SlideShare una empresa de Scribd logo
MARZO 2010
QUÉ HACER ESTE AÑO DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR EL NUEVO
VIRUS DE INFLUENZA A
H1N1?
El nuevo virus de Influenza A H1N1 fue el agente causal de gripe pandémica.
Este tipo de gripe se repite cada varias décadas y se propaga rápidamente por
todo el mundo.
La OMS declaro sobre la base de las características epidemiológicas y de
transmisión del virus A H1N1 en Junio del año pasado, la primera Pandemia de
Gripe de este siglo. Este virus pandémico comenzó a circular en la Argentina
en mayo de 2009. Durante el año pasado generó en nuestro país cerca de
10.000 casos confirmados y más de 500 defunciones.
 Los síntomas de la gripe pandémica son semejantes a los de una gripe común
pero, similar a lo ocurrido en otras pandemias afectó en gran medida a grupos
poblacionales que normalmente no presentan complicaciones por el Influenza.

En los tiempos actuales, qué se debe realizar?

Sin duda alguna el mejor procedimiento a implementar frente a la nueva
estación invernal es la prevención a través de la inmunización, que es la
herramienta de mayor control e impacto del cual podemos disponer para
prevenir esta enfermedad.
La vacunación debe llevarse adelante con las vacunas monovalente y trivalente
que el Ministerio de Salud de la Nación en su guía “Manual Vacunador 2010”,
ha publicado recientemente.


Quiénes deben vacunarse?

La vacunación se realizará por fases.
Según la población, se otorgará prioridad para la vacuna monovalente a:

1) Trabajadores de salud que presten cuidado a pacientes o personal de
laboratorio que
esté en contacto con muestras que contengan secreciones respiratorias.

2) Embarazadas y Puérperas:
Embarazadas: en cualquier trimestre de la gestación.
Puérperas hasta los 6 meses luego del parto.
3) Todos los Niños de 6 meses a 4 años (inclusive) con dos dosis
separadas como mínimo 3 semanas.




4) Niños y adultos de 5 años a 64 años inclusive con las siguientes
entidades:
Obesos mórbidos, Retraso madurativo severo. Síndromes genéticos,
enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones
congénitas severas.
Enfermedad respiratoria crónica, obstructiva Crónica, Enfisema Congénito,
Displasia Broncopulmonar, Enfisema, Pacientes traqueostomizados crónicos,
Pacientes con Bronquiectasias, Asma severo.
Cardiopatías congénitas, Trasplantados de órganos sólidos o tejido
hematopoyético
Enfermedad Oncohematológica. Tumor de órgano solido en tratamiento.
Insuficiencia Renal Crónica en diálisis o con expectativas de ingresar en diálisis
en los
siguientes meses. Inmunodeficiencia congénita o adquirida. Diabéticos.
Insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria o reemplazo valvular o
valvulopatia.
Estas recomendaciones son independientes de haber recibido tratamiento
previo con
Oseltamivir.


Cuál es la vacuna monovalente y cuál la trivalente?

El agente inmunizante monovalente es FOCETRIA (Novartis), que contiene 7.5
ug de hemoaglutinina de la cepa viral pandémica A/California/7/2009 (H1N1)
(Cepa análoga: A/California/7/2009 X-179A).

La vacuna trivalente es Begrivac que es inactivada y su composición es
A/California/7/2009 (H1N1) (Virus análogo: A/California/7/2009 Reass NYMC X
-181)15
microgramos HA; A/Perth/1 /2009 (H3N2) (Virus analogo: A/Wisconsin/1 /2009
Reass NYMC X-18 ) 1 microgramos HA; B/Brisbane/ 0/2008 (Virus análogo: B/
Brisbane/ 0/2008).
La trivalente se aplica a los mayores de 65 años.

Existen algunas indicaciones para no vacunar?

Absolutas: Reacción alérgica severa (anafilaxia) posterior a una dosis previa o
a componentes de la vacuna, como la proteína del huevo o los diferentes
componentes como la kanamicina y el sulfato de neomicina, el formaldehido y
el bromuro de cetiltrimetilamonio (CTAB).
Precauciones: Enfermedad aguda severa con fiebre esperar y citar para
vacunar a corto plazo.
Ambas vacunas pueden utilizarse durante el embarazo y la lactancia.

Periodo de aplicación: a partir del 1º de marzo de 2010 se inicia la primera
fase con la vacunación de los trabajadores de la salud, embarazadas y
puérperas. Desde el 15 de marzo se inicia la segunda fase con los niños y a
partir del 1º de abril el resto de la población.

                                                  Dr. Alfredo Martinez
                                          Laboratorio de Virología Clínica
                                      Coordinador Depto. Análisis Clínicos
                                                                   CEMIC



Bibliografía
-Manual del vacunador 2010. Ministerio de salud de la Nación Argentina.
-Marcela Echavarría, Marcia Querci, Débora Marcone; Cristina Videla, Alfredo
Martínez,
 Pablo Bonvehí and Guadalupe Carballal. “Pandemic (H1N1)2009 cases,
Buenos Aires, Argentina” Emerging Infectious Diseases, Vol: 16, (2) 311-313;
2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tuberculosis TB
 tuberculosis TB tuberculosis TB
tuberculosis TBCriss CR
 
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIA
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIANORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIA
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIAMaria Piedad Londoño
 
Nom 006-ssa2-2013tuberculosis
Nom 006-ssa2-2013tuberculosisNom 006-ssa2-2013tuberculosis
Nom 006-ssa2-2013tuberculosisAlberto Antonio
 
Carta de pediatra - Advertencia por Vacunación en niños
Carta de pediatra - Advertencia por Vacunación en niños Carta de pediatra - Advertencia por Vacunación en niños
Carta de pediatra - Advertencia por Vacunación en niños Cultura Arte Sociedad (Cuarso)
 
Aclaración de dudas en la vacunación frente a COVID-19
Aclaración de dudas en la vacunación frente a COVID-19Aclaración de dudas en la vacunación frente a COVID-19
Aclaración de dudas en la vacunación frente a COVID-19Javier González de Dios
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaguest85c79b
 
Preguntas y respuestas relacionadas con las vacunas frente a la COVID-19
Preguntas y respuestas relacionadas con las vacunas frente a la COVID-19Preguntas y respuestas relacionadas con las vacunas frente a la COVID-19
Preguntas y respuestas relacionadas con las vacunas frente a la COVID-19Javier González de Dios
 
Vacuna frente al meningococo b
Vacuna  frente al meningococo bVacuna  frente al meningococo b
Vacuna frente al meningococo bjavithink
 
Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014
Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014
Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014Vallecausanos
 
CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍACALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍACristobal Buñuel
 
El rol de enfermería en el programa de vacunaciones
El rol de enfermería en el programa de vacunacionesEl rol de enfermería en el programa de vacunaciones
El rol de enfermería en el programa de vacunacionesCuerpomedicoinsn
 
Manual Del Vacunador
Manual Del VacunadorManual Del Vacunador
Manual Del Vacunadorguestfba0ce
 

La actualidad más candente (18)

Vacunacion universal
Vacunacion universalVacunacion universal
Vacunacion universal
 
tuberculosis TB
 tuberculosis TB tuberculosis TB
tuberculosis TB
 
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
 
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIA
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIANORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIA
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIA
 
Nom 006-ssa2-2013tuberculosis
Nom 006-ssa2-2013tuberculosisNom 006-ssa2-2013tuberculosis
Nom 006-ssa2-2013tuberculosis
 
Carta de pediatra - Advertencia por Vacunación en niños
Carta de pediatra - Advertencia por Vacunación en niños Carta de pediatra - Advertencia por Vacunación en niños
Carta de pediatra - Advertencia por Vacunación en niños
 
Conferencia situación actual de inmunizaciones en el perú
Conferencia situación actual de inmunizaciones en el perúConferencia situación actual de inmunizaciones en el perú
Conferencia situación actual de inmunizaciones en el perú
 
Aclaración de dudas en la vacunación frente a COVID-19
Aclaración de dudas en la vacunación frente a COVID-19Aclaración de dudas en la vacunación frente a COVID-19
Aclaración de dudas en la vacunación frente a COVID-19
 
Trabajo de investigación en inmunizaciones
Trabajo de investigación en inmunizacionesTrabajo de investigación en inmunizaciones
Trabajo de investigación en inmunizaciones
 
Sesion vacunas 2017
Sesion vacunas 2017Sesion vacunas 2017
Sesion vacunas 2017
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
 
Prevención Tuberculosis
Prevención TuberculosisPrevención Tuberculosis
Prevención Tuberculosis
 
Preguntas y respuestas relacionadas con las vacunas frente a la COVID-19
Preguntas y respuestas relacionadas con las vacunas frente a la COVID-19Preguntas y respuestas relacionadas con las vacunas frente a la COVID-19
Preguntas y respuestas relacionadas con las vacunas frente a la COVID-19
 
Vacuna frente al meningococo b
Vacuna  frente al meningococo bVacuna  frente al meningococo b
Vacuna frente al meningococo b
 
Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014
Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014
Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014
 
CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍACALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
 
El rol de enfermería en el programa de vacunaciones
El rol de enfermería en el programa de vacunacionesEl rol de enfermería en el programa de vacunaciones
El rol de enfermería en el programa de vacunaciones
 
Manual Del Vacunador
Manual Del VacunadorManual Del Vacunador
Manual Del Vacunador
 

Destacado

apreciación sobre Epopeya
apreciación sobre Epopeyaapreciación sobre Epopeya
apreciación sobre EpopeyaCasa
 
Teoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientoTeoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientoguest335369
 
Carta escrita en_el_2070
Carta escrita en_el_2070Carta escrita en_el_2070
Carta escrita en_el_2070Profesor Yujo
 
El canto del loco
El canto del locoEl canto del loco
El canto del locoalexnunhez
 
La globalizaci+ôn educacional
La globalizaci+ôn educacionalLa globalizaci+ôn educacional
La globalizaci+ôn educacionalEmilio Palma
 
caracteristicas y estdandres de video ADOBE PREMIER
caracteristicas y estdandres de video ADOBE PREMIERcaracteristicas y estdandres de video ADOBE PREMIER
caracteristicas y estdandres de video ADOBE PREMIERHernan Espinoza
 
Estimacion mediante el modelo cocomo
Estimacion mediante el modelo cocomoEstimacion mediante el modelo cocomo
Estimacion mediante el modelo cocomoHernan Espinoza
 
Recuperación historia segundo periodo sexto
Recuperación historia segundo periodo sextoRecuperación historia segundo periodo sexto
Recuperación historia segundo periodo sextoGimnasio los Alerces
 
Donde vás
Donde vásDonde vás
Donde vásMcGregDf
 
Hardware
HardwareHardware
Hardwareiampaau
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1roxana
 
Linux Mandriva
Linux MandrivaLinux Mandriva
Linux MandrivaROSIBEL
 
Acondicionamos el predio de la quinta.
Acondicionamos el predio de la quinta.Acondicionamos el predio de la quinta.
Acondicionamos el predio de la quinta.Mucio Garcia
 
Tecnologia Deprotiva Idardo Y Sebastian
Tecnologia Deprotiva Idardo Y SebastianTecnologia Deprotiva Idardo Y Sebastian
Tecnologia Deprotiva Idardo Y Sebastianguest2b53bd
 

Destacado (20)

apreciación sobre Epopeya
apreciación sobre Epopeyaapreciación sobre Epopeya
apreciación sobre Epopeya
 
Solucion evaluacion
Solucion evaluacionSolucion evaluacion
Solucion evaluacion
 
Teoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientoTeoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimiento
 
Carta escrita en_el_2070
Carta escrita en_el_2070Carta escrita en_el_2070
Carta escrita en_el_2070
 
El canto del loco
El canto del locoEl canto del loco
El canto del loco
 
La globalizaci+ôn educacional
La globalizaci+ôn educacionalLa globalizaci+ôn educacional
La globalizaci+ôn educacional
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
caracteristicas y estdandres de video ADOBE PREMIER
caracteristicas y estdandres de video ADOBE PREMIERcaracteristicas y estdandres de video ADOBE PREMIER
caracteristicas y estdandres de video ADOBE PREMIER
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Estimacion mediante el modelo cocomo
Estimacion mediante el modelo cocomoEstimacion mediante el modelo cocomo
Estimacion mediante el modelo cocomo
 
Recuperación historia segundo periodo sexto
Recuperación historia segundo periodo sextoRecuperación historia segundo periodo sexto
Recuperación historia segundo periodo sexto
 
Donde vás
Donde vásDonde vás
Donde vás
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Linux Mandriva
Linux MandrivaLinux Mandriva
Linux Mandriva
 
Espinoza hernan 6_b_t8
Espinoza hernan 6_b_t8Espinoza hernan 6_b_t8
Espinoza hernan 6_b_t8
 
Acondicionamos el predio de la quinta.
Acondicionamos el predio de la quinta.Acondicionamos el predio de la quinta.
Acondicionamos el predio de la quinta.
 
Sebas
SebasSebas
Sebas
 
Tecnologia Deprotiva Idardo Y Sebastian
Tecnologia Deprotiva Idardo Y SebastianTecnologia Deprotiva Idardo Y Sebastian
Tecnologia Deprotiva Idardo Y Sebastian
 
::: Entrega 2 ::: [Clasificación de Suelos R.M.]
::: Entrega 2 ::: [Clasificación de Suelos R.M.]::: Entrega 2 ::: [Clasificación de Suelos R.M.]
::: Entrega 2 ::: [Clasificación de Suelos R.M.]
 

Similar a Influenza a h1 n1

Manual Del Vacunador
Manual Del VacunadorManual Del Vacunador
Manual Del Vacunadorusapuka
 
Lineamientos Tecnicos Gripe
Lineamientos Tecnicos GripeLineamientos Tecnicos Gripe
Lineamientos Tecnicos Gripeusapuka
 
Vacuna Antigripal 2010
Vacuna Antigripal 2010Vacuna Antigripal 2010
Vacuna Antigripal 2010usapuka
 
Lanzamiento Campaña
Lanzamiento CampañaLanzamiento Campaña
Lanzamiento Campañausapuka
 
Lanzamiento vacunao kprint
Lanzamiento vacunao kprintLanzamiento vacunao kprint
Lanzamiento vacunao kprintSSMN
 
Ah1 N1 Y Embarazo Definitivo
Ah1 N1 Y Embarazo DefinitivoAh1 N1 Y Embarazo Definitivo
Ah1 N1 Y Embarazo Definitivopreciosa53
 
8. ppt eu viviana sotomayor
8. ppt eu viviana sotomayor8. ppt eu viviana sotomayor
8. ppt eu viviana sotomayordregla
 
Guia clinica influenza 2011
Guia clinica influenza 2011Guia clinica influenza 2011
Guia clinica influenza 2011SSMN
 
Guiaclinicainfluenza2011
Guiaclinicainfluenza2011Guiaclinicainfluenza2011
Guiaclinicainfluenza2011joeluagmed
 
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Actualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacionesActualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacioneswilderzuniga
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1codetec2014
 

Similar a Influenza a h1 n1 (20)

Manual Del Vacunador
Manual Del VacunadorManual Del Vacunador
Manual Del Vacunador
 
Lineamientos Tecnicos Gripe
Lineamientos Tecnicos GripeLineamientos Tecnicos Gripe
Lineamientos Tecnicos Gripe
 
Vacuna Antigripal 2010
Vacuna Antigripal 2010Vacuna Antigripal 2010
Vacuna Antigripal 2010
 
(2018-03-15) Gripe (DOC)
(2018-03-15) Gripe (DOC)(2018-03-15) Gripe (DOC)
(2018-03-15) Gripe (DOC)
 
Lanzamiento Campaña
Lanzamiento CampañaLanzamiento Campaña
Lanzamiento Campaña
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Lanzamiento vacunao kprint
Lanzamiento vacunao kprintLanzamiento vacunao kprint
Lanzamiento vacunao kprint
 
Ah1 N1 Y Embarazo Definitivo
Ah1 N1 Y Embarazo DefinitivoAh1 N1 Y Embarazo Definitivo
Ah1 N1 Y Embarazo Definitivo
 
8. ppt eu viviana sotomayor
8. ppt eu viviana sotomayor8. ppt eu viviana sotomayor
8. ppt eu viviana sotomayor
 
Guia clinica influenza 2011
Guia clinica influenza 2011Guia clinica influenza 2011
Guia clinica influenza 2011
 
Guiaclinicainfluenza2011
Guiaclinicainfluenza2011Guiaclinicainfluenza2011
Guiaclinicainfluenza2011
 
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
 
Gripe
GripeGripe
Gripe
 
Gripe
GripeGripe
Gripe
 
Actualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacionesActualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizaciones
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
PPT Influenza 2021.pdf
PPT Influenza 2021.pdfPPT Influenza 2021.pdf
PPT Influenza 2021.pdf
 
Ppt influenza 2021
Ppt influenza 2021Ppt influenza 2021
Ppt influenza 2021
 

Más de guestfb161a

Alienación parental
Alienación  parentalAlienación  parental
Alienación parentalguestfb161a
 
Alienación parental
Alienación  parentalAlienación  parental
Alienación parentalguestfb161a
 
Direccion provincial, estadistica y censo
Direccion provincial, estadistica y censoDireccion provincial, estadistica y censo
Direccion provincial, estadistica y censoguestfb161a
 
Donacion para chile
Donacion para chileDonacion para chile
Donacion para chileguestfb161a
 
Gacetilla violencia contra las mujeres
Gacetilla violencia contra las mujeres Gacetilla violencia contra las mujeres
Gacetilla violencia contra las mujeres guestfb161a
 
Influenza a h1 n1
Influenza a h1 n1 Influenza a h1 n1
Influenza a h1 n1 guestfb161a
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativoguestfb161a
 
Personas jurídicas
Personas jurídicas Personas jurídicas
Personas jurídicas guestfb161a
 

Más de guestfb161a (13)

Alienación parental
Alienación  parentalAlienación  parental
Alienación parental
 
Alienación parental
Alienación  parentalAlienación  parental
Alienación parental
 
Direccion provincial, estadistica y censo
Direccion provincial, estadistica y censoDireccion provincial, estadistica y censo
Direccion provincial, estadistica y censo
 
Donacion para chile
Donacion para chileDonacion para chile
Donacion para chile
 
Itinerante
ItineranteItinerante
Itinerante
 
Itinerante
ItineranteItinerante
Itinerante
 
Gacetilla violencia contra las mujeres
Gacetilla violencia contra las mujeres Gacetilla violencia contra las mujeres
Gacetilla violencia contra las mujeres
 
Parte de prensa
Parte de prensaParte de prensa
Parte de prensa
 
Influenza a h1 n1
Influenza a h1 n1 Influenza a h1 n1
Influenza a h1 n1
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Cultura rock
Cultura rockCultura rock
Cultura rock
 
Personas jurídicas
Personas jurídicas Personas jurídicas
Personas jurídicas
 
Parte de prensa
Parte de prensaParte de prensa
Parte de prensa
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Influenza a h1 n1

  • 1. MARZO 2010 QUÉ HACER ESTE AÑO DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR EL NUEVO VIRUS DE INFLUENZA A H1N1? El nuevo virus de Influenza A H1N1 fue el agente causal de gripe pandémica. Este tipo de gripe se repite cada varias décadas y se propaga rápidamente por todo el mundo. La OMS declaro sobre la base de las características epidemiológicas y de transmisión del virus A H1N1 en Junio del año pasado, la primera Pandemia de Gripe de este siglo. Este virus pandémico comenzó a circular en la Argentina en mayo de 2009. Durante el año pasado generó en nuestro país cerca de 10.000 casos confirmados y más de 500 defunciones. Los síntomas de la gripe pandémica son semejantes a los de una gripe común pero, similar a lo ocurrido en otras pandemias afectó en gran medida a grupos poblacionales que normalmente no presentan complicaciones por el Influenza. En los tiempos actuales, qué se debe realizar? Sin duda alguna el mejor procedimiento a implementar frente a la nueva estación invernal es la prevención a través de la inmunización, que es la herramienta de mayor control e impacto del cual podemos disponer para prevenir esta enfermedad. La vacunación debe llevarse adelante con las vacunas monovalente y trivalente que el Ministerio de Salud de la Nación en su guía “Manual Vacunador 2010”, ha publicado recientemente. Quiénes deben vacunarse? La vacunación se realizará por fases. Según la población, se otorgará prioridad para la vacuna monovalente a: 1) Trabajadores de salud que presten cuidado a pacientes o personal de laboratorio que esté en contacto con muestras que contengan secreciones respiratorias. 2) Embarazadas y Puérperas: Embarazadas: en cualquier trimestre de la gestación. Puérperas hasta los 6 meses luego del parto.
  • 2. 3) Todos los Niños de 6 meses a 4 años (inclusive) con dos dosis separadas como mínimo 3 semanas. 4) Niños y adultos de 5 años a 64 años inclusive con las siguientes entidades: Obesos mórbidos, Retraso madurativo severo. Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas severas. Enfermedad respiratoria crónica, obstructiva Crónica, Enfisema Congénito, Displasia Broncopulmonar, Enfisema, Pacientes traqueostomizados crónicos, Pacientes con Bronquiectasias, Asma severo. Cardiopatías congénitas, Trasplantados de órganos sólidos o tejido hematopoyético Enfermedad Oncohematológica. Tumor de órgano solido en tratamiento. Insuficiencia Renal Crónica en diálisis o con expectativas de ingresar en diálisis en los siguientes meses. Inmunodeficiencia congénita o adquirida. Diabéticos. Insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria o reemplazo valvular o valvulopatia. Estas recomendaciones son independientes de haber recibido tratamiento previo con Oseltamivir. Cuál es la vacuna monovalente y cuál la trivalente? El agente inmunizante monovalente es FOCETRIA (Novartis), que contiene 7.5 ug de hemoaglutinina de la cepa viral pandémica A/California/7/2009 (H1N1) (Cepa análoga: A/California/7/2009 X-179A). La vacuna trivalente es Begrivac que es inactivada y su composición es A/California/7/2009 (H1N1) (Virus análogo: A/California/7/2009 Reass NYMC X -181)15 microgramos HA; A/Perth/1 /2009 (H3N2) (Virus analogo: A/Wisconsin/1 /2009 Reass NYMC X-18 ) 1 microgramos HA; B/Brisbane/ 0/2008 (Virus análogo: B/ Brisbane/ 0/2008). La trivalente se aplica a los mayores de 65 años. Existen algunas indicaciones para no vacunar? Absolutas: Reacción alérgica severa (anafilaxia) posterior a una dosis previa o a componentes de la vacuna, como la proteína del huevo o los diferentes componentes como la kanamicina y el sulfato de neomicina, el formaldehido y el bromuro de cetiltrimetilamonio (CTAB).
  • 3. Precauciones: Enfermedad aguda severa con fiebre esperar y citar para vacunar a corto plazo. Ambas vacunas pueden utilizarse durante el embarazo y la lactancia. Periodo de aplicación: a partir del 1º de marzo de 2010 se inicia la primera fase con la vacunación de los trabajadores de la salud, embarazadas y puérperas. Desde el 15 de marzo se inicia la segunda fase con los niños y a partir del 1º de abril el resto de la población. Dr. Alfredo Martinez Laboratorio de Virología Clínica Coordinador Depto. Análisis Clínicos CEMIC Bibliografía -Manual del vacunador 2010. Ministerio de salud de la Nación Argentina. -Marcela Echavarría, Marcia Querci, Débora Marcone; Cristina Videla, Alfredo Martínez, Pablo Bonvehí and Guadalupe Carballal. “Pandemic (H1N1)2009 cases, Buenos Aires, Argentina” Emerging Infectious Diseases, Vol: 16, (2) 311-313; 2010.