SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL
DEL ECUADOR
EL INFORME
DEFINICIÓN
“El informe es un documento cuyo texto está escrito en prosa
informativa, cuyo propósito está dirigido a comunicar información a
una o varias personas con un fin instructivo “Es una exposición de
los datos obtenidos en una investigación de campo o bibliográfica
sobre un determinado tema; por eso, su propósito es principalmente
informativo” (Veronicazib, 2012)
CARACTERÍSTICAS
• Es un texto expositivo
• Es un texto explicativo
• Tiene como propósito dar información sobre resultados de investigación.
• Se centra en un tema determinado
• Utiliza un lenguaje objetivo.
• Se escribe en tercera persona
• La estructura predominante es la enunciativa.
• En este tipo de textos también está presente una estructura argumentativa.
• En ellos también aparece la estructura descriptiva porque se describen
hechos.
ESTRUCTURA
• Introducción: En esta sección se presentan los objetivos
específicos y se describe el tema sobre el que se tratará la
investigación, así como también los conceptos principales que
servirán de base en el desarrollo. Por otra parte el autor incluye
todos los datos necesarios para situar al lector y hacer más
comprensible la lectura del texto.
ESTRUCTURA
• Desarrollo: El desarrollo constituye la esencia del trabajo, ya que
es aquí donde se exponen los datos obtenidos o recolectados. Si el
informe es el resultado de una investigación documental, el
investigador organizará la información reunida relacionando los
autores consultados o introduciendo aquellas referencias que
resulten importantes para el desarrollo del tema elegido.
ESTRUCTURA
• Conclusión: Es la sección final del informe. Aquí se resumen los
datos más importantes que se desarrollaron en el cuerpo del
trabajo, sin agregar información nueva. En general, se trata de
una sección breve en la que el autor incluye alguna valoración
personal del trabajo realizado o sobre el tema tratado, y permite
al lector saber cuál es la postura del investigador sobre el
problema tratado.
PARTES
• Portada.- La parte inicial del informe es la portada, que ocupa la
primer hoja, a la que no debe asignarse número de página,
encabezado ni pie de página. Debe estar escrita en el centro de la
página y constar de los siguientes elementos:
1. Título del informe
2. Logo de la institución si fuere realizado por parte de una organización
3. Nombre del autor o del departamento correspondiente. (Si los autores
fueren varios deben enumerarse en forma alfabetizada colocando primero
el apellido y luego los nombres).
4. Lugar y fecha en que se presenta el informe
PARTES
• Título.- El título no debe ser muy largo, pero sí lo suficientemente
atractivo y apropiado para informar sobre el contenido del
informe. Es la parte primera que el lector observa, y
probablemente la que más llama su atención.
PARTES
• Índice.- El índice estará colocado detrás de la portada. Deberá
consignar la enumeración correlativa de los capítulos (si los
hubiera) y las secciones en que estará dividido el informe. El
índice muestra la estructura del informe con el total de páginas
que contiene, y da una idea panorámica al lector de la naturaleza
y contenido del texto.
PARTES
• Introducción.- La introducción es una especie de guía facilitadora
y motivadora de la lectura del informe. Si bien debe escribirse en
forma concisa, tiene que ser lo suficientemente atractiva para
generar la curiosidad del lector. Su fin es establecer un contacto
inicial con el contenido del texto, y ofrecer una orientación a
quien lo lee.
PARTES
• Cuerpo.- El cuerpo es la parte principal y más extensa del
informe, la cual no puede faltar nunca. Es el desarrollo y
fundamentación lógica de la idea principal cuya hipótesis da vida
al informe. Su finalidad es la exposición minuciosa y paulatina de
la investigación, detallando los aspectos estudiados, analizados e
interpretados en forma valorativa de modo de cumplir el propósito
o finalidad del informe
PARTES
• Conclusiones.- En la etapa final de toda investigación deben
señalarse las conclusiones. Las conclusiones resumen
sintéticamente los puntos más significativos para el autor,
fundamentando recomendaciones, sugiriendo estrategias,
planteando políticas a seguir y medidas de acción a tomar para
encontrar las soluciones a los problemas que originaron la
investigación.
PARTES
• Bibliografía.- Debe presentarse en forma ordenada y alfabetizada,
pudiendo tratarse de publicaciones, libros, boletines, revistas,
periódicos, enlaces de internet u otras referencias electrónicas.
Entre los elementos que tienen que constar en la bibliografía
debemos mencionar:
• Autor (primero el apellido seguido de una coma, y luego los nombres)
• Título de la obra (debe estar subrayado y seguido de un punto)
• Número de edición (seguido de una coma)
• Lugar de edición (nombrar la ciudad seguida de una coma)
• Nombre de la editorial (seguida por una coma)
• Fecha de edición (colocar el año solamente y finalizar con un punto)
CLASES DE INFORME
• Informe expositivo.- Un informe expositivo es utilizado para
informar o exponer un hecho o secuencia de acontecimientos tal
como sucedieron. Este tipo de texto es utilizado cuando se
redacta la crónica de un suceso o se publica una noticia. El
reportero se limita a narrar los hechos sin exponer su opinión
sobre ellos.
CLASES DE INFORME
• Informe demostrativo.- El informe demostrativo es aquel donde
se encuentra formulada una hipótesis cuya comprobación formal
será llevada a cabo. En este sentido, describe los métodos y
procedimientos que se emplearon en el experimento, para luego
presentar los resultados y conclusiones. Es típico de informes
científicos o técnicos.
CLASES DE INFORME
• Informe interpretativo.- El informe interpretativo, a diferencia
del informe expositivo, no se reduce a la mera exposición de un
asunto o hecho. Por el contrario, evalúa, analiza e interpreta los
resultados o los acontecimientos para sugerir soluciones o
proponer alternativas. En este sentido, incurre, a la luz de los
datos, en valoraciones de carácter subjetivo y tiene un fuerte
influjo argumentativo
¿Cómo redactar un informe?
Los procedimientos utilizados para el informe pueden variar
dependiendo la finalidad de este.
Por ejemplo un informe de tipo documental se elabora a partir de la
investigación bibliográfica sobre un determinado tema. Se
seleccionan los datos extraídos de distintas fuentes y se los organiza
de acuerdo con los objetivos generales del trabajo. La redacción del
texto es el resultado de la organización y del análisis de la
información obtenida a través de la consulta del material impreso.
¿Cómo redactar un informe?
• Los pasos para redactar un informe documental son:
• 1- Plantear el tema principal.
• 2- Establecer el objetivo general del informe.
• 3- Resumir la bibliografía consultada sobre el tema.
• 4- Comparar las ideas de los distintos autores.
• 5- Redactar las conclusiones del informe.
¿Cómo redactar un informe?
• Los pasos para redactar un informe técnico-científico son:
• 1- El objetivo general de la investigación y el objetivo particular
de la experimentación.
• 2- El detalle de los materiales utilizados y las condiciones en que
el experimento fue realizado.
• 3- La descripción, paso a paso, del procedimiento efectuado, con
el detalle de los cambios que se hayan ido produciendo.
• 4- Las conclusiones a las que se ha llegado luego de la
experimentación.
El informe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco teórico 1
Marco teórico   1Marco teórico   1
Marco teórico 1
Marlon Farfán Córdova
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
Carlos Triana Lopez
 
Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalsaliradu
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoSasNoizemaker
 
Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
ginadelgado
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?Osvaldo Igor
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de InvestigaciónPresentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
ericupr
 
El Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaEl Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaSaulen Taicho
 
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
Imanolt Cholán
 
Tipos de informes
Tipos de informesTipos de informes
Tipos de informes
Paulo Franco
 
Objetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaObjetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaGabriella Hernandez
 
Que es un proyecto de investigacion
Que es un proyecto de investigacionQue es un proyecto de investigacion
Que es un proyecto de investigacionDarwin Londoño
 
La Revista
La RevistaLa Revista
La Revista
Juliana Villamonte
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
veronicazib
 
Que es un informe
Que es un informeQue es un informe
Que es un informe
Alberto Laom
 
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
David Marcano
 

La actualidad más candente (20)

Marco teórico 1
Marco teórico   1Marco teórico   1
Marco teórico 1
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
 
Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe final
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
 
Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?
 
Como hacer una bibliografia
Como hacer una bibliografiaComo hacer una bibliografia
Como hacer una bibliografia
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
El Articulo Científico.
 
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de InvestigaciónPresentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
 
El Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaEl Marco De Referencia
El Marco De Referencia
 
Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.
 
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
 
Tipos de informes
Tipos de informesTipos de informes
Tipos de informes
 
Objetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaObjetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientifica
 
Que es un proyecto de investigacion
Que es un proyecto de investigacionQue es un proyecto de investigacion
Que es un proyecto de investigacion
 
La Revista
La RevistaLa Revista
La Revista
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
Que es un informe
Que es un informeQue es un informe
Que es un informe
 
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 

Similar a El informe

Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosdafarca
 
Bases para realizar un Informe técnico.pptx
Bases para realizar un Informe técnico.pptxBases para realizar un Informe técnico.pptx
Bases para realizar un Informe técnico.pptx
EstancoTabacos
 
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
KarmyGuerra93
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosdkbustamante
 
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
Normas de Redacción
Normas de RedacciónNormas de Redacción
Normas de Redacción
Anayibe Cortes
 
Conferencia 1
Conferencia 1Conferencia 1
Conferencia 1
Zuleika
 
Separata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografiaSeparata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografia
ssuser6f943d2
 
Elementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloElementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloAlberto Magallon
 
El informe
El informe El informe
El informe
LesliePanama
 
Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
Aslan Davier
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos2010181048
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosEdgar Chacon
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Universidad Continental
 
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICOPASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
andreakatherinemiran
 
Modelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informe
Jilmer Moreno Cruz
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toaingaanabelkari
 

Similar a El informe (20)

Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Bases para realizar un Informe técnico.pptx
Bases para realizar un Informe técnico.pptxBases para realizar un Informe técnico.pptx
Bases para realizar un Informe técnico.pptx
 
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
 
Normas de Redacción
Normas de RedacciónNormas de Redacción
Normas de Redacción
 
Conferencia 1
Conferencia 1Conferencia 1
Conferencia 1
 
Separata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografiaSeparata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografia
 
Elementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloElementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocollo
 
El informe
El informe El informe
El informe
 
Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
EL INFORME.pdf
EL INFORME.pdfEL INFORME.pdf
EL INFORME.pdf
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICOPASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
 
Modelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informe
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

El informe

  • 2. DEFINICIÓN “El informe es un documento cuyo texto está escrito en prosa informativa, cuyo propósito está dirigido a comunicar información a una o varias personas con un fin instructivo “Es una exposición de los datos obtenidos en una investigación de campo o bibliográfica sobre un determinado tema; por eso, su propósito es principalmente informativo” (Veronicazib, 2012)
  • 3. CARACTERÍSTICAS • Es un texto expositivo • Es un texto explicativo • Tiene como propósito dar información sobre resultados de investigación. • Se centra en un tema determinado • Utiliza un lenguaje objetivo. • Se escribe en tercera persona • La estructura predominante es la enunciativa. • En este tipo de textos también está presente una estructura argumentativa. • En ellos también aparece la estructura descriptiva porque se describen hechos.
  • 4. ESTRUCTURA • Introducción: En esta sección se presentan los objetivos específicos y se describe el tema sobre el que se tratará la investigación, así como también los conceptos principales que servirán de base en el desarrollo. Por otra parte el autor incluye todos los datos necesarios para situar al lector y hacer más comprensible la lectura del texto.
  • 5. ESTRUCTURA • Desarrollo: El desarrollo constituye la esencia del trabajo, ya que es aquí donde se exponen los datos obtenidos o recolectados. Si el informe es el resultado de una investigación documental, el investigador organizará la información reunida relacionando los autores consultados o introduciendo aquellas referencias que resulten importantes para el desarrollo del tema elegido.
  • 6. ESTRUCTURA • Conclusión: Es la sección final del informe. Aquí se resumen los datos más importantes que se desarrollaron en el cuerpo del trabajo, sin agregar información nueva. En general, se trata de una sección breve en la que el autor incluye alguna valoración personal del trabajo realizado o sobre el tema tratado, y permite al lector saber cuál es la postura del investigador sobre el problema tratado.
  • 7. PARTES • Portada.- La parte inicial del informe es la portada, que ocupa la primer hoja, a la que no debe asignarse número de página, encabezado ni pie de página. Debe estar escrita en el centro de la página y constar de los siguientes elementos: 1. Título del informe 2. Logo de la institución si fuere realizado por parte de una organización 3. Nombre del autor o del departamento correspondiente. (Si los autores fueren varios deben enumerarse en forma alfabetizada colocando primero el apellido y luego los nombres). 4. Lugar y fecha en que se presenta el informe
  • 8. PARTES • Título.- El título no debe ser muy largo, pero sí lo suficientemente atractivo y apropiado para informar sobre el contenido del informe. Es la parte primera que el lector observa, y probablemente la que más llama su atención.
  • 9. PARTES • Índice.- El índice estará colocado detrás de la portada. Deberá consignar la enumeración correlativa de los capítulos (si los hubiera) y las secciones en que estará dividido el informe. El índice muestra la estructura del informe con el total de páginas que contiene, y da una idea panorámica al lector de la naturaleza y contenido del texto.
  • 10. PARTES • Introducción.- La introducción es una especie de guía facilitadora y motivadora de la lectura del informe. Si bien debe escribirse en forma concisa, tiene que ser lo suficientemente atractiva para generar la curiosidad del lector. Su fin es establecer un contacto inicial con el contenido del texto, y ofrecer una orientación a quien lo lee.
  • 11. PARTES • Cuerpo.- El cuerpo es la parte principal y más extensa del informe, la cual no puede faltar nunca. Es el desarrollo y fundamentación lógica de la idea principal cuya hipótesis da vida al informe. Su finalidad es la exposición minuciosa y paulatina de la investigación, detallando los aspectos estudiados, analizados e interpretados en forma valorativa de modo de cumplir el propósito o finalidad del informe
  • 12. PARTES • Conclusiones.- En la etapa final de toda investigación deben señalarse las conclusiones. Las conclusiones resumen sintéticamente los puntos más significativos para el autor, fundamentando recomendaciones, sugiriendo estrategias, planteando políticas a seguir y medidas de acción a tomar para encontrar las soluciones a los problemas que originaron la investigación.
  • 13. PARTES • Bibliografía.- Debe presentarse en forma ordenada y alfabetizada, pudiendo tratarse de publicaciones, libros, boletines, revistas, periódicos, enlaces de internet u otras referencias electrónicas. Entre los elementos que tienen que constar en la bibliografía debemos mencionar: • Autor (primero el apellido seguido de una coma, y luego los nombres) • Título de la obra (debe estar subrayado y seguido de un punto) • Número de edición (seguido de una coma) • Lugar de edición (nombrar la ciudad seguida de una coma) • Nombre de la editorial (seguida por una coma) • Fecha de edición (colocar el año solamente y finalizar con un punto)
  • 14. CLASES DE INFORME • Informe expositivo.- Un informe expositivo es utilizado para informar o exponer un hecho o secuencia de acontecimientos tal como sucedieron. Este tipo de texto es utilizado cuando se redacta la crónica de un suceso o se publica una noticia. El reportero se limita a narrar los hechos sin exponer su opinión sobre ellos.
  • 15. CLASES DE INFORME • Informe demostrativo.- El informe demostrativo es aquel donde se encuentra formulada una hipótesis cuya comprobación formal será llevada a cabo. En este sentido, describe los métodos y procedimientos que se emplearon en el experimento, para luego presentar los resultados y conclusiones. Es típico de informes científicos o técnicos.
  • 16. CLASES DE INFORME • Informe interpretativo.- El informe interpretativo, a diferencia del informe expositivo, no se reduce a la mera exposición de un asunto o hecho. Por el contrario, evalúa, analiza e interpreta los resultados o los acontecimientos para sugerir soluciones o proponer alternativas. En este sentido, incurre, a la luz de los datos, en valoraciones de carácter subjetivo y tiene un fuerte influjo argumentativo
  • 17. ¿Cómo redactar un informe? Los procedimientos utilizados para el informe pueden variar dependiendo la finalidad de este. Por ejemplo un informe de tipo documental se elabora a partir de la investigación bibliográfica sobre un determinado tema. Se seleccionan los datos extraídos de distintas fuentes y se los organiza de acuerdo con los objetivos generales del trabajo. La redacción del texto es el resultado de la organización y del análisis de la información obtenida a través de la consulta del material impreso.
  • 18. ¿Cómo redactar un informe? • Los pasos para redactar un informe documental son: • 1- Plantear el tema principal. • 2- Establecer el objetivo general del informe. • 3- Resumir la bibliografía consultada sobre el tema. • 4- Comparar las ideas de los distintos autores. • 5- Redactar las conclusiones del informe.
  • 19. ¿Cómo redactar un informe? • Los pasos para redactar un informe técnico-científico son: • 1- El objetivo general de la investigación y el objetivo particular de la experimentación. • 2- El detalle de los materiales utilizados y las condiciones en que el experimento fue realizado. • 3- La descripción, paso a paso, del procedimiento efectuado, con el detalle de los cambios que se hayan ido produciendo. • 4- Las conclusiones a las que se ha llegado luego de la experimentación.