SlideShare una empresa de Scribd logo
 En el año 1.884, Ameghino(1854-1911 científico, 
climatólogo, antropólogo, zoólogo, geólogo y 
naturalista) consideraba que era desmedido el 
entusiasmo de la gente y de las autoridades por la 
construcción de canales-desagües para desagotar los 
excedentes pluviales al océano. Menciona que los 
canales en periodos de grandes lluvias difícilmente 
pudieran evacuar los grandes volúmenes de agua. El 
autor aludía que los canales facilitarían la 
circulación del agua más rápido (reducir los tiempos 
de concentración) y la concentración de la misma en 
las zonas bajas, que serían aún más afectadas por los 
desbordes, colmatación, sedimentación de los 
canales [más presión de recarga de las napas en 
zonas bajas], agravando el problema de 
inundaciones
Ameghino pensaba que desagotar los bajos y lagunas era eliminar 
una reserva estratégica de agua para los periodos de sequía, 
“haciéndolas más intensas, más prolongada y más desastrosas”. 
Él mencionaba, que en los periodos de sequía los 
bañados y lagunas (humedales) eran los únicos lugares con pastos y 
aguas para el ganado. Actualmente, también sabemos que las 
recargas de las napas freática en periodos de lluvias mayores a los 
promedios aportan para la producción agrícola –riego 
subterráneo- con alta incidencias en los rendimientos. 
Esto remarca la necesidad de considerar el fenómeno de 
inundación – anegamiento y sequía desde una perspectiva 
integral y permanente considerando lo estratégico de manejar los 
recursos hídricos en la región pampeana y de ordenar en el 
territorio las actividades productivas, las infraestructuras rurales 
y urbanas, las actividades de regulación hídrica y protección 
contra las inundaciones, que permitan reducir los daños 
causados por los eventos extremos de sequía e inundación y 
aprovechar los recursos
El suelo del sudeste cordobes,está 
compuesto por humus, sedimentos 
arrastrados por los vientos y sedimentos 
acarreados por los ríos (limo) El humus o 
mantillo es de color oscuro, casi negro. 
Está formado por la descomposición de 
restos animales y vegetales. 
Es ideal para desarrollar cultivos, porque 
retiene y conserva la humedad.
En el sur de Córdoba, el fenómeno de inundación estuvo 
asociado a la perdida de la capacidad reguladora de los 
humedales (colapsados por sedimentos debido a la erosión), a 
la anarquía del sistema hidrológico local y regional, obras 
públicas y privadas aisladas, al cambio de uso de la tierras y 
prácticas de manejo de suelo. Esto remarca la necesidad de 
considerar el fenómeno de inundación, anegamiento y 
sequía desde una perspectiva integral y permanente 
considerando lo estratégico de manejar los recursos hídricos 
en la región y de ordenar en el territorio las actividades 
productivas, las infraestructuras rurales y urbanas, las 
actividades de regulación hídrica y protección contra las 
inundaciones, y aprovechar los recursos.
 La región centro este de la provincia de Córdoba y 
particularmente la zona de influencia de las localidad, Isla 
Verde, se caracteriza por una gran planicie de relieve normal 
con numerosas áreas relativamente pequeñas de relieve 
subnormal – cóncavo llamadas charcas o lagunas temporarias 
en un drenaje regional impedido, debido a la presencia de 
depresiones lineales de orientación sudoeste-noreste.
 La inundación sufrida recientemente en el sudeste cordobés, en 
especial en la zona sur del sector, genera todavía consecuencias 
en las comunidades afectadas debido a los cortes de las rutas 
provinciales. Isla Verde es la localidad más afectada junto a 
Monte Maíz, donde todavía el agua no ha descendido por la 
ausencia de obras de desagüe. A comienzos de abril se registró 
una lluvia que alcanzó los 200 milímetros en menos de 2 días. 
Este fenómeno natural que padeció el sudeste de Córdoba dejó 
varias localidades anegadas y algunas aisladas por la cantidad de 
agua sobre la carpeta asfáltica. 
En el departamento Marcos Juárez, Isla Verde y Corral de Bustos 
fueron las más afectadas, con familias evacuadas y viviendas con 
gran cantidad de agua en el interior. Si bien descendió en la zona 
urbana, todavía quedan sectores con niveles altos de agua 
producto de la ausencia de obras de canalización. En especial en 
los campos, donde además de no haber trabajos realizados, 
muchos propietarios han canalizado por su cuenta desviando los 
líquidos sólo para retirarlo de su propiedad.
Las inundaciones y anegamiento nuevamente afectan un área 
importante del centro este de la provincia de Córdoba, 
particularmente la zona de influencia de las localidades de 
Corral de Bustos, Isla Verde, Marco Juárez, Colonia Bremen 
entre otras (julio 2014). Las intensas precipitaciones, los 
excedentes de aguas y sedimentos superficiales (canalizadas 
de zonas intermedias y altas), y el aumento local-regional de la 
napa freática han desbordado las lagunas, bañados y 
reservorios naturales de agua, prácticamente colapsando su 
capacidad de regulación hídrica. Consecuentemente, se han 
incrementado 
las zonas inundadas y anegadas con daños significativos 
mayor vulnerabilidad en las poblaciones urbanas, y rurales.
Las poblaciones urbanas están con presencia de napa en 
superficie, zonas inundadas, y riesgos sanitarios de 
importancia sino se actúa con urgencia. En la parte rural, 
las afectaciones principales han sido la infraestructura de 
camino, las pérdidas de cosecha de los cultivos estivales, 
perdidas en las producciones ganaderas y la dificultad para 
la movilidad urbana rural.
Por ello, el Servicio de Conservación y Ordenamiento de 
Tierras (SECYOT-FAV) con la colaboración del INTA 
Corral de Bustos elabora este informe de coyuntura, que 
pretende cumplir con los siguientes objetivos: 
Analizar el estado actual del fenómeno de anegamiento-inundación 
y la magnitud de la zona afectada; 
Pronosticar los posibles escenarios de inundación 
anegamiento en el corto plazo, 
Alertar sobre la necesidad de activar los mecanismos 
para asistir a las comunidades urbanas y rurales en las 
zonas afectada por las inundaciones y anegamiento y 
Sugerir un conjunto de acciones para los tomadores de 
decisiones a nivel político institucional y a nivel de 
productores.
La superficie más afectada por inundación anegamiento está localizada 
principalmente en los departamentos Marcos Juárez y Unión de la 
provincia de Córdoba.
 http://www.lmcordoba.com.ar/nota/162330_a-dos-semanas- 
de-la-inundacion-la-situacion-sigue-siendo-critica- 
en-isla-verde 
 http://www.proin-unrc. 
com.ar/pdf/pdf/Informe%20Inundacion%20SeC 
yOT%202014.pdf
Alumnos de segundo año de la tecnicatura Administración de 
Empresas Agropecuarias, Instituto Monseñor Luis Kloster, Isla 
Verde, Córdoba. 
 Gianfranco Mosca 
 Daniela Zampierón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Líneas de Costa y Aguas Contaminadas
Líneas de Costa y Aguas ContaminadasLíneas de Costa y Aguas Contaminadas
Líneas de Costa y Aguas Contaminadas
Maureen Barraza De la Rosa
 
Cifuentes, Rojas Y Perez
Cifuentes, Rojas Y PerezCifuentes, Rojas Y Perez
Cifuentes, Rojas Y Perez
redsociales
 
Trabajo de campo geografia 2013 2 george vargas
Trabajo de campo geografia 2013 2 george vargasTrabajo de campo geografia 2013 2 george vargas
Trabajo de campo geografia 2013 2 george vargas
Ricardo Bohl
 
Problemas medioambientales de canarias
Problemas medioambientales de  canariasProblemas medioambientales de  canarias
Problemas medioambientales de canarias
Antonio Castellano
 
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 Patricia Raffo
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 Patricia RaffoSalida de campo bahía lima eeggll 2013 2 Patricia Raffo
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 Patricia Raffo
Ricardo Bohl
 
Cambio clímatico y afectación al caudal del rio magdalena
Cambio clímatico y afectación al caudal del rio magdalenaCambio clímatico y afectación al caudal del rio magdalena
Cambio clímatico y afectación al caudal del rio magdalenaEdizon459459
 
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaContaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaAlberto Cristian
 
Momento individual diagnostico suelos
Momento individual diagnostico suelosMomento individual diagnostico suelos
Momento individual diagnostico suelos
Adriana Martinez
 
Cuidados del Medio Ambiente
Cuidados del Medio AmbienteCuidados del Medio Ambiente
Cuidados del Medio Ambiente
La Forastera En Tierra Ajena
 
Aporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medinaAporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medina
esmepa16
 
Guete_ Hernando Cambio_Climatico
Guete_ Hernando Cambio_ClimaticoGuete_ Hernando Cambio_Climatico
Guete_ Hernando Cambio_Climatico
hernando jose guete bermudez
 
Disponibilidad de agua en el suelo
Disponibilidad de agua en el sueloDisponibilidad de agua en el suelo
Disponibilidad de agua en el suelo
JOSE_CONTRERAS
 
Problemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambientalProblemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambiental
lioba78
 
Informe fotográfico de_la_salida_de_campo_del
Informe fotográfico de_la_salida_de_campo_delInforme fotográfico de_la_salida_de_campo_del
Informe fotográfico de_la_salida_de_campo_del
Ricardo Bohl
 
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 abel cotillo
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 abel cotilloSalida de campo bahía lima eeggll 2013 2 abel cotillo
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 abel cotillo
Ricardo Bohl
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Isaac Buzo
 

La actualidad más candente (19)

Líneas de Costa y Aguas Contaminadas
Líneas de Costa y Aguas ContaminadasLíneas de Costa y Aguas Contaminadas
Líneas de Costa y Aguas Contaminadas
 
Cifuentes, Rojas Y Perez
Cifuentes, Rojas Y PerezCifuentes, Rojas Y Perez
Cifuentes, Rojas Y Perez
 
Trabajo de campo geografia 2013 2 george vargas
Trabajo de campo geografia 2013 2 george vargasTrabajo de campo geografia 2013 2 george vargas
Trabajo de campo geografia 2013 2 george vargas
 
Diversidad HíDrica
Diversidad HíDricaDiversidad HíDrica
Diversidad HíDrica
 
Acuiferos de mexico
Acuiferos de mexicoAcuiferos de mexico
Acuiferos de mexico
 
Problemas medioambientales de canarias
Problemas medioambientales de  canariasProblemas medioambientales de  canarias
Problemas medioambientales de canarias
 
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 Patricia Raffo
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 Patricia RaffoSalida de campo bahía lima eeggll 2013 2 Patricia Raffo
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 Patricia Raffo
 
Cambio clímatico y afectación al caudal del rio magdalena
Cambio clímatico y afectación al caudal del rio magdalenaCambio clímatico y afectación al caudal del rio magdalena
Cambio clímatico y afectación al caudal del rio magdalena
 
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaContaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
 
Momento individual diagnostico suelos
Momento individual diagnostico suelosMomento individual diagnostico suelos
Momento individual diagnostico suelos
 
Cuidados del Medio Ambiente
Cuidados del Medio AmbienteCuidados del Medio Ambiente
Cuidados del Medio Ambiente
 
Aporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medinaAporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medina
 
Guete_ Hernando Cambio_Climatico
Guete_ Hernando Cambio_ClimaticoGuete_ Hernando Cambio_Climatico
Guete_ Hernando Cambio_Climatico
 
Disponibilidad de agua en el suelo
Disponibilidad de agua en el sueloDisponibilidad de agua en el suelo
Disponibilidad de agua en el suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Problemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambientalProblemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambiental
 
Informe fotográfico de_la_salida_de_campo_del
Informe fotográfico de_la_salida_de_campo_delInforme fotográfico de_la_salida_de_campo_del
Informe fotográfico de_la_salida_de_campo_del
 
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 abel cotillo
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 abel cotilloSalida de campo bahía lima eeggll 2013 2 abel cotillo
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 abel cotillo
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 

Destacado

News-Mai 2009 Wasserfreuden.doc
News-Mai 2009 Wasserfreuden.docNews-Mai 2009 Wasserfreuden.doc
News-Mai 2009 Wasserfreuden.doc
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Cinemática en dos dimensiones 01
Cinemática en dos dimensiones 01Cinemática en dos dimensiones 01
Cinemática en dos dimensiones 01
Unach
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
Arii Diaz
 
técnicas de comunicación en empresas y en la educación
técnicas de comunicación en empresas y en la educación técnicas de comunicación en empresas y en la educación
técnicas de comunicación en empresas y en la educación
vanemartinp
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Alexandra Ilvis
 
2012 - Anlage 3 - Laudationes FIN NS-BRE, NRW, RPF-SL, SWH-HH.pdf
2012 - Anlage 3 - Laudationes FIN NS-BRE, NRW, RPF-SL, SWH-HH.pdf2012 - Anlage 3 - Laudationes FIN NS-BRE, NRW, RPF-SL, SWH-HH.pdf
2012 - Anlage 3 - Laudationes FIN NS-BRE, NRW, RPF-SL, SWH-HH.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
LYRIC_Freeliner_HANDICAP_1_2012.pdf
LYRIC_Freeliner_HANDICAP_1_2012.pdfLYRIC_Freeliner_HANDICAP_1_2012.pdf
LYRIC_Freeliner_HANDICAP_1_2012.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Arbeitsmarktbericht August 2009.pdf
Arbeitsmarktbericht August 2009.pdfArbeitsmarktbericht August 2009.pdf
Arbeitsmarktbericht August 2009.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Primer trimestre 2º eso
Primer trimestre 2º esoPrimer trimestre 2º eso
Primer trimestre 2º eso
Gabi Valero
 
MBC 03 2009_d.pdf
MBC 03 2009_d.pdfMBC 03 2009_d.pdf

Destacado (10)

News-Mai 2009 Wasserfreuden.doc
News-Mai 2009 Wasserfreuden.docNews-Mai 2009 Wasserfreuden.doc
News-Mai 2009 Wasserfreuden.doc
 
Cinemática en dos dimensiones 01
Cinemática en dos dimensiones 01Cinemática en dos dimensiones 01
Cinemática en dos dimensiones 01
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
 
técnicas de comunicación en empresas y en la educación
técnicas de comunicación en empresas y en la educación técnicas de comunicación en empresas y en la educación
técnicas de comunicación en empresas y en la educación
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
2012 - Anlage 3 - Laudationes FIN NS-BRE, NRW, RPF-SL, SWH-HH.pdf
2012 - Anlage 3 - Laudationes FIN NS-BRE, NRW, RPF-SL, SWH-HH.pdf2012 - Anlage 3 - Laudationes FIN NS-BRE, NRW, RPF-SL, SWH-HH.pdf
2012 - Anlage 3 - Laudationes FIN NS-BRE, NRW, RPF-SL, SWH-HH.pdf
 
LYRIC_Freeliner_HANDICAP_1_2012.pdf
LYRIC_Freeliner_HANDICAP_1_2012.pdfLYRIC_Freeliner_HANDICAP_1_2012.pdf
LYRIC_Freeliner_HANDICAP_1_2012.pdf
 
Arbeitsmarktbericht August 2009.pdf
Arbeitsmarktbericht August 2009.pdfArbeitsmarktbericht August 2009.pdf
Arbeitsmarktbericht August 2009.pdf
 
Primer trimestre 2º eso
Primer trimestre 2º esoPrimer trimestre 2º eso
Primer trimestre 2º eso
 
MBC 03 2009_d.pdf
MBC 03 2009_d.pdfMBC 03 2009_d.pdf
MBC 03 2009_d.pdf
 

Similar a Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014

Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 12
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 12Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 12
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 12
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Diagnóstico de amenazas naturales
Diagnóstico de amenazas naturalesDiagnóstico de amenazas naturales
Diagnóstico de amenazas naturalesccesv
 
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincialI nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincialClara Ines Sarmiento Gomez
 
Humedales de Bogotá
Humedales de BogotáHumedales de Bogotá
Humedales de Bogotá
andreacastanocasas
 
Informatica pre tesis
Informatica pre tesisInformatica pre tesis
Informatica pre tesis
lalita1993
 
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyoTema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyo
GHCCSS GHCCSS
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Lucho Rossi
 
Bajos submeridionales
Bajos submeridionalesBajos submeridionales
Bajos submeridionalesInfrapública
 
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
zeilamenecesquisber
 
Tema8recursoshidricosgestion
Tema8recursoshidricosgestionTema8recursoshidricosgestion
Tema8recursoshidricosgestionmartagar78
 
Manejo de cuencas - condoto 2.pptx
Manejo de cuencas - condoto 2.pptxManejo de cuencas - condoto 2.pptx
Manejo de cuencas - condoto 2.pptx
MacreditosQuibdo
 
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de losPrincipales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Sergio Andrés Alvarez Jaime
 
Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)guestef87d3
 
Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.
Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.
Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.Carlos Ramiro Espinosa Estevez
 
Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla moquegua 2011
Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla  moquegua 2011Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla  moquegua 2011
Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla moquegua 2011
Julio Sulca Villalobos
 
EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha
Moises Villodas
 
Tema 8 el agua como recurso en españa
Tema 8  el agua como recurso en españaTema 8  el agua como recurso en españa
Tema 8 el agua como recurso en españaiesvistazul
 
Aporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medinaAporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medina
esmepa16
 

Similar a Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014 (20)

Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 12
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 12Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 12
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 12
 
Diagnóstico de amenazas naturales
Diagnóstico de amenazas naturalesDiagnóstico de amenazas naturales
Diagnóstico de amenazas naturales
 
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincialI nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
 
Humedales de Bogotá
Humedales de BogotáHumedales de Bogotá
Humedales de Bogotá
 
Informatica pre tesis
Informatica pre tesisInformatica pre tesis
Informatica pre tesis
 
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyoTema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Bajos submeridionales
Bajos submeridionalesBajos submeridionales
Bajos submeridionales
 
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
 
Tema8recursoshidricosgestion
Tema8recursoshidricosgestionTema8recursoshidricosgestion
Tema8recursoshidricosgestion
 
Manejo de cuencas - condoto 2.pptx
Manejo de cuencas - condoto 2.pptxManejo de cuencas - condoto 2.pptx
Manejo de cuencas - condoto 2.pptx
 
Hidrosferaii
HidrosferaiiHidrosferaii
Hidrosferaii
 
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de losPrincipales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
 
Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)
 
Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.
Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.
Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.
 
Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla moquegua 2011
Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla  moquegua 2011Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla  moquegua 2011
Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla moquegua 2011
 
EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha
 
Tema 8 el agua como recurso en españa
Tema 8  el agua como recurso en españaTema 8  el agua como recurso en españa
Tema 8 el agua como recurso en españa
 
Aporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medinaAporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medina
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014

  • 1.
  • 2.  En el año 1.884, Ameghino(1854-1911 científico, climatólogo, antropólogo, zoólogo, geólogo y naturalista) consideraba que era desmedido el entusiasmo de la gente y de las autoridades por la construcción de canales-desagües para desagotar los excedentes pluviales al océano. Menciona que los canales en periodos de grandes lluvias difícilmente pudieran evacuar los grandes volúmenes de agua. El autor aludía que los canales facilitarían la circulación del agua más rápido (reducir los tiempos de concentración) y la concentración de la misma en las zonas bajas, que serían aún más afectadas por los desbordes, colmatación, sedimentación de los canales [más presión de recarga de las napas en zonas bajas], agravando el problema de inundaciones
  • 3. Ameghino pensaba que desagotar los bajos y lagunas era eliminar una reserva estratégica de agua para los periodos de sequía, “haciéndolas más intensas, más prolongada y más desastrosas”. Él mencionaba, que en los periodos de sequía los bañados y lagunas (humedales) eran los únicos lugares con pastos y aguas para el ganado. Actualmente, también sabemos que las recargas de las napas freática en periodos de lluvias mayores a los promedios aportan para la producción agrícola –riego subterráneo- con alta incidencias en los rendimientos. Esto remarca la necesidad de considerar el fenómeno de inundación – anegamiento y sequía desde una perspectiva integral y permanente considerando lo estratégico de manejar los recursos hídricos en la región pampeana y de ordenar en el territorio las actividades productivas, las infraestructuras rurales y urbanas, las actividades de regulación hídrica y protección contra las inundaciones, que permitan reducir los daños causados por los eventos extremos de sequía e inundación y aprovechar los recursos
  • 4. El suelo del sudeste cordobes,está compuesto por humus, sedimentos arrastrados por los vientos y sedimentos acarreados por los ríos (limo) El humus o mantillo es de color oscuro, casi negro. Está formado por la descomposición de restos animales y vegetales. Es ideal para desarrollar cultivos, porque retiene y conserva la humedad.
  • 5. En el sur de Córdoba, el fenómeno de inundación estuvo asociado a la perdida de la capacidad reguladora de los humedales (colapsados por sedimentos debido a la erosión), a la anarquía del sistema hidrológico local y regional, obras públicas y privadas aisladas, al cambio de uso de la tierras y prácticas de manejo de suelo. Esto remarca la necesidad de considerar el fenómeno de inundación, anegamiento y sequía desde una perspectiva integral y permanente considerando lo estratégico de manejar los recursos hídricos en la región y de ordenar en el territorio las actividades productivas, las infraestructuras rurales y urbanas, las actividades de regulación hídrica y protección contra las inundaciones, y aprovechar los recursos.
  • 6.  La región centro este de la provincia de Córdoba y particularmente la zona de influencia de las localidad, Isla Verde, se caracteriza por una gran planicie de relieve normal con numerosas áreas relativamente pequeñas de relieve subnormal – cóncavo llamadas charcas o lagunas temporarias en un drenaje regional impedido, debido a la presencia de depresiones lineales de orientación sudoeste-noreste.
  • 7.  La inundación sufrida recientemente en el sudeste cordobés, en especial en la zona sur del sector, genera todavía consecuencias en las comunidades afectadas debido a los cortes de las rutas provinciales. Isla Verde es la localidad más afectada junto a Monte Maíz, donde todavía el agua no ha descendido por la ausencia de obras de desagüe. A comienzos de abril se registró una lluvia que alcanzó los 200 milímetros en menos de 2 días. Este fenómeno natural que padeció el sudeste de Córdoba dejó varias localidades anegadas y algunas aisladas por la cantidad de agua sobre la carpeta asfáltica. En el departamento Marcos Juárez, Isla Verde y Corral de Bustos fueron las más afectadas, con familias evacuadas y viviendas con gran cantidad de agua en el interior. Si bien descendió en la zona urbana, todavía quedan sectores con niveles altos de agua producto de la ausencia de obras de canalización. En especial en los campos, donde además de no haber trabajos realizados, muchos propietarios han canalizado por su cuenta desviando los líquidos sólo para retirarlo de su propiedad.
  • 8. Las inundaciones y anegamiento nuevamente afectan un área importante del centro este de la provincia de Córdoba, particularmente la zona de influencia de las localidades de Corral de Bustos, Isla Verde, Marco Juárez, Colonia Bremen entre otras (julio 2014). Las intensas precipitaciones, los excedentes de aguas y sedimentos superficiales (canalizadas de zonas intermedias y altas), y el aumento local-regional de la napa freática han desbordado las lagunas, bañados y reservorios naturales de agua, prácticamente colapsando su capacidad de regulación hídrica. Consecuentemente, se han incrementado las zonas inundadas y anegadas con daños significativos mayor vulnerabilidad en las poblaciones urbanas, y rurales.
  • 9. Las poblaciones urbanas están con presencia de napa en superficie, zonas inundadas, y riesgos sanitarios de importancia sino se actúa con urgencia. En la parte rural, las afectaciones principales han sido la infraestructura de camino, las pérdidas de cosecha de los cultivos estivales, perdidas en las producciones ganaderas y la dificultad para la movilidad urbana rural.
  • 10. Por ello, el Servicio de Conservación y Ordenamiento de Tierras (SECYOT-FAV) con la colaboración del INTA Corral de Bustos elabora este informe de coyuntura, que pretende cumplir con los siguientes objetivos: Analizar el estado actual del fenómeno de anegamiento-inundación y la magnitud de la zona afectada; Pronosticar los posibles escenarios de inundación anegamiento en el corto plazo, Alertar sobre la necesidad de activar los mecanismos para asistir a las comunidades urbanas y rurales en las zonas afectada por las inundaciones y anegamiento y Sugerir un conjunto de acciones para los tomadores de decisiones a nivel político institucional y a nivel de productores.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. La superficie más afectada por inundación anegamiento está localizada principalmente en los departamentos Marcos Juárez y Unión de la provincia de Córdoba.
  • 15.
  • 16.  http://www.lmcordoba.com.ar/nota/162330_a-dos-semanas- de-la-inundacion-la-situacion-sigue-siendo-critica- en-isla-verde  http://www.proin-unrc. com.ar/pdf/pdf/Informe%20Inundacion%20SeC yOT%202014.pdf
  • 17. Alumnos de segundo año de la tecnicatura Administración de Empresas Agropecuarias, Instituto Monseñor Luis Kloster, Isla Verde, Córdoba.  Gianfranco Mosca  Daniela Zampierón