SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME SITUACION REGION DE LA ARAUCANIA

FECHA             : 23/09/2012
EVENTO            : Novedades y estado del tiempo.
HORA               : 09:40 hrs.


I.-   CONDICIONES CLIMATICAS ACTUALES

VIENTO                       : E. 1 nudo (3.6 km/hora)
Tº MINIMA (Temuco)           : 0.5°C a las 07:45 horas.
Tº MÁXIMA DÍA ANTERIOR       : 18.7 a las 16:47 horas.
Tº MÁXIMA PROBABLE           : 15º C
Tº ACTUAL (Temuco)            : 6º C
HUMEDAD                      : 99%
TIEMPO ACTUAL                : Nublado.

PRECIPITACIONES (mm.)
AGUA CAÍDA ÚLTIMAS 24 HRS.        : S/P
TOTAL A LA FECHA                  : 753.2 mm.
NORMAL A LA FECHA                 : 936.3 mm.

ESTADO DE LAS PRECIPITACIONES

DEFICIT A LA FECHA.                : -183.1 mm (-20%).



FUENTE: DIRECCION DE AERONAUTICA – ESTACION METEOROLOGICA DE MAQUEHUE
II.-    PRONÓSTICO PARA LOS PROXIMOS 5 DIAS.

Temuco
Domingo 23      max. 15°C           Despejado y niebla matinal



                min. 2°C
Lunes 24                            Nublado variando a despejado
                max. 17°C


                min. 3°C
Martes 25                           Despejado
                max. 19°C


                min. 4°C
Miércoles 26                        Nubosidad parcial alta
                max. 18°C


                min. 4°C
Jueves 27                           Nubosidad parcial
                max. 15°C



FUENTE: DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE.
 OBS. Este pronóstico es probable y está sujeto a cambios en el transcurso del día.


                                     PRONOSTICO CORDILLERA

                                      REGION DE LA ARAUCANIA AL SUR

             Fecha                             Pronóstico                             Isoterma Cero

            Domingo 23        Despejado                                                 2.300 mts.

             Lunes 24         Despejado                                                 2.600 mts.

            Martes 25         Despejado                                                 3.100 mts.

           Miércoles 26       Nubosidad parcial alta                                    2.800 mts.

            Jueves 27         Nubosidad parcial alta                                    2.300 mts.



FUENTE: DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE.
OBS. Este pronóstico es probable y está sujeto a cambios en el transcurso del día.
III.-   ESTADO PASOS FRONTERIZOS, PUERTO Y AEROPUERTO



PASOS FRONTERIZOS:


PINO HACHADO: Habilitado para todo tipo de Vehículos, sin restricción.


ICALMA: Habilitado para todo tipo de Vehículos, sin restricción.

                                               Fuente: Coordinador Pasos Fronterizos Provincia de
                                                       Malleco y Tenencia de Carabineros Liucura.


TUNEL LAS RAICES: Habilitado para todo tipo de vehículo.

                                              Fuente: Carabineros de Lonquimay


MAMUIL MALAL: Habilitado Buses y camiones hasta 12.000 kilos, sin restricciones.

                                              Fuente: Tenencia de Carabineros de Puesco




PUERTO (CALETAS ARTESANALES): Villarrica: Abierto, condiciones normales.
Queule: Abierto, condiciones normales.
Carahue: Abierto, condiciones normales.

Fuente: Capitanía de Puerto Lago Villarrica




AEROPUERTO: Operativo.

Fuente: DIRECCION DE AERONAUTICA – ESTACION METEOROLOGICA DE MAQUEHUE
IV.-   SITUACION GENERAL REGION DE LA ARAUCANIA

Se mantiene vigente Decreto Nº 585 del 20 de julio del 2011 que declara ZONA DE
CATASTROFE POR NEVADAS EN SECTORES CORDILLERANOS para las comunas de
Curarrehue, Lonquimay, Melipeuco, Pucón, Villarrica, Vilcun, Curacautín y Cunco en la
región de La Araucanía.



1.- Condición Actual Meteorológica Regional (Condición sinóptica)

La Región de La Araucania: Margen Anticiclónico.




Fuentes:
      Antecedentes Meteorológicos: Dirección Meteorológica de Chile.
      Orientaciones y Análisis de Riesgo: Centro Nacional de Alerta Temprana. ONEMI
3.- SITUACIÓN VOLCANICA:

   a) VOLCAN LLAIMA: ALERTA TEMPRANA PREVENTIVA

Se mantiene la ALERTA TEMPRANA PREVENTIVA para las comunas de Melipeuco,
Cunco, Vilcún, Curacautín y Lonquimay por actividad del volcán Llaima, declarada por la
Intendencia Regional desde las 17:00 hrs. del martes 12 de junio, mediante Resolución
Exenta N° 782 de igual fecha.

Se mantiene la restricción en un radio de 4 Km. en torno al cráter principal.

Los Comités de Operaciones de Emergencia Regional y comunales se mantienen activados y
en alerta a cualquier cambio en la situación.

Informe reportado por OVDAS –SERNAGEOMIN del periodo entre el 01 y 31 de agosto de
2012, señala que:

Con base en el análisis de la información obtenida a través de los equipos de monitoreo y
vigilancia del volcán Llaima, el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) del
Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), comunica lo siguiente:

- Durante este periodo se registraron sesenta y seis (66) eventos sísmicos (no sentidos por la
población aledaña), de los cuales once (11) estuvieron relacionados a fracturamiento de roca
(VT), con una magnitud local (ML) máxima igual a 1,4. La mayor parte de la actividad fue
localizada al sur del volcán, entre los sectores de El Manzano y Melipeuco, con profundidades
menores a 7 km. De igual forma, se contabilizaron cincuenta y seis (56) sismos de largo
periodo (LP) asociados con procesos de dinámica de fluidos al interior de los conductos
volcánicos, con magnitudes de duración (MD) iguales e inferiores a 1,5 y un desplazamiento
reducido (DR) máximo de 1,9 cm2.
- Las imágenes recibidas con las cámaras IP, instaladas alrededor del volcán, mostraron
ocasionalmente puntos de una leve desgasificación provenientes del cráter principal a través
de una débil fumarola predominantemente de color blanco, lo cual sugiere estar compuesta
principalmente por vapor de agua.
- Los datos registrados por la estación DOAS (Espectrometría por Absorción Óptica
Diferencial) instalada en el sector de Laguna Verde, mostró un promedio de emisión de gases
(SO2) de 266 Ton/día, valor considerado bajo.
- Las imágenes publicadas por el grupo OMI (The Ozone Monitoring Instrument) Sulfur
Dioxide Group (http://so2.gsfc.nasa.gov/), las cuales exhiben rangos muy generales sobre la
concentración de gases, no presentaron cambios importantes en el sector próximo al volcán
respecto de la emisión de gases (SO2) a la atmósfera.
- La radiancia térmica publicada por MODVOLC (Moderate Resolution Imaging
Spectroradiometer) MODIS (http://modis.higp.hawaii.edu/), la cual indica cambios importantes
en la temperatura de la superficie, no reveló variaciones.

Teniendo en cuenta los bajos niveles de actividad sísmica registrada en el presente periodo y
la estabilidad en el sistema, se mantiene la alerta señalada.
b) VOLCAN VILLARRICA: ALERTA TEMPRANA PREVENTIVA

Se mantiene la ALERTA TEMPRANA PREVENTIVA para las comunas de Pucón, Villarrica y
Curarrehue, Región de la Araucanía, de igual modo, para la comuna de Panguipulli, Región
de Los Ríos, por actividad del Villarrica, declara por ONEMI el 10 de mayo 2010.

Especialmente, se recomienda evitar realizar ascensiones al cráter del volcán Villarrica a fin
de evitar exponer a situaciones de riesgo a excursionistas y turistas. De efectuar éstas, se
recomienda a los guías turísticos efectuarlas por la parte más alta del volcán, a fin de
resguardar la integridad física de los visitantes, igualmente reportar a CONAF y a Carabineros
cualquier eventualidad surgida durante la excursión.

Informe reportado por OVDAS –SERNAGEOMIN del periodo entre el 01 y 31 de agosto de
2012, señala que:

Con base en el análisis de la información obtenida a través de los equipos de monitoreo y
vigilancia del volcán Villarrica, el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS)
del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), comunica lo siguiente:

- Se registraron mil ciento veintiún (1121) sismos (no sentidos por la población aledaña), de
los cuales un (1) evento sísmico se relacionó con fracturamiento de roca (VT), con una
magnitud local (ML) de 1,4 localizado a 6,4 km al SSE del volcán; y mil ciento veinte (1120) se
asociaron a la dinámica y transporte de fluidos a través de los conductos volcánicos,
denominados de Largo Periodo (LP), con una magnitud de duración máxima (MD) de 0,5 y
desplazamiento reducido (DR) máximo de 0,9 cm2.

- La señal tipo “tremor”, asociada con la dinámica de fluidos al interior del volcán, se registró
de forma continua, con valores de DR entre 0,2 y 3,9 cm2, valores considerados bajos.
- Las imágenes registradas con las cámaras IP instaladas alrededor del volcán, mostraron
una desgasificación localizada en el cráter principal con alturas inferiores a 90 m, e
incandescencia nocturna en los días que las condiciones climáticas permitieron una
visualización del cráter.
- Los datos registrados por las estaciones DOAS (Espectrometría por Absorción Óptica
Diferencial) instaladas en los sectores de Los Nevados y Cinco Cascadas, mostraron un
promedio máximo de emisión de gases (SO2) de 366 y 390 Ton/día, respectivamente, valores
considerados bajos.
- La radiancia térmica publicada por MODVOLC (Moderate Resolution Imaging
Spectroradiometer) MODIS (http://modis.higp.hawaii.edu/), la cual indica cambios importantes
en la temperatura de la superficie, no mostró alertas de anomalías térmicas en la zona del
cráter y sus alrededores.
- No existe reporte alguno proveniente de las autoridades locales o la comunidad, acerca de
anomalías percibidas en la zona volcánica.

El incremento en la ocurrencia de sismos durante el período, se produce por el bajo nivel
presentado por el tremor, haciendo más evidente el tipo de actividad eventual, la cual,
además se caracteriza por su baja energía. Por lo cual, se considera que el sistema volcánico
se encuentra estable.
c) VOLCAN LONQUIMAY: SIN ALERTA

Informe reportado por OVDAS –SERNAGEOMIN del periodo entre el 01 y 31 de agosto de
2012, señala que:


    -   Se registraron dos (2) eventos sísmicos, de los cuales solo uno (1), estuvo relacionado
        con procesos de fracturamiento de roca, (VT), cuya magnitud de duración (MD) fue de
        1.0, no sentidos por la comunidad aledaña. De igual forma, se registró un (1) sismo de
        largo periodo (LP) asociado a la dinámica de fluidos al interior del edificio volcánico,
        con magnitud de duración (MD) de 0,8 y un desplazamiento reducido (DR) igual a 1,5
        cm2.

    -   Las imágenes publicadas por el grupo OMI (The Ozone Monitoring Instrument) Sulfur
        Dioxide Group (http://so2.gsfc.nasa.gov/), las cuales exhiben rangos muy generales
        sobre la concentración de gases, no presentaron cambios importantes en el sector
        próximo al volcán respecto de la emisión de gases (SO2) a la atmósfera.
    -   La radiancia térmica publicada por MODVOLC (Moderate Resolution Imaging
        Spectroradiometer) MODIS (http://modis.higp.hawaii.edu/), la cual indica cambios
        importantes en la temperatura de la superficie, no reveló variaciones.
    -   No existe reporte alguno proveniente de las autoridades locales o la comunidad,
        acerca de anomalías percibidas en la zona volcánica.

Dado el bajo nivel de energía liberada por la sismicidad registrada, se considera que la
actividad permaneció dentro de un comportamiento considerado estable.

Fuente:
Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur
(OVDAS)


La Dirección Regional de ONEMI y OVDAS SERNAGEOMIN continúan con la vigilancia
permanente de los volcanes señalados durante las 24 horas del día, tanto instrumental como
visual, manteniendo las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil
para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de
emergencia producto de la condición volcánica.
IV.- OBSERVACIONES

Toda la información vertida en este informe se encuentra actualizada hasta este momento,
cualquier modificación de lo aquí expresado se refiere al cambio de las condiciones
meteorológicas como a la evaluación que se haga a nivel comunal de las diferentes variables
de riesgos.

Dirección Regional de ONEMI

Región de la Araucanía.

FRQ/omc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Josefina
JosefinaJosefina
Josefina
ppzabala
 
Aviso n°13
Aviso n°13Aviso n°13
Aviso n°13
Gloria Jimenez
 
Colombia bella
Colombia bellaColombia bella
Colombia bella
jhon sebastian
 
Boletin abril 2019 consolidado
Boletin abril 2019 consolidadoBoletin abril 2019 consolidado
Boletin abril 2019 consolidado
Alberto Villalobos Silva
 
Tema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierraTema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierra
Blanca Román
 
ISLAS CANARIAS
ISLAS    CANARIASISLAS    CANARIAS
ISLAS CANARIAS
kanarion kanario
 
Limites del ecuador
Limites del ecuadorLimites del ecuador
Limites del ecuador
JORGEAIR_8
 
Volcanes 4
Volcanes 4Volcanes 4
Los paisajes naturales de la argentina
Los paisajes naturales de la argentinaLos paisajes naturales de la argentina
Los paisajes naturales de la argentina
Sonia Padin Amato
 
descubriendo la geografia sucreña
descubriendo la geografia sucreñadescubriendo la geografia sucreña
descubriendo la geografia sucreña
Wister Martinez
 

La actualidad más candente (10)

Josefina
JosefinaJosefina
Josefina
 
Aviso n°13
Aviso n°13Aviso n°13
Aviso n°13
 
Colombia bella
Colombia bellaColombia bella
Colombia bella
 
Boletin abril 2019 consolidado
Boletin abril 2019 consolidadoBoletin abril 2019 consolidado
Boletin abril 2019 consolidado
 
Tema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierraTema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierra
 
ISLAS CANARIAS
ISLAS    CANARIASISLAS    CANARIAS
ISLAS CANARIAS
 
Limites del ecuador
Limites del ecuadorLimites del ecuador
Limites del ecuador
 
Volcanes 4
Volcanes 4Volcanes 4
Volcanes 4
 
Los paisajes naturales de la argentina
Los paisajes naturales de la argentinaLos paisajes naturales de la argentina
Los paisajes naturales de la argentina
 
descubriendo la geografia sucreña
descubriendo la geografia sucreñadescubriendo la geografia sucreña
descubriendo la geografia sucreña
 

Similar a Informe del Centro de Alerta Temprana de ONEMI Araucania del 23 de septiembre de 2012

Informe de Monitoreo Diario Regional 01-07-2018 PM
Informe de Monitoreo Diario Regional 01-07-2018 PMInforme de Monitoreo Diario Regional 01-07-2018 PM
Informe de Monitoreo Diario Regional 01-07-2018 PM
Emisor Digital
 
Meteorolo
MeteoroloMeteorolo
Meteorolo
guestbba059
 
08 04 Boletin Hidroclimatologico
08 04 Boletin Hidroclimatologico08 04 Boletin Hidroclimatologico
08 04 Boletin Hidroclimatologico
guestdcf1ce
 
Boletin Hidroclimatologico
Boletin HidroclimatologicoBoletin Hidroclimatologico
Boletin Hidroclimatologico
guestdcf1ce
 
Monitoreo pluviometrico mayo 2014 nacional
Monitoreo pluviometrico mayo 2014   nacionalMonitoreo pluviometrico mayo 2014   nacional
Monitoreo pluviometrico mayo 2014 nacional
Centro Alexander von Humboldt
 
Meteo castilla y león 271214
Meteo castilla y león 271214Meteo castilla y león 271214
Meteo castilla y león 271214
Ayuntamiento del Valle de Mena
 
ciclon yaku.pptx
ciclon yaku.pptxciclon yaku.pptx
ciclon yaku.pptx
NievesBazan
 
La noticia de hoy 2109 2011
La noticia de hoy  2109 2011La noticia de hoy  2109 2011
La noticia de hoy 2109 2011
megaradioexpress
 
Pimentel propuesta de sistema de drenaje final
Pimentel propuesta de sistema de drenaje finalPimentel propuesta de sistema de drenaje final
Pimentel propuesta de sistema de drenaje final
Katherine Flores Diaz
 
Estado Del Tiempo 14 Agosto, 2008 Video
Estado Del Tiempo   14 Agosto, 2008 VideoEstado Del Tiempo   14 Agosto, 2008 Video
Estado Del Tiempo 14 Agosto, 2008 Video
gueste94e7d
 
Cambio Climatico en Modena Italia y Karen Costa Rica
Cambio Climatico en Modena Italia y Karen Costa RicaCambio Climatico en Modena Italia y Karen Costa Rica
Cambio Climatico en Modena Italia y Karen Costa Rica
Luca Lombroso
 
Sesión 7 : Avisos y boletines del SMN en México
Sesión 7 : Avisos y boletines del SMN en MéxicoSesión 7 : Avisos y boletines del SMN en México
Sesión 7 : Avisos y boletines del SMN en México
Omm Mex
 
Flores-LA CUENCA EXPERIMENTAL DE SAN JOSÉ DE GALIPÁN
Flores-LA CUENCA EXPERIMENTAL DE SAN JOSÉ DE GALIPÁNFlores-LA CUENCA EXPERIMENTAL DE SAN JOSÉ DE GALIPÁN
Flores-LA CUENCA EXPERIMENTAL DE SAN JOSÉ DE GALIPÁN
FrancoisCourtel2
 
INFORME TECNICO DIARIO NRO 268
INFORME TECNICO DIARIO NRO 268INFORME TECNICO DIARIO NRO 268
INFORME TECNICO DIARIO NRO 268
ARNULFO HIGUITA
 
influencia de la tecnología en la prevención de desastres
influencia de la tecnología en la prevención de desastresinfluencia de la tecnología en la prevención de desastres
influencia de la tecnología en la prevención de desastres
Jessica Suarez
 
Comunicado especial nº 039 incremento de lluvias por ondas tropicales
Comunicado especial nº 039 incremento de lluvias por ondas tropicalesComunicado especial nº 039 incremento de lluvias por ondas tropicales
Comunicado especial nº 039 incremento de lluvias por ondas tropicales
CDGRD_N_S
 
Reporte-de-Situación-a-Nivel-Nacional-del-29-04-2021.pptx
Reporte-de-Situación-a-Nivel-Nacional-del-29-04-2021.pptxReporte-de-Situación-a-Nivel-Nacional-del-29-04-2021.pptx
Reporte-de-Situación-a-Nivel-Nacional-del-29-04-2021.pptx
AleskaBarzolaMedrano
 
Información Meteorológica Castilla y León (1 a 4 febrero 2015)
Información Meteorológica Castilla y León (1 a 4 febrero 2015)Información Meteorológica Castilla y León (1 a 4 febrero 2015)
Información Meteorológica Castilla y León (1 a 4 febrero 2015)
Ayuntamiento del Valle de Mena
 
1er PRONOSTICO DE LLUVIAS EN PV 2022 CHIAPAS.pptx
1er PRONOSTICO DE LLUVIAS EN  PV 2022 CHIAPAS.pptx1er PRONOSTICO DE LLUVIAS EN  PV 2022 CHIAPAS.pptx
1er PRONOSTICO DE LLUVIAS EN PV 2022 CHIAPAS.pptx
JessEspinosaMarroqun
 
presentacion_tsunami que hacer en caso de emergencias
presentacion_tsunami que hacer en caso de emergenciaspresentacion_tsunami que hacer en caso de emergencias
presentacion_tsunami que hacer en caso de emergencias
ivanmartinez416656
 

Similar a Informe del Centro de Alerta Temprana de ONEMI Araucania del 23 de septiembre de 2012 (20)

Informe de Monitoreo Diario Regional 01-07-2018 PM
Informe de Monitoreo Diario Regional 01-07-2018 PMInforme de Monitoreo Diario Regional 01-07-2018 PM
Informe de Monitoreo Diario Regional 01-07-2018 PM
 
Meteorolo
MeteoroloMeteorolo
Meteorolo
 
08 04 Boletin Hidroclimatologico
08 04 Boletin Hidroclimatologico08 04 Boletin Hidroclimatologico
08 04 Boletin Hidroclimatologico
 
Boletin Hidroclimatologico
Boletin HidroclimatologicoBoletin Hidroclimatologico
Boletin Hidroclimatologico
 
Monitoreo pluviometrico mayo 2014 nacional
Monitoreo pluviometrico mayo 2014   nacionalMonitoreo pluviometrico mayo 2014   nacional
Monitoreo pluviometrico mayo 2014 nacional
 
Meteo castilla y león 271214
Meteo castilla y león 271214Meteo castilla y león 271214
Meteo castilla y león 271214
 
ciclon yaku.pptx
ciclon yaku.pptxciclon yaku.pptx
ciclon yaku.pptx
 
La noticia de hoy 2109 2011
La noticia de hoy  2109 2011La noticia de hoy  2109 2011
La noticia de hoy 2109 2011
 
Pimentel propuesta de sistema de drenaje final
Pimentel propuesta de sistema de drenaje finalPimentel propuesta de sistema de drenaje final
Pimentel propuesta de sistema de drenaje final
 
Estado Del Tiempo 14 Agosto, 2008 Video
Estado Del Tiempo   14 Agosto, 2008 VideoEstado Del Tiempo   14 Agosto, 2008 Video
Estado Del Tiempo 14 Agosto, 2008 Video
 
Cambio Climatico en Modena Italia y Karen Costa Rica
Cambio Climatico en Modena Italia y Karen Costa RicaCambio Climatico en Modena Italia y Karen Costa Rica
Cambio Climatico en Modena Italia y Karen Costa Rica
 
Sesión 7 : Avisos y boletines del SMN en México
Sesión 7 : Avisos y boletines del SMN en MéxicoSesión 7 : Avisos y boletines del SMN en México
Sesión 7 : Avisos y boletines del SMN en México
 
Flores-LA CUENCA EXPERIMENTAL DE SAN JOSÉ DE GALIPÁN
Flores-LA CUENCA EXPERIMENTAL DE SAN JOSÉ DE GALIPÁNFlores-LA CUENCA EXPERIMENTAL DE SAN JOSÉ DE GALIPÁN
Flores-LA CUENCA EXPERIMENTAL DE SAN JOSÉ DE GALIPÁN
 
INFORME TECNICO DIARIO NRO 268
INFORME TECNICO DIARIO NRO 268INFORME TECNICO DIARIO NRO 268
INFORME TECNICO DIARIO NRO 268
 
influencia de la tecnología en la prevención de desastres
influencia de la tecnología en la prevención de desastresinfluencia de la tecnología en la prevención de desastres
influencia de la tecnología en la prevención de desastres
 
Comunicado especial nº 039 incremento de lluvias por ondas tropicales
Comunicado especial nº 039 incremento de lluvias por ondas tropicalesComunicado especial nº 039 incremento de lluvias por ondas tropicales
Comunicado especial nº 039 incremento de lluvias por ondas tropicales
 
Reporte-de-Situación-a-Nivel-Nacional-del-29-04-2021.pptx
Reporte-de-Situación-a-Nivel-Nacional-del-29-04-2021.pptxReporte-de-Situación-a-Nivel-Nacional-del-29-04-2021.pptx
Reporte-de-Situación-a-Nivel-Nacional-del-29-04-2021.pptx
 
Información Meteorológica Castilla y León (1 a 4 febrero 2015)
Información Meteorológica Castilla y León (1 a 4 febrero 2015)Información Meteorológica Castilla y León (1 a 4 febrero 2015)
Información Meteorológica Castilla y León (1 a 4 febrero 2015)
 
1er PRONOSTICO DE LLUVIAS EN PV 2022 CHIAPAS.pptx
1er PRONOSTICO DE LLUVIAS EN  PV 2022 CHIAPAS.pptx1er PRONOSTICO DE LLUVIAS EN  PV 2022 CHIAPAS.pptx
1er PRONOSTICO DE LLUVIAS EN PV 2022 CHIAPAS.pptx
 
presentacion_tsunami que hacer en caso de emergencias
presentacion_tsunami que hacer en caso de emergenciaspresentacion_tsunami que hacer en caso de emergencias
presentacion_tsunami que hacer en caso de emergencias
 

Más de Derecho alanoticia

Estudio medicamentos 2021
Estudio medicamentos 2021Estudio medicamentos 2021
Estudio medicamentos 2021
Derecho alanoticia
 
Estudio portabilidad-financiera-2021
Estudio portabilidad-financiera-2021Estudio portabilidad-financiera-2021
Estudio portabilidad-financiera-2021
Derecho alanoticia
 
Transicion hidrica-resumen
Transicion hidrica-resumenTransicion hidrica-resumen
Transicion hidrica-resumen
Derecho alanoticia
 
Digital empowers catalyst-report
Digital empowers catalyst-reportDigital empowers catalyst-report
Digital empowers catalyst-report
Derecho alanoticia
 
Aviso convocatoria activa invers io n 2021.pdf
Aviso convocatoria activa invers io n 2021.pdfAviso convocatoria activa invers io n 2021.pdf
Aviso convocatoria activa invers io n 2021.pdf
Derecho alanoticia
 
Encuesta "Impacto Pandemia"
Encuesta "Impacto Pandemia"Encuesta "Impacto Pandemia"
Encuesta "Impacto Pandemia"
Derecho alanoticia
 
Informe Tendencias Consumidor 2021
Informe Tendencias Consumidor 2021 Informe Tendencias Consumidor 2021
Informe Tendencias Consumidor 2021
Derecho alanoticia
 
Convocatoria programa “Subsidio Semilla De Asignación Flexible para desafíos ...
Convocatoria programa “Subsidio Semilla De Asignación Flexible para desafíos ...Convocatoria programa “Subsidio Semilla De Asignación Flexible para desafíos ...
Convocatoria programa “Subsidio Semilla De Asignación Flexible para desafíos ...
Derecho alanoticia
 
Manual de Aspectos Claves en el Desarrollo de Proyectos ERNC
Manual de Aspectos Claves en el Desarrollo de Proyectos ERNCManual de Aspectos Claves en el Desarrollo de Proyectos ERNC
Manual de Aspectos Claves en el Desarrollo de Proyectos ERNC
Derecho alanoticia
 
ESTUDIO POBLACIÓN MAPUCHE REGIONES DEL BÍO – BÍO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS Y LOS ...
ESTUDIO POBLACIÓN MAPUCHE REGIONES DEL BÍO – BÍO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS Y LOS ...ESTUDIO POBLACIÓN MAPUCHE REGIONES DEL BÍO – BÍO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS Y LOS ...
ESTUDIO POBLACIÓN MAPUCHE REGIONES DEL BÍO – BÍO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS Y LOS ...
Derecho alanoticia
 
Exposición de Sebastian Pasten en Seminario de Emprendimiento e Innovacion de...
Exposición de Sebastian Pasten en Seminario de Emprendimiento e Innovacion de...Exposición de Sebastian Pasten en Seminario de Emprendimiento e Innovacion de...
Exposición de Sebastian Pasten en Seminario de Emprendimiento e Innovacion de...
Derecho alanoticia
 
Exposición de Oscar Vega en seminario de emprendimiento Sercotec Rancagua dic...
Exposición de Oscar Vega en seminario de emprendimiento Sercotec Rancagua dic...Exposición de Oscar Vega en seminario de emprendimiento Sercotec Rancagua dic...
Exposición de Oscar Vega en seminario de emprendimiento Sercotec Rancagua dic...
Derecho alanoticia
 
Exposición Enrique Celery Seminario Sercotec Rancagua 2013
Exposición Enrique Celery Seminario Sercotec Rancagua 2013Exposición Enrique Celery Seminario Sercotec Rancagua 2013
Exposición Enrique Celery Seminario Sercotec Rancagua 2013
Derecho alanoticia
 
Segunda parte presentacion Aquacity para seminario de Seremi de Medioambiente...
Segunda parte presentacion Aquacity para seminario de Seremi de Medioambiente...Segunda parte presentacion Aquacity para seminario de Seremi de Medioambiente...
Segunda parte presentacion Aquacity para seminario de Seremi de Medioambiente...
Derecho alanoticia
 
Primera parte presentacion Aquacity para seminario de Seremi de Medioambiente...
Primera parte presentacion Aquacity para seminario de Seremi de Medioambiente...Primera parte presentacion Aquacity para seminario de Seremi de Medioambiente...
Primera parte presentacion Aquacity para seminario de Seremi de Medioambiente...
Derecho alanoticia
 
“Producción de Cerdos, Un Vecino Amigable” Presentacion para Seminario de Ser...
“Producción de Cerdos, Un Vecino Amigable” Presentacion para Seminario de Ser...“Producción de Cerdos, Un Vecino Amigable” Presentacion para Seminario de Ser...
“Producción de Cerdos, Un Vecino Amigable” Presentacion para Seminario de Ser...
Derecho alanoticia
 
Presentación Seremi del Medioambiente Región de OHiggins
Presentación Seremi del Medioambiente Región de OHigginsPresentación Seremi del Medioambiente Región de OHiggins
Presentación Seremi del Medioambiente Región de OHiggins
Derecho alanoticia
 
RECLAMOS EN EL MERCADO FINANCIERO DISMINUYERON UN 12% DURANTE PRIMEROS 4 MESE...
RECLAMOS EN EL MERCADO FINANCIERO DISMINUYERON UN 12% DURANTE PRIMEROS 4 MESE...RECLAMOS EN EL MERCADO FINANCIERO DISMINUYERON UN 12% DURANTE PRIMEROS 4 MESE...
RECLAMOS EN EL MERCADO FINANCIERO DISMINUYERON UN 12% DURANTE PRIMEROS 4 MESE...
Derecho alanoticia
 
Balance de tres años de gobierno del Presidente Sebastián Piñera
Balance de tres años de gobierno del Presidente Sebastián PiñeraBalance de tres años de gobierno del Presidente Sebastián Piñera
Balance de tres años de gobierno del Presidente Sebastián Piñera
Derecho alanoticia
 
Ranking regional jardines infantiles particulares
Ranking regional jardines infantiles particularesRanking regional jardines infantiles particulares
Ranking regional jardines infantiles particulares
Derecho alanoticia
 

Más de Derecho alanoticia (20)

Estudio medicamentos 2021
Estudio medicamentos 2021Estudio medicamentos 2021
Estudio medicamentos 2021
 
Estudio portabilidad-financiera-2021
Estudio portabilidad-financiera-2021Estudio portabilidad-financiera-2021
Estudio portabilidad-financiera-2021
 
Transicion hidrica-resumen
Transicion hidrica-resumenTransicion hidrica-resumen
Transicion hidrica-resumen
 
Digital empowers catalyst-report
Digital empowers catalyst-reportDigital empowers catalyst-report
Digital empowers catalyst-report
 
Aviso convocatoria activa invers io n 2021.pdf
Aviso convocatoria activa invers io n 2021.pdfAviso convocatoria activa invers io n 2021.pdf
Aviso convocatoria activa invers io n 2021.pdf
 
Encuesta "Impacto Pandemia"
Encuesta "Impacto Pandemia"Encuesta "Impacto Pandemia"
Encuesta "Impacto Pandemia"
 
Informe Tendencias Consumidor 2021
Informe Tendencias Consumidor 2021 Informe Tendencias Consumidor 2021
Informe Tendencias Consumidor 2021
 
Convocatoria programa “Subsidio Semilla De Asignación Flexible para desafíos ...
Convocatoria programa “Subsidio Semilla De Asignación Flexible para desafíos ...Convocatoria programa “Subsidio Semilla De Asignación Flexible para desafíos ...
Convocatoria programa “Subsidio Semilla De Asignación Flexible para desafíos ...
 
Manual de Aspectos Claves en el Desarrollo de Proyectos ERNC
Manual de Aspectos Claves en el Desarrollo de Proyectos ERNCManual de Aspectos Claves en el Desarrollo de Proyectos ERNC
Manual de Aspectos Claves en el Desarrollo de Proyectos ERNC
 
ESTUDIO POBLACIÓN MAPUCHE REGIONES DEL BÍO – BÍO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS Y LOS ...
ESTUDIO POBLACIÓN MAPUCHE REGIONES DEL BÍO – BÍO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS Y LOS ...ESTUDIO POBLACIÓN MAPUCHE REGIONES DEL BÍO – BÍO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS Y LOS ...
ESTUDIO POBLACIÓN MAPUCHE REGIONES DEL BÍO – BÍO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS Y LOS ...
 
Exposición de Sebastian Pasten en Seminario de Emprendimiento e Innovacion de...
Exposición de Sebastian Pasten en Seminario de Emprendimiento e Innovacion de...Exposición de Sebastian Pasten en Seminario de Emprendimiento e Innovacion de...
Exposición de Sebastian Pasten en Seminario de Emprendimiento e Innovacion de...
 
Exposición de Oscar Vega en seminario de emprendimiento Sercotec Rancagua dic...
Exposición de Oscar Vega en seminario de emprendimiento Sercotec Rancagua dic...Exposición de Oscar Vega en seminario de emprendimiento Sercotec Rancagua dic...
Exposición de Oscar Vega en seminario de emprendimiento Sercotec Rancagua dic...
 
Exposición Enrique Celery Seminario Sercotec Rancagua 2013
Exposición Enrique Celery Seminario Sercotec Rancagua 2013Exposición Enrique Celery Seminario Sercotec Rancagua 2013
Exposición Enrique Celery Seminario Sercotec Rancagua 2013
 
Segunda parte presentacion Aquacity para seminario de Seremi de Medioambiente...
Segunda parte presentacion Aquacity para seminario de Seremi de Medioambiente...Segunda parte presentacion Aquacity para seminario de Seremi de Medioambiente...
Segunda parte presentacion Aquacity para seminario de Seremi de Medioambiente...
 
Primera parte presentacion Aquacity para seminario de Seremi de Medioambiente...
Primera parte presentacion Aquacity para seminario de Seremi de Medioambiente...Primera parte presentacion Aquacity para seminario de Seremi de Medioambiente...
Primera parte presentacion Aquacity para seminario de Seremi de Medioambiente...
 
“Producción de Cerdos, Un Vecino Amigable” Presentacion para Seminario de Ser...
“Producción de Cerdos, Un Vecino Amigable” Presentacion para Seminario de Ser...“Producción de Cerdos, Un Vecino Amigable” Presentacion para Seminario de Ser...
“Producción de Cerdos, Un Vecino Amigable” Presentacion para Seminario de Ser...
 
Presentación Seremi del Medioambiente Región de OHiggins
Presentación Seremi del Medioambiente Región de OHigginsPresentación Seremi del Medioambiente Región de OHiggins
Presentación Seremi del Medioambiente Región de OHiggins
 
RECLAMOS EN EL MERCADO FINANCIERO DISMINUYERON UN 12% DURANTE PRIMEROS 4 MESE...
RECLAMOS EN EL MERCADO FINANCIERO DISMINUYERON UN 12% DURANTE PRIMEROS 4 MESE...RECLAMOS EN EL MERCADO FINANCIERO DISMINUYERON UN 12% DURANTE PRIMEROS 4 MESE...
RECLAMOS EN EL MERCADO FINANCIERO DISMINUYERON UN 12% DURANTE PRIMEROS 4 MESE...
 
Balance de tres años de gobierno del Presidente Sebastián Piñera
Balance de tres años de gobierno del Presidente Sebastián PiñeraBalance de tres años de gobierno del Presidente Sebastián Piñera
Balance de tres años de gobierno del Presidente Sebastián Piñera
 
Ranking regional jardines infantiles particulares
Ranking regional jardines infantiles particularesRanking regional jardines infantiles particulares
Ranking regional jardines infantiles particulares
 

Informe del Centro de Alerta Temprana de ONEMI Araucania del 23 de septiembre de 2012

  • 1. INFORME SITUACION REGION DE LA ARAUCANIA FECHA : 23/09/2012 EVENTO : Novedades y estado del tiempo. HORA : 09:40 hrs. I.- CONDICIONES CLIMATICAS ACTUALES VIENTO : E. 1 nudo (3.6 km/hora) Tº MINIMA (Temuco) : 0.5°C a las 07:45 horas. Tº MÁXIMA DÍA ANTERIOR : 18.7 a las 16:47 horas. Tº MÁXIMA PROBABLE : 15º C Tº ACTUAL (Temuco) : 6º C HUMEDAD : 99% TIEMPO ACTUAL : Nublado. PRECIPITACIONES (mm.) AGUA CAÍDA ÚLTIMAS 24 HRS. : S/P TOTAL A LA FECHA : 753.2 mm. NORMAL A LA FECHA : 936.3 mm. ESTADO DE LAS PRECIPITACIONES DEFICIT A LA FECHA. : -183.1 mm (-20%). FUENTE: DIRECCION DE AERONAUTICA – ESTACION METEOROLOGICA DE MAQUEHUE
  • 2. II.- PRONÓSTICO PARA LOS PROXIMOS 5 DIAS. Temuco Domingo 23 max. 15°C Despejado y niebla matinal min. 2°C Lunes 24 Nublado variando a despejado max. 17°C min. 3°C Martes 25 Despejado max. 19°C min. 4°C Miércoles 26 Nubosidad parcial alta max. 18°C min. 4°C Jueves 27 Nubosidad parcial max. 15°C FUENTE: DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE. OBS. Este pronóstico es probable y está sujeto a cambios en el transcurso del día. PRONOSTICO CORDILLERA REGION DE LA ARAUCANIA AL SUR Fecha Pronóstico Isoterma Cero Domingo 23 Despejado 2.300 mts. Lunes 24 Despejado 2.600 mts. Martes 25 Despejado 3.100 mts. Miércoles 26 Nubosidad parcial alta 2.800 mts. Jueves 27 Nubosidad parcial alta 2.300 mts. FUENTE: DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE. OBS. Este pronóstico es probable y está sujeto a cambios en el transcurso del día.
  • 3. III.- ESTADO PASOS FRONTERIZOS, PUERTO Y AEROPUERTO PASOS FRONTERIZOS: PINO HACHADO: Habilitado para todo tipo de Vehículos, sin restricción. ICALMA: Habilitado para todo tipo de Vehículos, sin restricción. Fuente: Coordinador Pasos Fronterizos Provincia de Malleco y Tenencia de Carabineros Liucura. TUNEL LAS RAICES: Habilitado para todo tipo de vehículo. Fuente: Carabineros de Lonquimay MAMUIL MALAL: Habilitado Buses y camiones hasta 12.000 kilos, sin restricciones. Fuente: Tenencia de Carabineros de Puesco PUERTO (CALETAS ARTESANALES): Villarrica: Abierto, condiciones normales. Queule: Abierto, condiciones normales. Carahue: Abierto, condiciones normales. Fuente: Capitanía de Puerto Lago Villarrica AEROPUERTO: Operativo. Fuente: DIRECCION DE AERONAUTICA – ESTACION METEOROLOGICA DE MAQUEHUE
  • 4. IV.- SITUACION GENERAL REGION DE LA ARAUCANIA Se mantiene vigente Decreto Nº 585 del 20 de julio del 2011 que declara ZONA DE CATASTROFE POR NEVADAS EN SECTORES CORDILLERANOS para las comunas de Curarrehue, Lonquimay, Melipeuco, Pucón, Villarrica, Vilcun, Curacautín y Cunco en la región de La Araucanía. 1.- Condición Actual Meteorológica Regional (Condición sinóptica) La Región de La Araucania: Margen Anticiclónico. Fuentes: Antecedentes Meteorológicos: Dirección Meteorológica de Chile. Orientaciones y Análisis de Riesgo: Centro Nacional de Alerta Temprana. ONEMI
  • 5. 3.- SITUACIÓN VOLCANICA: a) VOLCAN LLAIMA: ALERTA TEMPRANA PREVENTIVA Se mantiene la ALERTA TEMPRANA PREVENTIVA para las comunas de Melipeuco, Cunco, Vilcún, Curacautín y Lonquimay por actividad del volcán Llaima, declarada por la Intendencia Regional desde las 17:00 hrs. del martes 12 de junio, mediante Resolución Exenta N° 782 de igual fecha. Se mantiene la restricción en un radio de 4 Km. en torno al cráter principal. Los Comités de Operaciones de Emergencia Regional y comunales se mantienen activados y en alerta a cualquier cambio en la situación. Informe reportado por OVDAS –SERNAGEOMIN del periodo entre el 01 y 31 de agosto de 2012, señala que: Con base en el análisis de la información obtenida a través de los equipos de monitoreo y vigilancia del volcán Llaima, el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), comunica lo siguiente: - Durante este periodo se registraron sesenta y seis (66) eventos sísmicos (no sentidos por la población aledaña), de los cuales once (11) estuvieron relacionados a fracturamiento de roca (VT), con una magnitud local (ML) máxima igual a 1,4. La mayor parte de la actividad fue localizada al sur del volcán, entre los sectores de El Manzano y Melipeuco, con profundidades menores a 7 km. De igual forma, se contabilizaron cincuenta y seis (56) sismos de largo periodo (LP) asociados con procesos de dinámica de fluidos al interior de los conductos volcánicos, con magnitudes de duración (MD) iguales e inferiores a 1,5 y un desplazamiento reducido (DR) máximo de 1,9 cm2. - Las imágenes recibidas con las cámaras IP, instaladas alrededor del volcán, mostraron ocasionalmente puntos de una leve desgasificación provenientes del cráter principal a través de una débil fumarola predominantemente de color blanco, lo cual sugiere estar compuesta principalmente por vapor de agua. - Los datos registrados por la estación DOAS (Espectrometría por Absorción Óptica Diferencial) instalada en el sector de Laguna Verde, mostró un promedio de emisión de gases (SO2) de 266 Ton/día, valor considerado bajo. - Las imágenes publicadas por el grupo OMI (The Ozone Monitoring Instrument) Sulfur Dioxide Group (http://so2.gsfc.nasa.gov/), las cuales exhiben rangos muy generales sobre la concentración de gases, no presentaron cambios importantes en el sector próximo al volcán respecto de la emisión de gases (SO2) a la atmósfera. - La radiancia térmica publicada por MODVOLC (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) MODIS (http://modis.higp.hawaii.edu/), la cual indica cambios importantes en la temperatura de la superficie, no reveló variaciones. Teniendo en cuenta los bajos niveles de actividad sísmica registrada en el presente periodo y la estabilidad en el sistema, se mantiene la alerta señalada.
  • 6. b) VOLCAN VILLARRICA: ALERTA TEMPRANA PREVENTIVA Se mantiene la ALERTA TEMPRANA PREVENTIVA para las comunas de Pucón, Villarrica y Curarrehue, Región de la Araucanía, de igual modo, para la comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos, por actividad del Villarrica, declara por ONEMI el 10 de mayo 2010. Especialmente, se recomienda evitar realizar ascensiones al cráter del volcán Villarrica a fin de evitar exponer a situaciones de riesgo a excursionistas y turistas. De efectuar éstas, se recomienda a los guías turísticos efectuarlas por la parte más alta del volcán, a fin de resguardar la integridad física de los visitantes, igualmente reportar a CONAF y a Carabineros cualquier eventualidad surgida durante la excursión. Informe reportado por OVDAS –SERNAGEOMIN del periodo entre el 01 y 31 de agosto de 2012, señala que: Con base en el análisis de la información obtenida a través de los equipos de monitoreo y vigilancia del volcán Villarrica, el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), comunica lo siguiente: - Se registraron mil ciento veintiún (1121) sismos (no sentidos por la población aledaña), de los cuales un (1) evento sísmico se relacionó con fracturamiento de roca (VT), con una magnitud local (ML) de 1,4 localizado a 6,4 km al SSE del volcán; y mil ciento veinte (1120) se asociaron a la dinámica y transporte de fluidos a través de los conductos volcánicos, denominados de Largo Periodo (LP), con una magnitud de duración máxima (MD) de 0,5 y desplazamiento reducido (DR) máximo de 0,9 cm2. - La señal tipo “tremor”, asociada con la dinámica de fluidos al interior del volcán, se registró de forma continua, con valores de DR entre 0,2 y 3,9 cm2, valores considerados bajos. - Las imágenes registradas con las cámaras IP instaladas alrededor del volcán, mostraron una desgasificación localizada en el cráter principal con alturas inferiores a 90 m, e incandescencia nocturna en los días que las condiciones climáticas permitieron una visualización del cráter. - Los datos registrados por las estaciones DOAS (Espectrometría por Absorción Óptica Diferencial) instaladas en los sectores de Los Nevados y Cinco Cascadas, mostraron un promedio máximo de emisión de gases (SO2) de 366 y 390 Ton/día, respectivamente, valores considerados bajos. - La radiancia térmica publicada por MODVOLC (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) MODIS (http://modis.higp.hawaii.edu/), la cual indica cambios importantes en la temperatura de la superficie, no mostró alertas de anomalías térmicas en la zona del cráter y sus alrededores. - No existe reporte alguno proveniente de las autoridades locales o la comunidad, acerca de anomalías percibidas en la zona volcánica. El incremento en la ocurrencia de sismos durante el período, se produce por el bajo nivel presentado por el tremor, haciendo más evidente el tipo de actividad eventual, la cual, además se caracteriza por su baja energía. Por lo cual, se considera que el sistema volcánico se encuentra estable.
  • 7. c) VOLCAN LONQUIMAY: SIN ALERTA Informe reportado por OVDAS –SERNAGEOMIN del periodo entre el 01 y 31 de agosto de 2012, señala que: - Se registraron dos (2) eventos sísmicos, de los cuales solo uno (1), estuvo relacionado con procesos de fracturamiento de roca, (VT), cuya magnitud de duración (MD) fue de 1.0, no sentidos por la comunidad aledaña. De igual forma, se registró un (1) sismo de largo periodo (LP) asociado a la dinámica de fluidos al interior del edificio volcánico, con magnitud de duración (MD) de 0,8 y un desplazamiento reducido (DR) igual a 1,5 cm2. - Las imágenes publicadas por el grupo OMI (The Ozone Monitoring Instrument) Sulfur Dioxide Group (http://so2.gsfc.nasa.gov/), las cuales exhiben rangos muy generales sobre la concentración de gases, no presentaron cambios importantes en el sector próximo al volcán respecto de la emisión de gases (SO2) a la atmósfera. - La radiancia térmica publicada por MODVOLC (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) MODIS (http://modis.higp.hawaii.edu/), la cual indica cambios importantes en la temperatura de la superficie, no reveló variaciones. - No existe reporte alguno proveniente de las autoridades locales o la comunidad, acerca de anomalías percibidas en la zona volcánica. Dado el bajo nivel de energía liberada por la sismicidad registrada, se considera que la actividad permaneció dentro de un comportamiento considerado estable. Fuente: Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) La Dirección Regional de ONEMI y OVDAS SERNAGEOMIN continúan con la vigilancia permanente de los volcanes señalados durante las 24 horas del día, tanto instrumental como visual, manteniendo las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.
  • 8. IV.- OBSERVACIONES Toda la información vertida en este informe se encuentra actualizada hasta este momento, cualquier modificación de lo aquí expresado se refiere al cambio de las condiciones meteorológicas como a la evaluación que se haga a nivel comunal de las diferentes variables de riesgos. Dirección Regional de ONEMI Región de la Araucanía. FRQ/omc.