SlideShare una empresa de Scribd logo
Abigail Manosalvas
Se denomina Inteligencia Artificial a la rama de la ciencia informática dedicada al
desarrollo de agentes racionales no vivos.
Para explicar la definición anterior, entiéndase a un agente como cualquier cosa capaz
de percibir su entorno (recibir entradas), procesar tales percepciones y actuar en su
entorno (proporcionar salidas). Y entiéndase a la racionalidad como la característica
que posee una elección de ser correcta, más específicamente, de tender a maximizar
un resultado esperado. (Este concepto de racionalidad es más general y por ello más
adecuado que inteligencia para definir la naturaleza del objetivo de esta disciplina)

 Por lo tanto, y de manera más específica la Inteligencia Artificial es la disciplina que
se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física
producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento
determinada, basándose en la secuencia de entradas percibidas y en el
conocimiento almacenado en tal arquitectura.
Existen distintos tipos de conocimiento y medios de representación del
conocimiento. El cual puede ser cargado en el agente por su diseñador o puede ser
aprendido por el mismo agente utilizando técnicas de aprendizaje.
 También se distinguen varios tipos de procesos válidos para obtener resultados
racionales, que determinan el tipo de agente inteligente. De más simples a más
complejos, los cinco principales tipos de procesos son:
Ejecución de una respuesta predeterminada por cada entrada (análogas a actos reflejos
en seres vivos).
Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones
posibles.
Algoritmos genéticos (Análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN).
Razonamiento mediante una Lógica formal (Análogo al pensamiento abstracto humano).
 Varios ejemplos se encuentran en el área de control de sistemas, planificación
automática, la habilidad de responder a diagnósticos y a consultas de los consumidores,
reconocimiento de escritura, reconocimiento del habla y reconocimiento de patrones.
Los sistemas de IA actualmente son parte de la rutina en campos como economía,
medicina, ingeniería y la milicia, y se ha usado en gran variedad de aplicaciones de
software, juegos de estrategia como ajedrez de computador y otros videojuegos.
 INTELIGENCIA ARTIFICIAL CONVENCIONAL
Se conoce también como IA simbólico-deductiva e IA débil. Está
basada en el análisis formal y estadístico del comportamiento
humano ante diferentes problemas:
Razonamiento basado en casos: Ayuda a tomar decisiones
mientras se resuelven ciertos problemas concretos.
Sistemas expertos: Infieren una solución a través del
conocimiento previo del contexto en que se aplica y de ciertas
reglas o relaciones.
Redes bayesianas: Propone soluciones mediante inferencia
estadística.
Inteligencia artificial basada en comportamientos: que tienen
autonomía y pueden auto-regularse y controlarse para mejorar.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMPUTACIONAL La Inteligencia
Computacional (también conocida como IA subsimbólica-inductiva
o IA fuerte) implica desarrollo o aprendizaje interactivo (por
ejemplo, modificaciones interactivas de los parámetros en
sistemas conexionistas). El aprendizaje se realiza basándose en
datos empíricos.
 Los sistemas expertos se basan en la simulación del razonamiento
humano. El razonamiento humano tiene para ellos, un doble interés: por
una parte, el del análisis del razonamiento que seguiría un experto
humano en la materia a fin de poder codificarlo mediante el empleo de
un determinado lenguaje informático; por otra, la síntesis artificial, de
tipo mecánico, de los razonamientos de manera que éstos sean
semejantes a los empleados por el experto humano en la resolución de la
cuestión planteada.
 Estos dos campos de interés han conducido a los investigadores que
trabajan en el campo de la inteligencia artificial (de la cual los sistemas
expertos son un campo preferente) a intentar establecer una
metodología que permita verificar el intercambio con los expertos
humanos y aislar los diversos tipos de razonamiento existentes
(inductivo, deductivo, formal, etc.), así como construir los elementos
necesarios para modelizarlos.
 Los sistemas expertos son, por lo tanto, intermediarios entre el experto
humano, que transmite sus conocimientos al sistema, y el usuario de
dicho sistema, que lo emplea para resolver los problemas que se le
plantean con la competencia de un especialista en la materia y que,
además, puede adquirir una destreza semejante a la del experto gracias
a la observación del modo de actuar de la máquina. Los sistemas
expertos son, pues, simultáneamente, un sistema de ejecución y un
sistema de transmisión del conocimiento.
 NIVELES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 La estructura que presenta un sistema de información inteligente consta
de tres niveles perfectamente integrados en una súper arquitectura
microelectrónica. Son tres niveles que cubren desde la relación exterior
hasta la profunda organización interior. Éstos son:
 Nivel externo. Sirve para relacionar a la máquina con el medio y el ser
humano. Este nivel está integrado por el tratamiento del lenguaje
natural y el tratamiento de faz imágenes. Con estos instrumentos la
máquina percibe inteligentemente las señales que se le envían sin
codificación especial, y adquiere un conocimiento.
 Nivel medio. En él se halla el sistema de resolución de problemas. La
instrumentalización de esa capacidad se realiza mediante los sistemas
expertos, que se configuran merced a unas estrategias de operación y
una base de conocimientos orgánicamente relacionados.
 Nivel profundo. Este último nivel corre paralelo a las funciones más
profundas del cerebro. En él se sitúa, como proyecto, la capacidad de
«aprender» automáticamente de la máquina. Tal proceso se concibe
como la interpretación de diversas experiencias y su organización
adecuada para ser utilizada en su caso. Finalmente, el nivel profundo
está constituido por la base de conocimientos generales y la flexibilidad
para ampliarse por sí misma
 Robots de Charla Según RUMEL (2004): Un robot de charla o chatterbot es
un programa de inteligencia artificial que pretende simular una
conversación escrita, con la intención de hacerle creer a un humano que
está hablando con otra persona. Estos programas informáticos prometen
ser el futuro de la inteligencia artificial aplicada al público general. A
estos robots se les unirán las tecnologías del reconocimiento de voz y el
de video, para mejorar la interacción con el usuario
Red neuronal artificial: Según RUMEL (2004): Línea de investigación que
analiza la viabilidad de reconstruir un cerebro humano mediante una
enorme red neuronal. Se presume la posibilidad de recrear la estructura
de un cerebro humano empleando para ello Internet. Sin embargo este
proyecto es tremendamente complejo, por que a día de hoy ni siquiera
conocemos la distribución exacta de las neuronas y sus interconexiones
en un cerebro humano.
 Ventajas de un experto artificial Desventajas de un experto humano
Permanente y constante Poco durable
Fácil de producir y transferir. Es difícil de transferir y reproducir.
Facilidad de documentar. Difícil de documentar.
Consistente y completa. Puede ser errada o incorrecta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia artificial cristian ortega
Inteligencia artificial cristian ortegaInteligencia artificial cristian ortega
Inteligencia artificial cristian ortega
cristiano_mj_93
 
Inteligencia artificial y multiples
Inteligencia artificial y multiplesInteligencia artificial y multiples
Inteligencia artificial y multiplesolivarescesar
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
sandrairua
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificialyuvenny
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Sandii Peña
 
El conocimiento en Inteligencia Artificial
El conocimiento en Inteligencia ArtificialEl conocimiento en Inteligencia Artificial
El conocimiento en Inteligencia Artificial
warrionet
 
Inteligencia artificial piensa en forma racional
Inteligencia artificial piensa en forma racionalInteligencia artificial piensa en forma racional
Inteligencia artificial piensa en forma racional
Calzada Meza
 
Inteligencia artificial, conferencia Lic. Thelma De León
Inteligencia artificial, conferencia Lic. Thelma De LeónInteligencia artificial, conferencia Lic. Thelma De León
Inteligencia artificial, conferencia Lic. Thelma De Leóncaofyd
 
Ingenieria artifical
Ingenieria artificalIngenieria artifical
Ingenieria artifical
daviel gonzalez
 
Rony guagua la inteligencia artificial
Rony guagua la inteligencia artificialRony guagua la inteligencia artificial
Rony guagua la inteligencia artificial
Roniij Gv
 
Modelos de Inteligencia Artificial
Modelos de Inteligencia ArtificialModelos de Inteligencia Artificial
Modelos de Inteligencia Artificial
Hugo Banda
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificialguest347e49
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial Marii Lopez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Edgar Gerardo Huapaya Ormño
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
Sebas Campa
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
laura camila cortes peña
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Rolando Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencia artificial cristian ortega
Inteligencia artificial cristian ortegaInteligencia artificial cristian ortega
Inteligencia artificial cristian ortega
 
Inteligencia artificial y multiples
Inteligencia artificial y multiplesInteligencia artificial y multiples
Inteligencia artificial y multiples
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
El conocimiento en Inteligencia Artificial
El conocimiento en Inteligencia ArtificialEl conocimiento en Inteligencia Artificial
El conocimiento en Inteligencia Artificial
 
Inteligencia artificial piensa en forma racional
Inteligencia artificial piensa en forma racionalInteligencia artificial piensa en forma racional
Inteligencia artificial piensa en forma racional
 
Inteligencia artificial, conferencia Lic. Thelma De León
Inteligencia artificial, conferencia Lic. Thelma De LeónInteligencia artificial, conferencia Lic. Thelma De León
Inteligencia artificial, conferencia Lic. Thelma De León
 
Ingenieria artifical
Ingenieria artificalIngenieria artifical
Ingenieria artifical
 
Rony guagua la inteligencia artificial
Rony guagua la inteligencia artificialRony guagua la inteligencia artificial
Rony guagua la inteligencia artificial
 
Modelos de Inteligencia Artificial
Modelos de Inteligencia ArtificialModelos de Inteligencia Artificial
Modelos de Inteligencia Artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
La
LaLa
La
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Astrid
AstridAstrid
Astrid
 

Similar a Tareas del mundo real

Inteligencia artificial cristian ortega
Inteligencia artificial cristian ortegaInteligencia artificial cristian ortega
Inteligencia artificial cristian ortegaCristian Ortega
 
Infor
InforInfor
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Adonias López
 
Trabajo definitivo rafael gutierrez
Trabajo definitivo rafael gutierrezTrabajo definitivo rafael gutierrez
Trabajo definitivo rafael gutierrez
Rafaelg1010
 
Diapositivas Sig Ii[1]
Diapositivas Sig Ii[1]Diapositivas Sig Ii[1]
Diapositivas Sig Ii[1]Kelly Serna
 
Tendencias actuales de la tecnología e informática
Tendencias actuales de la tecnología e informáticaTendencias actuales de la tecnología e informática
Tendencias actuales de la tecnología e informáticaJhan Max
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialcarolayheredia
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Camilo Salas Araujo
 
Alan turing y la inteligencia artificial
Alan turing y la inteligencia artificialAlan turing y la inteligencia artificial
Alan turing y la inteligencia artificial
jesusmbotin
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Orvis Perez Cardoza
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Orvis Perez Cardoza
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
ivandani99
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Acost_1
 
Ingeniería de software, inteligencia artificial
Ingeniería de software, inteligencia artificialIngeniería de software, inteligencia artificial
Ingeniería de software, inteligencia artificial
jzn1
 
inteligencia artificial
 inteligencia artificial inteligencia artificial
inteligencia artificial
jzn1
 
Trabajo final inteligencia artificial
Trabajo final inteligencia artificial Trabajo final inteligencia artificial
Trabajo final inteligencia artificial adrianacidec
 

Similar a Tareas del mundo real (20)

Inteligencia artificial cristian ortega
Inteligencia artificial cristian ortegaInteligencia artificial cristian ortega
Inteligencia artificial cristian ortega
 
Infor
InforInfor
Infor
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 
Trabajo definitivo rafael gutierrez
Trabajo definitivo rafael gutierrezTrabajo definitivo rafael gutierrez
Trabajo definitivo rafael gutierrez
 
Diapositivas Sig Ii[1]
Diapositivas Sig Ii[1]Diapositivas Sig Ii[1]
Diapositivas Sig Ii[1]
 
Sistemas inteligentes
Sistemas inteligentesSistemas inteligentes
Sistemas inteligentes
 
naturales
naturalesnaturales
naturales
 
Tendencias actuales de la tecnología e informática
Tendencias actuales de la tecnología e informáticaTendencias actuales de la tecnología e informática
Tendencias actuales de la tecnología e informática
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Alan turing y la inteligencia artificial
Alan turing y la inteligencia artificialAlan turing y la inteligencia artificial
Alan turing y la inteligencia artificial
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Original
OriginalOriginal
Original
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Ingeniería de software, inteligencia artificial
Ingeniería de software, inteligencia artificialIngeniería de software, inteligencia artificial
Ingeniería de software, inteligencia artificial
 
inteligencia artificial
 inteligencia artificial inteligencia artificial
inteligencia artificial
 
Trabajo final inteligencia artificial
Trabajo final inteligencia artificial Trabajo final inteligencia artificial
Trabajo final inteligencia artificial
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Tareas del mundo real

  • 2. Se denomina Inteligencia Artificial a la rama de la ciencia informática dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos. Para explicar la definición anterior, entiéndase a un agente como cualquier cosa capaz de percibir su entorno (recibir entradas), procesar tales percepciones y actuar en su entorno (proporcionar salidas). Y entiéndase a la racionalidad como la característica que posee una elección de ser correcta, más específicamente, de tender a maximizar un resultado esperado. (Este concepto de racionalidad es más general y por ello más adecuado que inteligencia para definir la naturaleza del objetivo de esta disciplina)   Por lo tanto, y de manera más específica la Inteligencia Artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura. Existen distintos tipos de conocimiento y medios de representación del conocimiento. El cual puede ser cargado en el agente por su diseñador o puede ser aprendido por el mismo agente utilizando técnicas de aprendizaje.
  • 3.  También se distinguen varios tipos de procesos válidos para obtener resultados racionales, que determinan el tipo de agente inteligente. De más simples a más complejos, los cinco principales tipos de procesos son: Ejecución de una respuesta predeterminada por cada entrada (análogas a actos reflejos en seres vivos). Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones posibles. Algoritmos genéticos (Análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN). Razonamiento mediante una Lógica formal (Análogo al pensamiento abstracto humano).  Varios ejemplos se encuentran en el área de control de sistemas, planificación automática, la habilidad de responder a diagnósticos y a consultas de los consumidores, reconocimiento de escritura, reconocimiento del habla y reconocimiento de patrones. Los sistemas de IA actualmente son parte de la rutina en campos como economía, medicina, ingeniería y la milicia, y se ha usado en gran variedad de aplicaciones de software, juegos de estrategia como ajedrez de computador y otros videojuegos.
  • 4.  INTELIGENCIA ARTIFICIAL CONVENCIONAL Se conoce también como IA simbólico-deductiva e IA débil. Está basada en el análisis formal y estadístico del comportamiento humano ante diferentes problemas: Razonamiento basado en casos: Ayuda a tomar decisiones mientras se resuelven ciertos problemas concretos. Sistemas expertos: Infieren una solución a través del conocimiento previo del contexto en que se aplica y de ciertas reglas o relaciones. Redes bayesianas: Propone soluciones mediante inferencia estadística. Inteligencia artificial basada en comportamientos: que tienen autonomía y pueden auto-regularse y controlarse para mejorar. INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMPUTACIONAL La Inteligencia Computacional (también conocida como IA subsimbólica-inductiva o IA fuerte) implica desarrollo o aprendizaje interactivo (por ejemplo, modificaciones interactivas de los parámetros en sistemas conexionistas). El aprendizaje se realiza basándose en datos empíricos.
  • 5.  Los sistemas expertos se basan en la simulación del razonamiento humano. El razonamiento humano tiene para ellos, un doble interés: por una parte, el del análisis del razonamiento que seguiría un experto humano en la materia a fin de poder codificarlo mediante el empleo de un determinado lenguaje informático; por otra, la síntesis artificial, de tipo mecánico, de los razonamientos de manera que éstos sean semejantes a los empleados por el experto humano en la resolución de la cuestión planteada.  Estos dos campos de interés han conducido a los investigadores que trabajan en el campo de la inteligencia artificial (de la cual los sistemas expertos son un campo preferente) a intentar establecer una metodología que permita verificar el intercambio con los expertos humanos y aislar los diversos tipos de razonamiento existentes (inductivo, deductivo, formal, etc.), así como construir los elementos necesarios para modelizarlos.  Los sistemas expertos son, por lo tanto, intermediarios entre el experto humano, que transmite sus conocimientos al sistema, y el usuario de dicho sistema, que lo emplea para resolver los problemas que se le plantean con la competencia de un especialista en la materia y que, además, puede adquirir una destreza semejante a la del experto gracias a la observación del modo de actuar de la máquina. Los sistemas expertos son, pues, simultáneamente, un sistema de ejecución y un sistema de transmisión del conocimiento.
  • 6.  NIVELES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL  La estructura que presenta un sistema de información inteligente consta de tres niveles perfectamente integrados en una súper arquitectura microelectrónica. Son tres niveles que cubren desde la relación exterior hasta la profunda organización interior. Éstos son:  Nivel externo. Sirve para relacionar a la máquina con el medio y el ser humano. Este nivel está integrado por el tratamiento del lenguaje natural y el tratamiento de faz imágenes. Con estos instrumentos la máquina percibe inteligentemente las señales que se le envían sin codificación especial, y adquiere un conocimiento.  Nivel medio. En él se halla el sistema de resolución de problemas. La instrumentalización de esa capacidad se realiza mediante los sistemas expertos, que se configuran merced a unas estrategias de operación y una base de conocimientos orgánicamente relacionados.  Nivel profundo. Este último nivel corre paralelo a las funciones más profundas del cerebro. En él se sitúa, como proyecto, la capacidad de «aprender» automáticamente de la máquina. Tal proceso se concibe como la interpretación de diversas experiencias y su organización adecuada para ser utilizada en su caso. Finalmente, el nivel profundo está constituido por la base de conocimientos generales y la flexibilidad para ampliarse por sí misma
  • 7.  Robots de Charla Según RUMEL (2004): Un robot de charla o chatterbot es un programa de inteligencia artificial que pretende simular una conversación escrita, con la intención de hacerle creer a un humano que está hablando con otra persona. Estos programas informáticos prometen ser el futuro de la inteligencia artificial aplicada al público general. A estos robots se les unirán las tecnologías del reconocimiento de voz y el de video, para mejorar la interacción con el usuario Red neuronal artificial: Según RUMEL (2004): Línea de investigación que analiza la viabilidad de reconstruir un cerebro humano mediante una enorme red neuronal. Se presume la posibilidad de recrear la estructura de un cerebro humano empleando para ello Internet. Sin embargo este proyecto es tremendamente complejo, por que a día de hoy ni siquiera conocemos la distribución exacta de las neuronas y sus interconexiones en un cerebro humano.  Ventajas de un experto artificial Desventajas de un experto humano Permanente y constante Poco durable Fácil de producir y transferir. Es difícil de transferir y reproducir. Facilidad de documentar. Difícil de documentar. Consistente y completa. Puede ser errada o incorrecta.