SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE GOBIERNO
"PORQUE TIBACUY AVANZA"
EDUAR JAVIER SERRANO ORJUELA
ALCALDE 2016-2019
MUNICIPIO DE TIBACUY
PARTIDO SOCIAL DE UNIDAD NACIONAL, PARTIDO DE LA U EN COALICION
CON EL PARTIDO ALIANZA VERDE
Profesional en la carrera de Zootecnia de la universidad de Cundinamarca,
Técnico laboral en Ingles, Técnico en inducción a procesos pedagógicos del
SENA, especialista en diseño de arreglos agroforestales, silvopastoriles y
especialista en Gerencia Publica Ambiental de la escuela superior de
administración pública además de varios diplomados como "Función del concejo
en la administración municipal" y "Buen gobierno". Trabaje en el año 2009-2010
con el comité de ganaderos del Quindío, en el año 2011 presente mi nombre como
candidato al concejo municipal ,logre obtener la curul donde estuve desde el año
2012 hasta marzo del 2015. En julio de 2014 ingrese como investigador en medio
ambiente y cambio climático en el proyecto "Estimar la vulnerabilidad de los
sistemas cafeteros frente al cambio climático en los municipios de Tibacuy, Pacho
y San Juan de Rio seco" con la UDCA (Universidad de ciencias aplicadas y
ambientales).
Poseo una sociedad conyugal con Eliana Roció Torres Cifuentes de la cual
tenemos una hija de nombre Viviann Xiomara Serrano Torres.
DIAGNOSTICO
El municipio posee una extensión de 84.47 km2, es un territorio integrante de la
Provincia del Sumapaz, junto con 9 municipios más; con una población de 7.673
habitantes, el 9% de la población es urbana y el 91% rural, y está ubicado a una
distancia de 58km de Bogotá, y a 12km de la Autopista Bogotá – Girardot. De igual
manera, las variables topografías que posee, brindan especiales posibilidades
naturales de gran importancia biológica y disímil geografía, dado que posee una
considerable riqueza de orden natural; existen dos zonas de reserva: el Cerro del
Quinini y La Cuchilla de peñas Blancas. El Municipio se encuentra ubicado al
Suroriente de Cundinamarca a una altura promedio sobre el nivel del mar de
1.647 m.s.n.m., con una precipitación promedio mensual de 1.092msn.
En cuanto a la división política. El Municipio de Tibacuy está dividido
territorialmente en Una cabecera municipal, una Inspección de Policía de carácter
Urbano (Cumaca), una Inspección de Policía de carácter Rural (Bateas); en
conjunto comprenden 20 veredas, con sus respectivas áreas.
El municipio cuenta con una excelente ubicación geográfica y con una gran
cantidad de sitios turísticos, también cuenta con un patrimonio arqueológico
importante los cuales se pueden explotar de manera amigable con el medio
ambiente, es decir se puede fomentar el eco agroturismo.
Además cabe mencionar que el municipio cuenta con gran variedad de climas
extendiéndose desde el clima frio con veredas como La Gloria, La Escuela y San
José; hasta el clima cálido con veredas como Siberia, Piedra ancha y La Vega.
sus suelos son bastante productivos, los cuales permitirían el fomento de cultivos
tradicionales y no tradicionales en aras de buscar la seguridad alimentaria.
Tibacuy cuenta con vías de acceso a todas las veredas, sin embargo el estado de
dichas vías no es el mejor y algunas fincas no tienen acceso carreteable. El
municipio cuenta el con un equipo de maquinaria para el mantenimientos de las
vías, dicho equipo debe trabajar con el fin principal que es servir a la comunidad
Tibacuyense. En cuanto a las finanzas del municipio Tibacuy tiene en la actualidad
un empréstito por 141.000.000 millones de los cuales se deben 80.000.000
millones y cuenta con una capacidad de endeudamiento de cerca de
1.000.000.000 millones lo cual permite conocer que fiscalmente está bien
posicionado y que en la actualidad según el desempeño integral que evalúa el
departamento nacional de planeación Tibacuy se encuentra en el puesto 25 a nivel
nacional y en el puesto 15 a nivel departamental, sin embargo se deben generar
estrategias para mejorar el recaudo de impuestos y también se debe implementar
la generación de recursos.
PLATAFORMA IDEOLOGICA
Primero que todo darle gracias a Dios por permitirme poner a disposición de la
comunidad mi nombre como candidato a la alcaldía del municipio de Tibacuy y en
especial por presentar este plan de gobierno para los próximos 4 años, de igual
manera agradecerle a cada una de las personas que han acompañado este
proceso. También resaltar la confianza que ha tenido el Partido Social De Unidad
Nacional, Partido de la U y el Partido Alianza Verde en avalar mi nombre para esta
candidatura a la alcaldía.
De igual manera este plan de gobierno está diseñado para mejorar la calidad de
vida de las comunidades tibacuyenses, en busca de la paz como principal factor
de convivencia y desarrollo integral de las personas. Además busca tener una
interacción del territorio con el medio ambiente de manera sostenible y
sustentable, para que en el futuro se pueda garantizar un territorio prospero con
un buen desarrollo para las generaciones que vienen.
Las metas que se proponen en este documento son metas que generaran en el
corto, mediano y largo plazo un desarrollo importante del municipio "Porque
Tibacuy avanza", avanza en temas importantes como la educación, la salud, la
infraestructura vial, en el deporte, en la cultura, en el turismo, administrativamente,
en la participación ciudadana, en el desarrollo, en la buena planificación, en el
respeto para con las personas, en la defensa de los derechos humanos, en la
responsabilidad entre otros.
"Un gobernante sabio instruye a su pueblo; el gobierno del prudente es ordenado.
Según el gobernante, así sus ministros; según el jefe de la ciudad, así son sus
habitantes. Un rey licencioso arruina a una ciudad; si los gobernantes son
sensatos, la ciudad crece. En manos de Dios está el gobierno del mundo; a su
tiempo le da el jefe que le hace falta. En manos de Dios está el gobierno de todos
los hombres, y él da su propia autoridad al gobernante. "Eclo 10,1-5
MISION
Llevar las riendas del municipio de manera gerencial, con conocimientos en
administración publica además del conocimiento adquirido con las comunidades
en el diario vivir. También proyectar programas que generen desarrollo y calidad
de vida para las personas que habitan el municipio con respeto, responsabilidad y
de la mano de los derechos humanos.
Por otra parte gobernare con y para las personas para garantizar que el ejecutivo
tenga una retroalimentación de los procesos de gestión y desarrollo que se den en
el municipio de Tibacuy y de esta manera se haga un análisis periódico del
desempeño administrativo.
VISION
El municipio de Tibacuy para el 2019 será un municipio emprendedor, avanzando
hacia una mejor calidad de vida y un desarrollo turístico importante en la región del
sumapaz y en el departamento de Cundinamarca, además los habitantes bajo los
principios de respeto y tolerancia generaran progreso en lo productivo y en el
campo cultural. La transparencia y la honestidad en el manejo de los recursos
será una prioridad de la administración municipal para que de esta manera al
optimizar los recursos, se haga una inversión importante en lo social para
disminuir las desigualdades que aquejan a diario a nuestros habitantes.
"PORQUE TIBACUY AVANZA"
2016-2019
PILAR EDUCACION
 Subsidiar el mejor estudiante por colegio para que puedan acceder a la
educación superior.
 Para los jóvenes que deseen realizar estudios de educación superior y
tengan un buen desempeño académico apoyarlos con un aporte económico
para cada semestre.
 Continuar con los proyectos de educación dirigidos por el departamento
como cuatro por una opción de vida, CEIBA entre otros. Y asumir un
compromiso de divulgación a las comunidades.
 Mejorar las instalaciones de los planteles educativos que lo requieran, es
decir remodelación y arreglos locativos para que nuestros estudiantes se
sientan a gusto en dichos planteles.
 Dar continuidad a la estrategia de restaurante escolar y trasporte escolar
siguiendo directrices del departamento.
 Realizar convenios con Universidades, SENA e instituciones de educación
superior para que nuestros jóvenes puedan superarse académicamente.
 Gestionar los recursos necesarios para rescatar la banda marcial de las
instituciones educativas de Tibacuy, Cumaca y Bateas
 Fomentar el segundo idioma en nuestros estudiantes.
 Erradicar el analfabetismo en el municipio de Tibacuy con la
implementación de un programa de educación para las personas que no
han tenido ningún tipo de estudio.
 Gestionar proyectos que mantengan actualizados a los estudiantes en el
tema tecnologías y las comunicaciones.
 Fortalecer las bibliotecas públicas y fomentar la lectura y escritura en
nuestra comunidad.
PILAR SALUD
 Fortalecer el plan de promoción y prevención en el municipio para disminuir
de esta manera el riesgo de enfermedad en las comunidades de Tibacuy,
en especial las más alejadas de la cabecera.
 Realizar capacitaciones y charlas de educación sexual y reproductiva,
higiene oral, cuidados a la primera infancia y alimentación sana.
 Gestionar los recursos para remodelar, adecuar y dotar el puesto de salud
de la inspección de Cumaca.
 Trabajar en común acuerdo con la E.S.E. Hospital San Rafael para
garantizar la óptima prestación de los servicios de salud a los habitantes de
Tibacuy que los requieran.
 Implementar jornadas de desparasitación y brigadas de salud para las
comunidades, también capacitar a las comunidades en los beneficios de la
medicina alternativa con el fin de disminuir la dependencia a los
medicamentos.
 Hacer seguimiento y control a la E.P.S. convida en la prestación del servicio
ya que es la única que está presente en el municipio del régimen
subsidiado.
 Apoyar los programas de nutrición y desarrollo de los niños en especial en
primera infancia.
 Fomentar programas de socialización para la tercera edad en cuanto a los
cuidados y la importancia que esta etapa tiene en cada ser humano.
 Establecer un mecanismo de vigilancia y control a los establecimientos que
distribuyan alimentos en el municipio.
 Gestionar una línea telefónica gratuita para las solicitudes de citas médicas.
PILAR SUPERACION DE LA POBREZA EXTREMA, LA DESIGUALDAD Y
GENERACION DE EMPLEO
 Apoyar a nuestros jóvenes para vincularlos al programa de
emprendimiento del SENA y el fondo emprender.
 Gestionar recursos para la creación de microempresas en el
municipio.
 Invitar el sector privado para que invierta en nuestro municipio y de
esta manera se pueda generar empleo para los habitantes de
Tibacuy.
 Apoyar las diferentes asociaciones para que sean productivas y
rentables, además de ayudarles a conseguir implementos que
puedan generar valor agregado a los productos.
 Realizar convenios con las juntas de acción comunal como una
medida de generación de empleo.
PILAR MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
 Gestionar los recursos necesarios para la compra o adquisición de predios
estratégicos para la conservación y donde se encuentren nacimientos del
recurso hídrico que puedan surtir del preciado liquido a los acueductos.
 Gestionar recursos para el encerramiento de los predios que se han
comprado de reserva.
 Gestionar ante el departamento y ente nacionales se revise la posibilidad de
aumentar el precio para la compra de predios.
 Crear planes de reforestación y protección como una medida para combatir
los efectos del cambio climático en el municipio.
 Diseñar programas de capacitación para la disposición y reciclaje de los
residuos sólidos.
 Promover el desarrollo del municipio de una manera sostenible y
sustentable.
 Proteger cada una de las cuencas hídricas de nuestro municipio junto con
las comunidades.
 Suscribir convenios con la CAR, Ministerio De Medio Ambiente, Secretaria
De Medio Ambiente del Departamento para la protección y uso eficiente de
los recursos naturales en especial para la protección y uso del recurso
agua.
PILAR VIVIENDA
 Impulsar programas de vivienda nueva en el sector rural y urbano.
 Gestionar recursos para mejoramiento de vivienda rural y urbana.
PILAR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO
 Gestionar los recursos para la construcción del plan maestro de
alcantarillado de la inspección de Bateas y Cumaca y terminar lo que hace
falta del alcantarillado de la cabecera.
 Gestionar recursos para la construcción de unidades sanitarias
 Apoyar económicamente con el mantenimiento y funcionamiento de los
acueductos veredales, así como la terminación de algunos que se
encuentran inutilizados; ej. Acueducto la Vega.
 Rescatar el proyecto de acueducto regional Bateas, el Mango, El Cairo y
Piedra ancha.
 Implementar un programa para la adquisición de tanques de reserva en la
cabecera municipal.
 De acuerdo a los estudios y diseños del acueducto de Albania, gestionar los
recursos para su respectiva construcción.
 Optimizar el acueducto de la cabecera municipal con la construcción de
tanques de almacenamiento o reservorios.
 Fomentar capacitaciones para el uso y disposición de los residuos sólidos
PILAR DEPORTES
 Gestionar los recursos para la construcción y mantenimiento de
polideportivos.
 Crear las escuelas de formación en atletismo, patinaje, ciclismo y continuar
con la escuela de futbol sala. Dichas escuelas tendrán un radio de acción
tanto para los sectores urbanos como para los sectores rurales del
municipio.
 Patrocinar a los diferentes deportistas de nuestro municipio para que
puedan competir no solo a nivel municipal sino también regional y
departamentalmente.
 Implementar actividades deportivas para el adulto mayor y para personas
en condición de discapacidad.
 Gestionar los recursos para la adquisición de un predio para un escenario
de futbol.
 Realizar eventos deportivos que involucren a todas las veredas en pro de
realizar un intercambio cultural además de fortalecer los lazos de amistad
entre nuestros habitantes.
 Apoyo económico para el mantenimiento de los escenarios deportivos,
dicho mantenimiento se realizara junto con las comunidades.
PILAR CULTURA
 Rescatar la banda sinfónica de nuestro municipio y apoyarla en
competencias departamentales para que represente al municipio.
 Se dará continuidad a la escuela de formación en danzas, en formación
musical y teatro con radio de acción urbano y rural.
 La gestora social será la encargada del acompañamiento y apoyo en todos
los procesos de competencia con otros municipios en la parte cultural.
 Gestionar la construcción de una casa de la cultura moderna y con las
instalaciones adecuadas para mostrar la riqueza cultural del municipio.
 Apoyo a todas las actividades culturales de los diferentes sectores del
municipio como Ferias y Fiestas en las inspecciones y cabecera municipal.
 Rescatar la semana cultural en los diferentes planteles educativos.
 Realizar eventos culturales para fechas que conmemoran hechos
trascendentales en nuestra historia patria.
PILAR TURISMO
 Fomentar una feria turística en el municipio con el fin de mostrar los
atractivos turísticos que tenemos.
 Crear la oficina o una dependencia para el fomento del turismo en el
municipio.
 Gestionar los recursos necesarios para el rescate del patrimonio
arqueológico y cultural del municipio.
 Formular programas y proyectos para promover el ecoturismo en sitios
como el alto de la cruz y el cerro del Quinini.
 Capacitar a las personas interesados en la promoción de Tibacuy como un
municipio turístico.
 Gestionar recursos para el embellecimiento de los parques como una
alternativa para atraer el turismo al municipio.
PILAR GÉNERO, INCLUSIÓN SOCIAL, BIENESTAR Y PARTICIPACION
CIUDADANA
 Fortalecer la participación de la mujer en todos los procesos en que allá
lugar en el municipio.
 Realizar capacitaciones para acabar con el racismo y la discriminación
social de las personas.
 Fortalecer la comisaria en el manejo de todas las situaciones que se
presenten a nivel intrafamiliar, para que se acabe el mal trato hacia las
personas en especial a los niños y a las mujeres.
 La inspección de policía será el ente encargado de solucionar las
problemáticas que se den en nuestras comunidades de una manera
responsable, respetuosa y ajustada a la ley, para que se puedan resolver
dichas problemáticas de una forma amigable y conciliable.
 Garantizar que la inspección de policía cumpla con todas las funciones que
exige la ley.
 Gestionar la mayor cantidad de cupos para los proyectos que otorga el
gobierno.
 Promover mecanismos de participación de las comunidades y capacitar en
el seguimiento y control a las actividades que se realizan por parte de la
administración.
 Trabajar en conjunto con las juntas de acción comunal, juntas de acueducto
y asociaciones legalmente constituidas.
 Fortalecer técnica y económicamente el consejo territorial de planeación.
PILAR SECTOR AGROPECUARIO
 Apoyar en la asistencia técnica y en la búsqueda de mercadeo a las
personas que tienen cultivos tradicionales.
 Gestionar recursos para la implementación de cultivos no tradicionales en el
municipio, además de fortalecer a los productores para que sus productos
posean un valor agregado y esto les genere mayor utilidad.
 Realizar convenios con el comité de cafeteros y el departamento para
subsidiar en al menos un 20% los insumos para el cultivo.
 Gestionar los recursos para la adquisición de un camión que pueda prestar
el servicio de transporte de productos de nuestros campesinos.
 Gestionar los recursos para la construcción del complejo agrícola y
ganadero del municipio.
 Apoyar a las asociaciones que hacen presencia en el municipio y que su
actividad está dada a la producción agropecuaria en la consecución de
recursos para poder optimizar sus producciones.
 Continuar con el programa de repoblamiento bovino y mejoramiento
genético, además de implementar otras actividades productivas pecuarias
como la apicultura y la producción de especies menores.
 Aumentar los recursos para la Umata con el fin de fortalecer esta oficina y
de esta manera recuperar el campo y también ayudar a mejorar la calidad
de vida de nuestros campesinos.
 Fomentar los mercados campesinos.
PILAR INFRAESTRUCTURA VIAL
 Crear la cuadrilla de mantenimiento vial.
 Mantener en perfectas condiciones todas las vías veredales de nuestro
municipio.
 Continuar con la construcción de placas huella en las vías terciarias, con la
cofinanciación de recursos de los entes departamentales y nacionales.
 Compra de un mini cargador como estrategia para el mantenimiento y
rehabilitación de las vías veredales.
 Gestionar los recursos para la rehabilitación de la vía de acceso club del
bosque- Tibacuy.
 Gestionar los recursos para continuar la pavimentación de a vía que de
Piedra Ancha conduce a Bateas.
 Gestionar los recursos para pavimentar las vías urbanas faltantes en
Tibacuy, Cumaca y Bateas.
 Gestionar la construcción de la vía troncal del rio chocho.
PILAR SEGURIDAD
 Fortalecer la institución policial para garantizar la seguridad y convivencia
de los habitantes.
 Gestionar los recursos para la implementación de cámaras de seguridad en
la cabecera y centros poblados del municipio.
 Continuar con la realización de consejos de seguridad para que
constantemente se esté monitoreando la seguridad.
 Gestionar la construcción de la estación de policía de Bateas.
PILAR ATENCION A LA POBLACION VICTIMA
 Atender a la población victima presente en nuestro municipio, brindándole
toda la ayuda que ordene la ley y que esté al alcance de nuestro
presupuesto.
 En común acuerdo con las instituciones del municipio gestionar proyectos
para atender las necesidades de la población víctima.
PILAR GESTION DEL RIESGO Y PREVENCION DE DESASTRES
 Seguir a cabalidad las recomendaciones de la Unidad Nacional Para La
Gestión Del Riesgo De Desastres.
 Fortalecer el comité municipal de Gestión Del Riesgo De Desastres.
 Capacitar a las comunidades del municipio en el manejo y atención de un
eventual desastre.
 Gestionar recursos ante la Unidad Nacional Para La Gestión Del Riesgo De
Desastres para hacer frente al impacto de fenómenos climáticos como el
niño y la niña.
GESTION INSTITUCIONAL
 Realizar evaluaciones periódicas de la gestión y desempeño institucional
que tenga la administración municipal para corregir y mejorar las acciones
en pro de prestar un mejor servicio a las comunidades.
 Realizar consejos comunales en los diferentes sectores del municipio.
 La atención a la población Tibacuyense será ejemplar ya que se
capacitaran los funcionarios en atención al cliente.
 Implementar la política pública anticorrupción y la ley de transparencia y
acceso a la información pública realizando seguimiento y evaluación de
cada uno de los procesos de gestión que se realicen en la administración.
 Fomentar a través de capacitaciones la participación de la comunidad en
los procesos de rendición publica de cuentas para que los habitantes
estén enterados del actuar de la administración.
 Capacitar a los pobladores en el uso de herramientas tecnológicas como
gobierno en línea.
 Mantener en perfectas condiciones las instalaciones de la alcaldía municipal
y en lo posible aumentar la planta física.
 Ubicar en los centros poblados un buzón de sugerencias, peticiones, quejas
y reclamos.
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
 De acuerdo al avance que lleve la actual administración en EOT ajustar y
presentar el esquema de ordenamiento territorial reglamentando el uso del
suelo como zonas urbanas, de expansión, rural, etc.
 Realizar un estudio minucioso para la modificación de la unidad agrícola
familiar UAF ajustado a la normativa.
 Solicitar el estudio técnico al ministerio de medio ambiente para el
realinderamiento de las zonas de reserva Quinini y Peñas Blancas.
FUENTES DE FINANCIACION
 Sistema General De Participaciones (SGP)
 Sistema General De Regalías (SGR)
 Gestión de recursos del orden departamental.
 Gestión de recursos de la nación.
 Gestión de recursos internacionales.
 Recursos propios
 Gestión de recursos de ONG´S
EDUAR JAVIER SERRANO ORJUELA
CC 1.079.012.006 de Tibacuy
Cel. 3103265420
Email. ejso5420@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de Gestión 2016
Informe de Gestión 2016Informe de Gestión 2016
Informe de Gestión 2016
Hispania Tic
 
Programa de gobierno_john_harold_suarez_vargas_alcalde_2012-2015_(1)
Programa de gobierno_john_harold_suarez_vargas_alcalde_2012-2015_(1)Programa de gobierno_john_harold_suarez_vargas_alcalde_2012-2015_(1)
Programa de gobierno_john_harold_suarez_vargas_alcalde_2012-2015_(1)Autónomo
 
Informe de gestión
Informe de gestión Informe de gestión
Informe de gestión
ENTRERRIOS
 
Informe de gestion compaginacion
Informe de gestion compaginacionInforme de gestion compaginacion
Informe de gestion compaginacion
Diego Gomez Gomez
 
Plan de Gobierno Carlos Rodríguez Velásquez
Plan de Gobierno Carlos Rodríguez VelásquezPlan de Gobierno Carlos Rodríguez Velásquez
Plan de Gobierno Carlos Rodríguez Velásquez
Jordan Huerta
 
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoño
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoñoProgramagbno2012 2015 luisedochoalondoño
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoñoJuan Hernández
 
Programa de gobierno Ignacio Orrego sentido social por Guarne
Programa de gobierno Ignacio Orrego sentido social por GuarnePrograma de gobierno Ignacio Orrego sentido social por Guarne
Programa de gobierno Ignacio Orrego sentido social por GuarneJuan Hernández
 
Propuestas plan de gobierno rodrigo ochoa
Propuestas plan de gobierno rodrigo ochoaPropuestas plan de gobierno rodrigo ochoa
Propuestas plan de gobierno rodrigo ochoaJuan Hernández
 
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
Avanza Sígsig
 
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
José Antonio Díaz Sarmiento
 
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
Avanza Sígsig
 
Programa de Gobierno Maribel Rocio Hernandez Vanegas Apulo 2016-2019
Programa de Gobierno Maribel Rocio Hernandez Vanegas Apulo 2016-2019Programa de Gobierno Maribel Rocio Hernandez Vanegas Apulo 2016-2019
Programa de Gobierno Maribel Rocio Hernandez Vanegas Apulo 2016-2019
MARIAIDELIALOPEZ
 
Programa de gobierno carlos zuleta registrado 2012 2015
Programa de gobierno carlos zuleta registrado  2012   2015Programa de gobierno carlos zuleta registrado  2012   2015
Programa de gobierno carlos zuleta registrado 2012 2015Juan Hernández
 
1. Informe de Gestion 2013 ante el Concejo
1. Informe de Gestion 2013 ante el Concejo1. Informe de Gestion 2013 ante el Concejo
1. Informe de Gestion 2013 ante el Concejo
Liliana Buitrago
 
Plan gobierno conciencia ciudadana asi -gretha camela camacho
Plan gobierno conciencia ciudadana  asi -gretha camela camachoPlan gobierno conciencia ciudadana  asi -gretha camela camacho
Plan gobierno conciencia ciudadana asi -gretha camela camacho
HITSTEREO
 
Periódico Institucional Tarso Antioquia
Periódico Institucional Tarso AntioquiaPeriódico Institucional Tarso Antioquia
Periódico Institucional Tarso Antioquia
Tarso Antioquia
 
Programa de gobierno leonardo agudelo
Programa de gobierno leonardo agudeloPrograma de gobierno leonardo agudelo
Programa de gobierno leonardo agudeloJuan Hernández
 

La actualidad más candente (18)

Informe de Gestión 2016
Informe de Gestión 2016Informe de Gestión 2016
Informe de Gestión 2016
 
Programa de gobierno_john_harold_suarez_vargas_alcalde_2012-2015_(1)
Programa de gobierno_john_harold_suarez_vargas_alcalde_2012-2015_(1)Programa de gobierno_john_harold_suarez_vargas_alcalde_2012-2015_(1)
Programa de gobierno_john_harold_suarez_vargas_alcalde_2012-2015_(1)
 
Informe de gestión
Informe de gestión Informe de gestión
Informe de gestión
 
Informe de gestion compaginacion
Informe de gestion compaginacionInforme de gestion compaginacion
Informe de gestion compaginacion
 
Plan de Gobierno Carlos Rodríguez Velásquez
Plan de Gobierno Carlos Rodríguez VelásquezPlan de Gobierno Carlos Rodríguez Velásquez
Plan de Gobierno Carlos Rodríguez Velásquez
 
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoño
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoñoProgramagbno2012 2015 luisedochoalondoño
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoño
 
Programa de gobierno Ignacio Orrego sentido social por Guarne
Programa de gobierno Ignacio Orrego sentido social por GuarnePrograma de gobierno Ignacio Orrego sentido social por Guarne
Programa de gobierno Ignacio Orrego sentido social por Guarne
 
Propuestas plan de gobierno rodrigo ochoa
Propuestas plan de gobierno rodrigo ochoaPropuestas plan de gobierno rodrigo ochoa
Propuestas plan de gobierno rodrigo ochoa
 
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
 
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
 
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
 
Programa de Gobierno Maribel Rocio Hernandez Vanegas Apulo 2016-2019
Programa de Gobierno Maribel Rocio Hernandez Vanegas Apulo 2016-2019Programa de Gobierno Maribel Rocio Hernandez Vanegas Apulo 2016-2019
Programa de Gobierno Maribel Rocio Hernandez Vanegas Apulo 2016-2019
 
Programa de gobierno carlos zuleta registrado 2012 2015
Programa de gobierno carlos zuleta registrado  2012   2015Programa de gobierno carlos zuleta registrado  2012   2015
Programa de gobierno carlos zuleta registrado 2012 2015
 
1. Informe de Gestion 2013 ante el Concejo
1. Informe de Gestion 2013 ante el Concejo1. Informe de Gestion 2013 ante el Concejo
1. Informe de Gestion 2013 ante el Concejo
 
Plan gobierno conciencia ciudadana asi -gretha camela camacho
Plan gobierno conciencia ciudadana  asi -gretha camela camachoPlan gobierno conciencia ciudadana  asi -gretha camela camacho
Plan gobierno conciencia ciudadana asi -gretha camela camacho
 
Periódico Institucional Tarso Antioquia
Periódico Institucional Tarso AntioquiaPeriódico Institucional Tarso Antioquia
Periódico Institucional Tarso Antioquia
 
Programa de gobierno leonardo agudelo
Programa de gobierno leonardo agudeloPrograma de gobierno leonardo agudelo
Programa de gobierno leonardo agudelo
 
Plan Fénix
Plan Fénix Plan Fénix
Plan Fénix
 

Similar a Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015

PLAN DE GOBIERNO UPP-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO UPP-ANCÓNPLAN DE GOBIERNO UPP-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO UPP-ANCÓN
Michael Machacuay Baquerizo
 
Municipio escuela cepad
Municipio escuela cepadMunicipio escuela cepad
Municipio escuela cepadCIDES UMSA
 
Programa Gobierno Gustavo Campos
Programa Gobierno Gustavo CamposPrograma Gobierno Gustavo Campos
Programa Gobierno Gustavo CamposAlcaldia El Rosal
 
PLAN DE GOBIERNO DE ALIANZA PARA EL PROGRESO POR SANTA ROSA DE SACCO
PLAN DE GOBIERNO DE ALIANZA PARA EL PROGRESO POR SANTA ROSA DE SACCOPLAN DE GOBIERNO DE ALIANZA PARA EL PROGRESO POR SANTA ROSA DE SACCO
PLAN DE GOBIERNO DE ALIANZA PARA EL PROGRESO POR SANTA ROSA DE SACCO
Maria Isabel Jimenez
 
Plan de Gobierno Somos Pari.docx
Plan de Gobierno Somos Pari.docxPlan de Gobierno Somos Pari.docx
Plan de Gobierno Somos Pari.docx
CarlosRobertoValenti
 
Movimiento de afirmacion social cajamarca
Movimiento de afirmacion social   cajamarcaMovimiento de afirmacion social   cajamarca
Movimiento de afirmacion social cajamarca
HenryWilliamsMorales
 
Programa de gobierno de jorge william ruiz
Programa de gobierno de jorge william ruiz Programa de gobierno de jorge william ruiz
Programa de gobierno de jorge william ruiz alcaldiaaranzazu
 
El problema propuesto la desmovilización y reinserción
El problema propuesto la desmovilización y reinserciónEl problema propuesto la desmovilización y reinserción
El problema propuesto la desmovilización y reinserción
lulizda
 
Periódico Zona Norte Edición 70- Mes Noviembre 2017
Periódico Zona Norte Edición 70- Mes Noviembre 2017Periódico Zona Norte Edición 70- Mes Noviembre 2017
Periódico Zona Norte Edición 70- Mes Noviembre 2017
Zona Norte Ubate
 
Plan gobierno
Plan gobiernoPlan gobierno
Plan gobierno
MA PJ
 
XII EDICION - MES DE JUNIO 20214.
XII EDICION - MES DE JUNIO 20214.XII EDICION - MES DE JUNIO 20214.
XII EDICION - MES DE JUNIO 20214.
JOSE NEVADO NEVADO TORRES
 
PLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-SJL
PLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-SJLPLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-SJL
PLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-SJL
Michael Machacuay Baquerizo
 
Plan de Gobierno Partido Liberación Nacional - Alfredo Córdoba
Plan de Gobierno Partido Liberación Nacional - Alfredo CórdobaPlan de Gobierno Partido Liberación Nacional - Alfredo Córdoba
Plan de Gobierno Partido Liberación Nacional - Alfredo Córdoba
jaguardP
 
Informe de los 100 primeros días de gobierno
Informe de los 100 primeros días de gobiernoInforme de los 100 primeros días de gobierno
Informe de los 100 primeros días de gobierno
brian gomez
 
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019
comemaiz
 

Similar a Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015 (20)

PLAN DE GOBIERNO UPP-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO UPP-ANCÓNPLAN DE GOBIERNO UPP-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO UPP-ANCÓN
 
Municipio escuela cepad
Municipio escuela cepadMunicipio escuela cepad
Municipio escuela cepad
 
Programa Gobierno Gustavo Campos
Programa Gobierno Gustavo CamposPrograma Gobierno Gustavo Campos
Programa Gobierno Gustavo Campos
 
Agenda Ciudadana San Carlos
Agenda Ciudadana San CarlosAgenda Ciudadana San Carlos
Agenda Ciudadana San Carlos
 
PLAN DE GOBIERNO DE ALIANZA PARA EL PROGRESO POR SANTA ROSA DE SACCO
PLAN DE GOBIERNO DE ALIANZA PARA EL PROGRESO POR SANTA ROSA DE SACCOPLAN DE GOBIERNO DE ALIANZA PARA EL PROGRESO POR SANTA ROSA DE SACCO
PLAN DE GOBIERNO DE ALIANZA PARA EL PROGRESO POR SANTA ROSA DE SACCO
 
Plan de Gobierno Somos Pari.docx
Plan de Gobierno Somos Pari.docxPlan de Gobierno Somos Pari.docx
Plan de Gobierno Somos Pari.docx
 
Agenda Ciudadana San Francisco
Agenda Ciudadana San FranciscoAgenda Ciudadana San Francisco
Agenda Ciudadana San Francisco
 
Movimiento de afirmacion social cajamarca
Movimiento de afirmacion social   cajamarcaMovimiento de afirmacion social   cajamarca
Movimiento de afirmacion social cajamarca
 
Programa de gobierno de jorge william ruiz
Programa de gobierno de jorge william ruiz Programa de gobierno de jorge william ruiz
Programa de gobierno de jorge william ruiz
 
Programa de gobierno
Programa de gobiernoPrograma de gobierno
Programa de gobierno
 
El problema propuesto la desmovilización y reinserción
El problema propuesto la desmovilización y reinserciónEl problema propuesto la desmovilización y reinserción
El problema propuesto la desmovilización y reinserción
 
Periódico Zona Norte Edición 70- Mes Noviembre 2017
Periódico Zona Norte Edición 70- Mes Noviembre 2017Periódico Zona Norte Edición 70- Mes Noviembre 2017
Periódico Zona Norte Edición 70- Mes Noviembre 2017
 
La peña
La peña La peña
La peña
 
Agenda Ciudadana Sonsón (corregimientos)
Agenda Ciudadana Sonsón (corregimientos)Agenda Ciudadana Sonsón (corregimientos)
Agenda Ciudadana Sonsón (corregimientos)
 
Plan gobierno
Plan gobiernoPlan gobierno
Plan gobierno
 
XII EDICION - MES DE JUNIO 20214.
XII EDICION - MES DE JUNIO 20214.XII EDICION - MES DE JUNIO 20214.
XII EDICION - MES DE JUNIO 20214.
 
PLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-SJL
PLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-SJLPLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-SJL
PLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-SJL
 
Plan de Gobierno Partido Liberación Nacional - Alfredo Córdoba
Plan de Gobierno Partido Liberación Nacional - Alfredo CórdobaPlan de Gobierno Partido Liberación Nacional - Alfredo Córdoba
Plan de Gobierno Partido Liberación Nacional - Alfredo Córdoba
 
Informe de los 100 primeros días de gobierno
Informe de los 100 primeros días de gobiernoInforme de los 100 primeros días de gobierno
Informe de los 100 primeros días de gobierno
 
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019
 

Último

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 

Último (20)

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 

Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015

  • 1. PLAN DE GOBIERNO "PORQUE TIBACUY AVANZA" EDUAR JAVIER SERRANO ORJUELA ALCALDE 2016-2019 MUNICIPIO DE TIBACUY PARTIDO SOCIAL DE UNIDAD NACIONAL, PARTIDO DE LA U EN COALICION CON EL PARTIDO ALIANZA VERDE
  • 2. Profesional en la carrera de Zootecnia de la universidad de Cundinamarca, Técnico laboral en Ingles, Técnico en inducción a procesos pedagógicos del SENA, especialista en diseño de arreglos agroforestales, silvopastoriles y especialista en Gerencia Publica Ambiental de la escuela superior de administración pública además de varios diplomados como "Función del concejo en la administración municipal" y "Buen gobierno". Trabaje en el año 2009-2010 con el comité de ganaderos del Quindío, en el año 2011 presente mi nombre como candidato al concejo municipal ,logre obtener la curul donde estuve desde el año 2012 hasta marzo del 2015. En julio de 2014 ingrese como investigador en medio ambiente y cambio climático en el proyecto "Estimar la vulnerabilidad de los sistemas cafeteros frente al cambio climático en los municipios de Tibacuy, Pacho y San Juan de Rio seco" con la UDCA (Universidad de ciencias aplicadas y ambientales). Poseo una sociedad conyugal con Eliana Roció Torres Cifuentes de la cual tenemos una hija de nombre Viviann Xiomara Serrano Torres.
  • 3. DIAGNOSTICO El municipio posee una extensión de 84.47 km2, es un territorio integrante de la Provincia del Sumapaz, junto con 9 municipios más; con una población de 7.673 habitantes, el 9% de la población es urbana y el 91% rural, y está ubicado a una distancia de 58km de Bogotá, y a 12km de la Autopista Bogotá – Girardot. De igual manera, las variables topografías que posee, brindan especiales posibilidades naturales de gran importancia biológica y disímil geografía, dado que posee una considerable riqueza de orden natural; existen dos zonas de reserva: el Cerro del Quinini y La Cuchilla de peñas Blancas. El Municipio se encuentra ubicado al Suroriente de Cundinamarca a una altura promedio sobre el nivel del mar de 1.647 m.s.n.m., con una precipitación promedio mensual de 1.092msn. En cuanto a la división política. El Municipio de Tibacuy está dividido territorialmente en Una cabecera municipal, una Inspección de Policía de carácter Urbano (Cumaca), una Inspección de Policía de carácter Rural (Bateas); en conjunto comprenden 20 veredas, con sus respectivas áreas. El municipio cuenta con una excelente ubicación geográfica y con una gran cantidad de sitios turísticos, también cuenta con un patrimonio arqueológico importante los cuales se pueden explotar de manera amigable con el medio ambiente, es decir se puede fomentar el eco agroturismo. Además cabe mencionar que el municipio cuenta con gran variedad de climas extendiéndose desde el clima frio con veredas como La Gloria, La Escuela y San José; hasta el clima cálido con veredas como Siberia, Piedra ancha y La Vega. sus suelos son bastante productivos, los cuales permitirían el fomento de cultivos tradicionales y no tradicionales en aras de buscar la seguridad alimentaria. Tibacuy cuenta con vías de acceso a todas las veredas, sin embargo el estado de dichas vías no es el mejor y algunas fincas no tienen acceso carreteable. El municipio cuenta el con un equipo de maquinaria para el mantenimientos de las vías, dicho equipo debe trabajar con el fin principal que es servir a la comunidad Tibacuyense. En cuanto a las finanzas del municipio Tibacuy tiene en la actualidad un empréstito por 141.000.000 millones de los cuales se deben 80.000.000 millones y cuenta con una capacidad de endeudamiento de cerca de 1.000.000.000 millones lo cual permite conocer que fiscalmente está bien posicionado y que en la actualidad según el desempeño integral que evalúa el departamento nacional de planeación Tibacuy se encuentra en el puesto 25 a nivel nacional y en el puesto 15 a nivel departamental, sin embargo se deben generar estrategias para mejorar el recaudo de impuestos y también se debe implementar la generación de recursos.
  • 4. PLATAFORMA IDEOLOGICA Primero que todo darle gracias a Dios por permitirme poner a disposición de la comunidad mi nombre como candidato a la alcaldía del municipio de Tibacuy y en especial por presentar este plan de gobierno para los próximos 4 años, de igual manera agradecerle a cada una de las personas que han acompañado este proceso. También resaltar la confianza que ha tenido el Partido Social De Unidad Nacional, Partido de la U y el Partido Alianza Verde en avalar mi nombre para esta candidatura a la alcaldía. De igual manera este plan de gobierno está diseñado para mejorar la calidad de vida de las comunidades tibacuyenses, en busca de la paz como principal factor de convivencia y desarrollo integral de las personas. Además busca tener una interacción del territorio con el medio ambiente de manera sostenible y sustentable, para que en el futuro se pueda garantizar un territorio prospero con un buen desarrollo para las generaciones que vienen. Las metas que se proponen en este documento son metas que generaran en el corto, mediano y largo plazo un desarrollo importante del municipio "Porque Tibacuy avanza", avanza en temas importantes como la educación, la salud, la infraestructura vial, en el deporte, en la cultura, en el turismo, administrativamente, en la participación ciudadana, en el desarrollo, en la buena planificación, en el respeto para con las personas, en la defensa de los derechos humanos, en la responsabilidad entre otros. "Un gobernante sabio instruye a su pueblo; el gobierno del prudente es ordenado. Según el gobernante, así sus ministros; según el jefe de la ciudad, así son sus habitantes. Un rey licencioso arruina a una ciudad; si los gobernantes son sensatos, la ciudad crece. En manos de Dios está el gobierno del mundo; a su tiempo le da el jefe que le hace falta. En manos de Dios está el gobierno de todos los hombres, y él da su propia autoridad al gobernante. "Eclo 10,1-5
  • 5. MISION Llevar las riendas del municipio de manera gerencial, con conocimientos en administración publica además del conocimiento adquirido con las comunidades en el diario vivir. También proyectar programas que generen desarrollo y calidad de vida para las personas que habitan el municipio con respeto, responsabilidad y de la mano de los derechos humanos. Por otra parte gobernare con y para las personas para garantizar que el ejecutivo tenga una retroalimentación de los procesos de gestión y desarrollo que se den en el municipio de Tibacuy y de esta manera se haga un análisis periódico del desempeño administrativo.
  • 6. VISION El municipio de Tibacuy para el 2019 será un municipio emprendedor, avanzando hacia una mejor calidad de vida y un desarrollo turístico importante en la región del sumapaz y en el departamento de Cundinamarca, además los habitantes bajo los principios de respeto y tolerancia generaran progreso en lo productivo y en el campo cultural. La transparencia y la honestidad en el manejo de los recursos será una prioridad de la administración municipal para que de esta manera al optimizar los recursos, se haga una inversión importante en lo social para disminuir las desigualdades que aquejan a diario a nuestros habitantes.
  • 7. "PORQUE TIBACUY AVANZA" 2016-2019 PILAR EDUCACION  Subsidiar el mejor estudiante por colegio para que puedan acceder a la educación superior.  Para los jóvenes que deseen realizar estudios de educación superior y tengan un buen desempeño académico apoyarlos con un aporte económico para cada semestre.  Continuar con los proyectos de educación dirigidos por el departamento como cuatro por una opción de vida, CEIBA entre otros. Y asumir un compromiso de divulgación a las comunidades.  Mejorar las instalaciones de los planteles educativos que lo requieran, es decir remodelación y arreglos locativos para que nuestros estudiantes se sientan a gusto en dichos planteles.  Dar continuidad a la estrategia de restaurante escolar y trasporte escolar siguiendo directrices del departamento.  Realizar convenios con Universidades, SENA e instituciones de educación superior para que nuestros jóvenes puedan superarse académicamente.  Gestionar los recursos necesarios para rescatar la banda marcial de las instituciones educativas de Tibacuy, Cumaca y Bateas  Fomentar el segundo idioma en nuestros estudiantes.  Erradicar el analfabetismo en el municipio de Tibacuy con la implementación de un programa de educación para las personas que no han tenido ningún tipo de estudio.  Gestionar proyectos que mantengan actualizados a los estudiantes en el tema tecnologías y las comunicaciones.  Fortalecer las bibliotecas públicas y fomentar la lectura y escritura en nuestra comunidad.
  • 8. PILAR SALUD  Fortalecer el plan de promoción y prevención en el municipio para disminuir de esta manera el riesgo de enfermedad en las comunidades de Tibacuy, en especial las más alejadas de la cabecera.  Realizar capacitaciones y charlas de educación sexual y reproductiva, higiene oral, cuidados a la primera infancia y alimentación sana.  Gestionar los recursos para remodelar, adecuar y dotar el puesto de salud de la inspección de Cumaca.  Trabajar en común acuerdo con la E.S.E. Hospital San Rafael para garantizar la óptima prestación de los servicios de salud a los habitantes de Tibacuy que los requieran.  Implementar jornadas de desparasitación y brigadas de salud para las comunidades, también capacitar a las comunidades en los beneficios de la medicina alternativa con el fin de disminuir la dependencia a los medicamentos.  Hacer seguimiento y control a la E.P.S. convida en la prestación del servicio ya que es la única que está presente en el municipio del régimen subsidiado.  Apoyar los programas de nutrición y desarrollo de los niños en especial en primera infancia.  Fomentar programas de socialización para la tercera edad en cuanto a los cuidados y la importancia que esta etapa tiene en cada ser humano.  Establecer un mecanismo de vigilancia y control a los establecimientos que distribuyan alimentos en el municipio.  Gestionar una línea telefónica gratuita para las solicitudes de citas médicas.
  • 9. PILAR SUPERACION DE LA POBREZA EXTREMA, LA DESIGUALDAD Y GENERACION DE EMPLEO  Apoyar a nuestros jóvenes para vincularlos al programa de emprendimiento del SENA y el fondo emprender.  Gestionar recursos para la creación de microempresas en el municipio.  Invitar el sector privado para que invierta en nuestro municipio y de esta manera se pueda generar empleo para los habitantes de Tibacuy.  Apoyar las diferentes asociaciones para que sean productivas y rentables, además de ayudarles a conseguir implementos que puedan generar valor agregado a los productos.  Realizar convenios con las juntas de acción comunal como una medida de generación de empleo.
  • 10. PILAR MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE  Gestionar los recursos necesarios para la compra o adquisición de predios estratégicos para la conservación y donde se encuentren nacimientos del recurso hídrico que puedan surtir del preciado liquido a los acueductos.  Gestionar recursos para el encerramiento de los predios que se han comprado de reserva.  Gestionar ante el departamento y ente nacionales se revise la posibilidad de aumentar el precio para la compra de predios.  Crear planes de reforestación y protección como una medida para combatir los efectos del cambio climático en el municipio.  Diseñar programas de capacitación para la disposición y reciclaje de los residuos sólidos.  Promover el desarrollo del municipio de una manera sostenible y sustentable.  Proteger cada una de las cuencas hídricas de nuestro municipio junto con las comunidades.  Suscribir convenios con la CAR, Ministerio De Medio Ambiente, Secretaria De Medio Ambiente del Departamento para la protección y uso eficiente de los recursos naturales en especial para la protección y uso del recurso agua. PILAR VIVIENDA  Impulsar programas de vivienda nueva en el sector rural y urbano.  Gestionar recursos para mejoramiento de vivienda rural y urbana.
  • 11. PILAR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO  Gestionar los recursos para la construcción del plan maestro de alcantarillado de la inspección de Bateas y Cumaca y terminar lo que hace falta del alcantarillado de la cabecera.  Gestionar recursos para la construcción de unidades sanitarias  Apoyar económicamente con el mantenimiento y funcionamiento de los acueductos veredales, así como la terminación de algunos que se encuentran inutilizados; ej. Acueducto la Vega.  Rescatar el proyecto de acueducto regional Bateas, el Mango, El Cairo y Piedra ancha.  Implementar un programa para la adquisición de tanques de reserva en la cabecera municipal.  De acuerdo a los estudios y diseños del acueducto de Albania, gestionar los recursos para su respectiva construcción.  Optimizar el acueducto de la cabecera municipal con la construcción de tanques de almacenamiento o reservorios.  Fomentar capacitaciones para el uso y disposición de los residuos sólidos
  • 12. PILAR DEPORTES  Gestionar los recursos para la construcción y mantenimiento de polideportivos.  Crear las escuelas de formación en atletismo, patinaje, ciclismo y continuar con la escuela de futbol sala. Dichas escuelas tendrán un radio de acción tanto para los sectores urbanos como para los sectores rurales del municipio.  Patrocinar a los diferentes deportistas de nuestro municipio para que puedan competir no solo a nivel municipal sino también regional y departamentalmente.  Implementar actividades deportivas para el adulto mayor y para personas en condición de discapacidad.  Gestionar los recursos para la adquisición de un predio para un escenario de futbol.  Realizar eventos deportivos que involucren a todas las veredas en pro de realizar un intercambio cultural además de fortalecer los lazos de amistad entre nuestros habitantes.  Apoyo económico para el mantenimiento de los escenarios deportivos, dicho mantenimiento se realizara junto con las comunidades.
  • 13. PILAR CULTURA  Rescatar la banda sinfónica de nuestro municipio y apoyarla en competencias departamentales para que represente al municipio.  Se dará continuidad a la escuela de formación en danzas, en formación musical y teatro con radio de acción urbano y rural.  La gestora social será la encargada del acompañamiento y apoyo en todos los procesos de competencia con otros municipios en la parte cultural.  Gestionar la construcción de una casa de la cultura moderna y con las instalaciones adecuadas para mostrar la riqueza cultural del municipio.  Apoyo a todas las actividades culturales de los diferentes sectores del municipio como Ferias y Fiestas en las inspecciones y cabecera municipal.  Rescatar la semana cultural en los diferentes planteles educativos.  Realizar eventos culturales para fechas que conmemoran hechos trascendentales en nuestra historia patria.
  • 14. PILAR TURISMO  Fomentar una feria turística en el municipio con el fin de mostrar los atractivos turísticos que tenemos.  Crear la oficina o una dependencia para el fomento del turismo en el municipio.  Gestionar los recursos necesarios para el rescate del patrimonio arqueológico y cultural del municipio.  Formular programas y proyectos para promover el ecoturismo en sitios como el alto de la cruz y el cerro del Quinini.  Capacitar a las personas interesados en la promoción de Tibacuy como un municipio turístico.  Gestionar recursos para el embellecimiento de los parques como una alternativa para atraer el turismo al municipio.
  • 15. PILAR GÉNERO, INCLUSIÓN SOCIAL, BIENESTAR Y PARTICIPACION CIUDADANA  Fortalecer la participación de la mujer en todos los procesos en que allá lugar en el municipio.  Realizar capacitaciones para acabar con el racismo y la discriminación social de las personas.  Fortalecer la comisaria en el manejo de todas las situaciones que se presenten a nivel intrafamiliar, para que se acabe el mal trato hacia las personas en especial a los niños y a las mujeres.  La inspección de policía será el ente encargado de solucionar las problemáticas que se den en nuestras comunidades de una manera responsable, respetuosa y ajustada a la ley, para que se puedan resolver dichas problemáticas de una forma amigable y conciliable.  Garantizar que la inspección de policía cumpla con todas las funciones que exige la ley.  Gestionar la mayor cantidad de cupos para los proyectos que otorga el gobierno.  Promover mecanismos de participación de las comunidades y capacitar en el seguimiento y control a las actividades que se realizan por parte de la administración.  Trabajar en conjunto con las juntas de acción comunal, juntas de acueducto y asociaciones legalmente constituidas.  Fortalecer técnica y económicamente el consejo territorial de planeación.
  • 16. PILAR SECTOR AGROPECUARIO  Apoyar en la asistencia técnica y en la búsqueda de mercadeo a las personas que tienen cultivos tradicionales.  Gestionar recursos para la implementación de cultivos no tradicionales en el municipio, además de fortalecer a los productores para que sus productos posean un valor agregado y esto les genere mayor utilidad.  Realizar convenios con el comité de cafeteros y el departamento para subsidiar en al menos un 20% los insumos para el cultivo.  Gestionar los recursos para la adquisición de un camión que pueda prestar el servicio de transporte de productos de nuestros campesinos.  Gestionar los recursos para la construcción del complejo agrícola y ganadero del municipio.  Apoyar a las asociaciones que hacen presencia en el municipio y que su actividad está dada a la producción agropecuaria en la consecución de recursos para poder optimizar sus producciones.  Continuar con el programa de repoblamiento bovino y mejoramiento genético, además de implementar otras actividades productivas pecuarias como la apicultura y la producción de especies menores.  Aumentar los recursos para la Umata con el fin de fortalecer esta oficina y de esta manera recuperar el campo y también ayudar a mejorar la calidad de vida de nuestros campesinos.  Fomentar los mercados campesinos.
  • 17. PILAR INFRAESTRUCTURA VIAL  Crear la cuadrilla de mantenimiento vial.  Mantener en perfectas condiciones todas las vías veredales de nuestro municipio.  Continuar con la construcción de placas huella en las vías terciarias, con la cofinanciación de recursos de los entes departamentales y nacionales.  Compra de un mini cargador como estrategia para el mantenimiento y rehabilitación de las vías veredales.  Gestionar los recursos para la rehabilitación de la vía de acceso club del bosque- Tibacuy.  Gestionar los recursos para continuar la pavimentación de a vía que de Piedra Ancha conduce a Bateas.  Gestionar los recursos para pavimentar las vías urbanas faltantes en Tibacuy, Cumaca y Bateas.  Gestionar la construcción de la vía troncal del rio chocho.
  • 18. PILAR SEGURIDAD  Fortalecer la institución policial para garantizar la seguridad y convivencia de los habitantes.  Gestionar los recursos para la implementación de cámaras de seguridad en la cabecera y centros poblados del municipio.  Continuar con la realización de consejos de seguridad para que constantemente se esté monitoreando la seguridad.  Gestionar la construcción de la estación de policía de Bateas. PILAR ATENCION A LA POBLACION VICTIMA  Atender a la población victima presente en nuestro municipio, brindándole toda la ayuda que ordene la ley y que esté al alcance de nuestro presupuesto.  En común acuerdo con las instituciones del municipio gestionar proyectos para atender las necesidades de la población víctima. PILAR GESTION DEL RIESGO Y PREVENCION DE DESASTRES  Seguir a cabalidad las recomendaciones de la Unidad Nacional Para La Gestión Del Riesgo De Desastres.  Fortalecer el comité municipal de Gestión Del Riesgo De Desastres.  Capacitar a las comunidades del municipio en el manejo y atención de un eventual desastre.  Gestionar recursos ante la Unidad Nacional Para La Gestión Del Riesgo De Desastres para hacer frente al impacto de fenómenos climáticos como el niño y la niña.
  • 19. GESTION INSTITUCIONAL  Realizar evaluaciones periódicas de la gestión y desempeño institucional que tenga la administración municipal para corregir y mejorar las acciones en pro de prestar un mejor servicio a las comunidades.  Realizar consejos comunales en los diferentes sectores del municipio.  La atención a la población Tibacuyense será ejemplar ya que se capacitaran los funcionarios en atención al cliente.  Implementar la política pública anticorrupción y la ley de transparencia y acceso a la información pública realizando seguimiento y evaluación de cada uno de los procesos de gestión que se realicen en la administración.  Fomentar a través de capacitaciones la participación de la comunidad en los procesos de rendición publica de cuentas para que los habitantes estén enterados del actuar de la administración.  Capacitar a los pobladores en el uso de herramientas tecnológicas como gobierno en línea.  Mantener en perfectas condiciones las instalaciones de la alcaldía municipal y en lo posible aumentar la planta física.  Ubicar en los centros poblados un buzón de sugerencias, peticiones, quejas y reclamos. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL  De acuerdo al avance que lleve la actual administración en EOT ajustar y presentar el esquema de ordenamiento territorial reglamentando el uso del suelo como zonas urbanas, de expansión, rural, etc.  Realizar un estudio minucioso para la modificación de la unidad agrícola familiar UAF ajustado a la normativa.  Solicitar el estudio técnico al ministerio de medio ambiente para el realinderamiento de las zonas de reserva Quinini y Peñas Blancas.
  • 20. FUENTES DE FINANCIACION  Sistema General De Participaciones (SGP)  Sistema General De Regalías (SGR)  Gestión de recursos del orden departamental.  Gestión de recursos de la nación.  Gestión de recursos internacionales.  Recursos propios  Gestión de recursos de ONG´S EDUAR JAVIER SERRANO ORJUELA CC 1.079.012.006 de Tibacuy Cel. 3103265420 Email. ejso5420@hotmail.com