SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENZA H1N1, UN
PARADIGMA EN LA SALUD
PÚBLICA DEL ECUADOR
AUTORES:
Fantoni Añazco, Mateo
MeraViteri,Andrea
Dr. Esp.Vinueza Aguay, Galo
IMPORTANCIA DE LA INFLUENZA AH1N1
Proveniencia A
H Hemaglutininas
N  Neuraminidasas
EPIDEMIOLOGÍA
Afecta del 20%-40% de la población ecuatoriana
Año Casos Muertes
2013 1259 132
2014 152 19
2015 116 1
2016 950 83
2017 -2018 258
Ministerio de Salud Pública [Internet]. Influenza Ecuador Se. 15. [actualizado 2016; citado 2018 ene 20]. Disponible en: www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2016/03/Boletín-Influenza-SE-43.pdf.
Ministerio de Salud Pública [Internet]. Influenza Ecuador SE. 49, 2017 – 02, 2018. [actualizado 2018; citado 2018 ene 28]. Disponible en: www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2018/01/INFLUENZA-SNVSP-1.pdf.
90% Síntomas leves o asintomáticos
1 al 10% hospitalización
10 al 25% UCI
2 al 9% muertes
¿CÓMO SE MANIFIESTA LA INFLUENZA AH1N1?
+
COMPLICACIONES
Sinusitis
Otitis media
Neumonía
Asma
Bronquiolitis
DIAGNÓSTICO
Se recomienda la recolección de varias muestras
repetidamente cuando la sospecha es alta.
Hisopado
nasofaríngeo
Aspiración
endotraqueal
Broncoscopía
1 a 3 ml de medio de transporte viral
Almacenado a 4°C por un tiempo máximo de 4 días.
Reacción en Cadena de la Polimerasa con Transcriptasa Inversa en
Tiempo Real (RT - PCR)
TRATAMIENTO
Preventivo Profiláctico Instauración de la enfermedad
Vacuna basada en la cepa
A/California/07/2009(H1N1)
Niños menores de 10 años
se debe aplicar en dos dosis
con un intervalo de por los
menos 21 días
DISCUSIÓN
Influenza 2009
3%
Influenza 2017
9%
Mutación del gen D222N en la hemaglutinina A
Epilepsia, encefalopatía y encefalitis
Mutación His275Tyr
en la neuraminidasa
viral lo que
desemboca en mayor
fortaleza del agente.
CONCLUSIONES
- Ecuador presenta una alta incidencia de la influenza AH1N1 y la mortalidad se halla
presente por el mal manejo de la dosis profiláctica como de instauración.
- La detección en nuestro país la mayor parte de veces se limita al hisopado de orofaringe
por la demanda en hospitales públicos, lo que puede generar falsos negativos.
- Es importante tener presenta que la supervivencia ante este proceso no significa una
recuperación total; por el contrario, se producen limitaciones secuenciales.
influenza-h1n1-un-paradigma-en-la-salud-publica-del-ecuador_mateo-fantoni.pdf

Más contenido relacionado

Similar a influenza-h1n1-un-paradigma-en-la-salud-publica-del-ecuador_mateo-fantoni.pdf

iouer874556
iouer874556iouer874556
iouer874556
hispanosporlacausa
 
INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf
INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdfINFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf
INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf
ConorBacaCordova
 
Lanzamiento vacunao kprint
Lanzamiento vacunao kprintLanzamiento vacunao kprint
Lanzamiento vacunao kprint
SSMN
 
Rec 429
Rec 429Rec 429
Rec 429
guestbefdd54
 
09 de diciembre de 2013. disminuyen casos de influenza en un 70 por ciento
09 de diciembre de 2013.  disminuyen casos de influenza en un 70 por ciento09 de diciembre de 2013.  disminuyen casos de influenza en un 70 por ciento
09 de diciembre de 2013. disminuyen casos de influenza en un 70 por ciento
Germán Tenorio Vasconcelos
 
Boletín Epidemiologico I Semestre 2015
Boletín Epidemiologico I Semestre 2015Boletín Epidemiologico I Semestre 2015
Boletín Epidemiologico I Semestre 2015
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
La gripe ha venido y nadie sabe cómo ha sido
La gripe ha venido y nadie sabe cómo ha sidoLa gripe ha venido y nadie sabe cómo ha sido
La gripe ha venido y nadie sabe cómo ha sido
aneronda
 
Epidemiologia vih sida (inpe) 2014
Epidemiologia vih sida (inpe) 2014Epidemiologia vih sida (inpe) 2014
Epidemiologia vih sida (inpe) 2014
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Socializacion estrategia egi etv zoonosis
Socializacion estrategia egi etv zoonosisSocializacion estrategia egi etv zoonosis
Socializacion estrategia egi etv zoonosis
OscarJavierCaquimboC
 
Exp 1
Exp 1Exp 1
Vacunación meningo b
Vacunación meningo bVacunación meningo b
Vacunación meningo b
Nombre Apellidos
 
PRO Rotavirus.pdf
PRO Rotavirus.pdfPRO Rotavirus.pdf
PRO Rotavirus.pdf
JulianChalapud
 
Proyecto de investigación mbe
Proyecto de investigación mbeProyecto de investigación mbe
Proyecto de investigación mbe
Universidad Técnica de Manabí - UTM
 
Influenza H1N1
Influenza H1N1Influenza H1N1
Influenza H1N1
Ricardo Almachi
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
guest5f0d16
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologico
Laura Loera
 
Plan de contingencias control del dengue.
Plan de contingencias control del dengue.Plan de contingencias control del dengue.
Plan de contingencias control del dengue.
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Reporte epidemiológico de córdoba 431
Reporte epidemiológico de córdoba 431Reporte epidemiológico de córdoba 431
Reporte epidemiológico de córdoba 431
gueste22837c
 
Publicar inmunoprevenibles semana 24
Publicar inmunoprevenibles semana 24Publicar inmunoprevenibles semana 24
Publicar inmunoprevenibles semana 24
liz0515
 
Infección relacionada con asistencia sanitaria higiene de manos
Infección relacionada con asistencia sanitaria  higiene de manosInfección relacionada con asistencia sanitaria  higiene de manos
Infección relacionada con asistencia sanitaria higiene de manos
felipecanadas
 

Similar a influenza-h1n1-un-paradigma-en-la-salud-publica-del-ecuador_mateo-fantoni.pdf (20)

iouer874556
iouer874556iouer874556
iouer874556
 
INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf
INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdfINFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf
INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf
 
Lanzamiento vacunao kprint
Lanzamiento vacunao kprintLanzamiento vacunao kprint
Lanzamiento vacunao kprint
 
Rec 429
Rec 429Rec 429
Rec 429
 
09 de diciembre de 2013. disminuyen casos de influenza en un 70 por ciento
09 de diciembre de 2013.  disminuyen casos de influenza en un 70 por ciento09 de diciembre de 2013.  disminuyen casos de influenza en un 70 por ciento
09 de diciembre de 2013. disminuyen casos de influenza en un 70 por ciento
 
Boletín Epidemiologico I Semestre 2015
Boletín Epidemiologico I Semestre 2015Boletín Epidemiologico I Semestre 2015
Boletín Epidemiologico I Semestre 2015
 
La gripe ha venido y nadie sabe cómo ha sido
La gripe ha venido y nadie sabe cómo ha sidoLa gripe ha venido y nadie sabe cómo ha sido
La gripe ha venido y nadie sabe cómo ha sido
 
Epidemiologia vih sida (inpe) 2014
Epidemiologia vih sida (inpe) 2014Epidemiologia vih sida (inpe) 2014
Epidemiologia vih sida (inpe) 2014
 
Socializacion estrategia egi etv zoonosis
Socializacion estrategia egi etv zoonosisSocializacion estrategia egi etv zoonosis
Socializacion estrategia egi etv zoonosis
 
Exp 1
Exp 1Exp 1
Exp 1
 
Vacunación meningo b
Vacunación meningo bVacunación meningo b
Vacunación meningo b
 
PRO Rotavirus.pdf
PRO Rotavirus.pdfPRO Rotavirus.pdf
PRO Rotavirus.pdf
 
Proyecto de investigación mbe
Proyecto de investigación mbeProyecto de investigación mbe
Proyecto de investigación mbe
 
Influenza H1N1
Influenza H1N1Influenza H1N1
Influenza H1N1
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologico
 
Plan de contingencias control del dengue.
Plan de contingencias control del dengue.Plan de contingencias control del dengue.
Plan de contingencias control del dengue.
 
Reporte epidemiológico de córdoba 431
Reporte epidemiológico de córdoba 431Reporte epidemiológico de córdoba 431
Reporte epidemiológico de córdoba 431
 
Publicar inmunoprevenibles semana 24
Publicar inmunoprevenibles semana 24Publicar inmunoprevenibles semana 24
Publicar inmunoprevenibles semana 24
 
Infección relacionada con asistencia sanitaria higiene de manos
Infección relacionada con asistencia sanitaria  higiene de manosInfección relacionada con asistencia sanitaria  higiene de manos
Infección relacionada con asistencia sanitaria higiene de manos
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

influenza-h1n1-un-paradigma-en-la-salud-publica-del-ecuador_mateo-fantoni.pdf

  • 1. INFLUENZA H1N1, UN PARADIGMA EN LA SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR AUTORES: Fantoni Añazco, Mateo MeraViteri,Andrea Dr. Esp.Vinueza Aguay, Galo
  • 2. IMPORTANCIA DE LA INFLUENZA AH1N1 Proveniencia A H Hemaglutininas N  Neuraminidasas
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA Afecta del 20%-40% de la población ecuatoriana Año Casos Muertes 2013 1259 132 2014 152 19 2015 116 1 2016 950 83 2017 -2018 258 Ministerio de Salud Pública [Internet]. Influenza Ecuador Se. 15. [actualizado 2016; citado 2018 ene 20]. Disponible en: www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2016/03/Boletín-Influenza-SE-43.pdf. Ministerio de Salud Pública [Internet]. Influenza Ecuador SE. 49, 2017 – 02, 2018. [actualizado 2018; citado 2018 ene 28]. Disponible en: www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2018/01/INFLUENZA-SNVSP-1.pdf. 90% Síntomas leves o asintomáticos 1 al 10% hospitalización 10 al 25% UCI 2 al 9% muertes
  • 4. ¿CÓMO SE MANIFIESTA LA INFLUENZA AH1N1? + COMPLICACIONES Sinusitis Otitis media Neumonía Asma Bronquiolitis
  • 5. DIAGNÓSTICO Se recomienda la recolección de varias muestras repetidamente cuando la sospecha es alta. Hisopado nasofaríngeo Aspiración endotraqueal Broncoscopía 1 a 3 ml de medio de transporte viral Almacenado a 4°C por un tiempo máximo de 4 días. Reacción en Cadena de la Polimerasa con Transcriptasa Inversa en Tiempo Real (RT - PCR)
  • 6. TRATAMIENTO Preventivo Profiláctico Instauración de la enfermedad Vacuna basada en la cepa A/California/07/2009(H1N1) Niños menores de 10 años se debe aplicar en dos dosis con un intervalo de por los menos 21 días
  • 7. DISCUSIÓN Influenza 2009 3% Influenza 2017 9% Mutación del gen D222N en la hemaglutinina A Epilepsia, encefalopatía y encefalitis Mutación His275Tyr en la neuraminidasa viral lo que desemboca en mayor fortaleza del agente.
  • 8. CONCLUSIONES - Ecuador presenta una alta incidencia de la influenza AH1N1 y la mortalidad se halla presente por el mal manejo de la dosis profiláctica como de instauración. - La detección en nuestro país la mayor parte de veces se limita al hisopado de orofaringe por la demanda en hospitales públicos, lo que puede generar falsos negativos. - Es importante tener presenta que la supervivencia ante este proceso no significa una recuperación total; por el contrario, se producen limitaciones secuenciales.