SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL
AUTONOMA DE LOS ANDES
-UNIANDES-
INFORMATICA
TEMA:INTELIGENCIA ARTIFICIAL
NOMBRE: ANDREA RICACHI
CURSO: PRIMERO DE DERECHO “B”
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria, que a través de
ciencias como las ciencias de la computación, la matemática, la lógica y
la filosofía, estudia la creación y diseño de sistemas capaces de resolver
problemas cotidianos por sí mismas utilizando como paradigma la
inteligencia humana.[cita requerida]
General y amplio como eso, reúne a amplios campos, los cuales tienen
en común la creación de máquinas capaces de pensar. En ciencias de la
computación se denomina inteligencia artificial a la capacidad de
razonar de un agente no vivo.1 2 3 John McCarthy acuñó la expresión
«inteligencia artificial» en 1956, y la definió así: “Es la ciencia e ingenio
de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo
inteligentes”.
Al igual que en la informática convencional, en la Inteligencia artificial tenemos una serie de elementos
peculiares que la caracterizan y la diferencian. Para Nilsson son cuatro los pilares básicos en los que se apoya
la Inteligencia Artificial, los cuales serán analizados a continuación.
•Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones posibles.
•Algoritmos genéticos (análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN).
•Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico del cerebro de animales y humanos).
•Razonamiento mediante una lógica formal análogo al pensamiento abstracto humano.
También existen distintos tipos de percepciones y acciones, que pueden ser obtenidas y producidas,
respectivamente, por sensores físicos y sensores mecánicos en máquinas, pulsos eléctricos u ópticos en
computadoras, tanto como por entradas y salidas de bits de un software y su entorno software.
Varios ejemplos se encuentran en el área de control de sistemas, planificación automática, la habilidad de
responder a diagnósticos y a consultas de los consumidores, reconocimiento de escritura, reconocimiento del
habla y reconocimiento de patrones. Los sistemas de IA actualmente son parte de la rutina en campos como
economía, medicina, ingeniería y la milicia, y se ha usado en gran variedad de aplicaciones de software,
juegos de estrategia, como ajedrez de computador, y otros videojuegos.
Categorías de la inteligencia artificial
Búsqueda heurística. Podemos definir una heurística como un truco o estrategia que limita grandiosamente la búsqueda de soluciones
ante grandes espacios de problemas. Por lo tanto ante un problema, nos ayuda a seleccionar las bifurcaciones, dentro de un árbol, con
más posibilidades, con ello se restringe la búsqueda aunque no siempre se garantiza una solución adecuada. Todo lo que se debe tener
para que una heurística sea adecuada es que nos proporcione soluciones que sean lo suficientemente buenas. Además utilizando la
heurística, no será necesario replantear un problema cada vez que se afronte, ya que si lo hemos planteado anteriormente, ésta sugerirá
la forma en que se ha de proceder para resolverlo. Representación del conocimiento. La representación es una cuestión clave a la hora
de encontrar soluciones a los problemas planteados, y que además éstas sean adecuadas. Si analizamos más detenidamente el término
y además dentro de la Informática, y más concretamente dentro de la Inteligencia Artificial, encontramos varias definiciones, como
pueden ser las siguientes: según Barr y Feigenbaum, la representación del conocimiento es una combinación de estructuras de datos y
procedimientos de interpretación que, si son utilizados correctamente por un programa, éste podrá exhibir una conducta inteligente. La
opinión de Fariñas y Verdejo será que la Inteligencia Artificial tiene como objetivo construir modelos computacionales que al
ejecutarse resuelvan tareas con resultados similares a los obtenidos por una persona. Por ello, el tema central de esta disciplina es el
estudio del conocimiento y su manejo. Y por último la opinión de Buchanan y Shortliffe apunta a que la Representación del
Conocimiento en un programa de Inteligencia Artificial significa elegir una serie de convenciones para describir objetos, relaciones, y
procesos en el mundo. Gran parte del esfuerzo realizado en la consecución de ordenadores inteligentes, según Rahael, ha sido
caracterizado por el intento continuo de conseguir más y mejores estructuras de representación del conocimiento, junto con técnicas
adecuadas para su manipulación, que permitiesen la resolución inteligente de algunos de los problemas ya planteados. Otra
característica a resaltar, es la inclusión en los programas de Inteligencia artificial, aunque por separado, de los conocimientos y la
unidad que controla y dirige la búsqueda de soluciones. Dada esta disposición, en estos programas se hace fácil la modificación,
ampliación y actualización de los mismos.
Inteligencia artificial convencional
Se conoce también como IA simbólico-deductiva. Está basada
en el análisis formal y estadístico del comportamiento humano
ante diferentes problemas:
•Razonamiento basado en casos: Ayuda a tomar decisiones
mientras se resuelven ciertos problemas concretos y, aparte de
que son muy importantes, requieren de un buen funcionamiento.
•Sistemas expertos: Infieren una solución a través del
conocimiento previo del contexto en que se aplica y ocupa de
ciertas reglas o relaciones.
•Redes bayesianas: Propone soluciones mediante inferencia
probabilística.
•Inteligencia artificial basada en comportamientos: Esta
inteligencia contiene autonomía y puede auto-regularse y
controlarse para mejorar.
•Smart process management: Facilita la toma de decisiones
complejas, proponiendo una solución a un determinado
problema al igual que lo haría un especialista en la dicha
actividad.
Inteligencia artificial
computacional
Artículo principal: Inteligencia computacional
La Inteligencia Computacional (también
conocida como IA subsimbólica-inductiva)
implica desarrollo o aprendizaje interactivo (por
ejemplo, modificaciones interactivas de los
parámetros en sistemas conexionistas). El
aprendizaje se realiza basándose en datos
empíricos.
La inteligencia artificial, y la conciencia y los
sentimientos
El concepto de IA es aún demasiado difuso. Contextualizando, y teniendo en cuenta un punto de vista científico, podríamos englobar a esta
ciencia como la encargada de imitar una persona, y no su cuerpo, sino imitar al cerebro, en todas sus funciones, existentes en el humano o
inventadas sobre el desarrollo de una máquina inteligente.
A veces, aplicando la definición de Inteligencia Artificial, se piensa en máquinas inteligentes y/o no conscientes de si misma, pero sin
sentimientos; que «obstaculizan» encontrar la mejor solución a un problema dado. Sin embargo muchos igualmente pensamos en dispositivos
artificiales capaces de concluir miles de premisas a partir de otras premisas dadas, sin que ningún tipo de emoción ni conciencia tenga la
opción de obstaculizar dicha labor.
En esta línea, hay que saber que ya existen sistemas inteligentes. Capaces de tomar decisiones «acertadas».
Aunque, por el momento, la mayoría de los investigadores en el ámbito de la Inteligencia Artificial se centran sólo en el aspecto racional,
muchos de ellos consideran seriamente la posibilidad de incorporar componentes «emotivos» como indicadores de estado, a fin de aumentar
la eficacia de los sistemas inteligentes.
Particularmente para los robots móviles, es necesario que cuenten con algo similar a las emociones con el objeto de saber –en cada instante y
como mínimo– qué hacer a continuación [Pinker, 2001, p. 481].
Al tener «sentimientos» y, al menos potencialmente, «motivaciones», podrán actuar de acuerdo con sus «intenciones» [Mazlish, 1995, p.
318]. Así, se podría equipar a un robot con dispositivos que controlen su medio interno; por ejemplo, que «sientan hambre» al detectar que su
nivel de energía está descendiendo o que «sientan miedo» cuando aquel esté demasiado bajo.
Esta señal podría interrumpir los procesos de alto nivel y obligar al robot a conseguir el preciado elemento [Johnson-Laird, 1993, p. 359].
Incluso se podría introducir el «dolor» o el «sufrimiento físico», a fin de evitar las torpezas de funcionamiento como, por ejemplo, introducir
la mano dentro de una cadena de engranajes o saltar desde una cierta altura, lo cual le provocaría daños irreparables.
Las técnicas desarrolladas en el campo de la inteligencia artificial son
numerosas y ubicuas. Comúnmente cuando un problema es resuelto
mediante inteligencia artificial la solución es incorporada en ámbitos de la
industria y de la vida diaria de los usuarios de programas de computadora,
pero la percepción popular se olvida de los orígenes de estas tecnologías
que dejan de ser percibidas como inteligencia artificial. A este fenómeno se
le conoce como el efecto IA.11
•Lingüística computacional
•Minería de datos (Data Mining)
•Industriales.
•Medicina
•Mundos virtuales
•Procesamiento de lenguaje natural (Natural Language Processing)
•Robótica
•Mecatrónica
•Sistemas de apoyo a la decisión
•Videojuegos
•Prototipos informáticos
•Análisis de sistemas dinámicos.
•Smart Process Management
•Simulación de multitudes
Aplicaciones de la inteligencia artificial
INTELIGENCIA INTELECTUAL
En el ámbito de las ciencias de la computación se denomina
como inteligencia artificial a la facultad de razonamiento que
ostenta un agente que no está vivo, tal es el caso de un robot,
por citar uno de los ejemplos más populares, y que le fue
conferida gracias al diseño y desarrollo de diversos procesos
gestados por los seres humanos. Cabe destacarse que además
del poder de razonar, estos dispositivos son capaces de
desarrollar muchas conductas y actividades especialmente
humanas como puede ser resolver un problema dado, practicar
un deporte, entre otros.
El concepto de Inteligencia Artificial, también
conocido por las siglas AI, se le debe al informático
estadounidense John McCarthy, quien en el año 1956
lo pronunció por primera vez en una conferencia
causando un gran impacto en el ámbito de la
tecnología. A partir de ese entonces, el concepto se
diseminó fantásticamente por el mundo y por ello
hoy es tan común su uso cuando queremos referirnos
a aquellas máquinas o aparatos dotados de una
inteligencia símil a la de los seres humanos.
McCarthy además del concepto aportó muchísimos
conocimientos de vanguardia al campo de la
inteligencia artificial.
es importante destacar que nos podremos encontrar con diversos tipos de
inteligencia artificial, como ser: sistemas que piensan como los seres
humanos (se ocupan de imitar el pensamiento humano, siendo un ejemplo
las redes neuronales artificiales, que justamente imitan el funcionamiento
del sistema nervioso), sistemas que actúan como los humanos (son aquellos
que imitan el comportamiento del hombre, el ejemplo más claro es el del
robot), sistemas que piensan de modo racional (se caracterizan por imitar el
pensamiento lógico de los humanos, es decir, en una cuestión concreta
razonan como expertos. Se los emplea especialmente a la hora de buscar
mejoras en la calidad y en la rapidez de un servicio) y sistemas que actúan
de manera racional (imitan de manera racional el comportamiento de una
persona, siendo capaces de percibir el entorno y actuar en consecuencia).
El séptimo arte es uno de los ámbitos que más
ha abordado la cuestión de la IA en los
últimos años. Entre las producciones más
recordadas está la de Steven Spielberg ,
titulada justamente Inteligencia Artificial, que
narra la historia de un robot que fue creado
para reemplazar a un niño y en ese
comportamiento demuestra sentimientos
típicamente de los humanos.
Infor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
Antonioperezduran1
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
carlosds139705
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
lauramoreno99
 
¿existe la inteligencia artificial?
¿existe la inteligencia artificial?¿existe la inteligencia artificial?
¿existe la inteligencia artificial?
carlosds97
 
Proyecto de investigacion inter
Proyecto de investigacion interProyecto de investigacion inter
Proyecto de investigacion inter
fann222xd
 
Inteligencia artificial pdf
Inteligencia artificial pdfInteligencia artificial pdf
Inteligencia artificial pdf
jhonkenedysalazar
 
Inteligencia artificial (ia)
Inteligencia  artificial (ia)Inteligencia  artificial (ia)
Inteligencia artificial (ia)
HugoAlfAlb
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
andres55504
 
Presentación inteligencia artificial
Presentación inteligencia artificialPresentación inteligencia artificial
Presentación inteligencia artificial
PamelaJoanaRamirezSe
 
Trabajo final inteligencia artificial
Trabajo final inteligencia artificial Trabajo final inteligencia artificial
Trabajo final inteligencia artificial adrianacidec
 
Tomás uceda writer_pdf
Tomás uceda writer_pdfTomás uceda writer_pdf
Tomás uceda writer_pdf
Jakeline Rodriguez Collantes
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Rolando Gómez
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificialyuvenny
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
sandovalkaren
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Emerson Far
 

La actualidad más candente (18)

Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
¿existe la inteligencia artificial?
¿existe la inteligencia artificial?¿existe la inteligencia artificial?
¿existe la inteligencia artificial?
 
Proyecto de investigacion inter
Proyecto de investigacion interProyecto de investigacion inter
Proyecto de investigacion inter
 
Inteligencia artificial pdf
Inteligencia artificial pdfInteligencia artificial pdf
Inteligencia artificial pdf
 
Inteligencia artificial (ia)
Inteligencia  artificial (ia)Inteligencia  artificial (ia)
Inteligencia artificial (ia)
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
 
Presentación inteligencia artificial
Presentación inteligencia artificialPresentación inteligencia artificial
Presentación inteligencia artificial
 
Trabajo final inteligencia artificial
Trabajo final inteligencia artificial Trabajo final inteligencia artificial
Trabajo final inteligencia artificial
 
Tomás uceda writer_pdf
Tomás uceda writer_pdfTomás uceda writer_pdf
Tomás uceda writer_pdf
 
Trabajo final inteligencia
Trabajo final inteligenciaTrabajo final inteligencia
Trabajo final inteligencia
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 

Similar a Infor

Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Deborahporras
 
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )Inteligencia artificial (raul e rodriguez )
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )sebanat
 
Alan turing y la inteligencia artificial
Alan turing y la inteligencia artificialAlan turing y la inteligencia artificial
Alan turing y la inteligencia artificial
jesusmbotin
 
La inteligencia artificial
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificialAliissOn EmoOxa
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialManuelPex
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
lauramoreno99
 
Alan turing y la inteligencia artificial
Alan turing y la inteligencia artificialAlan turing y la inteligencia artificial
Alan turing y la inteligencia artificial
Diego Carreiras Pascual
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
andres55504
 
Presentacion inteligencia artificial
Presentacion inteligencia artificialPresentacion inteligencia artificial
Presentacion inteligencia artificial
J'sus Siilva'
 
Diapositivas Sig Ii[1]
Diapositivas Sig Ii[1]Diapositivas Sig Ii[1]
Diapositivas Sig Ii[1]Kelly Serna
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Rick_26
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Sandii Peña
 
Tareas del mundo real
Tareas del mundo realTareas del mundo real
Tareas del mundo real
Abi44
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialJordi Muñoz
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
slavaveretnov
 
El avance de la Inteligencia Artificial
El avance de la Inteligencia ArtificialEl avance de la Inteligencia Artificial
El avance de la Inteligencia Artificial
elizabeth guachun
 
Introducción a la IA
Introducción a la IAIntroducción a la IA
Introducción a la IA
progamacioneis
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Andrea Franco
 

Similar a Infor (20)

Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )Inteligencia artificial (raul e rodriguez )
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )
 
Alan turing y la inteligencia artificial
Alan turing y la inteligencia artificialAlan turing y la inteligencia artificial
Alan turing y la inteligencia artificial
 
La inteligencia artificial
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificial
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Alan turing y la inteligencia artificial
Alan turing y la inteligencia artificialAlan turing y la inteligencia artificial
Alan turing y la inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Presentacion inteligencia artificial
Presentacion inteligencia artificialPresentacion inteligencia artificial
Presentacion inteligencia artificial
 
Diapositivas Sig Ii[1]
Diapositivas Sig Ii[1]Diapositivas Sig Ii[1]
Diapositivas Sig Ii[1]
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 
Original
OriginalOriginal
Original
 
Tareas del mundo real
Tareas del mundo realTareas del mundo real
Tareas del mundo real
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
El avance de la Inteligencia Artificial
El avance de la Inteligencia ArtificialEl avance de la Inteligencia Artificial
El avance de la Inteligencia Artificial
 
Introducción a la IA
Introducción a la IAIntroducción a la IA
Introducción a la IA
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Infor

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES -UNIANDES- INFORMATICA TEMA:INTELIGENCIA ARTIFICIAL NOMBRE: ANDREA RICACHI CURSO: PRIMERO DE DERECHO “B”
  • 2. Inteligencia artificial La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria, que a través de ciencias como las ciencias de la computación, la matemática, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de sistemas capaces de resolver problemas cotidianos por sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana.[cita requerida] General y amplio como eso, reúne a amplios campos, los cuales tienen en común la creación de máquinas capaces de pensar. En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial a la capacidad de razonar de un agente no vivo.1 2 3 John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia artificial» en 1956, y la definió así: “Es la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes”.
  • 3. Al igual que en la informática convencional, en la Inteligencia artificial tenemos una serie de elementos peculiares que la caracterizan y la diferencian. Para Nilsson son cuatro los pilares básicos en los que se apoya la Inteligencia Artificial, los cuales serán analizados a continuación. •Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones posibles. •Algoritmos genéticos (análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN). •Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico del cerebro de animales y humanos). •Razonamiento mediante una lógica formal análogo al pensamiento abstracto humano. También existen distintos tipos de percepciones y acciones, que pueden ser obtenidas y producidas, respectivamente, por sensores físicos y sensores mecánicos en máquinas, pulsos eléctricos u ópticos en computadoras, tanto como por entradas y salidas de bits de un software y su entorno software. Varios ejemplos se encuentran en el área de control de sistemas, planificación automática, la habilidad de responder a diagnósticos y a consultas de los consumidores, reconocimiento de escritura, reconocimiento del habla y reconocimiento de patrones. Los sistemas de IA actualmente son parte de la rutina en campos como economía, medicina, ingeniería y la milicia, y se ha usado en gran variedad de aplicaciones de software, juegos de estrategia, como ajedrez de computador, y otros videojuegos.
  • 4. Categorías de la inteligencia artificial Búsqueda heurística. Podemos definir una heurística como un truco o estrategia que limita grandiosamente la búsqueda de soluciones ante grandes espacios de problemas. Por lo tanto ante un problema, nos ayuda a seleccionar las bifurcaciones, dentro de un árbol, con más posibilidades, con ello se restringe la búsqueda aunque no siempre se garantiza una solución adecuada. Todo lo que se debe tener para que una heurística sea adecuada es que nos proporcione soluciones que sean lo suficientemente buenas. Además utilizando la heurística, no será necesario replantear un problema cada vez que se afronte, ya que si lo hemos planteado anteriormente, ésta sugerirá la forma en que se ha de proceder para resolverlo. Representación del conocimiento. La representación es una cuestión clave a la hora de encontrar soluciones a los problemas planteados, y que además éstas sean adecuadas. Si analizamos más detenidamente el término y además dentro de la Informática, y más concretamente dentro de la Inteligencia Artificial, encontramos varias definiciones, como pueden ser las siguientes: según Barr y Feigenbaum, la representación del conocimiento es una combinación de estructuras de datos y procedimientos de interpretación que, si son utilizados correctamente por un programa, éste podrá exhibir una conducta inteligente. La opinión de Fariñas y Verdejo será que la Inteligencia Artificial tiene como objetivo construir modelos computacionales que al ejecutarse resuelvan tareas con resultados similares a los obtenidos por una persona. Por ello, el tema central de esta disciplina es el estudio del conocimiento y su manejo. Y por último la opinión de Buchanan y Shortliffe apunta a que la Representación del Conocimiento en un programa de Inteligencia Artificial significa elegir una serie de convenciones para describir objetos, relaciones, y procesos en el mundo. Gran parte del esfuerzo realizado en la consecución de ordenadores inteligentes, según Rahael, ha sido caracterizado por el intento continuo de conseguir más y mejores estructuras de representación del conocimiento, junto con técnicas adecuadas para su manipulación, que permitiesen la resolución inteligente de algunos de los problemas ya planteados. Otra característica a resaltar, es la inclusión en los programas de Inteligencia artificial, aunque por separado, de los conocimientos y la unidad que controla y dirige la búsqueda de soluciones. Dada esta disposición, en estos programas se hace fácil la modificación, ampliación y actualización de los mismos.
  • 5. Inteligencia artificial convencional Se conoce también como IA simbólico-deductiva. Está basada en el análisis formal y estadístico del comportamiento humano ante diferentes problemas: •Razonamiento basado en casos: Ayuda a tomar decisiones mientras se resuelven ciertos problemas concretos y, aparte de que son muy importantes, requieren de un buen funcionamiento. •Sistemas expertos: Infieren una solución a través del conocimiento previo del contexto en que se aplica y ocupa de ciertas reglas o relaciones. •Redes bayesianas: Propone soluciones mediante inferencia probabilística. •Inteligencia artificial basada en comportamientos: Esta inteligencia contiene autonomía y puede auto-regularse y controlarse para mejorar. •Smart process management: Facilita la toma de decisiones complejas, proponiendo una solución a un determinado problema al igual que lo haría un especialista en la dicha actividad.
  • 6. Inteligencia artificial computacional Artículo principal: Inteligencia computacional La Inteligencia Computacional (también conocida como IA subsimbólica-inductiva) implica desarrollo o aprendizaje interactivo (por ejemplo, modificaciones interactivas de los parámetros en sistemas conexionistas). El aprendizaje se realiza basándose en datos empíricos.
  • 7. La inteligencia artificial, y la conciencia y los sentimientos El concepto de IA es aún demasiado difuso. Contextualizando, y teniendo en cuenta un punto de vista científico, podríamos englobar a esta ciencia como la encargada de imitar una persona, y no su cuerpo, sino imitar al cerebro, en todas sus funciones, existentes en el humano o inventadas sobre el desarrollo de una máquina inteligente. A veces, aplicando la definición de Inteligencia Artificial, se piensa en máquinas inteligentes y/o no conscientes de si misma, pero sin sentimientos; que «obstaculizan» encontrar la mejor solución a un problema dado. Sin embargo muchos igualmente pensamos en dispositivos artificiales capaces de concluir miles de premisas a partir de otras premisas dadas, sin que ningún tipo de emoción ni conciencia tenga la opción de obstaculizar dicha labor. En esta línea, hay que saber que ya existen sistemas inteligentes. Capaces de tomar decisiones «acertadas». Aunque, por el momento, la mayoría de los investigadores en el ámbito de la Inteligencia Artificial se centran sólo en el aspecto racional, muchos de ellos consideran seriamente la posibilidad de incorporar componentes «emotivos» como indicadores de estado, a fin de aumentar la eficacia de los sistemas inteligentes. Particularmente para los robots móviles, es necesario que cuenten con algo similar a las emociones con el objeto de saber –en cada instante y como mínimo– qué hacer a continuación [Pinker, 2001, p. 481]. Al tener «sentimientos» y, al menos potencialmente, «motivaciones», podrán actuar de acuerdo con sus «intenciones» [Mazlish, 1995, p. 318]. Así, se podría equipar a un robot con dispositivos que controlen su medio interno; por ejemplo, que «sientan hambre» al detectar que su nivel de energía está descendiendo o que «sientan miedo» cuando aquel esté demasiado bajo. Esta señal podría interrumpir los procesos de alto nivel y obligar al robot a conseguir el preciado elemento [Johnson-Laird, 1993, p. 359]. Incluso se podría introducir el «dolor» o el «sufrimiento físico», a fin de evitar las torpezas de funcionamiento como, por ejemplo, introducir la mano dentro de una cadena de engranajes o saltar desde una cierta altura, lo cual le provocaría daños irreparables.
  • 8. Las técnicas desarrolladas en el campo de la inteligencia artificial son numerosas y ubicuas. Comúnmente cuando un problema es resuelto mediante inteligencia artificial la solución es incorporada en ámbitos de la industria y de la vida diaria de los usuarios de programas de computadora, pero la percepción popular se olvida de los orígenes de estas tecnologías que dejan de ser percibidas como inteligencia artificial. A este fenómeno se le conoce como el efecto IA.11 •Lingüística computacional •Minería de datos (Data Mining) •Industriales. •Medicina •Mundos virtuales •Procesamiento de lenguaje natural (Natural Language Processing) •Robótica •Mecatrónica •Sistemas de apoyo a la decisión •Videojuegos •Prototipos informáticos •Análisis de sistemas dinámicos. •Smart Process Management •Simulación de multitudes Aplicaciones de la inteligencia artificial
  • 9. INTELIGENCIA INTELECTUAL En el ámbito de las ciencias de la computación se denomina como inteligencia artificial a la facultad de razonamiento que ostenta un agente que no está vivo, tal es el caso de un robot, por citar uno de los ejemplos más populares, y que le fue conferida gracias al diseño y desarrollo de diversos procesos gestados por los seres humanos. Cabe destacarse que además del poder de razonar, estos dispositivos son capaces de desarrollar muchas conductas y actividades especialmente humanas como puede ser resolver un problema dado, practicar un deporte, entre otros.
  • 10. El concepto de Inteligencia Artificial, también conocido por las siglas AI, se le debe al informático estadounidense John McCarthy, quien en el año 1956 lo pronunció por primera vez en una conferencia causando un gran impacto en el ámbito de la tecnología. A partir de ese entonces, el concepto se diseminó fantásticamente por el mundo y por ello hoy es tan común su uso cuando queremos referirnos a aquellas máquinas o aparatos dotados de una inteligencia símil a la de los seres humanos. McCarthy además del concepto aportó muchísimos conocimientos de vanguardia al campo de la inteligencia artificial.
  • 11. es importante destacar que nos podremos encontrar con diversos tipos de inteligencia artificial, como ser: sistemas que piensan como los seres humanos (se ocupan de imitar el pensamiento humano, siendo un ejemplo las redes neuronales artificiales, que justamente imitan el funcionamiento del sistema nervioso), sistemas que actúan como los humanos (son aquellos que imitan el comportamiento del hombre, el ejemplo más claro es el del robot), sistemas que piensan de modo racional (se caracterizan por imitar el pensamiento lógico de los humanos, es decir, en una cuestión concreta razonan como expertos. Se los emplea especialmente a la hora de buscar mejoras en la calidad y en la rapidez de un servicio) y sistemas que actúan de manera racional (imitan de manera racional el comportamiento de una persona, siendo capaces de percibir el entorno y actuar en consecuencia).
  • 12. El séptimo arte es uno de los ámbitos que más ha abordado la cuestión de la IA en los últimos años. Entre las producciones más recordadas está la de Steven Spielberg , titulada justamente Inteligencia Artificial, que narra la historia de un robot que fue creado para reemplazar a un niño y en ese comportamiento demuestra sentimientos típicamente de los humanos.