SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Inmunizaciones
Ministerio de Salud
Campaña de Vacunación contra la
Influenza 2021
Generalidades
• Influenza o gripe: enfermedad respiratoria aguda
altamente infecciosa, causada por el virus influenza.
• Considerada un problema de salud pública por:
o Potencial causa de epidemias
o Aumento demanda en la atención ambulatoria y
hospitalaria
o Mortalidad especialmente en grupos de riesgo
(población infantil, adultos mayores, personas con
patologías crónicas, embarazadas).
https://cdc.gov/enes/flu/about/viruses/types.htm
Clasificación Virus influenza
• Virus RNA, familia Ortomixoviridae. Género
influenzaviridae A, B, C y D .
o A y B causan epidemias estacionales todos los
años. Aparición de virus nuevo puede causar
pandemia.
o C causa enfermedad respiratoria leve, no causa
epidemias.
o D afecta principalmente al ganado.
https://cdc.gov/enes/flu/about/viruses/types.htm
Virus influenza A
• Se clasifican según 2 proteínas de superficie:
o Hemaglutinina (H): 18 subtipos diferentes (H1 hasta
H18).
o Neuramidasa (N): 11 subtipos diferentes (N1 hasta
N11)
o Subtipos: H1N1, H3N2, H5N1
• Los más frecuentes
o (H1N1) y (H3N2).
o 2009 emergió virus A (H1N1), causó la primera pandemia
de influenza en más de 40 años.
https://cdc.gov/enes/flu/about/viruses/types.htm
Virus influenza B
• No se dividen en subtipos
• Pueden dividirse en líneas y cepas
• Los que circulan pertenecen dos líneas:
o B/Yamagata
o B/Victoria
https://cdc.gov/enes/flu/about/viruses/types.htm
Signos y Síntomas
o Fiebre (aparición brusca) 38 ° a 39° C
o Mialgia (músculos espalda) dolor de garganta
o Postración (en cama)
o Tos (compromiso del epitelio traqueal)
o Rinorrea (secreción nasal), dolor de cabeza,
ardor subesternal, síntomas oculares y dolor
de cabeza
o Enfermedad que puede ser leve, grave o
incluso mortal
o Hospitalización y muerte más frecuentes en
grupos de alto riesgo
https://www.cdc.gov/vaccines/pubs/pinkbook/flu.html
Transmisión
o De persona a persona a través de gotitas de Pflügge
(contienen virus), que se producen cuando las personas
infectadas tosen o estornudan.
o Contacto directo o indirecto a través de secreciones
respiratorias que contienen virus, en superficies
(fómites).
o Adultos pueden contagiar 1 día antes hasta 5 a 7
días después del inicio de la enfermedad.
o Los niños pueden contagiar durante más de 10 días.
https://www.cdc.gov/vaccines/pubs/pinkbook/flu.html
Prevención
o Vacunación: forma más eficaz de prevenir la
enfermedad.
o Inmunidad de origen vacunal se atenúa con el
tiempo, vacunar anualmente.
o Personas mayores, reduce la gravedad de la
enfermedad, complicaciones y muertes.
o Vacunación especialmente importante en
personas con alto riesgo (postrados) y quienes las
atienden.
o Vacunas seguras, eficaces, se utilizan hace más de
60 años.
o Las más utilizadas, vacunas inyectables con virus
inactivados.
https://cdc.gov/enes/flu/about/viruses/types.htm
Embarazadas en
cualquier fase de la
gestación
Niños de 6 meses a 5
años
Personas mayores de
65 años y más
Pacientes con
enfermedades
crónicas
Profesionales de
salud
La OMS recomienda la vacunación anual en:
Medidas generales de Prevención
o Lavarse las manos regularmente.
o Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo de
papel o con el antebrazo al toser o estornudar.
o Ventilar regularmente las habitaciones y espacios
cerrados.
o Evitar cambios abruptos de temperatura.
o Evitar besar en la boca a los niños.
o Evitar el contacto directo con personas que estén
enfermas.
o Evitar aglomeraciones.
https://cdc.gov/enes/flu/about/viruses/types.htm
Campaña de vacunación contra la Influenza 2021
o Meta
Para el año 2021, la meta de vacunación contra
influenza es de 85% a nivel nacional, por grupo
objetivo.
o Duración de la campaña
La campaña se ejecutará desde el 05 de abril al 05 de
junio del año 2021 y/o hasta que se cumpla la meta de
vacunación del 85% a nivel nacional.
Características vacuna Influenza 2021
• Durante la campaña de vacunación contra la influenza
2021 se utilizará la vacuna del laboratorio Abbott
“Influvac®”.
• Vacuna inactivada: Trivalente, 15 microgramos de
hemaglutinina de cada virus.
o 2 cepas Influenza A: (H1N1, H3N2)
o 1 cepa Influenza B
• Recomendación OMS temporada 2021 del hemisferio sur:
o Un virus tipo A/Victoria/2570/2019 (H1N1)pdm09
o Un virus tipo A/Hong Kong/2671/2019 (H3N2)
o Un virus tipo B/Washington/02/2019 (B/ Victoria
lineage)
«Recommended composition of influenza virus vaccines for use in the 2021 southern hemisphere influenza season,» 25 septiembre 2020,. Disponible:
https://www.who.int/influenza/vaccines/virus/recommendations/202009_recommendation.pdf?ua=1.
A/Victoria/2570/2019 (H1N1)pdm09 cepa que deriva de
(A/Victoria/2570/2019, IVR-215)
15 mcg
HA(*)
A/Hong Kong/2671/2019 (H3N2) cepa que deriva de
(A/Hong Kong/2671/2019, IVR-208)
15 mcg
HA(*)
B/Washington/02/2019 cepa que deriva de (B/Victoria
lineage)
15 mcg
HA(*)
Contraindicaciones y Reacciones adversas
• Contraindicaciones
o Hipersensibilidad a los componentes de la vacuna,
entre los cuales se encuentran trazas de huevos
(ovoalbúmina), formaldehído, bromuro de
cetiltrimetilamonio, polisorbato 80 o gentamicina
o En ningún caso la alergia alimentaria contraindica la
administración de la vacuna anti-influenza.
• Reacciones adversas
o Reacciones más comunes son: cefalea,
sudoración, mialgia, artralgia, fiebre, malestar,
escalofríos y fatiga.
o Estas reacciones generalmente desaparecen
sin tratamiento después de 1 – 2 días.
o Reacciones locales: enrojecimiento, edema,
dolor, equimosis e induración.
Advertencias y precauciones
o Al igual que con todas las vacunas inyectables, debe
estar disponible un tratamiento y supervisión médica
apropiada en caso de reacciones anafilácticas luego de
la administración de la vacuna.
o Influvac® 2021 no debe ser administrada vía
intravascular bajo ninguna circunstancia.
Duración de la protección por vacuna
o Se espera que la vacunación confiera protección
durante toda la temporada.
o Los Ac duraron al menos 4 meses después de la
vacunación
o La disminución con el tiempo puede ser explicado por
el cambio viral (drift*) que ocurre en la temporada
o Virus A (H3N2) tienen una mayor tasa de sustituciones
de nucleótidos que virus A (H1N1) pdm09
* Drift: variación genética que surge por la acumulación de mutaciones en
los genes del virus que codifican las proteínas de la superficie del virus que
reconocen los anticuerpos del huésped.
Kissling E, Nunes B, Robertson C, Valenciano M, Reuss A, Larrauri A, Cohen JM, Oroszi B, Rizzo C, Machado A, Pitigoi D, Domegan L, Paradowska-Stankiewicz I, Buchholz U, Gherasim A, Daviaud I, Horvath JK, Bella A,
Lupulescu E, O´Donnell J, Korczyńska M, Moren A, I-MOVE case–control study team. I-MOVE multicentre case–control study 2010/11 to 2014/15
Población objetivo Campaña Influenza 2021
Con el propósito de preservar la integridad de los servicios
asistenciales, la población objetivo de la intervención estará
compuesta por los siguientes grupos de personas:
Personal de salud:
o Todos los trabajadores, voluntarios o estudiantes
autorizados por el director del centro asistencial o a quien
delegue las tareas inherentes a su responsabilidades, que
desempeñan sus labores en establecimientos asistenciales
públicos, sea en contacto directo o cercano (dentro de 1
metro de distancia) con enfermos; en servicios de apoyo
clínico (laboratorios, bancos de sangre, radiología,
alimentación, etc.); en unidades administrativas (archivos,
asignación de horas, aseo, etc.) o de apoyo logístico.
Lineamientos Técnicos Campaña de vacunación contra Influenza 2021
o Todos los trabajadores, voluntarios o estudiantes
autorizados por el director médico del centro clínico o
a quien delegue las tareas inherentes a su
responsabilidades, que desempeñan sus labores en
establecimientos asistenciales privados o
institucionales que cuentan con unidades de atención
de urgencias y/o servicios de hospitalización, y
desarrollen tareas que involucran contacto directo o
cercano (dentro de 1 metro de distancia) con
enfermos, en servicios de apoyo clínico, laboratorios,
bancos de sangre, radiología y alimentación.
Población objetivo Campaña Influenza 2021
Para el propósito de prevenir muertes y morbilidad grave causada
o secundaria a infección por virus Influenza, la población objetivo
de la vacunación estará compuesta por los siguientes grupos de
personas:
• Personas de 65 y más años
• Enfermos crónicos, entre los 11 hasta los 64 años, portadores de
alguna de las siguientes condiciones de riesgo:
• Enfermedad pulmonar crónica (asma bronquial, EPOC,
fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa).
• Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o
adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o
del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia
refractaria a tratamiento).
• Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o
mayor, diálisis).
Población objetivo Campaña Influenza 2021
• Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías).
• Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo).
• Cardiopatías (congénitas, reumática, isquémica y miocardiopatías de cualquier causa).
• Hipertensos en tratamiento farmacológico.
• Obesidad (IMC >=30 en adultos y en adolescentes IMC >+2 DE).
• Enfermedades mentales graves (Esquizofrenia, trastorno bipolar).
• Enfermedad autoinmune (lupus, esclerodermia, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras).*
• Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de
cualquier tipo.*
• Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.*
* Para estas tres condiciones puede considerarse, retrasar la administración de la vacuna hasta la remisión o
estabilización de la enfermedad de base, según evaluación médicas de modo de lograr una mejor respuesta
inmune. La postergación se basa en la necesidad de lograr mejor inmunogenicidad de la vacuna, no en
problemas de seguridad. En situaciones epidemiológicas de riesgo debe administrarse la vacuna a estos
pacientes según el esquema habitual.
Población objetivo Campaña Influenza 2021
• Embarazadas, en cualquier etapa del embarazo.
• Niños y niñas desde los 6 meses y hasta 5° año básico.
• Estrategia capullo para prematuros con patologías definidas en “Recomendaciones para la vacunación
de pacientes con necesidades especiales por patología o situación de riesgo”.
• Trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 5° año básico.
• Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos.
El propósito de inmunizar a los trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdo es evitar un cambio
genético de la cepa influenza humana, al interactuar directamente con las cepas de influenza de ambas
especies.
Población objetivo Campaña Influenza 2021
Población Objetivo: Otras Prioridades 2021
Durante el año 2021 se ha definido la población a vacunar dentro del grupo de “Otras prioridades”:
• Establecimientos de atención cerrada (SENAME, ELEAM, establecimientos psiquiátricos) y personal de apoyo que desempeñe
funciones en estos establecimientos.
• Cuidadores y contactos intradomiciliarios de personas postradas.
• Personas en situación de calle.
• Gendarmería y población privada de libertad.
• Recolectores de basura.
• Personas residentes en zonas extremas (con autorización de PNI-SEREMI).
• Trabajadores/as sexuales.
• Transportistas: conductores del transporte público, buses, camiones, portuarios, personal en filiales Empresa de ferrocarrilles
del Estado (EFE) y Metro.
• Ministerio de Obras Públicas y Superintendencia de Servicios Sanitarios.
• Ministerio de Energía.
• Superintendencia de Electricidad y Combustible.
• Personas que desarrollan funciones en ONEMI, CONAF y Bomberos.
• Funciones públicos (solicitud de jefatura de la institución y aprobación del Departamento de Inmunizaciones y SEREMI, según
corresponda).
• Ejército de Chile, Fuerza Aérea de Chile, Armada de Chile, y Subsecretaría de Defensa, Subsecretaría para las Fuerzas Armadas y
Estado Mayor Conjunto.
• Alumnos de escuelas de formación Fuerzas Armadas, Fuerzas de Orden y Seguridad Pública (Ejército-Armada-Fuerza Aérea-
Carabineros y PDI).
Esquema de vacunación contra influenza en niños (as) sanos
de 6 meses hasta los 8 años 11 meses 29 días
Lineamientos Técnicos Campaña de vacunación contra Influenza 2021
Técnica de administración
Punción intramuscular
• Ángulo: 90 grados.
• Jeringa prellenada 0,5 mL
a) Lactantes menores de 12 meses:
La punción debe ser realizada en el tercio
medio de la cara anterolateral del muslo.
b) A partir de los 12 meses de edad:
La punción debe ser realizada en el brazo,
músculo deltoides, 2-4 traveses de dedo bajo
el acromion.
Lineamientos Técnicos Campaña de vacunación contra Influenza 2021
Técnica de administración
Dosis 0,25 mL con vacuna laboratorio Abbott
“Influvac”
• Para la administración de una dosis de
0,25 mL a partir de una jeringa de 0,5 mL
monodosis, empuje la parte delantera del
émbolo exactamente hasta el borde de la
marca para eliminar la mitad del volumen;
Un volumen de 0,25 mL de la vacuna
permanece en la jeringa, para la adecuada
administración.
Lineamientos Técnicos Campaña de vacunación contra Influenza 2021
Coadministración de vacunas
- La vacuna contra la influenza puede ser administrada
conjuntamente con otras vacunas del PNI (hexavalente,
neumocócica conjugada, vacuna SRP, hepatitis A, dTpa en el caso
de las embarazadas), pero en sitios de punción diferentes.
- La vacuna contra la influenza no debe ser administrada
conjuntamente con vacunas contra SARS-CoV-2.
- El Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización
(CAVEI) recomienda que las vacunas COVID-19 no se administren
simultáneamente con vacunas destinadas a prevenir otras
enfermedades y que exista una separación de al menos 14 días con
ellas(*).
(*) https://vacunas.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/03/CAVEI_vacunas-COVID19-y-vacunacio%CC%81n-programa%CC%81tica_12mar2021_final.pdf
Vacunación segura
Lineamientos Técnicos Campaña de vacunación contra Influenza 2021
El componente de vacunación segura se desarrolla a fin de mantener la vigilancia de la seguridad de
las vacunas y del procedimiento de vacunación.
El concepto de vacunación segura se define por medio de un conjunto de reglas, recomendaciones y
procedimientos.
• Realizar pausa de seguridad con “los correctos” de vacunación.
• Realizar con técnica aséptica todo el procedimiento.
• Lavado de manos, antes de iniciar la vacunación.
• La vacuna debe ser administrada por quien la prepara.
• Tranquilizar e informar del procedimiento al usuario antes de la vacunación.
• Utilizar técnicas para disminuir el dolor.
• Los usuarios siempre deberán estar sentados o en camilla para evitar caídas o
desmayos.
• La administración de vacunas por vía intramuscular, se debe realizar de manera
rápida y sin aspirar; según la evidencia científica, no existe riesgo de ingreso de la
solución al torrente sanguíneo y además se evita el dolor por aspiración.
• Los usuarios deben permanecer en observación al menos 30 minutos, después de
la vacunación, como precaución para detectar e intervenir oportunamente frente a
una reacción anafiláctica.
Nivel local
•Identifica ESAVI
•Realiza notificación
•Recolecta Información
•Mantienen comunicación con la familia
Nivel Central
•Recepción Notificación
•Análisis preliminar del caso
•Entrega recomendaciones
•Solicita información
•Análisis Equipo ESAVI
Nivel
Intermedio
•Seguimiento del caso
•Recopila información
•Flujo de Información Est. de Salud – PNI – ISP
•Comunicación
Vigilancia y Monitoreo de ESAVI
Información relevante para el manejo de Errores Programáticos (EPRO)
Dosis extra Vía incorrecta Vacuna incorrecta
Vacuna fuera de rango
de temperatura
Uso de diluyente
incorrecto
Descripción del
evento
Vacunaciónenmásdeuna
oportunidad, porfaltade
revisióndeantecedentes
(RNI)
Administraciónde una
vacuna porotravíadistinta
aladescritaenelfolletodel
fabricante
Administraciónde una
vacunadiferenteala
indicada.
Administrarvacunasometidaa
temperaturasfueraderango
Administrarvacunacon
diluyentedistintoalqueestá
indicadoporelfabricante.
Registrar en RNI Sí Sí Sí Sí Sí
Notificar EPRO Sí Sí Sí Sí Sí
Seguridad
Sepuedepresentar
aumentodela
reactogenicidadlocal.
Sepuedenpresentar
reaccionesadversaslocales
demayormagnitud.
Noseesperanreaccionesde
mayormagnitudalas
descritasenfolletodela
vacunaadministradapor
error
Sepuedepresentaraumento
delareactogenicidadlocal
Sepuedepresentar
aumentodela
reactogenicidadlocal
Protección Noseveafectada.
Siseadministraporvía
incorrectapuedeverse
afectadalaprotección.
Paraasegurarlaprotección
sedebeadministrarla
vacunacorrecta.
Lavacunapierdesueficaciaa
temperaturasqueestánfuera
delosrangosnormados,porlo
quelaprotecciónpuedeverse
afectada.
Siseutilizaundiluyente
distintoalquecorresponde
alavacuna,laprotección
puedeverseafectada.
Reacciones
esperadas
Lasreaccionesesperadascorrespondenlasquedescribeelfabricanteenelfolletodelavacuna.
Seguimiento
ElseguimientoeselaspectomásrelevantedecumplirenelmanejodeEPRO,duranteesteprocesosepuedenidentificarlaaparicióndemanifestaciones
enelafectadodenominadosEPROcondaño(ESAVI).
Elseguimientogenerainformacióndeevidencia,queorientaantelaocurrenciadeeventossimilaresquepudieranpresentarseenelfuturo.
Sistema de Información y Registro
El registro de vacunación a utilizar durante la
campaña son los siguientes:
• Registro Nacional de Inmunizaciones (RNI):
estará operativo el viernes 19/03/2021
• Formulario Manual Registro Nacional de
Inmunizaciones
• Registro en Cuaderno/Agenda de Salud
Sistema de reporte
Pagina Web DEIS
https://deis.minsal.cl/
Lineamientos Técnicos Campaña de vacunación contra Influenza 2021
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Kleyber Castellano
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
Jose Luis Charles
 
CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Bioterrorismo
BioterrorismoBioterrorismo
Bioterrorismo
Fernando Moreno
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
Erik Gabriel Betancourt Arroyo
 
21. Fiebre amarilla
21.  Fiebre amarilla21.  Fiebre amarilla
Micosis Pulmonares Final
Micosis Pulmonares FinalMicosis Pulmonares Final
Micosis Pulmonares FinalSandra Gallaga
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
guest78aa88
 
virus del Chikungunya
virus del Chikungunyavirus del Chikungunya
virus del Chikungunya
Margie Rodas
 
Hepatitis Final
Hepatitis FinalHepatitis Final
Hepatitis Finalretep_02
 
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Josué Lozano
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
MarianMorales18
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
karolinadiaz2015
 
Fiebre y exantema 07.2020
Fiebre y exantema 07.2020Fiebre y exantema 07.2020
Fiebre y exantema 07.2020
MAHINOJOSA45
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
mamen
 
Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...
Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...
Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Epidemiologia Del Tetanos Accidental
Epidemiologia Del Tetanos AccidentalEpidemiologia Del Tetanos Accidental
Epidemiologia Del Tetanos AccidentalLuis Fernando
 
Zoonosis virales
Zoonosis viralesZoonosis virales
Zoonosis virales
UNEFM-Coro
 

La actualidad más candente (20)

Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19
 
Bioterrorismo
BioterrorismoBioterrorismo
Bioterrorismo
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
 
21. Fiebre amarilla
21.  Fiebre amarilla21.  Fiebre amarilla
21. Fiebre amarilla
 
Micosis Pulmonares Final
Micosis Pulmonares FinalMicosis Pulmonares Final
Micosis Pulmonares Final
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
virus del Chikungunya
virus del Chikungunyavirus del Chikungunya
virus del Chikungunya
 
Hepatitis Final
Hepatitis FinalHepatitis Final
Hepatitis Final
 
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Fiebre y exantema 07.2020
Fiebre y exantema 07.2020Fiebre y exantema 07.2020
Fiebre y exantema 07.2020
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...
Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...
Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...
 
Epidemiologia Del Tetanos Accidental
Epidemiologia Del Tetanos AccidentalEpidemiologia Del Tetanos Accidental
Epidemiologia Del Tetanos Accidental
 
Zoonosis virales
Zoonosis viralesZoonosis virales
Zoonosis virales
 

Similar a Ppt influenza 2021

Capacitación-Campaña-Anti-Influenza
Capacitación-Campaña-Anti-InfluenzaCapacitación-Campaña-Anti-Influenza
Capacitación-Campaña-Anti-Influenza
JorgeArmandoAstoraym
 
2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.
The TARDIS
 
Lanzamiento vacunao kprint
Lanzamiento vacunao kprintLanzamiento vacunao kprint
Lanzamiento vacunao kprintSSMN
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1codetec2014
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Memo Infante
 
Capacitacion-Campana-Influenza-2023-03.03.23 Agrega Cuidadores de PM y ELEAM ...
Capacitacion-Campana-Influenza-2023-03.03.23 Agrega Cuidadores de PM y ELEAM ...Capacitacion-Campana-Influenza-2023-03.03.23 Agrega Cuidadores de PM y ELEAM ...
Capacitacion-Campana-Influenza-2023-03.03.23 Agrega Cuidadores de PM y ELEAM ...
AbigailPiaCartagena
 
20151005 protocolovacunacionantigripal201516 b8_reducido
20151005 protocolovacunacionantigripal201516 b8_reducido20151005 protocolovacunacionantigripal201516 b8_reducido
20151005 protocolovacunacionantigripal201516 b8_reducido
juan luis delgadoestévez
 
PPT Influenza 2022 (002) - copia.pptx
PPT Influenza 2022 (002) - copia.pptxPPT Influenza 2022 (002) - copia.pptx
PPT Influenza 2022 (002) - copia.pptx
BorisMeza7
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Maria Piedad Londoño
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionAlejandro Lugo H
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionMedicos Familiares
 
Colegios Ah1 N1
Colegios Ah1 N1Colegios Ah1 N1
Colegios Ah1 N1
Felipe Morales Bustamante
 
Influenza Humana A-H1N1
Influenza Humana A-H1N1Influenza Humana A-H1N1
Influenza Humana A-H1N1
mauxmatta
 
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
kellysantamaria
 

Similar a Ppt influenza 2021 (20)

Capacitación-Campaña-Anti-Influenza
Capacitación-Campaña-Anti-InfluenzaCapacitación-Campaña-Anti-Influenza
Capacitación-Campaña-Anti-Influenza
 
2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.
 
Lanzamiento vacunao kprint
Lanzamiento vacunao kprintLanzamiento vacunao kprint
Lanzamiento vacunao kprint
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Capacitacion-Campana-Influenza-2023-03.03.23 Agrega Cuidadores de PM y ELEAM ...
Capacitacion-Campana-Influenza-2023-03.03.23 Agrega Cuidadores de PM y ELEAM ...Capacitacion-Campana-Influenza-2023-03.03.23 Agrega Cuidadores de PM y ELEAM ...
Capacitacion-Campana-Influenza-2023-03.03.23 Agrega Cuidadores de PM y ELEAM ...
 
20151005 protocolovacunacionantigripal201516 b8_reducido
20151005 protocolovacunacionantigripal201516 b8_reducido20151005 protocolovacunacionantigripal201516 b8_reducido
20151005 protocolovacunacionantigripal201516 b8_reducido
 
(2018-03-15) Gripe (DOC)
(2018-03-15) Gripe (DOC)(2018-03-15) Gripe (DOC)
(2018-03-15) Gripe (DOC)
 
Vacunación.
Vacunación.Vacunación.
Vacunación.
 
PPT Influenza 2022 (002) - copia.pptx
PPT Influenza 2022 (002) - copia.pptxPPT Influenza 2022 (002) - copia.pptx
PPT Influenza 2022 (002) - copia.pptx
 
1
11
1
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Colegios Ah1 N1
Colegios Ah1 N1Colegios Ah1 N1
Colegios Ah1 N1
 
Influenza Humana A-H1N1
Influenza Humana A-H1N1Influenza Humana A-H1N1
Influenza Humana A-H1N1
 
Colegiosah1 N1
Colegiosah1 N1Colegiosah1 N1
Colegiosah1 N1
 
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 

Más de Miguel Angel Aburto Parra

Representación de la Tierra
Representación de la TierraRepresentación de la Tierra
Representación de la Tierra
Miguel Angel Aburto Parra
 
Pictogramas y g
Pictogramas y gPictogramas y g
Pictogramas y g
Miguel Angel Aburto Parra
 
El sol y nuestro planeta 1 para el blog
El sol y nuestro planeta 1 para  el blogEl sol y nuestro planeta 1 para  el blog
El sol y nuestro planeta 1 para el blog
Miguel Angel Aburto Parra
 
El sol y nuestro planeta 1
El sol y nuestro planeta 1El sol y nuestro planeta 1
El sol y nuestro planeta 1
Miguel Angel Aburto Parra
 
Como me ubico en mi entorno y en mi pais 1 para el blog
Como me ubico en mi entorno y en mi pais 1 para el blogComo me ubico en mi entorno y en mi pais 1 para el blog
Como me ubico en mi entorno y en mi pais 1 para el blog
Miguel Angel Aburto Parra
 
Pictogramas 1
Pictogramas 1Pictogramas 1
Ciencias lunes 11
Ciencias lunes 11Ciencias lunes 11
Ciencias lunes 11
Miguel Angel Aburto Parra
 
Los materiales que nos rodean 3 lunes 4
Los materiales que nos rodean  3  lunes 4Los materiales que nos rodean  3  lunes 4
Los materiales que nos rodean 3 lunes 4
Miguel Angel Aburto Parra
 
Los materiales que me rodean 2 jueves 30
Los materiales que me rodean  2   jueves 30Los materiales que me rodean  2   jueves 30
Los materiales que me rodean 2 jueves 30
Miguel Angel Aburto Parra
 
Los materiales que me rodean 2 jueves 30
Los materiales que me rodean  2   jueves 30Los materiales que me rodean  2   jueves 30
Los materiales que me rodean 2 jueves 30
Miguel Angel Aburto Parra
 
Igualdad y desigualdad miercoles 29
Igualdad y desigualdad miercoles  29Igualdad y desigualdad miercoles  29
Igualdad y desigualdad miercoles 29
Miguel Angel Aburto Parra
 
Los planos 2 martes 28
Los planos 2   martes 28Los planos 2   martes 28
Los planos 2 martes 28
Miguel Angel Aburto Parra
 
Patrones y algebra 1
Patrones y algebra 1Patrones y algebra 1
Patrones y algebra 1
Miguel Angel Aburto Parra
 
Patrones y algebra 1
Patrones y algebra 1Patrones y algebra 1
Patrones y algebra 1
Miguel Angel Aburto Parra
 
Ubicacion espacial
Ubicacion espacialUbicacion espacial
Ubicacion espacial
Miguel Angel Aburto Parra
 
Ubicacion espacial
Ubicacion espacialUbicacion espacial
Ubicacion espacial
Miguel Angel Aburto Parra
 
Los materiales
Los materialesLos materiales
Los materiales
Los materialesLos materiales
Instituciones de mi comunidad
Instituciones de mi comunidadInstituciones de mi comunidad
Instituciones de mi comunidad
Miguel Angel Aburto Parra
 
Productos de mi comunidad
Productos de mi comunidadProductos de mi comunidad
Productos de mi comunidad
Miguel Angel Aburto Parra
 

Más de Miguel Angel Aburto Parra (20)

Representación de la Tierra
Representación de la TierraRepresentación de la Tierra
Representación de la Tierra
 
Pictogramas y g
Pictogramas y gPictogramas y g
Pictogramas y g
 
El sol y nuestro planeta 1 para el blog
El sol y nuestro planeta 1 para  el blogEl sol y nuestro planeta 1 para  el blog
El sol y nuestro planeta 1 para el blog
 
El sol y nuestro planeta 1
El sol y nuestro planeta 1El sol y nuestro planeta 1
El sol y nuestro planeta 1
 
Como me ubico en mi entorno y en mi pais 1 para el blog
Como me ubico en mi entorno y en mi pais 1 para el blogComo me ubico en mi entorno y en mi pais 1 para el blog
Como me ubico en mi entorno y en mi pais 1 para el blog
 
Pictogramas 1
Pictogramas 1Pictogramas 1
Pictogramas 1
 
Ciencias lunes 11
Ciencias lunes 11Ciencias lunes 11
Ciencias lunes 11
 
Los materiales que nos rodean 3 lunes 4
Los materiales que nos rodean  3  lunes 4Los materiales que nos rodean  3  lunes 4
Los materiales que nos rodean 3 lunes 4
 
Los materiales que me rodean 2 jueves 30
Los materiales que me rodean  2   jueves 30Los materiales que me rodean  2   jueves 30
Los materiales que me rodean 2 jueves 30
 
Los materiales que me rodean 2 jueves 30
Los materiales que me rodean  2   jueves 30Los materiales que me rodean  2   jueves 30
Los materiales que me rodean 2 jueves 30
 
Igualdad y desigualdad miercoles 29
Igualdad y desigualdad miercoles  29Igualdad y desigualdad miercoles  29
Igualdad y desigualdad miercoles 29
 
Los planos 2 martes 28
Los planos 2   martes 28Los planos 2   martes 28
Los planos 2 martes 28
 
Patrones y algebra 1
Patrones y algebra 1Patrones y algebra 1
Patrones y algebra 1
 
Patrones y algebra 1
Patrones y algebra 1Patrones y algebra 1
Patrones y algebra 1
 
Ubicacion espacial
Ubicacion espacialUbicacion espacial
Ubicacion espacial
 
Ubicacion espacial
Ubicacion espacialUbicacion espacial
Ubicacion espacial
 
Los materiales
Los materialesLos materiales
Los materiales
 
Los materiales
Los materialesLos materiales
Los materiales
 
Instituciones de mi comunidad
Instituciones de mi comunidadInstituciones de mi comunidad
Instituciones de mi comunidad
 
Productos de mi comunidad
Productos de mi comunidadProductos de mi comunidad
Productos de mi comunidad
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Ppt influenza 2021

  • 1. Departamento de Inmunizaciones Ministerio de Salud Campaña de Vacunación contra la Influenza 2021
  • 2. Generalidades • Influenza o gripe: enfermedad respiratoria aguda altamente infecciosa, causada por el virus influenza. • Considerada un problema de salud pública por: o Potencial causa de epidemias o Aumento demanda en la atención ambulatoria y hospitalaria o Mortalidad especialmente en grupos de riesgo (población infantil, adultos mayores, personas con patologías crónicas, embarazadas). https://cdc.gov/enes/flu/about/viruses/types.htm
  • 3. Clasificación Virus influenza • Virus RNA, familia Ortomixoviridae. Género influenzaviridae A, B, C y D . o A y B causan epidemias estacionales todos los años. Aparición de virus nuevo puede causar pandemia. o C causa enfermedad respiratoria leve, no causa epidemias. o D afecta principalmente al ganado. https://cdc.gov/enes/flu/about/viruses/types.htm
  • 4. Virus influenza A • Se clasifican según 2 proteínas de superficie: o Hemaglutinina (H): 18 subtipos diferentes (H1 hasta H18). o Neuramidasa (N): 11 subtipos diferentes (N1 hasta N11) o Subtipos: H1N1, H3N2, H5N1 • Los más frecuentes o (H1N1) y (H3N2). o 2009 emergió virus A (H1N1), causó la primera pandemia de influenza en más de 40 años. https://cdc.gov/enes/flu/about/viruses/types.htm
  • 5. Virus influenza B • No se dividen en subtipos • Pueden dividirse en líneas y cepas • Los que circulan pertenecen dos líneas: o B/Yamagata o B/Victoria https://cdc.gov/enes/flu/about/viruses/types.htm
  • 6. Signos y Síntomas o Fiebre (aparición brusca) 38 ° a 39° C o Mialgia (músculos espalda) dolor de garganta o Postración (en cama) o Tos (compromiso del epitelio traqueal) o Rinorrea (secreción nasal), dolor de cabeza, ardor subesternal, síntomas oculares y dolor de cabeza o Enfermedad que puede ser leve, grave o incluso mortal o Hospitalización y muerte más frecuentes en grupos de alto riesgo https://www.cdc.gov/vaccines/pubs/pinkbook/flu.html
  • 7. Transmisión o De persona a persona a través de gotitas de Pflügge (contienen virus), que se producen cuando las personas infectadas tosen o estornudan. o Contacto directo o indirecto a través de secreciones respiratorias que contienen virus, en superficies (fómites). o Adultos pueden contagiar 1 día antes hasta 5 a 7 días después del inicio de la enfermedad. o Los niños pueden contagiar durante más de 10 días. https://www.cdc.gov/vaccines/pubs/pinkbook/flu.html
  • 8. Prevención o Vacunación: forma más eficaz de prevenir la enfermedad. o Inmunidad de origen vacunal se atenúa con el tiempo, vacunar anualmente. o Personas mayores, reduce la gravedad de la enfermedad, complicaciones y muertes. o Vacunación especialmente importante en personas con alto riesgo (postrados) y quienes las atienden. o Vacunas seguras, eficaces, se utilizan hace más de 60 años. o Las más utilizadas, vacunas inyectables con virus inactivados. https://cdc.gov/enes/flu/about/viruses/types.htm Embarazadas en cualquier fase de la gestación Niños de 6 meses a 5 años Personas mayores de 65 años y más Pacientes con enfermedades crónicas Profesionales de salud La OMS recomienda la vacunación anual en:
  • 9. Medidas generales de Prevención o Lavarse las manos regularmente. o Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo de papel o con el antebrazo al toser o estornudar. o Ventilar regularmente las habitaciones y espacios cerrados. o Evitar cambios abruptos de temperatura. o Evitar besar en la boca a los niños. o Evitar el contacto directo con personas que estén enfermas. o Evitar aglomeraciones. https://cdc.gov/enes/flu/about/viruses/types.htm
  • 10. Campaña de vacunación contra la Influenza 2021 o Meta Para el año 2021, la meta de vacunación contra influenza es de 85% a nivel nacional, por grupo objetivo. o Duración de la campaña La campaña se ejecutará desde el 05 de abril al 05 de junio del año 2021 y/o hasta que se cumpla la meta de vacunación del 85% a nivel nacional.
  • 11. Características vacuna Influenza 2021 • Durante la campaña de vacunación contra la influenza 2021 se utilizará la vacuna del laboratorio Abbott “Influvac®”. • Vacuna inactivada: Trivalente, 15 microgramos de hemaglutinina de cada virus. o 2 cepas Influenza A: (H1N1, H3N2) o 1 cepa Influenza B • Recomendación OMS temporada 2021 del hemisferio sur: o Un virus tipo A/Victoria/2570/2019 (H1N1)pdm09 o Un virus tipo A/Hong Kong/2671/2019 (H3N2) o Un virus tipo B/Washington/02/2019 (B/ Victoria lineage) «Recommended composition of influenza virus vaccines for use in the 2021 southern hemisphere influenza season,» 25 septiembre 2020,. Disponible: https://www.who.int/influenza/vaccines/virus/recommendations/202009_recommendation.pdf?ua=1. A/Victoria/2570/2019 (H1N1)pdm09 cepa que deriva de (A/Victoria/2570/2019, IVR-215) 15 mcg HA(*) A/Hong Kong/2671/2019 (H3N2) cepa que deriva de (A/Hong Kong/2671/2019, IVR-208) 15 mcg HA(*) B/Washington/02/2019 cepa que deriva de (B/Victoria lineage) 15 mcg HA(*)
  • 12. Contraindicaciones y Reacciones adversas • Contraindicaciones o Hipersensibilidad a los componentes de la vacuna, entre los cuales se encuentran trazas de huevos (ovoalbúmina), formaldehído, bromuro de cetiltrimetilamonio, polisorbato 80 o gentamicina o En ningún caso la alergia alimentaria contraindica la administración de la vacuna anti-influenza. • Reacciones adversas o Reacciones más comunes son: cefalea, sudoración, mialgia, artralgia, fiebre, malestar, escalofríos y fatiga. o Estas reacciones generalmente desaparecen sin tratamiento después de 1 – 2 días. o Reacciones locales: enrojecimiento, edema, dolor, equimosis e induración.
  • 13. Advertencias y precauciones o Al igual que con todas las vacunas inyectables, debe estar disponible un tratamiento y supervisión médica apropiada en caso de reacciones anafilácticas luego de la administración de la vacuna. o Influvac® 2021 no debe ser administrada vía intravascular bajo ninguna circunstancia.
  • 14. Duración de la protección por vacuna o Se espera que la vacunación confiera protección durante toda la temporada. o Los Ac duraron al menos 4 meses después de la vacunación o La disminución con el tiempo puede ser explicado por el cambio viral (drift*) que ocurre en la temporada o Virus A (H3N2) tienen una mayor tasa de sustituciones de nucleótidos que virus A (H1N1) pdm09 * Drift: variación genética que surge por la acumulación de mutaciones en los genes del virus que codifican las proteínas de la superficie del virus que reconocen los anticuerpos del huésped. Kissling E, Nunes B, Robertson C, Valenciano M, Reuss A, Larrauri A, Cohen JM, Oroszi B, Rizzo C, Machado A, Pitigoi D, Domegan L, Paradowska-Stankiewicz I, Buchholz U, Gherasim A, Daviaud I, Horvath JK, Bella A, Lupulescu E, O´Donnell J, Korczyńska M, Moren A, I-MOVE case–control study team. I-MOVE multicentre case–control study 2010/11 to 2014/15
  • 15. Población objetivo Campaña Influenza 2021 Con el propósito de preservar la integridad de los servicios asistenciales, la población objetivo de la intervención estará compuesta por los siguientes grupos de personas: Personal de salud: o Todos los trabajadores, voluntarios o estudiantes autorizados por el director del centro asistencial o a quien delegue las tareas inherentes a su responsabilidades, que desempeñan sus labores en establecimientos asistenciales públicos, sea en contacto directo o cercano (dentro de 1 metro de distancia) con enfermos; en servicios de apoyo clínico (laboratorios, bancos de sangre, radiología, alimentación, etc.); en unidades administrativas (archivos, asignación de horas, aseo, etc.) o de apoyo logístico. Lineamientos Técnicos Campaña de vacunación contra Influenza 2021
  • 16. o Todos los trabajadores, voluntarios o estudiantes autorizados por el director médico del centro clínico o a quien delegue las tareas inherentes a su responsabilidades, que desempeñan sus labores en establecimientos asistenciales privados o institucionales que cuentan con unidades de atención de urgencias y/o servicios de hospitalización, y desarrollen tareas que involucran contacto directo o cercano (dentro de 1 metro de distancia) con enfermos, en servicios de apoyo clínico, laboratorios, bancos de sangre, radiología y alimentación. Población objetivo Campaña Influenza 2021
  • 17. Para el propósito de prevenir muertes y morbilidad grave causada o secundaria a infección por virus Influenza, la población objetivo de la vacunación estará compuesta por los siguientes grupos de personas: • Personas de 65 y más años • Enfermos crónicos, entre los 11 hasta los 64 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo: • Enfermedad pulmonar crónica (asma bronquial, EPOC, fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa). • Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). • Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). Población objetivo Campaña Influenza 2021
  • 18. • Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). • Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo). • Cardiopatías (congénitas, reumática, isquémica y miocardiopatías de cualquier causa). • Hipertensos en tratamiento farmacológico. • Obesidad (IMC >=30 en adultos y en adolescentes IMC >+2 DE). • Enfermedades mentales graves (Esquizofrenia, trastorno bipolar). • Enfermedad autoinmune (lupus, esclerodermia, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras).* • Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.* • Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.* * Para estas tres condiciones puede considerarse, retrasar la administración de la vacuna hasta la remisión o estabilización de la enfermedad de base, según evaluación médicas de modo de lograr una mejor respuesta inmune. La postergación se basa en la necesidad de lograr mejor inmunogenicidad de la vacuna, no en problemas de seguridad. En situaciones epidemiológicas de riesgo debe administrarse la vacuna a estos pacientes según el esquema habitual. Población objetivo Campaña Influenza 2021
  • 19. • Embarazadas, en cualquier etapa del embarazo. • Niños y niñas desde los 6 meses y hasta 5° año básico. • Estrategia capullo para prematuros con patologías definidas en “Recomendaciones para la vacunación de pacientes con necesidades especiales por patología o situación de riesgo”. • Trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 5° año básico. • Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos. El propósito de inmunizar a los trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdo es evitar un cambio genético de la cepa influenza humana, al interactuar directamente con las cepas de influenza de ambas especies. Población objetivo Campaña Influenza 2021
  • 20. Población Objetivo: Otras Prioridades 2021 Durante el año 2021 se ha definido la población a vacunar dentro del grupo de “Otras prioridades”: • Establecimientos de atención cerrada (SENAME, ELEAM, establecimientos psiquiátricos) y personal de apoyo que desempeñe funciones en estos establecimientos. • Cuidadores y contactos intradomiciliarios de personas postradas. • Personas en situación de calle. • Gendarmería y población privada de libertad. • Recolectores de basura. • Personas residentes en zonas extremas (con autorización de PNI-SEREMI). • Trabajadores/as sexuales. • Transportistas: conductores del transporte público, buses, camiones, portuarios, personal en filiales Empresa de ferrocarrilles del Estado (EFE) y Metro. • Ministerio de Obras Públicas y Superintendencia de Servicios Sanitarios. • Ministerio de Energía. • Superintendencia de Electricidad y Combustible. • Personas que desarrollan funciones en ONEMI, CONAF y Bomberos. • Funciones públicos (solicitud de jefatura de la institución y aprobación del Departamento de Inmunizaciones y SEREMI, según corresponda). • Ejército de Chile, Fuerza Aérea de Chile, Armada de Chile, y Subsecretaría de Defensa, Subsecretaría para las Fuerzas Armadas y Estado Mayor Conjunto. • Alumnos de escuelas de formación Fuerzas Armadas, Fuerzas de Orden y Seguridad Pública (Ejército-Armada-Fuerza Aérea- Carabineros y PDI).
  • 21. Esquema de vacunación contra influenza en niños (as) sanos de 6 meses hasta los 8 años 11 meses 29 días Lineamientos Técnicos Campaña de vacunación contra Influenza 2021
  • 22. Técnica de administración Punción intramuscular • Ángulo: 90 grados. • Jeringa prellenada 0,5 mL a) Lactantes menores de 12 meses: La punción debe ser realizada en el tercio medio de la cara anterolateral del muslo. b) A partir de los 12 meses de edad: La punción debe ser realizada en el brazo, músculo deltoides, 2-4 traveses de dedo bajo el acromion. Lineamientos Técnicos Campaña de vacunación contra Influenza 2021
  • 23. Técnica de administración Dosis 0,25 mL con vacuna laboratorio Abbott “Influvac” • Para la administración de una dosis de 0,25 mL a partir de una jeringa de 0,5 mL monodosis, empuje la parte delantera del émbolo exactamente hasta el borde de la marca para eliminar la mitad del volumen; Un volumen de 0,25 mL de la vacuna permanece en la jeringa, para la adecuada administración. Lineamientos Técnicos Campaña de vacunación contra Influenza 2021
  • 24. Coadministración de vacunas - La vacuna contra la influenza puede ser administrada conjuntamente con otras vacunas del PNI (hexavalente, neumocócica conjugada, vacuna SRP, hepatitis A, dTpa en el caso de las embarazadas), pero en sitios de punción diferentes. - La vacuna contra la influenza no debe ser administrada conjuntamente con vacunas contra SARS-CoV-2. - El Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI) recomienda que las vacunas COVID-19 no se administren simultáneamente con vacunas destinadas a prevenir otras enfermedades y que exista una separación de al menos 14 días con ellas(*). (*) https://vacunas.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/03/CAVEI_vacunas-COVID19-y-vacunacio%CC%81n-programa%CC%81tica_12mar2021_final.pdf
  • 25. Vacunación segura Lineamientos Técnicos Campaña de vacunación contra Influenza 2021 El componente de vacunación segura se desarrolla a fin de mantener la vigilancia de la seguridad de las vacunas y del procedimiento de vacunación. El concepto de vacunación segura se define por medio de un conjunto de reglas, recomendaciones y procedimientos. • Realizar pausa de seguridad con “los correctos” de vacunación. • Realizar con técnica aséptica todo el procedimiento. • Lavado de manos, antes de iniciar la vacunación. • La vacuna debe ser administrada por quien la prepara. • Tranquilizar e informar del procedimiento al usuario antes de la vacunación. • Utilizar técnicas para disminuir el dolor. • Los usuarios siempre deberán estar sentados o en camilla para evitar caídas o desmayos. • La administración de vacunas por vía intramuscular, se debe realizar de manera rápida y sin aspirar; según la evidencia científica, no existe riesgo de ingreso de la solución al torrente sanguíneo y además se evita el dolor por aspiración. • Los usuarios deben permanecer en observación al menos 30 minutos, después de la vacunación, como precaución para detectar e intervenir oportunamente frente a una reacción anafiláctica.
  • 26. Nivel local •Identifica ESAVI •Realiza notificación •Recolecta Información •Mantienen comunicación con la familia Nivel Central •Recepción Notificación •Análisis preliminar del caso •Entrega recomendaciones •Solicita información •Análisis Equipo ESAVI Nivel Intermedio •Seguimiento del caso •Recopila información •Flujo de Información Est. de Salud – PNI – ISP •Comunicación Vigilancia y Monitoreo de ESAVI
  • 27. Información relevante para el manejo de Errores Programáticos (EPRO) Dosis extra Vía incorrecta Vacuna incorrecta Vacuna fuera de rango de temperatura Uso de diluyente incorrecto Descripción del evento Vacunaciónenmásdeuna oportunidad, porfaltade revisióndeantecedentes (RNI) Administraciónde una vacuna porotravíadistinta aladescritaenelfolletodel fabricante Administraciónde una vacunadiferenteala indicada. Administrarvacunasometidaa temperaturasfueraderango Administrarvacunacon diluyentedistintoalqueestá indicadoporelfabricante. Registrar en RNI Sí Sí Sí Sí Sí Notificar EPRO Sí Sí Sí Sí Sí Seguridad Sepuedepresentar aumentodela reactogenicidadlocal. Sepuedenpresentar reaccionesadversaslocales demayormagnitud. Noseesperanreaccionesde mayormagnitudalas descritasenfolletodela vacunaadministradapor error Sepuedepresentaraumento delareactogenicidadlocal Sepuedepresentar aumentodela reactogenicidadlocal Protección Noseveafectada. Siseadministraporvía incorrectapuedeverse afectadalaprotección. Paraasegurarlaprotección sedebeadministrarla vacunacorrecta. Lavacunapierdesueficaciaa temperaturasqueestánfuera delosrangosnormados,porlo quelaprotecciónpuedeverse afectada. Siseutilizaundiluyente distintoalquecorresponde alavacuna,laprotección puedeverseafectada. Reacciones esperadas Lasreaccionesesperadascorrespondenlasquedescribeelfabricanteenelfolletodelavacuna. Seguimiento ElseguimientoeselaspectomásrelevantedecumplirenelmanejodeEPRO,duranteesteprocesosepuedenidentificarlaaparicióndemanifestaciones enelafectadodenominadosEPROcondaño(ESAVI). Elseguimientogenerainformacióndeevidencia,queorientaantelaocurrenciadeeventossimilaresquepudieranpresentarseenelfuturo.
  • 28. Sistema de Información y Registro El registro de vacunación a utilizar durante la campaña son los siguientes: • Registro Nacional de Inmunizaciones (RNI): estará operativo el viernes 19/03/2021 • Formulario Manual Registro Nacional de Inmunizaciones • Registro en Cuaderno/Agenda de Salud Sistema de reporte Pagina Web DEIS https://deis.minsal.cl/ Lineamientos Técnicos Campaña de vacunación contra Influenza 2021