SlideShare una empresa de Scribd logo
MARZO 2010
QUÉ HACER ESTE AÑO DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR EL NUEVO
VIRUS DE INFLUENZA A
H1N1?
El nuevo virus de Influenza A H1N1 fue el agente causal de gripe pandémica.
Este tipo de gripe se repite cada varias décadas y se propaga rápidamente por
todo el mundo.
La OMS declaro sobre la base de las características epidemiológicas y de
transmisión del virus A H1N1 en Junio del año pasado, la primera Pandemia de
Gripe de este siglo. Este virus pandémico comenzó a circular en la Argentina
en mayo de 2009. Durante el año pasado generó en nuestro país cerca de
10.000 casos confirmados y más de 500 defunciones.
 Los síntomas de la gripe pandémica son semejantes a los de una gripe común
pero, similar a lo ocurrido en otras pandemias afectó en gran medida a grupos
poblacionales que normalmente no presentan complicaciones por el Influenza.

En los tiempos actuales, qué se debe realizar?

Sin duda alguna el mejor procedimiento a implementar frente a la nueva
estación invernal es la prevención a través de la inmunización, que es la
herramienta de mayor control e impacto del cual podemos disponer para
prevenir esta enfermedad.
La vacunación debe llevarse adelante con las vacunas monovalente y trivalente
que el Ministerio de Salud de la Nación en su guía “Manual Vacunador 2010”,
ha publicado recientemente.


Quiénes deben vacunarse?

La vacunación se realizará por fases.
Según la población, se otorgará prioridad para la vacuna monovalente a:

1) Trabajadores de salud que presten cuidado a pacientes o personal de
laboratorio que
esté en contacto con muestras que contengan secreciones respiratorias.

2) Embarazadas y Puérperas:
Embarazadas: en cualquier trimestre de la gestación.
Puérperas hasta los 6 meses luego del parto.
3) Todos los Niños de 6 meses a 4 años (inclusive) con dos dosis
separadas como mínimo 3 semanas.




4) Niños y adultos de 5 años a 64 años inclusive con las siguientes
entidades:
Obesos mórbidos, Retraso madurativo severo. Síndromes genéticos,
enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones
congénitas severas.
Enfermedad respiratoria crónica, obstructiva Crónica, Enfisema Congénito,
Displasia Broncopulmonar, Enfisema, Pacientes traqueostomizados crónicos,
Pacientes con Bronquiectasias, Asma severo.
Cardiopatías congénitas, Trasplantados de órganos sólidos o tejido
hematopoyético
Enfermedad Oncohematológica. Tumor de órgano solido en tratamiento.
Insuficiencia Renal Crónica en diálisis o con expectativas de ingresar en diálisis
en los
siguientes meses. Inmunodeficiencia congénita o adquirida. Diabéticos.
Insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria o reemplazo valvular o
valvulopatia.
Estas recomendaciones son independientes de haber recibido tratamiento
previo con
Oseltamivir.


Cuál es la vacuna monovalente y cuál la trivalente?

El agente inmunizante monovalente es FOCETRIA (Novartis), que contiene 7.5
ug de hemoaglutinina de la cepa viral pandémica A/California/7/2009 (H1N1)
(Cepa análoga: A/California/7/2009 X-179A).

La vacuna trivalente es Begrivac que es inactivada y su composición es
A/California/7/2009 (H1N1) (Virus análogo: A/California/7/2009 Reass NYMC X
-181)15
microgramos HA; A/Perth/1 /2009 (H3N2) (Virus analogo: A/Wisconsin/1 /2009
Reass NYMC X-18 ) 1 microgramos HA; B/Brisbane/ 0/2008 (Virus análogo: B/
Brisbane/ 0/2008).
La trivalente se aplica a los mayores de 65 años.

Existen algunas indicaciones para no vacunar?

Absolutas: Reacción alérgica severa (anafilaxia) posterior a una dosis previa o
a componentes de la vacuna, como la proteína del huevo o los diferentes
componentes como la kanamicina y el sulfato de neomicina, el formaldehido y
el bromuro de cetiltrimetilamonio (CTAB).
Precauciones: Enfermedad aguda severa con fiebre esperar y citar para
vacunar a corto plazo.
Ambas vacunas pueden utilizarse durante el embarazo y la lactancia.

Periodo de aplicación: a partir del 1º de marzo de 2010 se inicia la primera
fase con la vacunación de los trabajadores de la salud, embarazadas y
puérperas. Desde el 15 de marzo se inicia la segunda fase con los niños y a
partir del 1º de abril el resto de la población.

                                                  Dr. Alfredo Martinez
                                          Laboratorio de Virología Clínica
                                      Coordinador Depto. Análisis Clínicos
                                                                   CEMIC



Bibliografía
-Manual del vacunador 2010. Ministerio de salud de la Nación Argentina.
-Marcela Echavarría, Marcia Querci, Débora Marcone; Cristina Videla, Alfredo
Martínez,
 Pablo Bonvehí and Guadalupe Carballal. “Pandemic (H1N1)2009 cases,
Buenos Aires, Argentina” Emerging Infectious Diseases, Vol: 16, (2) 311-313;
2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tuberculosis TB
 tuberculosis TB tuberculosis TB
tuberculosis TB
Criss CR
 
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIA
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIANORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIA
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIA
Maria Piedad Londoño
 
Nom 006-ssa2-2013tuberculosis
Nom 006-ssa2-2013tuberculosisNom 006-ssa2-2013tuberculosis
Nom 006-ssa2-2013tuberculosis
Alberto Antonio
 
Carta de pediatra - Advertencia por Vacunación en niños
Carta de pediatra - Advertencia por Vacunación en niños Carta de pediatra - Advertencia por Vacunación en niños
Carta de pediatra - Advertencia por Vacunación en niños
Cultura Arte Sociedad (Cuarso)
 
Conferencia situación actual de inmunizaciones en el perú
Conferencia situación actual de inmunizaciones en el perúConferencia situación actual de inmunizaciones en el perú
Conferencia situación actual de inmunizaciones en el perú
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Aclaración de dudas en la vacunación frente a COVID-19
Aclaración de dudas en la vacunación frente a COVID-19Aclaración de dudas en la vacunación frente a COVID-19
Aclaración de dudas en la vacunación frente a COVID-19
Javier González de Dios
 
Trabajo de investigación en inmunizaciones
Trabajo de investigación en inmunizacionesTrabajo de investigación en inmunizaciones
Trabajo de investigación en inmunizaciones
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Sesion vacunas 2017
Sesion vacunas 2017Sesion vacunas 2017
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaguest85c79b
 
Prevención Tuberculosis
Prevención TuberculosisPrevención Tuberculosis
Prevención Tuberculosis
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Preguntas y respuestas relacionadas con las vacunas frente a la COVID-19
Preguntas y respuestas relacionadas con las vacunas frente a la COVID-19Preguntas y respuestas relacionadas con las vacunas frente a la COVID-19
Preguntas y respuestas relacionadas con las vacunas frente a la COVID-19
Javier González de Dios
 
Vacuna frente al meningococo b
Vacuna  frente al meningococo bVacuna  frente al meningococo b
Vacuna frente al meningococo b
javithink
 
Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014
Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014
Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014
Vallecausanos
 
CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍACALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
Cristobal Buñuel
 
El rol de enfermería en el programa de vacunaciones
El rol de enfermería en el programa de vacunacionesEl rol de enfermería en el programa de vacunaciones
El rol de enfermería en el programa de vacunacionesCuerpomedicoinsn
 
Manual Del Vacunador
Manual Del VacunadorManual Del Vacunador
Manual Del Vacunadorguestfba0ce
 

La actualidad más candente (18)

Vacunacion universal
Vacunacion universalVacunacion universal
Vacunacion universal
 
tuberculosis TB
 tuberculosis TB tuberculosis TB
tuberculosis TB
 
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
 
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIA
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIANORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIA
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIA
 
Nom 006-ssa2-2013tuberculosis
Nom 006-ssa2-2013tuberculosisNom 006-ssa2-2013tuberculosis
Nom 006-ssa2-2013tuberculosis
 
Carta de pediatra - Advertencia por Vacunación en niños
Carta de pediatra - Advertencia por Vacunación en niños Carta de pediatra - Advertencia por Vacunación en niños
Carta de pediatra - Advertencia por Vacunación en niños
 
Conferencia situación actual de inmunizaciones en el perú
Conferencia situación actual de inmunizaciones en el perúConferencia situación actual de inmunizaciones en el perú
Conferencia situación actual de inmunizaciones en el perú
 
Aclaración de dudas en la vacunación frente a COVID-19
Aclaración de dudas en la vacunación frente a COVID-19Aclaración de dudas en la vacunación frente a COVID-19
Aclaración de dudas en la vacunación frente a COVID-19
 
Trabajo de investigación en inmunizaciones
Trabajo de investigación en inmunizacionesTrabajo de investigación en inmunizaciones
Trabajo de investigación en inmunizaciones
 
Sesion vacunas 2017
Sesion vacunas 2017Sesion vacunas 2017
Sesion vacunas 2017
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
 
Prevención Tuberculosis
Prevención TuberculosisPrevención Tuberculosis
Prevención Tuberculosis
 
Preguntas y respuestas relacionadas con las vacunas frente a la COVID-19
Preguntas y respuestas relacionadas con las vacunas frente a la COVID-19Preguntas y respuestas relacionadas con las vacunas frente a la COVID-19
Preguntas y respuestas relacionadas con las vacunas frente a la COVID-19
 
Vacuna frente al meningococo b
Vacuna  frente al meningococo bVacuna  frente al meningococo b
Vacuna frente al meningococo b
 
Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014
Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014
Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014
 
CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍACALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
 
El rol de enfermería en el programa de vacunaciones
El rol de enfermería en el programa de vacunacionesEl rol de enfermería en el programa de vacunaciones
El rol de enfermería en el programa de vacunaciones
 
Manual Del Vacunador
Manual Del VacunadorManual Del Vacunador
Manual Del Vacunador
 

Destacado

Exp Estrategias Y Recursos
Exp  Estrategias Y RecursosExp  Estrategias Y Recursos
Exp Estrategias Y Recursosguest7dce775
 
Proyecto Tic en un centro educativo
Proyecto Tic en un centro educativoProyecto Tic en un centro educativo
Proyecto Tic en un centro educativo
Nikyalonso
 
Santiago el mayor día del libro
Santiago el mayor día del libroSantiago el mayor día del libro
Santiago el mayor día del libro
guestefc5344
 
II Centenario de la Resistencía a la Invasión Francesa.
II Centenario de la Resistencía a la Invasión Francesa. II Centenario de la Resistencía a la Invasión Francesa.
II Centenario de la Resistencía a la Invasión Francesa. guest8af63e
 
Abner ríos
Abner ríosAbner ríos
Abner ríos
guillermo
 
Solo lo sobrenatural!!
Solo lo sobrenatural!!Solo lo sobrenatural!!
Solo lo sobrenatural!!Faber Obando
 
Reglamento Final Premios Elite
Reglamento Final Premios EliteReglamento Final Premios Elite
Reglamento Final Premios Eliteguestf44275
 
Las Mujeres Que Nunca Sonrien
Las Mujeres Que Nunca SonrienLas Mujeres Que Nunca Sonrien
Las Mujeres Que Nunca SonrienAsfi Asfi Asfi
 
Educación parvularia en chile
Educación parvularia en chileEducación parvularia en chile
Educación parvularia en chileguest3bbd60
 
grafico vectorial tutorial
grafico vectorial tutorialgrafico vectorial tutorial
grafico vectorial tutorial
Hernan Espinoza
 
La FilosofíAde 2ºPol
La FilosofíAde 2ºPolLa FilosofíAde 2ºPol
La FilosofíAde 2ºPol
filosofitos
 
Titulos Septiembre 2012
Titulos Septiembre 2012Titulos Septiembre 2012
Titulos Septiembre 2012codigojunin
 
Proyecto secretaría de desarrollo social junín 2011
Proyecto secretaría de desarrollo social junín 2011Proyecto secretaría de desarrollo social junín 2011
Proyecto secretaría de desarrollo social junín 2011codigojunin
 
Fuentelarreyna Escuelas Amigas
Fuentelarreyna Escuelas AmigasFuentelarreyna Escuelas Amigas
Fuentelarreyna Escuelas Amigas
G56PC
 
Mundial de futbol 2010
Mundial de futbol 2010Mundial de futbol 2010
Mundial de futbol 2010Faustino123
 

Destacado (20)

Exp Estrategias Y Recursos
Exp  Estrategias Y RecursosExp  Estrategias Y Recursos
Exp Estrategias Y Recursos
 
Proyecto Tic en un centro educativo
Proyecto Tic en un centro educativoProyecto Tic en un centro educativo
Proyecto Tic en un centro educativo
 
Santiago el mayor día del libro
Santiago el mayor día del libroSantiago el mayor día del libro
Santiago el mayor día del libro
 
II Centenario de la Resistencía a la Invasión Francesa.
II Centenario de la Resistencía a la Invasión Francesa. II Centenario de la Resistencía a la Invasión Francesa.
II Centenario de la Resistencía a la Invasión Francesa.
 
Folleto Sufli
Folleto SufliFolleto Sufli
Folleto Sufli
 
Abner ríos
Abner ríosAbner ríos
Abner ríos
 
Sebas
SebasSebas
Sebas
 
Solo lo sobrenatural!!
Solo lo sobrenatural!!Solo lo sobrenatural!!
Solo lo sobrenatural!!
 
Reglamento Final Premios Elite
Reglamento Final Premios EliteReglamento Final Premios Elite
Reglamento Final Premios Elite
 
Las Mujeres Que Nunca Sonrien
Las Mujeres Que Nunca SonrienLas Mujeres Que Nunca Sonrien
Las Mujeres Que Nunca Sonrien
 
"Innovismo"
"Innovismo""Innovismo"
"Innovismo"
 
Educación parvularia en chile
Educación parvularia en chileEducación parvularia en chile
Educación parvularia en chile
 
grafico vectorial tutorial
grafico vectorial tutorialgrafico vectorial tutorial
grafico vectorial tutorial
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
 
La FilosofíAde 2ºPol
La FilosofíAde 2ºPolLa FilosofíAde 2ºPol
La FilosofíAde 2ºPol
 
Titulos Septiembre 2012
Titulos Septiembre 2012Titulos Septiembre 2012
Titulos Septiembre 2012
 
Proyecto secretaría de desarrollo social junín 2011
Proyecto secretaría de desarrollo social junín 2011Proyecto secretaría de desarrollo social junín 2011
Proyecto secretaría de desarrollo social junín 2011
 
Fuentelarreyna Escuelas Amigas
Fuentelarreyna Escuelas AmigasFuentelarreyna Escuelas Amigas
Fuentelarreyna Escuelas Amigas
 
Mundial de futbol 2010
Mundial de futbol 2010Mundial de futbol 2010
Mundial de futbol 2010
 
Opinion
OpinionOpinion
Opinion
 

Similar a Influenza a h1 n1

Manual Del Vacunador
Manual Del VacunadorManual Del Vacunador
Manual Del Vacunadorusapuka
 
Lineamientos Tecnicos Gripe
Lineamientos Tecnicos GripeLineamientos Tecnicos Gripe
Lineamientos Tecnicos Gripeusapuka
 
Vacuna Antigripal 2010
Vacuna Antigripal 2010Vacuna Antigripal 2010
Vacuna Antigripal 2010usapuka
 
Lanzamiento Campaña
Lanzamiento CampañaLanzamiento Campaña
Lanzamiento Campañausapuka
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
sandiiiii
 
Lanzamiento vacunao kprint
Lanzamiento vacunao kprintLanzamiento vacunao kprint
Lanzamiento vacunao kprintSSMN
 
Ah1 N1 Y Embarazo Definitivo
Ah1 N1 Y Embarazo DefinitivoAh1 N1 Y Embarazo Definitivo
Ah1 N1 Y Embarazo Definitivopreciosa53
 
8. ppt eu viviana sotomayor
8. ppt eu viviana sotomayor8. ppt eu viviana sotomayor
8. ppt eu viviana sotomayordregla
 
Guia clinica influenza 2011
Guia clinica influenza 2011Guia clinica influenza 2011
Guia clinica influenza 2011SSMN
 
Guiaclinicainfluenza2011
Guiaclinicainfluenza2011Guiaclinicainfluenza2011
Guiaclinicainfluenza2011
joeluagmed
 
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Actualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacionesActualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacioneswilderzuniga
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
MADELYNE123
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1codetec2014
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Ppt influenza 2021
Ppt influenza 2021Ppt influenza 2021
Ppt influenza 2021
Miguel Angel Aburto Parra
 
PPT Influenza 2021.pdf
PPT Influenza 2021.pdfPPT Influenza 2021.pdf
PPT Influenza 2021.pdf
BarbaraMonsalvez
 

Similar a Influenza a h1 n1 (20)

Manual Del Vacunador
Manual Del VacunadorManual Del Vacunador
Manual Del Vacunador
 
Lineamientos Tecnicos Gripe
Lineamientos Tecnicos GripeLineamientos Tecnicos Gripe
Lineamientos Tecnicos Gripe
 
Vacuna Antigripal 2010
Vacuna Antigripal 2010Vacuna Antigripal 2010
Vacuna Antigripal 2010
 
(2018-03-15) Gripe (DOC)
(2018-03-15) Gripe (DOC)(2018-03-15) Gripe (DOC)
(2018-03-15) Gripe (DOC)
 
Lanzamiento Campaña
Lanzamiento CampañaLanzamiento Campaña
Lanzamiento Campaña
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Lanzamiento vacunao kprint
Lanzamiento vacunao kprintLanzamiento vacunao kprint
Lanzamiento vacunao kprint
 
Ah1 N1 Y Embarazo Definitivo
Ah1 N1 Y Embarazo DefinitivoAh1 N1 Y Embarazo Definitivo
Ah1 N1 Y Embarazo Definitivo
 
8. ppt eu viviana sotomayor
8. ppt eu viviana sotomayor8. ppt eu viviana sotomayor
8. ppt eu viviana sotomayor
 
Guia clinica influenza 2011
Guia clinica influenza 2011Guia clinica influenza 2011
Guia clinica influenza 2011
 
Guiaclinicainfluenza2011
Guiaclinicainfluenza2011Guiaclinicainfluenza2011
Guiaclinicainfluenza2011
 
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
 
Gripe
GripeGripe
Gripe
 
Gripe
GripeGripe
Gripe
 
Actualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacionesActualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizaciones
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Ppt influenza 2021
Ppt influenza 2021Ppt influenza 2021
Ppt influenza 2021
 
PPT Influenza 2021.pdf
PPT Influenza 2021.pdfPPT Influenza 2021.pdf
PPT Influenza 2021.pdf
 

Más de guestfb161a

Alienación parental
Alienación  parentalAlienación  parental
Alienación parentalguestfb161a
 
Alienación parental
Alienación  parentalAlienación  parental
Alienación parentalguestfb161a
 
Direccion provincial, estadistica y censo
Direccion provincial, estadistica y censoDireccion provincial, estadistica y censo
Direccion provincial, estadistica y censoguestfb161a
 
Donacion para chile
Donacion para chileDonacion para chile
Donacion para chileguestfb161a
 
Gacetilla violencia contra las mujeres
Gacetilla violencia contra las mujeres Gacetilla violencia contra las mujeres
Gacetilla violencia contra las mujeres guestfb161a
 
Influenza a h1 n1
Influenza a h1 n1 Influenza a h1 n1
Influenza a h1 n1 guestfb161a
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativoguestfb161a
 
Personas jurídicas
Personas jurídicas Personas jurídicas
Personas jurídicas guestfb161a
 

Más de guestfb161a (13)

Alienación parental
Alienación  parentalAlienación  parental
Alienación parental
 
Alienación parental
Alienación  parentalAlienación  parental
Alienación parental
 
Direccion provincial, estadistica y censo
Direccion provincial, estadistica y censoDireccion provincial, estadistica y censo
Direccion provincial, estadistica y censo
 
Donacion para chile
Donacion para chileDonacion para chile
Donacion para chile
 
Itinerante
ItineranteItinerante
Itinerante
 
Itinerante
ItineranteItinerante
Itinerante
 
Gacetilla violencia contra las mujeres
Gacetilla violencia contra las mujeres Gacetilla violencia contra las mujeres
Gacetilla violencia contra las mujeres
 
Parte de prensa
Parte de prensaParte de prensa
Parte de prensa
 
Influenza a h1 n1
Influenza a h1 n1 Influenza a h1 n1
Influenza a h1 n1
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Cultura rock
Cultura rockCultura rock
Cultura rock
 
Personas jurídicas
Personas jurídicas Personas jurídicas
Personas jurídicas
 
Parte de prensa
Parte de prensaParte de prensa
Parte de prensa
 

Último

Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 

Último (11)

Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 

Influenza a h1 n1

  • 1. MARZO 2010 QUÉ HACER ESTE AÑO DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR EL NUEVO VIRUS DE INFLUENZA A H1N1? El nuevo virus de Influenza A H1N1 fue el agente causal de gripe pandémica. Este tipo de gripe se repite cada varias décadas y se propaga rápidamente por todo el mundo. La OMS declaro sobre la base de las características epidemiológicas y de transmisión del virus A H1N1 en Junio del año pasado, la primera Pandemia de Gripe de este siglo. Este virus pandémico comenzó a circular en la Argentina en mayo de 2009. Durante el año pasado generó en nuestro país cerca de 10.000 casos confirmados y más de 500 defunciones. Los síntomas de la gripe pandémica son semejantes a los de una gripe común pero, similar a lo ocurrido en otras pandemias afectó en gran medida a grupos poblacionales que normalmente no presentan complicaciones por el Influenza. En los tiempos actuales, qué se debe realizar? Sin duda alguna el mejor procedimiento a implementar frente a la nueva estación invernal es la prevención a través de la inmunización, que es la herramienta de mayor control e impacto del cual podemos disponer para prevenir esta enfermedad. La vacunación debe llevarse adelante con las vacunas monovalente y trivalente que el Ministerio de Salud de la Nación en su guía “Manual Vacunador 2010”, ha publicado recientemente. Quiénes deben vacunarse? La vacunación se realizará por fases. Según la población, se otorgará prioridad para la vacuna monovalente a: 1) Trabajadores de salud que presten cuidado a pacientes o personal de laboratorio que esté en contacto con muestras que contengan secreciones respiratorias. 2) Embarazadas y Puérperas: Embarazadas: en cualquier trimestre de la gestación. Puérperas hasta los 6 meses luego del parto.
  • 2. 3) Todos los Niños de 6 meses a 4 años (inclusive) con dos dosis separadas como mínimo 3 semanas. 4) Niños y adultos de 5 años a 64 años inclusive con las siguientes entidades: Obesos mórbidos, Retraso madurativo severo. Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas severas. Enfermedad respiratoria crónica, obstructiva Crónica, Enfisema Congénito, Displasia Broncopulmonar, Enfisema, Pacientes traqueostomizados crónicos, Pacientes con Bronquiectasias, Asma severo. Cardiopatías congénitas, Trasplantados de órganos sólidos o tejido hematopoyético Enfermedad Oncohematológica. Tumor de órgano solido en tratamiento. Insuficiencia Renal Crónica en diálisis o con expectativas de ingresar en diálisis en los siguientes meses. Inmunodeficiencia congénita o adquirida. Diabéticos. Insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria o reemplazo valvular o valvulopatia. Estas recomendaciones son independientes de haber recibido tratamiento previo con Oseltamivir. Cuál es la vacuna monovalente y cuál la trivalente? El agente inmunizante monovalente es FOCETRIA (Novartis), que contiene 7.5 ug de hemoaglutinina de la cepa viral pandémica A/California/7/2009 (H1N1) (Cepa análoga: A/California/7/2009 X-179A). La vacuna trivalente es Begrivac que es inactivada y su composición es A/California/7/2009 (H1N1) (Virus análogo: A/California/7/2009 Reass NYMC X -181)15 microgramos HA; A/Perth/1 /2009 (H3N2) (Virus analogo: A/Wisconsin/1 /2009 Reass NYMC X-18 ) 1 microgramos HA; B/Brisbane/ 0/2008 (Virus análogo: B/ Brisbane/ 0/2008). La trivalente se aplica a los mayores de 65 años. Existen algunas indicaciones para no vacunar? Absolutas: Reacción alérgica severa (anafilaxia) posterior a una dosis previa o a componentes de la vacuna, como la proteína del huevo o los diferentes componentes como la kanamicina y el sulfato de neomicina, el formaldehido y el bromuro de cetiltrimetilamonio (CTAB).
  • 3. Precauciones: Enfermedad aguda severa con fiebre esperar y citar para vacunar a corto plazo. Ambas vacunas pueden utilizarse durante el embarazo y la lactancia. Periodo de aplicación: a partir del 1º de marzo de 2010 se inicia la primera fase con la vacunación de los trabajadores de la salud, embarazadas y puérperas. Desde el 15 de marzo se inicia la segunda fase con los niños y a partir del 1º de abril el resto de la población. Dr. Alfredo Martinez Laboratorio de Virología Clínica Coordinador Depto. Análisis Clínicos CEMIC Bibliografía -Manual del vacunador 2010. Ministerio de salud de la Nación Argentina. -Marcela Echavarría, Marcia Querci, Débora Marcone; Cristina Videla, Alfredo Martínez, Pablo Bonvehí and Guadalupe Carballal. “Pandemic (H1N1)2009 cases, Buenos Aires, Argentina” Emerging Infectious Diseases, Vol: 16, (2) 311-313; 2010.