SlideShare una empresa de Scribd logo
EL INFORME
INTEGRANTES:
• ENZO AQUINO
• JUANA UNFRIED
• FABIÁN CICEIA
• ARACELI FERNANDEZ
¿Qué es un informe?
 Un informe es una declaración, escrita u oral que describe las cualidades,
las características y el contexto de algún hecho. Se trata de una
elaboración ordenada basada en la observación y el análisis con el fin de
comunicar algo sucedido o los resultados de una investigación.
Características de un informe
 Claro: Se usa un lenguaje simple y directo
 Objetivo: Se basa en hechos e información comprobable.
 Estructurado: Responde a ciertos criterios y se expone siguiendo una
estructura narrativa
 Periódico: Suele publicarse según una determinada cantidad de tiempo.
 Específico. Tiene un objetivo determinado y apunta a una temática o
cuestión a resolver o analizar dentro de un campo de estudio.
Estructura de un informe
 Introducción: Explica brevemente de qué tratará el informe y los
objetivos.
 Cuerpo: Detalla la información principal
 Conclusión: Pone en consideración los resultados más destacados o
importantes.
 Bibliografía: Detalla quiénes aportaron los datos y de qué forma. Se
incluye al final del informe.
Tipos de informes
 SEGÚN EL CONTENIDO:
 Informes técnicos. Son investigaciones sobre fenómenos sociales,
psicológicos o económicos adaptados para las organizaciones que se
nutren de esos datos.
 Informes científicos. Surgen de las investigaciones que se realizan dentro
de las ciencias más duras, permiten analizar resultados y repensar el
camino en el que se desenvuelve la ciencia.
 Informes de divulgación. Adaptan los resultados de investigaciones
hechas con procesos técnicos a las competencias de cualquier ciudadano
de modo que estos puedan acceder a la información y a las conclusiones
sin la necesidad de tener conocimientos técnicos.
SEGÚN LA ESTRUCTURA:
 Informes persuasivos. Intentan convencer a la audiencia sobre los resultados o
conclusiones expuestos.
 Informes expositivos. Exponen de manera narrativa hechos comprobables
utilizando la estructura de: introducción, desarrollo y conclusiones.
 Informes analíticos. Determinan y desarrollan las causas de un hecho o
fenómeno
¿Cómo se hace un informe?
Para realizar un informe escrito:
 Definir la temática. El objetivo del informe y el porqué de su redacción.
 Definir la audiencia. Es importante conocer quiénes serán los lectores del informe, para a
partir de allí definir el tono y el lenguaje a utilizar.
 Recolectar información. Se debe buscar la información disponible sobre el tema a tratar.
 Consultar fuentes calificadas. En caso de ser necesario, se puede recurrir a personas
especializadas en algún tema para que su declaración avale los argumentos expuestos.
 Definir la estructura. Antes de comenzar con la redacción del informe es importante conocer
toda la información a incluir y cómo será distribuida dentro del escrito.
 Utilizar material de referencia. Se pueden utilizar imágenes, gráficos o cuadros que
acompañen y den soporte al texto.
 Redactar el escrito. Una vez recopilada toda la información se procederá a redactar el informe
según su estructura.

Más contenido relacionado

Similar a Informe 2do grupo.pptx

Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Urural Admin
 
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Urural Admin
 
COEM 4205 EL INFORME
COEM 4205 EL INFORMECOEM 4205 EL INFORME
COEM 4205 EL INFORME
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El informe
El informeEl informe
El informe
FrixonCastillo
 
El reportaje magali tembladera
El reportaje magali tembladeraEl reportaje magali tembladera
El reportaje magali tembladera
Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea
 
El reportaje-clase-1-segunda-unidad(1)
El reportaje-clase-1-segunda-unidad(1)El reportaje-clase-1-segunda-unidad(1)
El reportaje-clase-1-segunda-unidad(1)
Miguel Angel Peña Molina
 
redacción_profesional..ppt
redacción_profesional..pptredacción_profesional..ppt
redacción_profesional..ppt
ZiarArias
 
El informe
El informeEl informe
FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO GRADO TEXTO INFORMATIVO.docx
FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO  GRADO TEXTO INFORMATIVO.docxFICHA DE TRABAJO PARA QUINTO  GRADO TEXTO INFORMATIVO.docx
FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO GRADO TEXTO INFORMATIVO.docx
AbdonFloresTaipe
 
Principios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicos
Principios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicosPrincipios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicos
Principios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicos
Jenniffer Barrondo
 
Redacción de informes.pptx
Redacción de informes.pptxRedacción de informes.pptx
Redacción de informes.pptx
cmglunaa
 
Informe wilber robayo
Informe wilber robayoInforme wilber robayo
Informe wilber robayo
Wilber Robayo
 
Informe wilber robayo
Informe wilber robayoInforme wilber robayo
Informe wilber robayo
Wilber Robayo
 
El informe
El informeEl informe
El informe
Javier Piñero
 
Elinforme
ElinformeElinforme
Que es un informe
Que es un informeQue es un informe
Que es un informe
maleja1991
 
Elaboracion del infome en borrador
Elaboracion del infome en borradorElaboracion del infome en borrador
Elaboracion del infome en borrador
Juan Daniel
 
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
KarmyGuerra93
 
El informe
El informeEl informe
El informe
Jesybel Puentes
 

Similar a Informe 2do grupo.pptx (20)

Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
 
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
 
COEM 4205 EL INFORME
COEM 4205 EL INFORMECOEM 4205 EL INFORME
COEM 4205 EL INFORME
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
El reportaje magali tembladera
El reportaje magali tembladeraEl reportaje magali tembladera
El reportaje magali tembladera
 
El reportaje-clase-1-segunda-unidad(1)
El reportaje-clase-1-segunda-unidad(1)El reportaje-clase-1-segunda-unidad(1)
El reportaje-clase-1-segunda-unidad(1)
 
redacción_profesional..ppt
redacción_profesional..pptredacción_profesional..ppt
redacción_profesional..ppt
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO GRADO TEXTO INFORMATIVO.docx
FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO  GRADO TEXTO INFORMATIVO.docxFICHA DE TRABAJO PARA QUINTO  GRADO TEXTO INFORMATIVO.docx
FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO GRADO TEXTO INFORMATIVO.docx
 
Principios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicos
Principios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicosPrincipios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicos
Principios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicos
 
Redacción de informes.pptx
Redacción de informes.pptxRedacción de informes.pptx
Redacción de informes.pptx
 
Informe wilber robayo
Informe wilber robayoInforme wilber robayo
Informe wilber robayo
 
Informe wilber robayo
Informe wilber robayoInforme wilber robayo
Informe wilber robayo
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Elinforme
ElinformeElinforme
Elinforme
 
Que es un informe
Que es un informeQue es un informe
Que es un informe
 
Elaboracion del infome en borrador
Elaboracion del infome en borradorElaboracion del infome en borrador
Elaboracion del infome en borrador
 
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 

Último

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 

Último (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 

Informe 2do grupo.pptx

  • 1. EL INFORME INTEGRANTES: • ENZO AQUINO • JUANA UNFRIED • FABIÁN CICEIA • ARACELI FERNANDEZ
  • 2. ¿Qué es un informe?  Un informe es una declaración, escrita u oral que describe las cualidades, las características y el contexto de algún hecho. Se trata de una elaboración ordenada basada en la observación y el análisis con el fin de comunicar algo sucedido o los resultados de una investigación.
  • 3. Características de un informe  Claro: Se usa un lenguaje simple y directo  Objetivo: Se basa en hechos e información comprobable.  Estructurado: Responde a ciertos criterios y se expone siguiendo una estructura narrativa  Periódico: Suele publicarse según una determinada cantidad de tiempo.  Específico. Tiene un objetivo determinado y apunta a una temática o cuestión a resolver o analizar dentro de un campo de estudio.
  • 4. Estructura de un informe  Introducción: Explica brevemente de qué tratará el informe y los objetivos.  Cuerpo: Detalla la información principal  Conclusión: Pone en consideración los resultados más destacados o importantes.  Bibliografía: Detalla quiénes aportaron los datos y de qué forma. Se incluye al final del informe.
  • 5. Tipos de informes  SEGÚN EL CONTENIDO:  Informes técnicos. Son investigaciones sobre fenómenos sociales, psicológicos o económicos adaptados para las organizaciones que se nutren de esos datos.  Informes científicos. Surgen de las investigaciones que se realizan dentro de las ciencias más duras, permiten analizar resultados y repensar el camino en el que se desenvuelve la ciencia.  Informes de divulgación. Adaptan los resultados de investigaciones hechas con procesos técnicos a las competencias de cualquier ciudadano de modo que estos puedan acceder a la información y a las conclusiones sin la necesidad de tener conocimientos técnicos.
  • 6. SEGÚN LA ESTRUCTURA:  Informes persuasivos. Intentan convencer a la audiencia sobre los resultados o conclusiones expuestos.  Informes expositivos. Exponen de manera narrativa hechos comprobables utilizando la estructura de: introducción, desarrollo y conclusiones.  Informes analíticos. Determinan y desarrollan las causas de un hecho o fenómeno
  • 7. ¿Cómo se hace un informe? Para realizar un informe escrito:  Definir la temática. El objetivo del informe y el porqué de su redacción.  Definir la audiencia. Es importante conocer quiénes serán los lectores del informe, para a partir de allí definir el tono y el lenguaje a utilizar.  Recolectar información. Se debe buscar la información disponible sobre el tema a tratar.  Consultar fuentes calificadas. En caso de ser necesario, se puede recurrir a personas especializadas en algún tema para que su declaración avale los argumentos expuestos.  Definir la estructura. Antes de comenzar con la redacción del informe es importante conocer toda la información a incluir y cómo será distribuida dentro del escrito.  Utilizar material de referencia. Se pueden utilizar imágenes, gráficos o cuadros que acompañen y den soporte al texto.  Redactar el escrito. Una vez recopilada toda la información se procederá a redactar el informe según su estructura.