SlideShare una empresa de Scribd logo
EANOR
ESCUELA DE AGRONOMIA -
ORIENTAL ZACAPA
ALUMNO
JOSUEJOSEISMALERIVADENEIRAPONCE
CATEDRATICO
ING.DUBLEYOSMARZANDOVALERNANDEZ
TRABAJO
TABAJODEINVESTICAGACIONSOBRE
INFORMATICA
FECHADEENTREGA
31-01-2015
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. DESCRIBIR LAS PARTES BASICAS DE UN COMPUTADOR Y SU
FUNCIONAMIENTO.
2. DESCRIBIR LAS DIVERSAS TENDENCIAS EN LA EVOLUCION DE LOS
COMPUTADORES.
3. DESCRIBIR EL PAPEL DEL SISTEMA OPERATIVO EN LOS
4. EXPLICAR LA RELACION HARDWARE-SOFWARE
5. COMPUTADORES:
OBJETIVOS GENERALES:
1. Diseñar una herramienta informática que permita el sencillo seguimiento de
la vida útil de las computadoras.
2. Analizar que es Informática Básica y para que nos puede servir en nuestra
vida.
COMENTARIOS:
1. PUES NOS ENSEÑA COMO USAR NUESTROS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN HACIA DIFERESNTE TIPOS DE PAISE.
2. NOS BENEFICIA EN NUESTRO ESTUDIO COMO ESTUDIANTE.
3. NOS PROPORCIONA MUCHA AYUDA, EN CUALQUIER COSA COMO
INVESTIGACION DE CUALQUIER TEMA.
.- Indicar para que sirve un sistema operativo.
Los sistemas operativos controlan diferentes procesos de la computadora. Un
proceso importante es la interpretación de los comandos que permiten al usuario
comunicarse con el ordenador. Algunos intérpretes de instrucciones están
basados en texto y exigen que las instrucciones sean tecleadas. Otros están
basados en gráficos, y permiten al usuario comunicarse señalando y haciendo clic
en un icono. Por lo general, los intérpretes basados en gráficos son más sencillos,
pero muchos usuarios expertos prefieren los intérpretes de instrucciones basados
en texto porque son más potentes.
Los sistemas operativos pueden ser de tarea única o multitarea. Los sistemas
operativos de tarea única, más primitivos, sólo pueden manejar un proceso en
cada momento. Por ejemplo, cuando la computadora está imprimiendo un
documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones
hasta que se termine la impresión.
.- ¿Qué es la memoria en una computadora? Tipos.
La memoria es la unidad encargada de almacenar la información relativa a los
datos e instrucciones de los programas.
- Memoria base.
Son los primeros 640 Kb. En la parte superior de la memoria es donde se cargan y
ejecutan las aplicaciones. En la parte inferior se carga el sistema operativo y los
controladores.
- Memoria caché.
Es una sección especialmente rápida de la memoria de acceso aleatorio.*
*Acceso aleatorio: operación de almacenamiento y recuperación de la información
en la que el sistema accede directamente a la memoria en base a un parámetro
preestablecido.
- Memoria central.
También denominada interna. Contiene los programas en ejecución y los datos
sobre los que opera. Es un sistema de celdas que se pueden direccionar, de tal
manera que a cada una de ellas se puede acceder directamente.
- Memoria ROM.
El chip ROM (memoria de solo lectura) es una memoria basada en la tecnología
del semiconductor. Consiste en una matriz de pequeños alambres los cuales son
impresos en un chip, desde un patrón maestro. Donde las intersecciones de
alambre (llamada uniones de bit) ocurren. Otro tipo de ROM es la PROM
(programable) consiste en una matriz de transistores alambrados. Los PROM
pueden ser programados por quemar eléctricamente los transistores individuales
selectivamente para dar el patrón de memoria deseado. El beneficio de esto es
que las matrices no vienen establecidos de la fábrica. Y el último tipo de ROM es
la EPROM (programable y reusable).
- Memoria RAM.
Una unidad RAM no es una interface físico como lo son otros tipos de unidades de
manipulación de información. En vez de eso, es un mecanismo virtual, creado por
un programa. Este mecanismo utiliza chips RAM para guardar información. La
unidad RAM resultante es similar a discos duros muy rápidos. La cantidad de
memoria para crear la unidad puede ser alterados dependiendo de las
necesidades del usuario, pero se tiene que tener cuidado en no exhausta la
cantidad necesaria de RAM para las operaciones necesarias en el sistema. La
unidad RAM es útil cuando se realiza la lectura. La información guardada en una
unidad RAM tiene que ser copiado en otro formado de guardado antes de apagar
la computadora. De otra forma la información se perderá.
.- ¿Qué es un disco duro? Evolución técnica.
Una unidad de disco duro contiene un sistema de grabado interno, así como el
mecanismo necesario para acceder y manipularlo. Típicamente ocupa una bahía
de unidad interna, pero también puede ser una externa conectada a la
computadora por cables. La unidad utiliza cabezales de lectura/escritura para
reconocer y manipular la información magnética en la unidad. Un motor hace girar
los discos para que los cabezales puedan acceder a la información en los
sectores. Su gran capacidad de guardado y rápido acceso hacen del disco duro
casi indispensables. Permiten el uso de grandes programas sin la necesidad de
intercambiar discos floppy. Discos duros tienen una capacidad desde 20
megabytes hasta varios millones o más.
.- Escribe una relación de elementos periféricos a un ordenador.
MONITOR
El monitor es el periférico de salida principal de una computadora. El monitor de
computadora, es similar a la televisión o una ventana en las cuales información
gráfica es presentada. Una variedad de tipos de monitor está en uso actualmente.
Cada uno basado en tecnología el cual difiere principalmente la manera en las
cuales la imagen es presentada en la pantalla. Esto da origen a otras
consideraciones, así como la resolución y el color de la imagen producido por un
tipo de monitor. Los monitores pueden ser grandes, teniendo pantallas de 21" o
más diagonalmente, o pequeños, como el algunos computadores palmito en los
cuales la pantalla es de tres o 4 pulgadas de largo.
CRT
Una pantalla de tubos de rayos de cátodo (CRT) es la técnica usada en la mayoría
de los monitores de computadoras. Se sostiene sobre una irradiación selectiva de
pantalla cubierta de fósforo, que causa que brille donde los puntos o pixeles son
deseados. Pistolas de electrón, disparan un "rayo" de electrones hacia la pantalla
que pasa por una serie de electroimanes, llamada un "yoke". Este refleja el rayo
para que caiga en el área apropiado adentro de la pantalla. Una máscara de filtro
un hueco alineado a cada pixel, previene la iluminación intencional de pixeles
vecinos. El rayo barre toda la pantalla de lado a lado y de arriba a abajo. Este
proceso es repetido docenas de veces por segundo. En pantallas monocromas,
una pistola de electrón, activa un solo tipo de fósforo. En pantalla CRT
multicolores, tres diferentes tipos de fósforos son utilizados, cada uno está dopado
con diferentes elementos de tierra rara para causar que brille un color diferente,
rojo, azul o verde. Pantallas de colores necesitan tres pistolas de electrones, una
para cada color. Los pases verticales y horizontales son sincronizados por el
controlador CRT el cual es parte del adaptador de vídeo. Esto controla el tipo de
imagen presentado.
Gas plasma
Las pantallas de descarga de gas (o gas plasma) usan la descarga de luz visible
desde un gas, usualmente neón, el cual ha sido cargado eléctricamente. Una
pantalla de panel plano, tiene celdas llenas de neón los cuales contienen
electrodos. La corriente eléctrica puede ser conducida por líneas específicas y
pasadas por el neón en las intersecciones. Esto energiza las moléculas de gas en
la intersección, iluminando ese punto específico (pixel).
LCD
Una pantalla líquida cristal (abreviado LCD) utiliza un material líquido con
propiedades ópticas especiales. Este material es puesto entre dos electrodos
transparentes. Cuando un campo eléctrico es aplicado, las moléculas se organizan
con el campo para formar un ordenado, arreglo cristalino, el cual polariza la luz
pasando a través de él. Esta luz polarizada es entonces bloqueada por un filtro
polarizador el cual cubre la pantalla. Si el campo está encendido, la luz es
polarizada y el pixel es oscuro. Cuando el campo está apagado, la luz no
polarizada para a través del filtro y se enciende la pantalla.
Proyector
El proyector es un sistema de salida de vídeo el cual no integra la pantalla en el
cajón principal. En vez, la pantalla proyector, proyecta rayos de colores
individuales (así como rojo, verde y azul) a una pantalla externa, como los
proyectores de películas. Los rayos de colores son regulados para que los colores
se proyecten sobre la pantalla, dando colores secundarios (así como naranja y
violeta). Las pantallas proyectoras son populares para presentaciones en cuartos
grandes para ser vistos por muchas personas, los proyectores pueden ser
montados en el techo, fuera de la vía de los espectadores, y las imágenes
proyectadas son más grandes.
-¿Qué es un microprocesador?
Unidad de proceso contenida en un chip situado en una plaqueta. Un
microprocesador contiene la unidad aritmética y lógica, la unidad de mando y
descodificación de instrucciones, los registros y una memoria de pila.
.- ¿Qué es un puerto USB?
La placa base tiene normalmente dos conectores estandarizados que sirven para
conectar dos dispositivos USB, pero para conectar hasta 127 dispositivos posibles
necesitamos utilizar HUBS (concentradores) USB con varios puertos USB cada
uno, hasta llegar a totalizar como máximo 127 dispositivos, de modo que un
dispositivo USB se puede conectar directamente al conector de la placa base o a
un conector de HUB, sin variar para nada su funcionamiento
¿Qué es un fichero o archivo?
Unidad de información en la que se almacena el resultado de utilizar un programa
de proceso de textos, base de datos o cualquier tipo de aplicación. Necesita ser
abierto mediante el programa que lo creó para poder operar en él.
.- ¿A qué se llama placa base?
Lugar donde se sitúan los microchips.
.- ¿Qué es un microprocesador?
Unidad de proceso contenida en un chip situado en una plaqueta. Un
microprocesador contiene la unidad aritmética y lógica, la unidad de mando y
descodificación de instrucciones, los registros y una memoria de pila.
.- ¿Qué es un plotter?
Son grandes impresoras basadas en plumillas de colores que permiten a los
Arquitectos o Ingenieros convertir un plano o trazo de líneas contenido en la
memoria de su computadora en un auténtico gran plano listo para su envió,
ahorrando mediante éstos sofisticados implementos tanto el diseño a mano de los
planos como la heliografía necesaria para su reproducción.
- Unidades de entrada y salida:
Es la unidad encargada de la comunicación usuario-computador. Los dispositivos
de Entrada y Salida, realizan la entrada o lectura de datos y programas y también
la salida de información procesada.
Ejemplo de salida: Pantalla, impresora, parlante.
Ejemplo de entrada: Tarjetas perforadas, teclado, micrófono, escáner.
Las impresoras son un dispositivo de salida bastante corriente que convierte las
señales eléctricas de la CPU en una forma visual que podemos compartir con
otros.
Los tres tipos principales de impresoras son las impresoras láser, las matriciales
(matriz de punto) y las de inyección de tinta.
- La impresora láser
Las impresoras láser dan los mejores resultados impresos, y son más rápidas que
cualquier otra impresora. El único problema es que son muy caras.
El computador usa el láser para grabar imágenes magnéticas en un cilindro de
metal dentro de la impresora. Cuando el cilindro gira, pasa por un polvillo de color
negro que se llama tóner. El tóner se adhiere a la imagen imantada del cilindro. El
cilindro hace girar el papel, y el tóner se envuelve en el papel. Por fin, al calentarse
el papel, el tóner se derrite sobre éste en forma de tinta.
- La impresora matricial
La impresora matricial era la más popular. Es fácil de usar y no demasiado cara.
En la mayoría de las impresoras matriciales, el papel entra por la parte trasera, va
hacia abajo por un cilindro llamado platina, y termina en la parte delantera. Se
parece bastante a poner papel en una máquina de escribir. El papel puede ser una
hoja sola, de máquina de escribir, o papel continúo. El papel continuo es como una
hoja muy larga que va alimentando la impresora. Al final, se para en hojas
individuales.
Una impresora matricial tiene una cinta como de máquina de escribir e imprime
con unas pequeñas agujas que están en el cabezal de impresión. El computador
envía las señales de impresión indicando qué agujas presionan la cinta para
manchar de tinta el papel.
Cuando las agujas reciben las señales del computador, presionan rápidamente el
papel y dejan una estela de puntos a medida que el papel va pasando. Los
puntitos forman las letras y las imágenes.
Cuando las agujas presionan la cinta y el papel, actúan como una matriz. Una
matriz es un objeto que permite crear algo en su interior. Es por esto por lo que
estas impresoras reciben el nombre de matriciales.
Inyección de Tinta
En las impresoras de tinta, se trabaja con un cartucho de tinta sobre un cabezal.
Mediante un sistema de calor, el cabezal va botando la tinta y dibujando las letras
o caracteres que se necesita. Su impresión es de una muy buena calidad,
partiendo desde los 300 dpi hasta las que tienen 1420 dpi. Siendo esta última
resolución una calidad casi fotográfica de impresión.
b. El software
El software es la parte intangible (físicamente) de un computador. Se utiliza este
término para referirse a todo el soporte lógico utilizado por un computador
(conjunto de datos y programas).
El software se encuentra dividido en dos grandes grupos: Software de Sistema o
Sistema Operativo y Software de Aplicación o Programas Utilitarios.
- Sistema operativo:
Es el conjunto de programas que permiten la interacción (comunicación) entre el
usuario y el hardware. Además, hace que el hardware sea utilizable y lo administra
de manera de lograr un buen rendimiento.
Sistemas operativos para PC: MS-DOS, OS-2, Windows 95.
Para Macintosh: Macos
- Software de aplicación:
Corresponde al conjunto de programas que cumple una función específica, con el
objeto de solucionar una necesidad particular del usuario, excluyendo las tareas
del sistema operativo.
Por ejemplo, si usted quiere escribir textos con una buena presentación, utilizará
un Procesador de Texto. Si quiere realizar una gran cantidad de operaciones
matemáticas, una Planilla de Cálculo. Si quiere manejar grandes volúmenes de
datos, una Base de Datos.
Hardware
El término hardware se refiere a todas las partes tangibles de un sistema
informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y
mecánicos.1 Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro
elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es
llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente
traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde,
por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Españólalo define como
«Conjunto de los componentes que integran la parte material de una
computadora».2 El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a
las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil,
una cámara fotográfica o un reproductor
multimedia poseen hardware (y software).3 4 La historia del hardware de
computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada
por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría
hacerse entre hardware básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento
normal del equipo, y complementario, el que realiza funciones específicas.
Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (UCP
o CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los
que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los
que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a
los datos procesados.
Software
Se conoce como software1 al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema
informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios
que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los
componentes físicos que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones
informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar
todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de
sistema, tal como el sistema, que básicamente permite al resto de los programas
funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los
componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando
una interfaz con el usuario.
El anglicismo "software" es el más ampliamente difundido al referirse a este
concepto, especialmente en la jerga técnica; en tanto que el término sinónimo
«logicial», derivado del término francés logicial, es utilizado mayormente en países
y zonas de influencia francesa.
Proceso de creación del software.
Proceso para el desarrollo de software
Se define como proceso al conjunto ordenado de pasos a seguir para llegar a la
solución de un problema u obtención de un producto, en este caso particular, para
lograr un producto software que resuelva un problema específico.
El proceso de creación de software puede llegar a ser muy complejo, dependiendo
de su porte, características y criticidad del mismo. Por ejemplo la creación de un
sistema operativo es una tarea que requiere proyecto, gestión, numerosos
recursos y todo un equipo disciplinado de trabajo. En el otro extremo, si se trata de
un sencillo programa (por ejemplo, la resolución de una ecuación de segundo
orden), éste puede ser realizado por un solo programador (incluso aficionado)
fácilmente. Es así que normalmente se dividen en tres categorías según su
tamaño (líneas de código) o costo: de «pequeño», «mediano» y «gran porte».
Existen varias metodologías para estimarlo, una de las más populares es el
sistema COCOMO que provee métodos y un software (programa) que calcula y
provee una aproximación de todos los costos de producción en un «proyecto
software» (relación horas/hombre, costo monetario, cantidad de líneas fuente de
acuerdo a lenguaje usado, etc.).
Modelos de proceso o ciclo de vida
Para cada una de las fases o etapas listadas en el ítem anterior, existen sub-
etapas (o tareas). El modelo de proceso o modelo de ciclo de vida utilizado para el
desarrollo, define el orden de las tareas o actividades involucradas,6 también
define la coordinación entre ellas, y su enlace y realimentación. Entre los más
conocidos se puede mencionar: modelo o secuencial, modelo espiral, modelo
iterativo incremental. De los antedichos hay a su vez algunas variantes o
alternativas, más o menos atractivas según sea la aplicación requerida y sus
requisitos
Modelos evolutivos
El software evoluciona con el tiempo.11 9 Los requisitos del usuario y del producto
suelen cambiar conforme se desarrolla el mismo. Las fechas de mercado y la
competencia hacen que no sea posible esperar a poner en el mercado un
producto absolutamente completo, por lo que se aconsejable introducir una
versión funcional limitada de alguna forma para aliviar las presiones competitivas.
En esas u otras situaciones similares los desarrolladores necesitan modelos de
progreso que estén diseñados para acomodarse a una evolución temporal o
progresiva, donde los requisitos centrales son conocidos de antemano, aunque no
estén bien definidos a nivel detalle.
Mantenimiento
El mantenimiento de software es el proceso de control, mejora y optimización del
software ya desarrollado e instalado, que también incluye depuración de errores y
defectos que puedan haberse filtrado de la fase de pruebas de control y beta test.
Esta fase es la última (antes de iterar, según el modelo empleado) que se aplica al
ciclo de vida del desarrollo de software. La fase de mantenimiento es la que viene
después de que el software está operativo y en producción.
Conclusión:
En conclusión podemos destacar lo importante que son estos programas hoy en
día para organizaciones y personas mismas, la facilidad que nos da estas
herramientas para concluir perfectamente un trabajo, conocimos mucho acerca de
este tema que esta relacionado con las computadoras y sus dispositivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe De Virus Y Antivirus
Informe De Virus Y AntivirusInforme De Virus Y Antivirus
Informe De Virus Y Antivirusrelajacion
 
Dispositivo de entrada y salida
Dispositivo de entrada y salidaDispositivo de entrada y salida
Dispositivo de entrada y salidaDeisy Johana Rocha
 
Cuadro comparativo procesador amd e im
Cuadro comparativo procesador amd e imCuadro comparativo procesador amd e im
Cuadro comparativo procesador amd e im
Malberto2015
 
Intel vs amd tablas comparativas
Intel vs amd   tablas comparativasIntel vs amd   tablas comparativas
Intel vs amd tablas comparativas
Enrique Manuel Rodríguez Roso
 
Presentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computadorPresentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computador
Luis Mavare
 
Trabajo monografico(informatica)
Trabajo monografico(informatica)Trabajo monografico(informatica)
Trabajo monografico(informatica)aydee_15
 
Qué es el hardware
Qué es el hardwareQué es el hardware
Qué es el hardwaremichaelmptxD
 
Tipos de antivirus
Tipos de antivirusTipos de antivirus
Tipos de antivirus
gabymuser
 
Definición de software
Definición de softwareDefinición de software
Definición de software
valentina20000
 
Técnicas de la informática
Técnicas de la informáticaTécnicas de la informática
Técnicas de la informática
Jesús Fernando Sing Rubio
 
Hardware y sus partes
Hardware y sus partesHardware y sus partes
Hardware y sus partes
Hampton_Cyberzone
 
Unidades de medida de una computadora
Unidades de medida de una computadoraUnidades de medida de una computadora
Unidades de medida de una computadora
martinvshowster2000
 
Cuerpo humano-y-computador
Cuerpo humano-y-computadorCuerpo humano-y-computador
Cuerpo humano-y-computador
genesis_mariposa
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Heli Lazaro
 
Partes Principales De La CPU
Partes Principales De La CPUPartes Principales De La CPU
Partes Principales De La CPU
Ivan Dario Gz
 
Sistema operativo windows
Sistema operativo windows Sistema operativo windows
Sistema operativo windows
Maria Jose Gonzalez Carvallo
 
Ventajas y desventajas de los S.O.
Ventajas y desventajas de los S.O.Ventajas y desventajas de los S.O.
Ventajas y desventajas de los S.O.Amilcar Gallardo
 
Diapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareDiapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y software
senajuansandoval
 

La actualidad más candente (20)

Informe De Virus Y Antivirus
Informe De Virus Y AntivirusInforme De Virus Y Antivirus
Informe De Virus Y Antivirus
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Dispositivo de entrada y salida
Dispositivo de entrada y salidaDispositivo de entrada y salida
Dispositivo de entrada y salida
 
Cuadro comparativo procesador amd e im
Cuadro comparativo procesador amd e imCuadro comparativo procesador amd e im
Cuadro comparativo procesador amd e im
 
Intel vs amd tablas comparativas
Intel vs amd   tablas comparativasIntel vs amd   tablas comparativas
Intel vs amd tablas comparativas
 
Presentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computadorPresentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computador
 
Trabajo monografico(informatica)
Trabajo monografico(informatica)Trabajo monografico(informatica)
Trabajo monografico(informatica)
 
Qué es el hardware
Qué es el hardwareQué es el hardware
Qué es el hardware
 
Tipos de antivirus
Tipos de antivirusTipos de antivirus
Tipos de antivirus
 
Definición de software
Definición de softwareDefinición de software
Definición de software
 
Técnicas de la informática
Técnicas de la informáticaTécnicas de la informática
Técnicas de la informática
 
Hardware y sus partes
Hardware y sus partesHardware y sus partes
Hardware y sus partes
 
Unidades de medida de una computadora
Unidades de medida de una computadoraUnidades de medida de una computadora
Unidades de medida de una computadora
 
Cuerpo humano-y-computador
Cuerpo humano-y-computadorCuerpo humano-y-computador
Cuerpo humano-y-computador
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Partes Principales De La CPU
Partes Principales De La CPUPartes Principales De La CPU
Partes Principales De La CPU
 
Sistema operativo windows
Sistema operativo windows Sistema operativo windows
Sistema operativo windows
 
Ventajas y desventajas de los S.O.
Ventajas y desventajas de los S.O.Ventajas y desventajas de los S.O.
Ventajas y desventajas de los S.O.
 
Diapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareDiapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y software
 

Destacado

trabajo de introduccion a la informatica ..jose carguachi alvarez 4to A
trabajo de introduccion a la informatica ..jose carguachi alvarez 4to Atrabajo de introduccion a la informatica ..jose carguachi alvarez 4to A
trabajo de introduccion a la informatica ..jose carguachi alvarez 4to Arubenvel97
 
1. introduccion a la informatica
1. introduccion a la informatica1. introduccion a la informatica
1. introduccion a la informaticavictorjgg
 
Informatica basica 1. introducción
Informatica basica 1. introducciónInformatica basica 1. introducción
Informatica basica 1. introducciónEdward Ropero
 
Origen Y Evolucion HistóRica De La Informatica
Origen Y Evolucion HistóRica De La InformaticaOrigen Y Evolucion HistóRica De La Informatica
Origen Y Evolucion HistóRica De La Informatica
Alberto Bravo Buchely
 
Preguntas de investigacion tecnologia e informatica
Preguntas de investigacion tecnologia e informaticaPreguntas de investigacion tecnologia e informatica
Preguntas de investigacion tecnologia e informaticaSantiago Duque
 
Trabajo escrito de informatica
Trabajo escrito de informaticaTrabajo escrito de informatica
Trabajo escrito de informatica
Brian Guevara
 
Objetivos basicos a la informatica
Objetivos basicos a la informaticaObjetivos basicos a la informatica
Objetivos basicos a la informatica
Eddy Miranda
 
Computadoras Portatiles
Computadoras PortatilesComputadoras Portatiles
Computadoras Portatiles
maria_piscoya
 
INFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICAINFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICA
www.areatecnologia.com
 
Mi Primera Clase De Informatica Basica
Mi Primera Clase De Informatica BasicaMi Primera Clase De Informatica Basica
Mi Primera Clase De Informatica BasicaDelmaflo
 
Normas APA 2015 psicología UCC
Normas APA 2015 psicología UCCNormas APA 2015 psicología UCC
Normas APA 2015 psicología UCC
Alexa Barrera
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
miositolufer
 
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima ActualizacionNormas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacionmonalisa
 
Trabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadoraTrabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadora
Patricia Ferrer
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
Santiago Mejía Sánchez
 

Destacado (16)

trabajo de introduccion a la informatica ..jose carguachi alvarez 4to A
trabajo de introduccion a la informatica ..jose carguachi alvarez 4to Atrabajo de introduccion a la informatica ..jose carguachi alvarez 4to A
trabajo de introduccion a la informatica ..jose carguachi alvarez 4to A
 
1. introduccion a la informatica
1. introduccion a la informatica1. introduccion a la informatica
1. introduccion a la informatica
 
Informatica basica 1. introducción
Informatica basica 1. introducciónInformatica basica 1. introducción
Informatica basica 1. introducción
 
Origen Y Evolucion HistóRica De La Informatica
Origen Y Evolucion HistóRica De La InformaticaOrigen Y Evolucion HistóRica De La Informatica
Origen Y Evolucion HistóRica De La Informatica
 
Preguntas de investigacion tecnologia e informatica
Preguntas de investigacion tecnologia e informaticaPreguntas de investigacion tecnologia e informatica
Preguntas de investigacion tecnologia e informatica
 
Trabajo escrito de informatica
Trabajo escrito de informaticaTrabajo escrito de informatica
Trabajo escrito de informatica
 
Objetivos basicos a la informatica
Objetivos basicos a la informaticaObjetivos basicos a la informatica
Objetivos basicos a la informatica
 
Computadoras Portatiles
Computadoras PortatilesComputadoras Portatiles
Computadoras Portatiles
 
INFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICAINFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICA
 
Mi Primera Clase De Informatica Basica
Mi Primera Clase De Informatica BasicaMi Primera Clase De Informatica Basica
Mi Primera Clase De Informatica Basica
 
Normas APA 2015 psicología UCC
Normas APA 2015 psicología UCCNormas APA 2015 psicología UCC
Normas APA 2015 psicología UCC
 
Informática básica 2011
Informática básica 2011Informática básica 2011
Informática básica 2011
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
 
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima ActualizacionNormas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
 
Trabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadoraTrabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadora
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
 

Similar a Trabajo de informatica basica

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
1g los mejores
 
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
JhonnyMJ
 
Clase 1 Unidad I: Conceptos Básicos de Computación
Clase 1 Unidad I: Conceptos Básicos de ComputaciónClase 1 Unidad I: Conceptos Básicos de Computación
Clase 1 Unidad I: Conceptos Básicos de Computación
David Berrios
 
Guía de investigación numero 1 lm
Guía de investigación numero 1 lmGuía de investigación numero 1 lm
Guía de investigación numero 1 lmludmihasting
 
Dispositivos multimedia
Dispositivos multimediaDispositivos multimedia
Dispositivos multimedia
Jair Ardines
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
Microprocesador Dennis Marilyn
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
Paola
 
Hardware
HardwareHardware
HardwareElmaiis
 
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de ComputoProyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
EdgarCaballero25
 
Trabajo itgs juan andres carreno
Trabajo itgs juan andres carrenoTrabajo itgs juan andres carreno
Trabajo itgs juan andres carrenoLaura Lyons
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Evelyn Malina
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3nanoyjose
 
Trabajo De Int A Los Sistemas
Trabajo De Int A Los SistemasTrabajo De Int A Los Sistemas
Trabajo De Int A Los Sistemas
antonio777
 
Sistema Experto para Mantenimiento de PCs
Sistema Experto para Mantenimiento de PCsSistema Experto para Mantenimiento de PCs
Sistema Experto para Mantenimiento de PCs
Universidad Pedagógica y Tecnologica de Colombia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
la_bebe
 
Practica de mantenimiento (1) Adriana Marcela Salamanca Gomez
Practica de mantenimiento (1) Adriana Marcela Salamanca GomezPractica de mantenimiento (1) Adriana Marcela Salamanca Gomez
Practica de mantenimiento (1) Adriana Marcela Salamanca GomezAlejandrabustacara
 
Microprocesadores.
Microprocesadores.Microprocesadores.
Microprocesadores.
Gabriel Bracamonte
 

Similar a Trabajo de informatica basica (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
 
Clase 1 Unidad I: Conceptos Básicos de Computación
Clase 1 Unidad I: Conceptos Básicos de ComputaciónClase 1 Unidad I: Conceptos Básicos de Computación
Clase 1 Unidad I: Conceptos Básicos de Computación
 
Guía de investigación numero 1 lm
Guía de investigación numero 1 lmGuía de investigación numero 1 lm
Guía de investigación numero 1 lm
 
Dispositivos multimedia
Dispositivos multimediaDispositivos multimedia
Dispositivos multimedia
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de ComputoProyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
 
Trabajo itgs juan andres carreno
Trabajo itgs juan andres carrenoTrabajo itgs juan andres carreno
Trabajo itgs juan andres carreno
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guia power point
Guia power pointGuia power point
Guia power point
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo De Int A Los Sistemas
Trabajo De Int A Los SistemasTrabajo De Int A Los Sistemas
Trabajo De Int A Los Sistemas
 
Sistema Experto para Mantenimiento de PCs
Sistema Experto para Mantenimiento de PCsSistema Experto para Mantenimiento de PCs
Sistema Experto para Mantenimiento de PCs
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Practica de mantenimiento (1) Adriana Marcela Salamanca Gomez
Practica de mantenimiento (1) Adriana Marcela Salamanca GomezPractica de mantenimiento (1) Adriana Marcela Salamanca Gomez
Practica de mantenimiento (1) Adriana Marcela Salamanca Gomez
 
Microprocesadores.
Microprocesadores.Microprocesadores.
Microprocesadores.
 

Más de JOSUE PONCE

Eanor – itecnor
Eanor – itecnorEanor – itecnor
Eanor – itecnor
JOSUE PONCE
 
Riva ponce
Riva ponceRiva ponce
Riva ponce
JOSUE PONCE
 
Eanor
EanorEanor
Eanor
EanorEanor
Rivadeneira
RivadeneiraRivadeneira
Rivadeneira
JOSUE PONCE
 
J rivadeneira
J rivadeneiraJ rivadeneira
J rivadeneira
JOSUE PONCE
 
Web
WebWeb
ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
ALMACENAMIENTO EN LA NUBEALMACENAMIENTO EN LA NUBE
ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
JOSUE PONCE
 

Más de JOSUE PONCE (8)

Eanor – itecnor
Eanor – itecnorEanor – itecnor
Eanor – itecnor
 
Riva ponce
Riva ponceRiva ponce
Riva ponce
 
Eanor
EanorEanor
Eanor
 
Eanor
EanorEanor
Eanor
 
Rivadeneira
RivadeneiraRivadeneira
Rivadeneira
 
J rivadeneira
J rivadeneiraJ rivadeneira
J rivadeneira
 
Web
WebWeb
Web
 
ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
ALMACENAMIENTO EN LA NUBEALMACENAMIENTO EN LA NUBE
ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Trabajo de informatica basica

  • 1. EANOR ESCUELA DE AGRONOMIA - ORIENTAL ZACAPA ALUMNO JOSUEJOSEISMALERIVADENEIRAPONCE CATEDRATICO ING.DUBLEYOSMARZANDOVALERNANDEZ TRABAJO
  • 2. TABAJODEINVESTICAGACIONSOBRE INFORMATICA FECHADEENTREGA 31-01-2015 OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. DESCRIBIR LAS PARTES BASICAS DE UN COMPUTADOR Y SU FUNCIONAMIENTO. 2. DESCRIBIR LAS DIVERSAS TENDENCIAS EN LA EVOLUCION DE LOS COMPUTADORES. 3. DESCRIBIR EL PAPEL DEL SISTEMA OPERATIVO EN LOS 4. EXPLICAR LA RELACION HARDWARE-SOFWARE 5. COMPUTADORES: OBJETIVOS GENERALES:
  • 3. 1. Diseñar una herramienta informática que permita el sencillo seguimiento de la vida útil de las computadoras. 2. Analizar que es Informática Básica y para que nos puede servir en nuestra vida. COMENTARIOS: 1. PUES NOS ENSEÑA COMO USAR NUESTROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HACIA DIFERESNTE TIPOS DE PAISE. 2. NOS BENEFICIA EN NUESTRO ESTUDIO COMO ESTUDIANTE. 3. NOS PROPORCIONA MUCHA AYUDA, EN CUALQUIER COSA COMO INVESTIGACION DE CUALQUIER TEMA.
  • 4. .- Indicar para que sirve un sistema operativo. Los sistemas operativos controlan diferentes procesos de la computadora. Un proceso importante es la interpretación de los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. Algunos intérpretes de instrucciones están basados en texto y exigen que las instrucciones sean tecleadas. Otros están basados en gráficos, y permiten al usuario comunicarse señalando y haciendo clic en un icono. Por lo general, los intérpretes basados en gráficos son más sencillos, pero muchos usuarios expertos prefieren los intérpretes de instrucciones basados en texto porque son más potentes. Los sistemas operativos pueden ser de tarea única o multitarea. Los sistemas operativos de tarea única, más primitivos, sólo pueden manejar un proceso en cada momento. Por ejemplo, cuando la computadora está imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión. .- ¿Qué es la memoria en una computadora? Tipos. La memoria es la unidad encargada de almacenar la información relativa a los datos e instrucciones de los programas. - Memoria base.
  • 5. Son los primeros 640 Kb. En la parte superior de la memoria es donde se cargan y ejecutan las aplicaciones. En la parte inferior se carga el sistema operativo y los controladores. - Memoria caché. Es una sección especialmente rápida de la memoria de acceso aleatorio.* *Acceso aleatorio: operación de almacenamiento y recuperación de la información en la que el sistema accede directamente a la memoria en base a un parámetro preestablecido. - Memoria central. También denominada interna. Contiene los programas en ejecución y los datos sobre los que opera. Es un sistema de celdas que se pueden direccionar, de tal manera que a cada una de ellas se puede acceder directamente. - Memoria ROM. El chip ROM (memoria de solo lectura) es una memoria basada en la tecnología del semiconductor. Consiste en una matriz de pequeños alambres los cuales son impresos en un chip, desde un patrón maestro. Donde las intersecciones de alambre (llamada uniones de bit) ocurren. Otro tipo de ROM es la PROM (programable) consiste en una matriz de transistores alambrados. Los PROM pueden ser programados por quemar eléctricamente los transistores individuales selectivamente para dar el patrón de memoria deseado. El beneficio de esto es que las matrices no vienen establecidos de la fábrica. Y el último tipo de ROM es la EPROM (programable y reusable). - Memoria RAM. Una unidad RAM no es una interface físico como lo son otros tipos de unidades de manipulación de información. En vez de eso, es un mecanismo virtual, creado por un programa. Este mecanismo utiliza chips RAM para guardar información. La unidad RAM resultante es similar a discos duros muy rápidos. La cantidad de memoria para crear la unidad puede ser alterados dependiendo de las necesidades del usuario, pero se tiene que tener cuidado en no exhausta la cantidad necesaria de RAM para las operaciones necesarias en el sistema. La
  • 6. unidad RAM es útil cuando se realiza la lectura. La información guardada en una unidad RAM tiene que ser copiado en otro formado de guardado antes de apagar la computadora. De otra forma la información se perderá. .- ¿Qué es un disco duro? Evolución técnica. Una unidad de disco duro contiene un sistema de grabado interno, así como el mecanismo necesario para acceder y manipularlo. Típicamente ocupa una bahía de unidad interna, pero también puede ser una externa conectada a la computadora por cables. La unidad utiliza cabezales de lectura/escritura para reconocer y manipular la información magnética en la unidad. Un motor hace girar los discos para que los cabezales puedan acceder a la información en los sectores. Su gran capacidad de guardado y rápido acceso hacen del disco duro casi indispensables. Permiten el uso de grandes programas sin la necesidad de intercambiar discos floppy. Discos duros tienen una capacidad desde 20 megabytes hasta varios millones o más. .- Escribe una relación de elementos periféricos a un ordenador. MONITOR El monitor es el periférico de salida principal de una computadora. El monitor de computadora, es similar a la televisión o una ventana en las cuales información gráfica es presentada. Una variedad de tipos de monitor está en uso actualmente. Cada uno basado en tecnología el cual difiere principalmente la manera en las cuales la imagen es presentada en la pantalla. Esto da origen a otras consideraciones, así como la resolución y el color de la imagen producido por un tipo de monitor. Los monitores pueden ser grandes, teniendo pantallas de 21" o más diagonalmente, o pequeños, como el algunos computadores palmito en los cuales la pantalla es de tres o 4 pulgadas de largo. CRT Una pantalla de tubos de rayos de cátodo (CRT) es la técnica usada en la mayoría de los monitores de computadoras. Se sostiene sobre una irradiación selectiva de pantalla cubierta de fósforo, que causa que brille donde los puntos o pixeles son deseados. Pistolas de electrón, disparan un "rayo" de electrones hacia la pantalla que pasa por una serie de electroimanes, llamada un "yoke". Este refleja el rayo para que caiga en el área apropiado adentro de la pantalla. Una máscara de filtro un hueco alineado a cada pixel, previene la iluminación intencional de pixeles vecinos. El rayo barre toda la pantalla de lado a lado y de arriba a abajo. Este proceso es repetido docenas de veces por segundo. En pantallas monocromas,
  • 7. una pistola de electrón, activa un solo tipo de fósforo. En pantalla CRT multicolores, tres diferentes tipos de fósforos son utilizados, cada uno está dopado con diferentes elementos de tierra rara para causar que brille un color diferente, rojo, azul o verde. Pantallas de colores necesitan tres pistolas de electrones, una para cada color. Los pases verticales y horizontales son sincronizados por el controlador CRT el cual es parte del adaptador de vídeo. Esto controla el tipo de imagen presentado. Gas plasma Las pantallas de descarga de gas (o gas plasma) usan la descarga de luz visible desde un gas, usualmente neón, el cual ha sido cargado eléctricamente. Una pantalla de panel plano, tiene celdas llenas de neón los cuales contienen electrodos. La corriente eléctrica puede ser conducida por líneas específicas y pasadas por el neón en las intersecciones. Esto energiza las moléculas de gas en la intersección, iluminando ese punto específico (pixel). LCD Una pantalla líquida cristal (abreviado LCD) utiliza un material líquido con propiedades ópticas especiales. Este material es puesto entre dos electrodos transparentes. Cuando un campo eléctrico es aplicado, las moléculas se organizan con el campo para formar un ordenado, arreglo cristalino, el cual polariza la luz pasando a través de él. Esta luz polarizada es entonces bloqueada por un filtro polarizador el cual cubre la pantalla. Si el campo está encendido, la luz es polarizada y el pixel es oscuro. Cuando el campo está apagado, la luz no polarizada para a través del filtro y se enciende la pantalla. Proyector El proyector es un sistema de salida de vídeo el cual no integra la pantalla en el cajón principal. En vez, la pantalla proyector, proyecta rayos de colores individuales (así como rojo, verde y azul) a una pantalla externa, como los proyectores de películas. Los rayos de colores son regulados para que los colores se proyecten sobre la pantalla, dando colores secundarios (así como naranja y violeta). Las pantallas proyectoras son populares para presentaciones en cuartos grandes para ser vistos por muchas personas, los proyectores pueden ser montados en el techo, fuera de la vía de los espectadores, y las imágenes proyectadas son más grandes. -¿Qué es un microprocesador?
  • 8. Unidad de proceso contenida en un chip situado en una plaqueta. Un microprocesador contiene la unidad aritmética y lógica, la unidad de mando y descodificación de instrucciones, los registros y una memoria de pila. .- ¿Qué es un puerto USB? La placa base tiene normalmente dos conectores estandarizados que sirven para conectar dos dispositivos USB, pero para conectar hasta 127 dispositivos posibles necesitamos utilizar HUBS (concentradores) USB con varios puertos USB cada uno, hasta llegar a totalizar como máximo 127 dispositivos, de modo que un dispositivo USB se puede conectar directamente al conector de la placa base o a un conector de HUB, sin variar para nada su funcionamiento ¿Qué es un fichero o archivo? Unidad de información en la que se almacena el resultado de utilizar un programa de proceso de textos, base de datos o cualquier tipo de aplicación. Necesita ser abierto mediante el programa que lo creó para poder operar en él. .- ¿A qué se llama placa base? Lugar donde se sitúan los microchips. .- ¿Qué es un microprocesador? Unidad de proceso contenida en un chip situado en una plaqueta. Un microprocesador contiene la unidad aritmética y lógica, la unidad de mando y descodificación de instrucciones, los registros y una memoria de pila. .- ¿Qué es un plotter? Son grandes impresoras basadas en plumillas de colores que permiten a los Arquitectos o Ingenieros convertir un plano o trazo de líneas contenido en la memoria de su computadora en un auténtico gran plano listo para su envió, ahorrando mediante éstos sofisticados implementos tanto el diseño a mano de los planos como la heliografía necesaria para su reproducción. - Unidades de entrada y salida: Es la unidad encargada de la comunicación usuario-computador. Los dispositivos de Entrada y Salida, realizan la entrada o lectura de datos y programas y también la salida de información procesada. Ejemplo de salida: Pantalla, impresora, parlante. Ejemplo de entrada: Tarjetas perforadas, teclado, micrófono, escáner.
  • 9. Las impresoras son un dispositivo de salida bastante corriente que convierte las señales eléctricas de la CPU en una forma visual que podemos compartir con otros. Los tres tipos principales de impresoras son las impresoras láser, las matriciales (matriz de punto) y las de inyección de tinta. - La impresora láser Las impresoras láser dan los mejores resultados impresos, y son más rápidas que cualquier otra impresora. El único problema es que son muy caras. El computador usa el láser para grabar imágenes magnéticas en un cilindro de metal dentro de la impresora. Cuando el cilindro gira, pasa por un polvillo de color negro que se llama tóner. El tóner se adhiere a la imagen imantada del cilindro. El cilindro hace girar el papel, y el tóner se envuelve en el papel. Por fin, al calentarse el papel, el tóner se derrite sobre éste en forma de tinta. - La impresora matricial La impresora matricial era la más popular. Es fácil de usar y no demasiado cara. En la mayoría de las impresoras matriciales, el papel entra por la parte trasera, va hacia abajo por un cilindro llamado platina, y termina en la parte delantera. Se parece bastante a poner papel en una máquina de escribir. El papel puede ser una hoja sola, de máquina de escribir, o papel continúo. El papel continuo es como una hoja muy larga que va alimentando la impresora. Al final, se para en hojas individuales. Una impresora matricial tiene una cinta como de máquina de escribir e imprime con unas pequeñas agujas que están en el cabezal de impresión. El computador envía las señales de impresión indicando qué agujas presionan la cinta para manchar de tinta el papel. Cuando las agujas reciben las señales del computador, presionan rápidamente el papel y dejan una estela de puntos a medida que el papel va pasando. Los puntitos forman las letras y las imágenes. Cuando las agujas presionan la cinta y el papel, actúan como una matriz. Una matriz es un objeto que permite crear algo en su interior. Es por esto por lo que estas impresoras reciben el nombre de matriciales. Inyección de Tinta En las impresoras de tinta, se trabaja con un cartucho de tinta sobre un cabezal. Mediante un sistema de calor, el cabezal va botando la tinta y dibujando las letras o caracteres que se necesita. Su impresión es de una muy buena calidad, partiendo desde los 300 dpi hasta las que tienen 1420 dpi. Siendo esta última resolución una calidad casi fotográfica de impresión.
  • 10. b. El software El software es la parte intangible (físicamente) de un computador. Se utiliza este término para referirse a todo el soporte lógico utilizado por un computador (conjunto de datos y programas). El software se encuentra dividido en dos grandes grupos: Software de Sistema o Sistema Operativo y Software de Aplicación o Programas Utilitarios. - Sistema operativo: Es el conjunto de programas que permiten la interacción (comunicación) entre el usuario y el hardware. Además, hace que el hardware sea utilizable y lo administra de manera de lograr un buen rendimiento. Sistemas operativos para PC: MS-DOS, OS-2, Windows 95. Para Macintosh: Macos - Software de aplicación: Corresponde al conjunto de programas que cumple una función específica, con el objeto de solucionar una necesidad particular del usuario, excluyendo las tareas del sistema operativo. Por ejemplo, si usted quiere escribir textos con una buena presentación, utilizará un Procesador de Texto. Si quiere realizar una gran cantidad de operaciones matemáticas, una Planilla de Cálculo. Si quiere manejar grandes volúmenes de datos, una Base de Datos. Hardware El término hardware se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Españólalo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».2 El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil,
  • 11. una cámara fotográfica o un reproductor multimedia poseen hardware (y software).3 4 La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y complementario, el que realiza funciones específicas. Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (UCP o CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados. Software Se conoce como software1 al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario. El anglicismo "software" es el más ampliamente difundido al referirse a este concepto, especialmente en la jerga técnica; en tanto que el término sinónimo
  • 12. «logicial», derivado del término francés logicial, es utilizado mayormente en países y zonas de influencia francesa. Proceso de creación del software. Proceso para el desarrollo de software Se define como proceso al conjunto ordenado de pasos a seguir para llegar a la solución de un problema u obtención de un producto, en este caso particular, para lograr un producto software que resuelva un problema específico. El proceso de creación de software puede llegar a ser muy complejo, dependiendo de su porte, características y criticidad del mismo. Por ejemplo la creación de un sistema operativo es una tarea que requiere proyecto, gestión, numerosos recursos y todo un equipo disciplinado de trabajo. En el otro extremo, si se trata de un sencillo programa (por ejemplo, la resolución de una ecuación de segundo orden), éste puede ser realizado por un solo programador (incluso aficionado) fácilmente. Es así que normalmente se dividen en tres categorías según su tamaño (líneas de código) o costo: de «pequeño», «mediano» y «gran porte». Existen varias metodologías para estimarlo, una de las más populares es el sistema COCOMO que provee métodos y un software (programa) que calcula y provee una aproximación de todos los costos de producción en un «proyecto software» (relación horas/hombre, costo monetario, cantidad de líneas fuente de acuerdo a lenguaje usado, etc.). Modelos de proceso o ciclo de vida Para cada una de las fases o etapas listadas en el ítem anterior, existen sub- etapas (o tareas). El modelo de proceso o modelo de ciclo de vida utilizado para el desarrollo, define el orden de las tareas o actividades involucradas,6 también define la coordinación entre ellas, y su enlace y realimentación. Entre los más conocidos se puede mencionar: modelo o secuencial, modelo espiral, modelo iterativo incremental. De los antedichos hay a su vez algunas variantes o alternativas, más o menos atractivas según sea la aplicación requerida y sus requisitos Modelos evolutivos El software evoluciona con el tiempo.11 9 Los requisitos del usuario y del producto suelen cambiar conforme se desarrolla el mismo. Las fechas de mercado y la competencia hacen que no sea posible esperar a poner en el mercado un producto absolutamente completo, por lo que se aconsejable introducir una versión funcional limitada de alguna forma para aliviar las presiones competitivas. En esas u otras situaciones similares los desarrolladores necesitan modelos de progreso que estén diseñados para acomodarse a una evolución temporal o
  • 13. progresiva, donde los requisitos centrales son conocidos de antemano, aunque no estén bien definidos a nivel detalle. Mantenimiento El mantenimiento de software es el proceso de control, mejora y optimización del software ya desarrollado e instalado, que también incluye depuración de errores y defectos que puedan haberse filtrado de la fase de pruebas de control y beta test. Esta fase es la última (antes de iterar, según el modelo empleado) que se aplica al ciclo de vida del desarrollo de software. La fase de mantenimiento es la que viene después de que el software está operativo y en producción.
  • 14. Conclusión: En conclusión podemos destacar lo importante que son estos programas hoy en día para organizaciones y personas mismas, la facilidad que nos da estas herramientas para concluir perfectamente un trabajo, conocimos mucho acerca de este tema que esta relacionado con las computadoras y sus dispositivos.