SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuenca Quilca-Chili
La cuencaQuilca-Chili tiene unáreade 13,457 kilómetroscuadrados,estáubicadaenel Surdel
Perúy pertenece alaVertiente del Pacífico. Limita por el Norte con la cuenca del río Camaná-
Majes-Colca; por el Sur y Este con la cuenca del río Tambo y por el Oeste con el Océano
Pacífico.La cuencaQuilca-Chili, comprende 30 distritos de la provincia de Arequipa, parte de
04 distritos de la provincia de Caylloma y parte de un 01 distrito de la provincia de Camaná,
totalizando más de 800,000 habitantes, 09 juntas de usuarios agrarios, así como diversos
usuarios industriales, mineros y piscícolas. 1
El Consejode RecursosHídricosde la CuencaQuilca-Chili fue creadomedianteDecreto
SupremoN°03-2012-AG y tiene comoprincipalesfuncionespromoverlaparticipaciónde los
gobiernosregionales,gobiernoslocales,sociedadcivil yde losusuariosde aguade la cuenca
enla formulación,aprobación,implementación,seguimiento,actualizaciónyevaluacióndel
Plande Gestiónde RecursosHídricos enla Cuenca;asimismoelaborarconjuntamente conla
AutoridadAdministrativadel Aguael Plande Gestiónde RecursosHídricosenlaCuenca,en
armonía con la Políticay EstrategiaNacional de RecursosHídricos,el PlanNacional de Recursos
Hídricos y laPolíticaNacional del Ambiente.
El objetivo general del Diagnóstico Participativo de la Gestión de los Recursos Hídricos de la
Cuenca Quilca-Chili es caracterizar participativamente la situación actual de la problemática
de la gestión de los recursos hídricos en la cuenca Quilca-Chili.
Por tanto, el diagnóstico, ha sido preparado tomando en cuenta el enfoque de cuenca y en
base al análisis de aspectos temáticos; con la participación directa de los actores y los grupos
de interés establecidos en esta cuenca. Esta participación ha sido estructurada en cuatro
niveles, que han dado lugar a discusiones técnicas en grupos técnicos de trabajo, jornadas y
talleres con los grupos de interés; teniéndose como resultado final, el Diagnóstico
Consensuado que se pone a consideración del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca
(CRHC) Quilca-Chili para su respectiva aprobación.
El documento se enmarca dentro de la Etapa 1. Diagnóstico de la Gestión de los Recursos
Hídricosenlacuencapiloto,que cuentaconuna duraciónde 5 meses,desde la aprobación del
informe de percepción de la consultora.
Esta etapa se compone de diversas actividades, que a continuación se detallan conforme al
Plan de Trabajo establecido:
- Inventario de Recursos Hídricos, Usos y Balance Hídricos (1.1), a partir del análisis de la
documentación existe y el uso de herramientas específicas.
- Identificación y Evaluación de los Principales Impactos de la Actividad Humana sobre los
Recursos Hídricos (1.2), en el que se ha procesado información relativa a las captaciones,
infraestructuras, calidad de agua y otros, para poder elaborar un inventario de presiones
georeferenciado.
- Análisisde Riesgo frente a inundaciones, sequías, sismos y cambio climático (1.3) en base a
modelos y estudios existentes.
- Estudio de Zonas Protegidas y Requerimientos Ambientales (1.4).
- Evaluación de Cultura del Agua (1.5).
- Análisis de los Programa de Actuaciones y Proyectos Singulares Previstos (1.6).
- Conforme se fueron obteniendo los avances en las actividades mencionadas, se pudo
identificar en el estudio, los Conflictos por el Uso del Agua (1.7), en el que se analizaron las
disputas existentes derivadas de la gestión actual del agua, etc.
DIAGNOSTICO
APROVECHAMIENTO RRHH RIESGO Y CAMBIO
CLIMATICO
CULTURA DEL AGUA
-Desconocimiento
Disponibilidad
- Infraestructuradeteriorada
- AbastecimientoPoblacional
84%
- DerechosAgrarios64%
- Eficienciariego37a 43%
- CC sinderechosreconocidos
- por inundaciones
- por sequíay cambio
climático
- por sismos
- por actividadvolcánica
- por deslizamiento
(irrigaciones)
- insuficienteconocimiento
del valordel agua
- actitudes(informalidad)
- practicas(eficienciabaja)
CALIDAD DEL AGUA INSTITUCIONALIDAD FINANCIAMIENTO
- vertimientode aguas
residualessintratar
- aguas de drenaje agrícola
- procesoeutrofización
presas
- botaderosresidualessolidos
- limitadocumplimientode
rolesy funciones
- institucionesno
implementadas
- tensiónentre actores
- tarifasinsuficientesparaOy
M
- cobranzade tarifassoloal
80%
- retribucioneseconómicas
- insuficientesparaGIRH
- necesidadesde lagestiónl
60%
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
GESTION DE LA
CANTIDAD
GESTION DE LA
OPORTUNIDAD
GESTION DE LA
CANTIDAD
ADAPTACION AL
CAMBIO
CLIMATICO Y
EVENTOS
EXTREMOS
GESTION DE
CULTURA DEL
AGUA
3 programas
15 intervenciones
4 programas
22 intervenciones
2 programas
14 intervenciones
3 programas
10 intervenciones
2 programas
13 intervenciones
CANTIDAD
- Estudioshidrológicas
- Mejora de sistemasde medición
- Actualizaciónde balanceshidrológicos
- Mejorar laeficiencia:infraestructurasde lacaptación,transporte ydistribución
- Incrementode regulaciónenel Chili ycuencaoriental
- RegulaciónenYuray siguas
- Caudalesecológicos,análisis,implementaciónyseguimiento
- Reforestación
CALIDAD
- Lagunas de oxidaciónconpretratamientoencentrospobladosmayoresde 400
habitantesenel altoQuilca-Vitor-Chili.
- PTAR enel MedioQuilca-Vitor-Chili yenel Medio-Bajoquilca-vitor-Chili.
- Construcciónde rellenossanitarios.
- Mejora y ampliacióndel sistemade alcantarillado.
- Cumplimientode lanormativavigente.
- Inventariode causasy fuentesde lacontaminación.
OPORTUNIDAD
- Implementaciónde laGIRH.
- Otorgamientode derechosde usoparamejorarla seguridadjurídicade lsusuarios.
- Promocióndelainversiónparael desarrollode infraestructurahidráulica.
- Fortalecimientodel régimeneconómico.
- Sinceramientode tarifasyformalizaciónde derechos.
CULTURA DEL AGUA
- fortalecimientode capacidadesygeneraciónde conocimientosparalaGIRH en la
cuencaQuilca-Chili.
- SensibilizaciónparalagobernanzaygobernabilidadenlaGIRH enla cuenca.
- Desarrollode prácticaspara el uso eficiente yconservacióny proteccióndel medio
ambiente.
ADAPTACION ALCAMBIOCLIMATICOY EVENTOSEXTREMOS
- Intervencionesde prevenciónde riesgos,adaptaciónal cambioclimáticoyeventos
extremos.
- Programa de fomentode lamejoray el conocimientomediante larealizaciónde
diferentestiposde estudiohidrológico,geomorfológico,hidráulico,etc.
C. POBLADOS 6 1
HABITANTES 500 000 70 000
BOCATOMAS 35 4
EL CRHC A PRIORIZADO LASSIGUIENTESACCIONES:
- Difusión del plande gestiónatodaslasinstitucionespúblicas yprivadas de lacuenca.
- Lograr que las institucionesse comprometanalaejecuciónde actividades
contempladasenel plande gestión.
- Lograr que el GRA apruebe dentrode su presupuestoaccionesdel PGRHC.
- Diseñoe implementaciónensuprimeraetapadel Sistemade Vigilanciade recursos
hídricosen lacuenca.
- Elaborar e implementarel Plande aprovechamientoenlasDisponibilidadeshídricas.
- Fortaleceral CRHC, implementandolasecretariatécnicaemitiendoopiniónvinculante
para Derechos,Obras,Eficiencias,etc.
- Instalaciónde 10 EstacionesMeteorológicasAutomáticasenlaCuenca.
- Instalaciónde 2 EstacionesAutomáticasde Calidadde agua.
- Apoyoenla formulaciónde estudiosparalaconstrucciónde la PresaSiguas.
- Apoyoenla formulaciónde estudiosparalaconstrucciónde la Presaenel rio Yura
(Casablanca).
- Incorporaciónde laCulturadel Agua en Educación Básica.
- Monitoreode la Calidadde Agua (superficial,Subterránea).
Cuenca quilca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
jorge luis hernandez mendoza
 
Machuca dora.angelica aporte_individual.
Machuca dora.angelica aporte_individual.Machuca dora.angelica aporte_individual.
Machuca dora.angelica aporte_individual.
dorangelicam
 
Pc03 grupo n°02 informe_partes de una planta de tratamiento de agua
Pc03 grupo n°02 informe_partes de una planta de tratamiento de aguaPc03 grupo n°02 informe_partes de una planta de tratamiento de agua
Pc03 grupo n°02 informe_partes de una planta de tratamiento de agua
AlvaCiezaAcua
 
120630+ introduccion
120630+ introduccion120630+ introduccion
120630+ introduccion
brica07
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
cominocrespo
 
Cdca acumar info_agua_enero_2014
Cdca acumar info_agua_enero_2014Cdca acumar info_agua_enero_2014
Cdca acumar info_agua_enero_2014
Mónica Galván
 
Riego total en tucumán
Riego total en tucumánRiego total en tucumán
Riego total en tucumán
Rainer Wittich
 
Trabajo Escalonado Nº 01 AAA UNHEVAL FICA
Trabajo Escalonado Nº 01 AAA UNHEVAL FICA Trabajo Escalonado Nº 01 AAA UNHEVAL FICA
Trabajo Escalonado Nº 01 AAA UNHEVAL FICA
RODOLFOLUIS8
 
Informe Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y II
Informe Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y IIInforme Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y II
Informe Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y II
Editoregionactiva
 
Memoria pmaa aguassubterraneas_2015
Memoria pmaa aguassubterraneas_2015Memoria pmaa aguassubterraneas_2015
Memoria pmaa aguassubterraneas_2015
Dolcey Pacheco
 
Cdca acumar info_agua_julio_2013
Cdca acumar info_agua_julio_2013Cdca acumar info_agua_julio_2013
Cdca acumar info_agua_julio_2013
Mónica Galván
 
VALORES COORPORATIVOS.pdf
VALORES COORPORATIVOS.pdfVALORES COORPORATIVOS.pdf
VALORES COORPORATIVOS.pdf
KevinFernandoSalazar
 
PRESENTACION DE ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FONDOS DE AGUA.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FONDOS DE AGUA.pdfPRESENTACION DE ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FONDOS DE AGUA.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FONDOS DE AGUA.pdf
KevinFernandoSalazar
 
Evaluacion recursos hidricos superficiales rio pampas
Evaluacion recursos hidricos superficiales rio pampasEvaluacion recursos hidricos superficiales rio pampas
Evaluacion recursos hidricos superficiales rio pampas
Fátima Lds
 
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptxANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
KevinFernandoSalazar
 
Gestionagua
GestionaguaGestionagua
Gestionagua
Waldoncho Rios
 
Paper3
Paper3Paper3
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
DANNY G. QUISPE BENITO
 
Memoria descriptiva2
Memoria descriptiva2Memoria descriptiva2
Memoria descriptiva2
Verónica Llocclla Lanazca
 
Plan de manejo de emergencia
Plan de manejo de emergenciaPlan de manejo de emergencia
Plan de manejo de emergencia
Maria Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
 
Machuca dora.angelica aporte_individual.
Machuca dora.angelica aporte_individual.Machuca dora.angelica aporte_individual.
Machuca dora.angelica aporte_individual.
 
Pc03 grupo n°02 informe_partes de una planta de tratamiento de agua
Pc03 grupo n°02 informe_partes de una planta de tratamiento de aguaPc03 grupo n°02 informe_partes de una planta de tratamiento de agua
Pc03 grupo n°02 informe_partes de una planta de tratamiento de agua
 
120630+ introduccion
120630+ introduccion120630+ introduccion
120630+ introduccion
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
 
Cdca acumar info_agua_enero_2014
Cdca acumar info_agua_enero_2014Cdca acumar info_agua_enero_2014
Cdca acumar info_agua_enero_2014
 
Riego total en tucumán
Riego total en tucumánRiego total en tucumán
Riego total en tucumán
 
Trabajo Escalonado Nº 01 AAA UNHEVAL FICA
Trabajo Escalonado Nº 01 AAA UNHEVAL FICA Trabajo Escalonado Nº 01 AAA UNHEVAL FICA
Trabajo Escalonado Nº 01 AAA UNHEVAL FICA
 
Informe Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y II
Informe Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y IIInforme Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y II
Informe Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y II
 
Memoria pmaa aguassubterraneas_2015
Memoria pmaa aguassubterraneas_2015Memoria pmaa aguassubterraneas_2015
Memoria pmaa aguassubterraneas_2015
 
Cdca acumar info_agua_julio_2013
Cdca acumar info_agua_julio_2013Cdca acumar info_agua_julio_2013
Cdca acumar info_agua_julio_2013
 
VALORES COORPORATIVOS.pdf
VALORES COORPORATIVOS.pdfVALORES COORPORATIVOS.pdf
VALORES COORPORATIVOS.pdf
 
PRESENTACION DE ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FONDOS DE AGUA.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FONDOS DE AGUA.pdfPRESENTACION DE ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FONDOS DE AGUA.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FONDOS DE AGUA.pdf
 
Evaluacion recursos hidricos superficiales rio pampas
Evaluacion recursos hidricos superficiales rio pampasEvaluacion recursos hidricos superficiales rio pampas
Evaluacion recursos hidricos superficiales rio pampas
 
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptxANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
 
Gestionagua
GestionaguaGestionagua
Gestionagua
 
Paper3
Paper3Paper3
Paper3
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Memoria descriptiva2
Memoria descriptiva2Memoria descriptiva2
Memoria descriptiva2
 
Plan de manejo de emergencia
Plan de manejo de emergenciaPlan de manejo de emergencia
Plan de manejo de emergencia
 

Destacado

Contaminación en el río Chili, Arequipa.
Contaminación en el río Chili, Arequipa.Contaminación en el río Chili, Arequipa.
Contaminación en el río Chili, Arequipa.
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Contaminaciondelchilli 110905172642-phpapp02
Contaminaciondelchilli 110905172642-phpapp02Contaminaciondelchilli 110905172642-phpapp02
Contaminaciondelchilli 110905172642-phpapp02
Yudith Estefani
 
Analisis de-foda-del-rio-chili
Analisis de-foda-del-rio-chiliAnalisis de-foda-del-rio-chili
Analisis de-foda-del-rio-chili
Fabian Espinoza
 
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
Manuel Herrero
 
Problemática de c ontaminación del rio chili
Problemática de c ontaminación del rio chiliProblemática de c ontaminación del rio chili
Problemática de c ontaminación del rio chili
Karla Castillo
 
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Diagnostico ambiental rio chili arma presentacion final
Diagnostico ambiental rio chili   arma presentacion final Diagnostico ambiental rio chili   arma presentacion final
Diagnostico ambiental rio chili arma presentacion final
Karla Castillo
 
Contaminacion del chilli
Contaminacion del chilliContaminacion del chilli
Contaminacion del chilli
Karla Castillo
 
Gestión de la calidad de los recursos hidricos 01 seetiembre 2011
Gestión de la calidad de los recursos hidricos 01 seetiembre 2011Gestión de la calidad de los recursos hidricos 01 seetiembre 2011
Gestión de la calidad de los recursos hidricos 01 seetiembre 2011
Karla Castillo
 
Estudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAA
Estudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAAEstudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAA
Estudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAA
Karla Castillo
 
Exposicion ptar expo feria
Exposicion ptar expo feriaExposicion ptar expo feria
Exposicion ptar expo feria
Karla Castillo
 
POTENCIAL ENERGÉTICO REGION AREQUIPA
POTENCIAL  ENERGÉTICO REGION  AREQUIPAPOTENCIAL  ENERGÉTICO REGION  AREQUIPA
POTENCIAL ENERGÉTICO REGION AREQUIPA
Roberto Valer
 
Presentacion Hidrogeología
Presentacion HidrogeologíaPresentacion Hidrogeología
Presentacion Hidrogeología
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Workshop internacional Interfacultades: "El agua como agente transformador de...
Workshop internacional Interfacultades: "El agua como agente transformador de...Workshop internacional Interfacultades: "El agua como agente transformador de...
Workshop internacional Interfacultades: "El agua como agente transformador de...
Cesar Simborth
 
Escenarios de riesgo de desastres por inundaciones y flujos de lodo en la cue...
Escenarios de riesgo de desastres por inundaciones y flujos de lodo en la cue...Escenarios de riesgo de desastres por inundaciones y flujos de lodo en la cue...
Escenarios de riesgo de desastres por inundaciones y flujos de lodo en la cue...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Río Chili - Autoridad Regional Ambiental
Río Chili - Autoridad Regional Ambiental Río Chili - Autoridad Regional Ambiental
Río Chili - Autoridad Regional Ambiental
Karla Castillo
 
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Arequipa
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de ArequipaPlanta de Tratamiento de Aguas Residuales de Arequipa
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Arequipa
Karla Castillo
 
Vertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del PerúVertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del Perú
LIS
 

Destacado (19)

Contaminación en el río Chili, Arequipa.
Contaminación en el río Chili, Arequipa.Contaminación en el río Chili, Arequipa.
Contaminación en el río Chili, Arequipa.
 
Contaminaciondelchilli 110905172642-phpapp02
Contaminaciondelchilli 110905172642-phpapp02Contaminaciondelchilli 110905172642-phpapp02
Contaminaciondelchilli 110905172642-phpapp02
 
Analisis de-foda-del-rio-chili
Analisis de-foda-del-rio-chiliAnalisis de-foda-del-rio-chili
Analisis de-foda-del-rio-chili
 
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
 
Problemática de c ontaminación del rio chili
Problemática de c ontaminación del rio chiliProblemática de c ontaminación del rio chili
Problemática de c ontaminación del rio chili
 
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
 
Diagnostico ambiental rio chili arma presentacion final
Diagnostico ambiental rio chili   arma presentacion final Diagnostico ambiental rio chili   arma presentacion final
Diagnostico ambiental rio chili arma presentacion final
 
Contaminacion del chilli
Contaminacion del chilliContaminacion del chilli
Contaminacion del chilli
 
Gestión de la calidad de los recursos hidricos 01 seetiembre 2011
Gestión de la calidad de los recursos hidricos 01 seetiembre 2011Gestión de la calidad de los recursos hidricos 01 seetiembre 2011
Gestión de la calidad de los recursos hidricos 01 seetiembre 2011
 
Estudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAA
Estudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAAEstudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAA
Estudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAA
 
Exposicion ptar expo feria
Exposicion ptar expo feriaExposicion ptar expo feria
Exposicion ptar expo feria
 
POTENCIAL ENERGÉTICO REGION AREQUIPA
POTENCIAL  ENERGÉTICO REGION  AREQUIPAPOTENCIAL  ENERGÉTICO REGION  AREQUIPA
POTENCIAL ENERGÉTICO REGION AREQUIPA
 
Presentacion Hidrogeología
Presentacion HidrogeologíaPresentacion Hidrogeología
Presentacion Hidrogeología
 
Workshop internacional Interfacultades: "El agua como agente transformador de...
Workshop internacional Interfacultades: "El agua como agente transformador de...Workshop internacional Interfacultades: "El agua como agente transformador de...
Workshop internacional Interfacultades: "El agua como agente transformador de...
 
Escenarios de riesgo de desastres por inundaciones y flujos de lodo en la cue...
Escenarios de riesgo de desastres por inundaciones y flujos de lodo en la cue...Escenarios de riesgo de desastres por inundaciones y flujos de lodo en la cue...
Escenarios de riesgo de desastres por inundaciones y flujos de lodo en la cue...
 
Río Chili - Autoridad Regional Ambiental
Río Chili - Autoridad Regional Ambiental Río Chili - Autoridad Regional Ambiental
Río Chili - Autoridad Regional Ambiental
 
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
 
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Arequipa
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de ArequipaPlanta de Tratamiento de Aguas Residuales de Arequipa
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Arequipa
 
Vertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del PerúVertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del Perú
 

Similar a Cuenca quilca

Julia justo gestion de pasivos ambientales mineros
Julia justo gestion de pasivos ambientales minerosJulia justo gestion de pasivos ambientales mineros
Julia justo gestion de pasivos ambientales mineros
Adriana Rosales Cardenas
 
El Rol del SNGRH en la seguirdad Hidrica.pptx
El Rol del SNGRH en la seguirdad Hidrica.pptxEl Rol del SNGRH en la seguirdad Hidrica.pptx
El Rol del SNGRH en la seguirdad Hidrica.pptx
Marco222899
 
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptxcongreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Lado titicaca
Lado titicacaLado titicaca
Lado titicaca
reynaldovaras
 
Pitolo rio cutuchi
Pitolo rio cutuchiPitolo rio cutuchi
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
Teofila Allcca
 
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚEVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
ASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docx
ASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docxASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docx
ASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docx
Edwin Condori
 
Gestion del agua ana 2012
Gestion del agua ana 2012Gestion del agua ana 2012
Gestion del agua ana 2012
Americo Arizaca Avalos
 
AUDIENCIA_PUBLICA_2012.pptxkjjgkjgkgiugihu
AUDIENCIA_PUBLICA_2012.pptxkjjgkjgkgiugihuAUDIENCIA_PUBLICA_2012.pptxkjjgkjgkgiugihu
AUDIENCIA_PUBLICA_2012.pptxkjjgkjgkgiugihu
dayanapabon2
 
Estudio hidrologico mala
Estudio hidrologico malaEstudio hidrologico mala
Estudio hidrologico mala
TRAFIC
 
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
GWP Centroamérica
 
37.04 calidad del agua.pptx
37.04 calidad del agua.pptx37.04 calidad del agua.pptx
37.04 calidad del agua.pptx
JoseLuisMendoza67
 
DIAGNOSTICO Y PLANIFICACION DEL RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA: HACIA UNA GEST...
DIAGNOSTICO Y PLANIFICACION DEL RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA: HACIA UNA GEST...DIAGNOSTICO Y PLANIFICACION DEL RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA: HACIA UNA GEST...
DIAGNOSTICO Y PLANIFICACION DEL RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA: HACIA UNA GEST...
KatherineCp3
 
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
120630+ introduccion
120630+ introduccion120630+ introduccion
120630+ introduccion
brica07
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Comunidad Andina
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
eve1yn
 
Exposicion Ronal Fernadez
Exposicion Ronal FernadezExposicion Ronal Fernadez
Exposicion Ronal Fernadez
Erik Machicao Curazi
 
PRESENTACION 2 HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION.pdf
PRESENTACION 2 HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION.pdfPRESENTACION 2 HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION.pdf
PRESENTACION 2 HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION.pdf
HARLYDARAGON
 

Similar a Cuenca quilca (20)

Julia justo gestion de pasivos ambientales mineros
Julia justo gestion de pasivos ambientales minerosJulia justo gestion de pasivos ambientales mineros
Julia justo gestion de pasivos ambientales mineros
 
El Rol del SNGRH en la seguirdad Hidrica.pptx
El Rol del SNGRH en la seguirdad Hidrica.pptxEl Rol del SNGRH en la seguirdad Hidrica.pptx
El Rol del SNGRH en la seguirdad Hidrica.pptx
 
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptxcongreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
 
Lado titicaca
Lado titicacaLado titicaca
Lado titicaca
 
Pitolo rio cutuchi
Pitolo rio cutuchiPitolo rio cutuchi
Pitolo rio cutuchi
 
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
 
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚEVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
 
ASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docx
ASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docxASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docx
ASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docx
 
Gestion del agua ana 2012
Gestion del agua ana 2012Gestion del agua ana 2012
Gestion del agua ana 2012
 
AUDIENCIA_PUBLICA_2012.pptxkjjgkjgkgiugihu
AUDIENCIA_PUBLICA_2012.pptxkjjgkjgkgiugihuAUDIENCIA_PUBLICA_2012.pptxkjjgkjgkgiugihu
AUDIENCIA_PUBLICA_2012.pptxkjjgkjgkgiugihu
 
Estudio hidrologico mala
Estudio hidrologico malaEstudio hidrologico mala
Estudio hidrologico mala
 
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
 
37.04 calidad del agua.pptx
37.04 calidad del agua.pptx37.04 calidad del agua.pptx
37.04 calidad del agua.pptx
 
DIAGNOSTICO Y PLANIFICACION DEL RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA: HACIA UNA GEST...
DIAGNOSTICO Y PLANIFICACION DEL RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA: HACIA UNA GEST...DIAGNOSTICO Y PLANIFICACION DEL RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA: HACIA UNA GEST...
DIAGNOSTICO Y PLANIFICACION DEL RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA: HACIA UNA GEST...
 
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
 
120630+ introduccion
120630+ introduccion120630+ introduccion
120630+ introduccion
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Exposicion Ronal Fernadez
Exposicion Ronal FernadezExposicion Ronal Fernadez
Exposicion Ronal Fernadez
 
PRESENTACION 2 HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION.pdf
PRESENTACION 2 HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION.pdfPRESENTACION 2 HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION.pdf
PRESENTACION 2 HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION.pdf
 

Último

jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
Jaire8
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 

Último (8)

jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 

Cuenca quilca

  • 1. Cuenca Quilca-Chili La cuencaQuilca-Chili tiene unáreade 13,457 kilómetroscuadrados,estáubicadaenel Surdel Perúy pertenece alaVertiente del Pacífico. Limita por el Norte con la cuenca del río Camaná- Majes-Colca; por el Sur y Este con la cuenca del río Tambo y por el Oeste con el Océano Pacífico.La cuencaQuilca-Chili, comprende 30 distritos de la provincia de Arequipa, parte de 04 distritos de la provincia de Caylloma y parte de un 01 distrito de la provincia de Camaná, totalizando más de 800,000 habitantes, 09 juntas de usuarios agrarios, así como diversos usuarios industriales, mineros y piscícolas. 1 El Consejode RecursosHídricosde la CuencaQuilca-Chili fue creadomedianteDecreto SupremoN°03-2012-AG y tiene comoprincipalesfuncionespromoverlaparticipaciónde los gobiernosregionales,gobiernoslocales,sociedadcivil yde losusuariosde aguade la cuenca enla formulación,aprobación,implementación,seguimiento,actualizaciónyevaluacióndel Plande Gestiónde RecursosHídricos enla Cuenca;asimismoelaborarconjuntamente conla AutoridadAdministrativadel Aguael Plande Gestiónde RecursosHídricosenlaCuenca,en armonía con la Políticay EstrategiaNacional de RecursosHídricos,el PlanNacional de Recursos Hídricos y laPolíticaNacional del Ambiente. El objetivo general del Diagnóstico Participativo de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca-Chili es caracterizar participativamente la situación actual de la problemática de la gestión de los recursos hídricos en la cuenca Quilca-Chili. Por tanto, el diagnóstico, ha sido preparado tomando en cuenta el enfoque de cuenca y en base al análisis de aspectos temáticos; con la participación directa de los actores y los grupos de interés establecidos en esta cuenca. Esta participación ha sido estructurada en cuatro niveles, que han dado lugar a discusiones técnicas en grupos técnicos de trabajo, jornadas y talleres con los grupos de interés; teniéndose como resultado final, el Diagnóstico
  • 2. Consensuado que se pone a consideración del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca (CRHC) Quilca-Chili para su respectiva aprobación. El documento se enmarca dentro de la Etapa 1. Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricosenlacuencapiloto,que cuentaconuna duraciónde 5 meses,desde la aprobación del informe de percepción de la consultora. Esta etapa se compone de diversas actividades, que a continuación se detallan conforme al Plan de Trabajo establecido: - Inventario de Recursos Hídricos, Usos y Balance Hídricos (1.1), a partir del análisis de la documentación existe y el uso de herramientas específicas. - Identificación y Evaluación de los Principales Impactos de la Actividad Humana sobre los Recursos Hídricos (1.2), en el que se ha procesado información relativa a las captaciones, infraestructuras, calidad de agua y otros, para poder elaborar un inventario de presiones georeferenciado. - Análisisde Riesgo frente a inundaciones, sequías, sismos y cambio climático (1.3) en base a modelos y estudios existentes. - Estudio de Zonas Protegidas y Requerimientos Ambientales (1.4). - Evaluación de Cultura del Agua (1.5). - Análisis de los Programa de Actuaciones y Proyectos Singulares Previstos (1.6). - Conforme se fueron obteniendo los avances en las actividades mencionadas, se pudo identificar en el estudio, los Conflictos por el Uso del Agua (1.7), en el que se analizaron las disputas existentes derivadas de la gestión actual del agua, etc. DIAGNOSTICO APROVECHAMIENTO RRHH RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO CULTURA DEL AGUA -Desconocimiento Disponibilidad - Infraestructuradeteriorada - AbastecimientoPoblacional 84% - DerechosAgrarios64% - Eficienciariego37a 43% - CC sinderechosreconocidos - por inundaciones - por sequíay cambio climático - por sismos - por actividadvolcánica - por deslizamiento (irrigaciones) - insuficienteconocimiento del valordel agua - actitudes(informalidad) - practicas(eficienciabaja) CALIDAD DEL AGUA INSTITUCIONALIDAD FINANCIAMIENTO - vertimientode aguas residualessintratar - aguas de drenaje agrícola - procesoeutrofización presas - botaderosresidualessolidos - limitadocumplimientode rolesy funciones - institucionesno implementadas - tensiónentre actores - tarifasinsuficientesparaOy M - cobranzade tarifassoloal 80% - retribucioneseconómicas - insuficientesparaGIRH - necesidadesde lagestiónl 60%
  • 3. ALTERNATIVAS DE SOLUCION GESTION DE LA CANTIDAD GESTION DE LA OPORTUNIDAD GESTION DE LA CANTIDAD ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y EVENTOS EXTREMOS GESTION DE CULTURA DEL AGUA 3 programas 15 intervenciones 4 programas 22 intervenciones 2 programas 14 intervenciones 3 programas 10 intervenciones 2 programas 13 intervenciones CANTIDAD - Estudioshidrológicas - Mejora de sistemasde medición - Actualizaciónde balanceshidrológicos - Mejorar laeficiencia:infraestructurasde lacaptación,transporte ydistribución - Incrementode regulaciónenel Chili ycuencaoriental - RegulaciónenYuray siguas - Caudalesecológicos,análisis,implementaciónyseguimiento - Reforestación CALIDAD - Lagunas de oxidaciónconpretratamientoencentrospobladosmayoresde 400 habitantesenel altoQuilca-Vitor-Chili. - PTAR enel MedioQuilca-Vitor-Chili yenel Medio-Bajoquilca-vitor-Chili. - Construcciónde rellenossanitarios. - Mejora y ampliacióndel sistemade alcantarillado. - Cumplimientode lanormativavigente. - Inventariode causasy fuentesde lacontaminación. OPORTUNIDAD - Implementaciónde laGIRH. - Otorgamientode derechosde usoparamejorarla seguridadjurídicade lsusuarios. - Promocióndelainversiónparael desarrollode infraestructurahidráulica. - Fortalecimientodel régimeneconómico. - Sinceramientode tarifasyformalizaciónde derechos. CULTURA DEL AGUA
  • 4. - fortalecimientode capacidadesygeneraciónde conocimientosparalaGIRH en la cuencaQuilca-Chili. - SensibilizaciónparalagobernanzaygobernabilidadenlaGIRH enla cuenca. - Desarrollode prácticaspara el uso eficiente yconservacióny proteccióndel medio ambiente. ADAPTACION ALCAMBIOCLIMATICOY EVENTOSEXTREMOS - Intervencionesde prevenciónde riesgos,adaptaciónal cambioclimáticoyeventos extremos. - Programa de fomentode lamejoray el conocimientomediante larealizaciónde diferentestiposde estudiohidrológico,geomorfológico,hidráulico,etc. C. POBLADOS 6 1 HABITANTES 500 000 70 000 BOCATOMAS 35 4 EL CRHC A PRIORIZADO LASSIGUIENTESACCIONES: - Difusión del plande gestiónatodaslasinstitucionespúblicas yprivadas de lacuenca. - Lograr que las institucionesse comprometanalaejecuciónde actividades contempladasenel plande gestión. - Lograr que el GRA apruebe dentrode su presupuestoaccionesdel PGRHC. - Diseñoe implementaciónensuprimeraetapadel Sistemade Vigilanciade recursos hídricosen lacuenca. - Elaborar e implementarel Plande aprovechamientoenlasDisponibilidadeshídricas. - Fortaleceral CRHC, implementandolasecretariatécnicaemitiendoopiniónvinculante para Derechos,Obras,Eficiencias,etc. - Instalaciónde 10 EstacionesMeteorológicasAutomáticasenlaCuenca. - Instalaciónde 2 EstacionesAutomáticasde Calidadde agua. - Apoyoenla formulaciónde estudiosparalaconstrucciónde la PresaSiguas. - Apoyoenla formulaciónde estudiosparalaconstrucciónde la Presaenel rio Yura (Casablanca). - Incorporaciónde laCulturadel Agua en Educación Básica. - Monitoreode la Calidadde Agua (superficial,Subterránea).