
kellyfc
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Modulo 1. bioseguridad
Modulo 1. bioseguridadModulo 1. bioseguridad
Modulo 1. bioseguridad
melisolana
 
CONTROL DE LA DISEMINACION DE MICROORGANISMOS.pdf
CONTROL DE LA DISEMINACION DE MICROORGANISMOS.pdfCONTROL DE LA DISEMINACION DE MICROORGANISMOS.pdf
CONTROL DE LA DISEMINACION DE MICROORGANISMOS.pdf
lozanomendozamaidele
 
La bioseguridad
La bioseguridadLa bioseguridad
La bioseguridad
JussyPorras
 
Criterios de prevencion bloque2 3 (1)
Criterios de prevencion bloque2 3 (1)Criterios de prevencion bloque2 3 (1)
Criterios de prevencion bloque2 3 (1)
HuertaGenessis
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
MARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
hildafermin2012
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
hildafermin2012
 
bs
bsbs
Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
Mika Miya
 
Bioseguridad odo 225 2011 1
Bioseguridad odo 225 2011   1Bioseguridad odo 225 2011   1
Bioseguridad odo 225 2011 1
Milagros Daly
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
IUT ANTONIO JOSE DE SUCRE
 

Similar a Bioseguridad iii (20)

CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdfCLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
 
Bioseguridad 1y2
Bioseguridad 1y2Bioseguridad 1y2
Bioseguridad 1y2
 
Bioseguridad 1y2 2014
Bioseguridad 1y2 2014Bioseguridad 1y2 2014
Bioseguridad 1y2 2014
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
BIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.pptBIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.ppt
 
_Bioseguridad
_Bioseguridad_Bioseguridad
_Bioseguridad
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Modulo 1. bioseguridad
Modulo 1. bioseguridadModulo 1. bioseguridad
Modulo 1. bioseguridad
 
CONTROL DE LA DISEMINACION DE MICROORGANISMOS.pdf
CONTROL DE LA DISEMINACION DE MICROORGANISMOS.pdfCONTROL DE LA DISEMINACION DE MICROORGANISMOS.pdf
CONTROL DE LA DISEMINACION DE MICROORGANISMOS.pdf
 
La bioseguridad
La bioseguridadLa bioseguridad
La bioseguridad
 
Criterios de prevencion bloque2 3 (1)
Criterios de prevencion bloque2 3 (1)Criterios de prevencion bloque2 3 (1)
Criterios de prevencion bloque2 3 (1)
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
bs
bsbs
bs
 
Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
 
Bioseguridad odo 225 2011 1
Bioseguridad odo 225 2011   1Bioseguridad odo 225 2011   1
Bioseguridad odo 225 2011 1
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
 

Más de dravirginia

Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
dravirginia
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
dravirginia
 
Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1
dravirginia
 
Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1
dravirginia
 
Aislamiento del campo operatorio
Aislamiento del campo operatorioAislamiento del campo operatorio
Aislamiento del campo operatorio
dravirginia
 
Instrumentos y equipos ii
Instrumentos y equipos  iiInstrumentos y equipos  ii
Instrumentos y equipos ii
dravirginia
 
Introducción a la operatoria dental i programa (2)
Introducción a  la operatoria dental i programa (2)Introducción a  la operatoria dental i programa (2)
Introducción a la operatoria dental i programa (2)
dravirginia
 

Más de dravirginia (7)

Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1
 
Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1
 
Aislamiento del campo operatorio
Aislamiento del campo operatorioAislamiento del campo operatorio
Aislamiento del campo operatorio
 
Instrumentos y equipos ii
Instrumentos y equipos  iiInstrumentos y equipos  ii
Instrumentos y equipos ii
 
Introducción a la operatoria dental i programa (2)
Introducción a  la operatoria dental i programa (2)Introducción a  la operatoria dental i programa (2)
Introducción a la operatoria dental i programa (2)
 

Bioseguridad iii

  • 1. BIOSEGURIDAD Dra. Nérida V. De La Cruz Delacruznv@hotmail.com
  • 2. Condición alcanzada por un conjunto de acciones destinadas a prevenir, controlar , reducir ,eliminar riesgos inherentes a las actividades que puedan comprometer la salud humana, animal, vegetal y del medio ambiente. Definicion
  • 3. En biología y química es el proceso de eliminación de toda forma de vida incluyendo las esporas. www.wikipedia.org Esterilizar
  • 4. Se denomina a un proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos tales como bacterias o virus impidiendo el crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentren en organismos vivos. www.wikipedia.org Desinfección
  • 5. Asepsia Es la esterilización completa y la ausencia casi total de microorganismos que producen enfermedades. Antisepsia Es la aplicación de sustancias químicas sobre la piel o de superficies con intención de reducir las posibilidades de infección , sepsis o putrefacción. Términos
  • 6. Aerosoles Gotas Contacto Alta Rotación ultrasonido Formas de contaminación
  • 7. Podrían ser la tuberculosis , sarampión, varicela. Usar mascarillas Aerosoles
  • 8. Meningitis, influenza. Uso de mascarillas quirúrgicas Gotas
  • 9. Barreras personales Guantes de látex, vinil, nitrilo Mascarillas Lentes protectores Batas Gorros Precauciones para contacto
  • 10. Fuera del campo operatorio En el llenado de la ficha Atender el teléfono Recordar que el uso de guantes no sustituye el lavado de las manos. Tampoco proporciona protección suficiente contra dermatitis o heridas. Cuando NO usar guantes
  • 11. Cuidado de los guantes Evitar el contacto con los guantes con aceite o vaselina ya que deterioran el látex.
  • 12. Secar correctamente las manos Después de colocar los guantes no lavarlos con antisépticos Para cada tarea emplear guantes adecuados Guantes bien adaptados Cuidados
  • 13. deben ser utilizados durante procedimientos de contacto con los materiales biológicos, inclusive en superficies contaminadas. Protección para los zapatos utilizada en areas quirúrgicas y de necropsias. Batas
  • 14. Barreras personales, profesionales por cada paciente. Barreras ambientales que protejan equipos, puntas, rayos x Precauciones de contacto
  • 15. Vacunas contra HB, tétanos. Vestuarios y barreras Esterilización de los instrumentos Lavarse las manos antes y después de cada procedimiento. Control de las infecciones
  • 16. Herpes I,II Hepatitis B,C,E HIV, SIDA Gripes Resfriados Citomegalovirus Citomegalovirus es parecido al virus del Herpes. Enfermedades contagiosas
  • 17. Mycrobacterim tuberculosis Staphylococus spp Estreptococos Otras bacterias comunes al tracto respiratorio superior. Otras
  • 18. Agujas Instrumentos afilados Piezas de mano Unidad de agua Dientes extraídos Manipulación de biopsias Uso cuidadoso de:
  • 19. De equipos Demás superficies Control de desechos biológicos Implementación de las recomendaciones. Limpieza y desinfección
  • 20. Conclusión Lavarse las manos uso de mascaras, gorros. Proteger tanto el odontólogo como el paciente.
  • 21. Limpiar el equipo Desinfectar las puntas Descartar material usado con alcohol 70% o al 2% de clorexidina Compete a los alumnos
  • 22. Las normas recomendadas por el ministerio de salud publica para la vigilancia sanitaria y el manejo de los materiales infectados. Normas de salud publica
  • 23. Desinfectantes Jabones líquidos Papel toalla Antisépticos Detergentes enzimáticos Alcohol 70% Verificar el funcionamiento de los aparatos así darles manutención Higienizar Mantener cuarto oscuro higienizado Sala de almacenamiento de materiales fresca y limpia Contar con :
  • 24. Reflectores Silla Sistema de flush Mangueras Piezas de mano Eyectores Jeringa triple Limpiar del equipo
  • 25. Virex plus: 2% hipoclorito de sodio agua Escupideras y después jabón.
  • 26. Horno 160º C por 120 minutos 170º C por 60 minutos Tiempos de esterilización
  • 27. 121º C por 30 minutos (1atm) 132º C por 15 minutos ,, 132º C por 4 minutos altos Autoclaves