SlideShare una empresa de Scribd logo
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Programa Ciencia de la Informació n, la
Documentació n, Bibliotecología y Archivística
Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes
TEORÍ A DE LA INFORMACIÓN
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Integrantes Grupo 3:
CRISTIAN GIOVANNY BASTIDAS RECALDE
DEISY MILENA CASALLAS SAAVEDRA
ALBA MILENA GARCÍ A TOVAR
MILENA DEL CARMEN OSORIO MEZA
YESENIA MARÍ A SALAS SARMIENTO
LILICETH LORENA URECHE PEÑ A
Profesor: Pablo Emilio Díaz Molina
GRUPO No. 5
2018
TERCERO-CUARTO SEMESTRE
UNIDAD 3: INFORMACIÓN
ESTRUCTURADA
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Informació nInformació n
estructurada son losestructurada son los
datos que estándatos que están
perfectamente definidos yperfectamente definidos y
sujetos a un formato muysujetos a un formato muy
concreto.concreto.
En una base de datos sonEn una base de datos son
campos con una definició ncampos con una definició n
específica, ejemplo: unaespecífica, ejemplo: una
fecha, un valor numérico enfecha, un valor numérico en
una factura, el tipo de IVA,una factura, el tipo de IVA,
el apellido de un cliente.el apellido de un cliente.
Cuando hablamos de datosCuando hablamos de datos
estructurados nos referimos a laestructurados nos referimos a la
informació n que se suele encontrarinformació n que se suele encontrar
en la mayoría de bases de datos.en la mayoría de bases de datos.
Son archivos de tipo textoSon archivos de tipo texto
que se suelen mostrar enque se suelen mostrar en
filas y columnas con título.filas y columnas con título.
Son datos que pueden serSon datos que pueden ser
ordenados y procesadosordenados y procesados
fácilmente por todas lasfácilmente por todas las
herramientas de minería deherramientas de minería de
datos.datos.
Lo podríamos ver como siLo podríamos ver como si
fuese un archivadorfuese un archivador
perfectamente organizadoperfectamente organizado
donde todo estáidentificado,donde todo estáidentificado,
etiquetado y es de fáciletiquetado y es de fácil
acceso.acceso.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
El propó sito:El propó sito:
Representar a los datosRepresentar a los datos
Ser comprensibleSer comprensible
El propó sito:El propó sito:
Representar a los datosRepresentar a los datos
Ser comprensibleSer comprensible
Características
•Analizar los aspectos de interés de una organizació n o
institució n y ver la relació n que estos tienen unos con otros.
•El modelado hace la pregunta " Qué? " en lugar de " Có mo ? ",
ésta última orientada al procesamiento de los datos.
•Es una tarea difícil, bastante difícil, pero es una actividad
necesaria cuya habilidad solo se adquiere con la experiencia
Características
•Analizar los aspectos de interés de una organizació n o
institució n y ver la relació n que estos tienen unos con otros.
•El modelado hace la pregunta " Qué? " en lugar de " Có mo ? ",
ésta última orientada al procesamiento de los datos.
•Es una tarea difícil, bastante difícil, pero es una actividad
necesaria cuya habilidad solo se adquiere con la experiencia
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Se realiza de acuerdo al nivel de abstracción que representan:
1. Modelo de datos Conceptuales:1. Modelo de datos Conceptuales:
Es una visió n general del negocio o institució n,Es una visió n general del negocio o institució n,
orientadas a la descripció n de estructuras deorientadas a la descripció n de estructuras de
datos y restricciones, usada en la etapa dedatos y restricciones, usada en la etapa de
análisis de un problema y están para representaranálisis de un problema y están para representar
los elementos que intervienen en el problema ylos elementos que intervienen en el problema y
sus relaciones. Ejemplo; Modelo Entidad-sus relaciones. Ejemplo; Modelo Entidad-
Relació nRelació n
1. Modelo de datos Conceptuales:1. Modelo de datos Conceptuales:
Es una visió n general del negocio o institució n,Es una visió n general del negocio o institució n,
orientadas a la descripció n de estructuras deorientadas a la descripció n de estructuras de
datos y restricciones, usada en la etapa dedatos y restricciones, usada en la etapa de
análisis de un problema y están para representaranálisis de un problema y están para representar
los elementos que intervienen en el problema ylos elementos que intervienen en el problema y
sus relaciones. Ejemplo; Modelo Entidad-sus relaciones. Ejemplo; Modelo Entidad-
Relació nRelació n
Ejemplo:Ejemplo:Ejemplo:Ejemplo:
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
2. Modelo de datos ló gicos:2. Modelo de datos ló gicos:
Es una versió n completa que incluye todos los datos, está orientada a la descripció n de unaEs una versió n completa que incluye todos los datos, está orientada a la descripció n de una
realidad. Ejemplo; Modelo Relacional.realidad. Ejemplo; Modelo Relacional.
2. Modelo de datos ló gicos:2. Modelo de datos ló gicos:
Es una versió n completa que incluye todos los datos, está orientada a la descripció n de unaEs una versió n completa que incluye todos los datos, está orientada a la descripció n de una
realidad. Ejemplo; Modelo Relacional.realidad. Ejemplo; Modelo Relacional.
Ejemplo:Ejemplo:Ejemplo:Ejemplo:
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
3. Modelo de datos físicos:3. Modelo de datos físicos:
Es esquema que se implementara dentro delEs esquema que se implementara dentro del
propio manejador de bases de datos. Ejemplos;propio manejador de bases de datos. Ejemplos;
las estructuras son los Árboles B+, laslas estructuras son los Árboles B+, las
estructuras de Hash.estructuras de Hash.
3. Modelo de datos físicos:3. Modelo de datos físicos:
Es esquema que se implementara dentro delEs esquema que se implementara dentro del
propio manejador de bases de datos. Ejemplos;propio manejador de bases de datos. Ejemplos;
las estructuras son los Árboles B+, laslas estructuras son los Árboles B+, las
estructuras de Hash.estructuras de Hash.
Ejemplo:Ejemplo:Ejemplo:Ejemplo:
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Una base de datos (cuya abreviatura es BD) es una entidad en la cual se pueden almacenar datos deUna base de datos (cuya abreviatura es BD) es una entidad en la cual se pueden almacenar datos de
manera estructurada, con la menor redundancia posible. Diferentes programas y diferentes usuariosmanera estructurada, con la menor redundancia posible. Diferentes programas y diferentes usuarios
deben poder utilizar estos datos. Por lo tanto, el concepto de base de datos generalmente estádeben poder utilizar estos datos. Por lo tanto, el concepto de base de datos generalmente está
relacionado con el de red, ya que se debe poder compartir esta informació n. Generalmente se habla derelacionado con el de red, ya que se debe poder compartir esta informació n. Generalmente se habla de
un "Sistema de informació n" para designar a la estructura global que incluye todos los mecanismos paraun "Sistema de informació n" para designar a la estructura global que incluye todos los mecanismos para
compartir datos.compartir datos.
Antes de inventar las bases de datos existieron los sistemas de procesamiento de archivos, basados enAntes de inventar las bases de datos existieron los sistemas de procesamiento de archivos, basados en
registros guardados en archivos, creándose respectivamente programas para su manipulació n (obtener yregistros guardados en archivos, creándose respectivamente programas para su manipulació n (obtener y
guardar informació n). É stos tenían varias desventajas:guardar informació n). É stos tenían varias desventajas:
-- Redundancia de informació n (repetició n de informació n)Redundancia de informació n (repetició n de informació n)
-- Inconsistencia en la informació n (problemático actualizarla, por tanto, las distintas copiasInconsistencia en la informació n (problemático actualizarla, por tanto, las distintas copias
nono
-- concuerdan)concuerdan)
-- Falta de manejo de concurrencia (múltiples usuarios con actualizaciones al mismo tiempo)Falta de manejo de concurrencia (múltiples usuarios con actualizaciones al mismo tiempo)
-- Dependencia entre programa con archivo.Dependencia entre programa con archivo.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Hardware Almacenamiento físico
Software
Programas para manejar la base de datos.
(DBMS = Sistema Manejador de Base de
Datos)
ANALISTA (Persona encargada de
esquematizar los datos y sus relaciones, hace el
DER=Diagrama Entidad Relación),
PROGRAMADOR / DESARROLLADOR
(Persona encargada de programar la aplicación
con la Base de datos),
DBA (persona encargada de la construcción
de la base de datos y su administración)
FINALES (Manipulan e interpretan la
información)
Datos
Valores registrados físicamente en la base de
datos. La información es el significado de los
Usuarios
Un sistema de base de datos es un conjunto de:Un sistema de base de datos es un conjunto de:
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
- Los datos son independientes de los programas (No existe una dependencia de existencia- Los datos son independientes de los programas (No existe una dependencia de existencia
entre una aplicació n y la base de datos, como en los programas que usaban archivos de datosentre una aplicació n y la base de datos, como en los programas que usaban archivos de datos
redundantes creados para que el programa funcionará).redundantes creados para que el programa funcionará).
- Los datos son independientes de los programas (No existe una dependencia de existencia- Los datos son independientes de los programas (No existe una dependencia de existencia
entre una aplicació n y la base de datos, como en los programas que usaban archivos de datosentre una aplicació n y la base de datos, como en los programas que usaban archivos de datos
redundantes creados para que el programa funcionará).redundantes creados para que el programa funcionará).
- Aplicar restricciones de seguridad (permisos a diferentes tipos de usuario)- Aplicar restricciones de seguridad (permisos a diferentes tipos de usuario)- Aplicar restricciones de seguridad (permisos a diferentes tipos de usuario)- Aplicar restricciones de seguridad (permisos a diferentes tipos de usuario)
- por turnos van actualizando los datos manteniendo la integridad de los datos)- por turnos van actualizando los datos manteniendo la integridad de los datos)- por turnos van actualizando los datos manteniendo la integridad de los datos)- por turnos van actualizando los datos manteniendo la integridad de los datos)
- Controlar concurrencia (varios usuarios acceden a la misma informació n al mismo tiempo, pero- Controlar concurrencia (varios usuarios acceden a la misma informació n al mismo tiempo, pero- Controlar concurrencia (varios usuarios acceden a la misma informació n al mismo tiempo, pero- Controlar concurrencia (varios usuarios acceden a la misma informació n al mismo tiempo, pero
- Mantener integridad (informació n confiable, verídica, debido a la consistencia de los datos)- Mantener integridad (informació n confiable, verídica, debido a la consistencia de los datos)- Mantener integridad (informació n confiable, verídica, debido a la consistencia de los datos)- Mantener integridad (informació n confiable, verídica, debido a la consistencia de los datos)
- Evitar inconsistencia (diferentes datos que no coinciden correctamente debido a la redundancia)- Evitar inconsistencia (diferentes datos que no coinciden correctamente debido a la redundancia)- Evitar inconsistencia (diferentes datos que no coinciden correctamente debido a la redundancia)- Evitar inconsistencia (diferentes datos que no coinciden correctamente debido a la redundancia)
- Reducir redundancia (repetició n de informació n)- Reducir redundancia (repetició n de informació n)- Reducir redundancia (repetició n de informació n)- Reducir redundancia (repetició n de informació n)
- Desventaja: La seguridad y la integridad pueden ser contraproducentes sin buenos controles.- Desventaja: La seguridad y la integridad pueden ser contraproducentes sin buenos controles.- Desventaja: La seguridad y la integridad pueden ser contraproducentes sin buenos controles.- Desventaja: La seguridad y la integridad pueden ser contraproducentes sin buenos controles.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Se trata de un objeto del que se recoge informació n de interés deSe trata de un objeto del que se recoge informació n de interés de
cara a la base de datos. Gráficamente se representan mediante uncara a la base de datos. Gráficamente se representan mediante un
rectángulo. Un ejemplo seria la entidad banco, donde se recogeríanrectángulo. Un ejemplo seria la entidad banco, donde se recogerían
los datos relativos a ese banco, como puede ser el nombre, ellos datos relativos a ese banco, como puede ser el nombre, el
número de sucursal, la direcció n, etc.número de sucursal, la direcció n, etc.
Dentro de las entidades pueden ser fuertes o débiles. Las fuertesDentro de las entidades pueden ser fuertes o débiles. Las fuertes
son las que no dependen de otras entidades para existir, mientrasson las que no dependen de otras entidades para existir, mientras
que las entidades débiles siempre dependen de otra entidad sino noque las entidades débiles siempre dependen de otra entidad sino no
tienen sentido por ellas mismas.tienen sentido por ellas mismas.
Se trata de un objeto del que se recoge informació n de interés deSe trata de un objeto del que se recoge informació n de interés de
cara a la base de datos. Gráficamente se representan mediante uncara a la base de datos. Gráficamente se representan mediante un
rectángulo. Un ejemplo seria la entidad banco, donde se recogeríanrectángulo. Un ejemplo seria la entidad banco, donde se recogerían
los datos relativos a ese banco, como puede ser el nombre, ellos datos relativos a ese banco, como puede ser el nombre, el
número de sucursal, la direcció n, etc.número de sucursal, la direcció n, etc.
Dentro de las entidades pueden ser fuertes o débiles. Las fuertesDentro de las entidades pueden ser fuertes o débiles. Las fuertes
son las que no dependen de otras entidades para existir, mientrasson las que no dependen de otras entidades para existir, mientras
que las entidades débiles siempre dependen de otra entidad sino noque las entidades débiles siempre dependen de otra entidad sino no
tienen sentido por ellas mismas.tienen sentido por ellas mismas.
Entidad:Entidad:Entidad:Entidad:
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Podemos definir la relació n como una asociació n de dos o más entidades. A cada relació n se le asigna unPodemos definir la relació n como una asociació n de dos o más entidades. A cada relació n se le asigna un
nombre para poder distinguirla de las demás y saber su funció n dentro del modelo entidad-relació n. Otranombre para poder distinguirla de las demás y saber su funció n dentro del modelo entidad-relació n. Otra
característica es el grado de relació n, siendo las de grado 1 relaciones que solo relacionan una entidadcaracterística es el grado de relació n, siendo las de grado 1 relaciones que solo relacionan una entidad
consigo misma. Las de grado 2 son relaciones que asocian dos entidades distintas, y las de grado n que seconsigo misma. Las de grado 2 son relaciones que asocian dos entidades distintas, y las de grado n que se
tratan de relaciones que unen más de dos entidades.tratan de relaciones que unen más de dos entidades.
Las relaciones se representas gráficamente con rombos, dentro de ellas se coloca el nombre de la relació n.Las relaciones se representas gráficamente con rombos, dentro de ellas se coloca el nombre de la relació n.
Otra característica es el tipo de correspondencia entre dos relaciones;Otra característica es el tipo de correspondencia entre dos relaciones;
1:1. Uno a uno, a cada ocurrencia de una entidad le corresponde como máximo una ocurrencia de la otra1:1. Uno a uno, a cada ocurrencia de una entidad le corresponde como máximo una ocurrencia de la otra
entidad relacionada.entidad relacionada.
1:N. Uno a Mucho, a cada ocurrencia de la entidad A le pueden corresponder varias de la entidad B.1:N. Uno a Mucho, a cada ocurrencia de la entidad A le pueden corresponder varias de la entidad B.
N:M. Muchos a muchos, cada ocurrencia de una entidad puede contener varias de la otra entidad relacionadaN:M. Muchos a muchos, cada ocurrencia de una entidad puede contener varias de la otra entidad relacionada
y viceversa.y viceversa.
Para finalizar las características de la relació n tenemos la cardinalidad que define el número máximo y mínimoPara finalizar las características de la relació n tenemos la cardinalidad que define el número máximo y mínimo
de ocurrencias de cada tipo de entidad. Se representa con los valores máximo coma mínimo encerrado entrede ocurrencias de cada tipo de entidad. Se representa con los valores máximo coma mínimo encerrado entre
paréntesis encima de la relació n. (Máximo, mínimo)paréntesis encima de la relació n. (Máximo, mínimo)
Podemos definir la relació n como una asociació n de dos o más entidades. A cada relació n se le asigna unPodemos definir la relació n como una asociació n de dos o más entidades. A cada relació n se le asigna un
nombre para poder distinguirla de las demás y saber su funció n dentro del modelo entidad-relació n. Otranombre para poder distinguirla de las demás y saber su funció n dentro del modelo entidad-relació n. Otra
característica es el grado de relació n, siendo las de grado 1 relaciones que solo relacionan una entidadcaracterística es el grado de relació n, siendo las de grado 1 relaciones que solo relacionan una entidad
consigo misma. Las de grado 2 son relaciones que asocian dos entidades distintas, y las de grado n que seconsigo misma. Las de grado 2 son relaciones que asocian dos entidades distintas, y las de grado n que se
tratan de relaciones que unen más de dos entidades.tratan de relaciones que unen más de dos entidades.
Las relaciones se representas gráficamente con rombos, dentro de ellas se coloca el nombre de la relació n.Las relaciones se representas gráficamente con rombos, dentro de ellas se coloca el nombre de la relació n.
Otra característica es el tipo de correspondencia entre dos relaciones;Otra característica es el tipo de correspondencia entre dos relaciones;
1:1. Uno a uno, a cada ocurrencia de una entidad le corresponde como máximo una ocurrencia de la otra1:1. Uno a uno, a cada ocurrencia de una entidad le corresponde como máximo una ocurrencia de la otra
entidad relacionada.entidad relacionada.
1:N. Uno a Mucho, a cada ocurrencia de la entidad A le pueden corresponder varias de la entidad B.1:N. Uno a Mucho, a cada ocurrencia de la entidad A le pueden corresponder varias de la entidad B.
N:M. Muchos a muchos, cada ocurrencia de una entidad puede contener varias de la otra entidad relacionadaN:M. Muchos a muchos, cada ocurrencia de una entidad puede contener varias de la otra entidad relacionada
y viceversa.y viceversa.
Para finalizar las características de la relació n tenemos la cardinalidad que define el número máximo y mínimoPara finalizar las características de la relació n tenemos la cardinalidad que define el número máximo y mínimo
de ocurrencias de cada tipo de entidad. Se representa con los valores máximo coma mínimo encerrado entrede ocurrencias de cada tipo de entidad. Se representa con los valores máximo coma mínimo encerrado entre
paréntesis encima de la relació n. (Máximo, mínimo)paréntesis encima de la relació n. (Máximo, mínimo)
RELACIÓN:RELACIÓN:RELACIÓN:RELACIÓN:
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Se define como cada una de las propiedades de una entidad o relació n. Cada atributo tiene un nombre ySe define como cada una de las propiedades de una entidad o relació n. Cada atributo tiene un nombre y
todos los posibles valores que puede tener. Dentro de una entidad tiene que haber un atributo principal quetodos los posibles valores que puede tener. Dentro de una entidad tiene que haber un atributo principal que
identifica a la entidad y su valor tiene que ser único. Un ejemplo de atributo principal seria el DNI dentro de laidentifica a la entidad y su valor tiene que ser único. Un ejemplo de atributo principal seria el DNI dentro de la
entidad persona.entidad persona.
Ponemos un ejemplo de lo que sería un esquema del modelo entidad-relació n.Ponemos un ejemplo de lo que sería un esquema del modelo entidad-relació n.
Se define como cada una de las propiedades de una entidad o relació n. Cada atributo tiene un nombre ySe define como cada una de las propiedades de una entidad o relació n. Cada atributo tiene un nombre y
todos los posibles valores que puede tener. Dentro de una entidad tiene que haber un atributo principal quetodos los posibles valores que puede tener. Dentro de una entidad tiene que haber un atributo principal que
identifica a la entidad y su valor tiene que ser único. Un ejemplo de atributo principal seria el DNI dentro de laidentifica a la entidad y su valor tiene que ser único. Un ejemplo de atributo principal seria el DNI dentro de la
entidad persona.entidad persona.
Ponemos un ejemplo de lo que sería un esquema del modelo entidad-relació n.Ponemos un ejemplo de lo que sería un esquema del modelo entidad-relació n.
ATRIBUTO:ATRIBUTO:ATRIBUTO:ATRIBUTO:
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Primera forma normalPrimera forma normalPrimera forma normalPrimera forma normal
Segunda forma normalSegunda forma normalSegunda forma normalSegunda forma normal
Tercera forma normalTercera forma normalTercera forma normalTercera forma normal
Elimine los grupos repetidosElimine los grupos repetidos
de las tablas individuales.de las tablas individuales.
Elimine los grupos repetidosElimine los grupos repetidos
de las tablas individuales.de las tablas individuales.
Cree una tabla independiente paraCree una tabla independiente para
cada conjunto de datos relacionados.cada conjunto de datos relacionados.
Cree una tabla independiente paraCree una tabla independiente para
cada conjunto de datos relacionados.cada conjunto de datos relacionados.
Identifique cada conjunto de datosIdentifique cada conjunto de datos
relacionados con una clave principal.relacionados con una clave principal.
Identifique cada conjunto de datosIdentifique cada conjunto de datos
relacionados con una clave principal.relacionados con una clave principal.
Cree tablas independientes paraCree tablas independientes para
conjuntos de valores que seconjuntos de valores que se
apliquen a varios registros.apliquen a varios registros.
Cree tablas independientes paraCree tablas independientes para
conjuntos de valores que seconjuntos de valores que se
apliquen a varios registros.apliquen a varios registros.
Relacione estas tablasRelacione estas tablas
con una clave externa.con una clave externa.
Relacione estas tablasRelacione estas tablas
con una clave externa.con una clave externa.
Elimine los campos queElimine los campos que
no dependan de la clave.no dependan de la clave.
Elimine los campos queElimine los campos que
no dependan de la clave.no dependan de la clave.
Nota: Los valores de un registroNota: Los valores de un registro
que no sean parte de la clave deque no sean parte de la clave de
ese registro no pertenecen a laese registro no pertenecen a la
tabla. En general, siempre que eltabla. En general, siempre que el
contenido de un grupo de camposcontenido de un grupo de campos
pueda aplicarse a más de un únicopueda aplicarse a más de un único
registro de la tabla, considereregistro de la tabla, considere
colocar estos campos en una tablacolocar estos campos en una tabla
independiente.independiente.
Nota: Los valores de un registroNota: Los valores de un registro
que no sean parte de la clave deque no sean parte de la clave de
ese registro no pertenecen a laese registro no pertenecen a la
tabla. En general, siempre que eltabla. En general, siempre que el
contenido de un grupo de camposcontenido de un grupo de campos
pueda aplicarse a más de un únicopueda aplicarse a más de un único
registro de la tabla, considereregistro de la tabla, considere
colocar estos campos en una tablacolocar estos campos en una tabla
independiente.independiente.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Se clasifican en dos grandes grupos:Se clasifican en dos grandes grupos:Se clasifican en dos grandes grupos:Se clasifican en dos grandes grupos:
Lenguajes de consultaLenguajes de consulta
procedimentalesprocedimentales
Lenguajes de consultaLenguajes de consulta
procedimentalesprocedimentales
Lenguajes de consulta noLenguajes de consulta no
procedimentalesprocedimentales
Lenguajes de consulta noLenguajes de consulta no
procedimentalesprocedimentales
Lenguajes procedimentales. En este tipo deLenguajes procedimentales. En este tipo de
lenguaje el usuario da instrucciones allenguaje el usuario da instrucciones al
sistema para que realice una serie desistema para que realice una serie de
procedimientos u operaciones en la base deprocedimientos u operaciones en la base de
datos para calcular un resultado final.datos para calcular un resultado final.
Lenguajes procedimentales. En este tipo deLenguajes procedimentales. En este tipo de
lenguaje el usuario da instrucciones allenguaje el usuario da instrucciones al
sistema para que realice una serie desistema para que realice una serie de
procedimientos u operaciones en la base deprocedimientos u operaciones en la base de
datos para calcular un resultado final.datos para calcular un resultado final.
En los lenguajes no procedimentales elEn los lenguajes no procedimentales el
usuario describe la informació n deseada sinusuario describe la informació n deseada sin
un procedimiento específico para obtenerun procedimiento específico para obtener
esa informació n.esa informació n.
En los lenguajes no procedimentales elEn los lenguajes no procedimentales el
usuario describe la informació n deseada sinusuario describe la informació n deseada sin
un procedimiento específico para obtenerun procedimiento específico para obtener
esa informació n.esa informació n.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
SELECTSELECT
Utilizado para consultar registros de la base de datos que satisfagan un criterio determinadoUtilizado para consultar registros de la base de datos que satisfagan un criterio determinado
SELECTSELECT
Utilizado para consultar registros de la base de datos que satisfagan un criterio determinadoUtilizado para consultar registros de la base de datos que satisfagan un criterio determinado
UPDATEUPDATE
Una sentencia UPDATE de SQL es utilizada para modificar los valores de un conjunto de registrosUna sentencia UPDATE de SQL es utilizada para modificar los valores de un conjunto de registros
existentes en una tabla.existentes en una tabla.
Ejemplo 1 (modifico la materia donde el alumno sea pepe):Ejemplo 1 (modifico la materia donde el alumno sea pepe):
UPDATE ''cursada'' SET ''materia''= ''spd3'' WHERE ''alumno''= ''pepe''UPDATE ''cursada'' SET ''materia''= ''spd3'' WHERE ''alumno''= ''pepe''
UPDATEUPDATE
Una sentencia UPDATE de SQL es utilizada para modificar los valores de un conjunto de registrosUna sentencia UPDATE de SQL es utilizada para modificar los valores de un conjunto de registros
existentes en una tabla.existentes en una tabla.
Ejemplo 1 (modifico la materia donde el alumno sea pepe):Ejemplo 1 (modifico la materia donde el alumno sea pepe):
UPDATE ''cursada'' SET ''materia''= ''spd3'' WHERE ''alumno''= ''pepe''UPDATE ''cursada'' SET ''materia''= ''spd3'' WHERE ''alumno''= ''pepe''
INSERTINSERT
Una sentencia INSERT de SQL agrega uno o más registros a una (y só lo una) tabla en una base de datosUna sentencia INSERT de SQL agrega uno o más registros a una (y só lo una) tabla en una base de datos
relacional.relacional.
Ejemplo 1 (inserto valores alumno pepe en la materia spd2 a la tabla cursada):Ejemplo 1 (inserto valores alumno pepe en la materia spd2 a la tabla cursada):
INSERT INTO ''cursada'' (''alumno'', ''materia'') VALUES (''pepe'', ''spd2'')INSERT INTO ''cursada'' (''alumno'', ''materia'') VALUES (''pepe'', ''spd2'')
INSERTINSERT
Una sentencia INSERT de SQL agrega uno o más registros a una (y só lo una) tabla en una base de datosUna sentencia INSERT de SQL agrega uno o más registros a una (y só lo una) tabla en una base de datos
relacional.relacional.
Ejemplo 1 (inserto valores alumno pepe en la materia spd2 a la tabla cursada):Ejemplo 1 (inserto valores alumno pepe en la materia spd2 a la tabla cursada):
INSERT INTO ''cursada'' (''alumno'', ''materia'') VALUES (''pepe'', ''spd2'')INSERT INTO ''cursada'' (''alumno'', ''materia'') VALUES (''pepe'', ''spd2'')
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
DELETEDELETE
Una sentencia DELETE de SQL borra uno o más registrosUna sentencia DELETE de SQL borra uno o más registros
existentes en una tabla.existentes en una tabla.
Ejemplo 1 (borro todos los valores de las columnasEjemplo 1 (borro todos los valores de las columnas
alumno y materia donde la materia sea spd2):alumno y materia donde la materia sea spd2):
DELETE FROM ''cursada'' WHERE ''materia''= ''spd2''DELETE FROM ''cursada'' WHERE ''materia''= ''spd2''
DELETEDELETE
Una sentencia DELETE de SQL borra uno o más registrosUna sentencia DELETE de SQL borra uno o más registros
existentes en una tabla.existentes en una tabla.
Ejemplo 1 (borro todos los valores de las columnasEjemplo 1 (borro todos los valores de las columnas
alumno y materia donde la materia sea spd2):alumno y materia donde la materia sea spd2):
DELETE FROM ''cursada'' WHERE ''materia''= ''spd2''DELETE FROM ''cursada'' WHERE ''materia''= ''spd2''
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos deEs un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de
operaciones sobre las mismas. Una de sus características es el manejo del álgebra y el cálculo relacionaloperaciones sobre las mismas. Una de sus características es el manejo del álgebra y el cálculo relacional
permitiendo lanzar consultas con el fin de recuperar de forma sencilla informació n de interés de una base depermitiendo lanzar consultas con el fin de recuperar de forma sencilla informació n de interés de una base de
datos, así como también hacer cambios sobre la misma.datos, así como también hacer cambios sobre la misma.
Es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos deEs un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de
operaciones sobre las mismas. Una de sus características es el manejo del álgebra y el cálculo relacionaloperaciones sobre las mismas. Una de sus características es el manejo del álgebra y el cálculo relacional
permitiendo lanzar consultas con el fin de recuperar de forma sencilla informació n de interés de una base depermitiendo lanzar consultas con el fin de recuperar de forma sencilla informació n de interés de una base de
datos, así como también hacer cambios sobre la misma.datos, así como también hacer cambios sobre la misma.
Características generales: El SQL es un lenguaje deCaracterísticas generales: El SQL es un lenguaje de
acceso a bases de datos que explota la flexibilidad yacceso a bases de datos que explota la flexibilidad y
potencia de los sistemas relacionales permitiendo granpotencia de los sistemas relacionales permitiendo gran
variedad de operaciones sobre los mismos. Es unvariedad de operaciones sobre los mismos. Es un
lenguaje declarativo de alto nivel o de no procedimiento,lenguaje declarativo de alto nivel o de no procedimiento,
que gracias a su fuerte base teó rica y su orientació n alque gracias a su fuerte base teó rica y su orientació n al
manejo de conjuntos de registros, y no a registrosmanejo de conjuntos de registros, y no a registros
individuales, permite una alta productividad enindividuales, permite una alta productividad en
codificació n. De esta forma una sola sentencia puedecodificació n. De esta forma una sola sentencia puede
equivaler a uno o más sentencias de có digo en unequivaler a uno o más sentencias de có digo en un
lenguaje de bajo nivel.lenguaje de bajo nivel.
Características generales: El SQL es un lenguaje deCaracterísticas generales: El SQL es un lenguaje de
acceso a bases de datos que explota la flexibilidad yacceso a bases de datos que explota la flexibilidad y
potencia de los sistemas relacionales permitiendo granpotencia de los sistemas relacionales permitiendo gran
variedad de operaciones sobre los mismos. Es unvariedad de operaciones sobre los mismos. Es un
lenguaje declarativo de alto nivel o de no procedimiento,lenguaje declarativo de alto nivel o de no procedimiento,
que gracias a su fuerte base teó rica y su orientació n alque gracias a su fuerte base teó rica y su orientació n al
manejo de conjuntos de registros, y no a registrosmanejo de conjuntos de registros, y no a registros
individuales, permite una alta productividad enindividuales, permite una alta productividad en
codificació n. De esta forma una sola sentencia puedecodificació n. De esta forma una sola sentencia puede
equivaler a uno o más sentencias de có digo en unequivaler a uno o más sentencias de có digo en un
lenguaje de bajo nivel.lenguaje de bajo nivel.
Propó sitoPropó sito
Definir y manipular los datos de unaDefinir y manipular los datos de una
base de datos relacional, la tablas,base de datos relacional, la tablas,
las base de datos se crea como unlas base de datos se crea como un
conjunto de relaciones seconjunto de relaciones se
representan mediante valores en lasrepresentan mediante valores en las
tablas y los datos se recuperantablas y los datos se recuperan
especificando una tabla deespecificando una tabla de
resultados que puede derivarse deresultados que puede derivarse de
una o más tablas base.una o más tablas base.
Propó sitoPropó sito
Definir y manipular los datos de unaDefinir y manipular los datos de una
base de datos relacional, la tablas,base de datos relacional, la tablas,
las base de datos se crea como unlas base de datos se crea como un
conjunto de relaciones seconjunto de relaciones se
representan mediante valores en lasrepresentan mediante valores en las
tablas y los datos se recuperantablas y los datos se recuperan
especificando una tabla deespecificando una tabla de
resultados que puede derivarse deresultados que puede derivarse de
una o más tablas base.una o más tablas base.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
ComponentesComponentes
•• Los comandos:Los comandos:
DCL: Protecció n de los datos, tablas y restricció n a su accesoDCL: Protecció n de los datos, tablas y restricció n a su acceso
DDL: Permite crear y definir nuevas bases de datos.DDL: Permite crear y definir nuevas bases de datos.
DML: Permite generar consultas para ordenar, recuperar, filtrar y extraer datos.DML: Permite generar consultas para ordenar, recuperar, filtrar y extraer datos.
•• Las clausulasLas clausulas
FROM: Especifica la tabla de la cual se van a seleccionar los registros.FROM: Especifica la tabla de la cual se van a seleccionar los registros.
WHERE: Especifica las condiciones que de reunir los registros. debenWHERE: Especifica las condiciones que de reunir los registros. deben
GROUP BY: Separa los registros seleccionados a grupos específicos.GROUP BY: Separa los registros seleccionados a grupos específicos.
HAVING: Expresa la condició n que satisface cada grupo.HAVING: Expresa la condició n que satisface cada grupo.
ORDER BY: Ordena los registros seleccionados de acuerdo a un orden especifico.ORDER BY: Ordena los registros seleccionados de acuerdo a un orden especifico.
•• Los operadoresLos operadores
Operadores Logísticos: Son tres; AND, OR, NOT.Operadores Logísticos: Son tres; AND, OR, NOT.
•• Funciones de agregados: Se usan entro de una clausula SELECT en grupos deFunciones de agregados: Se usan entro de una clausula SELECT en grupos de
registros para devolver un único valor que se aplica a un grupo de registrosregistros para devolver un único valor que se aplica a un grupo de registros
ComponentesComponentes
•• Los comandos:Los comandos:
DCL: Protecció n de los datos, tablas y restricció n a su accesoDCL: Protecció n de los datos, tablas y restricció n a su acceso
DDL: Permite crear y definir nuevas bases de datos.DDL: Permite crear y definir nuevas bases de datos.
DML: Permite generar consultas para ordenar, recuperar, filtrar y extraer datos.DML: Permite generar consultas para ordenar, recuperar, filtrar y extraer datos.
•• Las clausulasLas clausulas
FROM: Especifica la tabla de la cual se van a seleccionar los registros.FROM: Especifica la tabla de la cual se van a seleccionar los registros.
WHERE: Especifica las condiciones que de reunir los registros. debenWHERE: Especifica las condiciones que de reunir los registros. deben
GROUP BY: Separa los registros seleccionados a grupos específicos.GROUP BY: Separa los registros seleccionados a grupos específicos.
HAVING: Expresa la condició n que satisface cada grupo.HAVING: Expresa la condició n que satisface cada grupo.
ORDER BY: Ordena los registros seleccionados de acuerdo a un orden especifico.ORDER BY: Ordena los registros seleccionados de acuerdo a un orden especifico.
•• Los operadoresLos operadores
Operadores Logísticos: Son tres; AND, OR, NOT.Operadores Logísticos: Son tres; AND, OR, NOT.
•• Funciones de agregados: Se usan entro de una clausula SELECT en grupos deFunciones de agregados: Se usan entro de una clausula SELECT en grupos de
registros para devolver un único valor que se aplica a un grupo de registrosregistros para devolver un único valor que se aplica a un grupo de registros
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
El Algebra relacional es un lenguaje de consulta procedimental. Describe el aspecto de la manipulació n deEl Algebra relacional es un lenguaje de consulta procedimental. Describe el aspecto de la manipulació n de
datos. Estas operaciones se usan como una representació n intermedia de una consulta a una base de datosdatos. Estas operaciones se usan como una representació n intermedia de una consulta a una base de datos
y, debido a sus propiedades algebraicas, sirven para obtener una versió n más optimizada y eficiente de dichay, debido a sus propiedades algebraicas, sirven para obtener una versió n más optimizada y eficiente de dicha
consulta. Consta de un conjunto de operaciones que toman como entrada una o dos relaciones y producenconsulta. Consta de un conjunto de operaciones que toman como entrada una o dos relaciones y producen
como resultado una nueva relació n, por lo tanto, es posible anidar y combinar operadores. Las operacionescomo resultado una nueva relació n, por lo tanto, es posible anidar y combinar operadores. Las operaciones
fundamentales del algebra relacional son:fundamentales del algebra relacional son:
El Algebra relacional es un lenguaje de consulta procedimental. Describe el aspecto de la manipulació n deEl Algebra relacional es un lenguaje de consulta procedimental. Describe el aspecto de la manipulació n de
datos. Estas operaciones se usan como una representació n intermedia de una consulta a una base de datosdatos. Estas operaciones se usan como una representació n intermedia de una consulta a una base de datos
y, debido a sus propiedades algebraicas, sirven para obtener una versió n más optimizada y eficiente de dichay, debido a sus propiedades algebraicas, sirven para obtener una versió n más optimizada y eficiente de dicha
consulta. Consta de un conjunto de operaciones que toman como entrada una o dos relaciones y producenconsulta. Consta de un conjunto de operaciones que toman como entrada una o dos relaciones y producen
como resultado una nueva relació n, por lo tanto, es posible anidar y combinar operadores. Las operacionescomo resultado una nueva relació n, por lo tanto, es posible anidar y combinar operadores. Las operaciones
fundamentales del algebra relacional son:fundamentales del algebra relacional son:
1. Selecció n1. Selecció n1. Selecció n1. Selecció n
2.2.
Proyecció nProyecció n
2.2.
Proyecció nProyecció n
3. Producto3. Producto3. Producto3. Producto
4. Unió n4. Unió n4. Unió n4. Unió n
5. Intersecció n5. Intersecció n5. Intersecció n5. Intersecció n
6. Diferencia6. Diferencia6. Diferencia6. Diferencia
7. Renombramiento7. Renombramiento7. Renombramiento7. Renombramiento
8. Divisió n8. Divisió n8. Divisió n8. Divisió n
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Facultad de Ciencias Humanas y Bellas
Artes
Tel: (57) 6 7 35 9300 Ext 875
Carrera 15 Calle 12 Norte
Armenia, Quindío - Colombia
cienciashumanas@uniquindio.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base De Datos Tecnologia De Negocios Electronicos
Base De Datos Tecnologia De Negocios ElectronicosBase De Datos Tecnologia De Negocios Electronicos
Base De Datos Tecnologia De Negocios Electronicos
VISUAL MART - HERBERT PATZAN CARRILLO
 
Presentaciã³n1 (1) jovanni reyes
Presentaciã³n1 (1) jovanni reyesPresentaciã³n1 (1) jovanni reyes
Presentaciã³n1 (1) jovanni reyes
Neftali Ramirez Martinez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
NelvisGonzalez1
 
Santiago presentacion
Santiago presentacionSantiago presentacion
Santiago presentacion
SantiagoMendez41
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Juan Camilo
 
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datosBase de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Luis Fernando Medina Iglesias
 
Guía Teórica Unidad II. Programación digital
Guía Teórica Unidad II. Programación  digitalGuía Teórica Unidad II. Programación  digital
Guía Teórica Unidad II. Programación digital
SistemadeEstudiosMed
 
Base de Datos - Wikilibro
Base de Datos - WikilibroBase de Datos - Wikilibro
Base de Datos - Wikilibro
Fer Nando
 
Procesamiento de datos.
Procesamiento de datos. Procesamiento de datos.
Procesamiento de datos. iyaokun
 
bases de datos ayer y hoy
bases de datos ayer y hoybases de datos ayer y hoy
bases de datos ayer y hoy
María Inés Cahuana Lázaro
 
DIAGRAMA DE PLANIFICACION
DIAGRAMA DE PLANIFICACIONDIAGRAMA DE PLANIFICACION
DIAGRAMA DE PLANIFICACION
siirjosef
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOS BASE DE DATOS
BASE DE DATOS
Haymeht10
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
angizitahhh
 
Base De Datos Documentales
Base De Datos DocumentalesBase De Datos Documentales
Base De Datos Documentalesgerman887
 
Suri mtz
Suri mtzSuri mtz
Suri mtz
Bryans Quiroz
 

La actualidad más candente (20)

Base De Datos Tecnologia De Negocios Electronicos
Base De Datos Tecnologia De Negocios ElectronicosBase De Datos Tecnologia De Negocios Electronicos
Base De Datos Tecnologia De Negocios Electronicos
 
Presentaciã³n1 (1) jovanni reyes
Presentaciã³n1 (1) jovanni reyesPresentaciã³n1 (1) jovanni reyes
Presentaciã³n1 (1) jovanni reyes
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Santiago presentacion
Santiago presentacionSantiago presentacion
Santiago presentacion
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datosBase de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
 
Guía Teórica Unidad II. Programación digital
Guía Teórica Unidad II. Programación  digitalGuía Teórica Unidad II. Programación  digital
Guía Teórica Unidad II. Programación digital
 
Base de Datos - Wikilibro
Base de Datos - WikilibroBase de Datos - Wikilibro
Base de Datos - Wikilibro
 
05 baeza cap1
05 baeza cap105 baeza cap1
05 baeza cap1
 
Procesamiento de datos.
Procesamiento de datos. Procesamiento de datos.
Procesamiento de datos.
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
bases de datos ayer y hoy
bases de datos ayer y hoybases de datos ayer y hoy
bases de datos ayer y hoy
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
DIAGRAMA DE PLANIFICACION
DIAGRAMA DE PLANIFICACIONDIAGRAMA DE PLANIFICACION
DIAGRAMA DE PLANIFICACION
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOS BASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base De Datos Documentales
Base De Datos DocumentalesBase De Datos Documentales
Base De Datos Documentales
 
Suri mtz
Suri mtzSuri mtz
Suri mtz
 

Similar a Información Estructurada

MODELADOR DE LA BASE DE DATOS
MODELADOR DE LA BASE DE DATOSMODELADOR DE LA BASE DE DATOS
MODELADOR DE LA BASE DE DATOS
andreina123
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
luisalvarez594
 
Diccionario de datos luis
Diccionario de datos luisDiccionario de datos luis
Diccionario de datos luis
Luis Lizarraga
 
Modelamientos de base de datos III ciclo
Modelamientos de base de datos III cicloModelamientos de base de datos III ciclo
Modelamientos de base de datos III ciclo
pelaodioses
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
jomistef
 
secme-15326_1.pdf
secme-15326_1.pdfsecme-15326_1.pdf
secme-15326_1.pdf
SantiagoEcheverria9
 
Modelo de datos jesus marcano
Modelo de datos jesus marcanoModelo de datos jesus marcano
Modelo de datos jesus marcano
YizuzErTipo
 
Teoria de Base de datos
Teoria de Base de datosTeoria de Base de datos
Teoria de Base de datos
Uniandes
 
Diseño Conceptual de Base de Datos - Guia de Aprendizaje
Diseño Conceptual de Base de Datos - Guia de AprendizajeDiseño Conceptual de Base de Datos - Guia de Aprendizaje
Diseño Conceptual de Base de Datos - Guia de Aprendizaje
Robert Rodriguez
 
Diseño.conceptual.de.bases.de.datos. .jorge.sanchez
Diseño.conceptual.de.bases.de.datos. .jorge.sanchezDiseño.conceptual.de.bases.de.datos. .jorge.sanchez
Diseño.conceptual.de.bases.de.datos. .jorge.sanchez
Juan Timoteo Cori
 
Diseño.conceptual.de.bases.de.datos. .jorge.sanchez
Diseño.conceptual.de.bases.de.datos. .jorge.sanchezDiseño.conceptual.de.bases.de.datos. .jorge.sanchez
Diseño.conceptual.de.bases.de.datos. .jorge.sanchez
Erwin Siney
 
Diseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzadaDiseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzada
LUIZFELO
 
Gestion de base de datos - Modelo Conceptual
Gestion de base de datos - Modelo ConceptualGestion de base de datos - Modelo Conceptual
Gestion de base de datos - Modelo Conceptual
Juan Torres Rojas
 
Tipos de bases de datos
Tipos de bases de datosTipos de bases de datos
Tipos de bases de datos
gberz
 
Base de datos #01
Base de datos #01 Base de datos #01
Base de datos #01
Daniela Siachoque
 
DISEÑO DE BASE DE DATOS
DISEÑO DE BASE DE DATOSDISEÑO DE BASE DE DATOS
DISEÑO DE BASE DE DATOS
nelson rodriguez huallpa
 

Similar a Información Estructurada (20)

MODELADOR DE LA BASE DE DATOS
MODELADOR DE LA BASE DE DATOSMODELADOR DE LA BASE DE DATOS
MODELADOR DE LA BASE DE DATOS
 
Curso de base_de_datos
Curso de base_de_datosCurso de base_de_datos
Curso de base_de_datos
 
Que estres tanta tarea
Que estres tanta tareaQue estres tanta tarea
Que estres tanta tarea
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 
Diccionario de datos luis
Diccionario de datos luisDiccionario de datos luis
Diccionario de datos luis
 
Modelamientos de base de datos III ciclo
Modelamientos de base de datos III cicloModelamientos de base de datos III ciclo
Modelamientos de base de datos III ciclo
 
Tenesaca jhonny rl_1
Tenesaca jhonny rl_1Tenesaca jhonny rl_1
Tenesaca jhonny rl_1
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
secme-15326_1.pdf
secme-15326_1.pdfsecme-15326_1.pdf
secme-15326_1.pdf
 
Modelo de datos jesus marcano
Modelo de datos jesus marcanoModelo de datos jesus marcano
Modelo de datos jesus marcano
 
Teoria de Base de datos
Teoria de Base de datosTeoria de Base de datos
Teoria de Base de datos
 
Diseño Conceptual de Base de Datos - Guia de Aprendizaje
Diseño Conceptual de Base de Datos - Guia de AprendizajeDiseño Conceptual de Base de Datos - Guia de Aprendizaje
Diseño Conceptual de Base de Datos - Guia de Aprendizaje
 
1.diseño conceptual de bd (1)
1.diseño conceptual de bd (1)1.diseño conceptual de bd (1)
1.diseño conceptual de bd (1)
 
Diseño.conceptual.de.bases.de.datos. .jorge.sanchez
Diseño.conceptual.de.bases.de.datos. .jorge.sanchezDiseño.conceptual.de.bases.de.datos. .jorge.sanchez
Diseño.conceptual.de.bases.de.datos. .jorge.sanchez
 
Diseño.conceptual.de.bases.de.datos. .jorge.sanchez
Diseño.conceptual.de.bases.de.datos. .jorge.sanchezDiseño.conceptual.de.bases.de.datos. .jorge.sanchez
Diseño.conceptual.de.bases.de.datos. .jorge.sanchez
 
Diseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzadaDiseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzada
 
Gestion de base de datos - Modelo Conceptual
Gestion de base de datos - Modelo ConceptualGestion de base de datos - Modelo Conceptual
Gestion de base de datos - Modelo Conceptual
 
Tipos de bases de datos
Tipos de bases de datosTipos de bases de datos
Tipos de bases de datos
 
Base de datos #01
Base de datos #01 Base de datos #01
Base de datos #01
 
DISEÑO DE BASE DE DATOS
DISEÑO DE BASE DE DATOSDISEÑO DE BASE DE DATOS
DISEÑO DE BASE DE DATOS
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Información Estructurada

  • 1. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Programa Ciencia de la Informació n, la Documentació n, Bibliotecología y Archivística Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes TEORÍ A DE LA INFORMACIÓN
  • 2. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Integrantes Grupo 3: CRISTIAN GIOVANNY BASTIDAS RECALDE DEISY MILENA CASALLAS SAAVEDRA ALBA MILENA GARCÍ A TOVAR MILENA DEL CARMEN OSORIO MEZA YESENIA MARÍ A SALAS SARMIENTO LILICETH LORENA URECHE PEÑ A Profesor: Pablo Emilio Díaz Molina GRUPO No. 5 2018 TERCERO-CUARTO SEMESTRE UNIDAD 3: INFORMACIÓN ESTRUCTURADA
  • 3. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Informació nInformació n estructurada son losestructurada son los datos que estándatos que están perfectamente definidos yperfectamente definidos y sujetos a un formato muysujetos a un formato muy concreto.concreto. En una base de datos sonEn una base de datos son campos con una definició ncampos con una definició n específica, ejemplo: unaespecífica, ejemplo: una fecha, un valor numérico enfecha, un valor numérico en una factura, el tipo de IVA,una factura, el tipo de IVA, el apellido de un cliente.el apellido de un cliente. Cuando hablamos de datosCuando hablamos de datos estructurados nos referimos a laestructurados nos referimos a la informació n que se suele encontrarinformació n que se suele encontrar en la mayoría de bases de datos.en la mayoría de bases de datos. Son archivos de tipo textoSon archivos de tipo texto que se suelen mostrar enque se suelen mostrar en filas y columnas con título.filas y columnas con título. Son datos que pueden serSon datos que pueden ser ordenados y procesadosordenados y procesados fácilmente por todas lasfácilmente por todas las herramientas de minería deherramientas de minería de datos.datos. Lo podríamos ver como siLo podríamos ver como si fuese un archivadorfuese un archivador perfectamente organizadoperfectamente organizado donde todo estáidentificado,donde todo estáidentificado, etiquetado y es de fáciletiquetado y es de fácil acceso.acceso.
  • 4. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA El propó sito:El propó sito: Representar a los datosRepresentar a los datos Ser comprensibleSer comprensible El propó sito:El propó sito: Representar a los datosRepresentar a los datos Ser comprensibleSer comprensible Características •Analizar los aspectos de interés de una organizació n o institució n y ver la relació n que estos tienen unos con otros. •El modelado hace la pregunta " Qué? " en lugar de " Có mo ? ", ésta última orientada al procesamiento de los datos. •Es una tarea difícil, bastante difícil, pero es una actividad necesaria cuya habilidad solo se adquiere con la experiencia Características •Analizar los aspectos de interés de una organizació n o institució n y ver la relació n que estos tienen unos con otros. •El modelado hace la pregunta " Qué? " en lugar de " Có mo ? ", ésta última orientada al procesamiento de los datos. •Es una tarea difícil, bastante difícil, pero es una actividad necesaria cuya habilidad solo se adquiere con la experiencia
  • 5. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Se realiza de acuerdo al nivel de abstracción que representan: 1. Modelo de datos Conceptuales:1. Modelo de datos Conceptuales: Es una visió n general del negocio o institució n,Es una visió n general del negocio o institució n, orientadas a la descripció n de estructuras deorientadas a la descripció n de estructuras de datos y restricciones, usada en la etapa dedatos y restricciones, usada en la etapa de análisis de un problema y están para representaranálisis de un problema y están para representar los elementos que intervienen en el problema ylos elementos que intervienen en el problema y sus relaciones. Ejemplo; Modelo Entidad-sus relaciones. Ejemplo; Modelo Entidad- Relació nRelació n 1. Modelo de datos Conceptuales:1. Modelo de datos Conceptuales: Es una visió n general del negocio o institució n,Es una visió n general del negocio o institució n, orientadas a la descripció n de estructuras deorientadas a la descripció n de estructuras de datos y restricciones, usada en la etapa dedatos y restricciones, usada en la etapa de análisis de un problema y están para representaranálisis de un problema y están para representar los elementos que intervienen en el problema ylos elementos que intervienen en el problema y sus relaciones. Ejemplo; Modelo Entidad-sus relaciones. Ejemplo; Modelo Entidad- Relació nRelació n Ejemplo:Ejemplo:Ejemplo:Ejemplo:
  • 6. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA 2. Modelo de datos ló gicos:2. Modelo de datos ló gicos: Es una versió n completa que incluye todos los datos, está orientada a la descripció n de unaEs una versió n completa que incluye todos los datos, está orientada a la descripció n de una realidad. Ejemplo; Modelo Relacional.realidad. Ejemplo; Modelo Relacional. 2. Modelo de datos ló gicos:2. Modelo de datos ló gicos: Es una versió n completa que incluye todos los datos, está orientada a la descripció n de unaEs una versió n completa que incluye todos los datos, está orientada a la descripció n de una realidad. Ejemplo; Modelo Relacional.realidad. Ejemplo; Modelo Relacional. Ejemplo:Ejemplo:Ejemplo:Ejemplo:
  • 7. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA 3. Modelo de datos físicos:3. Modelo de datos físicos: Es esquema que se implementara dentro delEs esquema que se implementara dentro del propio manejador de bases de datos. Ejemplos;propio manejador de bases de datos. Ejemplos; las estructuras son los Árboles B+, laslas estructuras son los Árboles B+, las estructuras de Hash.estructuras de Hash. 3. Modelo de datos físicos:3. Modelo de datos físicos: Es esquema que se implementara dentro delEs esquema que se implementara dentro del propio manejador de bases de datos. Ejemplos;propio manejador de bases de datos. Ejemplos; las estructuras son los Árboles B+, laslas estructuras son los Árboles B+, las estructuras de Hash.estructuras de Hash. Ejemplo:Ejemplo:Ejemplo:Ejemplo:
  • 8. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Una base de datos (cuya abreviatura es BD) es una entidad en la cual se pueden almacenar datos deUna base de datos (cuya abreviatura es BD) es una entidad en la cual se pueden almacenar datos de manera estructurada, con la menor redundancia posible. Diferentes programas y diferentes usuariosmanera estructurada, con la menor redundancia posible. Diferentes programas y diferentes usuarios deben poder utilizar estos datos. Por lo tanto, el concepto de base de datos generalmente estádeben poder utilizar estos datos. Por lo tanto, el concepto de base de datos generalmente está relacionado con el de red, ya que se debe poder compartir esta informació n. Generalmente se habla derelacionado con el de red, ya que se debe poder compartir esta informació n. Generalmente se habla de un "Sistema de informació n" para designar a la estructura global que incluye todos los mecanismos paraun "Sistema de informació n" para designar a la estructura global que incluye todos los mecanismos para compartir datos.compartir datos. Antes de inventar las bases de datos existieron los sistemas de procesamiento de archivos, basados enAntes de inventar las bases de datos existieron los sistemas de procesamiento de archivos, basados en registros guardados en archivos, creándose respectivamente programas para su manipulació n (obtener yregistros guardados en archivos, creándose respectivamente programas para su manipulació n (obtener y guardar informació n). É stos tenían varias desventajas:guardar informació n). É stos tenían varias desventajas: -- Redundancia de informació n (repetició n de informació n)Redundancia de informació n (repetició n de informació n) -- Inconsistencia en la informació n (problemático actualizarla, por tanto, las distintas copiasInconsistencia en la informació n (problemático actualizarla, por tanto, las distintas copias nono -- concuerdan)concuerdan) -- Falta de manejo de concurrencia (múltiples usuarios con actualizaciones al mismo tiempo)Falta de manejo de concurrencia (múltiples usuarios con actualizaciones al mismo tiempo) -- Dependencia entre programa con archivo.Dependencia entre programa con archivo.
  • 9. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Hardware Almacenamiento físico Software Programas para manejar la base de datos. (DBMS = Sistema Manejador de Base de Datos) ANALISTA (Persona encargada de esquematizar los datos y sus relaciones, hace el DER=Diagrama Entidad Relación), PROGRAMADOR / DESARROLLADOR (Persona encargada de programar la aplicación con la Base de datos), DBA (persona encargada de la construcción de la base de datos y su administración) FINALES (Manipulan e interpretan la información) Datos Valores registrados físicamente en la base de datos. La información es el significado de los Usuarios Un sistema de base de datos es un conjunto de:Un sistema de base de datos es un conjunto de:
  • 10. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
  • 11. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA - Los datos son independientes de los programas (No existe una dependencia de existencia- Los datos son independientes de los programas (No existe una dependencia de existencia entre una aplicació n y la base de datos, como en los programas que usaban archivos de datosentre una aplicació n y la base de datos, como en los programas que usaban archivos de datos redundantes creados para que el programa funcionará).redundantes creados para que el programa funcionará). - Los datos son independientes de los programas (No existe una dependencia de existencia- Los datos son independientes de los programas (No existe una dependencia de existencia entre una aplicació n y la base de datos, como en los programas que usaban archivos de datosentre una aplicació n y la base de datos, como en los programas que usaban archivos de datos redundantes creados para que el programa funcionará).redundantes creados para que el programa funcionará). - Aplicar restricciones de seguridad (permisos a diferentes tipos de usuario)- Aplicar restricciones de seguridad (permisos a diferentes tipos de usuario)- Aplicar restricciones de seguridad (permisos a diferentes tipos de usuario)- Aplicar restricciones de seguridad (permisos a diferentes tipos de usuario) - por turnos van actualizando los datos manteniendo la integridad de los datos)- por turnos van actualizando los datos manteniendo la integridad de los datos)- por turnos van actualizando los datos manteniendo la integridad de los datos)- por turnos van actualizando los datos manteniendo la integridad de los datos) - Controlar concurrencia (varios usuarios acceden a la misma informació n al mismo tiempo, pero- Controlar concurrencia (varios usuarios acceden a la misma informació n al mismo tiempo, pero- Controlar concurrencia (varios usuarios acceden a la misma informació n al mismo tiempo, pero- Controlar concurrencia (varios usuarios acceden a la misma informació n al mismo tiempo, pero - Mantener integridad (informació n confiable, verídica, debido a la consistencia de los datos)- Mantener integridad (informació n confiable, verídica, debido a la consistencia de los datos)- Mantener integridad (informació n confiable, verídica, debido a la consistencia de los datos)- Mantener integridad (informació n confiable, verídica, debido a la consistencia de los datos) - Evitar inconsistencia (diferentes datos que no coinciden correctamente debido a la redundancia)- Evitar inconsistencia (diferentes datos que no coinciden correctamente debido a la redundancia)- Evitar inconsistencia (diferentes datos que no coinciden correctamente debido a la redundancia)- Evitar inconsistencia (diferentes datos que no coinciden correctamente debido a la redundancia) - Reducir redundancia (repetició n de informació n)- Reducir redundancia (repetició n de informació n)- Reducir redundancia (repetició n de informació n)- Reducir redundancia (repetició n de informació n) - Desventaja: La seguridad y la integridad pueden ser contraproducentes sin buenos controles.- Desventaja: La seguridad y la integridad pueden ser contraproducentes sin buenos controles.- Desventaja: La seguridad y la integridad pueden ser contraproducentes sin buenos controles.- Desventaja: La seguridad y la integridad pueden ser contraproducentes sin buenos controles.
  • 12. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
  • 13. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Se trata de un objeto del que se recoge informació n de interés deSe trata de un objeto del que se recoge informació n de interés de cara a la base de datos. Gráficamente se representan mediante uncara a la base de datos. Gráficamente se representan mediante un rectángulo. Un ejemplo seria la entidad banco, donde se recogeríanrectángulo. Un ejemplo seria la entidad banco, donde se recogerían los datos relativos a ese banco, como puede ser el nombre, ellos datos relativos a ese banco, como puede ser el nombre, el número de sucursal, la direcció n, etc.número de sucursal, la direcció n, etc. Dentro de las entidades pueden ser fuertes o débiles. Las fuertesDentro de las entidades pueden ser fuertes o débiles. Las fuertes son las que no dependen de otras entidades para existir, mientrasson las que no dependen de otras entidades para existir, mientras que las entidades débiles siempre dependen de otra entidad sino noque las entidades débiles siempre dependen de otra entidad sino no tienen sentido por ellas mismas.tienen sentido por ellas mismas. Se trata de un objeto del que se recoge informació n de interés deSe trata de un objeto del que se recoge informació n de interés de cara a la base de datos. Gráficamente se representan mediante uncara a la base de datos. Gráficamente se representan mediante un rectángulo. Un ejemplo seria la entidad banco, donde se recogeríanrectángulo. Un ejemplo seria la entidad banco, donde se recogerían los datos relativos a ese banco, como puede ser el nombre, ellos datos relativos a ese banco, como puede ser el nombre, el número de sucursal, la direcció n, etc.número de sucursal, la direcció n, etc. Dentro de las entidades pueden ser fuertes o débiles. Las fuertesDentro de las entidades pueden ser fuertes o débiles. Las fuertes son las que no dependen de otras entidades para existir, mientrasson las que no dependen de otras entidades para existir, mientras que las entidades débiles siempre dependen de otra entidad sino noque las entidades débiles siempre dependen de otra entidad sino no tienen sentido por ellas mismas.tienen sentido por ellas mismas. Entidad:Entidad:Entidad:Entidad:
  • 14. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Podemos definir la relació n como una asociació n de dos o más entidades. A cada relació n se le asigna unPodemos definir la relació n como una asociació n de dos o más entidades. A cada relació n se le asigna un nombre para poder distinguirla de las demás y saber su funció n dentro del modelo entidad-relació n. Otranombre para poder distinguirla de las demás y saber su funció n dentro del modelo entidad-relació n. Otra característica es el grado de relació n, siendo las de grado 1 relaciones que solo relacionan una entidadcaracterística es el grado de relació n, siendo las de grado 1 relaciones que solo relacionan una entidad consigo misma. Las de grado 2 son relaciones que asocian dos entidades distintas, y las de grado n que seconsigo misma. Las de grado 2 son relaciones que asocian dos entidades distintas, y las de grado n que se tratan de relaciones que unen más de dos entidades.tratan de relaciones que unen más de dos entidades. Las relaciones se representas gráficamente con rombos, dentro de ellas se coloca el nombre de la relació n.Las relaciones se representas gráficamente con rombos, dentro de ellas se coloca el nombre de la relació n. Otra característica es el tipo de correspondencia entre dos relaciones;Otra característica es el tipo de correspondencia entre dos relaciones; 1:1. Uno a uno, a cada ocurrencia de una entidad le corresponde como máximo una ocurrencia de la otra1:1. Uno a uno, a cada ocurrencia de una entidad le corresponde como máximo una ocurrencia de la otra entidad relacionada.entidad relacionada. 1:N. Uno a Mucho, a cada ocurrencia de la entidad A le pueden corresponder varias de la entidad B.1:N. Uno a Mucho, a cada ocurrencia de la entidad A le pueden corresponder varias de la entidad B. N:M. Muchos a muchos, cada ocurrencia de una entidad puede contener varias de la otra entidad relacionadaN:M. Muchos a muchos, cada ocurrencia de una entidad puede contener varias de la otra entidad relacionada y viceversa.y viceversa. Para finalizar las características de la relació n tenemos la cardinalidad que define el número máximo y mínimoPara finalizar las características de la relació n tenemos la cardinalidad que define el número máximo y mínimo de ocurrencias de cada tipo de entidad. Se representa con los valores máximo coma mínimo encerrado entrede ocurrencias de cada tipo de entidad. Se representa con los valores máximo coma mínimo encerrado entre paréntesis encima de la relació n. (Máximo, mínimo)paréntesis encima de la relació n. (Máximo, mínimo) Podemos definir la relació n como una asociació n de dos o más entidades. A cada relació n se le asigna unPodemos definir la relació n como una asociació n de dos o más entidades. A cada relació n se le asigna un nombre para poder distinguirla de las demás y saber su funció n dentro del modelo entidad-relació n. Otranombre para poder distinguirla de las demás y saber su funció n dentro del modelo entidad-relació n. Otra característica es el grado de relació n, siendo las de grado 1 relaciones que solo relacionan una entidadcaracterística es el grado de relació n, siendo las de grado 1 relaciones que solo relacionan una entidad consigo misma. Las de grado 2 son relaciones que asocian dos entidades distintas, y las de grado n que seconsigo misma. Las de grado 2 son relaciones que asocian dos entidades distintas, y las de grado n que se tratan de relaciones que unen más de dos entidades.tratan de relaciones que unen más de dos entidades. Las relaciones se representas gráficamente con rombos, dentro de ellas se coloca el nombre de la relació n.Las relaciones se representas gráficamente con rombos, dentro de ellas se coloca el nombre de la relació n. Otra característica es el tipo de correspondencia entre dos relaciones;Otra característica es el tipo de correspondencia entre dos relaciones; 1:1. Uno a uno, a cada ocurrencia de una entidad le corresponde como máximo una ocurrencia de la otra1:1. Uno a uno, a cada ocurrencia de una entidad le corresponde como máximo una ocurrencia de la otra entidad relacionada.entidad relacionada. 1:N. Uno a Mucho, a cada ocurrencia de la entidad A le pueden corresponder varias de la entidad B.1:N. Uno a Mucho, a cada ocurrencia de la entidad A le pueden corresponder varias de la entidad B. N:M. Muchos a muchos, cada ocurrencia de una entidad puede contener varias de la otra entidad relacionadaN:M. Muchos a muchos, cada ocurrencia de una entidad puede contener varias de la otra entidad relacionada y viceversa.y viceversa. Para finalizar las características de la relació n tenemos la cardinalidad que define el número máximo y mínimoPara finalizar las características de la relació n tenemos la cardinalidad que define el número máximo y mínimo de ocurrencias de cada tipo de entidad. Se representa con los valores máximo coma mínimo encerrado entrede ocurrencias de cada tipo de entidad. Se representa con los valores máximo coma mínimo encerrado entre paréntesis encima de la relació n. (Máximo, mínimo)paréntesis encima de la relació n. (Máximo, mínimo) RELACIÓN:RELACIÓN:RELACIÓN:RELACIÓN:
  • 15. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Se define como cada una de las propiedades de una entidad o relació n. Cada atributo tiene un nombre ySe define como cada una de las propiedades de una entidad o relació n. Cada atributo tiene un nombre y todos los posibles valores que puede tener. Dentro de una entidad tiene que haber un atributo principal quetodos los posibles valores que puede tener. Dentro de una entidad tiene que haber un atributo principal que identifica a la entidad y su valor tiene que ser único. Un ejemplo de atributo principal seria el DNI dentro de laidentifica a la entidad y su valor tiene que ser único. Un ejemplo de atributo principal seria el DNI dentro de la entidad persona.entidad persona. Ponemos un ejemplo de lo que sería un esquema del modelo entidad-relació n.Ponemos un ejemplo de lo que sería un esquema del modelo entidad-relació n. Se define como cada una de las propiedades de una entidad o relació n. Cada atributo tiene un nombre ySe define como cada una de las propiedades de una entidad o relació n. Cada atributo tiene un nombre y todos los posibles valores que puede tener. Dentro de una entidad tiene que haber un atributo principal quetodos los posibles valores que puede tener. Dentro de una entidad tiene que haber un atributo principal que identifica a la entidad y su valor tiene que ser único. Un ejemplo de atributo principal seria el DNI dentro de laidentifica a la entidad y su valor tiene que ser único. Un ejemplo de atributo principal seria el DNI dentro de la entidad persona.entidad persona. Ponemos un ejemplo de lo que sería un esquema del modelo entidad-relació n.Ponemos un ejemplo de lo que sería un esquema del modelo entidad-relació n. ATRIBUTO:ATRIBUTO:ATRIBUTO:ATRIBUTO:
  • 16. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
  • 17. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Primera forma normalPrimera forma normalPrimera forma normalPrimera forma normal Segunda forma normalSegunda forma normalSegunda forma normalSegunda forma normal Tercera forma normalTercera forma normalTercera forma normalTercera forma normal Elimine los grupos repetidosElimine los grupos repetidos de las tablas individuales.de las tablas individuales. Elimine los grupos repetidosElimine los grupos repetidos de las tablas individuales.de las tablas individuales. Cree una tabla independiente paraCree una tabla independiente para cada conjunto de datos relacionados.cada conjunto de datos relacionados. Cree una tabla independiente paraCree una tabla independiente para cada conjunto de datos relacionados.cada conjunto de datos relacionados. Identifique cada conjunto de datosIdentifique cada conjunto de datos relacionados con una clave principal.relacionados con una clave principal. Identifique cada conjunto de datosIdentifique cada conjunto de datos relacionados con una clave principal.relacionados con una clave principal. Cree tablas independientes paraCree tablas independientes para conjuntos de valores que seconjuntos de valores que se apliquen a varios registros.apliquen a varios registros. Cree tablas independientes paraCree tablas independientes para conjuntos de valores que seconjuntos de valores que se apliquen a varios registros.apliquen a varios registros. Relacione estas tablasRelacione estas tablas con una clave externa.con una clave externa. Relacione estas tablasRelacione estas tablas con una clave externa.con una clave externa. Elimine los campos queElimine los campos que no dependan de la clave.no dependan de la clave. Elimine los campos queElimine los campos que no dependan de la clave.no dependan de la clave. Nota: Los valores de un registroNota: Los valores de un registro que no sean parte de la clave deque no sean parte de la clave de ese registro no pertenecen a laese registro no pertenecen a la tabla. En general, siempre que eltabla. En general, siempre que el contenido de un grupo de camposcontenido de un grupo de campos pueda aplicarse a más de un únicopueda aplicarse a más de un único registro de la tabla, considereregistro de la tabla, considere colocar estos campos en una tablacolocar estos campos en una tabla independiente.independiente. Nota: Los valores de un registroNota: Los valores de un registro que no sean parte de la clave deque no sean parte de la clave de ese registro no pertenecen a laese registro no pertenecen a la tabla. En general, siempre que eltabla. En general, siempre que el contenido de un grupo de camposcontenido de un grupo de campos pueda aplicarse a más de un únicopueda aplicarse a más de un único registro de la tabla, considereregistro de la tabla, considere colocar estos campos en una tablacolocar estos campos en una tabla independiente.independiente.
  • 18. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
  • 19. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Se clasifican en dos grandes grupos:Se clasifican en dos grandes grupos:Se clasifican en dos grandes grupos:Se clasifican en dos grandes grupos: Lenguajes de consultaLenguajes de consulta procedimentalesprocedimentales Lenguajes de consultaLenguajes de consulta procedimentalesprocedimentales Lenguajes de consulta noLenguajes de consulta no procedimentalesprocedimentales Lenguajes de consulta noLenguajes de consulta no procedimentalesprocedimentales Lenguajes procedimentales. En este tipo deLenguajes procedimentales. En este tipo de lenguaje el usuario da instrucciones allenguaje el usuario da instrucciones al sistema para que realice una serie desistema para que realice una serie de procedimientos u operaciones en la base deprocedimientos u operaciones en la base de datos para calcular un resultado final.datos para calcular un resultado final. Lenguajes procedimentales. En este tipo deLenguajes procedimentales. En este tipo de lenguaje el usuario da instrucciones allenguaje el usuario da instrucciones al sistema para que realice una serie desistema para que realice una serie de procedimientos u operaciones en la base deprocedimientos u operaciones en la base de datos para calcular un resultado final.datos para calcular un resultado final. En los lenguajes no procedimentales elEn los lenguajes no procedimentales el usuario describe la informació n deseada sinusuario describe la informació n deseada sin un procedimiento específico para obtenerun procedimiento específico para obtener esa informació n.esa informació n. En los lenguajes no procedimentales elEn los lenguajes no procedimentales el usuario describe la informació n deseada sinusuario describe la informació n deseada sin un procedimiento específico para obtenerun procedimiento específico para obtener esa informació n.esa informació n.
  • 20. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA SELECTSELECT Utilizado para consultar registros de la base de datos que satisfagan un criterio determinadoUtilizado para consultar registros de la base de datos que satisfagan un criterio determinado SELECTSELECT Utilizado para consultar registros de la base de datos que satisfagan un criterio determinadoUtilizado para consultar registros de la base de datos que satisfagan un criterio determinado UPDATEUPDATE Una sentencia UPDATE de SQL es utilizada para modificar los valores de un conjunto de registrosUna sentencia UPDATE de SQL es utilizada para modificar los valores de un conjunto de registros existentes en una tabla.existentes en una tabla. Ejemplo 1 (modifico la materia donde el alumno sea pepe):Ejemplo 1 (modifico la materia donde el alumno sea pepe): UPDATE ''cursada'' SET ''materia''= ''spd3'' WHERE ''alumno''= ''pepe''UPDATE ''cursada'' SET ''materia''= ''spd3'' WHERE ''alumno''= ''pepe'' UPDATEUPDATE Una sentencia UPDATE de SQL es utilizada para modificar los valores de un conjunto de registrosUna sentencia UPDATE de SQL es utilizada para modificar los valores de un conjunto de registros existentes en una tabla.existentes en una tabla. Ejemplo 1 (modifico la materia donde el alumno sea pepe):Ejemplo 1 (modifico la materia donde el alumno sea pepe): UPDATE ''cursada'' SET ''materia''= ''spd3'' WHERE ''alumno''= ''pepe''UPDATE ''cursada'' SET ''materia''= ''spd3'' WHERE ''alumno''= ''pepe'' INSERTINSERT Una sentencia INSERT de SQL agrega uno o más registros a una (y só lo una) tabla en una base de datosUna sentencia INSERT de SQL agrega uno o más registros a una (y só lo una) tabla en una base de datos relacional.relacional. Ejemplo 1 (inserto valores alumno pepe en la materia spd2 a la tabla cursada):Ejemplo 1 (inserto valores alumno pepe en la materia spd2 a la tabla cursada): INSERT INTO ''cursada'' (''alumno'', ''materia'') VALUES (''pepe'', ''spd2'')INSERT INTO ''cursada'' (''alumno'', ''materia'') VALUES (''pepe'', ''spd2'') INSERTINSERT Una sentencia INSERT de SQL agrega uno o más registros a una (y só lo una) tabla en una base de datosUna sentencia INSERT de SQL agrega uno o más registros a una (y só lo una) tabla en una base de datos relacional.relacional. Ejemplo 1 (inserto valores alumno pepe en la materia spd2 a la tabla cursada):Ejemplo 1 (inserto valores alumno pepe en la materia spd2 a la tabla cursada): INSERT INTO ''cursada'' (''alumno'', ''materia'') VALUES (''pepe'', ''spd2'')INSERT INTO ''cursada'' (''alumno'', ''materia'') VALUES (''pepe'', ''spd2'')
  • 21. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA DELETEDELETE Una sentencia DELETE de SQL borra uno o más registrosUna sentencia DELETE de SQL borra uno o más registros existentes en una tabla.existentes en una tabla. Ejemplo 1 (borro todos los valores de las columnasEjemplo 1 (borro todos los valores de las columnas alumno y materia donde la materia sea spd2):alumno y materia donde la materia sea spd2): DELETE FROM ''cursada'' WHERE ''materia''= ''spd2''DELETE FROM ''cursada'' WHERE ''materia''= ''spd2'' DELETEDELETE Una sentencia DELETE de SQL borra uno o más registrosUna sentencia DELETE de SQL borra uno o más registros existentes en una tabla.existentes en una tabla. Ejemplo 1 (borro todos los valores de las columnasEjemplo 1 (borro todos los valores de las columnas alumno y materia donde la materia sea spd2):alumno y materia donde la materia sea spd2): DELETE FROM ''cursada'' WHERE ''materia''= ''spd2''DELETE FROM ''cursada'' WHERE ''materia''= ''spd2''
  • 22. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos deEs un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de operaciones sobre las mismas. Una de sus características es el manejo del álgebra y el cálculo relacionaloperaciones sobre las mismas. Una de sus características es el manejo del álgebra y el cálculo relacional permitiendo lanzar consultas con el fin de recuperar de forma sencilla informació n de interés de una base depermitiendo lanzar consultas con el fin de recuperar de forma sencilla informació n de interés de una base de datos, así como también hacer cambios sobre la misma.datos, así como también hacer cambios sobre la misma. Es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos deEs un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de operaciones sobre las mismas. Una de sus características es el manejo del álgebra y el cálculo relacionaloperaciones sobre las mismas. Una de sus características es el manejo del álgebra y el cálculo relacional permitiendo lanzar consultas con el fin de recuperar de forma sencilla informació n de interés de una base depermitiendo lanzar consultas con el fin de recuperar de forma sencilla informació n de interés de una base de datos, así como también hacer cambios sobre la misma.datos, así como también hacer cambios sobre la misma. Características generales: El SQL es un lenguaje deCaracterísticas generales: El SQL es un lenguaje de acceso a bases de datos que explota la flexibilidad yacceso a bases de datos que explota la flexibilidad y potencia de los sistemas relacionales permitiendo granpotencia de los sistemas relacionales permitiendo gran variedad de operaciones sobre los mismos. Es unvariedad de operaciones sobre los mismos. Es un lenguaje declarativo de alto nivel o de no procedimiento,lenguaje declarativo de alto nivel o de no procedimiento, que gracias a su fuerte base teó rica y su orientació n alque gracias a su fuerte base teó rica y su orientació n al manejo de conjuntos de registros, y no a registrosmanejo de conjuntos de registros, y no a registros individuales, permite una alta productividad enindividuales, permite una alta productividad en codificació n. De esta forma una sola sentencia puedecodificació n. De esta forma una sola sentencia puede equivaler a uno o más sentencias de có digo en unequivaler a uno o más sentencias de có digo en un lenguaje de bajo nivel.lenguaje de bajo nivel. Características generales: El SQL es un lenguaje deCaracterísticas generales: El SQL es un lenguaje de acceso a bases de datos que explota la flexibilidad yacceso a bases de datos que explota la flexibilidad y potencia de los sistemas relacionales permitiendo granpotencia de los sistemas relacionales permitiendo gran variedad de operaciones sobre los mismos. Es unvariedad de operaciones sobre los mismos. Es un lenguaje declarativo de alto nivel o de no procedimiento,lenguaje declarativo de alto nivel o de no procedimiento, que gracias a su fuerte base teó rica y su orientació n alque gracias a su fuerte base teó rica y su orientació n al manejo de conjuntos de registros, y no a registrosmanejo de conjuntos de registros, y no a registros individuales, permite una alta productividad enindividuales, permite una alta productividad en codificació n. De esta forma una sola sentencia puedecodificació n. De esta forma una sola sentencia puede equivaler a uno o más sentencias de có digo en unequivaler a uno o más sentencias de có digo en un lenguaje de bajo nivel.lenguaje de bajo nivel. Propó sitoPropó sito Definir y manipular los datos de unaDefinir y manipular los datos de una base de datos relacional, la tablas,base de datos relacional, la tablas, las base de datos se crea como unlas base de datos se crea como un conjunto de relaciones seconjunto de relaciones se representan mediante valores en lasrepresentan mediante valores en las tablas y los datos se recuperantablas y los datos se recuperan especificando una tabla deespecificando una tabla de resultados que puede derivarse deresultados que puede derivarse de una o más tablas base.una o más tablas base. Propó sitoPropó sito Definir y manipular los datos de unaDefinir y manipular los datos de una base de datos relacional, la tablas,base de datos relacional, la tablas, las base de datos se crea como unlas base de datos se crea como un conjunto de relaciones seconjunto de relaciones se representan mediante valores en lasrepresentan mediante valores en las tablas y los datos se recuperantablas y los datos se recuperan especificando una tabla deespecificando una tabla de resultados que puede derivarse deresultados que puede derivarse de una o más tablas base.una o más tablas base.
  • 23. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA ComponentesComponentes •• Los comandos:Los comandos: DCL: Protecció n de los datos, tablas y restricció n a su accesoDCL: Protecció n de los datos, tablas y restricció n a su acceso DDL: Permite crear y definir nuevas bases de datos.DDL: Permite crear y definir nuevas bases de datos. DML: Permite generar consultas para ordenar, recuperar, filtrar y extraer datos.DML: Permite generar consultas para ordenar, recuperar, filtrar y extraer datos. •• Las clausulasLas clausulas FROM: Especifica la tabla de la cual se van a seleccionar los registros.FROM: Especifica la tabla de la cual se van a seleccionar los registros. WHERE: Especifica las condiciones que de reunir los registros. debenWHERE: Especifica las condiciones que de reunir los registros. deben GROUP BY: Separa los registros seleccionados a grupos específicos.GROUP BY: Separa los registros seleccionados a grupos específicos. HAVING: Expresa la condició n que satisface cada grupo.HAVING: Expresa la condició n que satisface cada grupo. ORDER BY: Ordena los registros seleccionados de acuerdo a un orden especifico.ORDER BY: Ordena los registros seleccionados de acuerdo a un orden especifico. •• Los operadoresLos operadores Operadores Logísticos: Son tres; AND, OR, NOT.Operadores Logísticos: Son tres; AND, OR, NOT. •• Funciones de agregados: Se usan entro de una clausula SELECT en grupos deFunciones de agregados: Se usan entro de una clausula SELECT en grupos de registros para devolver un único valor que se aplica a un grupo de registrosregistros para devolver un único valor que se aplica a un grupo de registros ComponentesComponentes •• Los comandos:Los comandos: DCL: Protecció n de los datos, tablas y restricció n a su accesoDCL: Protecció n de los datos, tablas y restricció n a su acceso DDL: Permite crear y definir nuevas bases de datos.DDL: Permite crear y definir nuevas bases de datos. DML: Permite generar consultas para ordenar, recuperar, filtrar y extraer datos.DML: Permite generar consultas para ordenar, recuperar, filtrar y extraer datos. •• Las clausulasLas clausulas FROM: Especifica la tabla de la cual se van a seleccionar los registros.FROM: Especifica la tabla de la cual se van a seleccionar los registros. WHERE: Especifica las condiciones que de reunir los registros. debenWHERE: Especifica las condiciones que de reunir los registros. deben GROUP BY: Separa los registros seleccionados a grupos específicos.GROUP BY: Separa los registros seleccionados a grupos específicos. HAVING: Expresa la condició n que satisface cada grupo.HAVING: Expresa la condició n que satisface cada grupo. ORDER BY: Ordena los registros seleccionados de acuerdo a un orden especifico.ORDER BY: Ordena los registros seleccionados de acuerdo a un orden especifico. •• Los operadoresLos operadores Operadores Logísticos: Son tres; AND, OR, NOT.Operadores Logísticos: Son tres; AND, OR, NOT. •• Funciones de agregados: Se usan entro de una clausula SELECT en grupos deFunciones de agregados: Se usan entro de una clausula SELECT en grupos de registros para devolver un único valor que se aplica a un grupo de registrosregistros para devolver un único valor que se aplica a un grupo de registros
  • 24. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA El Algebra relacional es un lenguaje de consulta procedimental. Describe el aspecto de la manipulació n deEl Algebra relacional es un lenguaje de consulta procedimental. Describe el aspecto de la manipulació n de datos. Estas operaciones se usan como una representació n intermedia de una consulta a una base de datosdatos. Estas operaciones se usan como una representació n intermedia de una consulta a una base de datos y, debido a sus propiedades algebraicas, sirven para obtener una versió n más optimizada y eficiente de dichay, debido a sus propiedades algebraicas, sirven para obtener una versió n más optimizada y eficiente de dicha consulta. Consta de un conjunto de operaciones que toman como entrada una o dos relaciones y producenconsulta. Consta de un conjunto de operaciones que toman como entrada una o dos relaciones y producen como resultado una nueva relació n, por lo tanto, es posible anidar y combinar operadores. Las operacionescomo resultado una nueva relació n, por lo tanto, es posible anidar y combinar operadores. Las operaciones fundamentales del algebra relacional son:fundamentales del algebra relacional son: El Algebra relacional es un lenguaje de consulta procedimental. Describe el aspecto de la manipulació n deEl Algebra relacional es un lenguaje de consulta procedimental. Describe el aspecto de la manipulació n de datos. Estas operaciones se usan como una representació n intermedia de una consulta a una base de datosdatos. Estas operaciones se usan como una representació n intermedia de una consulta a una base de datos y, debido a sus propiedades algebraicas, sirven para obtener una versió n más optimizada y eficiente de dichay, debido a sus propiedades algebraicas, sirven para obtener una versió n más optimizada y eficiente de dicha consulta. Consta de un conjunto de operaciones que toman como entrada una o dos relaciones y producenconsulta. Consta de un conjunto de operaciones que toman como entrada una o dos relaciones y producen como resultado una nueva relació n, por lo tanto, es posible anidar y combinar operadores. Las operacionescomo resultado una nueva relació n, por lo tanto, es posible anidar y combinar operadores. Las operaciones fundamentales del algebra relacional son:fundamentales del algebra relacional son: 1. Selecció n1. Selecció n1. Selecció n1. Selecció n 2.2. Proyecció nProyecció n 2.2. Proyecció nProyecció n 3. Producto3. Producto3. Producto3. Producto 4. Unió n4. Unió n4. Unió n4. Unió n 5. Intersecció n5. Intersecció n5. Intersecció n5. Intersecció n 6. Diferencia6. Diferencia6. Diferencia6. Diferencia 7. Renombramiento7. Renombramiento7. Renombramiento7. Renombramiento 8. Divisió n8. Divisió n8. Divisió n8. Divisió n
  • 25. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
  • 26. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes Tel: (57) 6 7 35 9300 Ext 875 Carrera 15 Calle 12 Norte Armenia, Quindío - Colombia cienciashumanas@uniquindio.edu.co