SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsecretaría de Recursos Hídricos
Instituto Nacional del Agua
Sistema de Información y Alerta Hidrológico de la Cuenca del Plata
SITUACIÓN HIDROLÓGICA
MENSAJE Nº 7750
30 de junio de 2014
SITUACIÓN DE ALERTA POR CRECIDAS SIGNIFICATIVAS
Las lluvias registradas en los últimos días han producido ONDAS DE CRECIDA abruptas en los
ríos Iguazú y Uruguay, que ya se encuentran propagando rápidamente. La crecida del río
Paraguay continúa con tendencia que comienza a atenuarse. La perspectiva meteorológica indica
una gradual mejora, pero no se descartan posteriores agravamientos que sostengan los caudales
entrantes a los tramos argentinos de los grandes ríos de la cuenca. Se continuará monitoreando
lluvias y niveles.
RÍO PARANÁ EN BRASIL Aporte Estabilizado
El caudal entrante a ITAIPÚ (en GUAIRA, cola del embalse) registró un abrupto pico el día 26/jun alcanzando 16.000m3/s,
reduciéndose luego rápidamente. El caudal es hoy de 10.000m3/s. La descarga se mantendría en el orden de 10.000m3/s a
11.000m3/s.
Reaccionaría rápidamente a lluvias directas sobre la cuenca más cercana a Itaipú.
RÍO IGUAZÚ DISMINUCIÓN GRADUAL TRAS LA CRECIDA
Se registraron precipitaciones en Misiones y norte de Corriente entre 40mm y 120mm en la semana. Se esperan
precipitaciones moderadas a puntualmente fuertes en Misiones y norte de Corrientes para los próximos días. En Misiones se
prevén valores acumulados de hasta 200mm.
Caudal entrante al tramo argentino-brasileño: disminuyó esta mañana a los 10.700m3/s y continuaría disminuyendo
gradualmente. Se espera que disminuya en la semana a unos 4.500m3/s.
La lectura de escala en Puerto Iguazú se ubica hoy en 23,80m.. Se espera que se mantenga por encima de los 20,00m
hasta el viernes 04/jul.
RÍO PARANÁ EN EL TRAMO PARAGUAYO – ARGENTINO SITUACIÓN DE ALERTA
En la Confluencia del Paraná con el Iguazú el caudal aumentó de 21.000m3/s el 28/jun a 22.400m3/s hoy. Comenzaría a
disminuir mañana. El evento afecto el aporte en ruta del tramo entre Puerto Iguazú y Yacyretá, aumentando fuertemente su
valor, el que se estima en el orden de 7.000m3/s. El caudal entrante a Yacyretá previsto para hoy es de 28.500m3/s. Se
espera una leve disminución en los próximos días. La descarga es hoy de 27.300m3/s también se espera una gradual
disminución.
RÍO PARAGUAY Caudal Muy Alto Sostenido
La condición general de la cuenca muestra suelos saturados, con un patrón
de lluvias que se mantiene activo. La cuenca superior ya está definiendo su
pico y la onda de crecida está comenzando a redondear el máximo en el
tramo paraguayo del río.
INFORMACIÓN PROVENIENTE DEL ANA, BRASIL:
En PUERTO ESPERANÇA el nivel aumento, de 5,42m el 20/jun a 5,49m el 27/jun. Se prevé una altura de 5,46m el 04/jul. En
PUERTO MURTINHO el nivel descendió de 6716m el 20/jun a 6,98m el 27/jun. Se prevé una altura de 7,08m para el 04/jul.
INFORMACIÓN DE ANNP DE PARAGUAY:
Los niveles subieron progresivamente en la semana. En BAHÍA NEGRA el nivel subió de 5,20m el 28/jun a 5,24m hoy. En
puerto CONCEPCIÓN el nivel subió de 6,92m 28/jun a 6,93m hoy.
En el tramo argentino en PUERTO PILCOMAYO el nivel subió de 7,56m el 28/jun a 7,62m hoy,
Se espera que continúe en ascenso en la próxima semana con tendencia más atenuada.
En FORMOSA el nivel subió de 8,56m el 28/jun a 8,71m hoy.
Se espera que continúe en ascenso en la próxima semana, sumándose el efecto de remanso desde el río Paraná.
El caudal descargado al Paraná se estima sostenido en unos 9.000m3/s.
Pronósticos de máxima:
Puerto Pilcomayo: 7,80m el 14/jul.
Puerto Formosa: 8,90m el 14/jul.
RÍO PARANÁ EN TERRITORIO ARGENTINO Propagación de la Nueva Onda de Crecida
El frente de la onda de crecida ya se encuentra desarrollándose en el Delta.
En CORRIENTES el nivel subió de 6,09m el 28/jun a 6,29m hoy. En GOYA el nivel subió en 5,72m 28/jun a 5,75m hoy. En
LA PAZ el nivel subió de 5,69m el 28/jun a 5,70m hoy. En SANTA FE el nivel subió de 4,53m el 28/jun a 4,58m hoy. En
ROSARIO el nivel subió de 4,15m el 28/jun a 4,21m hoy.
Río Paraná - Propagación de las Ondas de Crecida
Registro
Actual
(m)
Máximo
Esperado
(m)
Fecha
Pronóstico al
15/jul/2014
(m)
Pronóstico al
31/jul/2014
(m)
CORRIENTES 6,29 6,60 04/jul 5,97 5,63
BARRANQUERAS 6,21 6,48 05/jul 5,90 5,60
GOYA 5,75 6,10 07/jul 6,00 5,72
RECONQUISTA 5,42 5,80 08/jul 5,62 5,40
ESQUINA 5,27 5,75 11/jul 5,68 5,34
LA PAZ 5,70 6,20 12/jul 6,10 5,75
PARANÁ 4,37 4,65 16/jul 4,63 4,49
SANTA FE 4,58 4,90 17/jul 4,88 4,83
DIAMANTE 4,78 5,10 17/jul 5,08 4,94
VICTORIA 4,20 4,60 16/jul 4,58 4,58
ROSARIO 4,21 4,55 19/jul 4,54 4,51
SAN PEDRO 2,26 2,55 20/jul 2,51 2,55
RÍO URUGUAY Abrupta Crecida desde el Tramo Superior
La inestabilidad sobre toda la cuenca es persistente y no se espera que se mejore en la próxima semana. Las lluvias
registradas en el presente evento produjeron un incremento muy significativo en la descarga de la cuenca superior al
tramo compartido con Brasil.
En el SOBERBIO el caudal descendió de 42.800m3/s el 28/jun (no se registraba un caudal similar desde julio de 1983) a
30.100m3/s hoy. En SAN JAVIER el caudal aumentó de 39.500m3/s a 45.600m3/s hoy. En SANTO TOMÉ el caudal
aumentó de 17.800m3/s el 28/jun a 30.200m3/s hoy. En PASO DE LOS LIBRES el caudal aumentó de 9.950m3/s el 28/jun a
13.100m3/s hoy. El Aporte Total al embalse de SALTO GRANDE aumento de 6.700m3/s el 28/jun a 10.600m3/s hoy.
Con las lluvias registradas y las pronosticadas para los próximos cuatro días,
se espera que la onda de crecida se propague rápidamente hacia el embalse
pudiendo superar el aporte total los 25.000m3/s.
La descarga disminuyó de 15.200m3/s el 26/jun a 11.350m3/s hoy.
El nivel en CONCORDIA subió de 10,26m el 28/jun a 8,70m hoy. Podría superar los 12,00m en el transcurso de la semana.
En CONCEPCIÓN DEL URUGUAY el nivel subió de 3,91m el 28/jun a 4,54m hoy. Se espera que el máximo supere
levemente los 6,00m.
Fuentes: Prefectura Naval Argentina, Servicio de Hidrografía Naval, Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Entidad Binacional Yacyretá,
EVARSA, COREBE, SSRRHH, Centro de Informaciones Meteorológicas FICH-UNL.
EL PROXIMO MENSAJE COMPLETO SERA EMITIDO EL MIÉRCOLES 02 DE JULIO DE 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado Nueva Esparta/venezuela
Estado Nueva Esparta/venezuelaEstado Nueva Esparta/venezuela
Estado Nueva Esparta/venezuelaMarglenFigueroa
 
Climamaíz.2013.10.04
Climamaíz.2013.10.04Climamaíz.2013.10.04
Climamaíz.2013.10.04fyo
 
Estado Nueva Esparta (García, Gabriel #16) (9 "A")
Estado Nueva Esparta (García, Gabriel #16) (9 "A")Estado Nueva Esparta (García, Gabriel #16) (9 "A")
Estado Nueva Esparta (García, Gabriel #16) (9 "A")
garciman
 
Costas argentinas, mar argentino, mar territorial
Costas argentinas, mar argentino, mar territorialCostas argentinas, mar argentino, mar territorial
Costas argentinas, mar argentino, mar territorial
Martin Alberto Belaustegui
 
Clima130920
Clima130920Clima130920
Clima130920fyo
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
Fposc
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
GlnSP
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
beralyv
 
Los paisajes naturales de la argentina
Los paisajes naturales de la argentinaLos paisajes naturales de la argentina
Los paisajes naturales de la argentinaSonia Padin Amato
 
Nueva esparta
Nueva espartaNueva esparta
Nueva esparta
Daniela Henriquez
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva espartakesg
 
Nueva esparta
Nueva espartaNueva esparta
Nueva esparta
NathaliaBenfele
 
El fenómeno del niño
El fenómeno del niñoEl fenómeno del niño
El fenómeno del niño
Sangama777
 

La actualidad más candente (20)

Estado Nueva Esparta/venezuela
Estado Nueva Esparta/venezuelaEstado Nueva Esparta/venezuela
Estado Nueva Esparta/venezuela
 
Climamaíz.2013.10.04
Climamaíz.2013.10.04Climamaíz.2013.10.04
Climamaíz.2013.10.04
 
Estado Nueva Esparta (García, Gabriel #16) (9 "A")
Estado Nueva Esparta (García, Gabriel #16) (9 "A")Estado Nueva Esparta (García, Gabriel #16) (9 "A")
Estado Nueva Esparta (García, Gabriel #16) (9 "A")
 
Costas argentinas, mar argentino, mar territorial
Costas argentinas, mar argentino, mar territorialCostas argentinas, mar argentino, mar territorial
Costas argentinas, mar argentino, mar territorial
 
La primavera
La primaveraLa primavera
La primavera
 
Clima130920
Clima130920Clima130920
Clima130920
 
Serie las estaciones el otoño
Serie las estaciones el otoñoSerie las estaciones el otoño
Serie las estaciones el otoño
 
Serie las estaciones el verano
Serie las estaciones el veranoSerie las estaciones el verano
Serie las estaciones el verano
 
Imarpe-informe
Imarpe-informeImarpe-informe
Imarpe-informe
 
Serie estaciones el invierno
Serie estaciones el inviernoSerie estaciones el invierno
Serie estaciones el invierno
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
 
Los paisajes naturales de la argentina
Los paisajes naturales de la argentinaLos paisajes naturales de la argentina
Los paisajes naturales de la argentina
 
Nueva esparta
Nueva espartaNueva esparta
Nueva esparta
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
 
Bol even ext_9cuencas
Bol even ext_9cuencasBol even ext_9cuencas
Bol even ext_9cuencas
 
Nueva esparta
Nueva espartaNueva esparta
Nueva esparta
 
El fenómeno del niño
El fenómeno del niñoEl fenómeno del niño
El fenómeno del niño
 
Estado Nueva esparta
Estado Nueva esparta Estado Nueva esparta
Estado Nueva esparta
 

Destacado

Estrategias de desarrollo bajo en carbono para países en desarrollo
Estrategias de desarrollo bajo en carbono para países en desarrolloEstrategias de desarrollo bajo en carbono para países en desarrollo
Estrategias de desarrollo bajo en carbono para países en desarrollo
e-auditoria.org | Eduardo Ledesma & Asoc.
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Políticas e institucionalidad en agua
Políticas e institucionalidad en aguaPolíticas e institucionalidad en agua
Políticas e institucionalidad en agua
e-auditoria.org | Eduardo Ledesma & Asoc.
 
Manual de explicación de la matriz de costos girsu
Manual de explicación de la matriz de costos girsuManual de explicación de la matriz de costos girsu
Manual de explicación de la matriz de costos girsu
e-auditoria.org | Eduardo Ledesma & Asoc.
 
Monitoreo y evaluación de políticas programas y proyectos 2012
Monitoreo y evaluación de políticas programas y proyectos 2012Monitoreo y evaluación de políticas programas y proyectos 2012
Monitoreo y evaluación de políticas programas y proyectos 2012
e-auditoria.org | Eduardo Ledesma & Asoc.
 
Manual de fondos ambientales
Manual de fondos ambientalesManual de fondos ambientales
Manual de fondos ambientales
e-auditoria.org | Eduardo Ledesma & Asoc.
 
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
e-auditoria.org | Eduardo Ledesma & Asoc.
 
Metodologia para la auditoria administrativa
Metodologia para la auditoria administrativaMetodologia para la auditoria administrativa
Metodologia para la auditoria administrativapattydaddy3
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Luis Fernández
 

Destacado (9)

Estrategias de desarrollo bajo en carbono para países en desarrollo
Estrategias de desarrollo bajo en carbono para países en desarrolloEstrategias de desarrollo bajo en carbono para países en desarrollo
Estrategias de desarrollo bajo en carbono para países en desarrollo
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
Políticas e institucionalidad en agua
Políticas e institucionalidad en aguaPolíticas e institucionalidad en agua
Políticas e institucionalidad en agua
 
Manual de explicación de la matriz de costos girsu
Manual de explicación de la matriz de costos girsuManual de explicación de la matriz de costos girsu
Manual de explicación de la matriz de costos girsu
 
Monitoreo y evaluación de políticas programas y proyectos 2012
Monitoreo y evaluación de políticas programas y proyectos 2012Monitoreo y evaluación de políticas programas y proyectos 2012
Monitoreo y evaluación de políticas programas y proyectos 2012
 
Manual de fondos ambientales
Manual de fondos ambientalesManual de fondos ambientales
Manual de fondos ambientales
 
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
 
Metodologia para la auditoria administrativa
Metodologia para la auditoria administrativaMetodologia para la auditoria administrativa
Metodologia para la auditoria administrativa
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
 

Similar a Informe de alerta hidrológico 30jun2014 INA - INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA

Especial de clima 2014.03.28
Especial de clima 2014.03.28Especial de clima 2014.03.28
Especial de clima 2014.03.28fyo
 
Alerta Hidrologica.pdf
Alerta Hidrologica.pdfAlerta Hidrologica.pdf
Alerta Hidrologica.pdf
Juanita482832
 
Pronostico Climatico Hidrologico El Salvador Abril 2015
Pronostico Climatico Hidrologico El Salvador Abril 2015 Pronostico Climatico Hidrologico El Salvador Abril 2015
Pronostico Climatico Hidrologico El Salvador Abril 2015
Meteorologia El Salvador
 
C lima140214
C lima140214C lima140214
C lima140214fyo
 
Clima130712
Clima130712Clima130712
Clima130712fyo
 
Boletin Agroclimático #9
Boletin Agroclimático #9Boletin Agroclimático #9
Boletin Agroclimático #9
Omar Somarribas
 
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 16 de junio de 2014
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 16 de junio de 2014Evolución de las actuales condiciones climáticas al 16 de junio de 2014
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 16 de junio de 2014fyo
 
Especial de clima 2013.12.27
Especial de clima 2013.12.27Especial de clima 2013.12.27
Especial de clima 2013.12.27fyo
 
Clima140207 portal
Clima140207 portalClima140207 portal
Clima140207 portalfyo
 
Comunicado especial nº 039 incremento de lluvias por ondas tropicales
Comunicado especial nº 039 incremento de lluvias por ondas tropicalesComunicado especial nº 039 incremento de lluvias por ondas tropicales
Comunicado especial nº 039 incremento de lluvias por ondas tropicales
CDGRD_N_S
 
Reporte-de-Situación-a-Nivel-Nacional-del-29-04-2021.pptx
Reporte-de-Situación-a-Nivel-Nacional-del-29-04-2021.pptxReporte-de-Situación-a-Nivel-Nacional-del-29-04-2021.pptx
Reporte-de-Situación-a-Nivel-Nacional-del-29-04-2021.pptx
AleskaBarzolaMedrano
 
Notas de prensa
Notas de prensaNotas de prensa
Notas de prensa
Rosnia Duarte
 
Clima130913
Clima130913Clima130913
Clima130913fyo
 
Clima130913
Clima130913Clima130913
Clima130913fyo
 
Clima130913
Clima130913Clima130913
Clima130913fyo
 
Clima130524
Clima130524Clima130524
Clima130524fyo
 
Clima130524
Clima130524Clima130524
Clima130524fyo
 
Clima140311
Clima140311Clima140311
Clima140311fyo
 
Especial de clima 2014.02.21
Especial de clima 2014.02.21Especial de clima 2014.02.21
Especial de clima 2014.02.21fyo
 

Similar a Informe de alerta hidrológico 30jun2014 INA - INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA (20)

Especial de clima 2014.03.28
Especial de clima 2014.03.28Especial de clima 2014.03.28
Especial de clima 2014.03.28
 
Alerta Hidrologica.pdf
Alerta Hidrologica.pdfAlerta Hidrologica.pdf
Alerta Hidrologica.pdf
 
Pronostico Climatico Hidrologico El Salvador Abril 2015
Pronostico Climatico Hidrologico El Salvador Abril 2015 Pronostico Climatico Hidrologico El Salvador Abril 2015
Pronostico Climatico Hidrologico El Salvador Abril 2015
 
C lima140214
C lima140214C lima140214
C lima140214
 
Clima130712
Clima130712Clima130712
Clima130712
 
Boletin Agroclimático #9
Boletin Agroclimático #9Boletin Agroclimático #9
Boletin Agroclimático #9
 
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 16 de junio de 2014
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 16 de junio de 2014Evolución de las actuales condiciones climáticas al 16 de junio de 2014
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 16 de junio de 2014
 
Especial de clima 2013.12.27
Especial de clima 2013.12.27Especial de clima 2013.12.27
Especial de clima 2013.12.27
 
Clima140207 portal
Clima140207 portalClima140207 portal
Clima140207 portal
 
Comunicado especial nº 039 incremento de lluvias por ondas tropicales
Comunicado especial nº 039 incremento de lluvias por ondas tropicalesComunicado especial nº 039 incremento de lluvias por ondas tropicales
Comunicado especial nº 039 incremento de lluvias por ondas tropicales
 
Reporte-de-Situación-a-Nivel-Nacional-del-29-04-2021.pptx
Reporte-de-Situación-a-Nivel-Nacional-del-29-04-2021.pptxReporte-de-Situación-a-Nivel-Nacional-del-29-04-2021.pptx
Reporte-de-Situación-a-Nivel-Nacional-del-29-04-2021.pptx
 
Notas de prensa
Notas de prensaNotas de prensa
Notas de prensa
 
Clima130913
Clima130913Clima130913
Clima130913
 
Clima130913
Clima130913Clima130913
Clima130913
 
Clima130913
Clima130913Clima130913
Clima130913
 
Panorama 085506 jul15
Panorama 085506 jul15Panorama 085506 jul15
Panorama 085506 jul15
 
Clima130524
Clima130524Clima130524
Clima130524
 
Clima130524
Clima130524Clima130524
Clima130524
 
Clima140311
Clima140311Clima140311
Clima140311
 
Especial de clima 2014.02.21
Especial de clima 2014.02.21Especial de clima 2014.02.21
Especial de clima 2014.02.21
 

Más de e-auditoria.org | Eduardo Ledesma & Asoc.

Rendición de cuentas, informe de rendimiento y auditoria comprensiva
Rendición de cuentas, informe de rendimiento y auditoria comprensivaRendición de cuentas, informe de rendimiento y auditoria comprensiva
Rendición de cuentas, informe de rendimiento y auditoria comprensiva
e-auditoria.org | Eduardo Ledesma & Asoc.
 
Nama coffee presentación cuba
Nama coffee   presentación cubaNama coffee   presentación cuba
Nama coffee presentación cuba
e-auditoria.org | Eduardo Ledesma & Asoc.
 
Tecnicas de muestreo para auditorías
Tecnicas de muestreo para auditoríasTecnicas de muestreo para auditorías
Tecnicas de muestreo para auditorías
e-auditoria.org | Eduardo Ledesma & Asoc.
 
Girsu gestión integrada de residuos sólidos urbanos
Girsu   gestión integrada de residuos sólidos urbanosGirsu   gestión integrada de residuos sólidos urbanos
Girsu gestión integrada de residuos sólidos urbanos
e-auditoria.org | Eduardo Ledesma & Asoc.
 
Metodología para la medición del impacto cualitativo en Proyectos sociales.
Metodología para la medición del impacto cualitativo en Proyectos sociales.Metodología para la medición del impacto cualitativo en Proyectos sociales.
Metodología para la medición del impacto cualitativo en Proyectos sociales.e-auditoria.org | Eduardo Ledesma & Asoc.
 
Manual de auditoria de proyectos sociales
Manual de auditoria de proyectos socialesManual de auditoria de proyectos sociales
Manual de auditoria de proyectos sociales
e-auditoria.org | Eduardo Ledesma & Asoc.
 

Más de e-auditoria.org | Eduardo Ledesma & Asoc. (11)

Rendición de cuentas, informe de rendimiento y auditoria comprensiva
Rendición de cuentas, informe de rendimiento y auditoria comprensivaRendición de cuentas, informe de rendimiento y auditoria comprensiva
Rendición de cuentas, informe de rendimiento y auditoria comprensiva
 
Nama coffee presentación cuba
Nama coffee   presentación cubaNama coffee   presentación cuba
Nama coffee presentación cuba
 
Cobit5 presentación
Cobit5 presentaciónCobit5 presentación
Cobit5 presentación
 
Tecnicas de muestreo para auditorías
Tecnicas de muestreo para auditoríasTecnicas de muestreo para auditorías
Tecnicas de muestreo para auditorías
 
Tercer informe-ecrsu-amba
Tercer informe-ecrsu-ambaTercer informe-ecrsu-amba
Tercer informe-ecrsu-amba
 
Guia metodologica 2012
Guia metodologica 2012Guia metodologica 2012
Guia metodologica 2012
 
Girsu gestión integrada de residuos sólidos urbanos
Girsu   gestión integrada de residuos sólidos urbanosGirsu   gestión integrada de residuos sólidos urbanos
Girsu gestión integrada de residuos sólidos urbanos
 
Metodología para la medición del impacto cualitativo en Proyectos sociales.
Metodología para la medición del impacto cualitativo en Proyectos sociales.Metodología para la medición del impacto cualitativo en Proyectos sociales.
Metodología para la medición del impacto cualitativo en Proyectos sociales.
 
Manual de auditoria de proyectos sociales
Manual de auditoria de proyectos socialesManual de auditoria de proyectos sociales
Manual de auditoria de proyectos sociales
 
Diagnostico de vivienda honduras 2013
Diagnostico de vivienda honduras 2013Diagnostico de vivienda honduras 2013
Diagnostico de vivienda honduras 2013
 
Arocena desarrollo local
Arocena desarrollo localArocena desarrollo local
Arocena desarrollo local
 

Último

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 

Último (9)

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 

Informe de alerta hidrológico 30jun2014 INA - INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA

  • 1. Subsecretaría de Recursos Hídricos Instituto Nacional del Agua Sistema de Información y Alerta Hidrológico de la Cuenca del Plata SITUACIÓN HIDROLÓGICA MENSAJE Nº 7750 30 de junio de 2014 SITUACIÓN DE ALERTA POR CRECIDAS SIGNIFICATIVAS Las lluvias registradas en los últimos días han producido ONDAS DE CRECIDA abruptas en los ríos Iguazú y Uruguay, que ya se encuentran propagando rápidamente. La crecida del río Paraguay continúa con tendencia que comienza a atenuarse. La perspectiva meteorológica indica una gradual mejora, pero no se descartan posteriores agravamientos que sostengan los caudales entrantes a los tramos argentinos de los grandes ríos de la cuenca. Se continuará monitoreando lluvias y niveles. RÍO PARANÁ EN BRASIL Aporte Estabilizado El caudal entrante a ITAIPÚ (en GUAIRA, cola del embalse) registró un abrupto pico el día 26/jun alcanzando 16.000m3/s, reduciéndose luego rápidamente. El caudal es hoy de 10.000m3/s. La descarga se mantendría en el orden de 10.000m3/s a 11.000m3/s. Reaccionaría rápidamente a lluvias directas sobre la cuenca más cercana a Itaipú. RÍO IGUAZÚ DISMINUCIÓN GRADUAL TRAS LA CRECIDA Se registraron precipitaciones en Misiones y norte de Corriente entre 40mm y 120mm en la semana. Se esperan precipitaciones moderadas a puntualmente fuertes en Misiones y norte de Corrientes para los próximos días. En Misiones se prevén valores acumulados de hasta 200mm.
  • 2. Caudal entrante al tramo argentino-brasileño: disminuyó esta mañana a los 10.700m3/s y continuaría disminuyendo gradualmente. Se espera que disminuya en la semana a unos 4.500m3/s. La lectura de escala en Puerto Iguazú se ubica hoy en 23,80m.. Se espera que se mantenga por encima de los 20,00m hasta el viernes 04/jul. RÍO PARANÁ EN EL TRAMO PARAGUAYO – ARGENTINO SITUACIÓN DE ALERTA En la Confluencia del Paraná con el Iguazú el caudal aumentó de 21.000m3/s el 28/jun a 22.400m3/s hoy. Comenzaría a disminuir mañana. El evento afecto el aporte en ruta del tramo entre Puerto Iguazú y Yacyretá, aumentando fuertemente su valor, el que se estima en el orden de 7.000m3/s. El caudal entrante a Yacyretá previsto para hoy es de 28.500m3/s. Se espera una leve disminución en los próximos días. La descarga es hoy de 27.300m3/s también se espera una gradual disminución. RÍO PARAGUAY Caudal Muy Alto Sostenido La condición general de la cuenca muestra suelos saturados, con un patrón de lluvias que se mantiene activo. La cuenca superior ya está definiendo su pico y la onda de crecida está comenzando a redondear el máximo en el tramo paraguayo del río. INFORMACIÓN PROVENIENTE DEL ANA, BRASIL: En PUERTO ESPERANÇA el nivel aumento, de 5,42m el 20/jun a 5,49m el 27/jun. Se prevé una altura de 5,46m el 04/jul. En PUERTO MURTINHO el nivel descendió de 6716m el 20/jun a 6,98m el 27/jun. Se prevé una altura de 7,08m para el 04/jul. INFORMACIÓN DE ANNP DE PARAGUAY: Los niveles subieron progresivamente en la semana. En BAHÍA NEGRA el nivel subió de 5,20m el 28/jun a 5,24m hoy. En puerto CONCEPCIÓN el nivel subió de 6,92m 28/jun a 6,93m hoy. En el tramo argentino en PUERTO PILCOMAYO el nivel subió de 7,56m el 28/jun a 7,62m hoy, Se espera que continúe en ascenso en la próxima semana con tendencia más atenuada. En FORMOSA el nivel subió de 8,56m el 28/jun a 8,71m hoy. Se espera que continúe en ascenso en la próxima semana, sumándose el efecto de remanso desde el río Paraná. El caudal descargado al Paraná se estima sostenido en unos 9.000m3/s. Pronósticos de máxima: Puerto Pilcomayo: 7,80m el 14/jul. Puerto Formosa: 8,90m el 14/jul. RÍO PARANÁ EN TERRITORIO ARGENTINO Propagación de la Nueva Onda de Crecida El frente de la onda de crecida ya se encuentra desarrollándose en el Delta. En CORRIENTES el nivel subió de 6,09m el 28/jun a 6,29m hoy. En GOYA el nivel subió en 5,72m 28/jun a 5,75m hoy. En LA PAZ el nivel subió de 5,69m el 28/jun a 5,70m hoy. En SANTA FE el nivel subió de 4,53m el 28/jun a 4,58m hoy. En ROSARIO el nivel subió de 4,15m el 28/jun a 4,21m hoy. Río Paraná - Propagación de las Ondas de Crecida Registro Actual (m) Máximo Esperado (m) Fecha Pronóstico al 15/jul/2014 (m) Pronóstico al 31/jul/2014 (m) CORRIENTES 6,29 6,60 04/jul 5,97 5,63 BARRANQUERAS 6,21 6,48 05/jul 5,90 5,60 GOYA 5,75 6,10 07/jul 6,00 5,72 RECONQUISTA 5,42 5,80 08/jul 5,62 5,40 ESQUINA 5,27 5,75 11/jul 5,68 5,34 LA PAZ 5,70 6,20 12/jul 6,10 5,75 PARANÁ 4,37 4,65 16/jul 4,63 4,49 SANTA FE 4,58 4,90 17/jul 4,88 4,83 DIAMANTE 4,78 5,10 17/jul 5,08 4,94 VICTORIA 4,20 4,60 16/jul 4,58 4,58 ROSARIO 4,21 4,55 19/jul 4,54 4,51 SAN PEDRO 2,26 2,55 20/jul 2,51 2,55 RÍO URUGUAY Abrupta Crecida desde el Tramo Superior La inestabilidad sobre toda la cuenca es persistente y no se espera que se mejore en la próxima semana. Las lluvias registradas en el presente evento produjeron un incremento muy significativo en la descarga de la cuenca superior al tramo compartido con Brasil. En el SOBERBIO el caudal descendió de 42.800m3/s el 28/jun (no se registraba un caudal similar desde julio de 1983) a 30.100m3/s hoy. En SAN JAVIER el caudal aumentó de 39.500m3/s a 45.600m3/s hoy. En SANTO TOMÉ el caudal
  • 3. aumentó de 17.800m3/s el 28/jun a 30.200m3/s hoy. En PASO DE LOS LIBRES el caudal aumentó de 9.950m3/s el 28/jun a 13.100m3/s hoy. El Aporte Total al embalse de SALTO GRANDE aumento de 6.700m3/s el 28/jun a 10.600m3/s hoy. Con las lluvias registradas y las pronosticadas para los próximos cuatro días, se espera que la onda de crecida se propague rápidamente hacia el embalse pudiendo superar el aporte total los 25.000m3/s. La descarga disminuyó de 15.200m3/s el 26/jun a 11.350m3/s hoy. El nivel en CONCORDIA subió de 10,26m el 28/jun a 8,70m hoy. Podría superar los 12,00m en el transcurso de la semana. En CONCEPCIÓN DEL URUGUAY el nivel subió de 3,91m el 28/jun a 4,54m hoy. Se espera que el máximo supere levemente los 6,00m. Fuentes: Prefectura Naval Argentina, Servicio de Hidrografía Naval, Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Entidad Binacional Yacyretá, EVARSA, COREBE, SSRRHH, Centro de Informaciones Meteorológicas FICH-UNL. EL PROXIMO MENSAJE COMPLETO SERA EMITIDO EL MIÉRCOLES 02 DE JULIO DE 2014