SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el
Estudio
de Impacto
Ambiental
detallado (EIA-d)?
Es un documento que todo proyecto
de gran envergadura tiene que
elaborar y presentar al Estado para
demostrar que cuenta con un plan
de acción para manejar los posibles
impactos sobre el ambiente y las
comunidades que lo rodean.
Identificación de los posibles
impactos negativos y positivos
de un proyecto y definición de
acciones para prevenirlos y
potenciarlos, respectivamente
3
Descripción y
análisis detallado
de las zonas y
poblaciones
aledañas
2
Descripción
del proyecto
1
Si el EIA-d está bien
elaborado es
aprobado
Si el EIA-d no
cumple con las
normas es
desaprobado
¿Qué etapas tiene un EIA-d?
Posibles
Impactos
positivos
Impulsar
Posibles
impactos
negativos
+
-
¿Cuál es la
finalidad
del EIA-d?
ETAPA DE ELABORACIÓN ETAPA DE EVALUACIÓN
¿Quién es el responsable de la
elaboración y evaluación de un EIA-d?
El responsable de la
elaboración del documento
es el titular del proyecto de
inversión, para lo cual
contrata a una consultora
ambiental autorizada.
El responsable de evaluar
el EIA-d es el Estado.
EIA-d
Evaluación del
EIA-d por el
Estado
4
La evaluación de impacto ambiental es un proceso participativo, técnico-administrativo, destinado a prevenir, minimizar,
corregir y/o mitigar e informar acerca de los potenciales impactos ambientales negativos que pudieran derivarse de las políticas,
planes, programas y proyectos de inversión, y asimismo, intensificar sus impactos positivos.
Es un estudio técnico, objetivo, de carácter pluri e interdisciplinario, que se realiza para predecir y gestionar los
impactos ambientales que pueden derivarse de la ejecución de un proyecto o actividad de gran envergadura (con
potenciales impactos ambientales negativos significativos).
Espacio geográfico
determinado en función de
la envergadura, las
características productivas,
sociales, culturales y los
impactos ambientales
potenciales que generará
un proyecto.
PARA EL ESTADO
Proteger a sus
ciudadanos y al
ambiente para
lograr el desarrollo
sostenible del país.
PARA EL TITULAR
DEL PROYECTO
Contar con las
herramientas adecuadas
para prevenir y resolver
posibles problemas
ambientales y sociales
generados por el
proyecto.
PARA EL CIUDADANO
Conocer el proyecto y
participar de las
medidas que cuidan
el ambiente y la
comunidad.
Instituciones de
Estado
Gremios
empresariales
Consultoras
ambientales
Instituciones
estatales
vinculadas a los
procesos de
evaluación
ambiental y que
trabajan
directamente con
el Senace.
Grupos que
reúnen a los
titulares de
proyectos que
presentan los
Estudios de
Impacto
Ambiental
detallados.
Empresas
directamente
responsables de
la elaboración de
los Estudios de
Impacto
Ambiental
detallados.
Organizaciones
comunales
Instituciones
comunales,
asociaciones
productivas,
organizaciones
civiles, entre
otros.
Organizaciones no
gubernamentales
Organizaciones
privadas
conformadas por
ciudadanos que
comparten una
visión común.
¿Qué es el
Estudio
de Impacto
Ambiental
detallado (EIA-d)?
Encuéntrenos aquí
¿Cuáles son los actores involucrados?
¿Qué utilidad tiene el Estudio de Impacto Ambiental?
La evaluación de impacto ambiental es un proceso participativo, técnico-administrativo, destinado a prevenir, minimizar, corregir y/o mitigar e
informar acerca de los potenciales impactos ambientales negativos que pudieran derivarse de las políticas, planes, programas y proyectos de
inversión, y asimismo, intensificar sus impactos positivos.
Es un estudio técnico, objetivo, de carácter pluri e interdisciplinario, que se
realiza
para predecir y gestionar los impactos ambientales
que pueden derivarse de la ejecución de un proyecto o actividad de gran envergadura (con potenciales impactos ambientales
negativos significativos).
Espacio geográfico
determinado en función
de la envergadura, las
características
productivas, sociales,
culturales y los impactos
ambientales potenciales
que generará un
proyecto.
Dirección
Avenida Ernesto Diez Canseco 351
Miraflores, Lima - Perú
Horario de mesa de partes
Lunes a viernes de 8:45 a 16:50
Nuestra web
www.senace.gob.pe
Correo electrónico
contacto senace.gob.pe
participacionciudadana senace.gob.pe
Central telefónica
(511) 500 0710
Portal de Datos Abiertos
http://www.senace.gob.pe/datosabiertos/
Facebook
SENACEperu
Twitter
SENACEperu

Más contenido relacionado

Similar a info_que_es_eia.pdf

TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptx
TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptxTEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptx
TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptx
Nombre Apellidos
 
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
Sharonflores26
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCIONESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
terezamusolini453
 
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTALEVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
David Fernandez
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
Yanet Caldas
 
El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.
Corporación Horizontes
 
Ponencia eia ecodiseno-2011trans
Ponencia eia ecodiseno-2011transPonencia eia ecodiseno-2011trans
Ponencia eia ecodiseno-2011trans
EJimenez62
 
Diagnóstico ambiental
Diagnóstico ambientalDiagnóstico ambiental
Diagnóstico ambiental
AdrianaUrciuolo
 
Ecologia gestion ambiental
Ecologia gestion ambientalEcologia gestion ambiental
Ecologia gestion ambiental
Dicmary Aranguren
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
xcrc
 
Diapositiva eia3983
Diapositiva eia3983Diapositiva eia3983
Diapositiva eia3983
Ferd Rivero
 
IMPACTO AMBIENTALES
IMPACTO AMBIENTALESIMPACTO AMBIENTALES
IMPACTO AMBIENTALES
Ferd Rivero
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalalexandracruce
 
Caso práctico de gerencia de proyectos
Caso práctico de gerencia de proyectosCaso práctico de gerencia de proyectos
Caso práctico de gerencia de proyectos
DavidGomez819089
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
MUEQUETA
 
RELACIONES COMUITARIAS.pdf
RELACIONES COMUITARIAS.pdfRELACIONES COMUITARIAS.pdf
RELACIONES COMUITARIAS.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...
Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...
Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...Cinthya Pilco
 
Trabajo de evaluacion ambiental
Trabajo de evaluacion ambientalTrabajo de evaluacion ambiental
Trabajo de evaluacion ambientalKEVIN GODOY B.
 

Similar a info_que_es_eia.pdf (20)

TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptx
TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptxTEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptx
TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptx
 
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
 
Eia
EiaEia
Eia
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCIONESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
 
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTALEVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.
 
Ponencia eia ecodiseno-2011trans
Ponencia eia ecodiseno-2011transPonencia eia ecodiseno-2011trans
Ponencia eia ecodiseno-2011trans
 
Diagnóstico ambiental
Diagnóstico ambientalDiagnóstico ambiental
Diagnóstico ambiental
 
Ecologia gestion ambiental
Ecologia gestion ambientalEcologia gestion ambiental
Ecologia gestion ambiental
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
 
Diapositiva eia3983
Diapositiva eia3983Diapositiva eia3983
Diapositiva eia3983
 
IMPACTO AMBIENTALES
IMPACTO AMBIENTALESIMPACTO AMBIENTALES
IMPACTO AMBIENTALES
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
Caso práctico de gerencia de proyectos
Caso práctico de gerencia de proyectosCaso práctico de gerencia de proyectos
Caso práctico de gerencia de proyectos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
RELACIONES COMUITARIAS.pdf
RELACIONES COMUITARIAS.pdfRELACIONES COMUITARIAS.pdf
RELACIONES COMUITARIAS.pdf
 
Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...
Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...
Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Trabajo de evaluacion ambiental
Trabajo de evaluacion ambientalTrabajo de evaluacion ambiental
Trabajo de evaluacion ambiental
 

Más de brizmancillaticllasu

Guia-Impactos.docx
Guia-Impactos.docxGuia-Impactos.docx
Guia-Impactos.docx
brizmancillaticllasu
 
AplicacionesconHCanales.pdf
AplicacionesconHCanales.pdfAplicacionesconHCanales.pdf
AplicacionesconHCanales.pdf
brizmancillaticllasu
 
Guia-Impactos.pdf
Guia-Impactos.pdfGuia-Impactos.pdf
Guia-Impactos.pdf
brizmancillaticllasu
 
Blusa con volantes
Blusa con volantesBlusa con volantes
Blusa con volantes
brizmancillaticllasu
 
Bebe como hacer ropa
Bebe como hacer ropaBebe como hacer ropa
Bebe como hacer ropa
brizmancillaticllasu
 

Más de brizmancillaticllasu (6)

Guia-Impactos.docx
Guia-Impactos.docxGuia-Impactos.docx
Guia-Impactos.docx
 
AplicacionesconHCanales.pdf
AplicacionesconHCanales.pdfAplicacionesconHCanales.pdf
AplicacionesconHCanales.pdf
 
4 clase.pdf
4 clase.pdf4 clase.pdf
4 clase.pdf
 
Guia-Impactos.pdf
Guia-Impactos.pdfGuia-Impactos.pdf
Guia-Impactos.pdf
 
Blusa con volantes
Blusa con volantesBlusa con volantes
Blusa con volantes
 
Bebe como hacer ropa
Bebe como hacer ropaBebe como hacer ropa
Bebe como hacer ropa
 

Último

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

info_que_es_eia.pdf

  • 1. ¿Qué es el Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d)? Es un documento que todo proyecto de gran envergadura tiene que elaborar y presentar al Estado para demostrar que cuenta con un plan de acción para manejar los posibles impactos sobre el ambiente y las comunidades que lo rodean. Identificación de los posibles impactos negativos y positivos de un proyecto y definición de acciones para prevenirlos y potenciarlos, respectivamente 3 Descripción y análisis detallado de las zonas y poblaciones aledañas 2 Descripción del proyecto 1 Si el EIA-d está bien elaborado es aprobado Si el EIA-d no cumple con las normas es desaprobado ¿Qué etapas tiene un EIA-d? Posibles Impactos positivos Impulsar Posibles impactos negativos + - ¿Cuál es la finalidad del EIA-d? ETAPA DE ELABORACIÓN ETAPA DE EVALUACIÓN ¿Quién es el responsable de la elaboración y evaluación de un EIA-d? El responsable de la elaboración del documento es el titular del proyecto de inversión, para lo cual contrata a una consultora ambiental autorizada. El responsable de evaluar el EIA-d es el Estado. EIA-d Evaluación del EIA-d por el Estado 4 La evaluación de impacto ambiental es un proceso participativo, técnico-administrativo, destinado a prevenir, minimizar, corregir y/o mitigar e informar acerca de los potenciales impactos ambientales negativos que pudieran derivarse de las políticas, planes, programas y proyectos de inversión, y asimismo, intensificar sus impactos positivos. Es un estudio técnico, objetivo, de carácter pluri e interdisciplinario, que se realiza para predecir y gestionar los impactos ambientales que pueden derivarse de la ejecución de un proyecto o actividad de gran envergadura (con potenciales impactos ambientales negativos significativos). Espacio geográfico determinado en función de la envergadura, las características productivas, sociales, culturales y los impactos ambientales potenciales que generará un proyecto.
  • 2. PARA EL ESTADO Proteger a sus ciudadanos y al ambiente para lograr el desarrollo sostenible del país. PARA EL TITULAR DEL PROYECTO Contar con las herramientas adecuadas para prevenir y resolver posibles problemas ambientales y sociales generados por el proyecto. PARA EL CIUDADANO Conocer el proyecto y participar de las medidas que cuidan el ambiente y la comunidad. Instituciones de Estado Gremios empresariales Consultoras ambientales Instituciones estatales vinculadas a los procesos de evaluación ambiental y que trabajan directamente con el Senace. Grupos que reúnen a los titulares de proyectos que presentan los Estudios de Impacto Ambiental detallados. Empresas directamente responsables de la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental detallados. Organizaciones comunales Instituciones comunales, asociaciones productivas, organizaciones civiles, entre otros. Organizaciones no gubernamentales Organizaciones privadas conformadas por ciudadanos que comparten una visión común. ¿Qué es el Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d)? Encuéntrenos aquí ¿Cuáles son los actores involucrados? ¿Qué utilidad tiene el Estudio de Impacto Ambiental? La evaluación de impacto ambiental es un proceso participativo, técnico-administrativo, destinado a prevenir, minimizar, corregir y/o mitigar e informar acerca de los potenciales impactos ambientales negativos que pudieran derivarse de las políticas, planes, programas y proyectos de inversión, y asimismo, intensificar sus impactos positivos. Es un estudio técnico, objetivo, de carácter pluri e interdisciplinario, que se realiza para predecir y gestionar los impactos ambientales que pueden derivarse de la ejecución de un proyecto o actividad de gran envergadura (con potenciales impactos ambientales negativos significativos). Espacio geográfico determinado en función de la envergadura, las características productivas, sociales, culturales y los impactos ambientales potenciales que generará un proyecto. Dirección Avenida Ernesto Diez Canseco 351 Miraflores, Lima - Perú Horario de mesa de partes Lunes a viernes de 8:45 a 16:50 Nuestra web www.senace.gob.pe Correo electrónico contacto senace.gob.pe participacionciudadana senace.gob.pe Central telefónica (511) 500 0710 Portal de Datos Abiertos http://www.senace.gob.pe/datosabiertos/ Facebook SENACEperu Twitter SENACEperu