SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: Introducción a la informática.
Definiciones
Es el término resultante de la contracción de los vocablos
INFORmación y autoMÁTICA.
Se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos
que hacen posible el procesamiento automático de los datos,
mediante el uso de computadores, para producir información útil
y significativa para el usuario.
¿Qué es la informática?
Introducción a la Informática
Definiciones
¿Qué es un sistema?
Es un conjunto de elementos o partes que se integran o
relacionan para producir un resultado.
Ejemplos: Una planta.
El sistema solar.
El cuerpo humano.
Tema: Introducción a la Informática
Es el conjunto que resulta de la integración de cuatro elementos:
1. Hardware
2. Software
3. Datos
4. Personas
Estos componentes se relacionan haciendo posible el
procesamiento automático de los datos, a través de ordenadores,
para producir información útil.
Definiciones
¿Qué es un sistema informático?
Tema: Introducción a la Informática
Definiciones
¿Qué es un ordenador?
Es una máquina o dispositivo físico programable, que se utiliza
para tratar o procesar información.
Sus principales características:
Responde, de manera
precisa, a un conjunto
específico de instrucciones.
Puede ejecutar una lista de
instrucciones pre-grabadas.
Tema: Introducción a la Informática
Supercomputador
Es el tipo de ordenador más rápido y el de costo más elevado.
Se usan para aplicaciones especializadas que requieren enormes
cantidades de cálculos matemáticos.
Ejemplos de aplicación: Predicción sofisticada del clima,
investigación en energía nuclear, viajes espaciales, etc.
Clasificación de los ordenadores según su tamaño y
capacidad de procesamiento
Tema: Introducción a la Informática
Mainframe
Es un ordenador de gran tamaño y costo elevado.
Soporta cientos o hasta miles de usuarios trabajando
simultáneamente.
Soporta múltiples programas ejecutándose simultáneamente.
Clasificación de los ordenadores según su tamaño y
capacidad de procesamiento
Tema: Introducción a la Informática
Supercomputador vs. Mainframe
Si el objetivo es ejecutar multiplicidad de programas
simultáneamente, obteniendo resultados a velocidades
razonables, el mainframe es la solución más adecuada.
Si el objetivo es ejecutar un único programa, obteniendo
resultados a velocidades muy altas, el supercomputador es más
poderoso.
Clasificación de los ordenadores según su tamaño y
capacidad de procesamiento
Tema: Introducción a la Informática
Minicomputador
Es un ordenador de tamaño y costo medio.
Soporta desde cuatro hasta doscientos usuarios, trabajando
simultáneamente.
Soporta múltiples programas ejecutándose simultáneamente.
Clasificación de los ordenadores según su tamaño y
capacidad de procesamiento
Tema: Introducción a la Informática
Mainframe vs. Minicomputador
En la última década, las diferencias entre los mainframes más
pequeños y los minicomputadores, se han acortado.
En muchos casos, la distinción está definida por la estrategia de
mercadeo del fabricante.
Clasificación de los ordenadores según su tamaño y
capacidad de procesamiento
Tema: Introducción a la Informática
Estación de trabajo
Es un tipo especial de ordenador que se usa para aplicaciones de
ingeniería (CAD/CAM), publishing, desarrollo de software y
otras aplicaciones que requieran poder moderado de cómputo y
alta capacidad gráfica.
Están diseñadas para soportar un único usuario, pero
generalmente se conectan en red.
Clasificación de los ordenadores según su tamaño y
capacidad de procesamiento
Tema: Introducción a la Informática
Computador personal
Es un ordenador pequeño, de costo relativamente bajo, diseñado
para ser usado por un único usuario.
Aparecieron por primera vez en la década de los 70s, como
consecuencia del uso de circuitos altamente integrados (VLSI).
Los ordenadores personales pertenecen a la cuarta generación.
Clasificación de los ordenadores según su tamaño y
capacidad de procesamiento
Tema: Introducción a la Informática
Estación de trabajo vs. Ordenador personal
Al igual que en otras categorías, la línea que separa las estaciones
de trabajo de los ordenadores personales se ha hecho más fina y
difusa, a medida que avanza la tecnología.
La capacidad de procesamiento de los ordenadores personales
más sofisticados, equivale a la de estaciones de trabajo de bajo
poder.
Clasificación de los ordenadores según su tamaño y
capacidad de procesamiento
Tema: Introducción a la Informática
Símbolos que representan hechos, condiciones, situaciones o
valores.
Elementos de información.
Son la materia prima necesaria para producir información.
Definiciones
¿Qué son los datos?
Tipos de datos
Numéricos. (Cifras)
Alfabéticos. (Letras, palabras)
Audiovisuales. (Música, voz, imágenes, video)
Físicos. (Valores tomados directamente del entorno)
Tema: Introducción a la Informática
Definiciones
¿Qué es la información?
Es el resultado de transformar o procesar datos.
La transformación de los datos en información se lleva a cabo
mediante operaciones aritméticas (sumar, restar, multiplicar,
dividir, etc.) y/o lógicas (ordenar, comparar, etc.)
La información es significativa para el usuario.
Tema: Introducción a la Informática
Representación de los datos
Sistema de numeración decimal
También llamado sistema de numeración Base 10, utiliza diez
dígitos para representar cualquier cifra. Ellos son:
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
Combinando estos dígitos, podemos construir cualquier
número.
Tema: Introducción a la Informática
Sistema de numeración decimal
Ejemplo: El número 348 es un dato representado en sistema de
numeración decimal. Lo construimos mediante:
3 x 102
+ 4 x 101
+ 8 * 100
= 300 + 40 + 8 = 348
Centena Decena Unidad
Representación de los datos
Tema: Introducción a la Informática
Sistema de numeración binario
También llamado sistema de numeración Base 2, utiliza dos
dígitos para representar cualquier cifra. Ellos son:
0, 1
Combinando estos dígitos, podemos construir cualquier
número.
Ejemplo: El número 110101 es un dato representado en sistema
de numeración binario.
Representación de los datos
Tema: Introducción a la Informática
Sistema de numeración binario
Nosotros no estamos familiarizados con el sistema de
numeración binario, entendemos más fácilmente los datos
representados en sistema decimal.
Para comprender mejor el número 110101, aplicamos un
proceso de conversión, que nos lo muestre en sistema decimal.
Representación de los datos
Tema: Introducción a la Informática
Sistema de numeración binario
Ejemplo: El número 110101 en sistema binario equivale a:
1 x 25
+ 1 x 24
+ 0 x 23
+ 1 x 22
+ 0 x 21
+ 1 * 20
=
32 + 16 + 0 + 4 + 0 + 1 =
53 en sistema decimal.
Representación de los datos
Tema: Introducción a la Informática
Sistema de numeración binario
También podemos realizar el proceso inverso.
Ejemplo: El número 53 en sistema decimal equivale a:
53 / 2 = 26 ------------------------------------------ Resto: 1
26 / 2 = 13 -------------------------------- Resto: 0
13 / 2 = 6 --------------------------- Resto: 1
6 / 2 = 3 --------------------- Resto: 0
3 / 2 = 1 -------------- Resto: 1
1 / 2 = 0 ------- Resto: 1
110101
binario
Representación de los datos
Tema: Introducción a la Informática
Sumamos las casillas que tienen 1 e ignoramos las que tienen 0
20
21
27
26
25
24
23
22
128 + 8 + 2 = 138 en sistema decimal.
Ejercicio: Calcule el equivalente decimal del numero binario
10001010
Representación de los datos
Tema: Introducción a la Informática
Y para los que
quieren contar “con
los dedos” …
20
= 1 (Dedo pulgar)
21
= 2 (Dedo índice)
22
= 4 (Dedo corazón)
23
= 8 (Dedo anular)
24
= 16 (Dedo meñique)
Representación de los datos
Tema: Introducción a la Informática
Sistema de numeración octal
También llamado sistema de numeración Base 8, utiliza ocho
dígitos para representar cualquier cifra. Ellos son:
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
Representación de los datos
Sistema de numeración hexadecimal
También llamado sistema de numeración Base 16, utiliza
dieciséis dígitos para representar cualquier cifra. Ellos son:
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F
Tema: Introducción a la Informática
Los datos viajan, se procesan y se almacenan en
los ordenadores a través de impulsos eléctricos.
Estos impulsos se representan por dos estados:
Prendido o apagado = 1 ó 0
Representación de los datos
Los ordenadores representan todos sus datos en sistema de
numeración binario.
Tema: Introducción a la Informática
Bit: Acrónimo de Binary Digit (Dígito binario), es la mínima
unidad de información que viaja y se almacena en un computador.
Cada bit representa un impulso eléctrico (1 ó 0).
Representación de los datos
Byte: Acrónimo de Binary Term (Término binario), es un grupo
de 8 bits que el ordenador utiliza para representar cada símbolo o
caracter que conocemos, es decir un número, una letra, un signo
de puntuación, etc.
Con un byte, el ordenador puede representar 256 símbolos o
caracteres diferentes.
Unidades de medida para almacenamiento de datos
Tema: Introducción a la Informática
Bytes
Representación de los datos
Ejemplo: Para representar el número 348
¿Cuántos Bytes necesita nuestra computadora?
Unidades de medida para almacenamiento de datos
El número está compuesto por 3 dígitos => Necesitamos 3 bytes
00000011
3
00000100
4
00001000
8
Tema: Introducción a la Informática
El sistema de medición para almacenamiento de datos se
fundamenta en:
Un Byte como medida base.
1024 (210
) como factor multiplicador para el incremento.
Los prefijos: Kilo, Mega, Giga, Tera, etc.
Representación de los datos
Unidades de medida para almacenamiento de datos
Así:
1 KiloByte = 1024 Bytes
1 MegaByte = 1024 KiloBytes = 1024 x 1024 Bytes
1 GigaByte = 1024 MegaBytes = 1024 x 1024 KiloBytes …
Tema: Introducción a la Informática
Terabytes Gigabytes Megbytes Kilobyte Byte Bit
1 8
1 1.024 8.192
1 1.024 1.048.576 8.388.608
1 1.024 1.048.576 1.073.741.824
1 1.024 1.048.576 1.073.741.824
Representación de los datos
Unidades de medida para almacenamiento de datos
Tema: Introducción a la Informática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Gonzalo Balverde
 
Informatica
InformaticaInformatica
Clase de Computación 2
Clase de Computación 2Clase de Computación 2
Clase de Computación 2
Universdad de Guayaquil
 
Clases de Computación 1
Clases de Computación 1Clases de Computación 1
Clases de Computación 1
Universdad de Guayaquil
 
Introduccion a la informatica pdf
Introduccion a la informatica pdfIntroduccion a la informatica pdf
Introduccion a la informatica pdf
Erika Duran
 
Módulo No.1 Introducción a la Informática
Módulo No.1 Introducción a la InformáticaMódulo No.1 Introducción a la Informática
Módulo No.1 Introducción a la Informática
FabiolaMonteroGonzle
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
mgrijalvo
 
1. Introducción a la Informática por Miguel Angel Laureano Gamero
1. Introducción a la Informática por Miguel Angel Laureano Gamero1. Introducción a la Informática por Miguel Angel Laureano Gamero
1. Introducción a la Informática por Miguel Angel Laureano Gamero
Miguel Laureano Gamero
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
Riorlando
 
1 Introduccion-tema1
1 Introduccion-tema11 Introduccion-tema1
1 Introduccion-tema1
Elba Sepúlveda
 
Introduccion y datos
Introduccion y datosIntroduccion y datos
Introduccion y datos
Pepe Pastor
 
Apunt bascienscomputplancoming
Apunt bascienscomputplancomingApunt bascienscomputplancoming
Apunt bascienscomputplancoming
giancarlo
 
1. introduccion a la informatica
1. introduccion a la informatica1. introduccion a la informatica
1. introduccion a la informatica
victorjgg
 
Tema1 informatica.
Tema1 informatica.Tema1 informatica.
Tema1 informatica.
jesusbosque
 
Manual programacion c++
Manual programacion c++Manual programacion c++
Manual programacion c++
taker85
 
Trabajo de informatica basica
Trabajo de informatica basicaTrabajo de informatica basica
Trabajo de informatica basica
JOSUE PONCE
 
Esneider paredes
Esneider paredesEsneider paredes
Esneider paredes
Sneider Velazco
 

La actualidad más candente (17)

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Clase de Computación 2
Clase de Computación 2Clase de Computación 2
Clase de Computación 2
 
Clases de Computación 1
Clases de Computación 1Clases de Computación 1
Clases de Computación 1
 
Introduccion a la informatica pdf
Introduccion a la informatica pdfIntroduccion a la informatica pdf
Introduccion a la informatica pdf
 
Módulo No.1 Introducción a la Informática
Módulo No.1 Introducción a la InformáticaMódulo No.1 Introducción a la Informática
Módulo No.1 Introducción a la Informática
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
1. Introducción a la Informática por Miguel Angel Laureano Gamero
1. Introducción a la Informática por Miguel Angel Laureano Gamero1. Introducción a la Informática por Miguel Angel Laureano Gamero
1. Introducción a la Informática por Miguel Angel Laureano Gamero
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 
1 Introduccion-tema1
1 Introduccion-tema11 Introduccion-tema1
1 Introduccion-tema1
 
Introduccion y datos
Introduccion y datosIntroduccion y datos
Introduccion y datos
 
Apunt bascienscomputplancoming
Apunt bascienscomputplancomingApunt bascienscomputplancoming
Apunt bascienscomputplancoming
 
1. introduccion a la informatica
1. introduccion a la informatica1. introduccion a la informatica
1. introduccion a la informatica
 
Tema1 informatica.
Tema1 informatica.Tema1 informatica.
Tema1 informatica.
 
Manual programacion c++
Manual programacion c++Manual programacion c++
Manual programacion c++
 
Trabajo de informatica basica
Trabajo de informatica basicaTrabajo de informatica basica
Trabajo de informatica basica
 
Esneider paredes
Esneider paredesEsneider paredes
Esneider paredes
 

Destacado

CVAndreaLJimenezGutierrezEnglishupdated
CVAndreaLJimenezGutierrezEnglishupdatedCVAndreaLJimenezGutierrezEnglishupdated
CVAndreaLJimenezGutierrezEnglishupdated
Andrea Jimenez
 
Quieres ser feliz mnti
Quieres ser feliz mntiQuieres ser feliz mnti
Quieres ser feliz mnti
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
20161025180137375
2016102518013737520161025180137375
20161025180137375Karyn Leahy
 
Productos televisivos ficcionales en ELE: referencias y patrones culturales
Productos televisivos ficcionales en ELE: referencias y patrones culturalesProductos televisivos ficcionales en ELE: referencias y patrones culturales
Productos televisivos ficcionales en ELE: referencias y patrones culturales
Encuentro Práctico ELE
 
Capitulo 4 los impuestos son demasiado altos
Capitulo 4 los impuestos son demasiado altosCapitulo 4 los impuestos son demasiado altos
Capitulo 4 los impuestos son demasiado altos
alexandrapulig19
 
Plan dearea cien.economicas 2009 11 13-09
Plan dearea cien.economicas 2009 11 13-09Plan dearea cien.economicas 2009 11 13-09
Plan dearea cien.economicas 2009 11 13-09
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Navegadores y correo electronico
Navegadores y correo electronicoNavegadores y correo electronico
Navegadores y correo electronico
joserodriguez379
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
marcofernando1234
 
Elsner engagement-module
Elsner engagement-moduleElsner engagement-module
Elsner engagement-module
Elsner Technologies Pvt Ltd
 
29 sep-2009 observaciones al proyecto de ley de casacion y revision
29 sep-2009 observaciones al proyecto de ley de casacion y revision29 sep-2009 observaciones al proyecto de ley de casacion y revision
29 sep-2009 observaciones al proyecto de ley de casacion y revisionVethowen Chica
 
The Role In Making A Fiscal Decentralization Inclusive To The Development In ...
The Role In Making A Fiscal Decentralization Inclusive To The Development In ...The Role In Making A Fiscal Decentralization Inclusive To The Development In ...
The Role In Making A Fiscal Decentralization Inclusive To The Development In ...
inventionjournals
 

Destacado (12)

CVAndreaLJimenezGutierrezEnglishupdated
CVAndreaLJimenezGutierrezEnglishupdatedCVAndreaLJimenezGutierrezEnglishupdated
CVAndreaLJimenezGutierrezEnglishupdated
 
Quieres ser feliz mnti
Quieres ser feliz mntiQuieres ser feliz mnti
Quieres ser feliz mnti
 
20161025180137375
2016102518013737520161025180137375
20161025180137375
 
CheckIn_Kasim
CheckIn_KasimCheckIn_Kasim
CheckIn_Kasim
 
Productos televisivos ficcionales en ELE: referencias y patrones culturales
Productos televisivos ficcionales en ELE: referencias y patrones culturalesProductos televisivos ficcionales en ELE: referencias y patrones culturales
Productos televisivos ficcionales en ELE: referencias y patrones culturales
 
Capitulo 4 los impuestos son demasiado altos
Capitulo 4 los impuestos son demasiado altosCapitulo 4 los impuestos son demasiado altos
Capitulo 4 los impuestos son demasiado altos
 
Plan dearea cien.economicas 2009 11 13-09
Plan dearea cien.economicas 2009 11 13-09Plan dearea cien.economicas 2009 11 13-09
Plan dearea cien.economicas 2009 11 13-09
 
Navegadores y correo electronico
Navegadores y correo electronicoNavegadores y correo electronico
Navegadores y correo electronico
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Elsner engagement-module
Elsner engagement-moduleElsner engagement-module
Elsner engagement-module
 
29 sep-2009 observaciones al proyecto de ley de casacion y revision
29 sep-2009 observaciones al proyecto de ley de casacion y revision29 sep-2009 observaciones al proyecto de ley de casacion y revision
29 sep-2009 observaciones al proyecto de ley de casacion y revision
 
The Role In Making A Fiscal Decentralization Inclusive To The Development In ...
The Role In Making A Fiscal Decentralization Inclusive To The Development In ...The Role In Making A Fiscal Decentralization Inclusive To The Development In ...
The Role In Making A Fiscal Decentralization Inclusive To The Development In ...
 

Similar a Informatica

Generalidades informatica
Generalidades informaticaGeneralidades informatica
Generalidades informatica
GermanBz
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
Margaritha Sosa
 
Introducción a la Informática - Tema #1 - Informática Básica
Introducción a la Informática - Tema #1 - Informática BásicaIntroducción a la Informática - Tema #1 - Informática Básica
Introducción a la Informática - Tema #1 - Informática Básica
Framos11
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informática
InformáticaInformática
Informática
Viviana Briceño
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
Lucia Mozo
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
Grisel Portillo
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
ladra37
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
Veronica Ratti
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
luis barrera
 
introductorio a la informatica
introductorio a la informaticaintroductorio a la informatica
introductorio a la informatica
ClaudiaCuter
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
Deyvidliguista26
 
Info
InfoInfo
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
Nuria carreno Rodriguez
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
tuspanas
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
Bryan Fonseca
 
1. Introducción a la informatica
1. Introducción a la informatica1. Introducción a la informatica
1. Introducción a la informatica
Luis Cuenca
 
Objetivos basicos a la informatica
Objetivos basicos a la informaticaObjetivos basicos a la informatica
Objetivos basicos a la informatica
Eddy Miranda
 
1. introducción informatica
1. introducción informatica1. introducción informatica
1. introducción informatica
Dianaguanoluisa
 

Similar a Informatica (20)

Generalidades informatica
Generalidades informaticaGeneralidades informatica
Generalidades informatica
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
 
Introducción a la Informática - Tema #1 - Informática Básica
Introducción a la Informática - Tema #1 - Informática BásicaIntroducción a la Informática - Tema #1 - Informática Básica
Introducción a la Informática - Tema #1 - Informática Básica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
introductorio a la informatica
introductorio a la informaticaintroductorio a la informatica
introductorio a la informatica
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
Info
InfoInfo
Info
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
1. Introducción a la informatica
1. Introducción a la informatica1. Introducción a la informatica
1. Introducción a la informatica
 
Objetivos basicos a la informatica
Objetivos basicos a la informaticaObjetivos basicos a la informatica
Objetivos basicos a la informatica
 
1. introducción informatica
1. introducción informatica1. introducción informatica
1. introducción informatica
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Informatica

  • 1. TEMA: Introducción a la informática.
  • 2. Definiciones Es el término resultante de la contracción de los vocablos INFORmación y autoMÁTICA. Se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el procesamiento automático de los datos, mediante el uso de computadores, para producir información útil y significativa para el usuario. ¿Qué es la informática? Introducción a la Informática
  • 3. Definiciones ¿Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos o partes que se integran o relacionan para producir un resultado. Ejemplos: Una planta. El sistema solar. El cuerpo humano. Tema: Introducción a la Informática
  • 4. Es el conjunto que resulta de la integración de cuatro elementos: 1. Hardware 2. Software 3. Datos 4. Personas Estos componentes se relacionan haciendo posible el procesamiento automático de los datos, a través de ordenadores, para producir información útil. Definiciones ¿Qué es un sistema informático? Tema: Introducción a la Informática
  • 5. Definiciones ¿Qué es un ordenador? Es una máquina o dispositivo físico programable, que se utiliza para tratar o procesar información. Sus principales características: Responde, de manera precisa, a un conjunto específico de instrucciones. Puede ejecutar una lista de instrucciones pre-grabadas. Tema: Introducción a la Informática
  • 6. Supercomputador Es el tipo de ordenador más rápido y el de costo más elevado. Se usan para aplicaciones especializadas que requieren enormes cantidades de cálculos matemáticos. Ejemplos de aplicación: Predicción sofisticada del clima, investigación en energía nuclear, viajes espaciales, etc. Clasificación de los ordenadores según su tamaño y capacidad de procesamiento Tema: Introducción a la Informática
  • 7. Mainframe Es un ordenador de gran tamaño y costo elevado. Soporta cientos o hasta miles de usuarios trabajando simultáneamente. Soporta múltiples programas ejecutándose simultáneamente. Clasificación de los ordenadores según su tamaño y capacidad de procesamiento Tema: Introducción a la Informática
  • 8. Supercomputador vs. Mainframe Si el objetivo es ejecutar multiplicidad de programas simultáneamente, obteniendo resultados a velocidades razonables, el mainframe es la solución más adecuada. Si el objetivo es ejecutar un único programa, obteniendo resultados a velocidades muy altas, el supercomputador es más poderoso. Clasificación de los ordenadores según su tamaño y capacidad de procesamiento Tema: Introducción a la Informática
  • 9. Minicomputador Es un ordenador de tamaño y costo medio. Soporta desde cuatro hasta doscientos usuarios, trabajando simultáneamente. Soporta múltiples programas ejecutándose simultáneamente. Clasificación de los ordenadores según su tamaño y capacidad de procesamiento Tema: Introducción a la Informática
  • 10. Mainframe vs. Minicomputador En la última década, las diferencias entre los mainframes más pequeños y los minicomputadores, se han acortado. En muchos casos, la distinción está definida por la estrategia de mercadeo del fabricante. Clasificación de los ordenadores según su tamaño y capacidad de procesamiento Tema: Introducción a la Informática
  • 11. Estación de trabajo Es un tipo especial de ordenador que se usa para aplicaciones de ingeniería (CAD/CAM), publishing, desarrollo de software y otras aplicaciones que requieran poder moderado de cómputo y alta capacidad gráfica. Están diseñadas para soportar un único usuario, pero generalmente se conectan en red. Clasificación de los ordenadores según su tamaño y capacidad de procesamiento Tema: Introducción a la Informática
  • 12. Computador personal Es un ordenador pequeño, de costo relativamente bajo, diseñado para ser usado por un único usuario. Aparecieron por primera vez en la década de los 70s, como consecuencia del uso de circuitos altamente integrados (VLSI). Los ordenadores personales pertenecen a la cuarta generación. Clasificación de los ordenadores según su tamaño y capacidad de procesamiento Tema: Introducción a la Informática
  • 13. Estación de trabajo vs. Ordenador personal Al igual que en otras categorías, la línea que separa las estaciones de trabajo de los ordenadores personales se ha hecho más fina y difusa, a medida que avanza la tecnología. La capacidad de procesamiento de los ordenadores personales más sofisticados, equivale a la de estaciones de trabajo de bajo poder. Clasificación de los ordenadores según su tamaño y capacidad de procesamiento Tema: Introducción a la Informática
  • 14. Símbolos que representan hechos, condiciones, situaciones o valores. Elementos de información. Son la materia prima necesaria para producir información. Definiciones ¿Qué son los datos? Tipos de datos Numéricos. (Cifras) Alfabéticos. (Letras, palabras) Audiovisuales. (Música, voz, imágenes, video) Físicos. (Valores tomados directamente del entorno) Tema: Introducción a la Informática
  • 15. Definiciones ¿Qué es la información? Es el resultado de transformar o procesar datos. La transformación de los datos en información se lleva a cabo mediante operaciones aritméticas (sumar, restar, multiplicar, dividir, etc.) y/o lógicas (ordenar, comparar, etc.) La información es significativa para el usuario. Tema: Introducción a la Informática
  • 16. Representación de los datos Sistema de numeración decimal También llamado sistema de numeración Base 10, utiliza diez dígitos para representar cualquier cifra. Ellos son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 Combinando estos dígitos, podemos construir cualquier número. Tema: Introducción a la Informática
  • 17. Sistema de numeración decimal Ejemplo: El número 348 es un dato representado en sistema de numeración decimal. Lo construimos mediante: 3 x 102 + 4 x 101 + 8 * 100 = 300 + 40 + 8 = 348 Centena Decena Unidad Representación de los datos Tema: Introducción a la Informática
  • 18. Sistema de numeración binario También llamado sistema de numeración Base 2, utiliza dos dígitos para representar cualquier cifra. Ellos son: 0, 1 Combinando estos dígitos, podemos construir cualquier número. Ejemplo: El número 110101 es un dato representado en sistema de numeración binario. Representación de los datos Tema: Introducción a la Informática
  • 19. Sistema de numeración binario Nosotros no estamos familiarizados con el sistema de numeración binario, entendemos más fácilmente los datos representados en sistema decimal. Para comprender mejor el número 110101, aplicamos un proceso de conversión, que nos lo muestre en sistema decimal. Representación de los datos Tema: Introducción a la Informática
  • 20. Sistema de numeración binario Ejemplo: El número 110101 en sistema binario equivale a: 1 x 25 + 1 x 24 + 0 x 23 + 1 x 22 + 0 x 21 + 1 * 20 = 32 + 16 + 0 + 4 + 0 + 1 = 53 en sistema decimal. Representación de los datos Tema: Introducción a la Informática
  • 21. Sistema de numeración binario También podemos realizar el proceso inverso. Ejemplo: El número 53 en sistema decimal equivale a: 53 / 2 = 26 ------------------------------------------ Resto: 1 26 / 2 = 13 -------------------------------- Resto: 0 13 / 2 = 6 --------------------------- Resto: 1 6 / 2 = 3 --------------------- Resto: 0 3 / 2 = 1 -------------- Resto: 1 1 / 2 = 0 ------- Resto: 1 110101 binario Representación de los datos Tema: Introducción a la Informática
  • 22. Sumamos las casillas que tienen 1 e ignoramos las que tienen 0 20 21 27 26 25 24 23 22 128 + 8 + 2 = 138 en sistema decimal. Ejercicio: Calcule el equivalente decimal del numero binario 10001010 Representación de los datos Tema: Introducción a la Informática
  • 23. Y para los que quieren contar “con los dedos” … 20 = 1 (Dedo pulgar) 21 = 2 (Dedo índice) 22 = 4 (Dedo corazón) 23 = 8 (Dedo anular) 24 = 16 (Dedo meñique) Representación de los datos Tema: Introducción a la Informática
  • 24. Sistema de numeración octal También llamado sistema de numeración Base 8, utiliza ocho dígitos para representar cualquier cifra. Ellos son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 Representación de los datos Sistema de numeración hexadecimal También llamado sistema de numeración Base 16, utiliza dieciséis dígitos para representar cualquier cifra. Ellos son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F Tema: Introducción a la Informática
  • 25. Los datos viajan, se procesan y se almacenan en los ordenadores a través de impulsos eléctricos. Estos impulsos se representan por dos estados: Prendido o apagado = 1 ó 0 Representación de los datos Los ordenadores representan todos sus datos en sistema de numeración binario. Tema: Introducción a la Informática
  • 26. Bit: Acrónimo de Binary Digit (Dígito binario), es la mínima unidad de información que viaja y se almacena en un computador. Cada bit representa un impulso eléctrico (1 ó 0). Representación de los datos Byte: Acrónimo de Binary Term (Término binario), es un grupo de 8 bits que el ordenador utiliza para representar cada símbolo o caracter que conocemos, es decir un número, una letra, un signo de puntuación, etc. Con un byte, el ordenador puede representar 256 símbolos o caracteres diferentes. Unidades de medida para almacenamiento de datos Tema: Introducción a la Informática
  • 27. Bytes Representación de los datos Ejemplo: Para representar el número 348 ¿Cuántos Bytes necesita nuestra computadora? Unidades de medida para almacenamiento de datos El número está compuesto por 3 dígitos => Necesitamos 3 bytes 00000011 3 00000100 4 00001000 8 Tema: Introducción a la Informática
  • 28. El sistema de medición para almacenamiento de datos se fundamenta en: Un Byte como medida base. 1024 (210 ) como factor multiplicador para el incremento. Los prefijos: Kilo, Mega, Giga, Tera, etc. Representación de los datos Unidades de medida para almacenamiento de datos Así: 1 KiloByte = 1024 Bytes 1 MegaByte = 1024 KiloBytes = 1024 x 1024 Bytes 1 GigaByte = 1024 MegaBytes = 1024 x 1024 KiloBytes … Tema: Introducción a la Informática
  • 29. Terabytes Gigabytes Megbytes Kilobyte Byte Bit 1 8 1 1.024 8.192 1 1.024 1.048.576 8.388.608 1 1.024 1.048.576 1.073.741.824 1 1.024 1.048.576 1.073.741.824 Representación de los datos Unidades de medida para almacenamiento de datos Tema: Introducción a la Informática