SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: WebQuest
Objetivo: Crear una WebQuest Online

Una WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje
guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización
de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e
incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de
retos en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y
comunicación. estoesta identificado.

Procedimiento
Ingresar a http://phpwebquest.org/newphp/
- Clic en Solicitar una cuenta
- Llenar los Datos Personales

Clic en Enviar
Seleccione el Nivel Educativo "Bachillerato" y la Asignatura "Informática"
Ingrese su Usuario y Contraseña y Enviar

Clic en crear una Webquest

Seleccione la Plantilla a su gusto y Enviar
Digite los datos que falta completar y Enviar.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR
Termine una Actividad clic en enviar para pasar a la siguiente actividad y se quede guardado.
En Introducción Realizar un Carátula (En examinar logo de la institución)
Tema: TIC´s
En Tarea va a ubicar
Definición de Tic´s
Los tics son movimientos involuntarios y sin motivo aparente de grupos musculares. Tienen en
común que son movimientos convulsivos, inoportunos y excesivos y que el efecto de distracción o
el esfuerzo de voluntad disminuyen tal actividad. Los tics se dan con más frecuencia en los niños
de entre 8 y 12 años, y son muy raros en niños menores de 6 años. Por lo general los tics
desaparecen después de la adolescencia. Podemos encontrar tics de etiología no neurofisiológica,
que se generan a partir de movimientos que en un principio se repetían de forma voluntaria y de
etiología neurofisiológica, como el síndrome de Tourette.

Definición de NTic´s
Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula
mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen
de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos
que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios
para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua" (Kofi Annan,
Secretario general de la ONU, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS,
Ginebra 2003)[1]

Diferencias entre Tic´s y Ntic´s
1. Tics 2. ¿Qué son los Tics? Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs o bien
NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «
InformationTechnology ») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la
transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y
telecomunicaciones. Los usos de las TIC no paran de crecer y de extenderse, sobre todo en
los países ricos. los TIC tienden a tomar un lugar creciente en la vida humana y el
funcionamiento de las sociedades.
3. Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas
computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan
información representada de la más variada forma. Son herramientas
y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y
distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices. Amplían nuestras
capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.
4. Ventajas Incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías. Brindar grandes
beneficios y adelantos en salud y educación Potenciar a las personas y actores
sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión. Permitir el
aprendizaje interactivo y la educación a distancia. Entre otras.
5. Desventajas Junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de
pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de
los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de
los rurales Falta de privacidad Aislamiento Fraude
6. Dispositivos
7. Es importante pensar en las TICs como medio de enseñanza, que a ayudado a pensar así
y como el desarrollo tecnológico a obligando a crear nuevos enfoques en las teorías sobre la
enseñanza y el aprendizaje usando las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación como medio para tal fin.
8. Ntics 9. NticsNtisc: Nuevas Tecnología de Información y Comunicaciones. Son TIC pero
básicamente se refiere al uso de INTERNET, paginas, sitios WEB, portales, educación a
distancia, tele conferencias, Chat, correo electrónico, mundos virtuales, el software y la
tecnología multimedia, misma que se caracteriza por el uso interactivo de material compuesto
con imágenes fijas y animadas, sonido, música, video etc., en su mayoría digital.
10. Conjunto de nuevas herramientas que posibilitan el almacenamiento, procesamiento y
transmisión digitalizada de información. Son herramientas que se incorporan a las
tradicionales y que nos brindan nuevas formas de comunicarnos. Las Nuevas Tecnologías se
han insertado en la sociedad favoreciendo a la comunicación, la educación, la salud, etc.
11. Ventajas Posibilitan acceder rápidamente y en forma ágil a nuevos conocimientos. Ayudan
el logro de destrezas superiores de pensamiento. Generan interés y estimulan el trabajo en los
alumnos. Aclaran y facilitan a partir de modelos aplicados al aprendizaje. Brindan la
información sobre infinitos temas al alcance de todos.
12. Desventajas En algunos casos, se alargan los tiempos de trabajo. Inaccesibilidad a
Internet de Banda Ancha. Falta de capacitación docente. Miedo a enfrentar las nuevas
tecnologías. Falta de pasión y empeño por parte de los docentes. Doble uso de las
posibilidades, que propician malos usos.
13. Dispositivos Internet SlideshareMoodleAudicity Pizarra virtual
14. Bibliografía http://www.monografias.com/trabajos37/tecnologias-comunicacion/tecnologiascomunicacion.shtml http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm
http://www.cedece.unlugar.com/ntics.html http://ntics-nuevastecnologias.blogspot.com/
http://www.slideshare.net/happyness/las-ntics-1034133
http://sites.google.com/site/competenciachivilcoy/ntic

Ventajas de las Tic´s

DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE

Interés. Motivación
Interacción. Continúa actividad intelectual.
Desarrollo de la iniciativa.
Aprendizaje a partir de los errores
Mayor comunicación entre profesores y alumnos
Aprendizaje cooperativo.
Alto grado de interdisciplinariedad.
Alfabetización digital y audiovisual.
Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
Mejora de las competencias de expresión y creatividad.
Fácil acceso a mucha información de todo tipo.
Visualización de simulaciones.
PARA LOS ESTUDIANTES

A menudo aprenden con menos tiempo
Atractivo.
Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.
Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Autoevaluación.
Mayor proximidad del profesor.
Flexibilidad en los estudios.
Instrumentos para el proceso de la información.
Ayudas para la Educación Especial.
Ampliación del entorno vital. Más contactos.
Más compañerismo y colaboración.
PARA LOS PROFESORES

Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación.
Individualización. Tratamiento de la diversidad.
Facilidades para la realización de agrupamientos.
Mayor contacto con los estudiantes.
Liberan al profesor de trabajos repetitivos.
Facilitan la evaluación y control.
Actualización profesional.
Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula.
Contactos con otros profesores y centros.
Desventajas de las Tic´s
DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE

Distracciones.
Dispersión.
Pérdida de tiempo.
Informaciones no fiables.
Aprendizajes incompletos y superficiales.
Diálogos muy rígidos.
Visión parcial de la realidad.
Ansiedad.
Dependencia de los demás.
PARA LOS ESTUDIANTES

Adicción.
Aislamiento.
Cansancio visual y otros problemas físicos.
Inversión de tiempo.
Sensación de desbordamiento.
Comportamientos reprobables.
Falta de conocimiento de los lenguajes.
Recursos educativos con poca potencialidad didáctica.
Virus.
Esfuerzo económico.
PARA LOS PROFESORES
Estrés.
Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo.
Desfases respecto a otras actividades.
Problemas de mantenimiento de los ordenadores.
Supeditación a los sistemas informáticos.
Exigen una mayor dedicación.
Necesidad de actualizar equipos y programas.
Caracteristicas de las Tic`s
*Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso ha nuevas formas de comunicación.
*Tienen mayor dominio y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible
y dinámica.
*Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.
*Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.
*Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología, la teoría de las organizaciones o
la gestión.
*En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones.
*Resultan un gran alivio económico a largo plazo. Aunque en el tiempo de ganancia resulte una
fuerte inversión.
*Constituyen medios de comunicación y ganancia de información de toda variedad, inclusive científica, a los
cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la
cual es casi una necesidad del alumno poder llegar a toda la información posible.

Caracteristicas de las NTic`s

De forma incluso no planificada, las TIC se utilizan como instrumentos en la
enseñanza y el aprendizaje, tanto por parte del profesorado, como por parte de
alumnado, fundamentalmente en cuanto a la presentación y búsqueda de
información. Más allá, podemos hablar de que las TIC pueden suponer un salto
mayor si se explotan sus potencialidades de forma más profunda, imaginativa y
coherente, de acuerdo con las posibilidades que permiten.
Creemos que el enfoque principal debe estar relacionado con los objetivos de
relevancia personal y social de los aprendizajes, y apoyado en una concepción
adecuada del ser humano y sus relaciones con otros seres humanos. En cuanto
aporten algo en esta dirección, y creo que sí pueden hacerlo, deben ser utilizadas,
como dice Judit Minian, para mejorar lo que hacemos y, sobre todo, para hacer lo
que no podríamos hacer sin ellas. Otra
cosa es que no se deba caer, obviamente, en hacer con las TIC lo que se hace mejor
sin ellas o en eliminar lo que resulta imprescindible en una educación escolar (el
contacto personal, por ejemplo).
¿Cuáles son las posibilidades que abren o potencian las TIC en relación con el
enfoque educativo que nos interesa? Si hablamos en un sentido general, ninguna de
las cosas que permiten hacer las más recientes TIC son estrictamente exclusivas de
ellas, pero reducen los frenos (los costos, los tiempos, los esfuerzos…) y aumentan
las posibilidades (cantidad, variabilidad, extensión espacial
. No obstante, estamos de acuerdo con Julio Cabero, el cual, tras criticar el
fundamentalismo tecnológico´ y las excesivas expectativas de salvación
depositadas en las TIC, sintetiza sus potencialidades (insistimos: posibles, no
necesariamente realizadas):
“posibilidad de crear entornos multimedia de comunicación, utilizar entornos de
comunicación sincrónicos y asincrónicos y poder, de esta forma, superar las
limitaciones
espacio-temporales que la comunicación presencial introduce, deslocalizar la
información de los contextos cercanos, facilitar que los alumnos se conviertan
en constructores de información, construir entornos no lineales sino hipertextuales
de información donde el estudiante en función de sus intereses construya su
recorrido, propiciar la interactividad entre los usuarios del sistema, actualizar de
forma inmediata la información, o favorecer la creación de entornos colaborativos
para el aprendizaje.
Las Tic´s y la Inclusiòn

“Una técnica no es buena, ni mala (depende de los contextos, de los usos y de los puntos de
vista), ni neutra (ya que es condicionante o constreñidora, dado que aquí abre y aquí cierra
el abanico de las cosas posibles). No se trata de evaluar los “impactos”, si no de tener en
cuenta las irreversibilidades a las cuales nos conduciría su uso, de ver las oportunidades que
nos permitiría aprovechar, de formular los proyectos que explotarían las virtualidades que
comporta y de decidir qué haremos con ella.” (Levy, 1998: 23)
Este artículo trata sobre aquellas medidas políticas y programas dirigidos a los jóvenes en
situación de riesgo de exclusión social, que incorporan usos de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC). A partir de la descripción de algunas formas de
exclusión emergentes en la sociedad de la información, analizaremos el tipo de respuestas,
en términos de políticas públicas, que generan. También intentaremos mostrar el valor
añadido que las TIC aportan a este tipo de programas, específicamente dirigidos a
colectivos jóvenes.
Para la documentación de este artículo hemos realizado una búsqueda y selección de
medidas restringida al ámbito europeo y a iniciativas gubernamentales (aunque en muchas
de ellas se suma la intervención de organizaciones sin afán de lucro, asociaciones o
empresas). Debemos justificar el reducido número de referencias concretas a la franja de
población objeto de estudio en este artículo, por la ausencia de documentación,
específicamente relativa a personas de corta edad, en esta temática.

En Proceso va ubicar el enlace del Prezi, donde se encuentre detallado el árbol con el tema
de las TIC`s
y los otros 8 enlaces de donde obtuvo información de las Tic´s.
En Evaluación va a realizar un cuestionario de 20 preguntas sobre las Tic´s
En Conclusiones va a escribir en 5 lineas la conclusión personal sobre la Tic´s y subir una
foto suya para verlo como el autor del Webquest
Una vez concluida las 5 actividades nos generara el link para ver el Webquest el cual debe
publicar en su blog (el Link del WebQuest).

http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_mondrian_w.php?id_actividad=76802&id_p
agina=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

resumen tics
resumen ticsresumen tics
resumen tics
BRENPALLOP
 
Proyectoword
ProyectowordProyectoword
Proyectowordidesa
 
La Informatica Como Herramienta Pedagogica1
La Informatica Como Herramienta Pedagogica1La Informatica Como Herramienta Pedagogica1
La Informatica Como Herramienta Pedagogica1lorenzofontalvo
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
Dany Lo
 
El uso de las tics en la educacion
El uso de las tics en la educacionEl uso de las tics en la educacion
El uso de las tics en la educacion
luceropradaaranza
 
Diapositivas de las tic
Diapositivas de las ticDiapositivas de las tic
Diapositivas de las tic
leslymillan
 
Selección de Artículos Relacionados con el Módulo
Selección de Artículos Relacionados con el MóduloSelección de Artículos Relacionados con el Módulo
Selección de Artículos Relacionados con el Módulo
anaisbatalla
 
Uso educativo del Internet
Uso educativo del Internet Uso educativo del Internet
Uso educativo del Internet
MarvelisCampoCrespo
 
Importancia de la TIC en el aula
Importancia de la TIC en el aulaImportancia de la TIC en el aula
Importancia de la TIC en el aula
Welinton Burgos Morales
 
Guia 2 realidad nacional
Guia 2 realidad nacional Guia 2 realidad nacional
Guia 2 realidad nacional
Jonathan Ch Jiménez
 
Internet y educación
Internet y educaciónInternet y educación
Internet y educaciónIreneArias
 
Objetivos (fines) de las Tecnología de la Información y de la Comunicación e...
Objetivos (fines)  de las Tecnología de la Información y de la Comunicación e...Objetivos (fines)  de las Tecnología de la Información y de la Comunicación e...
Objetivos (fines) de las Tecnología de la Información y de la Comunicación e...cachupealexis53
 
Las tecnologías en la educación a distancia
Las tecnologías en la  educación a distanciaLas tecnologías en la  educación a distancia
Las tecnologías en la educación a distancia
Liovany Manzanares
 
Guion teorico limitaciones
Guion teorico limitacionesGuion teorico limitaciones
Guion teorico limitaciones
ResidentesElpiso
 
La Importancia de la Tecnología en la Educación Superior
La Importancia de la Tecnología en la Educación SuperiorLa Importancia de la Tecnología en la Educación Superior
La Importancia de la Tecnología en la Educación SuperiorAnaTeresaGrullon
 
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX VersionInforme Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX VersionCarlos Perez
 
Medina martinez joaquin_m1s4pi
Medina martinez joaquin_m1s4piMedina martinez joaquin_m1s4pi
Medina martinez joaquin_m1s4pi
joaquinmedinamartine1
 

La actualidad más candente (19)

resumen tics
resumen ticsresumen tics
resumen tics
 
Proyectoword
ProyectowordProyectoword
Proyectoword
 
La Informatica Como Herramienta Pedagogica1
La Informatica Como Herramienta Pedagogica1La Informatica Como Herramienta Pedagogica1
La Informatica Como Herramienta Pedagogica1
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
El uso de las tics en la educacion
El uso de las tics en la educacionEl uso de las tics en la educacion
El uso de las tics en la educacion
 
Diapositivas de las tic
Diapositivas de las ticDiapositivas de las tic
Diapositivas de las tic
 
Selección de Artículos Relacionados con el Módulo
Selección de Artículos Relacionados con el MóduloSelección de Artículos Relacionados con el Módulo
Selección de Artículos Relacionados con el Módulo
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Uso educativo del Internet
Uso educativo del Internet Uso educativo del Internet
Uso educativo del Internet
 
Importancia de la TIC en el aula
Importancia de la TIC en el aulaImportancia de la TIC en el aula
Importancia de la TIC en el aula
 
Guia 2 realidad nacional
Guia 2 realidad nacional Guia 2 realidad nacional
Guia 2 realidad nacional
 
Internet y educación
Internet y educaciónInternet y educación
Internet y educación
 
Objetivos (fines) de las Tecnología de la Información y de la Comunicación e...
Objetivos (fines)  de las Tecnología de la Información y de la Comunicación e...Objetivos (fines)  de las Tecnología de la Información y de la Comunicación e...
Objetivos (fines) de las Tecnología de la Información y de la Comunicación e...
 
Las tecnologías en la educación a distancia
Las tecnologías en la  educación a distanciaLas tecnologías en la  educación a distancia
Las tecnologías en la educación a distancia
 
Guion teorico limitaciones
Guion teorico limitacionesGuion teorico limitaciones
Guion teorico limitaciones
 
La Importancia de la Tecnología en la Educación Superior
La Importancia de la Tecnología en la Educación SuperiorLa Importancia de la Tecnología en la Educación Superior
La Importancia de la Tecnología en la Educación Superior
 
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX VersionInforme Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
 
Medina martinez joaquin_m1s4pi
Medina martinez joaquin_m1s4piMedina martinez joaquin_m1s4pi
Medina martinez joaquin_m1s4pi
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 

Similar a informatica........!!!!

Grupo c
Grupo cGrupo c
Diapositiva de informatica 1 a felix
Diapositiva de informatica 1 a felixDiapositiva de informatica 1 a felix
Diapositiva de informatica 1 a felix
Felix Guevara
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
Alejandro Velez
 
Tecnologias comunicacion
Tecnologias comunicacionTecnologias comunicacion
Tecnologias comunicacion
LIZBUITRON1
 
Qué son las ti cs y cuales son sus inicios
Qué son las ti cs y cuales son sus iniciosQué son las ti cs y cuales son sus inicios
Qué son las ti cs y cuales son sus iniciosNoralba Zapata Agudelo
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
Deisy Chapi
 
"Tecnología de información y comunicación"
"Tecnología de información y comunicación""Tecnología de información y comunicación"
"Tecnología de información y comunicación"
Astrid_01
 
Tecnologias de la Información y Comunicaciones
Tecnologias de la Información y ComunicacionesTecnologias de la Información y Comunicaciones
Tecnologias de la Información y Comunicaciones
Pedromiguel29
 
Ti Cs
Ti CsTi Cs
Revista las tics
Revista las ticsRevista las tics
Revista las tics
camilaandreagarcia
 
TRABAJO DE SLIDESHARE
TRABAJO DE SLIDESHARETRABAJO DE SLIDESHARE
TRABAJO DE SLIDESHARE
jeanblu
 
TIC'S
TIC'S TIC'S

Similar a informatica........!!!! (20)

Grupo c
Grupo cGrupo c
Grupo c
 
Grupo c
Grupo cGrupo c
Grupo c
 
Grupo c
Grupo cGrupo c
Grupo c
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Diapositiva de informatica 1 a felix
Diapositiva de informatica 1 a felixDiapositiva de informatica 1 a felix
Diapositiva de informatica 1 a felix
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Tecnologias comunicacion
Tecnologias comunicacionTecnologias comunicacion
Tecnologias comunicacion
 
Qué son las ti cs y cuales son sus inicios
Qué son las ti cs y cuales son sus iniciosQué son las ti cs y cuales son sus inicios
Qué son las ti cs y cuales son sus inicios
 
Web quest23
Web quest23Web quest23
Web quest23
 
Web quest2
Web quest2Web quest2
Web quest2
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Solemne 1 tics
Solemne 1 ticsSolemne 1 tics
Solemne 1 tics
 
"Tecnología de información y comunicación"
"Tecnología de información y comunicación""Tecnología de información y comunicación"
"Tecnología de información y comunicación"
 
Tecnologias de la Información y Comunicaciones
Tecnologias de la Información y ComunicacionesTecnologias de la Información y Comunicaciones
Tecnologias de la Información y Comunicaciones
 
Ti Cs
Ti CsTi Cs
Ti Cs
 
Revista las tics
Revista las ticsRevista las tics
Revista las tics
 
TRABAJO DE SLIDESHARE
TRABAJO DE SLIDESHARETRABAJO DE SLIDESHARE
TRABAJO DE SLIDESHARE
 
TIC'S
TIC'S TIC'S
TIC'S
 
deber de copmputacion
deber de copmputaciondeber de copmputacion
deber de copmputacion
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

informatica........!!!!

  • 1. Tema: WebQuest Objetivo: Crear una WebQuest Online Una WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicación. estoesta identificado. Procedimiento Ingresar a http://phpwebquest.org/newphp/ - Clic en Solicitar una cuenta - Llenar los Datos Personales Clic en Enviar
  • 2. Seleccione el Nivel Educativo "Bachillerato" y la Asignatura "Informática" Ingrese su Usuario y Contraseña y Enviar Clic en crear una Webquest Seleccione la Plantilla a su gusto y Enviar
  • 3. Digite los datos que falta completar y Enviar. ACTIVIDAD A DESARROLLAR Termine una Actividad clic en enviar para pasar a la siguiente actividad y se quede guardado. En Introducción Realizar un Carátula (En examinar logo de la institución) Tema: TIC´s
  • 4. En Tarea va a ubicar Definición de Tic´s Los tics son movimientos involuntarios y sin motivo aparente de grupos musculares. Tienen en común que son movimientos convulsivos, inoportunos y excesivos y que el efecto de distracción o el esfuerzo de voluntad disminuyen tal actividad. Los tics se dan con más frecuencia en los niños de entre 8 y 12 años, y son muy raros en niños menores de 6 años. Por lo general los tics desaparecen después de la adolescencia. Podemos encontrar tics de etiología no neurofisiológica, que se generan a partir de movimientos que en un principio se repetían de forma voluntaria y de etiología neurofisiológica, como el síndrome de Tourette. Definición de NTic´s Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua" (Kofi Annan, Secretario general de la ONU, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)[1] Diferencias entre Tic´s y Ntic´s 1. Tics 2. ¿Qué son los Tics? Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para « InformationTechnology ») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones. Los usos de las TIC no paran de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos. los TIC tienden a tomar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades. 3. Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social. 4. Ventajas Incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías. Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación Potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión. Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia. Entre otras. 5. Desventajas Junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales Falta de privacidad Aislamiento Fraude 6. Dispositivos 7. Es importante pensar en las TICs como medio de enseñanza, que a ayudado a pensar así y como el desarrollo tecnológico a obligando a crear nuevos enfoques en las teorías sobre la
  • 5. enseñanza y el aprendizaje usando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como medio para tal fin. 8. Ntics 9. NticsNtisc: Nuevas Tecnología de Información y Comunicaciones. Son TIC pero básicamente se refiere al uso de INTERNET, paginas, sitios WEB, portales, educación a distancia, tele conferencias, Chat, correo electrónico, mundos virtuales, el software y la tecnología multimedia, misma que se caracteriza por el uso interactivo de material compuesto con imágenes fijas y animadas, sonido, música, video etc., en su mayoría digital. 10. Conjunto de nuevas herramientas que posibilitan el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizada de información. Son herramientas que se incorporan a las tradicionales y que nos brindan nuevas formas de comunicarnos. Las Nuevas Tecnologías se han insertado en la sociedad favoreciendo a la comunicación, la educación, la salud, etc. 11. Ventajas Posibilitan acceder rápidamente y en forma ágil a nuevos conocimientos. Ayudan el logro de destrezas superiores de pensamiento. Generan interés y estimulan el trabajo en los alumnos. Aclaran y facilitan a partir de modelos aplicados al aprendizaje. Brindan la información sobre infinitos temas al alcance de todos. 12. Desventajas En algunos casos, se alargan los tiempos de trabajo. Inaccesibilidad a Internet de Banda Ancha. Falta de capacitación docente. Miedo a enfrentar las nuevas tecnologías. Falta de pasión y empeño por parte de los docentes. Doble uso de las posibilidades, que propician malos usos. 13. Dispositivos Internet SlideshareMoodleAudicity Pizarra virtual 14. Bibliografía http://www.monografias.com/trabajos37/tecnologias-comunicacion/tecnologiascomunicacion.shtml http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm http://www.cedece.unlugar.com/ntics.html http://ntics-nuevastecnologias.blogspot.com/ http://www.slideshare.net/happyness/las-ntics-1034133 http://sites.google.com/site/competenciachivilcoy/ntic Ventajas de las Tic´s DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE Interés. Motivación Interacción. Continúa actividad intelectual. Desarrollo de la iniciativa. Aprendizaje a partir de los errores Mayor comunicación entre profesores y alumnos Aprendizaje cooperativo.
  • 6. Alto grado de interdisciplinariedad. Alfabetización digital y audiovisual. Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información. Mejora de las competencias de expresión y creatividad. Fácil acceso a mucha información de todo tipo. Visualización de simulaciones. PARA LOS ESTUDIANTES A menudo aprenden con menos tiempo Atractivo. Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje. Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Autoevaluación. Mayor proximidad del profesor. Flexibilidad en los estudios. Instrumentos para el proceso de la información. Ayudas para la Educación Especial. Ampliación del entorno vital. Más contactos. Más compañerismo y colaboración. PARA LOS PROFESORES Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación. Individualización. Tratamiento de la diversidad. Facilidades para la realización de agrupamientos. Mayor contacto con los estudiantes. Liberan al profesor de trabajos repetitivos. Facilitan la evaluación y control. Actualización profesional. Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula. Contactos con otros profesores y centros.
  • 7. Desventajas de las Tic´s DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE Distracciones. Dispersión. Pérdida de tiempo. Informaciones no fiables. Aprendizajes incompletos y superficiales. Diálogos muy rígidos. Visión parcial de la realidad. Ansiedad. Dependencia de los demás. PARA LOS ESTUDIANTES Adicción. Aislamiento. Cansancio visual y otros problemas físicos. Inversión de tiempo. Sensación de desbordamiento. Comportamientos reprobables. Falta de conocimiento de los lenguajes. Recursos educativos con poca potencialidad didáctica. Virus. Esfuerzo económico. PARA LOS PROFESORES
  • 8. Estrés. Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo. Desfases respecto a otras actividades. Problemas de mantenimiento de los ordenadores. Supeditación a los sistemas informáticos. Exigen una mayor dedicación. Necesidad de actualizar equipos y programas. Caracteristicas de las Tic`s *Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso ha nuevas formas de comunicación. *Tienen mayor dominio y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica. *Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor. *Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática. *Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión. *En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones. *Resultan un gran alivio económico a largo plazo. Aunque en el tiempo de ganancia resulte una fuerte inversión. *Constituyen medios de comunicación y ganancia de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno poder llegar a toda la información posible. Caracteristicas de las NTic`s De forma incluso no planificada, las TIC se utilizan como instrumentos en la enseñanza y el aprendizaje, tanto por parte del profesorado, como por parte de alumnado, fundamentalmente en cuanto a la presentación y búsqueda de información. Más allá, podemos hablar de que las TIC pueden suponer un salto mayor si se explotan sus potencialidades de forma más profunda, imaginativa y coherente, de acuerdo con las posibilidades que permiten. Creemos que el enfoque principal debe estar relacionado con los objetivos de relevancia personal y social de los aprendizajes, y apoyado en una concepción adecuada del ser humano y sus relaciones con otros seres humanos. En cuanto aporten algo en esta dirección, y creo que sí pueden hacerlo, deben ser utilizadas, como dice Judit Minian, para mejorar lo que hacemos y, sobre todo, para hacer lo que no podríamos hacer sin ellas. Otra cosa es que no se deba caer, obviamente, en hacer con las TIC lo que se hace mejor sin ellas o en eliminar lo que resulta imprescindible en una educación escolar (el contacto personal, por ejemplo). ¿Cuáles son las posibilidades que abren o potencian las TIC en relación con el enfoque educativo que nos interesa? Si hablamos en un sentido general, ninguna de
  • 9. las cosas que permiten hacer las más recientes TIC son estrictamente exclusivas de ellas, pero reducen los frenos (los costos, los tiempos, los esfuerzos…) y aumentan las posibilidades (cantidad, variabilidad, extensión espacial . No obstante, estamos de acuerdo con Julio Cabero, el cual, tras criticar el fundamentalismo tecnológico´ y las excesivas expectativas de salvación depositadas en las TIC, sintetiza sus potencialidades (insistimos: posibles, no necesariamente realizadas): “posibilidad de crear entornos multimedia de comunicación, utilizar entornos de comunicación sincrónicos y asincrónicos y poder, de esta forma, superar las limitaciones espacio-temporales que la comunicación presencial introduce, deslocalizar la información de los contextos cercanos, facilitar que los alumnos se conviertan en constructores de información, construir entornos no lineales sino hipertextuales de información donde el estudiante en función de sus intereses construya su recorrido, propiciar la interactividad entre los usuarios del sistema, actualizar de forma inmediata la información, o favorecer la creación de entornos colaborativos para el aprendizaje. Las Tic´s y la Inclusiòn “Una técnica no es buena, ni mala (depende de los contextos, de los usos y de los puntos de vista), ni neutra (ya que es condicionante o constreñidora, dado que aquí abre y aquí cierra el abanico de las cosas posibles). No se trata de evaluar los “impactos”, si no de tener en cuenta las irreversibilidades a las cuales nos conduciría su uso, de ver las oportunidades que nos permitiría aprovechar, de formular los proyectos que explotarían las virtualidades que comporta y de decidir qué haremos con ella.” (Levy, 1998: 23) Este artículo trata sobre aquellas medidas políticas y programas dirigidos a los jóvenes en situación de riesgo de exclusión social, que incorporan usos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). A partir de la descripción de algunas formas de exclusión emergentes en la sociedad de la información, analizaremos el tipo de respuestas, en términos de políticas públicas, que generan. También intentaremos mostrar el valor añadido que las TIC aportan a este tipo de programas, específicamente dirigidos a colectivos jóvenes. Para la documentación de este artículo hemos realizado una búsqueda y selección de medidas restringida al ámbito europeo y a iniciativas gubernamentales (aunque en muchas de ellas se suma la intervención de organizaciones sin afán de lucro, asociaciones o empresas). Debemos justificar el reducido número de referencias concretas a la franja de
  • 10. población objeto de estudio en este artículo, por la ausencia de documentación, específicamente relativa a personas de corta edad, en esta temática. En Proceso va ubicar el enlace del Prezi, donde se encuentre detallado el árbol con el tema de las TIC`s y los otros 8 enlaces de donde obtuvo información de las Tic´s. En Evaluación va a realizar un cuestionario de 20 preguntas sobre las Tic´s En Conclusiones va a escribir en 5 lineas la conclusión personal sobre la Tic´s y subir una foto suya para verlo como el autor del Webquest Una vez concluida las 5 actividades nos generara el link para ver el Webquest el cual debe publicar en su blog (el Link del WebQuest). http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_mondrian_w.php?id_actividad=76802&id_p agina=1