SlideShare una empresa de Scribd logo
La influenza porcina y usted

¿Qué es la influenza porcina?
La influenza porcina (gripe porcina) es una enfermedad respiratoria en cerdos
causada por los virus de la influenza tipo A. Los brotes de infecciones de influenza
porcina ocurren con frecuencia en los cerdos. Por lo general las personas no se
contagian de influenza porcina, pero pueden ocurrir, y en efecto han ocurrido,
infecciones en los seres humanos. En su mayoría, los casos de influenza porcina en
seres humanos ocurren en personas que están en contacto cercano con cerdos, pero
es posible que los virus de la influenza porcina se propaguen también de persona a
persona.

¿Se han presentado casos de infecciones por influenza porcina en seres humanos
en los Estados Unidos?
A finales de marzo y a principios de abril del 2009, se reportaron por primera vez casos de
infecciones del virus de la influenza porcina tipo A (H1N1) en seres humanos en el sur de
California y cerca de San Antonio, Texas. Los CDC y las agencias de salud estatales y locales
están trabajando conjuntamente en la investigación de esta situación.

¿Este virus de la influenza porcina es contagioso?
Los CDC han determinado que este virus es contagioso y se está propagando de persona a
persona. Sin embargo, hasta la fecha, se desconoce la facilidad con que este virus se
transmite entre las personas.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la influenza porcina en las personas?
Los síntomas de la influenza porcina en las personas son similares a los síntomas de la
influenza común en seres humanos que incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, dolores en el
cuerpo, dolor de cabeza, escalofríos y fatiga. Algunas personas han reportado síntomas de
diarrea y vómito asociados a la influenza porcina. En el pasado se han reportado
enfermedades graves (neumonía e insuficiencia respiratoria) y muertes en casos de
influenza porcina en las personas. Como ocurre con la influenza estacional, la influenza
porcina puede agravar las afecciones crónicas subyacentes.

¿Qué tan grave es la infección por la influenza porcina?
Al igual que ocurre con la influenza estacional, la intensidad de la influenza porcina
en los seres humanos puede variar de leve a grave. Entre el 2005 y enero del 2009,
se detectaron 12 casos de influenza porcina en seres humanos en los Estados
Unidos, sin muertes reportadas. Sin embargo, las infecciones por influenza porcina
pueden ser graves. En septiembre de 1988, en Wisconsin una mujer sana de 32 años
de edad que estaba embarazada fue hospitalizada por pulmonía después de contraer
la influenza porcina y falleció 8 días después. En 1976, en Fort Dix, Nueva Jersey se
presentó un brote de influenza porcina que causó más de 200 casos de
enfermedades graves en varias personas y una muerte.
¿Cómo se contrae la influenza porcina?
La propagación de la influenza porcina puede ocurrir de dos formas:
    • Por el contacto con cerdos infectados o con ambientes contaminados con los virus
       de la influenza porcina.
    • A través del contacto con una persona que tenga influenza porcina. También se han
       documentado casos de transmisión del virus de la influenza porcina de persona a
       persona y se cree que ocurre de la misma forma en que se transmite la influenza o
       gripe estacional. La influenza se piensa que se propaga principalmente de persona a
       persona cuando las personas infectadas tosen o estornudan.

¿Hay medicamentos para tratar la influenza porcina?
Sí. Los CDC recomiendan el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevención o el
tratamiento de la infección por estos virus de la influenza porcina. Los medicamentos
antivirales son medicamentos recetados (comprimidos, en forma líquida o en inhalador) que
combaten la influenza al evitar que los virus de esta enfermedad se reproduzcan en el
cuerpo. Si usted se enferma, los medicamentos antivirales pueden hacer que su
enfermedad sea más leve y que usted se sienta mejor en forma más rápida. También
pueden prevenir las complicaciones graves de la influenza. Si se usan para el tratamiento,
los medicamentos antivirales funcionan mejor si se administran poco después de haber
empezado la enfermedad (a los 2 días a partir de que aparecen los síntomas).

¿Por cuanto tiempo puede una persona infectada propagar la influenza a otras?
Se debe considerar que las personas infectadas por el virus de la influenza porcina son
potencialmente contagiosas mientras manifiesten síntomas y posiblemente hasta 7 días
después de que aparezcan los mismos. Los niños, especialmente los más pequeños, pueden
ser más contagiosos durante periodos más largos.

¿Qué puedo hacer para evitar enfermarme?
En el momento no hay disponible una vacuna contra la influenza porcina. Hay
medidas que usted puede tomar diariamente para ayudar a prevenir la propagación
de gérmenes que causan enfermedades respiratorias como la influenza. Siga estos
pasos todos los días para proteger su salud:
   • Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar. Bote el
       pañuelo a la basura después de usarlo.
   • Lávese las manos a menudo con agua y jabón, especialmente después de toser o
       estornudar. Los desinfectantes para manos a base de alcohol
       también son eficaces.
   • Trate de evitar el contacto cercano con personas enfermas.
   • Si se enferma de influenza, los CDC recomiendan que se quede en casa, que no
       vaya al trabajo o a la escuela y que limite el contacto con otras personas para evitar
       infectarlas. Trate de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca. Esta es la manera en que
       se
       propagan los gérmenes.

¿Qué debo hacer si me enfermo?
Si usted vive en el condado San Diego o Imperial en California o en el de Guadalupe en
Texas y se enferma manifestando síntomas parecidos a la de influenza, que incluyan fiebre,
dolores en el cuerpo, secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómito o diarrea,
puede contactar a su proveedor de atención médica, en especial si le preocupan sus
síntomas. Su personal de cuidados médicos determinará si es necesario hacerle pruebas de
detección de la influenza o darle tratamiento.
Si está enfermo, se debe quedar en casa y evitar el contacto con otras personas tanto como
sea posible para evitar propagar su enfermedad a otros.

Si se enferma y presenta alguno de los siguientes signos de advertencia, busque atención
médica de inmediato.

En los niños, los principales signos de emergencia que requieren atención médica
inmediata son:

   •   Respiración rápida o dificultad para respirar.
   •   Color azulado en la piel.
   •   Poco consumo de líquidos.
   •   No se levanta ni interactúa con otras personas.
   •   Irritabilidad extrema que hace que el niño esté tan molesto que no quiere que lo
       carguen.
   •   Síntomas parecidos a los de la influenza que se mejoran pero que reaparecen con
       fiebre y tos más grave.
   •   Fiebre con sarpullido.

En los adultos, los principales signos de emergencia que requieren atención médica
inmediata son:

   •   Dificultad para respirar o falta de aliento.
   •   Dolor o presión en el pecho o abdomen.
   •   Mareo repentino.
   •   Confusión.
   •   Vómitos fuertes o persistentes.

¿Me puede dar influenza porcina por comer o preparar carne de cerdo?
No. Los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. Usted no puede
contraer influenza porcina por comer carne de cerdo o sus productos derivados. No hay
riesgos si se come carne de cerdo y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de
manera adecuada.

Se puede obtener más información sobre la influenza porcina en www.cdc.gov/flu/swine, o
llamando al 1-800-CDC-INFO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo De La Gripe
Trabajo De La GripeTrabajo De La Gripe
Trabajo De La Gripe
priscilaa
 
Triptico de influenza
Triptico de influenzaTriptico de influenza
Triptico de influenzaJavier Teran
 
Triptico de la gripe estacional
Triptico de la gripe estacionalTriptico de la gripe estacional
Triptico de la gripe estacional
ssucbba
 
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
Luis A Romero
 
Prevención AH1 N1
Prevención AH1 N1Prevención AH1 N1
Prevención AH1 N1
Juan Francisco Herrera Torres
 
Epidemia Influenza
Epidemia InfluenzaEpidemia Influenza
Epidemia Influenza
romarios
 
La gripe en niños
La gripe en niñosLa gripe en niños
La gripe en niños
NazaReth Jaramillo
 
La Influenza (AH1N1)
La Influenza (AH1N1)La Influenza (AH1N1)
La Influenza (AH1N1)
Ctafur
 
Proyecto de aula GRIPE H1N1 Jose Pinto
Proyecto de aula GRIPE  H1N1 Jose PintoProyecto de aula GRIPE  H1N1 Jose Pinto
Proyecto de aula GRIPE H1N1 Jose PintoJose Antonio Rivero
 
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1 Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Mariano Fernandez Silano
 
La gripe a valentina ferraro ana gaona
La gripe a valentina ferraro ana gaonaLa gripe a valentina ferraro ana gaona
La gripe a valentina ferraro ana gaona
facilitadora2
 
Porcina
PorcinaPorcina
Porcina
jojatapu
 
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Final
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc FinalInfluenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Final
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Finaljuaninmtb
 
La gripe a martu esperguin sofi barrios
La gripe a martu esperguin sofi barriosLa gripe a martu esperguin sofi barrios
La gripe a martu esperguin sofi barrios
facilitadora2
 
Diapositivas (h1 n1)
Diapositivas (h1 n1)Diapositivas (h1 n1)
Diapositivas (h1 n1)
Angelica Ramos Zevallos
 
Influenza tipo a (h1 n1)
Influenza tipo a (h1 n1)Influenza tipo a (h1 n1)
Influenza tipo a (h1 n1)Key Av
 

La actualidad más candente (20)

Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Brigite y sandra h1 n1
Brigite y sandra h1 n1Brigite y sandra h1 n1
Brigite y sandra h1 n1
 
Trabajo De La Gripe
Trabajo De La GripeTrabajo De La Gripe
Trabajo De La Gripe
 
Triptico de influenza
Triptico de influenzaTriptico de influenza
Triptico de influenza
 
Triptico de la gripe estacional
Triptico de la gripe estacionalTriptico de la gripe estacional
Triptico de la gripe estacional
 
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
 
Prevención AH1 N1
Prevención AH1 N1Prevención AH1 N1
Prevención AH1 N1
 
Epidemia Influenza
Epidemia InfluenzaEpidemia Influenza
Epidemia Influenza
 
La gripe en niños
La gripe en niñosLa gripe en niños
La gripe en niños
 
La Influenza (AH1N1)
La Influenza (AH1N1)La Influenza (AH1N1)
La Influenza (AH1N1)
 
Proyecto de aula GRIPE H1N1 Jose Pinto
Proyecto de aula GRIPE  H1N1 Jose PintoProyecto de aula GRIPE  H1N1 Jose Pinto
Proyecto de aula GRIPE H1N1 Jose Pinto
 
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1 Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
 
La gripe a valentina ferraro ana gaona
La gripe a valentina ferraro ana gaonaLa gripe a valentina ferraro ana gaona
La gripe a valentina ferraro ana gaona
 
Porcina
PorcinaPorcina
Porcina
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
 
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Final
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc FinalInfluenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Final
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Final
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
La gripe a martu esperguin sofi barrios
La gripe a martu esperguin sofi barriosLa gripe a martu esperguin sofi barrios
La gripe a martu esperguin sofi barrios
 
Diapositivas (h1 n1)
Diapositivas (h1 n1)Diapositivas (h1 n1)
Diapositivas (h1 n1)
 
Influenza tipo a (h1 n1)
Influenza tipo a (h1 n1)Influenza tipo a (h1 n1)
Influenza tipo a (h1 n1)
 

Destacado

Tratamiento influenza porcina
Tratamiento influenza porcinaTratamiento influenza porcina
Tratamiento influenza porcina
lizdysolano
 
Gripe porcina
Gripe porcinaGripe porcina
Gripe porcina
morocho31
 
Influenza porcina g
Influenza porcina gInfluenza porcina g
Influenza porcina gxhantal
 
Influenza AH1N1
Influenza AH1N1Influenza AH1N1
Influenza AH1N1
Mariano Fernandez Silano
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
guest55bd39
 
Influenza porcina
Influenza porcinaInfluenza porcina
Influenza porcinaluzmaya
 

Destacado (7)

Tratamiento influenza porcina
Tratamiento influenza porcinaTratamiento influenza porcina
Tratamiento influenza porcina
 
Gripe porcina
Gripe porcinaGripe porcina
Gripe porcina
 
INFLUENZA PORCINA
INFLUENZA PORCINAINFLUENZA PORCINA
INFLUENZA PORCINA
 
Influenza porcina g
Influenza porcina gInfluenza porcina g
Influenza porcina g
 
Influenza AH1N1
Influenza AH1N1Influenza AH1N1
Influenza AH1N1
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
 
Influenza porcina
Influenza porcinaInfluenza porcina
Influenza porcina
 

Similar a Influenza Porcina

Influenza Salud3
Influenza  Salud3Influenza  Salud3
Influenza Salud3
Yta Taqui
 
A-H1N1..SWINE FLU...VIRUS DE LA INFLUENZA HUMANA SEGUNDA PARTE
A-H1N1..SWINE FLU...VIRUS DE LA INFLUENZA HUMANA SEGUNDA PARTEA-H1N1..SWINE FLU...VIRUS DE LA INFLUENZA HUMANA SEGUNDA PARTE
A-H1N1..SWINE FLU...VIRUS DE LA INFLUENZA HUMANA SEGUNDA PARTE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Hedilmar la gripe ah1n1
Hedilmar la gripe ah1n1Hedilmar la gripe ah1n1
Hedilmar la gripe ah1n1hedilmarastrid
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
Fernando Patiño
 
Influenza ah1n1
Influenza ah1n1Influenza ah1n1
Influenza ah1n1Danya12
 
Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1
Comunicaciones UPLA
 
Influenza Porcina Información a La Comunidad
Influenza Porcina Información a La ComunidadInfluenza Porcina Información a La Comunidad
Influenza Porcina Información a La Comunidad
Hugo Alvaro Miranda Colque
 
Influenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
Influenza Porcina Informaci�N A La ComunidadInfluenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
Influenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
lapizrebelde
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
Miguel Angel González
 
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
guest9b473b
 
Influenza H1N1
Influenza H1N1Influenza H1N1
Influenza H1N1
Silvina10976
 
Gripe Porcina Pp
Gripe Porcina PpGripe Porcina Pp
Gripe Porcina PpMaruk7
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
barbaraseimandi
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
mirla del valle perez de briceño
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
mirla del valle perez de briceño
 
Fiebre Porcina Diapositivas
Fiebre Porcina DiapositivasFiebre Porcina Diapositivas
Fiebre Porcina Diapositivas
JEREX
 
A(h1 n1)expo
A(h1 n1)expoA(h1 n1)expo
A(h1 n1)expo
Diego Alv Ch
 

Similar a Influenza Porcina (20)

Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
 
Influenza Salud3
Influenza  Salud3Influenza  Salud3
Influenza Salud3
 
A-H1N1..SWINE FLU...VIRUS DE LA INFLUENZA HUMANA SEGUNDA PARTE
A-H1N1..SWINE FLU...VIRUS DE LA INFLUENZA HUMANA SEGUNDA PARTEA-H1N1..SWINE FLU...VIRUS DE LA INFLUENZA HUMANA SEGUNDA PARTE
A-H1N1..SWINE FLU...VIRUS DE LA INFLUENZA HUMANA SEGUNDA PARTE
 
Hedilmar la gripe ah1n1
Hedilmar la gripe ah1n1Hedilmar la gripe ah1n1
Hedilmar la gripe ah1n1
 
Influenza h1 n1
Influenza h1 n1Influenza h1 n1
Influenza h1 n1
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
 
Influenza ah1n1
Influenza ah1n1Influenza ah1n1
Influenza ah1n1
 
Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1
 
Influenza Porcina Información a La Comunidad
Influenza Porcina Información a La ComunidadInfluenza Porcina Información a La Comunidad
Influenza Porcina Información a La Comunidad
 
Influenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
Influenza Porcina Informaci�N A La ComunidadInfluenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
Influenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
 
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
 
Influenza H1N1
Influenza H1N1Influenza H1N1
Influenza H1N1
 
Gripe Porcina Pp
Gripe Porcina PpGripe Porcina Pp
Gripe Porcina Pp
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
 
Fiebre Porcina Diapositivas
Fiebre Porcina DiapositivasFiebre Porcina Diapositivas
Fiebre Porcina Diapositivas
 
A(h1 n1)expo
A(h1 n1)expoA(h1 n1)expo
A(h1 n1)expo
 

Más de UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

ExposicióN Mic
ExposicióN MicExposicióN Mic
Exposicion Pce Adulto Ii
Exposicion Pce Adulto IiExposicion Pce Adulto Ii
Articulo
ArticuloArticulo
Triptico Hta
Triptico HtaTriptico Hta
Proceso Adulto Ii
Proceso Adulto IiProceso Adulto Ii
Liderazgo De Enfermeria En Salud Comunitaria
Liderazgo De Enfermeria En Salud ComunitariaLiderazgo De Enfermeria En Salud Comunitaria
Liderazgo De Enfermeria En Salud Comunitaria
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
 
Emociones
EmocionesEmociones

Más de UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO (7)

ExposicióN Mic
ExposicióN MicExposicióN Mic
ExposicióN Mic
 
Exposicion Pce Adulto Ii
Exposicion Pce Adulto IiExposicion Pce Adulto Ii
Exposicion Pce Adulto Ii
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Triptico Hta
Triptico HtaTriptico Hta
Triptico Hta
 
Proceso Adulto Ii
Proceso Adulto IiProceso Adulto Ii
Proceso Adulto Ii
 
Liderazgo De Enfermeria En Salud Comunitaria
Liderazgo De Enfermeria En Salud ComunitariaLiderazgo De Enfermeria En Salud Comunitaria
Liderazgo De Enfermeria En Salud Comunitaria
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Influenza Porcina

  • 1. La influenza porcina y usted ¿Qué es la influenza porcina? La influenza porcina (gripe porcina) es una enfermedad respiratoria en cerdos causada por los virus de la influenza tipo A. Los brotes de infecciones de influenza porcina ocurren con frecuencia en los cerdos. Por lo general las personas no se contagian de influenza porcina, pero pueden ocurrir, y en efecto han ocurrido, infecciones en los seres humanos. En su mayoría, los casos de influenza porcina en seres humanos ocurren en personas que están en contacto cercano con cerdos, pero es posible que los virus de la influenza porcina se propaguen también de persona a persona. ¿Se han presentado casos de infecciones por influenza porcina en seres humanos en los Estados Unidos? A finales de marzo y a principios de abril del 2009, se reportaron por primera vez casos de infecciones del virus de la influenza porcina tipo A (H1N1) en seres humanos en el sur de California y cerca de San Antonio, Texas. Los CDC y las agencias de salud estatales y locales están trabajando conjuntamente en la investigación de esta situación. ¿Este virus de la influenza porcina es contagioso? Los CDC han determinado que este virus es contagioso y se está propagando de persona a persona. Sin embargo, hasta la fecha, se desconoce la facilidad con que este virus se transmite entre las personas. ¿Cuáles son los signos y síntomas de la influenza porcina en las personas? Los síntomas de la influenza porcina en las personas son similares a los síntomas de la influenza común en seres humanos que incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, dolores en el cuerpo, dolor de cabeza, escalofríos y fatiga. Algunas personas han reportado síntomas de diarrea y vómito asociados a la influenza porcina. En el pasado se han reportado enfermedades graves (neumonía e insuficiencia respiratoria) y muertes en casos de influenza porcina en las personas. Como ocurre con la influenza estacional, la influenza porcina puede agravar las afecciones crónicas subyacentes. ¿Qué tan grave es la infección por la influenza porcina? Al igual que ocurre con la influenza estacional, la intensidad de la influenza porcina en los seres humanos puede variar de leve a grave. Entre el 2005 y enero del 2009, se detectaron 12 casos de influenza porcina en seres humanos en los Estados Unidos, sin muertes reportadas. Sin embargo, las infecciones por influenza porcina pueden ser graves. En septiembre de 1988, en Wisconsin una mujer sana de 32 años de edad que estaba embarazada fue hospitalizada por pulmonía después de contraer la influenza porcina y falleció 8 días después. En 1976, en Fort Dix, Nueva Jersey se presentó un brote de influenza porcina que causó más de 200 casos de enfermedades graves en varias personas y una muerte.
  • 2. ¿Cómo se contrae la influenza porcina? La propagación de la influenza porcina puede ocurrir de dos formas: • Por el contacto con cerdos infectados o con ambientes contaminados con los virus de la influenza porcina. • A través del contacto con una persona que tenga influenza porcina. También se han documentado casos de transmisión del virus de la influenza porcina de persona a persona y se cree que ocurre de la misma forma en que se transmite la influenza o gripe estacional. La influenza se piensa que se propaga principalmente de persona a persona cuando las personas infectadas tosen o estornudan. ¿Hay medicamentos para tratar la influenza porcina? Sí. Los CDC recomiendan el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevención o el tratamiento de la infección por estos virus de la influenza porcina. Los medicamentos antivirales son medicamentos recetados (comprimidos, en forma líquida o en inhalador) que combaten la influenza al evitar que los virus de esta enfermedad se reproduzcan en el cuerpo. Si usted se enferma, los medicamentos antivirales pueden hacer que su enfermedad sea más leve y que usted se sienta mejor en forma más rápida. También pueden prevenir las complicaciones graves de la influenza. Si se usan para el tratamiento, los medicamentos antivirales funcionan mejor si se administran poco después de haber empezado la enfermedad (a los 2 días a partir de que aparecen los síntomas). ¿Por cuanto tiempo puede una persona infectada propagar la influenza a otras? Se debe considerar que las personas infectadas por el virus de la influenza porcina son potencialmente contagiosas mientras manifiesten síntomas y posiblemente hasta 7 días después de que aparezcan los mismos. Los niños, especialmente los más pequeños, pueden ser más contagiosos durante periodos más largos. ¿Qué puedo hacer para evitar enfermarme? En el momento no hay disponible una vacuna contra la influenza porcina. Hay medidas que usted puede tomar diariamente para ayudar a prevenir la propagación de gérmenes que causan enfermedades respiratorias como la influenza. Siga estos pasos todos los días para proteger su salud: • Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar. Bote el pañuelo a la basura después de usarlo. • Lávese las manos a menudo con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar. Los desinfectantes para manos a base de alcohol también son eficaces. • Trate de evitar el contacto cercano con personas enfermas. • Si se enferma de influenza, los CDC recomiendan que se quede en casa, que no vaya al trabajo o a la escuela y que limite el contacto con otras personas para evitar infectarlas. Trate de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca. Esta es la manera en que se propagan los gérmenes. ¿Qué debo hacer si me enfermo? Si usted vive en el condado San Diego o Imperial en California o en el de Guadalupe en Texas y se enferma manifestando síntomas parecidos a la de influenza, que incluyan fiebre, dolores en el cuerpo, secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómito o diarrea, puede contactar a su proveedor de atención médica, en especial si le preocupan sus síntomas. Su personal de cuidados médicos determinará si es necesario hacerle pruebas de detección de la influenza o darle tratamiento.
  • 3. Si está enfermo, se debe quedar en casa y evitar el contacto con otras personas tanto como sea posible para evitar propagar su enfermedad a otros. Si se enferma y presenta alguno de los siguientes signos de advertencia, busque atención médica de inmediato. En los niños, los principales signos de emergencia que requieren atención médica inmediata son: • Respiración rápida o dificultad para respirar. • Color azulado en la piel. • Poco consumo de líquidos. • No se levanta ni interactúa con otras personas. • Irritabilidad extrema que hace que el niño esté tan molesto que no quiere que lo carguen. • Síntomas parecidos a los de la influenza que se mejoran pero que reaparecen con fiebre y tos más grave. • Fiebre con sarpullido. En los adultos, los principales signos de emergencia que requieren atención médica inmediata son: • Dificultad para respirar o falta de aliento. • Dolor o presión en el pecho o abdomen. • Mareo repentino. • Confusión. • Vómitos fuertes o persistentes. ¿Me puede dar influenza porcina por comer o preparar carne de cerdo? No. Los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. Usted no puede contraer influenza porcina por comer carne de cerdo o sus productos derivados. No hay riesgos si se come carne de cerdo y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de manera adecuada. Se puede obtener más información sobre la influenza porcina en www.cdc.gov/flu/swine, o llamando al 1-800-CDC-INFO.