SlideShare una empresa de Scribd logo
Refrigeración y aire acondicionado
Lab. Nº 3: Compresores
(Sesión 02)
Integrantes:
Chávez Andamayo, Gonzalo
Cruz Antiporta, Luis
García Gutierrez, Sergio
Quille Apaza, Rodrigo
Fecha de realización: 20 de Agosto de 2012
Fecha de presentación: 03 de Septiembre de 2012
Profesor: Alejandro Rodriguez
Mantenimiento de Maquinaria de Planta – PFR
2012 – II
Tecsup lab. Refrigeracion y Aire Acondicionado
2
INTRODUCCION:
El compresor tiene dos funciones en el ciclo de refrigeración: en primer lugar succiona le vapor
refrigerante y reduce la presión en el evaporador a un punto en el que puede ser mantenida la
temperatura de evaporación deseada. En segundo lugar, el compresor eleva la presión del
vapor refrigerante a un nivel lo suficientemente alto, de modo que la temperatura de
saturación sea superior a la temperatura del medio enfriante disponible para la condensación
del vapor refrigerante.
Existen tres tipos básicos de compresores: Reciprocantes, Rotativos y Centrífugos.
Los compresores centrífugos son utilizados ampliamente en grandes sistemas centrales de
acondicionamiento de aire y los compresores giratorios se utilizan en el campo de los
refrigeradores domésticos. Sin embargo, la mayoría de compresores utilizados en tamaños de
menor caballaje para las aplicaciones comerciales, domésticas e industriales son reciprocantes.
En el laboratorio veremos el compresor tipo Reciprocante. El diseño de este tipo de
compresores es similar a un motor de automóvil moderno, con un pistón accionado por un
cigüeñal que realiza carreras alternas de succión y compresión en un cilindro provisto con
válvulas de succión y descarga. Debido a que el compresor reciprocante es una bomba de
desplazamiento positivo, resulta apropiado para volúmenes de desplazamiento reducido, y es
muy eficaz a presiones de condensación elevada y en altas relaciones de compresión.
Tecsup lab. Refrigeracion y Aire Acondicionado
3
OBJETIVOS:
 Identificar los componentes del compresor hermético.
 Identificar el tipo de válvulas del compresor hermético.
 Establecer el circuito de refrigerante dentro del compresor.
 Establecer las diferencias entre diferentes tipos de compresores.
HERRAMIENTAS Y EQUIPO:
 Compresores Herméticos:
 Juego de dados:
 Juego de llaves:
Tecsup lab. Refrigeracion y Aire Acondicionado
4
FUNDAMENTO TEÓRICO:
Los compresores a desmontar son del tipo alternativo (cilindro y pistón) y para su buen
funcionamiento deben estar lubricados con un aceite que evite el desgaste de los elementos
móviles en contacto.
Los compresores pueden ser de tres tipos:
 Herméticos. El motor y el compresor forman una sola unidad indesmontable.
 Semi abiertos. El motor y el compresor forman una sola unidad pero se puede
desmontar para efectos de mantenimiento.
 Abiertos. El motor acciona al compresor mediante acoplamiento directo o faja y
poleas.
Los tipos de válvulas (para succión y descarga) pueden ser:
 De lengüeta
 De disco
 Plato de válvulas.
Los compresores herméticos cuyo motor eléctrico están dentro de la carcasa del compresor
permite que el refrigerante esté en contacto con el devanado del motor eléctrico, el cual debe
estar protegido especialmente con un barniz que evite cualquier reacción con el refrigerante.
Las conexiones para el compresor tanto en la succión como en la descarga poseen medidas
diferentes de acuerdo a las presiones que posee el refrigerante en dichas líneas.
Luego de analizar y medir dichas conexiones se podrá identificar que la conexión es la succión
y cual la descarga.
PLAN DE TRABAJO
Se prosiguió a realizar las siguientes acciones:
 Se desmontó cada compresor utilizando las llaves y herramientas adecuadas.
 Se determinó el circuito refrigerante dentro del compresor.
 Se tomó las medidas de succión y descarga
 Se determinó el tipo de válvula y se analizó su funcionamiento.
 Se desmontó el plato de válvulas y se identificó las aberturas de succión y descarga.
 Se procedió al montaje de los compresores
 Se repitió los pasos del 1 al 5 con los otros compresores.
Tecsup lab. Refrigeracion y Aire Acondicionado
5
Resultados:
Compresor 1 Compresor 2
Tipo de válvulas Alivio, de apertura y cierre Alivio, de apertura y de cierre
Diám. De tubería de succión
(pulg)
3/8¨ 3/8¨
Diám. De tubería de descarga
(pulg) ¼¨ ¼¨
N° de pistones 1 1
Diám. Pistón 38 mm 38 mm
Long. Carrera 20 mm 20 mm
Tipo de árbol de
accionamiento.
Árbol de leva Árbol de leva
Cuestionario
1. ¿Cuál es la finalidad de los resortes interiores del compresor hermético?
Absorber las vibraciones generadas por las pulsaciones del compresor (zona de
compresión, ejemplo: pistones).
2. ¿Qué dispositivo utiliza el compresor para nivelar las presiones de descarga en su
interior?
Un mafler o estabilizador de presión.
3. Mencione 2 ventajas del compresor hermético sobre uno abierto.
- Ocupa menor espacio. (más compacto)
- No requiere mucho mantenimiento.
4. Mencione 2 desventajas del compresor hermético sobre el abierto.
- Potencia limitada y fija.
- No se puede dar mantenimiento (tendríamos que cortarlo, con lo que bajaría
su eficiencia; así que no es recomendable)
5. ¿Cómo puede ud. Identificar cual es la conexión de succión y cuál es la de descarga?
Por las temperaturas. (Caliente = salida // Frio = entrada)
6. ¿Cree ud. Que el refrigerante pueda estar en contacto con el aceite lubricante al
pasar por el compresor?, ¿Qué consecuencias podría traer esto?
Si, en exceso podría dejar sin lubricante a los pistones, pero como es corto el tramo
que recorre (en nuestro caso), regresará sin problemas.
7. Los compresores herméticos sellados requieren más ventilación que los compresores
abiertos. ¿Cierto o falso? Fundamente.
Falso, puesto a que el calor es evacuado por el refrigerante que fluye por él.
Tecsup lab. Refrigeracion y Aire Acondicionado
6
8. ¿Cuál es el mayor enemigo del devanado del motor en los compresores herméticos y
semiherméticos?
La temperatura elevada o fuera de rango.
9. ¿Cuál es el principio de funcionamiento del compresor Scroll?
Reducción de volumen pero por giro céntrico.
10. ¿Cuál es el principio de funcionamiento del compresor de tornillo?
Reducción de volumen por empuje axial, realizado por el tornillo helicoidal.
Motores de compresores herméticos:
Tecsup lab. Refrigeracion y Aire Acondicionado
7
Compresor de tornillos
Compresor hermético
Nombre de componentes
biela
Árbol de transmisión
Válvula de descarga
Empaqietadura
Tecsup lab. Refrigeracion y Aire Acondicionado
8
Observaciones:
 La válvula de alivio sirve para liberar la cámara de alta presión cuando ésta es muy
elevada.
 La tubería de succión se debe encontrar en la parte superior para que no exista mucha
mezcla del refrigerante con el aceite.
 La tubería de descarga se debe encontrar en la parte inferior para mantener el aceite a
una temperatura de funcionamiento óptima.
Conclusiones:
 Los compresores reciprocantes deben tener un muffler o estabilizador de presiones,
para liberar tensiones en la parte de descarga.
 Cuando un compresor deja de funcionar es mejor comprar uno nuevo que mandar a
rebobinar el motor, pues el nuevo nos durará mucho más y nos costará solo un poco
más que si lo mandamos a arreglar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo Diesel
Ciclo DieselCiclo Diesel
Ciclo Diesel
Flerasgard
 
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdfSimbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
estebancatril
 
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos TérmicosCompresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Oscaar Diaz
 
Curso de buenas prácticas en refrigeración
Curso de buenas prácticas en refrigeraciónCurso de buenas prácticas en refrigeración
Curso de buenas prácticas en refrigeración
dorisnohelia
 
Motor De Cuatro Tiempos
Motor De Cuatro TiemposMotor De Cuatro Tiempos
Motor De Cuatro Tiempos
fisicas
 
U2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor dieselU2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor diesel
oliver Ramos
 
Sistema de arranque
Sistema de arranqueSistema de arranque
Sistema de arranque
Tecnico Mecanico Automotriz
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
JovannyDuque
 
Turbos de geometría variable (vtg)
Turbos de geometría variable (vtg)Turbos de geometría variable (vtg)
Turbos de geometría variable (vtg)
Roger Montecinos
 
Reciprocantes
ReciprocantesReciprocantes
Reciprocantes
Elianys Marcano
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionTema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
richardson342
 
Valvula de secuencia hidraulica
Valvula de secuencia  hidraulicaValvula de secuencia  hidraulica
Valvula de secuencia hidraulica
JovannyDuque
 
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollierCiclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
ALFREDO ROJAS LEANDRO
 
Compresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillosCompresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillos
angelui
 
Ciclo Rankine
Ciclo RankineCiclo Rankine
Ciclo Rankine
Germán Olano
 
Presentación turbocompresores axiales
Presentación turbocompresores axialesPresentación turbocompresores axiales
Presentación turbocompresores axiales
tomislavz
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
amartind11
 
Tabla Presión Temperatura
Tabla Presión TemperaturaTabla Presión Temperatura
Tabla Presión Temperatura
WJC HVAC
 
El ciclo de refrigeracion
El ciclo de refrigeracionEl ciclo de refrigeracion
El ciclo de refrigeracion
guatemala1200
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Yanina C.J
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo Diesel
Ciclo DieselCiclo Diesel
Ciclo Diesel
 
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdfSimbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
 
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos TérmicosCompresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
 
Curso de buenas prácticas en refrigeración
Curso de buenas prácticas en refrigeraciónCurso de buenas prácticas en refrigeración
Curso de buenas prácticas en refrigeración
 
Motor De Cuatro Tiempos
Motor De Cuatro TiemposMotor De Cuatro Tiempos
Motor De Cuatro Tiempos
 
U2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor dieselU2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor diesel
 
Sistema de arranque
Sistema de arranqueSistema de arranque
Sistema de arranque
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
 
Turbos de geometría variable (vtg)
Turbos de geometría variable (vtg)Turbos de geometría variable (vtg)
Turbos de geometría variable (vtg)
 
Reciprocantes
ReciprocantesReciprocantes
Reciprocantes
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionTema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
 
Valvula de secuencia hidraulica
Valvula de secuencia  hidraulicaValvula de secuencia  hidraulica
Valvula de secuencia hidraulica
 
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollierCiclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
 
Compresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillosCompresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillos
 
Ciclo Rankine
Ciclo RankineCiclo Rankine
Ciclo Rankine
 
Presentación turbocompresores axiales
Presentación turbocompresores axialesPresentación turbocompresores axiales
Presentación turbocompresores axiales
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
 
Tabla Presión Temperatura
Tabla Presión TemperaturaTabla Presión Temperatura
Tabla Presión Temperatura
 
El ciclo de refrigeracion
El ciclo de refrigeracionEl ciclo de refrigeracion
El ciclo de refrigeracion
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamica
 

Similar a Informe 03 lab 3 compresores

Neumática..
Neumática..Neumática..
Neumática..
Valdivia Francisco
 
03 - COMPONENTE DEL SISTEMA DE REFRIGERACION.pptx
03 - COMPONENTE DEL SISTEMA DE REFRIGERACION.pptx03 - COMPONENTE DEL SISTEMA DE REFRIGERACION.pptx
03 - COMPONENTE DEL SISTEMA DE REFRIGERACION.pptx
WalterRolandoAsmatAr
 
El compresor
El compresorEl compresor
El compresor
Ludica Creativa
 
Compresores cap 2
Compresores cap 2Compresores cap 2
Compresores cap 2
Rodrigo Alejandro Gutierrez
 
Compresores timoteo
Compresores timoteoCompresores timoteo
Compresores timoteo
SENATI
 
Artículo Científico Compresor A/C
Artículo Científico Compresor A/CArtículo Científico Compresor A/C
Artículo Científico Compresor A/C
Cristian González Jurado
 
Informe 3 u_intercambiador_de_calor
Informe 3 u_intercambiador_de_calorInforme 3 u_intercambiador_de_calor
Informe 3 u_intercambiador_de_calor
AleKs Moreano A
 
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
Partes y piezas de un sistema de refrigeraciónPartes y piezas de un sistema de refrigeración
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
Perfect Team
 
Apuntes neumatica mal
Apuntes neumatica malApuntes neumatica mal
Apuntes neumatica mal
デイビッド 最後の
 
Cuestionario de refrigeración
Cuestionario de refrigeraciónCuestionario de refrigeración
Cuestionario de refrigeración
Saw12
 
HELADERAS-Manual_de_Reparaciones_Embraco (1) (2).pdf
HELADERAS-Manual_de_Reparaciones_Embraco (1) (2).pdfHELADERAS-Manual_de_Reparaciones_Embraco (1) (2).pdf
HELADERAS-Manual_de_Reparaciones_Embraco (1) (2).pdf
PabloEnzoSossa
 
Autonomo compresores
Autonomo compresoresAutonomo compresores
Autonomo compresores
rogelio23andres
 
Suministro de Aire1.pptx
Suministro de Aire1.pptxSuministro de Aire1.pptx
Suministro de Aire1.pptx
JohananDeJesusHernan
 
Manual embraco
Manual embracoManual embraco
Manual embraco
antonio florido
 
Refrigeración y climatización
Refrigeración y climatización Refrigeración y climatización
Refrigeración y climatización
Danilo Rojas
 
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
walter guerrero
 
Hidaulica a
Hidaulica aHidaulica a
Clase de compresores
Clase de compresoresClase de compresores
Clase de compresores
efren_653
 
Teoria y aplicacion de compresores
Teoria y aplicacion de compresoresTeoria y aplicacion de compresores
Teoria y aplicacion de compresores
Danilo1a
 
Tema+5.+NEUMÁTICA+(ALUMNOS).pdf
Tema+5.+NEUMÁTICA+(ALUMNOS).pdfTema+5.+NEUMÁTICA+(ALUMNOS).pdf
Tema+5.+NEUMÁTICA+(ALUMNOS).pdf
AndersonDelaCruz16
 

Similar a Informe 03 lab 3 compresores (20)

Neumática..
Neumática..Neumática..
Neumática..
 
03 - COMPONENTE DEL SISTEMA DE REFRIGERACION.pptx
03 - COMPONENTE DEL SISTEMA DE REFRIGERACION.pptx03 - COMPONENTE DEL SISTEMA DE REFRIGERACION.pptx
03 - COMPONENTE DEL SISTEMA DE REFRIGERACION.pptx
 
El compresor
El compresorEl compresor
El compresor
 
Compresores cap 2
Compresores cap 2Compresores cap 2
Compresores cap 2
 
Compresores timoteo
Compresores timoteoCompresores timoteo
Compresores timoteo
 
Artículo Científico Compresor A/C
Artículo Científico Compresor A/CArtículo Científico Compresor A/C
Artículo Científico Compresor A/C
 
Informe 3 u_intercambiador_de_calor
Informe 3 u_intercambiador_de_calorInforme 3 u_intercambiador_de_calor
Informe 3 u_intercambiador_de_calor
 
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
Partes y piezas de un sistema de refrigeraciónPartes y piezas de un sistema de refrigeración
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
 
Apuntes neumatica mal
Apuntes neumatica malApuntes neumatica mal
Apuntes neumatica mal
 
Cuestionario de refrigeración
Cuestionario de refrigeraciónCuestionario de refrigeración
Cuestionario de refrigeración
 
HELADERAS-Manual_de_Reparaciones_Embraco (1) (2).pdf
HELADERAS-Manual_de_Reparaciones_Embraco (1) (2).pdfHELADERAS-Manual_de_Reparaciones_Embraco (1) (2).pdf
HELADERAS-Manual_de_Reparaciones_Embraco (1) (2).pdf
 
Autonomo compresores
Autonomo compresoresAutonomo compresores
Autonomo compresores
 
Suministro de Aire1.pptx
Suministro de Aire1.pptxSuministro de Aire1.pptx
Suministro de Aire1.pptx
 
Manual embraco
Manual embracoManual embraco
Manual embraco
 
Refrigeración y climatización
Refrigeración y climatización Refrigeración y climatización
Refrigeración y climatización
 
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
 
Hidaulica a
Hidaulica aHidaulica a
Hidaulica a
 
Clase de compresores
Clase de compresoresClase de compresores
Clase de compresores
 
Teoria y aplicacion de compresores
Teoria y aplicacion de compresoresTeoria y aplicacion de compresores
Teoria y aplicacion de compresores
 
Tema+5.+NEUMÁTICA+(ALUMNOS).pdf
Tema+5.+NEUMÁTICA+(ALUMNOS).pdfTema+5.+NEUMÁTICA+(ALUMNOS).pdf
Tema+5.+NEUMÁTICA+(ALUMNOS).pdf
 

Último

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 

Último (20)

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 

Informe 03 lab 3 compresores

  • 1. Refrigeración y aire acondicionado Lab. Nº 3: Compresores (Sesión 02) Integrantes: Chávez Andamayo, Gonzalo Cruz Antiporta, Luis García Gutierrez, Sergio Quille Apaza, Rodrigo Fecha de realización: 20 de Agosto de 2012 Fecha de presentación: 03 de Septiembre de 2012 Profesor: Alejandro Rodriguez Mantenimiento de Maquinaria de Planta – PFR 2012 – II
  • 2. Tecsup lab. Refrigeracion y Aire Acondicionado 2 INTRODUCCION: El compresor tiene dos funciones en el ciclo de refrigeración: en primer lugar succiona le vapor refrigerante y reduce la presión en el evaporador a un punto en el que puede ser mantenida la temperatura de evaporación deseada. En segundo lugar, el compresor eleva la presión del vapor refrigerante a un nivel lo suficientemente alto, de modo que la temperatura de saturación sea superior a la temperatura del medio enfriante disponible para la condensación del vapor refrigerante. Existen tres tipos básicos de compresores: Reciprocantes, Rotativos y Centrífugos. Los compresores centrífugos son utilizados ampliamente en grandes sistemas centrales de acondicionamiento de aire y los compresores giratorios se utilizan en el campo de los refrigeradores domésticos. Sin embargo, la mayoría de compresores utilizados en tamaños de menor caballaje para las aplicaciones comerciales, domésticas e industriales son reciprocantes. En el laboratorio veremos el compresor tipo Reciprocante. El diseño de este tipo de compresores es similar a un motor de automóvil moderno, con un pistón accionado por un cigüeñal que realiza carreras alternas de succión y compresión en un cilindro provisto con válvulas de succión y descarga. Debido a que el compresor reciprocante es una bomba de desplazamiento positivo, resulta apropiado para volúmenes de desplazamiento reducido, y es muy eficaz a presiones de condensación elevada y en altas relaciones de compresión.
  • 3. Tecsup lab. Refrigeracion y Aire Acondicionado 3 OBJETIVOS:  Identificar los componentes del compresor hermético.  Identificar el tipo de válvulas del compresor hermético.  Establecer el circuito de refrigerante dentro del compresor.  Establecer las diferencias entre diferentes tipos de compresores. HERRAMIENTAS Y EQUIPO:  Compresores Herméticos:  Juego de dados:  Juego de llaves:
  • 4. Tecsup lab. Refrigeracion y Aire Acondicionado 4 FUNDAMENTO TEÓRICO: Los compresores a desmontar son del tipo alternativo (cilindro y pistón) y para su buen funcionamiento deben estar lubricados con un aceite que evite el desgaste de los elementos móviles en contacto. Los compresores pueden ser de tres tipos:  Herméticos. El motor y el compresor forman una sola unidad indesmontable.  Semi abiertos. El motor y el compresor forman una sola unidad pero se puede desmontar para efectos de mantenimiento.  Abiertos. El motor acciona al compresor mediante acoplamiento directo o faja y poleas. Los tipos de válvulas (para succión y descarga) pueden ser:  De lengüeta  De disco  Plato de válvulas. Los compresores herméticos cuyo motor eléctrico están dentro de la carcasa del compresor permite que el refrigerante esté en contacto con el devanado del motor eléctrico, el cual debe estar protegido especialmente con un barniz que evite cualquier reacción con el refrigerante. Las conexiones para el compresor tanto en la succión como en la descarga poseen medidas diferentes de acuerdo a las presiones que posee el refrigerante en dichas líneas. Luego de analizar y medir dichas conexiones se podrá identificar que la conexión es la succión y cual la descarga. PLAN DE TRABAJO Se prosiguió a realizar las siguientes acciones:  Se desmontó cada compresor utilizando las llaves y herramientas adecuadas.  Se determinó el circuito refrigerante dentro del compresor.  Se tomó las medidas de succión y descarga  Se determinó el tipo de válvula y se analizó su funcionamiento.  Se desmontó el plato de válvulas y se identificó las aberturas de succión y descarga.  Se procedió al montaje de los compresores  Se repitió los pasos del 1 al 5 con los otros compresores.
  • 5. Tecsup lab. Refrigeracion y Aire Acondicionado 5 Resultados: Compresor 1 Compresor 2 Tipo de válvulas Alivio, de apertura y cierre Alivio, de apertura y de cierre Diám. De tubería de succión (pulg) 3/8¨ 3/8¨ Diám. De tubería de descarga (pulg) ¼¨ ¼¨ N° de pistones 1 1 Diám. Pistón 38 mm 38 mm Long. Carrera 20 mm 20 mm Tipo de árbol de accionamiento. Árbol de leva Árbol de leva Cuestionario 1. ¿Cuál es la finalidad de los resortes interiores del compresor hermético? Absorber las vibraciones generadas por las pulsaciones del compresor (zona de compresión, ejemplo: pistones). 2. ¿Qué dispositivo utiliza el compresor para nivelar las presiones de descarga en su interior? Un mafler o estabilizador de presión. 3. Mencione 2 ventajas del compresor hermético sobre uno abierto. - Ocupa menor espacio. (más compacto) - No requiere mucho mantenimiento. 4. Mencione 2 desventajas del compresor hermético sobre el abierto. - Potencia limitada y fija. - No se puede dar mantenimiento (tendríamos que cortarlo, con lo que bajaría su eficiencia; así que no es recomendable) 5. ¿Cómo puede ud. Identificar cual es la conexión de succión y cuál es la de descarga? Por las temperaturas. (Caliente = salida // Frio = entrada) 6. ¿Cree ud. Que el refrigerante pueda estar en contacto con el aceite lubricante al pasar por el compresor?, ¿Qué consecuencias podría traer esto? Si, en exceso podría dejar sin lubricante a los pistones, pero como es corto el tramo que recorre (en nuestro caso), regresará sin problemas. 7. Los compresores herméticos sellados requieren más ventilación que los compresores abiertos. ¿Cierto o falso? Fundamente. Falso, puesto a que el calor es evacuado por el refrigerante que fluye por él.
  • 6. Tecsup lab. Refrigeracion y Aire Acondicionado 6 8. ¿Cuál es el mayor enemigo del devanado del motor en los compresores herméticos y semiherméticos? La temperatura elevada o fuera de rango. 9. ¿Cuál es el principio de funcionamiento del compresor Scroll? Reducción de volumen pero por giro céntrico. 10. ¿Cuál es el principio de funcionamiento del compresor de tornillo? Reducción de volumen por empuje axial, realizado por el tornillo helicoidal. Motores de compresores herméticos:
  • 7. Tecsup lab. Refrigeracion y Aire Acondicionado 7 Compresor de tornillos Compresor hermético Nombre de componentes biela Árbol de transmisión Válvula de descarga Empaqietadura
  • 8. Tecsup lab. Refrigeracion y Aire Acondicionado 8 Observaciones:  La válvula de alivio sirve para liberar la cámara de alta presión cuando ésta es muy elevada.  La tubería de succión se debe encontrar en la parte superior para que no exista mucha mezcla del refrigerante con el aceite.  La tubería de descarga se debe encontrar en la parte inferior para mantener el aceite a una temperatura de funcionamiento óptima. Conclusiones:  Los compresores reciprocantes deben tener un muffler o estabilizador de presiones, para liberar tensiones en la parte de descarga.  Cuando un compresor deja de funcionar es mejor comprar uno nuevo que mandar a rebobinar el motor, pues el nuevo nos durará mucho más y nos costará solo un poco más que si lo mandamos a arreglar.