SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido
1. Introducción. ........................................................................................................................... 2
2. Objetivos. ................................................................................................................................. 2
3. Materiales y herramientas.................................................................................................... 2
4. Marco teórico. ......................................................................................................................... 2
5. Nivelación de terreno para tubería. ................................................................................... 3
6. Marco practico. ....................................................................................................................... 6
6.1. POLIGONAL:......................................................................................................................... 6
6.2. Inicio: ...................................................................................................................................... 6
6.2.1. Compensación de Ángulos Horizontales. ....................................................... 6
6.2.4. Coordenadas de puntos de poligonal. ............................................................. 7
6.2.5. Registro de cotas. .................................................................................................. 8
6.3. Formulas................................................................................................................................ 8
6.4. Registro de coordenadas y cotas definitivas.................................................................... 9
7. Anexos Cad.............................................................................................................................. 9
8. Conclusión............................................................................................................................... 9
1.Introducción.
En la trayectoria del semestre hemos avanzado en algunos aspectos topográficos
en esta ocasión como parte de nota final integrativa, realizaremos una poligonal de
3 puntos que encuentra dentro de un cuadrilátero en este se hará una excavación
para tuberías donde se tomaran las siguientes aristas: Nivelación de terreno,
registro de coordenadas y cotas. La ubicación del proyecto la plaza Almagro.
Dinámica de trabajo: Se asignaron diferentes tareas por grupos de trabajo, la
información recopilada se reunió en un correo y así todos los grupos deben
presentar los resultados las mediciones.
2.Objetivos.
• Presentar por medio de AutoCAD, niveles topográficos y planos.
• Realizar las mediciones, Nivelación, Profundidad y pendiente topográfica.
• Sacar coordenadas.
3.Materiales y herramientas.
• Taquímetro.
• Trípode.
• huincha de medir de 50 mts.
• Libreta de apuntes.
• Linterna.
4.Marco teórico.
El proyecto se realiza con la creación del cuadrilátero el cual tiene las
siguientes medidas:
• Por el lado norte 101,27
mts.
• Por el lado este 75 mts.
• Por el lado sur 100 mts.
• Por el lado oeste 91 mts.
Figura 1 AutoCAD.
5.Nivelación de terreno para tubería.
Atrás Intermedio Adelante C.
Instrumental
Cota punto
1,245 101.250 100
1.35,5 99.90
1.40,5 99.85
1.52,4 99.730
1.58,8 99.66
1.73,2 99.520
En esta primera imagen (en planta) podemos ver las dimensiones del terreno en
donde pasará la tubería.
 1 metro de ancho.
 1.3 metro de profundidad.
 50 metros de largo.
 400 es el diámetro de la tubería.
Figura 2. AutoCAD.
En la imagen N°2. (en planta) podemos ver ya tomados 5 puntos cada 10 metros de
separación para realizar la nivelación del terreno a lo largo de los 50 metros.
Figura 3. AutoCAD.
En la imagen N° 3. Podemos ver la elevación del terreno con sus respectivas cotas.
Comenzando de la cota 100 hasta el punto 5 con una cota 99.52.
Figura 4. AutoCAD.
Eso nos quiere decir que el terreno desde la cota 100 hasta el punto 5 tiene una
inclinación 1.5%.
Nuestra excavación según especificación técnica será de 50 mts de largo por 1 mt
de ancho y una profundidad de 1.3 mts, la cual se introducirá una tubería de un
diámetro de 400 mm y una cama de arena de 10 cm además de una pendiente de
1,5%.
Imagen N°1.
La excavación va paralela a la solera a 3 mts haca el norte con una longitud de 50
mts como se mencionó anteriormente.
Imagen N°2.
Cubicación de la excavación según especificaciones técnicas de mecánica de
suelos y solicitud de mandante.
 Longitud 50mts
 Ancho 1mts
 Profundidad 1.3mts
 Grado de inclinación 1,5% el cual es de 0,75mts
 Esponjamiento entregado por mecánica de suelo es de 30%
 50x1x1.3= 65mts3
 65mts3 x 30% de esponjamiento = 84,5 mts3.
6.Marco practico.
6.1. POLIGONAL:
Se solicita una poligonal cerrada para materializar puntos del perímetro con
coordenadas y cota.
6.2. Inicio:
6.2.1. Compensación de Ángulos Horizontales.
6.2.2. Calculo de azimut y coordenadas parciales
6.2.3. Calculo de correcciones coordenadas parciales.
6.2.4. Coordenadas de puntos de poligonal.
6.2.5. Registro de cotas.
6.3. Formulas.
6.4. Registro de coordenadas y cotas definitivas.
7. Anexos Cad.
 Levantamiento topográfico.
 Perfil longitudinal.
 Sección de transversa del tubo proyectado.
8.Conclusión.
Se realizo el levantamiento topográfico los perfiles longitudinales, las mediciones
registros de coordenadas y cálculos topográficos. el resultado de la pendiente de
1,5%. En un terreno de 1 hectárea, y con una excavación y una altura variable
según lo la proyección del ducto el cual tiene un diámetro de 400mm.
En este levantamiento se puso en práctica, los conocimientos hasta ahora
entregados en clase.
ESTACION NORTE ESTE COTA
E-1 1000.0000 1000.0000 1000.000
E-2 970.2286 994.6186 1000.847
E-3 974.4542 971.8043 1000.229
E-4 993.0433 960.2261 1000.090
P-1 1036.4014 1036.2887 1001.338
P-2 946.9198 985.0404 1001.211
P-3 953.4334 949.6404 1000.841
P-4 1071.8703 970.2092 1000.464

Más contenido relacionado

Similar a Informe de topografia integrativa.

Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdfEntregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
fighter0905lr
 
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
eliasmatu
 
Apuntes de-cubicacion---usach---albanile (2)
Apuntes de-cubicacion---usach---albanile (2)Apuntes de-cubicacion---usach---albanile (2)
Apuntes de-cubicacion---usach---albanile (2)
Ramon Gonzalez
 
00015238 (1)
00015238 (1)00015238 (1)
Topografia primera unid
Topografia  primera unidTopografia  primera unid
Topografia primera unid
Alan H
 
Informe de laboratorio de (2)
Informe de laboratorio de (2)Informe de laboratorio de (2)
Informe de laboratorio de (2)
Pilar olmedo
 
Topología en espacios métricos
Topología en espacios métricosTopología en espacios métricos
Topología en espacios métricos
Paulotoa
 
tarea de construcción aporte.pdf
tarea de construcción aporte.pdftarea de construcción aporte.pdf
tarea de construcción aporte.pdf
ssusercfbb9b
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticas Funciones matemáticas
Funciones matemáticas
Edgar Cortez Mtz
 
Relación de geometría
Relación de geometríaRelación de geometría
Relación de geometría
victoriamatjabalcuz
 
Relación de geometría
Relación de geometríaRelación de geometría
Relación de geometría
victoriamatjabalcuz
 
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZAINFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
Yhon Wilder Montenegro Quispe
 
Resolution of area and volume problem
Resolution of area and volume problemResolution of area and volume problem
Resolution of area and volume problem
DanielFernandoCastro2
 
Replanteo de curva
Replanteo de curvaReplanteo de curva
Replanteo de curva
PedroVictorRalVilche
 
Informe final topografia 2
Informe final topografia 2Informe final topografia 2
Informe final topografia 2
Carlos Aguilar
 
INFORME 3.pdf
INFORME 3.pdfINFORME 3.pdf
INFORME 3.pdf
JoanBravo3
 
Base medida df
Base medida dfBase medida df
Base medida df
nahomy fonseca peralta
 
Base medida df
Base medida dfBase medida df
Base medida df
nahomy fonseca peralta
 
Topografía Cartaboneo
Topografía CartaboneoTopografía Cartaboneo
Topografía Cartaboneo
Ricardo Alvarezvr
 
Penetracion de asfalto
Penetracion de asfaltoPenetracion de asfalto
Penetracion de asfalto
Coco Angulo Gamarra
 

Similar a Informe de topografia integrativa. (20)

Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdfEntregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
 
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
 
Apuntes de-cubicacion---usach---albanile (2)
Apuntes de-cubicacion---usach---albanile (2)Apuntes de-cubicacion---usach---albanile (2)
Apuntes de-cubicacion---usach---albanile (2)
 
00015238 (1)
00015238 (1)00015238 (1)
00015238 (1)
 
Topografia primera unid
Topografia  primera unidTopografia  primera unid
Topografia primera unid
 
Informe de laboratorio de (2)
Informe de laboratorio de (2)Informe de laboratorio de (2)
Informe de laboratorio de (2)
 
Topología en espacios métricos
Topología en espacios métricosTopología en espacios métricos
Topología en espacios métricos
 
tarea de construcción aporte.pdf
tarea de construcción aporte.pdftarea de construcción aporte.pdf
tarea de construcción aporte.pdf
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticas Funciones matemáticas
Funciones matemáticas
 
Relación de geometría
Relación de geometríaRelación de geometría
Relación de geometría
 
Relación de geometría
Relación de geometríaRelación de geometría
Relación de geometría
 
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZAINFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
 
Resolution of area and volume problem
Resolution of area and volume problemResolution of area and volume problem
Resolution of area and volume problem
 
Replanteo de curva
Replanteo de curvaReplanteo de curva
Replanteo de curva
 
Informe final topografia 2
Informe final topografia 2Informe final topografia 2
Informe final topografia 2
 
INFORME 3.pdf
INFORME 3.pdfINFORME 3.pdf
INFORME 3.pdf
 
Base medida df
Base medida dfBase medida df
Base medida df
 
Base medida df
Base medida dfBase medida df
Base medida df
 
Topografía Cartaboneo
Topografía CartaboneoTopografía Cartaboneo
Topografía Cartaboneo
 
Penetracion de asfalto
Penetracion de asfaltoPenetracion de asfalto
Penetracion de asfalto
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

Informe de topografia integrativa.

  • 1. Contenido 1. Introducción. ........................................................................................................................... 2 2. Objetivos. ................................................................................................................................. 2 3. Materiales y herramientas.................................................................................................... 2 4. Marco teórico. ......................................................................................................................... 2 5. Nivelación de terreno para tubería. ................................................................................... 3 6. Marco practico. ....................................................................................................................... 6 6.1. POLIGONAL:......................................................................................................................... 6 6.2. Inicio: ...................................................................................................................................... 6 6.2.1. Compensación de Ángulos Horizontales. ....................................................... 6 6.2.4. Coordenadas de puntos de poligonal. ............................................................. 7 6.2.5. Registro de cotas. .................................................................................................. 8 6.3. Formulas................................................................................................................................ 8 6.4. Registro de coordenadas y cotas definitivas.................................................................... 9 7. Anexos Cad.............................................................................................................................. 9 8. Conclusión............................................................................................................................... 9
  • 2. 1.Introducción. En la trayectoria del semestre hemos avanzado en algunos aspectos topográficos en esta ocasión como parte de nota final integrativa, realizaremos una poligonal de 3 puntos que encuentra dentro de un cuadrilátero en este se hará una excavación para tuberías donde se tomaran las siguientes aristas: Nivelación de terreno, registro de coordenadas y cotas. La ubicación del proyecto la plaza Almagro. Dinámica de trabajo: Se asignaron diferentes tareas por grupos de trabajo, la información recopilada se reunió en un correo y así todos los grupos deben presentar los resultados las mediciones. 2.Objetivos. • Presentar por medio de AutoCAD, niveles topográficos y planos. • Realizar las mediciones, Nivelación, Profundidad y pendiente topográfica. • Sacar coordenadas. 3.Materiales y herramientas. • Taquímetro. • Trípode. • huincha de medir de 50 mts. • Libreta de apuntes. • Linterna. 4.Marco teórico. El proyecto se realiza con la creación del cuadrilátero el cual tiene las siguientes medidas: • Por el lado norte 101,27 mts. • Por el lado este 75 mts. • Por el lado sur 100 mts. • Por el lado oeste 91 mts. Figura 1 AutoCAD.
  • 3. 5.Nivelación de terreno para tubería. Atrás Intermedio Adelante C. Instrumental Cota punto 1,245 101.250 100 1.35,5 99.90 1.40,5 99.85 1.52,4 99.730 1.58,8 99.66 1.73,2 99.520 En esta primera imagen (en planta) podemos ver las dimensiones del terreno en donde pasará la tubería.  1 metro de ancho.  1.3 metro de profundidad.  50 metros de largo.  400 es el diámetro de la tubería. Figura 2. AutoCAD. En la imagen N°2. (en planta) podemos ver ya tomados 5 puntos cada 10 metros de separación para realizar la nivelación del terreno a lo largo de los 50 metros.
  • 4. Figura 3. AutoCAD. En la imagen N° 3. Podemos ver la elevación del terreno con sus respectivas cotas. Comenzando de la cota 100 hasta el punto 5 con una cota 99.52. Figura 4. AutoCAD. Eso nos quiere decir que el terreno desde la cota 100 hasta el punto 5 tiene una inclinación 1.5%. Nuestra excavación según especificación técnica será de 50 mts de largo por 1 mt de ancho y una profundidad de 1.3 mts, la cual se introducirá una tubería de un diámetro de 400 mm y una cama de arena de 10 cm además de una pendiente de 1,5%.
  • 5. Imagen N°1. La excavación va paralela a la solera a 3 mts haca el norte con una longitud de 50 mts como se mencionó anteriormente. Imagen N°2. Cubicación de la excavación según especificaciones técnicas de mecánica de suelos y solicitud de mandante.  Longitud 50mts  Ancho 1mts  Profundidad 1.3mts  Grado de inclinación 1,5% el cual es de 0,75mts  Esponjamiento entregado por mecánica de suelo es de 30%  50x1x1.3= 65mts3  65mts3 x 30% de esponjamiento = 84,5 mts3.
  • 6. 6.Marco practico. 6.1. POLIGONAL: Se solicita una poligonal cerrada para materializar puntos del perímetro con coordenadas y cota. 6.2. Inicio: 6.2.1. Compensación de Ángulos Horizontales. 6.2.2. Calculo de azimut y coordenadas parciales
  • 7. 6.2.3. Calculo de correcciones coordenadas parciales. 6.2.4. Coordenadas de puntos de poligonal.
  • 8. 6.2.5. Registro de cotas. 6.3. Formulas.
  • 9. 6.4. Registro de coordenadas y cotas definitivas. 7. Anexos Cad.  Levantamiento topográfico.  Perfil longitudinal.  Sección de transversa del tubo proyectado. 8.Conclusión. Se realizo el levantamiento topográfico los perfiles longitudinales, las mediciones registros de coordenadas y cálculos topográficos. el resultado de la pendiente de 1,5%. En un terreno de 1 hectárea, y con una excavación y una altura variable según lo la proyección del ducto el cual tiene un diámetro de 400mm. En este levantamiento se puso en práctica, los conocimientos hasta ahora entregados en clase. ESTACION NORTE ESTE COTA E-1 1000.0000 1000.0000 1000.000 E-2 970.2286 994.6186 1000.847 E-3 974.4542 971.8043 1000.229 E-4 993.0433 960.2261 1000.090 P-1 1036.4014 1036.2887 1001.338 P-2 946.9198 985.0404 1001.211 P-3 953.4334 949.6404 1000.841 P-4 1071.8703 970.2092 1000.464