SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMPUTADORA
ES UNA MÁQUINA ELECTRÓNICA QUE RECIBE Y PROCESA
DATOS, PARA CONVERTIRLOS EN INFORMACIÓN
CONVENIENTE Y ÚTIL, QUE POSTERIORMENTE SE ENVÍA A LAS
UNIDADES DE SALIDA, PARA QUE PUEDA SER ANALIZADA Y
UTILIZADA POR HUMANOS. UN ORDENADOR ESTÁ FORMADO
FÍSICAMENTE POR NUMEROSOS CIRCUITOS INTEGRADOS Y
MUCHOS COMPONENTES DE APOYO, EXTENSIÓN Y
ACCESORIOS, QUE EN CONJUNTO PUEDEN EJECUTAR TAREAS
DIVERSAS CON SUMA RAPIDEZ Y BAJO EL CONTROL DE UN
PROGRAMA.
¿Como esta formada una computadora ?
-Unidad del sistema o gabinete
-Almacenamiento
-Unidad de disco duro
-Unidades de CD, DVD y Blu-Ray
-Mouse (ratón)
-Teclado
-Monitor
Esta compuesta por varios componentes electrónicos que
trabajan en conjunto para proporcionar datos de salida
procesados. Estos componentes conforman el llamado
hardware, y son los encargados de procesar todas las
instrucciones que proporciona el software con el cual está
cargada la computadora.
GENERACIONES DE COMPUTADORAS
PRIMERA GENERACIÓN (1951-1958)
EN ESTA GENERACIÓN LAS MÁQUINAS SON GRANDES Y COSTOSAS, HABÍA UNA GRAN
DESCONOCIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS COMPUTADORAS. SE COMENZÓ A UTILIZAR EL
SISTEMA BINARIO PARA REPRESENTAR LOS DATOS.
SEGUNDA GENERACIÓN (1958-1964)
LAS COMPUTADORAS SE REDUCEN DE TAMAÑO Y SON DE MENOR COSTO. APARECEN MUCHAS
COMPAÑÍAS Y LAS COMPUTADORAS ERAN BASTANTE AVANZADAS PARA SU ÉPOCA, USABAN
TRANSISTORES PARA PROCESAR INFORMACIÓN.
TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)
EMERGIÓ CON EL DESARROLLO DE CIRCUITOS INTEGRADOS (PASTILLAS DE SILICIO) EN LAS QUE SE
COLOCAN MILES DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS EN UNA INTEGRACIÓN EN MINIATURA. LAS
COMPUTADORAS NUEVAMENTE SE HICIERON MÁS PEQUEÑAS, MÁS RÁPIDAS, DESPRENDÍAN MENOS
CALOR Y ERAN ENERGÉTICAMENTE MÁS EFICIENTES.
CUARTA GENERACIÓN (1971-1988)
APARECEN LOS MICROPROCESADORES QUE ES UN GRAN ADELANTO DE LA MICROELECTRÓNICA, SON
CIRCUITOS INTEGRADOS DE ALTA DENSIDAD Y CON UNA VELOCIDAD IMPRESIONANTE. LAS
MICROCOMPUTADORAS CON BASE EN ESTOS CIRCUITOS SON EXTREMADAMENTE PEQUEÑAS Y
BARATAS, POR LO QUE SU USO SE EXTIENDE AL MERCADO INDUSTRIAL.
QUINTA GENERACIÓN (1983 AL PRESENTE)
EN VISTA DE LA ACELERADA MARCHA DE LA MICROELECTRÓNICA, LA SOCIEDAD
INDUSTRIAL SE HA DADO A LA TAREA DE PONER TAMBIÉN A ESA ALTURA EL
DESARROLLO DEL SOFTWARE Y LOS SISTEMAS CON QUE SE MANEJAN LAS
COMPUTADORAS. SURGE LA COMPETENCIA INTERNACIONAL POR EL DOMINIO DEL
MERCADO DE LA COMPUTACIÓN, EN LA QUE SE PERFILAN DOS LÍDERES QUE, SIN
EMBARGO, NO HAN PODIDO ALCANZAR EL NIVEL QUE SE DESEA: LA CAPACIDAD DE
COMUNICARSE CON LA COMPUTADORA EN UN LENGUAJE MÁS COTIDIANO Y NO A
TRAVÉS DE CÓDIGOS O LENGUAJES DE CONTROL ESPECIALIZADOS.
-INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
-ROBOTICA.
-SISTEMAS EXPERTOS.
-REDES DE COMUNICACIONES.
Primeros computadores digitales
COLOSSUS
FUERON LOS PRIMEROS DISPOSITIVOS CALCULADORES ELECTRÓNICOS USADOS POR LOS
BRITÁNICOS PARA LEER LAS COMUNICACIONES CIFRADAS ALEMANAS DURANTE LA SEGUNDA
GUERRA MUNDIAL. COLOSSUS FUE UNO DE LOS PRIMEROS COMPUTADORES DIGITALES.
Primeros computadores comerciales
 La computadora automática universal o UNIVAC fue un hito logrado por
el Dr. Presper Eckert y John Mauchly. Creadores de la ENIAC.
 John Presper Eckert y John Mauchly, después de dejar el ambiente
académico de la Escuela Moore de Ingeniería para iniciar su propio
negocio de computadoras, encontraron su primer cliente en la Oficina del
Censo de Estados Unidos.
Invencion del circuito y silicon valley
 La idea de integrar circuitos electrónicos en un solo dispositivo nació cuando el
físico alemán e ingeniero Werner Jacobi Erfinder desarrolló y patentó el primer
amplificador de transistor integrado conocido en 1949 y el ingeniero británico
de radio Geoffrey Dummer propuso la integración de una variedad de
componentes electrónicos estándares en un cristal monolítico semiconductor
en 1952. Un año después, Harwick Johnson hizo una patente para el prototipo
de un circuito integrado
 SILICON
 Los primeros transistores fueron hechos de germanio. A mediados de 1950 fue
reemplazado por silicón, el cual permitía la operación a altas temperaturas. En
1954, Gordon Kidd Teal de Texas Instruments produjo el primer transistor de
silicón, comercializado en 1955. También en 1954, Fuller y Dittsenberger
publicaron un estudio fundamental en la difusión del silicón y Schockley sugirió
el uso de tecnología para formar uniones p-n con un grado dado de impuridad
en la concentración
Minicomputadores y
supercomputadores
 Las minicomputadoras son verdaderas computadoras multi-
usuario, pero con menos capacidad que las computadoras
mainframe. Estos tipos de computadoras aparecieron en los
años 1960's cuando los circuitos integrados de grande escala
hicieron posible la fabricación de una computadora mucho más
barata que las computadoras mainframe existentes. Su costo se
redujo en el orden de 10 veces.
 Las supercomputadoras son el tipo de computadoras más
potentes y más rápidas que existen en un momento dado. Son
de gran tamaño, las más grandes entre sus pares. Pueden
procesar enormes cantidades de información en poco tiempo
pudiendo ejecutar millones de instrucciones por segundo, están
destinadas a una tarea específica y poseen una capacidad
de almacenamiento muy grande.
Revolucion del microprocesador
 El microprocesador surgió de la evolución de distintas tecnologías
predecesoras, básicamente de la computación y de la tecnología
de semiconductores. El inicio de esta última data de mitad de la
década de 1950; estas tecnologías se fusionaron a principios de los
años 1970, produciendo el primer microprocesador. Dichas
tecnologías iniciaron su desarrollo a partir de la segunda guerra
mundial; en este tiempo los científicos desarrollaron computadoras
específicas para aplicaciones militares.
Computadores caseros
 Se denomina computadora doméstica u ordenador
doméstico a la segunda generación de computadoras,
que entraron en el mercado con el nacimiento del Altair
8800 y se extiende hasta principios de la década de 1990.
Esto engloba a todas las computadoras de 8 bits
(principalmente con CPU Zilog Z80, MOS Technology
6502 o Motorola 6800) y a la primera ola de equipos con
CPU de 16 bits (principalmente Motorola 68000 e Intel
8086 y 8088).
Breve historia de las
telecomunicaciones
 A lo largo de la historia han existido diferentes situaciones en las
que ha sido necesaria una comunicación a distancia, como en
la guerra o en el comercio. Sin embargo, la base académica para el
estudio de estos medios, como la teoría de la información, datan
de mediados del siglo XX.
 Conforme las distintas civilizaciones empezaron a extenderse por
territorios cada vez mayores fue necesario un sistema organizado
de comunicaciones que permitiese el control efectivo de esos
territorios. Es probable que el método de telecomunicaciones más
antiguo sea el realizado con mensajeros, personas que recorrían
largas distancias con sus mensajes. Hay registros de que ya las
primeras civilizaciones como la sumeria, la persa, la egipcia o
la romana implementaron diversos sistemas de correo postal a lo
largo de sus respectivos territorios.
Breve historia del internet
 La historia de internet se remonta al temprano desarrollo de
las redes de comunicación. La idea de una red de
ordenadores creada para permitir la comunicación general
entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos
tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya
existente y los sistemas de telecomunicaciones. La primera
descripción documentada acerca de las interacciones sociales
que podrían ser propiciadas a través del networking (trabajo
en red) está contenida en una serie de memorandosescritos
por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology,
en agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su
concepto de Galactic Network (Red Galáctica).
Telefonos inteligentes y redes sociales
 El teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un tipo
de teléfono móvil construido sobre una plataforma
informática móvil, con mayor capacidad de almacenar
datos y realizar actividades, semejante a la de
una minicomputadora, y con una mayor conectividad que
un teléfono móvil convencional. El término inteligente,
que se utiliza con fines comerciales, hace referencia a la
capacidad de usarse como un computador de bolsillo, y
llega incluso a reemplazar a una computadora personal en
algunos casos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera generacion de las computadoras
Primera generacion de las computadorasPrimera generacion de las computadoras
Primera generacion de las computadoras
DAYSIPAZ
 
Fundamento de computadores
Fundamento de computadoresFundamento de computadores
Fundamento de computadores
ricaurte10
 
generación de los computadores
 generación de los computadores  generación de los computadores
generación de los computadores
valentinacastaedaflo
 
Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2
PAKITORMZ
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
juanjoloco
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
Gabriela mendoza generaciones de computador
Gabriela mendoza generaciones de computadorGabriela mendoza generaciones de computador
Gabriela mendoza generaciones de computador
GabrielaMendoza95
 
Generaciones de las computadoras presentacion
Generaciones de las computadoras presentacionGeneraciones de las computadoras presentacion
Generaciones de las computadoras presentacion
lisomemo
 
Mapa conceptual de las computadoras
Mapa conceptual de las computadorasMapa conceptual de las computadoras
Mapa conceptual de las computadoras
Rodriguez Jhoselin
 
8 generaciones
8 generaciones 8 generaciones
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
janeth
 
Cuandro comparativo de la generacion del computador
Cuandro comparativo de la generacion del computadorCuandro comparativo de la generacion del computador
Cuandro comparativo de la generacion del computador
Mariestenia
 
Generacion Del Computador
Generacion Del ComputadorGeneracion Del Computador
Generacion Del Computador
reymon
 
Generaciones de las Computadoras
Generaciones de las ComputadorasGeneraciones de las Computadoras
Generaciones de las Computadoras
Mario Daniel Guevara Bonilla
 
GENERACIONES DE LA COMPUTADORAS
GENERACIONES DE LA COMPUTADORASGENERACIONES DE LA COMPUTADORAS
GENERACIONES DE LA COMPUTADORAS
deleiri
 
La historia del hardware y el computador
La historia del hardware y el computadorLa historia del hardware y el computador
La historia del hardware y el computador
melina martinez
 

La actualidad más candente (16)

Primera generacion de las computadoras
Primera generacion de las computadorasPrimera generacion de las computadoras
Primera generacion de las computadoras
 
Fundamento de computadores
Fundamento de computadoresFundamento de computadores
Fundamento de computadores
 
generación de los computadores
 generación de los computadores  generación de los computadores
generación de los computadores
 
Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
 
Gabriela mendoza generaciones de computador
Gabriela mendoza generaciones de computadorGabriela mendoza generaciones de computador
Gabriela mendoza generaciones de computador
 
Generaciones de las computadoras presentacion
Generaciones de las computadoras presentacionGeneraciones de las computadoras presentacion
Generaciones de las computadoras presentacion
 
Mapa conceptual de las computadoras
Mapa conceptual de las computadorasMapa conceptual de las computadoras
Mapa conceptual de las computadoras
 
8 generaciones
8 generaciones 8 generaciones
8 generaciones
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
 
Cuandro comparativo de la generacion del computador
Cuandro comparativo de la generacion del computadorCuandro comparativo de la generacion del computador
Cuandro comparativo de la generacion del computador
 
Generacion Del Computador
Generacion Del ComputadorGeneracion Del Computador
Generacion Del Computador
 
Generaciones de las Computadoras
Generaciones de las ComputadorasGeneraciones de las Computadoras
Generaciones de las Computadoras
 
GENERACIONES DE LA COMPUTADORAS
GENERACIONES DE LA COMPUTADORASGENERACIONES DE LA COMPUTADORAS
GENERACIONES DE LA COMPUTADORAS
 
La historia del hardware y el computador
La historia del hardware y el computadorLa historia del hardware y el computador
La historia del hardware y el computador
 

Similar a COMPUTACION CREATIVA

Trabajo de computador
Trabajo de computador Trabajo de computador
Trabajo de computador
Farith L. Joven
 
Trabajo de computador
Trabajo de computador Trabajo de computador
Trabajo de computador
Farith L. Joven
 
Trabajo de computador
Trabajo de computador Trabajo de computador
Trabajo de computador
Farith L. Joven
 
Informatica creativa
Informatica creativaInformatica creativa
Informatica creativa
samuelito19
 
Trabajo informatica creativa
Trabajo informatica creativaTrabajo informatica creativa
Trabajo informatica creativa
samuelito19
 
Trabajo de humanidades ii
Trabajo de humanidades iiTrabajo de humanidades ii
Trabajo de humanidades ii
jpolanco95
 
LA COMPUTADORA
LA COMPUTADORALA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA
STIVEN SANCHEZ
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
xiomara silva caviedes
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
viviana aviles
 
Generalidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadoresGeneralidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadores
johanaGutierrezTruji
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
CristianLopez258
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
zulyvargasbernate
 
Zuly vargas
Zuly vargas  Zuly vargas
Zuly vargas
zulyvargasbernate
 
Generalidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadoresGeneralidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadores
Laura Toledo
 
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelleColegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
andres_liga_campeon
 
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelleColegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
andres_liga_campeon
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadores Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadores
javierQuintero55
 
Capitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaCapitulo 1-Informatica
Capitulo 1-Informatica
Frank Castillo
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
felipeptrujillo
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Lina Osorio
 

Similar a COMPUTACION CREATIVA (20)

Trabajo de computador
Trabajo de computador Trabajo de computador
Trabajo de computador
 
Trabajo de computador
Trabajo de computador Trabajo de computador
Trabajo de computador
 
Trabajo de computador
Trabajo de computador Trabajo de computador
Trabajo de computador
 
Informatica creativa
Informatica creativaInformatica creativa
Informatica creativa
 
Trabajo informatica creativa
Trabajo informatica creativaTrabajo informatica creativa
Trabajo informatica creativa
 
Trabajo de humanidades ii
Trabajo de humanidades iiTrabajo de humanidades ii
Trabajo de humanidades ii
 
LA COMPUTADORA
LA COMPUTADORALA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Generalidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadoresGeneralidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadores
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Zuly vargas
Zuly vargas  Zuly vargas
Zuly vargas
 
Generalidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadoresGeneralidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadores
 
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelleColegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
 
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelleColegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadores Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
Capitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaCapitulo 1-Informatica
Capitulo 1-Informatica
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 

Último

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

COMPUTACION CREATIVA

  • 1. LA COMPUTADORA ES UNA MÁQUINA ELECTRÓNICA QUE RECIBE Y PROCESA DATOS, PARA CONVERTIRLOS EN INFORMACIÓN CONVENIENTE Y ÚTIL, QUE POSTERIORMENTE SE ENVÍA A LAS UNIDADES DE SALIDA, PARA QUE PUEDA SER ANALIZADA Y UTILIZADA POR HUMANOS. UN ORDENADOR ESTÁ FORMADO FÍSICAMENTE POR NUMEROSOS CIRCUITOS INTEGRADOS Y MUCHOS COMPONENTES DE APOYO, EXTENSIÓN Y ACCESORIOS, QUE EN CONJUNTO PUEDEN EJECUTAR TAREAS DIVERSAS CON SUMA RAPIDEZ Y BAJO EL CONTROL DE UN PROGRAMA. ¿Como esta formada una computadora ? -Unidad del sistema o gabinete -Almacenamiento -Unidad de disco duro -Unidades de CD, DVD y Blu-Ray -Mouse (ratón) -Teclado -Monitor Esta compuesta por varios componentes electrónicos que trabajan en conjunto para proporcionar datos de salida procesados. Estos componentes conforman el llamado hardware, y son los encargados de procesar todas las instrucciones que proporciona el software con el cual está cargada la computadora.
  • 2. GENERACIONES DE COMPUTADORAS PRIMERA GENERACIÓN (1951-1958) EN ESTA GENERACIÓN LAS MÁQUINAS SON GRANDES Y COSTOSAS, HABÍA UNA GRAN DESCONOCIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS COMPUTADORAS. SE COMENZÓ A UTILIZAR EL SISTEMA BINARIO PARA REPRESENTAR LOS DATOS. SEGUNDA GENERACIÓN (1958-1964) LAS COMPUTADORAS SE REDUCEN DE TAMAÑO Y SON DE MENOR COSTO. APARECEN MUCHAS COMPAÑÍAS Y LAS COMPUTADORAS ERAN BASTANTE AVANZADAS PARA SU ÉPOCA, USABAN TRANSISTORES PARA PROCESAR INFORMACIÓN. TERCERA GENERACIÓN (1964-1971) EMERGIÓ CON EL DESARROLLO DE CIRCUITOS INTEGRADOS (PASTILLAS DE SILICIO) EN LAS QUE SE COLOCAN MILES DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS EN UNA INTEGRACIÓN EN MINIATURA. LAS COMPUTADORAS NUEVAMENTE SE HICIERON MÁS PEQUEÑAS, MÁS RÁPIDAS, DESPRENDÍAN MENOS CALOR Y ERAN ENERGÉTICAMENTE MÁS EFICIENTES. CUARTA GENERACIÓN (1971-1988) APARECEN LOS MICROPROCESADORES QUE ES UN GRAN ADELANTO DE LA MICROELECTRÓNICA, SON CIRCUITOS INTEGRADOS DE ALTA DENSIDAD Y CON UNA VELOCIDAD IMPRESIONANTE. LAS MICROCOMPUTADORAS CON BASE EN ESTOS CIRCUITOS SON EXTREMADAMENTE PEQUEÑAS Y BARATAS, POR LO QUE SU USO SE EXTIENDE AL MERCADO INDUSTRIAL.
  • 3. QUINTA GENERACIÓN (1983 AL PRESENTE) EN VISTA DE LA ACELERADA MARCHA DE LA MICROELECTRÓNICA, LA SOCIEDAD INDUSTRIAL SE HA DADO A LA TAREA DE PONER TAMBIÉN A ESA ALTURA EL DESARROLLO DEL SOFTWARE Y LOS SISTEMAS CON QUE SE MANEJAN LAS COMPUTADORAS. SURGE LA COMPETENCIA INTERNACIONAL POR EL DOMINIO DEL MERCADO DE LA COMPUTACIÓN, EN LA QUE SE PERFILAN DOS LÍDERES QUE, SIN EMBARGO, NO HAN PODIDO ALCANZAR EL NIVEL QUE SE DESEA: LA CAPACIDAD DE COMUNICARSE CON LA COMPUTADORA EN UN LENGUAJE MÁS COTIDIANO Y NO A TRAVÉS DE CÓDIGOS O LENGUAJES DE CONTROL ESPECIALIZADOS. -INTELIGENCIA ARTIFICIAL. -ROBOTICA. -SISTEMAS EXPERTOS. -REDES DE COMUNICACIONES.
  • 4. Primeros computadores digitales COLOSSUS FUERON LOS PRIMEROS DISPOSITIVOS CALCULADORES ELECTRÓNICOS USADOS POR LOS BRITÁNICOS PARA LEER LAS COMUNICACIONES CIFRADAS ALEMANAS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. COLOSSUS FUE UNO DE LOS PRIMEROS COMPUTADORES DIGITALES.
  • 5. Primeros computadores comerciales  La computadora automática universal o UNIVAC fue un hito logrado por el Dr. Presper Eckert y John Mauchly. Creadores de la ENIAC.  John Presper Eckert y John Mauchly, después de dejar el ambiente académico de la Escuela Moore de Ingeniería para iniciar su propio negocio de computadoras, encontraron su primer cliente en la Oficina del Censo de Estados Unidos.
  • 6. Invencion del circuito y silicon valley  La idea de integrar circuitos electrónicos en un solo dispositivo nació cuando el físico alemán e ingeniero Werner Jacobi Erfinder desarrolló y patentó el primer amplificador de transistor integrado conocido en 1949 y el ingeniero británico de radio Geoffrey Dummer propuso la integración de una variedad de componentes electrónicos estándares en un cristal monolítico semiconductor en 1952. Un año después, Harwick Johnson hizo una patente para el prototipo de un circuito integrado  SILICON  Los primeros transistores fueron hechos de germanio. A mediados de 1950 fue reemplazado por silicón, el cual permitía la operación a altas temperaturas. En 1954, Gordon Kidd Teal de Texas Instruments produjo el primer transistor de silicón, comercializado en 1955. También en 1954, Fuller y Dittsenberger publicaron un estudio fundamental en la difusión del silicón y Schockley sugirió el uso de tecnología para formar uniones p-n con un grado dado de impuridad en la concentración
  • 7. Minicomputadores y supercomputadores  Las minicomputadoras son verdaderas computadoras multi- usuario, pero con menos capacidad que las computadoras mainframe. Estos tipos de computadoras aparecieron en los años 1960's cuando los circuitos integrados de grande escala hicieron posible la fabricación de una computadora mucho más barata que las computadoras mainframe existentes. Su costo se redujo en el orden de 10 veces.  Las supercomputadoras son el tipo de computadoras más potentes y más rápidas que existen en un momento dado. Son de gran tamaño, las más grandes entre sus pares. Pueden procesar enormes cantidades de información en poco tiempo pudiendo ejecutar millones de instrucciones por segundo, están destinadas a una tarea específica y poseen una capacidad de almacenamiento muy grande.
  • 8. Revolucion del microprocesador  El microprocesador surgió de la evolución de distintas tecnologías predecesoras, básicamente de la computación y de la tecnología de semiconductores. El inicio de esta última data de mitad de la década de 1950; estas tecnologías se fusionaron a principios de los años 1970, produciendo el primer microprocesador. Dichas tecnologías iniciaron su desarrollo a partir de la segunda guerra mundial; en este tiempo los científicos desarrollaron computadoras específicas para aplicaciones militares.
  • 9. Computadores caseros  Se denomina computadora doméstica u ordenador doméstico a la segunda generación de computadoras, que entraron en el mercado con el nacimiento del Altair 8800 y se extiende hasta principios de la década de 1990. Esto engloba a todas las computadoras de 8 bits (principalmente con CPU Zilog Z80, MOS Technology 6502 o Motorola 6800) y a la primera ola de equipos con CPU de 16 bits (principalmente Motorola 68000 e Intel 8086 y 8088).
  • 10. Breve historia de las telecomunicaciones  A lo largo de la historia han existido diferentes situaciones en las que ha sido necesaria una comunicación a distancia, como en la guerra o en el comercio. Sin embargo, la base académica para el estudio de estos medios, como la teoría de la información, datan de mediados del siglo XX.  Conforme las distintas civilizaciones empezaron a extenderse por territorios cada vez mayores fue necesario un sistema organizado de comunicaciones que permitiese el control efectivo de esos territorios. Es probable que el método de telecomunicaciones más antiguo sea el realizado con mensajeros, personas que recorrían largas distancias con sus mensajes. Hay registros de que ya las primeras civilizaciones como la sumeria, la persa, la egipcia o la romana implementaron diversos sistemas de correo postal a lo largo de sus respectivos territorios.
  • 11. Breve historia del internet  La historia de internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores creada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking (trabajo en red) está contenida en una serie de memorandosescritos por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica).
  • 12. Telefonos inteligentes y redes sociales  El teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un tipo de teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades, semejante a la de una minicomputadora, y con una mayor conectividad que un teléfono móvil convencional. El término inteligente, que se utiliza con fines comerciales, hace referencia a la capacidad de usarse como un computador de bolsillo, y llega incluso a reemplazar a una computadora personal en algunos casos.