SlideShare una empresa de Scribd logo
Fiebre Porcina:
Información Para la
Comunidad
Abril 2009
¿Qué es la Influenza?¿Qué es la Influenza?
Es una infección viral producida por el
virus de la influenza, puede suceder en
animales o humanos y recibe el
nombre de la especie que infecta.
◦ Influenza humana
◦ Influenza porcina
◦ Influenza aviar
¿Qué es la Influenza?¿Qué es la Influenza?
La mayoría de las veces afecta
solamente a la especie que define su
nombre.
◦ Pueden suceder brotes:
 La afección de un número grande de
animales
◦ En ocasiones puede pasar al ser humano
¿Es cualquier virus de la Influenza el¿Es cualquier virus de la Influenza el
que produce esta enfermedad?que produce esta enfermedad?
No¡
Cada infección de estos virus tiene
características especiales derivada de
cambios en su código genético que le da
identidad y características propias y
especiales que favorece la infección en
mayor o menor grado.
¿Qué importancia tienen los¿Qué importancia tienen los
cambios genéticos?cambios genéticos?
Le dan identidad propia y en caso de no
existir previamente en la naturaleza:
◦ Podrán suceder brotes muy severos llamados
epidemias
◦ Su infección será muy severa y potencialmente
mortal
¿Cuál es el virus que produce esta¿Cuál es el virus que produce esta
infección?infección?
Es un virus definido por las características
de sus proteínas como:
◦ Un Sub Tipo: A - H1 N1
◦ Es importante saber que:
 Es la primera vez que aparece en humanos, eso es
problemático por que no existe memoria en las
defensas (memoria inmunológica) para realizar una
defensa eficaz
¿Qué lesión produce la influenza?¿Qué lesión produce la influenza?
Afecta primordialmente las vías
respiratorias bajas
◦ Las vías respiratorias comprenden:
 La nariz, nasofaringe, senos paranasales, laringe,
tráquea, bronquios y sus ramificaciones. También
se incluye la pleura.
◦ Las vías respiratorias bajas van desde la
laringe hasta los pulmones y la pleura.
◦ El resto se corresponde con las vías
respiratorias altas
¿Qué significa una enfermedad de¿Qué significa una enfermedad de
las vías respiratorias bajas?las vías respiratorias bajas?
Es la lesión de:
◦ El Pulmón y se produce una neumonía, o
una bronconeumonía
◦ En caso de lesionar los bronquios sucede la
bronquitis
◦ En el espacio pleural ocurrirá:
 Si se infecta producirá un empiema (líquido
pleural infectado).
 Si solo se inflama producirá derrame pleural
paraneumónico
¿Qué síntomas produce la influenza?¿Qué síntomas produce la influenza?
La mayoría de las veces produce
◦ Fiebre, tos, expectoración, dolor en los huesos,
los músculos, debilidad generalizada, falta de
apetito, dolor en el tórax al respirar y dificultad
respiratoria
◦ También se puede tener:
 Nauseas, vómitos, diarrea, dolor de garganta y
secreciones nasales
 Esto sucede en menor frecuencia y casi siempre
acompañando a síntomas respiratorios y/o fiebre
¿Cómo se trasmite esta forma de¿Cómo se trasmite esta forma de
influenza?influenza?
El contacto es actualmente humano –
humano y sucede:
◦ A través de las gotas de saliva que salen
con la tos, al hablar de cerca, besar o tocar
superficies contaminadas.
 El virus sobrevive 48 – 72 horas en manos,
mejillas, barandas, tela, papel higiénico.
¿Cómo¿Cómo NONO se transmite estase transmite esta
enfermedad?enfermedad?
A través de la ingesta de carne de cerdo,
a pesar de que se llame porcina.
◦ Actualmente el problema lo constituye que
paso a los seres humanos y eso es lo
realmente importante en la actualidad.
◦ Son las personas con los síntomas antes
descritos los que transmitirán la enfermedad
¿La vacuna que se administró el año¿La vacuna que se administró el año
pasado protege de la enfermedad?pasado protege de la enfermedad?
NO¡
Esta vacuna protege contra la influenza
estacional (enfermedad que se espera
anualmente debido a cambios en el
genoma del virus que suceden sobre
cepas humanas relativamente conocidas).
Como se señalo, este virus no es
humano, y es la primera vez que infecta a
nuestra especie.
¿Es fácil hacer el diagnóstico?¿Es fácil hacer el diagnóstico?
La enfermedad puede confundirse con
cualquier infección de las vías respiratorias
bajas pues los síntomas son similares.
En casos de brotes, es muy importantes
consultar al médico, pues solo así se puede:
◦ Hacer el tratamiento y seguimiento adecuado
◦ Tomar las muestras correctas
◦ Hacer los reportes necesarios para la vigilancia
epidemiológica
¿Es fácil hacer el diagnóstico?¿Es fácil hacer el diagnóstico?
En caso de que Ud. o su familia presente
síntomas como los descritos
anteriormente en presencia de un brote
o diagnósticos cerca de Ud., la mejor
forma de evitar complicaciones es
consultar a la brevedad a un médico. Este
le brindará:
◦ El diagnóstico clínico (según los síntomas)
◦ Asesoría para la prevención y los cuidados en
caso de ser necesario
¿Cuáles son las muestras que se¿Cuáles son las muestras que se
deben tomar?deben tomar?
Se designan sitios en donde se tomaran las
muestras de las secreciones nasales
preferiblemente los primeros 5 días de la
enfermedad.
◦ No se produce dolor con la toma de muestra
Esta muestra será para cultivar el virus e
identificar sus características
◦ Si se trata de Influenza Porcina tipo A, la muestra
debe enviarse al CDC de Atlanta (especialistas a
nivel mundial de estos diagnósticos),
◦ Los organismos gubernamentales organizaran esta
pauta.
¿Existe tratamiento para la¿Existe tratamiento para la
enfermedad?enfermedad?
Existen medicamentos antivirales que se
han utilizado en esta enfermedad, su
indicación debe ser realizada
exclusivamente después de una consulta
médica
◦ No deben utilizarse en ausencia de la
enfermedad por automedicación, esto solo
empeoraría el problema
◦ Su uso en ausencia de enfermedad esta
restringido a casos particulares que el médico
conoce
¿Cuánto tiempo puede transmitir la¿Cuánto tiempo puede transmitir la
enfermedad alguien que la ha padecido?enfermedad alguien que la ha padecido?
La transmite mientras tenga los síntomas y se
calcula que hasta 7 días de haber cedido los
síntomas.
En personas alérgicas o asmáticas es muy difícil
identificar el momento de inicio de la
enfermedad, pregunte si tiene dudas de una crisis
asmática o alérgica vs. un episodio de influenza.
¿Como Prevenir la enfermedad?¿Como Prevenir la enfermedad?
 Educando a la población
sobre los conocimientos
básicos necesarios a conocer,
es por ello que procedemos a
dar las pautas básicas
necesarias para Ud.
¿Como Prevenir la enfermedad?¿Como Prevenir la enfermedad?
Antes de que llegue al paísAntes de que llegue al país
1. Conociendo que el problema existe:
1. Existe la posibilidad de que llegue a nuestro
país la enfermedad a través de cualquiera de
las fronteras.
2. Es por ello que debe conocer que si Ud.
llega o sale del país las autoridades sanitarias
están en la obligación de hacer algunas
observaciones sobre su estado de salud,
inclusive podría ser examinado por un
médico en el puerto o aeropuerto.
¿Como Prevenir la enfermedad?¿Como Prevenir la enfermedad?
Antes de que Ud. se enfermeAntes de que Ud. se enferme
3. Si se encuentra en un sitio donde la
presencia de la enfermedad ha sido
detectada Ud. debe:
◦ Conocer que los niños, ancianos y enfermos
crónicos (personas con diabetes, cáncer,
insuficiencia renal, desnutridos) son mas
vulnerables a sufrir la enfermedad
 Debe evitarse el contacto con enfermos,
actividades con grupos de gente desconocida
¿Como Prevenir la enfermedad?¿Como Prevenir la enfermedad?
Antes de que Ud. se enfermeAntes de que Ud. se enferme
4. Evitar estar en sitios con altas
concentraciones de personas: teatros,
cines, juegos deportivos, transporte
público.
◦ La asistencia al trabajo u otras actividades
será organizada en su momento por sus
superiores y entes gubernamentales.
◦ Evitar exposición a tóxicos ambientales que
produzcan síntomas respiratorios y
confundan la situación
¿Como Prevenir la enfermedad?¿Como Prevenir la enfermedad?
Antes de que Ud. se enfermeAntes de que Ud. se enferme
5. No saludar con besos o apretones de
manos
6. Lavar las manos adecuadamente cada
vez que sea necesario
◦ Al manipular niños, ancianos o enfermos
◦ En caso de presentar tos o secreción nasal
que contacte con las manos
◦ Al tocar extraños o enfermos
◦ Debe seguirse la técnica adecuada
Técnica de lavado de manosTécnica de lavado de manos
¿Como Prevenir la enfermedad?¿Como Prevenir la enfermedad?
Si Ud. ya esta enfermoSi Ud. ya esta enfermo
Debe proteger a su familia y entorno
Mantener todas las indicaciones sugeridas
hasta este momento
Debe asistir al médico para conocer si debe
ser hospitalizado
Si no lo hospitalizan, debe mantenerse fuera
del contacto de la mayor cantidad de gente
posible y cumplir las indicaciones médicas
estrictamente
¿Como Prevenir la enfermedad?¿Como Prevenir la enfermedad?
Si Ud. ya esta enfermoSi Ud. ya esta enfermo
Debe cubrirse con tapabocas y utilizar
pañuelos desechables al toser o
estornudar.
El aseo de la basura proveniente de sus
cuidados debe colocarse en doble bolsa
de plástico, cada una con un nudo para
minimizar el contagio con su entorno.
◦ Recuerde que el virus puede estar vivo hasta
72 horas fuera del cuerpo.
¿Como Prevenir la enfermedad?¿Como Prevenir la enfermedad?
Si Ud. ya esta enfermoSi Ud. ya esta enfermo
Debe reposar, tomar agua suficiente y
abundante y comer aunque no tenga
hambre.
Si tiene alguna enfermedad en control,
debe comunicarse con su médico para
indicaciones especiales.
Si Ud. se cura pronto, será alguien que
podrá ser útil en caso de que el brote no
se contenga, así que debe cuidarse¡
No dude en consultarNo dude en consultar
Los médicos venezolanos estamos para
servirle, actualmente nos encontramos
organizando la información para que todo
el gremio este actualizado en la forma de
ayudarlo.
Todas estas medidas son simples y
eficaces, cúmplalas y evitará
complicaciones mas serias.
FuenteFuente
CDC de Atlanta
◦ http://www.cdc.gov/flu/swine/
OMS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención AH1 N1
Prevención AH1 N1Prevención AH1 N1
Prevención AH1 N1
Juan Francisco Herrera Torres
 
Covid-19
Covid-19Covid-19
Covid-19
MilagroBoscan
 
Gipe ah1n1:Mercedes Changuillo
Gipe ah1n1:Mercedes ChanguilloGipe ah1n1:Mercedes Changuillo
Gipe ah1n1:Mercedes Changuillo
Sonia Tovar
 
Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
Preguntas y respuestas sobre el coronavirusPreguntas y respuestas sobre el coronavirus
Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
ceipnsdelapaz
 
El sida ppt
El sida pptEl sida ppt
El sida ppt
Rosa BG
 
Coronavirus sp
Coronavirus spCoronavirus sp
Coronavirus sp
BasiliaCordero
 
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Alera Gripe A Power Point Adriana  Reemplazooo  2oooo99 QqqqqqqqqqqAlera Gripe A Power Point Adriana  Reemplazooo  2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
guesta9674a
 
Síntomas de coronavirus
Síntomas de coronavirusSíntomas de coronavirus
Síntomas de coronavirus
Martha Cruz Hernández
 
Covid 19 y sus variantes
Covid 19 y sus variantesCovid 19 y sus variantes
Covid 19 y sus variantes
SophiaAnnaVERDEVSQUE
 
Abece coronavirus
Abece coronavirusAbece coronavirus
Abece coronavirus
Fundacion ACCION 13
 

La actualidad más candente (13)

Prevención AH1 N1
Prevención AH1 N1Prevención AH1 N1
Prevención AH1 N1
 
Covid-19
Covid-19Covid-19
Covid-19
 
Gipe ah1n1:Mercedes Changuillo
Gipe ah1n1:Mercedes ChanguilloGipe ah1n1:Mercedes Changuillo
Gipe ah1n1:Mercedes Changuillo
 
Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
Preguntas y respuestas sobre el coronavirusPreguntas y respuestas sobre el coronavirus
Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
 
El sida ppt
El sida pptEl sida ppt
El sida ppt
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
 
Isamar y yusibell
Isamar y yusibellIsamar y yusibell
Isamar y yusibell
 
Coronavirus sp
Coronavirus spCoronavirus sp
Coronavirus sp
 
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Alera Gripe A Power Point Adriana  Reemplazooo  2oooo99 QqqqqqqqqqqAlera Gripe A Power Point Adriana  Reemplazooo  2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
 
Síntomas de coronavirus
Síntomas de coronavirusSíntomas de coronavirus
Síntomas de coronavirus
 
Covid 19 y sus variantes
Covid 19 y sus variantesCovid 19 y sus variantes
Covid 19 y sus variantes
 
Abece coronavirus
Abece coronavirusAbece coronavirus
Abece coronavirus
 
Que es la_influenza_ah1_n1
Que es la_influenza_ah1_n1Que es la_influenza_ah1_n1
Que es la_influenza_ah1_n1
 

Similar a Influenza Porcina

Fiebre Porcina Diapositivas
Fiebre Porcina DiapositivasFiebre Porcina Diapositivas
Fiebre Porcina Diapositivas
JEREX
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
mirla del valle perez de briceño
 
Influenza ii blanca
Influenza ii blancaInfluenza ii blanca
Influenza ii blanca
juanalmeida99
 
Influenza a h1 n1 actualizada
Influenza a h1 n1 actualizadaInfluenza a h1 n1 actualizada
Influenza a h1 n1 actualizadaKraljesus
 
Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)
Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)
Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)
ssucbba
 
Promi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegertePromi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegerte
Secundaria135
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza Salud3
Influenza  Salud3Influenza  Salud3
Influenza Salud3
Yta Taqui
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina - Swine Flu - Influenza Humana
Influenza Porcina - Swine Flu - Influenza HumanaInfluenza Porcina - Swine Flu - Influenza Humana
Influenza Porcina - Swine Flu - Influenza Humana
Kidsinco Free Playscripts for Kids!
 
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
CarlosMauricioHernnd6
 
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Alera Gripe A Power Point Adriana  Reemplazooo  2oooo99 QqqqqqqqqqqAlera Gripe A Power Point Adriana  Reemplazooo  2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqqguesta9674a
 
evitar la transmisión de la influenza
evitar la transmisión de la influenzaevitar la transmisión de la influenza
evitar la transmisión de la influenza
elalecs
 
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPAEVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPADr. Sumit Seth
 
Influenza porcina
Influenza porcinaInfluenza porcina
Influenza porcinaluzmaya
 
Coronavirus 2019 (Covid19)
Coronavirus 2019 (Covid19)Coronavirus 2019 (Covid19)
Coronavirus 2019 (Covid19)
Mauricio Jaime
 
Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1
Comunicaciones UPLA
 
Cuadernillo coronavirus.
Cuadernillo coronavirus.Cuadernillo coronavirus.
Cuadernillo coronavirus.
Marly Rodriguez
 
Influenza porcina
Influenza porcinaInfluenza porcina
Influenza porcina
dilciaangulo
 

Similar a Influenza Porcina (20)

Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
 
Fiebre Porcina Diapositivas
Fiebre Porcina DiapositivasFiebre Porcina Diapositivas
Fiebre Porcina Diapositivas
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
 
Influenza ii blanca
Influenza ii blancaInfluenza ii blanca
Influenza ii blanca
 
Influenza a h1 n1 actualizada
Influenza a h1 n1 actualizadaInfluenza a h1 n1 actualizada
Influenza a h1 n1 actualizada
 
Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)
Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)
Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)
 
Promi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegertePromi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegerte
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza Salud3
Influenza  Salud3Influenza  Salud3
Influenza Salud3
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
 
Influenza Porcina - Swine Flu - Influenza Humana
Influenza Porcina - Swine Flu - Influenza HumanaInfluenza Porcina - Swine Flu - Influenza Humana
Influenza Porcina - Swine Flu - Influenza Humana
 
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
 
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Alera Gripe A Power Point Adriana  Reemplazooo  2oooo99 QqqqqqqqqqqAlera Gripe A Power Point Adriana  Reemplazooo  2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
 
evitar la transmisión de la influenza
evitar la transmisión de la influenzaevitar la transmisión de la influenza
evitar la transmisión de la influenza
 
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPAEVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
 
Influenza porcina
Influenza porcinaInfluenza porcina
Influenza porcina
 
Coronavirus 2019 (Covid19)
Coronavirus 2019 (Covid19)Coronavirus 2019 (Covid19)
Coronavirus 2019 (Covid19)
 
Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1
 
Cuadernillo coronavirus.
Cuadernillo coronavirus.Cuadernillo coronavirus.
Cuadernillo coronavirus.
 
Influenza porcina
Influenza porcinaInfluenza porcina
Influenza porcina
 

Más de Miguel Angel González

Protección de Carga terrestre en Venezuela
Protección de Carga terrestre en VenezuelaProtección de Carga terrestre en Venezuela
Protección de Carga terrestre en VenezuelaMiguel Angel González
 
Secuestro Express: prevención antes que reacción
Secuestro Express: prevención antes que reacciónSecuestro Express: prevención antes que reacción
Secuestro Express: prevención antes que reacciónMiguel Angel González
 
¿Qué hacer ante una falla prolongada del Sistema Eléctrico Nacional??
¿Qué hacer ante una falla prolongada del Sistema Eléctrico Nacional??¿Qué hacer ante una falla prolongada del Sistema Eléctrico Nacional??
¿Qué hacer ante una falla prolongada del Sistema Eléctrico Nacional??Miguel Angel González
 
Sealock
SealockSealock
Seguridad en Centros Comerciales
Seguridad en Centros ComercialesSeguridad en Centros Comerciales
Seguridad en Centros Comerciales
Miguel Angel González
 
Tips de Seguridad Personal
Tips de Seguridad PersonalTips de Seguridad Personal
Tips de Seguridad Personal
Miguel Angel González
 

Más de Miguel Angel González (7)

Protección de Carga terrestre en Venezuela
Protección de Carga terrestre en VenezuelaProtección de Carga terrestre en Venezuela
Protección de Carga terrestre en Venezuela
 
Secuestro Express: prevención antes que reacción
Secuestro Express: prevención antes que reacciónSecuestro Express: prevención antes que reacción
Secuestro Express: prevención antes que reacción
 
¿Qué hacer ante una falla prolongada del Sistema Eléctrico Nacional??
¿Qué hacer ante una falla prolongada del Sistema Eléctrico Nacional??¿Qué hacer ante una falla prolongada del Sistema Eléctrico Nacional??
¿Qué hacer ante una falla prolongada del Sistema Eléctrico Nacional??
 
Requerimiento Energético
Requerimiento EnergéticoRequerimiento Energético
Requerimiento Energético
 
Sealock
SealockSealock
Sealock
 
Seguridad en Centros Comerciales
Seguridad en Centros ComercialesSeguridad en Centros Comerciales
Seguridad en Centros Comerciales
 
Tips de Seguridad Personal
Tips de Seguridad PersonalTips de Seguridad Personal
Tips de Seguridad Personal
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Influenza Porcina

  • 1. Fiebre Porcina: Información Para la Comunidad Abril 2009
  • 2. ¿Qué es la Influenza?¿Qué es la Influenza? Es una infección viral producida por el virus de la influenza, puede suceder en animales o humanos y recibe el nombre de la especie que infecta. ◦ Influenza humana ◦ Influenza porcina ◦ Influenza aviar
  • 3. ¿Qué es la Influenza?¿Qué es la Influenza? La mayoría de las veces afecta solamente a la especie que define su nombre. ◦ Pueden suceder brotes:  La afección de un número grande de animales ◦ En ocasiones puede pasar al ser humano
  • 4. ¿Es cualquier virus de la Influenza el¿Es cualquier virus de la Influenza el que produce esta enfermedad?que produce esta enfermedad? No¡ Cada infección de estos virus tiene características especiales derivada de cambios en su código genético que le da identidad y características propias y especiales que favorece la infección en mayor o menor grado.
  • 5. ¿Qué importancia tienen los¿Qué importancia tienen los cambios genéticos?cambios genéticos? Le dan identidad propia y en caso de no existir previamente en la naturaleza: ◦ Podrán suceder brotes muy severos llamados epidemias ◦ Su infección será muy severa y potencialmente mortal
  • 6. ¿Cuál es el virus que produce esta¿Cuál es el virus que produce esta infección?infección? Es un virus definido por las características de sus proteínas como: ◦ Un Sub Tipo: A - H1 N1 ◦ Es importante saber que:  Es la primera vez que aparece en humanos, eso es problemático por que no existe memoria en las defensas (memoria inmunológica) para realizar una defensa eficaz
  • 7. ¿Qué lesión produce la influenza?¿Qué lesión produce la influenza? Afecta primordialmente las vías respiratorias bajas ◦ Las vías respiratorias comprenden:  La nariz, nasofaringe, senos paranasales, laringe, tráquea, bronquios y sus ramificaciones. También se incluye la pleura. ◦ Las vías respiratorias bajas van desde la laringe hasta los pulmones y la pleura. ◦ El resto se corresponde con las vías respiratorias altas
  • 8. ¿Qué significa una enfermedad de¿Qué significa una enfermedad de las vías respiratorias bajas?las vías respiratorias bajas? Es la lesión de: ◦ El Pulmón y se produce una neumonía, o una bronconeumonía ◦ En caso de lesionar los bronquios sucede la bronquitis ◦ En el espacio pleural ocurrirá:  Si se infecta producirá un empiema (líquido pleural infectado).  Si solo se inflama producirá derrame pleural paraneumónico
  • 9. ¿Qué síntomas produce la influenza?¿Qué síntomas produce la influenza? La mayoría de las veces produce ◦ Fiebre, tos, expectoración, dolor en los huesos, los músculos, debilidad generalizada, falta de apetito, dolor en el tórax al respirar y dificultad respiratoria ◦ También se puede tener:  Nauseas, vómitos, diarrea, dolor de garganta y secreciones nasales  Esto sucede en menor frecuencia y casi siempre acompañando a síntomas respiratorios y/o fiebre
  • 10. ¿Cómo se trasmite esta forma de¿Cómo se trasmite esta forma de influenza?influenza? El contacto es actualmente humano – humano y sucede: ◦ A través de las gotas de saliva que salen con la tos, al hablar de cerca, besar o tocar superficies contaminadas.  El virus sobrevive 48 – 72 horas en manos, mejillas, barandas, tela, papel higiénico.
  • 11. ¿Cómo¿Cómo NONO se transmite estase transmite esta enfermedad?enfermedad? A través de la ingesta de carne de cerdo, a pesar de que se llame porcina. ◦ Actualmente el problema lo constituye que paso a los seres humanos y eso es lo realmente importante en la actualidad. ◦ Son las personas con los síntomas antes descritos los que transmitirán la enfermedad
  • 12. ¿La vacuna que se administró el año¿La vacuna que se administró el año pasado protege de la enfermedad?pasado protege de la enfermedad? NO¡ Esta vacuna protege contra la influenza estacional (enfermedad que se espera anualmente debido a cambios en el genoma del virus que suceden sobre cepas humanas relativamente conocidas). Como se señalo, este virus no es humano, y es la primera vez que infecta a nuestra especie.
  • 13. ¿Es fácil hacer el diagnóstico?¿Es fácil hacer el diagnóstico? La enfermedad puede confundirse con cualquier infección de las vías respiratorias bajas pues los síntomas son similares. En casos de brotes, es muy importantes consultar al médico, pues solo así se puede: ◦ Hacer el tratamiento y seguimiento adecuado ◦ Tomar las muestras correctas ◦ Hacer los reportes necesarios para la vigilancia epidemiológica
  • 14. ¿Es fácil hacer el diagnóstico?¿Es fácil hacer el diagnóstico? En caso de que Ud. o su familia presente síntomas como los descritos anteriormente en presencia de un brote o diagnósticos cerca de Ud., la mejor forma de evitar complicaciones es consultar a la brevedad a un médico. Este le brindará: ◦ El diagnóstico clínico (según los síntomas) ◦ Asesoría para la prevención y los cuidados en caso de ser necesario
  • 15. ¿Cuáles son las muestras que se¿Cuáles son las muestras que se deben tomar?deben tomar? Se designan sitios en donde se tomaran las muestras de las secreciones nasales preferiblemente los primeros 5 días de la enfermedad. ◦ No se produce dolor con la toma de muestra Esta muestra será para cultivar el virus e identificar sus características ◦ Si se trata de Influenza Porcina tipo A, la muestra debe enviarse al CDC de Atlanta (especialistas a nivel mundial de estos diagnósticos), ◦ Los organismos gubernamentales organizaran esta pauta.
  • 16. ¿Existe tratamiento para la¿Existe tratamiento para la enfermedad?enfermedad? Existen medicamentos antivirales que se han utilizado en esta enfermedad, su indicación debe ser realizada exclusivamente después de una consulta médica ◦ No deben utilizarse en ausencia de la enfermedad por automedicación, esto solo empeoraría el problema ◦ Su uso en ausencia de enfermedad esta restringido a casos particulares que el médico conoce
  • 17. ¿Cuánto tiempo puede transmitir la¿Cuánto tiempo puede transmitir la enfermedad alguien que la ha padecido?enfermedad alguien que la ha padecido? La transmite mientras tenga los síntomas y se calcula que hasta 7 días de haber cedido los síntomas. En personas alérgicas o asmáticas es muy difícil identificar el momento de inicio de la enfermedad, pregunte si tiene dudas de una crisis asmática o alérgica vs. un episodio de influenza.
  • 18. ¿Como Prevenir la enfermedad?¿Como Prevenir la enfermedad?  Educando a la población sobre los conocimientos básicos necesarios a conocer, es por ello que procedemos a dar las pautas básicas necesarias para Ud.
  • 19. ¿Como Prevenir la enfermedad?¿Como Prevenir la enfermedad? Antes de que llegue al paísAntes de que llegue al país 1. Conociendo que el problema existe: 1. Existe la posibilidad de que llegue a nuestro país la enfermedad a través de cualquiera de las fronteras. 2. Es por ello que debe conocer que si Ud. llega o sale del país las autoridades sanitarias están en la obligación de hacer algunas observaciones sobre su estado de salud, inclusive podría ser examinado por un médico en el puerto o aeropuerto.
  • 20. ¿Como Prevenir la enfermedad?¿Como Prevenir la enfermedad? Antes de que Ud. se enfermeAntes de que Ud. se enferme 3. Si se encuentra en un sitio donde la presencia de la enfermedad ha sido detectada Ud. debe: ◦ Conocer que los niños, ancianos y enfermos crónicos (personas con diabetes, cáncer, insuficiencia renal, desnutridos) son mas vulnerables a sufrir la enfermedad  Debe evitarse el contacto con enfermos, actividades con grupos de gente desconocida
  • 21. ¿Como Prevenir la enfermedad?¿Como Prevenir la enfermedad? Antes de que Ud. se enfermeAntes de que Ud. se enferme 4. Evitar estar en sitios con altas concentraciones de personas: teatros, cines, juegos deportivos, transporte público. ◦ La asistencia al trabajo u otras actividades será organizada en su momento por sus superiores y entes gubernamentales. ◦ Evitar exposición a tóxicos ambientales que produzcan síntomas respiratorios y confundan la situación
  • 22. ¿Como Prevenir la enfermedad?¿Como Prevenir la enfermedad? Antes de que Ud. se enfermeAntes de que Ud. se enferme 5. No saludar con besos o apretones de manos 6. Lavar las manos adecuadamente cada vez que sea necesario ◦ Al manipular niños, ancianos o enfermos ◦ En caso de presentar tos o secreción nasal que contacte con las manos ◦ Al tocar extraños o enfermos ◦ Debe seguirse la técnica adecuada
  • 23. Técnica de lavado de manosTécnica de lavado de manos
  • 24. ¿Como Prevenir la enfermedad?¿Como Prevenir la enfermedad? Si Ud. ya esta enfermoSi Ud. ya esta enfermo Debe proteger a su familia y entorno Mantener todas las indicaciones sugeridas hasta este momento Debe asistir al médico para conocer si debe ser hospitalizado Si no lo hospitalizan, debe mantenerse fuera del contacto de la mayor cantidad de gente posible y cumplir las indicaciones médicas estrictamente
  • 25. ¿Como Prevenir la enfermedad?¿Como Prevenir la enfermedad? Si Ud. ya esta enfermoSi Ud. ya esta enfermo Debe cubrirse con tapabocas y utilizar pañuelos desechables al toser o estornudar. El aseo de la basura proveniente de sus cuidados debe colocarse en doble bolsa de plástico, cada una con un nudo para minimizar el contagio con su entorno. ◦ Recuerde que el virus puede estar vivo hasta 72 horas fuera del cuerpo.
  • 26. ¿Como Prevenir la enfermedad?¿Como Prevenir la enfermedad? Si Ud. ya esta enfermoSi Ud. ya esta enfermo Debe reposar, tomar agua suficiente y abundante y comer aunque no tenga hambre. Si tiene alguna enfermedad en control, debe comunicarse con su médico para indicaciones especiales. Si Ud. se cura pronto, será alguien que podrá ser útil en caso de que el brote no se contenga, así que debe cuidarse¡
  • 27. No dude en consultarNo dude en consultar Los médicos venezolanos estamos para servirle, actualmente nos encontramos organizando la información para que todo el gremio este actualizado en la forma de ayudarlo. Todas estas medidas son simples y eficaces, cúmplalas y evitará complicaciones mas serias.
  • 28. FuenteFuente CDC de Atlanta ◦ http://www.cdc.gov/flu/swine/ OMS: