SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe Avance 
Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y II 
División de Planificación y Desarrollo Regional 
11 de Septiembre 2014
11 de Marzo 2014 : Instalación Nuevo Gobierno. 
31 de Marzo 2014: Lanzamiento Plan de Emergencia por Escasez Hídrica. 
26 de Agosto: Anuncio Presidenta Michelle Bachelet de Nuevo Plan de Corto Plazo 
12 de Marzo de 2014: Consejo de Alcaldes – Asume compromiso para elaborar Plan para abordar la Emergencia Hídrica 
17 de Marzo de 2014: Primer Gabinete Regional: Asume Compromiso de preparar un Plan en 15 días 
14 de Agosto de 2014: Visita a la región del Ministro del Interior, Agricultura y Obras públicas – reunión con Regantes y Campesinos 
20.047 millones de pesos. 
10.248 millones de pesos. 
Catástrofe por Escasez Hídrica
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
3 
Resumen 
•Mejorar el abastecimiento de agua para la bebida 
•Entregar Apoyo Social 
• Apoyo sector Productivo 
Plan de Emergencia Etapa I 
•Mitigar los efectos en el Empleo 
•Apoyo sector Productivo 
•Entregar Apoyo Social 
Plan de Emergencia Etapa II 
•27 Medidas: 24 en ejecución , 1 finalizada y 2 sin iniciar. 
•10.056 millones de pesos ejecutados 
20.047 millones de pesos 
•15 Medidas 
•Inicio implementación Septiembre 2014. 
10.248 millones de pesos 
Costo Medidas Emergencia: 30.295 Millones de pesos
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
4 
INFORME DE AVANCE ETAPA I
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
MEJORAR ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LA BEBIDA 
1. Habilitación de Fuentes de Agua Potable Rural (APR) y/o ejecución Obras de 
Emergencia 
Se intervienen en 20 sistemas de APR de localidades rurales de la Región. Actualmente se encuentran 18 
sistemas en ejecución y 2 terminados. 
 En Ejecución: Huana, Chapilca, Varillar, El Molle, Marquesa y La Calera de Vicuña; Pelicana y las 
Rojas de la Serena; La Paloma; Carachilla, Santa Catalina, Algarrobo, Villa Seca de Ovalle; El 
Arrayan, Colliguay, El Queñe y Tahuinco de Salamanca, Socavón de Illapel. 
 Terminadas: La Capilla y Huintil de Illapel. 
Este programa beneficia a un total de 12.232 habitantes, con una inversión total de 931 millones de 
pesos, y registra un avance de 583 millones de pesos (63%).
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
6 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
MEJORAR ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LA BEBIDA 
2. Programa de Prospección, Construcción y Habilitación de Fuentes APR. 
Prospección y Construcción de pozos para abastecimiento de agua en 6 sistemas de APR de las 
localidades: Quilitapia, Soruco, El Huacho, El Sauce, Manquehua y Media Luna, todas de la comuna de 
Combarbalá. 
Situación actual: Manquehua y Medialuna por licitar; El Huacho y El Sauce en fase de prospección; 
Quilitapia en desarrollo de prospección; Soruco finaliza construcción de sondaje. 
Este programa beneficia a un total de 3.408 habitantes, con una inversión total de 1.362 millones de 
pesos, y registra un avance de 296 millones de pesos (22%). 
3. Programa de Estudio Hidrogeológicos, Construcción y Habilitación de 
Fuentes (Intervención en 28 sistemas de APR). 
 2 sistemas en proceso de habilitación de pozo con máquinas de la DOH: Laguinillas de Ovalle y La Granjita- 
Morro Alegre de Punitaqui. 
 5 sistemas la construcción del pozo en etapa de adjudicación: La Higuera de Punitaqui, Hurtado y Fundina de 
Rio Hurtado; Jorquera de Salamanca y Peralillo de Illapel.
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
7 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
MEJORAR ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LA BEBIDA 
 1 sistemas en la construcción de pozo en licitación: La Compañía de Vicuña. 
 1 sistema estudio hidrogeológico y construcción de fuente en ejecución: Huentelauquen Sur de Canela. 
 6 sistemas con la habilitación de pozo en ejecución: Huachalalume de Coquimbo, Nueva Aurora de Ovalle; Las 
Cocineras en Illapel; Tranquilla de Salamanca; Cerrillos de Tamaya en Ovalle y La Estación de Carguío en el 
Embalse Paloma en Monte Patria. 
 3 sistemas el estudio Hidrogeológico en proceso de adjudicación: Quelén Bajo y Llimpo de Salamanca y Barrio 
Alto de Canela. 
 9 sistemas en estudios hidrogeológicos en elaboración: Lambert de La Serena; Tome Alto, Huatulame, Los 
Tapia y Los Morales en Monte Patria; Tabaqueros, Las Breas de Rio Hurtado; Pama Arriba de Combarbalá; 
Pintacura Sur en Illapel. 
 1 sistema por licitar, dependiendo de los resultados de análisis de calidad de aguas en la fuente existente: 
Peladeros de Salamanca. 
Este programa beneficia a un total de 25.482 habitantes, con una inversión total de 2.503 millones de pesos, cuyo 
avance es de 44 millones de pesos (2%). 
4. Programa de Conservación APR – Financiamiento FNDR 
El programa considera el mejoramiento de las instalaciones de la captación del recurso hídrico, 
mediante habilitación de sondajes, suministro e instalación de filtros, obras en la matriz de impulsión. 
Se intervienen en 7 sistemas de APR .
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
8 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
MEJORAR ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LA BEBIDA 
- 5 sistemas con la habilitación de sondaje: Coquimbito - Altovalsol de La Serena; Diaguitas y Punta 
Azul de Vicuña; Recoleta y San Julián de Ovalle. 
- 1 sistema con mejoramiento en la impulsión: La Colorada de Combarbalá. 
- 1 sistemas con el suministro e instalación de filtros: Valle Hermoso de Combarbalá. 
Este programa beneficia a un total de 8.447 habitantes, con una inversión total de 261 millones de 
pesos, cuyo avance es de 45 millones de pesos (17%). 
5. Programa de Distribución de Agua Potable para la bebida a través de 
camiones Aljibes. 
El programa considera el arriendo por parte de OREMI de 26 camiones aljibes, estos deben ser 
solicitados por cada municipio con su correspondiente informe ALFA. El costo del programa es de 728 
millones de pesos y registra un avance de 194 millones de pesos (26%) a la fecha sólo se ha 
recepcionado demanda por parte de los municipios de 16 camiones aljibes, para las siguientes 
comunas: 
 Andacollo, Coquimbo, La Higuera, y Paihuano: 1 camión contratado para a cada municipio. 
 Illapel, Salamanca y Los Vilos: 2 camiones contratados para cada municipio. 
 Canela y Monte Patria tienen aprobadas las solicitudes y en trámite en la OREMI, por el arriendo de 3 
camiones aljibes para cada comuna.
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
9 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
MEJORAR ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LA BEBIDA 
6. Adquisición de estanques familiares de acumulación de agua. 
Esta medida entrega estanques familiares para la acumulación de agua potable, en distintas 
capacidades: 200 litros, 500 litros, 1000 litros y 2.000 litros. Destinados al reemplazo de estanques que 
ya cumplieron su vida útil y para cubrir nuevas rutas de los camiones aljibes. 
La entrega se realizó en función de la demanda detectada por cada municipio. Meta cumplida en 100% 
En la región de Coquimbo se benefician 4.393 familias con el mismo número de estanques, con una 
inversión de 239 millones de pesos. 
Detalle por Provincia: 
- Limarí: 2.118 estanques, (Combarbalá: 1.053; Monte Patria: 500; Ovalle: 259; Punitaqui : 227; Río 
Hurtado : 79). 
- Elqui: 790 estanques, (Andacollo: 100; Coquimbo: 100; La Higuera: 140; La Serena: 150; 
Paihuano: 0; Vicuña: 300). 
- Choapa: 1.485 estanques (Canela : 200; Illapel : 407; Los Vilos : 667; Salamanca : 211).
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
10 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
MEJORAR ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LA BEBIDA 
7. Adquisición de estanques comunitarios 
Esta medida entrega estanques comunitarios para la acumulación de agua potable de un conjunto de 
viviendas, en distintas capacidades: 5.000 litros y 10.000 litros. 
La entrega se realizó en función de la demanda detectada por cada municipio. Meta cumplida en 100% 
En la región de Coquimbo se entregaron un total de 123 estanques (37 de 5.000 lts. y 86 de 10.000 lts) 
con una inversión de 78 millones de pesos. 
Detalle por Provincia: 
- Limarí: 5 estanques de 5.000 lts. y 52 estanques de 10.000 lts.( Combarbalá: 5 de 5.000lts. y 21 
de 10.000 lts.; Monte Patria: 3 de 10.000 lts.; Ovalle: 12 de 10.000 lts. ; Punitaqui: 10 de 10.000 
lts.; Río Hurtado: 6 de 10.000 lts.). 
- Elqui: 20 estanques de 5.000 lts. y 26 estanques de 10.000 lts. (Andacollo: 2 de 10.000 lts.; 
Coquimbo 7 de 10.000 lts.; La Higuera: 10 de 10.000 lts. ; La Serena: 20 de 5.000 lts. y 7 de 10.000 
lts.). 
- Choapa: 12 estanques de 5.000 lts. y 8 estanques de 10.000 lts. (Canela: 4 de 5.000 lts. y 4 de 
10.000 lts.; Illapel: 5 de 5.000 lts. y 4 de 10.000 lts.; Los Vilos 3 de 5.000 lts.).
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
11 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
MEJORAR ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LA BEBIDA 
8. Adquisición de Tuberías para la conducción de agua intradomiciliaria 
Esta medida consiste en la entrega de tuberías de diversos diámetros ( ½”, ¾”,1”,2”y 3”) a familias que 
requieren mejorar, al interior de sus predios, la distribución y optimización de los pocos recursos de 
agua para el consumo humano desde sus captaciones propias o desde los estanques de acumulación 
individual entregados para tales fines. La entrega se realizó en función de la demanda detectada por 
cada municipio. Meta cumplida en 100%. 
En la región de Coquimbo se beneficiaron 1.823 familias con entrega de 669.969 mts. de tuberías de 
diversos diámetros, con una inversión de 187 millones de pesos. 
Detalle por Provincia: 
- Limarí: 388.500 mts. de tuberías adquiridas (Combarbalá: 151.200 mts.; Monte Patria: 40.000 
mts.; Ovalle: 118.100 mts. ; Punitaqui : 63.200 mts.; Río Hurtado : 16.000 mts.) 
- Elqui: 30.668 mts. de tuberías adquiridas (Andacollo: 0 mts.; Coquimbo: 0 mts.; La Higuera: 14.000 
mts.; La Serena: 6.000 mts.; Paihuano: 168 mts. y Vicuña: 10.500 mts). 
- Choapa: 250.801 mts. de tuberías adquiridas ( Canela : 50.000 mts.; Illapel : 76.201 mts; 
Los Vilos : 54.600 mts.; Salamanca : 70.000 mts.
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
12 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
MEJORAR ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LA BEBIDA 
9. Arriendo de horas máquinas para reparación de caminos no enrolados por 
el MOP 
Esta medida consiste en el pago de arriendo de maquinaria para aquellas comunas que detectaron y 
demandaron esta medida, para el mantenimiento de caminos no enrolados con la finalidad que se 
pueda acceder con los camiones aljibes que realizan la distribución del agua para el consumo humano. 
La entrega se realizó en función de la demanda detectada por los municipios. Con una inversión total de 
47 millones de pesos. Meta cumplida en 100%. 
- Combarbalá: 454 hrs. de retroexcavadoras. 
- Monte Patria se contrataron 605 hrs. de retroexcavadoras. 
- Ovalle se contrataron 278 hrs. de motoniveladora.
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
13 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
- APOYO SOCIAL - 
10. Programa de alimentación Familiar 
Consistió en la entrega de cajas tradicionales de alimentos no perecibles para las familias más afectadas 
por la escasez hídrica. Se entregó en su mayoría de los casos dos veces a cada familia. La distribución 
por comuna, se realizó de acuerdo a la demanda identificada por cada municipio. Meta cumplida en un 
100%. 
En la región de Coquimbo se beneficiaron 11.033 familias con la adquisición de 20.470 cajas de 
alimento, con una inversión de 430 millones de pesos. 
Detalle por Provincia: 
- Limarí: 10.352 cajas de alimento adquiridas. (Combarbalá : 3.061 cajas; Monte Patria : 2.018 
cajas; Ovalle : 2.000 cajas; Punitaqui : 2.273 cajas; Río Hurtado : 1.000 cajas). 
- Elqui : 2.536 cajas de alimento adquiridas. (Andacollo : 600 cajas; Coquimbo : 600 cajas; La 
Higuera : 286 cajas; La Serena : 350 cajas; Paihuano : 100 cajas; Vicuña : 600 cajas). 
- Choapa : 7.582 cajas de alimento adquiridas. (Canela : 2.200 cajas; Illapel : 2.607 cajas; Los Vilos : 
1.375 cajas; Salamanca : 1.400 cajas)
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
14 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
- APOYO SOCIAL - 
11. Programa de Alimentación de Ganado 
Esta medida consistió en la entrega de forraje a crianceros del sector rural regional, preferentemente 
que no hayan sido atendidos por INDAP. Se entregaron en promedio 5 sacos de pellet por criancero. La 
demanda fue identificada por los Departamentos de Desarrollo Productivo de los municipios. Meta 
cumplida en un 100%. 
En la región de Coquimbo se han adquirido 41.071 unidades de forraje, con una inversión de 386 
millones de pesos. 
Detalle por Provincia: 
- Limarí: 25.910 unidades de forraje adquiridos (Combarbalá : 6.399 ; Monte Patria : 2.800; Ovalle 
: 5.026;Punitaqui : 8.685; Río Hurtado : 3.000). 
- Elqui: 4.031 unidades de forraje adquiridos (Andacollo : 367; Coquimbo : 648; La Higuera : 500 
;La Serena : 0; Paihuano : 200;Vicuña: 2.316). 
- Choapa: 11.130 unidades de forraje adquiridos (Canela : 3.000; Illapel : 3.200; Los Vilos : 3.000; 
Salamanca : 1.930)
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
15 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
- APOYO SOCIAL - 
12. Programa de apoyo al Ganado (Botiquines Sanitarios) 
Esta medida consistió en la entrega de botiquines sanitarios con vacunas y compuestos de uso 
veterinario, como antiparasitarios y elementos de curación, preferentemente que no hayan sido 
atendidos por INDAP. La demanda fue identificada por los Departamentos de Desarrollo Productivo de 
los municipios. Meta cumplida en un 100%. 
En la región de Coquimbo se adquirieron 3.653 unidades de botiquines sanitarios, con una inversión de 
246 millones de pesos. 
Detalle por Provincia: 
- Limarí: 1.968 botiquines sanitarios adquiridos. (Combarbalá : 408 ; Monte Patria : 400; Ovalle : 
510;Punitaqui : 400; Río Hurtado : 250). 
- Elqui: 100 botiquines sanitarios adquiridos. (Andacollo : 50; Coquimbo : 0; La Higuera : 50 ;La 
Serena : 0; Paihuano : 0;Vicuña: 0). 
- Choapa: 1.585 botiquines sanitarios adquiridos.(Canela : 600; Illapel : 585; Los Vilos : 400; 
Salamanca : 0)
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
16 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
- APOYO SOCIAL - 
13. Entrega de Bonos no INDAP 
Con fecha 26 septiembre de 2014, la Presidenta Michelle Bachelet, lanzó en la Comuna de Monte Patria, 
la entrega de los bonos para personas que no son sujetos a apoyo a través de INDAP. El bono consiste en 
un aporte de $ 40.000, sumando $ 7.500 por cada carga familiar. Se implementó a través del Banco 
Estado siendo depositado en las cuentas RUT o de Ahorro o pagado por caja en las oficinas del banco. 
La medida beneficiará a 26.893 familias con una inversión total de 1.488 millones de pesos y a la fecha 
se ha entregado el bono a 18.877 familias con un avance de 71.6%, equivalente a 1.066 millones de 
pesos. 
14. Ayuda en materiales y bienes para optimizar el uso de agua para consumo 
doméstico y el uso en labores agrícolas y ganaderas. 
Este programa se focaliza en 1.300 familias vulnerables del sector rural que sufren las consecuencias de 
la sequía, a través de la entrega de soluciones por familia para el mejoramiento de las condiciones de 
extracción, conducción y almacenamiento de agua para el consumo humano y para las actividades 
agropecuarias que lo requieran. 
Este programa se encuentra en trámite de modificación de Acuerdo del Consejo Regional y definición 
del Convenio entre GORE-MIDESO. Costo del programa 1.000 millones de pesos.
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
17 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
- APOYO SOCIAL - 
15. Entrega de nuevos cupos de Empleos 
A la fecha se cuenta con 276 cupos de empleo a través de contratación Vía SENCE y CONAF, en media 
jornada. ($141.974/mes). Con un monto de 39 millones de pesos/mes. 
16. Inversión local para Apoyo de los municipios (FRIL) en el ámbito de la 
escasez hídrica y Generación de empleo 
Cartera de 60 proyectos postulados por los municipios al Gobierno Regional para ser financiados con los 
Fondos FRIL, de estos, 56 proyectos ya se encuentran aprobados para ser ejecutados, 4 en observación. 
A la fecha se han transferido un total de 404 millones de pesos (29% de avance), recursos que 
permitirán iniciar 34 proyectos.
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
18 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
APOYO SECTOR PRODUCTIVO 
17. Bonos de alimentación e insumos productivos 
Con esta asignación en dinero se financiaron gastos en alimentación animal y apícola, insumos 
agropecuarios, infraestructura y/o servicios para la recuperación de la capacidad productiva de los 
sistemas agropecuarios. Bono de ($200.000 por persona) 
En la Región de Coquimbo se entregaron 10.276 bonos superando ampliamente la meta de 9.650 
impuesta al inicio del plan con una inversión de 2.165 millones de pesos. 
18. Programa de riego intrapredial -INDAP 
Este programa ha atendido a 59 usuarios . 
Monto Total : 469 millones de pesos 
Monto ejecutado : 413 millones de pesos ( 88% avance)
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
19 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
APOYO SECTOR PRODUCTIVO 
19. Programa de riego Asociativo – INDAP 
Se aprobaron 45 millones de pesos para Huntil, comuna de Illapel. 
Se encuentran en proceso de modificación de observaciones técnicas los Proyectos de Ovalle Canal El 
Broche, Combarbalá en Los Copihues, Illapel Junta de Vigilancia Río Illapel. 
Monto Total : 110 millones de pesos 
Monto ejecutado : 45 millones de pesos ( 41% avance) 
20. Programa de Obras Menores – INDAP 
Este incentivo se entrega en dinero o en especie, y financia hasta el 100% del costo bruto de la obra, con 
un monto de hasta 1,5 millones de pesos para obras de riego individual y en el caso de obras asociativas 
o comunitarias. 
Se espera utilizar la totalidad de los recursos hasta finales de Septiembre del presente año. 
467 usuarios atendidos. 
Monto Total : 400 millones de pesos 
Monto ejecutado : 349 millones de pesos ( 87% avance)
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
20 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
APOYO SECTOR PRODUCTIVO 
21. Labores de emergencia, conservación de suelos y rehabilitación de suelos – 
INDAP. 
332 planes de manejo aprobados. Monto aprobado: 499 millones de pesos y registra un avance 
financiero de 456 millones de pesos ( 92% avance) 
22. Mejoramiento Embalse Laguna – DOH. 
La licitación se efectuará en Septiembre, dado que en esa época se darán las condiciones para poder 
trabajar en el tercer nivel del embalse. 
Costo de la medida 40 millones de pesos. 
23. Infraestructura en canal matriz Paloma - DOH 
A la fecha, la primera etapa (Mantención y mejoramiento canal matriz Paloma) está terminada. La 
segunda etapa se encuentra en ejecución. La tercera etapa está en licitación, se estima que los trabajos 
inicien en Septiembre. Monto Total: 928 millones de pesos, inversión ejecutada 289 millones de pesos 
( 31% avance).
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
21 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
APOYO SECTOR PRODUCTIVO 
24. Encauzamientos en la Provincia del Elqui, río Elqui y río Turbio. 
Consiste en el encauzamiento del cauce de los ríos Elqui y Turbio con el fin de evitar pérdidas de agua, 
eliminando embanques y cualquier obstrucción en el cauce que impida el libre escurrimiento de las 
aguas. En total se considera encauzar 15,9 km. Actualmente se encuentra en ejecución. 
Monto Total : 196 millones de pesos 
Monto ejecutado : 45 millones de pesos (23% avance) 
25. Encauzamientos Provincia del Limarí, río Combarbalá, río Grande, río Limarí, 
río Mostazal, río Rapel, río Huatulame, río Hurtado y río Cogotí. 
En el río Combarbalá se considera la colocación de tubería que permitirá evitar pérdidas de agua por 
conducción. Se considera el encauzamiento del cauce del río Grande, río Limarí, río Mostazal, río Rapel, 
río Huatulame, río Hurtado y río Cogotí con el fin de evitar pérdidas de agua, eliminando embanques y 
cualquier obstrucción en el cauce que impida el libre escurrimiento de las aguas. En total se considera 
encauzar 94,4 km. 
A la fecha, la instalación de tuberías en cauce río Combarbalá, el encauzamiento río Grande y Limarí, el 
encauzamiento de río Mostazal, Rapel, Huatulame, Hurtado se encuentran en proceso de ejecución. El
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
22 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
APOYO SECTOR PRODUCTIVO 
encauzamiento del río Cogotí se encuentra aún en adjudicación. 
Monto Total : 1.217 millones de pesos 
Monto ejecutado : 437 millones de pesos ( 36% avance) 
26. Encauzamientos Provincia del Choapa, río Choapa, río Chalinga, río Illapel y 
río Carén . 
Se considera el encauzamiento del cauce del río Choapa, río Chalinga, río Illapel y río Carén, con el fin de 
evitar pérdidas de agua, eliminando embanques y cualquier obstrucción en el cauce que impida el libre 
escurrimiento de las aguas. En total se considera encauzar 30,4 km. 
Monto Total : 364 millones de pesos 
Monto ejecutado : 98 millones de pesos (27% avance)
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
23 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
APOYO SECTOR PRODUCTIVO 
27. Convenio CNR-Gobierno Regional. 
Ambas instituciones concurren con un convenio para complementar recursos para los concursos de la 
Ley de Fomento a la Inversión Privada en Obras Menores, ley 18.450. 
Monto comprometido para 2014 : 2.217 millones de pesos 
Monto ejecutado a la fecha : 1.666 millones de pesos ( 75% avance)
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
24 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
INFORME DE AVANCE ETAPA II
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
25 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
- MITIGAR EFECTOS DE LA CATASTROFE EN EL EMPLEO - 
1. Programa de absorción de mano de obra en la región de Coquimbo – 2.000 
cupos. 
El día lunes 08 de Septiembre fueron aprobados un total de 2.000 cupos del programa pro empleo, 1.000 
de los cuáles corresponderán a jornada completa. 
Se está trabajando en la distribución territorial de los cupos. Requisitos: Estar inscritos en las OMIL, tener 
una FPS inferior a 11.734 puntos, edad entre 18 – 65 años, no tener ingresos o pensiones del Estado. 
2. Programa de absorción de mano de obra en el sector rural – 500 cupos – 
CONAF. 
El día lunes 08 de Septiembre fueron aprobados un total de 500 cupos del programa pro empleo, empleos 
de ½ jornada los que serán intermediados por CONAF. 
El programa contempla acciones vinculadas a la construcción de obras de captación de aguas lluvia, 
labores de forestación y estabilización de taludes, mejoramiento de condiciones ambientales en sectores 
rurales a través de forestación y exclusiones, profundización de pozos y construcción de cortafuegos en 
sectores poblados.
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
26 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
- MITIGAR EFECTOS DE LA CATASTROFE EN EL EMPLEO - 
3. Programa subsidio a la contratación de mano de obra Agrícola -700 cupos - 
SENCE 
El beneficio apoya a productores afectados por la sequía y las heladas con el 40% de un ingreso mínimo 
mensual durante 6 meses y capacitación (tope beneficio $400.000). Son 700 cupos en total. 
La Seremi del Trabajo emitirá listado con las empresas agrícolas afectadas y que por dicho motivo han 
efectuado despidos masivos (10%). Actualmente se encuentra en trámite jurídico, la apertura del 
programa se espera para la segunda quincena de Septiembre. 
4. Programa Becas Laborales - 600 cupos - SENCE 
Las becas se entregarán a dos grupos: 1) 400 cupos destinado a las comunidades agrícolas(CC.AA) y 200 
cupos para trabajadores de empresas agrícolas afectadas por la sequía que han sido (o serán) 
desvinculados. 
La distribución de los 400 cupos de las comunidades agrícolas se realizó en conjunto con los presidentes 
provinciales de las CC.AA, resultando: Elqui: 60 cupos, Limarí: 340 cupos y Choapa: 200 cupos. 
En proceso de compra de los cursos los que se desarrollarán entre los meses de Octubre y Noviembre.
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
27 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
- APOYO SECTOR PRODUCTIVO - 
5. Condonación de deuda por concepto de impuesto territorial y suspensión 
de subastas públicas de propiedades agrícolas. 
Condonar deuda por concepto de impuesto territorial a pequeños y medianos agricultores 
correspondientes a las cuotas del año 2014 como también los intereses penales y multas. 
Además, se autoriza la suspensión de subastas públicas de propiedades agrícolas por concepto deudas 
morosas en el pago de impuesto territorial correspondientes a los años 2012 – 2014 hasta la fecha de 
expiración de los decretos que establecen zona de catástrofe. 
Decreto 1.523 en trámite en Contraloría General de la República. 
6. Subsidio de Siniestralidad - INDAP 
Aplicable a agricultores que mantienen créditos vigentes con el Instituto y que son susceptibles de 
bonificar en base al daño que han sufrido sus plantaciones o siembras en su cuota 2014. En este ítem se 
beneficiaran 1.266 familias de pequeños agricultores y 1.023 millones de pesos. 
En trámite asignación presupuestaria a la región y aprobación normativa para la implementación de las 
medidas anunciadas por la Presidenta.
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
28 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
- APOYO SECTOR PRODUCTIVO - 
7. Condonación de cartera vencida – INDAP 
Se condonará deuda de agricultores que mantienen deudas vencidas con una antigüedad superior a 1 
año e inferior a 4 años y 11 meses. Se aplicará a agricultores que se encuentran con cuotas morosas en 
sus compromisos crediticios con el Instituto y que han tenido pérdidas en sus cultivos y/o plantaciones. 
En este ítem se beneficiaran 618 familias de pequeños agricultores con un costo estimado 1.083 
millones de pesos. 
En trámite asignación presupuestaria a la región y aprobación normativa para la implementación de las 
medidas anunciadas por la Presidenta. 
8. Financiamiento Especial de Operación para pequeños agricultores - INDAP 
Destinado a agricultores que mantienen capacidad productiva y que requieren de capital de operación. 
Se apoyará con 1 millón de pesos por beneficiario, destinado a 380 pequeños agricultores con una 
inversión estimada de 400 millones de pesos. 
En trámite asignación presupuestaria a la región y aprobación normativa para la implementación de las 
medidas anunciadas por la Presidenta.
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
29 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
- APOYO SECTOR PRODUCTIVO - 
9. Financiamiento de Obras de Riego a través de Emergencia - INDAP 
Se activa línea de emergencia con el fin de agilizar el financiamiento y apoyo de obras de 
almacenamiento, captación, conducción y otras que requieren las familias campesinas afectadas por el 
efecto de la sequía. 
Con esta línea se beneficiarán hasta 250 familias de pequeños agricultores y considera una inversión de 
380 millones de pesos. 
10. Encauzamiento de ríos, región de Coquimbo. 
Consiste en el encauzamiento del cauce de diversos ríos de la región de Coquimbo, en una longitud total 
aproximada de 100 km, con el fin de evitar pérdidas de agua, eliminando embanques y cualquier 
obstrucción en el cauce que impida el libre escurrimiento de las aguas. El costo programado de esta 
intervención es de 830 millones de pesos cuya ejecución se iniciará durante el año 2014 con una 
inversión estimada de 80 millones de pesos. 
Decreto que asigna los fondos se encuentra en trámite en Ministerio de Hacienda.
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
30 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
- APOYO SECTOR PRODUCTIVO - 
11. Adquisición e instalación de Geomembranas para mejorar eficiencia hídrica. 
Se considera abordar en esta oportunidad 240 mil m2 con un costo de 850 millones de pesos para la 
Adquisición e Instalación de Geomembranas y 150 millones de pesos para la instalación de 103 mil m2 de 
Geomembranas en canales de Elqui y Choapa que fueron compradas durante el 2013 pero no fueron 
instaladas. La distribución se realizará en conjunto con las asociaciones canalistas: Elqui (25%), Limarí 
(50%) y Choapa (25%). 
Decreto que asigna los fondos se encuentra en trámite en Ministerio de Hacienda. 
12. Rehabilitación Tranques en proyectos de Parcelación, Cooperativas de 
Reforma Agraria y Colonias en la Región de Coquimbo. 
El Servicio Agrícola y Ganadero iniciará el catastro de los tranques en un período estimado de 2 meses, 
con la finalidad de obtener la situación actual de los tranques, su georeferenciación, predios, 
beneficiarios, entre otros. Esta información será insumo para la planificación de otras medidas de corto y 
mediano plazo.
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
31 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
- APOYO SOCIAL - 
13. Programa Alimentación Familiar 
Producto de la alta cesantía que genera la sequía se hace fundamental apoyar a las familias más 
vulnerables de la región cuyo único sustento está en los trabajos de temporada agrícola. Se entregarán 
un total de 18.000 canastas, las que se distribuirán en todas las comunas de la región. El costo estimado 
es de 500 millones de pesos. 
Decreto que asigna los fondos se encuentra en trámite en Ministerio de Hacienda. 
14. Conservación de Infraestructuras Sanitaria de 42 Sistemas de Agua Potable 
Rural. 
Mantención de 42 Sistemas APR existentes, para que estos sigan en operación, y así mantener el normal 
abastecimiento de agua potable a los habitantes de las localidades. Se beneficiarán a 39.627 personas, 
con una inversión total de 2.108 millones de pesos, de los cuales, 500 millones se ejecutarán durante el 
año 2014. 
Decreto que asigna los fondos se encuentra en trámite en Ministerio de Hacienda.
MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – 
ETAPAS I Y II 
32 
: Medida Cumplida : Medida en desarrollo 
: Medida en proceso administrativo 
- APOYO SOCIAL - 
15. Apoyo para la Transhumancia de Crianceros caprinos a Veranadas 
Argentinas. 
Apoyo a los crianceros para financiar los costos asociados a las veranadas argentinas 2014 – 2015. 
La medida incluye el pago del peaje del ganado mayor y menor, un bono para el transporte de ganado y 
el programa de desparasitación y vacunación del ganado para el manejo sanitario que solicita Argentina 
que beneficiará a 385 crianceros aproximadamente y un costo estimado de 407 millones de pesos. 
 Costo Peaje ganado menor : 212 millones de pesos 
 Costo Peaje ganado mayor: 27 millones de pesos 
 Bono Transporte Ganado: 80 millones de pesos 
 Programa de Desparasitación: 88 millones de pesos 
Se está solicitando que la medida sea implementada a través de la Subsecretaría de Agricultura mediante 
la glosa de emergencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza-Riachuelo
Proyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza-RiachueloProyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza-Riachuelo
Proyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza-Riachuelo
Greenpeace Argentina
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
DANNY G. QUISPE BENITO
 
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
26.grullo prog-infraestructura-hidroagricola 27ago10
26.grullo prog-infraestructura-hidroagricola 27ago1026.grullo prog-infraestructura-hidroagricola 27ago10
26.grullo prog-infraestructura-hidroagricola 27ago10Rusbel Velásquez CAja
 
1. memoria descriptiva san jose - Saneamiento
1. memoria descriptiva san jose - Saneamiento1. memoria descriptiva san jose - Saneamiento
1. memoria descriptiva san jose - Saneamiento
Dante Coronel Altamirano
 
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río BogotáPresentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
tribunaladmantioquia
 
PUEAA
PUEAAPUEAA
Perfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersionPerfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersion
Cesar Paitan
 
Plan De Manejo Ambiental
Plan De Manejo AmbientalPlan De Manejo Ambiental
Plan De Manejo Ambiental
Usoaracataca
 
Perfil
PerfilPerfil
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)Manuel Herrero
 
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara LarraínRecursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
congresochile
 
Centros hidro energeticos de lambayeque
Centros hidro energeticos de lambayequeCentros hidro energeticos de lambayeque
Centros hidro energeticos de lambayeque
Ronald Ramìrez Olano
 
Agenda del agua 2030
Agenda del agua 2030Agenda del agua 2030
Agenda del agua 2030
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio ClimáticoPrograma Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio ClimáticoInfoAndina CONDESAN
 
Proyecto de reciclaje integral de los residuos sólidos urbanos de la ciudad d...
Proyecto de reciclaje integral de los residuos sólidos urbanos de la ciudad d...Proyecto de reciclaje integral de los residuos sólidos urbanos de la ciudad d...
Proyecto de reciclaje integral de los residuos sólidos urbanos de la ciudad d...
Fredy Huamán
 
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Humberto Triana
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Humberto TrianaBogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Humberto Triana
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Humberto Triana
Foros Semana
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza-Riachuelo
Proyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza-RiachueloProyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza-Riachuelo
Proyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza-Riachuelo
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
 
Memoria descriptiva2
Memoria descriptiva2Memoria descriptiva2
Memoria descriptiva2
 
26.grullo prog-infraestructura-hidroagricola 27ago10
26.grullo prog-infraestructura-hidroagricola 27ago1026.grullo prog-infraestructura-hidroagricola 27ago10
26.grullo prog-infraestructura-hidroagricola 27ago10
 
1. memoria descriptiva san jose - Saneamiento
1. memoria descriptiva san jose - Saneamiento1. memoria descriptiva san jose - Saneamiento
1. memoria descriptiva san jose - Saneamiento
 
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río BogotáPresentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
 
PUEAA
PUEAAPUEAA
PUEAA
 
Perfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersionPerfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersion
 
Plan De Manejo Ambiental
Plan De Manejo AmbientalPlan De Manejo Ambiental
Plan De Manejo Ambiental
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
 
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara LarraínRecursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
 
Centros hidro energeticos de lambayeque
Centros hidro energeticos de lambayequeCentros hidro energeticos de lambayeque
Centros hidro energeticos de lambayeque
 
Agenda del agua 2030
Agenda del agua 2030Agenda del agua 2030
Agenda del agua 2030
 
Proyecto tinajones
Proyecto tinajonesProyecto tinajones
Proyecto tinajones
 
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio ClimáticoPrograma Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
 
Proyecto de reciclaje integral de los residuos sólidos urbanos de la ciudad d...
Proyecto de reciclaje integral de los residuos sólidos urbanos de la ciudad d...Proyecto de reciclaje integral de los residuos sólidos urbanos de la ciudad d...
Proyecto de reciclaje integral de los residuos sólidos urbanos de la ciudad d...
 
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Humberto Triana
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Humberto TrianaBogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Humberto Triana
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Humberto Triana
 
Estudio agrologico-final
Estudio agrologico-finalEstudio agrologico-final
Estudio agrologico-final
 

Similar a Informe Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y II

Presentación Situación del Agua en Cali
Presentación Situación del Agua en CaliPresentación Situación del Agua en Cali
Presentación Situación del Agua en Cali
Andres Santamaria Garrido
 
Presentación preliminar-dh-esmeraldas
Presentación preliminar-dh-esmeraldasPresentación preliminar-dh-esmeraldas
Presentación preliminar-dh-esmeraldas
maribelquitio
 
expediente agua potable
expediente agua potableexpediente agua potable
expediente agua potable
diana diaz
 
1 fnma juan sono cabrera
1 fnma juan sono cabrera1 fnma juan sono cabrera
1 fnma juan sono cabrera
FabiolaFlores60
 
Engineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
Engineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptxEngineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
Engineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
MiluzkaBaldera
 
Crisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptx
Crisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptxCrisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptx
Crisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptx
SUSMAI
 
Presentacion EPMAPS Aguas de Siguatepeque.pptx
Presentacion EPMAPS Aguas de Siguatepeque.pptxPresentacion EPMAPS Aguas de Siguatepeque.pptx
Presentacion EPMAPS Aguas de Siguatepeque.pptx
ClaudiaChvez36
 
El ciclo del agua en Chiclana de la Frontera
El ciclo del agua en Chiclana de la FronteraEl ciclo del agua en Chiclana de la Frontera
El ciclo del agua en Chiclana de la Frontera
Ainhoa Martinez
 
Memoria descriptiva final3 (reparado)
Memoria descriptiva final3 (reparado)Memoria descriptiva final3 (reparado)
Memoria descriptiva final3 (reparado)
Jesus Ayerve Tuiro
 
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Cuenca quilca
Cuenca quilcaCuenca quilca
Gestion del agua al limite de disponibilidad
Gestion del agua al limite de disponibilidadGestion del agua al limite de disponibilidad
Gestion del agua al limite de disponibilidadAxel Dourojeanni
 
Memoria decriptiva obra saneamiento
Memoria decriptiva obra saneamientoMemoria decriptiva obra saneamiento
Memoria decriptiva obra saneamiento
Consorcio La Libertad
 
Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013othonzevallos
 
MASHAV 2020 La actitud frente a un proyecto agricola #01
MASHAV 2020 La actitud frente a un proyecto agricola #01MASHAV 2020 La actitud frente a un proyecto agricola #01
MASHAV 2020 La actitud frente a un proyecto agricola #01
Carlos Rovello
 
Julia justo gestion de pasivos ambientales mineros
Julia justo gestion de pasivos ambientales minerosJulia justo gestion de pasivos ambientales mineros
Julia justo gestion de pasivos ambientales minerosAdriana Rosales Cardenas
 
Autodema
AutodemaAutodema
Autodema
Jhean Quiñonez
 

Similar a Informe Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y II (20)

Informe de gestion plan de desarrollo vegachi 2012 2015
Informe de gestion plan de desarrollo vegachi 2012 2015Informe de gestion plan de desarrollo vegachi 2012 2015
Informe de gestion plan de desarrollo vegachi 2012 2015
 
Presentación Situación del Agua en Cali
Presentación Situación del Agua en CaliPresentación Situación del Agua en Cali
Presentación Situación del Agua en Cali
 
Presentación preliminar-dh-esmeraldas
Presentación preliminar-dh-esmeraldasPresentación preliminar-dh-esmeraldas
Presentación preliminar-dh-esmeraldas
 
expediente agua potable
expediente agua potableexpediente agua potable
expediente agua potable
 
1 fnma juan sono cabrera
1 fnma juan sono cabrera1 fnma juan sono cabrera
1 fnma juan sono cabrera
 
Engineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
Engineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptxEngineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
Engineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
 
Crisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptx
Crisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptxCrisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptx
Crisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptx
 
Presentacion EPMAPS Aguas de Siguatepeque.pptx
Presentacion EPMAPS Aguas de Siguatepeque.pptxPresentacion EPMAPS Aguas de Siguatepeque.pptx
Presentacion EPMAPS Aguas de Siguatepeque.pptx
 
El ciclo del agua en Chiclana de la Frontera
El ciclo del agua en Chiclana de la FronteraEl ciclo del agua en Chiclana de la Frontera
El ciclo del agua en Chiclana de la Frontera
 
Memoria descriptiva final3 (reparado)
Memoria descriptiva final3 (reparado)Memoria descriptiva final3 (reparado)
Memoria descriptiva final3 (reparado)
 
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
 
Apertura panel 2 - arrese
Apertura   panel 2 - arreseApertura   panel 2 - arrese
Apertura panel 2 - arrese
 
Cuenca quilca
Cuenca quilcaCuenca quilca
Cuenca quilca
 
Gestion del agua al limite de disponibilidad
Gestion del agua al limite de disponibilidadGestion del agua al limite de disponibilidad
Gestion del agua al limite de disponibilidad
 
Memoria decriptiva obra saneamiento
Memoria decriptiva obra saneamientoMemoria decriptiva obra saneamiento
Memoria decriptiva obra saneamiento
 
Teoria trabajo
Teoria trabajoTeoria trabajo
Teoria trabajo
 
Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013
 
MASHAV 2020 La actitud frente a un proyecto agricola #01
MASHAV 2020 La actitud frente a un proyecto agricola #01MASHAV 2020 La actitud frente a un proyecto agricola #01
MASHAV 2020 La actitud frente a un proyecto agricola #01
 
Julia justo gestion de pasivos ambientales mineros
Julia justo gestion de pasivos ambientales minerosJulia justo gestion de pasivos ambientales mineros
Julia justo gestion de pasivos ambientales mineros
 
Autodema
AutodemaAutodema
Autodema
 

Más de Editoregionactiva

Ley 20594 19-jun-2012
Ley 20594 19-jun-2012Ley 20594 19-jun-2012
Ley 20594 19-jun-2012
Editoregionactiva
 
22.09.14 respuesta minvu 1443 cole periodistas
22.09.14 respuesta minvu 1443 cole periodistas22.09.14 respuesta minvu 1443 cole periodistas
22.09.14 respuesta minvu 1443 cole periodistas
Editoregionactiva
 
Presentación del proyecto de restauración de la iglesia chica en Andacollo
Presentación del proyecto de restauración de la iglesia chica en Andacollo Presentación del proyecto de restauración de la iglesia chica en Andacollo
Presentación del proyecto de restauración de la iglesia chica en Andacollo
Editoregionactiva
 
Al servicio-del-ciudadano-una-decada-de-reformas-del-servicio-civil-en americ...
Al servicio-del-ciudadano-una-decada-de-reformas-del-servicio-civil-en americ...Al servicio-del-ciudadano-una-decada-de-reformas-del-servicio-civil-en americ...
Al servicio-del-ciudadano-una-decada-de-reformas-del-servicio-civil-en americ...
Editoregionactiva
 
Ministerio de Obras Públicas de Chile: Tunel Internacional Paso de Agua Negra...
Ministerio de Obras Públicas de Chile: Tunel Internacional Paso de Agua Negra...Ministerio de Obras Públicas de Chile: Tunel Internacional Paso de Agua Negra...
Ministerio de Obras Públicas de Chile: Tunel Internacional Paso de Agua Negra...
Editoregionactiva
 
GUÍA TÉCNICA SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA PO...
GUÍA TÉCNICA SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA PO...GUÍA TÉCNICA SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA PO...
GUÍA TÉCNICA SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA PO...
Editoregionactiva
 
Acta comité consultivo precio de referencia del cobre
Acta comité consultivo precio de referencia del cobreActa comité consultivo precio de referencia del cobre
Acta comité consultivo precio de referencia del cobre
Editoregionactiva
 
Acta Resultados del Comité Consultivo del PIB Tendencial Ministerio de Hacien...
Acta Resultados del Comité Consultivo del PIB Tendencial Ministerio de Hacien...Acta Resultados del Comité Consultivo del PIB Tendencial Ministerio de Hacien...
Acta Resultados del Comité Consultivo del PIB Tendencial Ministerio de Hacien...
Editoregionactiva
 
Manual de Tolerancias para Edificaciones 2013 Camara Chilena de la Construccion
Manual de Tolerancias para Edificaciones 2013 Camara Chilena de la ConstruccionManual de Tolerancias para Edificaciones 2013 Camara Chilena de la Construccion
Manual de Tolerancias para Edificaciones 2013 Camara Chilena de la Construccion
Editoregionactiva
 
Se busca vivienda en alquiler: Opciones de política en América Latina y el Ca...
Se busca vivienda en alquiler: Opciones de política en América Latina y el Ca...Se busca vivienda en alquiler: Opciones de política en América Latina y el Ca...
Se busca vivienda en alquiler: Opciones de política en América Latina y el Ca...
Editoregionactiva
 
Boletin Ceaza Febrero 2014
Boletin Ceaza Febrero 2014Boletin Ceaza Febrero 2014
Boletin Ceaza Febrero 2014
Editoregionactiva
 

Más de Editoregionactiva (11)

Ley 20594 19-jun-2012
Ley 20594 19-jun-2012Ley 20594 19-jun-2012
Ley 20594 19-jun-2012
 
22.09.14 respuesta minvu 1443 cole periodistas
22.09.14 respuesta minvu 1443 cole periodistas22.09.14 respuesta minvu 1443 cole periodistas
22.09.14 respuesta minvu 1443 cole periodistas
 
Presentación del proyecto de restauración de la iglesia chica en Andacollo
Presentación del proyecto de restauración de la iglesia chica en Andacollo Presentación del proyecto de restauración de la iglesia chica en Andacollo
Presentación del proyecto de restauración de la iglesia chica en Andacollo
 
Al servicio-del-ciudadano-una-decada-de-reformas-del-servicio-civil-en americ...
Al servicio-del-ciudadano-una-decada-de-reformas-del-servicio-civil-en americ...Al servicio-del-ciudadano-una-decada-de-reformas-del-servicio-civil-en americ...
Al servicio-del-ciudadano-una-decada-de-reformas-del-servicio-civil-en americ...
 
Ministerio de Obras Públicas de Chile: Tunel Internacional Paso de Agua Negra...
Ministerio de Obras Públicas de Chile: Tunel Internacional Paso de Agua Negra...Ministerio de Obras Públicas de Chile: Tunel Internacional Paso de Agua Negra...
Ministerio de Obras Públicas de Chile: Tunel Internacional Paso de Agua Negra...
 
GUÍA TÉCNICA SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA PO...
GUÍA TÉCNICA SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA PO...GUÍA TÉCNICA SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA PO...
GUÍA TÉCNICA SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA PO...
 
Acta comité consultivo precio de referencia del cobre
Acta comité consultivo precio de referencia del cobreActa comité consultivo precio de referencia del cobre
Acta comité consultivo precio de referencia del cobre
 
Acta Resultados del Comité Consultivo del PIB Tendencial Ministerio de Hacien...
Acta Resultados del Comité Consultivo del PIB Tendencial Ministerio de Hacien...Acta Resultados del Comité Consultivo del PIB Tendencial Ministerio de Hacien...
Acta Resultados del Comité Consultivo del PIB Tendencial Ministerio de Hacien...
 
Manual de Tolerancias para Edificaciones 2013 Camara Chilena de la Construccion
Manual de Tolerancias para Edificaciones 2013 Camara Chilena de la ConstruccionManual de Tolerancias para Edificaciones 2013 Camara Chilena de la Construccion
Manual de Tolerancias para Edificaciones 2013 Camara Chilena de la Construccion
 
Se busca vivienda en alquiler: Opciones de política en América Latina y el Ca...
Se busca vivienda en alquiler: Opciones de política en América Latina y el Ca...Se busca vivienda en alquiler: Opciones de política en América Latina y el Ca...
Se busca vivienda en alquiler: Opciones de política en América Latina y el Ca...
 
Boletin Ceaza Febrero 2014
Boletin Ceaza Febrero 2014Boletin Ceaza Febrero 2014
Boletin Ceaza Febrero 2014
 

Último

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 

Último (10)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 

Informe Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y II

  • 1. Informe Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y II División de Planificación y Desarrollo Regional 11 de Septiembre 2014
  • 2. 11 de Marzo 2014 : Instalación Nuevo Gobierno. 31 de Marzo 2014: Lanzamiento Plan de Emergencia por Escasez Hídrica. 26 de Agosto: Anuncio Presidenta Michelle Bachelet de Nuevo Plan de Corto Plazo 12 de Marzo de 2014: Consejo de Alcaldes – Asume compromiso para elaborar Plan para abordar la Emergencia Hídrica 17 de Marzo de 2014: Primer Gabinete Regional: Asume Compromiso de preparar un Plan en 15 días 14 de Agosto de 2014: Visita a la región del Ministro del Interior, Agricultura y Obras públicas – reunión con Regantes y Campesinos 20.047 millones de pesos. 10.248 millones de pesos. Catástrofe por Escasez Hídrica
  • 3. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 3 Resumen •Mejorar el abastecimiento de agua para la bebida •Entregar Apoyo Social • Apoyo sector Productivo Plan de Emergencia Etapa I •Mitigar los efectos en el Empleo •Apoyo sector Productivo •Entregar Apoyo Social Plan de Emergencia Etapa II •27 Medidas: 24 en ejecución , 1 finalizada y 2 sin iniciar. •10.056 millones de pesos ejecutados 20.047 millones de pesos •15 Medidas •Inicio implementación Septiembre 2014. 10.248 millones de pesos Costo Medidas Emergencia: 30.295 Millones de pesos
  • 4. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 4 INFORME DE AVANCE ETAPA I
  • 5. : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo MEJORAR ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LA BEBIDA 1. Habilitación de Fuentes de Agua Potable Rural (APR) y/o ejecución Obras de Emergencia Se intervienen en 20 sistemas de APR de localidades rurales de la Región. Actualmente se encuentran 18 sistemas en ejecución y 2 terminados.  En Ejecución: Huana, Chapilca, Varillar, El Molle, Marquesa y La Calera de Vicuña; Pelicana y las Rojas de la Serena; La Paloma; Carachilla, Santa Catalina, Algarrobo, Villa Seca de Ovalle; El Arrayan, Colliguay, El Queñe y Tahuinco de Salamanca, Socavón de Illapel.  Terminadas: La Capilla y Huintil de Illapel. Este programa beneficia a un total de 12.232 habitantes, con una inversión total de 931 millones de pesos, y registra un avance de 583 millones de pesos (63%).
  • 6. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 6 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo MEJORAR ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LA BEBIDA 2. Programa de Prospección, Construcción y Habilitación de Fuentes APR. Prospección y Construcción de pozos para abastecimiento de agua en 6 sistemas de APR de las localidades: Quilitapia, Soruco, El Huacho, El Sauce, Manquehua y Media Luna, todas de la comuna de Combarbalá. Situación actual: Manquehua y Medialuna por licitar; El Huacho y El Sauce en fase de prospección; Quilitapia en desarrollo de prospección; Soruco finaliza construcción de sondaje. Este programa beneficia a un total de 3.408 habitantes, con una inversión total de 1.362 millones de pesos, y registra un avance de 296 millones de pesos (22%). 3. Programa de Estudio Hidrogeológicos, Construcción y Habilitación de Fuentes (Intervención en 28 sistemas de APR).  2 sistemas en proceso de habilitación de pozo con máquinas de la DOH: Laguinillas de Ovalle y La Granjita- Morro Alegre de Punitaqui.  5 sistemas la construcción del pozo en etapa de adjudicación: La Higuera de Punitaqui, Hurtado y Fundina de Rio Hurtado; Jorquera de Salamanca y Peralillo de Illapel.
  • 7. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 7 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo MEJORAR ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LA BEBIDA  1 sistemas en la construcción de pozo en licitación: La Compañía de Vicuña.  1 sistema estudio hidrogeológico y construcción de fuente en ejecución: Huentelauquen Sur de Canela.  6 sistemas con la habilitación de pozo en ejecución: Huachalalume de Coquimbo, Nueva Aurora de Ovalle; Las Cocineras en Illapel; Tranquilla de Salamanca; Cerrillos de Tamaya en Ovalle y La Estación de Carguío en el Embalse Paloma en Monte Patria.  3 sistemas el estudio Hidrogeológico en proceso de adjudicación: Quelén Bajo y Llimpo de Salamanca y Barrio Alto de Canela.  9 sistemas en estudios hidrogeológicos en elaboración: Lambert de La Serena; Tome Alto, Huatulame, Los Tapia y Los Morales en Monte Patria; Tabaqueros, Las Breas de Rio Hurtado; Pama Arriba de Combarbalá; Pintacura Sur en Illapel.  1 sistema por licitar, dependiendo de los resultados de análisis de calidad de aguas en la fuente existente: Peladeros de Salamanca. Este programa beneficia a un total de 25.482 habitantes, con una inversión total de 2.503 millones de pesos, cuyo avance es de 44 millones de pesos (2%). 4. Programa de Conservación APR – Financiamiento FNDR El programa considera el mejoramiento de las instalaciones de la captación del recurso hídrico, mediante habilitación de sondajes, suministro e instalación de filtros, obras en la matriz de impulsión. Se intervienen en 7 sistemas de APR .
  • 8. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 8 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo MEJORAR ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LA BEBIDA - 5 sistemas con la habilitación de sondaje: Coquimbito - Altovalsol de La Serena; Diaguitas y Punta Azul de Vicuña; Recoleta y San Julián de Ovalle. - 1 sistema con mejoramiento en la impulsión: La Colorada de Combarbalá. - 1 sistemas con el suministro e instalación de filtros: Valle Hermoso de Combarbalá. Este programa beneficia a un total de 8.447 habitantes, con una inversión total de 261 millones de pesos, cuyo avance es de 45 millones de pesos (17%). 5. Programa de Distribución de Agua Potable para la bebida a través de camiones Aljibes. El programa considera el arriendo por parte de OREMI de 26 camiones aljibes, estos deben ser solicitados por cada municipio con su correspondiente informe ALFA. El costo del programa es de 728 millones de pesos y registra un avance de 194 millones de pesos (26%) a la fecha sólo se ha recepcionado demanda por parte de los municipios de 16 camiones aljibes, para las siguientes comunas:  Andacollo, Coquimbo, La Higuera, y Paihuano: 1 camión contratado para a cada municipio.  Illapel, Salamanca y Los Vilos: 2 camiones contratados para cada municipio.  Canela y Monte Patria tienen aprobadas las solicitudes y en trámite en la OREMI, por el arriendo de 3 camiones aljibes para cada comuna.
  • 9. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 9 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo MEJORAR ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LA BEBIDA 6. Adquisición de estanques familiares de acumulación de agua. Esta medida entrega estanques familiares para la acumulación de agua potable, en distintas capacidades: 200 litros, 500 litros, 1000 litros y 2.000 litros. Destinados al reemplazo de estanques que ya cumplieron su vida útil y para cubrir nuevas rutas de los camiones aljibes. La entrega se realizó en función de la demanda detectada por cada municipio. Meta cumplida en 100% En la región de Coquimbo se benefician 4.393 familias con el mismo número de estanques, con una inversión de 239 millones de pesos. Detalle por Provincia: - Limarí: 2.118 estanques, (Combarbalá: 1.053; Monte Patria: 500; Ovalle: 259; Punitaqui : 227; Río Hurtado : 79). - Elqui: 790 estanques, (Andacollo: 100; Coquimbo: 100; La Higuera: 140; La Serena: 150; Paihuano: 0; Vicuña: 300). - Choapa: 1.485 estanques (Canela : 200; Illapel : 407; Los Vilos : 667; Salamanca : 211).
  • 10. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 10 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo MEJORAR ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LA BEBIDA 7. Adquisición de estanques comunitarios Esta medida entrega estanques comunitarios para la acumulación de agua potable de un conjunto de viviendas, en distintas capacidades: 5.000 litros y 10.000 litros. La entrega se realizó en función de la demanda detectada por cada municipio. Meta cumplida en 100% En la región de Coquimbo se entregaron un total de 123 estanques (37 de 5.000 lts. y 86 de 10.000 lts) con una inversión de 78 millones de pesos. Detalle por Provincia: - Limarí: 5 estanques de 5.000 lts. y 52 estanques de 10.000 lts.( Combarbalá: 5 de 5.000lts. y 21 de 10.000 lts.; Monte Patria: 3 de 10.000 lts.; Ovalle: 12 de 10.000 lts. ; Punitaqui: 10 de 10.000 lts.; Río Hurtado: 6 de 10.000 lts.). - Elqui: 20 estanques de 5.000 lts. y 26 estanques de 10.000 lts. (Andacollo: 2 de 10.000 lts.; Coquimbo 7 de 10.000 lts.; La Higuera: 10 de 10.000 lts. ; La Serena: 20 de 5.000 lts. y 7 de 10.000 lts.). - Choapa: 12 estanques de 5.000 lts. y 8 estanques de 10.000 lts. (Canela: 4 de 5.000 lts. y 4 de 10.000 lts.; Illapel: 5 de 5.000 lts. y 4 de 10.000 lts.; Los Vilos 3 de 5.000 lts.).
  • 11. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 11 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo MEJORAR ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LA BEBIDA 8. Adquisición de Tuberías para la conducción de agua intradomiciliaria Esta medida consiste en la entrega de tuberías de diversos diámetros ( ½”, ¾”,1”,2”y 3”) a familias que requieren mejorar, al interior de sus predios, la distribución y optimización de los pocos recursos de agua para el consumo humano desde sus captaciones propias o desde los estanques de acumulación individual entregados para tales fines. La entrega se realizó en función de la demanda detectada por cada municipio. Meta cumplida en 100%. En la región de Coquimbo se beneficiaron 1.823 familias con entrega de 669.969 mts. de tuberías de diversos diámetros, con una inversión de 187 millones de pesos. Detalle por Provincia: - Limarí: 388.500 mts. de tuberías adquiridas (Combarbalá: 151.200 mts.; Monte Patria: 40.000 mts.; Ovalle: 118.100 mts. ; Punitaqui : 63.200 mts.; Río Hurtado : 16.000 mts.) - Elqui: 30.668 mts. de tuberías adquiridas (Andacollo: 0 mts.; Coquimbo: 0 mts.; La Higuera: 14.000 mts.; La Serena: 6.000 mts.; Paihuano: 168 mts. y Vicuña: 10.500 mts). - Choapa: 250.801 mts. de tuberías adquiridas ( Canela : 50.000 mts.; Illapel : 76.201 mts; Los Vilos : 54.600 mts.; Salamanca : 70.000 mts.
  • 12. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 12 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo MEJORAR ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LA BEBIDA 9. Arriendo de horas máquinas para reparación de caminos no enrolados por el MOP Esta medida consiste en el pago de arriendo de maquinaria para aquellas comunas que detectaron y demandaron esta medida, para el mantenimiento de caminos no enrolados con la finalidad que se pueda acceder con los camiones aljibes que realizan la distribución del agua para el consumo humano. La entrega se realizó en función de la demanda detectada por los municipios. Con una inversión total de 47 millones de pesos. Meta cumplida en 100%. - Combarbalá: 454 hrs. de retroexcavadoras. - Monte Patria se contrataron 605 hrs. de retroexcavadoras. - Ovalle se contrataron 278 hrs. de motoniveladora.
  • 13. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 13 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo - APOYO SOCIAL - 10. Programa de alimentación Familiar Consistió en la entrega de cajas tradicionales de alimentos no perecibles para las familias más afectadas por la escasez hídrica. Se entregó en su mayoría de los casos dos veces a cada familia. La distribución por comuna, se realizó de acuerdo a la demanda identificada por cada municipio. Meta cumplida en un 100%. En la región de Coquimbo se beneficiaron 11.033 familias con la adquisición de 20.470 cajas de alimento, con una inversión de 430 millones de pesos. Detalle por Provincia: - Limarí: 10.352 cajas de alimento adquiridas. (Combarbalá : 3.061 cajas; Monte Patria : 2.018 cajas; Ovalle : 2.000 cajas; Punitaqui : 2.273 cajas; Río Hurtado : 1.000 cajas). - Elqui : 2.536 cajas de alimento adquiridas. (Andacollo : 600 cajas; Coquimbo : 600 cajas; La Higuera : 286 cajas; La Serena : 350 cajas; Paihuano : 100 cajas; Vicuña : 600 cajas). - Choapa : 7.582 cajas de alimento adquiridas. (Canela : 2.200 cajas; Illapel : 2.607 cajas; Los Vilos : 1.375 cajas; Salamanca : 1.400 cajas)
  • 14. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 14 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo - APOYO SOCIAL - 11. Programa de Alimentación de Ganado Esta medida consistió en la entrega de forraje a crianceros del sector rural regional, preferentemente que no hayan sido atendidos por INDAP. Se entregaron en promedio 5 sacos de pellet por criancero. La demanda fue identificada por los Departamentos de Desarrollo Productivo de los municipios. Meta cumplida en un 100%. En la región de Coquimbo se han adquirido 41.071 unidades de forraje, con una inversión de 386 millones de pesos. Detalle por Provincia: - Limarí: 25.910 unidades de forraje adquiridos (Combarbalá : 6.399 ; Monte Patria : 2.800; Ovalle : 5.026;Punitaqui : 8.685; Río Hurtado : 3.000). - Elqui: 4.031 unidades de forraje adquiridos (Andacollo : 367; Coquimbo : 648; La Higuera : 500 ;La Serena : 0; Paihuano : 200;Vicuña: 2.316). - Choapa: 11.130 unidades de forraje adquiridos (Canela : 3.000; Illapel : 3.200; Los Vilos : 3.000; Salamanca : 1.930)
  • 15. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 15 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo - APOYO SOCIAL - 12. Programa de apoyo al Ganado (Botiquines Sanitarios) Esta medida consistió en la entrega de botiquines sanitarios con vacunas y compuestos de uso veterinario, como antiparasitarios y elementos de curación, preferentemente que no hayan sido atendidos por INDAP. La demanda fue identificada por los Departamentos de Desarrollo Productivo de los municipios. Meta cumplida en un 100%. En la región de Coquimbo se adquirieron 3.653 unidades de botiquines sanitarios, con una inversión de 246 millones de pesos. Detalle por Provincia: - Limarí: 1.968 botiquines sanitarios adquiridos. (Combarbalá : 408 ; Monte Patria : 400; Ovalle : 510;Punitaqui : 400; Río Hurtado : 250). - Elqui: 100 botiquines sanitarios adquiridos. (Andacollo : 50; Coquimbo : 0; La Higuera : 50 ;La Serena : 0; Paihuano : 0;Vicuña: 0). - Choapa: 1.585 botiquines sanitarios adquiridos.(Canela : 600; Illapel : 585; Los Vilos : 400; Salamanca : 0)
  • 16. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 16 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo - APOYO SOCIAL - 13. Entrega de Bonos no INDAP Con fecha 26 septiembre de 2014, la Presidenta Michelle Bachelet, lanzó en la Comuna de Monte Patria, la entrega de los bonos para personas que no son sujetos a apoyo a través de INDAP. El bono consiste en un aporte de $ 40.000, sumando $ 7.500 por cada carga familiar. Se implementó a través del Banco Estado siendo depositado en las cuentas RUT o de Ahorro o pagado por caja en las oficinas del banco. La medida beneficiará a 26.893 familias con una inversión total de 1.488 millones de pesos y a la fecha se ha entregado el bono a 18.877 familias con un avance de 71.6%, equivalente a 1.066 millones de pesos. 14. Ayuda en materiales y bienes para optimizar el uso de agua para consumo doméstico y el uso en labores agrícolas y ganaderas. Este programa se focaliza en 1.300 familias vulnerables del sector rural que sufren las consecuencias de la sequía, a través de la entrega de soluciones por familia para el mejoramiento de las condiciones de extracción, conducción y almacenamiento de agua para el consumo humano y para las actividades agropecuarias que lo requieran. Este programa se encuentra en trámite de modificación de Acuerdo del Consejo Regional y definición del Convenio entre GORE-MIDESO. Costo del programa 1.000 millones de pesos.
  • 17. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 17 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo - APOYO SOCIAL - 15. Entrega de nuevos cupos de Empleos A la fecha se cuenta con 276 cupos de empleo a través de contratación Vía SENCE y CONAF, en media jornada. ($141.974/mes). Con un monto de 39 millones de pesos/mes. 16. Inversión local para Apoyo de los municipios (FRIL) en el ámbito de la escasez hídrica y Generación de empleo Cartera de 60 proyectos postulados por los municipios al Gobierno Regional para ser financiados con los Fondos FRIL, de estos, 56 proyectos ya se encuentran aprobados para ser ejecutados, 4 en observación. A la fecha se han transferido un total de 404 millones de pesos (29% de avance), recursos que permitirán iniciar 34 proyectos.
  • 18. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 18 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo APOYO SECTOR PRODUCTIVO 17. Bonos de alimentación e insumos productivos Con esta asignación en dinero se financiaron gastos en alimentación animal y apícola, insumos agropecuarios, infraestructura y/o servicios para la recuperación de la capacidad productiva de los sistemas agropecuarios. Bono de ($200.000 por persona) En la Región de Coquimbo se entregaron 10.276 bonos superando ampliamente la meta de 9.650 impuesta al inicio del plan con una inversión de 2.165 millones de pesos. 18. Programa de riego intrapredial -INDAP Este programa ha atendido a 59 usuarios . Monto Total : 469 millones de pesos Monto ejecutado : 413 millones de pesos ( 88% avance)
  • 19. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 19 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo APOYO SECTOR PRODUCTIVO 19. Programa de riego Asociativo – INDAP Se aprobaron 45 millones de pesos para Huntil, comuna de Illapel. Se encuentran en proceso de modificación de observaciones técnicas los Proyectos de Ovalle Canal El Broche, Combarbalá en Los Copihues, Illapel Junta de Vigilancia Río Illapel. Monto Total : 110 millones de pesos Monto ejecutado : 45 millones de pesos ( 41% avance) 20. Programa de Obras Menores – INDAP Este incentivo se entrega en dinero o en especie, y financia hasta el 100% del costo bruto de la obra, con un monto de hasta 1,5 millones de pesos para obras de riego individual y en el caso de obras asociativas o comunitarias. Se espera utilizar la totalidad de los recursos hasta finales de Septiembre del presente año. 467 usuarios atendidos. Monto Total : 400 millones de pesos Monto ejecutado : 349 millones de pesos ( 87% avance)
  • 20. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 20 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo APOYO SECTOR PRODUCTIVO 21. Labores de emergencia, conservación de suelos y rehabilitación de suelos – INDAP. 332 planes de manejo aprobados. Monto aprobado: 499 millones de pesos y registra un avance financiero de 456 millones de pesos ( 92% avance) 22. Mejoramiento Embalse Laguna – DOH. La licitación se efectuará en Septiembre, dado que en esa época se darán las condiciones para poder trabajar en el tercer nivel del embalse. Costo de la medida 40 millones de pesos. 23. Infraestructura en canal matriz Paloma - DOH A la fecha, la primera etapa (Mantención y mejoramiento canal matriz Paloma) está terminada. La segunda etapa se encuentra en ejecución. La tercera etapa está en licitación, se estima que los trabajos inicien en Septiembre. Monto Total: 928 millones de pesos, inversión ejecutada 289 millones de pesos ( 31% avance).
  • 21. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 21 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo APOYO SECTOR PRODUCTIVO 24. Encauzamientos en la Provincia del Elqui, río Elqui y río Turbio. Consiste en el encauzamiento del cauce de los ríos Elqui y Turbio con el fin de evitar pérdidas de agua, eliminando embanques y cualquier obstrucción en el cauce que impida el libre escurrimiento de las aguas. En total se considera encauzar 15,9 km. Actualmente se encuentra en ejecución. Monto Total : 196 millones de pesos Monto ejecutado : 45 millones de pesos (23% avance) 25. Encauzamientos Provincia del Limarí, río Combarbalá, río Grande, río Limarí, río Mostazal, río Rapel, río Huatulame, río Hurtado y río Cogotí. En el río Combarbalá se considera la colocación de tubería que permitirá evitar pérdidas de agua por conducción. Se considera el encauzamiento del cauce del río Grande, río Limarí, río Mostazal, río Rapel, río Huatulame, río Hurtado y río Cogotí con el fin de evitar pérdidas de agua, eliminando embanques y cualquier obstrucción en el cauce que impida el libre escurrimiento de las aguas. En total se considera encauzar 94,4 km. A la fecha, la instalación de tuberías en cauce río Combarbalá, el encauzamiento río Grande y Limarí, el encauzamiento de río Mostazal, Rapel, Huatulame, Hurtado se encuentran en proceso de ejecución. El
  • 22. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 22 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo APOYO SECTOR PRODUCTIVO encauzamiento del río Cogotí se encuentra aún en adjudicación. Monto Total : 1.217 millones de pesos Monto ejecutado : 437 millones de pesos ( 36% avance) 26. Encauzamientos Provincia del Choapa, río Choapa, río Chalinga, río Illapel y río Carén . Se considera el encauzamiento del cauce del río Choapa, río Chalinga, río Illapel y río Carén, con el fin de evitar pérdidas de agua, eliminando embanques y cualquier obstrucción en el cauce que impida el libre escurrimiento de las aguas. En total se considera encauzar 30,4 km. Monto Total : 364 millones de pesos Monto ejecutado : 98 millones de pesos (27% avance)
  • 23. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 23 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo APOYO SECTOR PRODUCTIVO 27. Convenio CNR-Gobierno Regional. Ambas instituciones concurren con un convenio para complementar recursos para los concursos de la Ley de Fomento a la Inversión Privada en Obras Menores, ley 18.450. Monto comprometido para 2014 : 2.217 millones de pesos Monto ejecutado a la fecha : 1.666 millones de pesos ( 75% avance)
  • 24. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 24 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo INFORME DE AVANCE ETAPA II
  • 25. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 25 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo - MITIGAR EFECTOS DE LA CATASTROFE EN EL EMPLEO - 1. Programa de absorción de mano de obra en la región de Coquimbo – 2.000 cupos. El día lunes 08 de Septiembre fueron aprobados un total de 2.000 cupos del programa pro empleo, 1.000 de los cuáles corresponderán a jornada completa. Se está trabajando en la distribución territorial de los cupos. Requisitos: Estar inscritos en las OMIL, tener una FPS inferior a 11.734 puntos, edad entre 18 – 65 años, no tener ingresos o pensiones del Estado. 2. Programa de absorción de mano de obra en el sector rural – 500 cupos – CONAF. El día lunes 08 de Septiembre fueron aprobados un total de 500 cupos del programa pro empleo, empleos de ½ jornada los que serán intermediados por CONAF. El programa contempla acciones vinculadas a la construcción de obras de captación de aguas lluvia, labores de forestación y estabilización de taludes, mejoramiento de condiciones ambientales en sectores rurales a través de forestación y exclusiones, profundización de pozos y construcción de cortafuegos en sectores poblados.
  • 26. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 26 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo - MITIGAR EFECTOS DE LA CATASTROFE EN EL EMPLEO - 3. Programa subsidio a la contratación de mano de obra Agrícola -700 cupos - SENCE El beneficio apoya a productores afectados por la sequía y las heladas con el 40% de un ingreso mínimo mensual durante 6 meses y capacitación (tope beneficio $400.000). Son 700 cupos en total. La Seremi del Trabajo emitirá listado con las empresas agrícolas afectadas y que por dicho motivo han efectuado despidos masivos (10%). Actualmente se encuentra en trámite jurídico, la apertura del programa se espera para la segunda quincena de Septiembre. 4. Programa Becas Laborales - 600 cupos - SENCE Las becas se entregarán a dos grupos: 1) 400 cupos destinado a las comunidades agrícolas(CC.AA) y 200 cupos para trabajadores de empresas agrícolas afectadas por la sequía que han sido (o serán) desvinculados. La distribución de los 400 cupos de las comunidades agrícolas se realizó en conjunto con los presidentes provinciales de las CC.AA, resultando: Elqui: 60 cupos, Limarí: 340 cupos y Choapa: 200 cupos. En proceso de compra de los cursos los que se desarrollarán entre los meses de Octubre y Noviembre.
  • 27. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 27 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo - APOYO SECTOR PRODUCTIVO - 5. Condonación de deuda por concepto de impuesto territorial y suspensión de subastas públicas de propiedades agrícolas. Condonar deuda por concepto de impuesto territorial a pequeños y medianos agricultores correspondientes a las cuotas del año 2014 como también los intereses penales y multas. Además, se autoriza la suspensión de subastas públicas de propiedades agrícolas por concepto deudas morosas en el pago de impuesto territorial correspondientes a los años 2012 – 2014 hasta la fecha de expiración de los decretos que establecen zona de catástrofe. Decreto 1.523 en trámite en Contraloría General de la República. 6. Subsidio de Siniestralidad - INDAP Aplicable a agricultores que mantienen créditos vigentes con el Instituto y que son susceptibles de bonificar en base al daño que han sufrido sus plantaciones o siembras en su cuota 2014. En este ítem se beneficiaran 1.266 familias de pequeños agricultores y 1.023 millones de pesos. En trámite asignación presupuestaria a la región y aprobación normativa para la implementación de las medidas anunciadas por la Presidenta.
  • 28. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 28 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo - APOYO SECTOR PRODUCTIVO - 7. Condonación de cartera vencida – INDAP Se condonará deuda de agricultores que mantienen deudas vencidas con una antigüedad superior a 1 año e inferior a 4 años y 11 meses. Se aplicará a agricultores que se encuentran con cuotas morosas en sus compromisos crediticios con el Instituto y que han tenido pérdidas en sus cultivos y/o plantaciones. En este ítem se beneficiaran 618 familias de pequeños agricultores con un costo estimado 1.083 millones de pesos. En trámite asignación presupuestaria a la región y aprobación normativa para la implementación de las medidas anunciadas por la Presidenta. 8. Financiamiento Especial de Operación para pequeños agricultores - INDAP Destinado a agricultores que mantienen capacidad productiva y que requieren de capital de operación. Se apoyará con 1 millón de pesos por beneficiario, destinado a 380 pequeños agricultores con una inversión estimada de 400 millones de pesos. En trámite asignación presupuestaria a la región y aprobación normativa para la implementación de las medidas anunciadas por la Presidenta.
  • 29. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 29 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo - APOYO SECTOR PRODUCTIVO - 9. Financiamiento de Obras de Riego a través de Emergencia - INDAP Se activa línea de emergencia con el fin de agilizar el financiamiento y apoyo de obras de almacenamiento, captación, conducción y otras que requieren las familias campesinas afectadas por el efecto de la sequía. Con esta línea se beneficiarán hasta 250 familias de pequeños agricultores y considera una inversión de 380 millones de pesos. 10. Encauzamiento de ríos, región de Coquimbo. Consiste en el encauzamiento del cauce de diversos ríos de la región de Coquimbo, en una longitud total aproximada de 100 km, con el fin de evitar pérdidas de agua, eliminando embanques y cualquier obstrucción en el cauce que impida el libre escurrimiento de las aguas. El costo programado de esta intervención es de 830 millones de pesos cuya ejecución se iniciará durante el año 2014 con una inversión estimada de 80 millones de pesos. Decreto que asigna los fondos se encuentra en trámite en Ministerio de Hacienda.
  • 30. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 30 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo - APOYO SECTOR PRODUCTIVO - 11. Adquisición e instalación de Geomembranas para mejorar eficiencia hídrica. Se considera abordar en esta oportunidad 240 mil m2 con un costo de 850 millones de pesos para la Adquisición e Instalación de Geomembranas y 150 millones de pesos para la instalación de 103 mil m2 de Geomembranas en canales de Elqui y Choapa que fueron compradas durante el 2013 pero no fueron instaladas. La distribución se realizará en conjunto con las asociaciones canalistas: Elqui (25%), Limarí (50%) y Choapa (25%). Decreto que asigna los fondos se encuentra en trámite en Ministerio de Hacienda. 12. Rehabilitación Tranques en proyectos de Parcelación, Cooperativas de Reforma Agraria y Colonias en la Región de Coquimbo. El Servicio Agrícola y Ganadero iniciará el catastro de los tranques en un período estimado de 2 meses, con la finalidad de obtener la situación actual de los tranques, su georeferenciación, predios, beneficiarios, entre otros. Esta información será insumo para la planificación de otras medidas de corto y mediano plazo.
  • 31. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 31 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo - APOYO SOCIAL - 13. Programa Alimentación Familiar Producto de la alta cesantía que genera la sequía se hace fundamental apoyar a las familias más vulnerables de la región cuyo único sustento está en los trabajos de temporada agrícola. Se entregarán un total de 18.000 canastas, las que se distribuirán en todas las comunas de la región. El costo estimado es de 500 millones de pesos. Decreto que asigna los fondos se encuentra en trámite en Ministerio de Hacienda. 14. Conservación de Infraestructuras Sanitaria de 42 Sistemas de Agua Potable Rural. Mantención de 42 Sistemas APR existentes, para que estos sigan en operación, y así mantener el normal abastecimiento de agua potable a los habitantes de las localidades. Se beneficiarán a 39.627 personas, con una inversión total de 2.108 millones de pesos, de los cuales, 500 millones se ejecutarán durante el año 2014. Decreto que asigna los fondos se encuentra en trámite en Ministerio de Hacienda.
  • 32. MEDIDAS PLAN DE EMERGENCIA POR ESCASEZ HÍDRICA – ETAPAS I Y II 32 : Medida Cumplida : Medida en desarrollo : Medida en proceso administrativo - APOYO SOCIAL - 15. Apoyo para la Transhumancia de Crianceros caprinos a Veranadas Argentinas. Apoyo a los crianceros para financiar los costos asociados a las veranadas argentinas 2014 – 2015. La medida incluye el pago del peaje del ganado mayor y menor, un bono para el transporte de ganado y el programa de desparasitación y vacunación del ganado para el manejo sanitario que solicita Argentina que beneficiará a 385 crianceros aproximadamente y un costo estimado de 407 millones de pesos.  Costo Peaje ganado menor : 212 millones de pesos  Costo Peaje ganado mayor: 27 millones de pesos  Bono Transporte Ganado: 80 millones de pesos  Programa de Desparasitación: 88 millones de pesos Se está solicitando que la medida sea implementada a través de la Subsecretaría de Agricultura mediante la glosa de emergencia.