SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO
CARRERA CIENCIAS DEL DESARROLLO
ESENCIA Y CONTEXTURA DE LA NACION Y EL ESTADO
Estado es un concepto que se refiere a la organización política que integra a una
población en un territorio bajo una autoridad.
Nación es un concepto histórico y cultural, que hace referencia al conjunto de
personas que tienen en común una lengua, una historia, una cultura y un conjunto
de tradiciones.
Estado Nación
Definición Forma de organización política de un
territorio, conformada por las
instituciones, leyes y autoridades que
ostentan el poder.
Grupo de habitantes de un territorio,
que, en su conjunto, comparten vínculos
comunes: tradiciones, lengua, cultura,
costumbres, etc.
Características  Concepto jurídico y político.
 Territorio delimitado por
fronteras.
 Tiene una población.
 Tiene un gobierno.
 Concepto histórico y cultural.
 Conformado por una población
con una historia común.
 No siempre tienen un Estado.
Tipos Según su sistema político- territorial:
 Estado unitario.
 Estado federal.
 Estado compuesto.
 Estado confederado.
Según su forma de gobierno:
 Monarquía.
 República.
 Aristocracia.
 Democracia.

¿Qué es un Estado?
El Estado es una forma de organización política bajo la cual se cohesiona la
población de un territorio bajo una autoridad y leyes comunes, que se caracteriza
por ostentar un poder soberano e independiente. En este sentido, se refiere a la
unidad política que constituye un país o a su territorio.
El de Estado es un concepto jurídico y político que se refiere a la soberanía social,
económica y política que detenta el conjunto de instituciones (poderes y órganos
de gobierno) que regula la vida de una comunidad en un territorio delimitado por
fronteras.
Para que un Estado sea reconocido como tal por el Derecho internacional debe
cumplir con tres condiciones fundamentales:
 Poseer un territorio delimitado por fronteras.
 Tener una población humana.
 Tener un gobierno, es decir, el conjunto de órganos de representación en
los que reside la autoridad del Estado.
Tipos de Estado
Los Estados pueden clasificarse según su sistema político- territorial:
 Estado Unitario: existencia de un poder central que irradia hacia todo el
territorio.
 Estado Federal: gobierno central con instituciones locales, regionales o
estadales.
 Estado compuesto: están subdivididos en colectividades. Cada una de ellas
tiene soberanía política y jurídica.
 Estado confederado: conjunto de Estados soberanos con leyes propias, pero
unidos por una o varias leyes en común.
También pueden clasificarse según su forma de gobierno:
 Monarquía: una familia representa los intereses de un Estado, bajo la figura
central de un monarca.
 República: el representante del Estado es elegido por voto popular o
parlamentario.
 Aristocracia: el Estado está gobernado por una élite, generalmente
vinculada con la realeza.
 Democracia: la soberanía popular se ejerce a través del derecho al voto.
Ver también
 Tipos de Estado.
 Diferencia entre Estado y gobierno.
¿Qué es una nación?
Como nación, por su parte, nos referimos a un conjunto de personas que tienen en
común cosas como la lengua, la cultura, la raza, la historia y la religión, y que
comparten ciertas costumbres y tradiciones.
La palabra nación proviene del latín natio, natiōnis, que significa ‘lugar de
nacimiento’, o ‘pueblo, tribu’.
De este modo, una nación está constituida por un conjunto de personas que tienen
un mismo origen, hablan el mismo idioma y tienen un identidad cultural y
tradición comunes.
Nación, por otro lado, también puede referirse al territorio que ocupa una nación.
Sin embargo, una nación puede o no tener un territorio, como, por ejemplo, el
pueblo judío hasta el año de 1948.
La nación, en cambio, sí se caracteriza por ser una comunidad de personas con una
identidad, una lengua, una cultura y una historia comunes. De allí que el de nación
sea también un concepto histórico y cultural.
Nación también puede ser un concepto político, equivalente al de Estado en ciertos
contextos, especialmente cuando se refiere a la nación definida como sujeto
político en el cual reside la soberanía constituyente de un Estado.
Sin embargo, es conveniente reafirmar que el concepto de nación está relacionado
más que con un hecho político, con un conjunto de factores históricos y culturales
que congregan, por distintas circunstancias, a una comunidad bajo una serie de
factores comunes. Así pues, una nación puede estar presente en varios Estados o,
por el contrario, un Estado puede contener en sí varias naciones.
¿Fue útil este contenido?
DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DE LA NACIÓN Y DEL ESTADO (Karla, 2005)
SOCIEDAD CIVIL Y SOCIEDAD POLÍTICA
LA NACIÓN Y CLASES SOCIALES
EL ESTADO PLURINACIONAL.FUNCIONES ECONÓMICAS SOCIALES E IDEOLÓGICAS
informe de ciencias politicas.docx

Más contenido relacionado

Similar a informe de ciencias politicas.docx

Tarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizadaTarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Estado, nacion y gobierno
Estado, nacion y gobiernoEstado, nacion y gobierno
Estado, nacion y gobierno
Eduardo Pila
 
Estado Venezolano
Estado VenezolanoEstado Venezolano
Estado Venezolano
William Jose Vasquez
 
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOSEL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
ssuserc68fc9
 
Semana 1 _ La nación.pdf
Semana 1 _ La nación.pdfSemana 1 _ La nación.pdf
Semana 1 _ La nación.pdf
FAQUIROSACQUITOROJAS
 
Estado nacion y gobierno
Estado nacion y gobiernoEstado nacion y gobierno
Estado nacion y gobierno
wineskys Gonzalez Perez
 
Nayatarea
NayatareaNayatarea
Nayatarea
nayamir16
 
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Pallarex
 
Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf
cristianho
 
Tema i el estado- nación
Tema i  el estado- naciónTema i  el estado- nación
Tema i el estado- nación
CPYS608
 
NACIÓN
NACIÓN NACIÓN
Fundamento Juridico
Fundamento JuridicoFundamento Juridico
Fundamento Juridico
Hespi
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
Cristian Yimi Flores Coaquira
 
Integrante
IntegranteIntegrante
Integrante
daniela garcia
 
Plurinacionalidad del Ecuador
Plurinacionalidad del Ecuador Plurinacionalidad del Ecuador
Plurinacionalidad del Ecuador
Gabriela Oña
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1guest523457
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1guest26d060
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1materialeshistoria
 

Similar a informe de ciencias politicas.docx (20)

Tarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizadaTarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizada
 
Estado, nacion y gobierno
Estado, nacion y gobiernoEstado, nacion y gobierno
Estado, nacion y gobierno
 
Estado Venezolano
Estado VenezolanoEstado Venezolano
Estado Venezolano
 
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOSEL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Semana 1 _ La nación.pdf
Semana 1 _ La nación.pdfSemana 1 _ La nación.pdf
Semana 1 _ La nación.pdf
 
Estado nacion y gobierno
Estado nacion y gobiernoEstado nacion y gobierno
Estado nacion y gobierno
 
Nayatarea
NayatareaNayatarea
Nayatarea
 
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.
 
Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf
 
03
0303
03
 
Tema i el estado- nación
Tema i  el estado- naciónTema i  el estado- nación
Tema i el estado- nación
 
NACIÓN
NACIÓN NACIÓN
NACIÓN
 
Fundamento Juridico
Fundamento JuridicoFundamento Juridico
Fundamento Juridico
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
 
Integrante
IntegranteIntegrante
Integrante
 
Plurinacionalidad del Ecuador
Plurinacionalidad del Ecuador Plurinacionalidad del Ecuador
Plurinacionalidad del Ecuador
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
 

Último

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 

Último (12)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 

informe de ciencias politicas.docx

  • 1. UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO CARRERA CIENCIAS DEL DESARROLLO ESENCIA Y CONTEXTURA DE LA NACION Y EL ESTADO Estado es un concepto que se refiere a la organización política que integra a una población en un territorio bajo una autoridad. Nación es un concepto histórico y cultural, que hace referencia al conjunto de personas que tienen en común una lengua, una historia, una cultura y un conjunto de tradiciones. Estado Nación Definición Forma de organización política de un territorio, conformada por las instituciones, leyes y autoridades que ostentan el poder. Grupo de habitantes de un territorio, que, en su conjunto, comparten vínculos comunes: tradiciones, lengua, cultura, costumbres, etc. Características  Concepto jurídico y político.  Territorio delimitado por fronteras.  Tiene una población.  Tiene un gobierno.  Concepto histórico y cultural.  Conformado por una población con una historia común.  No siempre tienen un Estado. Tipos Según su sistema político- territorial:  Estado unitario.  Estado federal.  Estado compuesto.  Estado confederado. Según su forma de gobierno:  Monarquía.  República.  Aristocracia.  Democracia.  ¿Qué es un Estado?
  • 2. El Estado es una forma de organización política bajo la cual se cohesiona la población de un territorio bajo una autoridad y leyes comunes, que se caracteriza por ostentar un poder soberano e independiente. En este sentido, se refiere a la unidad política que constituye un país o a su territorio. El de Estado es un concepto jurídico y político que se refiere a la soberanía social, económica y política que detenta el conjunto de instituciones (poderes y órganos de gobierno) que regula la vida de una comunidad en un territorio delimitado por fronteras. Para que un Estado sea reconocido como tal por el Derecho internacional debe cumplir con tres condiciones fundamentales:  Poseer un territorio delimitado por fronteras.  Tener una población humana.  Tener un gobierno, es decir, el conjunto de órganos de representación en los que reside la autoridad del Estado. Tipos de Estado Los Estados pueden clasificarse según su sistema político- territorial:  Estado Unitario: existencia de un poder central que irradia hacia todo el territorio.  Estado Federal: gobierno central con instituciones locales, regionales o estadales.  Estado compuesto: están subdivididos en colectividades. Cada una de ellas tiene soberanía política y jurídica.  Estado confederado: conjunto de Estados soberanos con leyes propias, pero unidos por una o varias leyes en común. También pueden clasificarse según su forma de gobierno:  Monarquía: una familia representa los intereses de un Estado, bajo la figura central de un monarca.  República: el representante del Estado es elegido por voto popular o parlamentario.  Aristocracia: el Estado está gobernado por una élite, generalmente vinculada con la realeza.  Democracia: la soberanía popular se ejerce a través del derecho al voto. Ver también
  • 3.  Tipos de Estado.  Diferencia entre Estado y gobierno. ¿Qué es una nación? Como nación, por su parte, nos referimos a un conjunto de personas que tienen en común cosas como la lengua, la cultura, la raza, la historia y la religión, y que comparten ciertas costumbres y tradiciones. La palabra nación proviene del latín natio, natiōnis, que significa ‘lugar de nacimiento’, o ‘pueblo, tribu’. De este modo, una nación está constituida por un conjunto de personas que tienen un mismo origen, hablan el mismo idioma y tienen un identidad cultural y tradición comunes. Nación, por otro lado, también puede referirse al territorio que ocupa una nación. Sin embargo, una nación puede o no tener un territorio, como, por ejemplo, el pueblo judío hasta el año de 1948. La nación, en cambio, sí se caracteriza por ser una comunidad de personas con una identidad, una lengua, una cultura y una historia comunes. De allí que el de nación sea también un concepto histórico y cultural. Nación también puede ser un concepto político, equivalente al de Estado en ciertos contextos, especialmente cuando se refiere a la nación definida como sujeto político en el cual reside la soberanía constituyente de un Estado. Sin embargo, es conveniente reafirmar que el concepto de nación está relacionado más que con un hecho político, con un conjunto de factores históricos y culturales que congregan, por distintas circunstancias, a una comunidad bajo una serie de factores comunes. Así pues, una nación puede estar presente en varios Estados o, por el contrario, un Estado puede contener en sí varias naciones. ¿Fue útil este contenido? DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DE LA NACIÓN Y DEL ESTADO (Karla, 2005) SOCIEDAD CIVIL Y SOCIEDAD POLÍTICA LA NACIÓN Y CLASES SOCIALES EL ESTADO PLURINACIONAL.FUNCIONES ECONÓMICAS SOCIALES E IDEOLÓGICAS