SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: Introducción a la informática.
Objetivos
Tema: Introducción a la Informática
Explicar los conceptos fundamentales relacionados con la
computación.
Identificar los cambios que han tenido los ordenadores a
través del tiempo.
Clasificar los ordenadores según su capacidad de
procesamiento y su tamaño.
Explicar la forma de representar y almacenar los datos en los
ordenadores.
Realizar las operaciones necesarias, para convertir datos
expresados en diferentes sistemas numéricos.
Contenidos
Conceptos fundamentales relacionados con la computación:
Sistema informático, ordenador, datos e información.
Evolución de los ordenadores en el tiempo: Características de
la primera, segunda, tercera y cuarta generación.
Clasificación de los ordenadores según su capacidad de
procesamiento y su tamaño: Supercomputador, mainframe,
minicomputador, estación de trabajo y computador personal.
Representación de los datos: Conceptos de sistemas de
numeración decimal, binario, octal y hexadecimal. Conversiones
de binario a decimal y viceversa.
Tema: Introducción a la Informática
Definiciones
Es el término resultante de la contracción de los vocablos
INFORmación y autoMÁTICA.
Se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos
que hacen posible el procesamiento automático de los datos,
mediante el uso de computadores, para producir información útil
y significativa para el usuario.
¿Qué es la informática?
Tema: Introducción a la Informática
Definiciones
¿Qué es un sistema?
Es un conjunto de elementos o partes que se integran o
relacionan para producir un resultado.
Ejemplos: Una planta.
El sistema solar.
El cuerpo humano.
Tema: Introducción a la Informática
Es el conjunto que resulta de la integración de cuatro elementos:
1. Hardware
2. Software
3. Datos
4. Personas
Estos componentes se relacionan haciendo posible el
procesamiento automático de los datos, a través de ordenadores,
para producir información útil.
Definiciones
¿Qué es un sistema informático?
Tema: Introducción a la Informática
Definiciones
¿Qué es un ordenador?
Es una máquina o dispositivo físico programable, que se utiliza
para tratar o procesar información.
Sus principales características:
Responde, de manera
precisa, a un conjunto
específico de instrucciones.
Puede ejecutar una lista de
instrucciones pre-grabadas.
Tema: Introducción a la Informática
1951: Caracterizada por el uso de tubos de vacío.
Aplicación: científica y militar.
Programación: En lenguaje de máquina.
Almacenamiento: Tarjetas y cintas perforadas.
Principal representante: UNIVAC I.
Evolución de los ordenadores en el tiempo
Primera generación
Tema: Introducción a la Informática
1959: Caracterizada por el uso de transistores.
Aplicación: científica, militar, administrativa y de gestión.
Programación: En lenguaje de alto nivel.
Almacenamiento: Tambores y cintas magnéticas.
Principal representante: HONEYWELL 400.
Evolución de los ordenadores en el tiempo
Segunda generación
Tema: Introducción a la Informática
1964: Caracterizada por el uso de circuitos integrados.
Los campos de aplicación se mantienen, pero la tecnología
ahora permite a los ordenadores llegar a más instituciones y
empresas.
Los lenguajes de programación evolucionan hacia mayor
facilidad de uso y mayor poder de desarrollo.
Se reduce el consumo de energía.
Se reduce el tamaño de los ordenadores y dispositivos.
Principal representante: IBM 360.
Evolución de los ordenadores en el tiempo
Tercera generación
Tema: Introducción a la Informática
1971: Caracterizada por el uso de circuitos altamente integrados.
Se conocen como VLSI (Very Large Scale Integration)
El Dr. Ted Hoff reunió todos los elementos de un procesador en
un solo chip de silicón, que medía un poco más de una pulgada:
Intel 4004
La evolución y minimización se acentúa y los ordenadores
empiezan a entrar en los hogares.
Evolución de los ordenadores en el tiempo
Cuarta generación
Tema: Introducción a la Informática
Supercomputador
Es el tipo de ordenador más rápido y el de costo más elevado.
Se usan para aplicaciones especializadas que requieren enormes
cantidades de cálculos matemáticos.
Ejemplos de aplicación: Predicción sofisticada del clima,
investigación en energía nuclear, viajes espaciales, etc.
Clasificación de los ordenadores según su tamaño y
capacidad de procesamiento
Tema: Introducción a la Informática
Mainframe
Es un ordenador de gran tamaño y costo elevado.
Soporta cientos o hasta miles de usuarios trabajando
simultáneamente.
Soporta múltiples programas ejecutándose simultáneamente.
Clasificación de los ordenadores según su tamaño y
capacidad de procesamiento
Tema: Introducción a la Informática
Supercomputador vs. Mainframe
Si el objetivo es ejecutar multiplicidad de programas
simultáneamente, obteniendo resultados a velocidades
razonables, el mainframe es la solución más adecuada.
Si el objetivo es ejecutar un único programa, obteniendo
resultados a velocidades muy altas, el supercomputador es más
poderoso.
Clasificación de los ordenadores según su tamaño y
capacidad de procesamiento
Tema: Introducción a la Informática
Minicomputador
Es un ordenador de tamaño y costo medio.
Soporta desde cuatro hasta doscientos usuarios, trabajando
simultáneamente.
Soporta múltiples programas ejecutándose simultáneamente.
Clasificación de los ordenadores según su tamaño y
capacidad de procesamiento
Tema: Introducción a la Informática
Mainframe vs. Minicomputador
En la última década, las diferencias entre los mainframes más
pequeños y los minicomputadores, se han acortado.
En muchos casos, la distinción está definida por la estrategia de
mercadeo del fabricante.
Clasificación de los ordenadores según su tamaño y
capacidad de procesamiento
Tema: Introducción a la Informática
Estación de trabajo
Es un tipo especial de ordenador que se usa para aplicaciones de
ingeniería (CAD/CAM), publishing, desarrollo de software y
otras aplicaciones que requieran poder moderado de cómputo y
alta capacidad gráfica.
Están diseñadas para soportar un único usuario, pero
generalmente se conectan en red.
Clasificación de los ordenadores según su tamaño y
capacidad de procesamiento
Tema: Introducción a la Informática
Computador personal
Es un ordenador pequeño, de costo relativamente bajo, diseñado
para ser usado por un único usuario.
Aparecieron por primera vez en la década de los 70s, como
consecuencia del uso de circuitos altamente integrados (VLSI).
Los ordenadores personales pertenecen a la cuarta generación.
Clasificación de los ordenadores según su tamaño y
capacidad de procesamiento
Tema: Introducción a la Informática
Estación de trabajo vs. Ordenador personal
Al igual que en otras categorías, la línea que separa las estaciones
de trabajo de los ordenadores personales se ha hecho más fina y
difusa, a medida que avanza la tecnología.
La capacidad de procesamiento de los ordenadores personales
más sofisticados, equivale a la de estaciones de trabajo de bajo
poder.
Clasificación de los ordenadores según su tamaño y
capacidad de procesamiento
Tema: Introducción a la Informática
Símbolos que representan hechos, condiciones, situaciones o
valores.
Elementos de información.
Son la materia prima necesaria para producir información.
Definiciones
¿Qué son los datos?
Tipos de datos
Numéricos. (Cifras)
Alfabéticos. (Letras, palabras)
Audiovisuales. (Música, voz, imágenes, video)
Físicos. (Valores tomados directamente del entorno)
Tema: Introducción a la Informática
Definiciones
¿Qué es la información?
Es el resultado de transformar o procesar datos.
La transformación de los datos en información se lleva a cabo
mediante operaciones aritméticas (sumar, restar, multiplicar,
dividir, etc.) y/o lógicas (ordenar, comparar, etc.)
La información es significativa para el usuario.
Tema: Introducción a la Informática
Representación de los datos
Sistema de numeración decimal
También llamado sistema de numeración Base 10, utiliza diez
dígitos para representar cualquier cifra. Ellos son:
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
Combinando estos dígitos, podemos construir cualquier
número.
Tema: Introducción a la Informática
Sistema de numeración decimal
Ejemplo: El número 348 es un dato representado en sistema de
numeración decimal. Lo construimos mediante:
3 x 102
+ 4 x 101
+ 8 * 100
= 300 + 40 + 8 = 348
Centena Decena Unidad
Representación de los datos
Tema: Introducción a la Informática
Sistema de numeración binario
También llamado sistema de numeración Base 2, utiliza dos
dígitos para representar cualquier cifra. Ellos son:
0, 1
Combinando estos dígitos, podemos construir cualquier
número.
Ejemplo: El número 110101 es un dato representado en sistema
de numeración binario.
Representación de los datos
Tema: Introducción a la Informática
Sistema de numeración binario
Nosotros no estamos familiarizados con el sistema de
numeración binario, entendemos más fácilmente los datos
representados en sistema decimal.
Para comprender mejor el número 110101, aplicamos un
proceso de conversión, que nos lo muestre en sistema decimal.
Representación de los datos
Tema: Introducción a la Informática
Sistema de numeración binario
Ejemplo: El número 110101 en sistema binario equivale a:
1 x 25
+ 1 x 24
+ 0 x 23
+ 1 x 22
+ 0 x 21
+ 1 * 20
=
32 + 16 + 0 + 4 + 0 + 1 =
53 en sistema decimal.
Representación de los datos
Tema: Introducción a la Informática
Sistema de numeración binario
También podemos realizar el proceso inverso.
Ejemplo: El número 53 en sistema decimal equivale a:
53 / 2 = 26 ------------------------------------------ Resto: 1
26 / 2 = 13 -------------------------------- Resto: 0
13 / 2 = 6 --------------------------- Resto: 1
6 / 2 = 3 --------------------- Resto: 0
3 / 2 = 1 -------------- Resto: 1
1 / 2 = 0 ------- Resto: 1
110101
binario
Representación de los datos
Tema: Introducción a la Informática
Sumamos las casillas que tienen 1 e ignoramos las que tienen 0
20
21
27
26
25
24
23
22
128 + 8 + 2 = 138 en sistema decimal.
Ejercicio: Calcule el equivalente decimal del numero binario
10001010
Representación de los datos
Tema: Introducción a la Informática
Y para los que
quieren contar “con
los dedos” …
20
= 1 (Dedo pulgar)
21
= 2 (Dedo índice)
22
= 4 (Dedo corazón)
23
= 8 (Dedo anular)
24
= 16 (Dedo meñique)
Representación de los datos
Tema: Introducción a la Informática
Sistema de numeración octal
También llamado sistema de numeración Base 8, utiliza ocho
dígitos para representar cualquier cifra. Ellos son:
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
Representación de los datos
Sistema de numeración hexadecimal
También llamado sistema de numeración Base 16, utiliza
dieciséis dígitos para representar cualquier cifra. Ellos son:
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F
Tema: Introducción a la Informática
Los datos viajan, se procesan y se almacenan en
los ordenadores a través de impulsos eléctricos.
Estos impulsos se representan por dos estados:
Prendido o apagado = 1 ó 0
Representación de los datos
Los ordenadores representan todos sus datos en sistema de
numeración binario.
Tema: Introducción a la Informática
Bit: Acrónimo de Binary Digit (Dígito binario), es la mínima
unidad de información que viaja y se almacena en un computador.
Cada bit representa un impulso eléctrico (1 ó 0).
Representación de los datos
Byte: Acrónimo de Binary Term (Término binario), es un grupo
de 8 bits que el ordenador utiliza para representar cada símbolo o
caracter que conocemos, es decir un número, una letra, un signo
de puntuación, etc.
Con un byte, el ordenador puede representar 256 símbolos o
caracteres diferentes.
Unidades de medida para almacenamiento de datos
Tema: Introducción a la Informática
Bytes
Representación de los datos
Ejemplo: Para representar el número 348
¿Cuántos Bytes necesita nuestra computadora?
Unidades de medida para almacenamiento de datos
El número está compuesto por 3 dígitos => Necesitamos 3 bytes
00000011
3
00000100
4
00001000
8
Tema: Introducción a la Informática
El sistema de medición para almacenamiento de datos se
fundamenta en:
Un Byte como medida base.
1024 (210
) como factor multiplicador para el incremento.
Los prefijos: Kilo, Mega, Giga, Tera, etc.
Representación de los datos
Unidades de medida para almacenamiento de datos
Así:
1 KiloByte = 1024 Bytes
1 MegaByte = 1024 KiloBytes = 1024 x 1024 Bytes
1 GigaByte = 1024 MegaBytes = 1024 x 1024 KiloBytes …
Tema: Introducción a la Informática
Terabytes Gigabytes Megbytes Kilobyte Byte Bit
1 8
1 1.024 8.192
1 1.024 1.048.576 8.388.608
1 1.024 1.048.576 1.073.741.824
1 1.024 1.048.576 1.073.741.824
Representación de los datos
Unidades de medida para almacenamiento de datos
Tema: Introducción a la Informática

Más contenido relacionado

Destacado

1. Introducción a la informatica
1. Introducción a la informatica1. Introducción a la informatica
1. Introducción a la informaticaLuis Cuenca
 
Gestion de informacion
Gestion de informacionGestion de informacion
Gestion de informaciondaniam erreyes
 
Client service executive performance appraisal
Client service executive performance appraisalClient service executive performance appraisal
Client service executive performance appraisalDuncanEdwards789
 
1 سعر اليورو اليوم
1 سعر اليورو اليوم1 سعر اليورو اليوم
1 سعر اليورو اليومTina Rizk
 
The Green Batti Project - Impact Evaluation Report
The Green Batti Project - Impact Evaluation Report The Green Batti Project - Impact Evaluation Report
The Green Batti Project - Impact Evaluation Report SQ-GBP1
 
Ipa kelas 3 bab 1
Ipa kelas 3 bab 1Ipa kelas 3 bab 1
Ipa kelas 3 bab 1miftarisa
 
Statues Sympathiques avec originalités
Statues Sympathiques avec originalitésStatues Sympathiques avec originalités
Statues Sympathiques avec originalitésJuan Ignacio B.
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambienteforce team
 
Development and validation of multimedia package in biology
Development and validation of  multimedia package in biologyDevelopment and validation of  multimedia package in biology
Development and validation of multimedia package in biologyAmerican Research Thoughts
 
Client services coordinator performance appraisal
Client services coordinator performance appraisalClient services coordinator performance appraisal
Client services coordinator performance appraisalDuncanEdwards789
 
Accented range web page version
Accented range web page versionAccented range web page version
Accented range web page versionRoy F Kemp
 

Destacado (20)

Plegable carrera 10 k web
Plegable carrera 10 k webPlegable carrera 10 k web
Plegable carrera 10 k web
 
Test PPT
Test PPTTest PPT
Test PPT
 
Marketing Analysis
Marketing AnalysisMarketing Analysis
Marketing Analysis
 
Profile
ProfileProfile
Profile
 
1. Introducción a la informatica
1. Introducción a la informatica1. Introducción a la informatica
1. Introducción a la informatica
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derecho
 
Gestion de informacion
Gestion de informacionGestion de informacion
Gestion de informacion
 
Client service executive performance appraisal
Client service executive performance appraisalClient service executive performance appraisal
Client service executive performance appraisal
 
1 سعر اليورو اليوم
1 سعر اليورو اليوم1 سعر اليورو اليوم
1 سعر اليورو اليوم
 
The Green Batti Project - Impact Evaluation Report
The Green Batti Project - Impact Evaluation Report The Green Batti Project - Impact Evaluation Report
The Green Batti Project - Impact Evaluation Report
 
Ipa kelas 3 bab 1
Ipa kelas 3 bab 1Ipa kelas 3 bab 1
Ipa kelas 3 bab 1
 
Aarti resume (1)
Aarti resume (1)Aarti resume (1)
Aarti resume (1)
 
Statues Sympathiques avec originalités
Statues Sympathiques avec originalitésStatues Sympathiques avec originalités
Statues Sympathiques avec originalités
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 
Development and validation of multimedia package in biology
Development and validation of  multimedia package in biologyDevelopment and validation of  multimedia package in biology
Development and validation of multimedia package in biology
 
Harmonics standards
Harmonics standardsHarmonics standards
Harmonics standards
 
Client services coordinator performance appraisal
Client services coordinator performance appraisalClient services coordinator performance appraisal
Client services coordinator performance appraisal
 
Sketches and Notes from CascadiaJS 2013
Sketches and Notes from CascadiaJS 2013Sketches and Notes from CascadiaJS 2013
Sketches and Notes from CascadiaJS 2013
 
Accented range web page version
Accented range web page versionAccented range web page version
Accented range web page version
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
 

Similar a Informática (13)

1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
Introducción a la Informática - Tema #1 - Informática Básica
Introducción a la Informática - Tema #1 - Informática BásicaIntroducción a la Informática - Tema #1 - Informática Básica
Introducción a la Informática - Tema #1 - Informática Básica
 
Generalidades informatica
Generalidades informaticaGeneralidades informatica
Generalidades informatica
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
Introdución a la computación 2
Introdución a la computación 2Introdución a la computación 2
Introdución a la computación 2
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Informática

  • 1. TEMA: Introducción a la informática.
  • 2. Objetivos Tema: Introducción a la Informática Explicar los conceptos fundamentales relacionados con la computación. Identificar los cambios que han tenido los ordenadores a través del tiempo. Clasificar los ordenadores según su capacidad de procesamiento y su tamaño. Explicar la forma de representar y almacenar los datos en los ordenadores. Realizar las operaciones necesarias, para convertir datos expresados en diferentes sistemas numéricos.
  • 3. Contenidos Conceptos fundamentales relacionados con la computación: Sistema informático, ordenador, datos e información. Evolución de los ordenadores en el tiempo: Características de la primera, segunda, tercera y cuarta generación. Clasificación de los ordenadores según su capacidad de procesamiento y su tamaño: Supercomputador, mainframe, minicomputador, estación de trabajo y computador personal. Representación de los datos: Conceptos de sistemas de numeración decimal, binario, octal y hexadecimal. Conversiones de binario a decimal y viceversa. Tema: Introducción a la Informática
  • 4. Definiciones Es el término resultante de la contracción de los vocablos INFORmación y autoMÁTICA. Se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el procesamiento automático de los datos, mediante el uso de computadores, para producir información útil y significativa para el usuario. ¿Qué es la informática? Tema: Introducción a la Informática
  • 5. Definiciones ¿Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos o partes que se integran o relacionan para producir un resultado. Ejemplos: Una planta. El sistema solar. El cuerpo humano. Tema: Introducción a la Informática
  • 6. Es el conjunto que resulta de la integración de cuatro elementos: 1. Hardware 2. Software 3. Datos 4. Personas Estos componentes se relacionan haciendo posible el procesamiento automático de los datos, a través de ordenadores, para producir información útil. Definiciones ¿Qué es un sistema informático? Tema: Introducción a la Informática
  • 7. Definiciones ¿Qué es un ordenador? Es una máquina o dispositivo físico programable, que se utiliza para tratar o procesar información. Sus principales características: Responde, de manera precisa, a un conjunto específico de instrucciones. Puede ejecutar una lista de instrucciones pre-grabadas. Tema: Introducción a la Informática
  • 8. 1951: Caracterizada por el uso de tubos de vacío. Aplicación: científica y militar. Programación: En lenguaje de máquina. Almacenamiento: Tarjetas y cintas perforadas. Principal representante: UNIVAC I. Evolución de los ordenadores en el tiempo Primera generación Tema: Introducción a la Informática
  • 9. 1959: Caracterizada por el uso de transistores. Aplicación: científica, militar, administrativa y de gestión. Programación: En lenguaje de alto nivel. Almacenamiento: Tambores y cintas magnéticas. Principal representante: HONEYWELL 400. Evolución de los ordenadores en el tiempo Segunda generación Tema: Introducción a la Informática
  • 10. 1964: Caracterizada por el uso de circuitos integrados. Los campos de aplicación se mantienen, pero la tecnología ahora permite a los ordenadores llegar a más instituciones y empresas. Los lenguajes de programación evolucionan hacia mayor facilidad de uso y mayor poder de desarrollo. Se reduce el consumo de energía. Se reduce el tamaño de los ordenadores y dispositivos. Principal representante: IBM 360. Evolución de los ordenadores en el tiempo Tercera generación Tema: Introducción a la Informática
  • 11. 1971: Caracterizada por el uso de circuitos altamente integrados. Se conocen como VLSI (Very Large Scale Integration) El Dr. Ted Hoff reunió todos los elementos de un procesador en un solo chip de silicón, que medía un poco más de una pulgada: Intel 4004 La evolución y minimización se acentúa y los ordenadores empiezan a entrar en los hogares. Evolución de los ordenadores en el tiempo Cuarta generación Tema: Introducción a la Informática
  • 12. Supercomputador Es el tipo de ordenador más rápido y el de costo más elevado. Se usan para aplicaciones especializadas que requieren enormes cantidades de cálculos matemáticos. Ejemplos de aplicación: Predicción sofisticada del clima, investigación en energía nuclear, viajes espaciales, etc. Clasificación de los ordenadores según su tamaño y capacidad de procesamiento Tema: Introducción a la Informática
  • 13. Mainframe Es un ordenador de gran tamaño y costo elevado. Soporta cientos o hasta miles de usuarios trabajando simultáneamente. Soporta múltiples programas ejecutándose simultáneamente. Clasificación de los ordenadores según su tamaño y capacidad de procesamiento Tema: Introducción a la Informática
  • 14. Supercomputador vs. Mainframe Si el objetivo es ejecutar multiplicidad de programas simultáneamente, obteniendo resultados a velocidades razonables, el mainframe es la solución más adecuada. Si el objetivo es ejecutar un único programa, obteniendo resultados a velocidades muy altas, el supercomputador es más poderoso. Clasificación de los ordenadores según su tamaño y capacidad de procesamiento Tema: Introducción a la Informática
  • 15. Minicomputador Es un ordenador de tamaño y costo medio. Soporta desde cuatro hasta doscientos usuarios, trabajando simultáneamente. Soporta múltiples programas ejecutándose simultáneamente. Clasificación de los ordenadores según su tamaño y capacidad de procesamiento Tema: Introducción a la Informática
  • 16. Mainframe vs. Minicomputador En la última década, las diferencias entre los mainframes más pequeños y los minicomputadores, se han acortado. En muchos casos, la distinción está definida por la estrategia de mercadeo del fabricante. Clasificación de los ordenadores según su tamaño y capacidad de procesamiento Tema: Introducción a la Informática
  • 17. Estación de trabajo Es un tipo especial de ordenador que se usa para aplicaciones de ingeniería (CAD/CAM), publishing, desarrollo de software y otras aplicaciones que requieran poder moderado de cómputo y alta capacidad gráfica. Están diseñadas para soportar un único usuario, pero generalmente se conectan en red. Clasificación de los ordenadores según su tamaño y capacidad de procesamiento Tema: Introducción a la Informática
  • 18. Computador personal Es un ordenador pequeño, de costo relativamente bajo, diseñado para ser usado por un único usuario. Aparecieron por primera vez en la década de los 70s, como consecuencia del uso de circuitos altamente integrados (VLSI). Los ordenadores personales pertenecen a la cuarta generación. Clasificación de los ordenadores según su tamaño y capacidad de procesamiento Tema: Introducción a la Informática
  • 19. Estación de trabajo vs. Ordenador personal Al igual que en otras categorías, la línea que separa las estaciones de trabajo de los ordenadores personales se ha hecho más fina y difusa, a medida que avanza la tecnología. La capacidad de procesamiento de los ordenadores personales más sofisticados, equivale a la de estaciones de trabajo de bajo poder. Clasificación de los ordenadores según su tamaño y capacidad de procesamiento Tema: Introducción a la Informática
  • 20. Símbolos que representan hechos, condiciones, situaciones o valores. Elementos de información. Son la materia prima necesaria para producir información. Definiciones ¿Qué son los datos? Tipos de datos Numéricos. (Cifras) Alfabéticos. (Letras, palabras) Audiovisuales. (Música, voz, imágenes, video) Físicos. (Valores tomados directamente del entorno) Tema: Introducción a la Informática
  • 21. Definiciones ¿Qué es la información? Es el resultado de transformar o procesar datos. La transformación de los datos en información se lleva a cabo mediante operaciones aritméticas (sumar, restar, multiplicar, dividir, etc.) y/o lógicas (ordenar, comparar, etc.) La información es significativa para el usuario. Tema: Introducción a la Informática
  • 22. Representación de los datos Sistema de numeración decimal También llamado sistema de numeración Base 10, utiliza diez dígitos para representar cualquier cifra. Ellos son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 Combinando estos dígitos, podemos construir cualquier número. Tema: Introducción a la Informática
  • 23. Sistema de numeración decimal Ejemplo: El número 348 es un dato representado en sistema de numeración decimal. Lo construimos mediante: 3 x 102 + 4 x 101 + 8 * 100 = 300 + 40 + 8 = 348 Centena Decena Unidad Representación de los datos Tema: Introducción a la Informática
  • 24. Sistema de numeración binario También llamado sistema de numeración Base 2, utiliza dos dígitos para representar cualquier cifra. Ellos son: 0, 1 Combinando estos dígitos, podemos construir cualquier número. Ejemplo: El número 110101 es un dato representado en sistema de numeración binario. Representación de los datos Tema: Introducción a la Informática
  • 25. Sistema de numeración binario Nosotros no estamos familiarizados con el sistema de numeración binario, entendemos más fácilmente los datos representados en sistema decimal. Para comprender mejor el número 110101, aplicamos un proceso de conversión, que nos lo muestre en sistema decimal. Representación de los datos Tema: Introducción a la Informática
  • 26. Sistema de numeración binario Ejemplo: El número 110101 en sistema binario equivale a: 1 x 25 + 1 x 24 + 0 x 23 + 1 x 22 + 0 x 21 + 1 * 20 = 32 + 16 + 0 + 4 + 0 + 1 = 53 en sistema decimal. Representación de los datos Tema: Introducción a la Informática
  • 27. Sistema de numeración binario También podemos realizar el proceso inverso. Ejemplo: El número 53 en sistema decimal equivale a: 53 / 2 = 26 ------------------------------------------ Resto: 1 26 / 2 = 13 -------------------------------- Resto: 0 13 / 2 = 6 --------------------------- Resto: 1 6 / 2 = 3 --------------------- Resto: 0 3 / 2 = 1 -------------- Resto: 1 1 / 2 = 0 ------- Resto: 1 110101 binario Representación de los datos Tema: Introducción a la Informática
  • 28. Sumamos las casillas que tienen 1 e ignoramos las que tienen 0 20 21 27 26 25 24 23 22 128 + 8 + 2 = 138 en sistema decimal. Ejercicio: Calcule el equivalente decimal del numero binario 10001010 Representación de los datos Tema: Introducción a la Informática
  • 29. Y para los que quieren contar “con los dedos” … 20 = 1 (Dedo pulgar) 21 = 2 (Dedo índice) 22 = 4 (Dedo corazón) 23 = 8 (Dedo anular) 24 = 16 (Dedo meñique) Representación de los datos Tema: Introducción a la Informática
  • 30. Sistema de numeración octal También llamado sistema de numeración Base 8, utiliza ocho dígitos para representar cualquier cifra. Ellos son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 Representación de los datos Sistema de numeración hexadecimal También llamado sistema de numeración Base 16, utiliza dieciséis dígitos para representar cualquier cifra. Ellos son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F Tema: Introducción a la Informática
  • 31. Los datos viajan, se procesan y se almacenan en los ordenadores a través de impulsos eléctricos. Estos impulsos se representan por dos estados: Prendido o apagado = 1 ó 0 Representación de los datos Los ordenadores representan todos sus datos en sistema de numeración binario. Tema: Introducción a la Informática
  • 32. Bit: Acrónimo de Binary Digit (Dígito binario), es la mínima unidad de información que viaja y se almacena en un computador. Cada bit representa un impulso eléctrico (1 ó 0). Representación de los datos Byte: Acrónimo de Binary Term (Término binario), es un grupo de 8 bits que el ordenador utiliza para representar cada símbolo o caracter que conocemos, es decir un número, una letra, un signo de puntuación, etc. Con un byte, el ordenador puede representar 256 símbolos o caracteres diferentes. Unidades de medida para almacenamiento de datos Tema: Introducción a la Informática
  • 33. Bytes Representación de los datos Ejemplo: Para representar el número 348 ¿Cuántos Bytes necesita nuestra computadora? Unidades de medida para almacenamiento de datos El número está compuesto por 3 dígitos => Necesitamos 3 bytes 00000011 3 00000100 4 00001000 8 Tema: Introducción a la Informática
  • 34. El sistema de medición para almacenamiento de datos se fundamenta en: Un Byte como medida base. 1024 (210 ) como factor multiplicador para el incremento. Los prefijos: Kilo, Mega, Giga, Tera, etc. Representación de los datos Unidades de medida para almacenamiento de datos Así: 1 KiloByte = 1024 Bytes 1 MegaByte = 1024 KiloBytes = 1024 x 1024 Bytes 1 GigaByte = 1024 MegaBytes = 1024 x 1024 KiloBytes … Tema: Introducción a la Informática
  • 35. Terabytes Gigabytes Megbytes Kilobyte Byte Bit 1 8 1 1.024 8.192 1 1.024 1.048.576 8.388.608 1 1.024 1.048.576 1.073.741.824 1 1.024 1.048.576 1.073.741.824 Representación de los datos Unidades de medida para almacenamiento de datos Tema: Introducción a la Informática