SlideShare una empresa de Scribd logo
AQA
ASERQUIMICA
ASERQUIMICA
ASESORIAS QUIMICAS AMBIENTALES
CALLE 58ª # 39ª – 14 MEDELLIN – COLOMBIA TELEFONO 2549150 – MÓVIL: 312 811 5999
INFORME ENSAYO CLARIFICACION AGUAS DE LAVADO PLANTA DE
LAVADO ARENAS DE ZANZIBAR
Característica del Sistema
Ítem UNIDAD Valor
Caudal Planta m3
/hr 145
NOTA: Este es el caudal estimado que entrará a la planta de Tratamiento de Aguas
Residuales no Domesticas
Objetivos del Ensayo
• Realizar un ensayo o prueba de jarras con el fin de determinar cuál es el
tratamiento químico adecuado para realizar un proceso de floculación con
el fin de separar los sólidos sedimentables provenientes del agua de lavado
en la planta de Arenas de Zanzíbar.
• Medir la velocidad de sedimentación de los lodos del agua de lavado
resultante la obtención del agua con sólidos que pasa malla 325 y que han
pasado por el proceso de floculación.
• Medir la cantidad de lodos depositados durante la sedimentación luego del
proceso de floculación.
• Este ensayo de tratabilidad se enfoca en clarificar el agua para ser
reutilizada en el lavado de material, pero en ningún momento tiene como
objetivo el cumplimiento de la norma para vertimientos a cuerpos de agua o
para cumplimiento de norma para rehúso, solamente se busca que sea
adecuada para lavar material.
Descripción del procedimiento
Con el fin de llevar a cabo este ensayo se realiza nuevamente el mismo
procedimiento realizado en meses anteriores, esta vez en el sitio y se lleva a cabo
con material de la zona de trabajo actual y agua obtenida de la bocatoma de la
quebrada Amagá.
Para llevar a cabo el procedimiento y como aún no se ha construido la PTARnD,
se procedió a realizar una simulación de la separación de arenas que se
presentará en los hidrociclones. Se obtuvo una muestra de las arenas que se van
a lavar y realizó un tamizaje para obtener agua con material pasante malla 320 en
la concentración que se espera obtener en el proceso de separación de materiales
AQA
ASERQUIMICA
ASERQUIMICA
ASESORIAS QUIMICAS AMBIENTALES
CALLE 58ª # 39ª – 14 MEDELLIN – COLOMBIA TELEFONO 2549150 – MÓVIL: 312 811 5999
y se prepara una mezcla con el agua y el material obtenido y el agua en un
porcentaje de aproximadamente 4.5%**. Con la mezcla que se obtuvo se procede
a realizar nuevos ensayos con coagulantes y diferentes tipos de polímeros
floculantes con cargas iónicas y pesos moleculares diferentes con el fin de
determinar cuál era el producto más indicado para realizar la floculación y después
de esto se procedió a determinar la dosis óptima de reacción.
** Se toma como base 4,5% de concentración para tener un margen de maniobra y
seguridad, según los análisis granulométricos entregado por Arenas Zanzíbar la
concentración máxima de solidos pasante malla 325 es de 0,75% y de acuerdo con los datos
obtenidos en los ensayos de lodos. Ver tabla.
Foto: Procedimiento de separación de material a malla 320
AQA
ASERQUIMICA
ASERQUIMICA
ASESORIAS QUIMICAS AMBIENTALES
CALLE 58ª # 39ª – 14 MEDELLIN – COLOMBIA TELEFONO 2549150 – MÓVIL: 312 811 5999
Después de encontrar el producto y las dosis óptimas se realizan ensayos usando
una probeta graduada para medir el tiempo de sedimentación y el volumen de lodo
sedimentado.
Primer Ensayo de Jarras
Se realiza ensayo de jarras probando los siguientes productos PROAQO 9224,
PROAQO 9211, PROAQO 9211-51 y PROAQO 9211-71, con una dosis igual para
todos los casos de 4 ppm, en que se pudo comprobar que el producto con mejor
desempeño fue el PROAQO 9211, como se puede ver en la fotografía a
continuación. Para este ensayo no se utilizó coagulante esto con el fin de verificar
la necesidad o no de utilizar un producto para ayudar al proceso de floculación con
el polímero.
FOTO: Primer ensayo de jarras selección de polímero
Dada la calidad de agua encontrada se decide realizar un ensayo para comparar
la calidad del agua usando solamente polímero y usando coagulante con polímero
y verificar los desempeños.
Segundo Ensayo de Jarras
Conociendo la dosis del polímero se realiza un segundo ensayo con la misma
dosis del ensayo anterior, pero a una de las jarras se agrega una dosis de
alrededor de 120 ppm de coagulante inorgánico AQA 9113SAS y los resultados e
evidencian en la siguiente fotografía
P-9224 P-9211 P-9211-51 P-9211-71
AQA
ASERQUIMICA
ASERQUIMICA
ASESORIAS QUIMICAS AMBIENTALES
CALLE 58ª # 39ª – 14 MEDELLIN – COLOMBIA TELEFONO 2549150 – MÓVIL: 312 811 5999
Se procede entonces a realizar un ensayo con las condiciones encontradas para
el coagulante y el polímero, se realizan ensayos con el fin de proceder a realizar
mediciones de velocidades volumétricas y lineales del lodo obtenido.
Primer ensayo usando solamente polímero 4 ppm
AGUA DE LAVADO
VOLUMEN
ml
TIEMPO seg
VELOCIDAD
SEDIMENTACION
ml/Seg
VELOCIDAD
SEDIMENTACION
cm/seg
VOLUMEN LODO 32
11 4,5 1,792
VOLUMEN AGUA 468
VOLUMEN
TOTAL
500
Segundo ensayo usando coagulante 120 ppm y 4 ppm de polímero
AGUA DE LAVADO VOLUMEN ml TIEMPO seg
VELOCIDAD
ml/seg
VELOCIDAD
cm/seg
VOLUMEN LODO 25
4” 8 1,4
VOLUMEN AGUA 475
VOLUMEN
TOTAL
500
Según la información anterior y teniendo en cuenta el caudal de agua
procedente de los lavados se obtendría una cantidad aproximada inicial de
Sin coagulante Con coagulante
AQA
ASERQUIMICA
ASERQUIMICA
ASESORIAS QUIMICAS AMBIENTALES
CALLE 58ª # 39ª – 14 MEDELLIN – COLOMBIA TELEFONO 2549150 – MÓVIL: 312 811 5999
lodos en promedio de 5,5 m³/hr, tendiendo un máximo de 7,2% y un mínimo
de 1,1%.
Para determinar el porcentaje de lodos en peso para cada una de las aguas
se deberá realizar una separación de los lodos y el agua y después se
deberá llevar a cabo un proceso de secado en una estufa y luego se deberá
pesar.
Los consumos estimados de los productos químicos para el tratamiento
químico es el siguiente:
De acuerdo con el caudal estimado de la planta (145 m³/hr), el cual está
pendiente por confirmar.
PRODUCTO
Dosis
(ppm)
(gr/m³)
Consumo
estimado
kg/hora
Consumo
estimado
kg/día
(20 hr/día)
AQA 9113SAS 38 5.5 120
P 9211 4 0.580 11,6
NOTA: Para el coagulante se consumen 348 kilos día, de una solución que se
prepara al 12.5 % lo que equivale a 43.5 kilos de producto sólido
PRODUCTO Consumo
día kg
Precio
estimado
kilo
Costo
mensual
AQA 9113SAS 43,5 3000 $3.915.000
P 9211 9,28 14.145 $4.922.460
NOTA: Se aclara que el precio del producto P9211 es de USD 3.5, este precio está
sujeto al valor de la TRM del día en que se realizó la importación y por lo tanto de la
existencia del mismo en stock. En promedio ese seri el valor, sin embargo, debido a
la volatilidad del dólar en la actualidad en el momento de que llegue nueva
importación se comunicará con anterioridad si el producto tendrá algún ajuste en el
precio.
Si requieren conocer la calidad del agua después del tratamiento químico
respecto a la calidad del agua de entrada al proceso es necesario realizar
un nuevo ensayo y tomar muestras para enviar a laboratorio. El costo de
dichos análisis quedara a cargo del interesado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residualesCartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residualesBituima56
 
Unidad modular 2 muestreo
Unidad modular 2   muestreoUnidad modular 2   muestreo
Unidad modular 2 muestreoSergio Blanco
 
Evaluacion del grado de concentracion geoquimica en agua en el sector de coro...
Evaluacion del grado de concentracion geoquimica en agua en el sector de coro...Evaluacion del grado de concentracion geoquimica en agua en el sector de coro...
Evaluacion del grado de concentracion geoquimica en agua en el sector de coro...Erbol Digital
 
Influencia de la evaporacion en ventana de refractancia
Influencia de la evaporacion en   ventana de refractanciaInfluencia de la evaporacion en   ventana de refractancia
Influencia de la evaporacion en ventana de refractanciaMyriam Rojas
 
Sistemas automáticos filtración multicapa y cloracion de 480 m3 día 960 m3_día
Sistemas automáticos filtración multicapa y cloracion de 480 m3 día 960 m3_díaSistemas automáticos filtración multicapa y cloracion de 480 m3 día 960 m3_día
Sistemas automáticos filtración multicapa y cloracion de 480 m3 día 960 m3_díaXINERXIA
 
Ing. Ana Silbermann. Laboratorio de Suelos y Aguas de la Dirección General de...
Ing. Ana Silbermann. Laboratorio de Suelos y Aguas de la Dirección General de...Ing. Ana Silbermann. Laboratorio de Suelos y Aguas de la Dirección General de...
Ing. Ana Silbermann. Laboratorio de Suelos y Aguas de la Dirección General de...ExternalEvents
 

La actualidad más candente (18)

Oportunidades de mejoras
Oportunidades de mejorasOportunidades de mejoras
Oportunidades de mejoras
 
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residualesCartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
 
Analisis agua
Analisis aguaAnalisis agua
Analisis agua
 
Contenido de Humedad
Contenido de HumedadContenido de Humedad
Contenido de Humedad
 
Unidad modular 2 muestreo
Unidad modular 2   muestreoUnidad modular 2   muestreo
Unidad modular 2 muestreo
 
Tesis MMA Vicente Guzmán Bernal
Tesis MMA Vicente Guzmán BernalTesis MMA Vicente Guzmán Bernal
Tesis MMA Vicente Guzmán Bernal
 
Color agua
Color aguaColor agua
Color agua
 
Evaluacion del grado de concentracion geoquimica en agua en el sector de coro...
Evaluacion del grado de concentracion geoquimica en agua en el sector de coro...Evaluacion del grado de concentracion geoquimica en agua en el sector de coro...
Evaluacion del grado de concentracion geoquimica en agua en el sector de coro...
 
Os.020
Os.020Os.020
Os.020
 
Informe 2 bsw
Informe 2 bswInforme 2 bsw
Informe 2 bsw
 
Nmx aa-058-scfi-2001
Nmx aa-058-scfi-2001Nmx aa-058-scfi-2001
Nmx aa-058-scfi-2001
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
 
Influencia de la evaporacion en ventana de refractancia
Influencia de la evaporacion en   ventana de refractanciaInfluencia de la evaporacion en   ventana de refractancia
Influencia de la evaporacion en ventana de refractancia
 
230002
230002230002
230002
 
Agua de caldera TAREA 4
Agua de caldera TAREA 4 Agua de caldera TAREA 4
Agua de caldera TAREA 4
 
Practica 2-cuantitativa
Practica 2-cuantitativaPractica 2-cuantitativa
Practica 2-cuantitativa
 
Sistemas automáticos filtración multicapa y cloracion de 480 m3 día 960 m3_día
Sistemas automáticos filtración multicapa y cloracion de 480 m3 día 960 m3_díaSistemas automáticos filtración multicapa y cloracion de 480 m3 día 960 m3_día
Sistemas automáticos filtración multicapa y cloracion de 480 m3 día 960 m3_día
 
Ing. Ana Silbermann. Laboratorio de Suelos y Aguas de la Dirección General de...
Ing. Ana Silbermann. Laboratorio de Suelos y Aguas de la Dirección General de...Ing. Ana Silbermann. Laboratorio de Suelos y Aguas de la Dirección General de...
Ing. Ana Silbermann. Laboratorio de Suelos y Aguas de la Dirección General de...
 

Similar a Informe ensayo jarras arenas zanzibar marzo 5 de 2020

Producto 8 metodologia seltec
Producto 8  metodologia seltecProducto 8  metodologia seltec
Producto 8 metodologia seltecfredy noya
 
Power point trabajo final
Power point trabajo finalPower point trabajo final
Power point trabajo finalaguiarcarla
 
Power point trabajo final
Power point trabajo finalPower point trabajo final
Power point trabajo finalaguiarcarla
 
Power point trabajo final
Power point trabajo finalPower point trabajo final
Power point trabajo finalaguiarcarla
 
NTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdf
NTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdfNTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdf
NTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdfIIIrayIII
 
Presentacion tratamiento de vinaza (1)
Presentacion tratamiento de vinaza (1)Presentacion tratamiento de vinaza (1)
Presentacion tratamiento de vinaza (1)EmilianoRodriguezTll
 
Anexo 2 taller normativa
Anexo 2 taller normativaAnexo 2 taller normativa
Anexo 2 taller normativaBibiana Bastet
 
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptxJP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptxgeo49
 
Medición del DQO en Aguas Residuales.docx
Medición del DQO en Aguas Residuales.docxMedición del DQO en Aguas Residuales.docx
Medición del DQO en Aguas Residuales.docxANDREACASAS24
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordricardo ruiz
 
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdfMariaJoseSoteloAmaya1
 
Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio
Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorioGiuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio
Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorioGiulianoBo12
 
Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1Isma Mtz
 
Protocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia OrgánicaProtocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia Orgánicacecymedinagcia
 

Similar a Informe ensayo jarras arenas zanzibar marzo 5 de 2020 (20)

Producto 8 metodologia seltec
Producto 8  metodologia seltecProducto 8  metodologia seltec
Producto 8 metodologia seltec
 
mapa conceptual.pdf
mapa conceptual.pdfmapa conceptual.pdf
mapa conceptual.pdf
 
Power point trabajo final
Power point trabajo finalPower point trabajo final
Power point trabajo final
 
Power point trabajo final
Power point trabajo finalPower point trabajo final
Power point trabajo final
 
Power point trabajo final
Power point trabajo finalPower point trabajo final
Power point trabajo final
 
INFORME 2_FLOCULACION.docx
INFORME 2_FLOCULACION.docxINFORME 2_FLOCULACION.docx
INFORME 2_FLOCULACION.docx
 
(Grupo 235 lps) inf-laboratorio
(Grupo 235 lps) inf-laboratorio(Grupo 235 lps) inf-laboratorio
(Grupo 235 lps) inf-laboratorio
 
exposicion final.ppt
exposicion final.pptexposicion final.ppt
exposicion final.ppt
 
NTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdf
NTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdfNTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdf
NTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdf
 
Adán campos práct13-cierre-g1
Adán campos práct13-cierre-g1Adán campos práct13-cierre-g1
Adán campos práct13-cierre-g1
 
Presentacion tratamiento de vinaza (1)
Presentacion tratamiento de vinaza (1)Presentacion tratamiento de vinaza (1)
Presentacion tratamiento de vinaza (1)
 
Anexo 2 taller normativa
Anexo 2 taller normativaAnexo 2 taller normativa
Anexo 2 taller normativa
 
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptxJP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
 
Medición del DQO en Aguas Residuales.docx
Medición del DQO en Aguas Residuales.docxMedición del DQO en Aguas Residuales.docx
Medición del DQO en Aguas Residuales.docx
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
 
Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio
Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorioGiuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio
Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio
 
COAGULANTES NATURALES TA.pptx
COAGULANTES NATURALES TA.pptxCOAGULANTES NATURALES TA.pptx
COAGULANTES NATURALES TA.pptx
 
Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1
 
Protocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia OrgánicaProtocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia Orgánica
 

Último

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Informe ensayo jarras arenas zanzibar marzo 5 de 2020

  • 1. AQA ASERQUIMICA ASERQUIMICA ASESORIAS QUIMICAS AMBIENTALES CALLE 58ª # 39ª – 14 MEDELLIN – COLOMBIA TELEFONO 2549150 – MÓVIL: 312 811 5999 INFORME ENSAYO CLARIFICACION AGUAS DE LAVADO PLANTA DE LAVADO ARENAS DE ZANZIBAR Característica del Sistema Ítem UNIDAD Valor Caudal Planta m3 /hr 145 NOTA: Este es el caudal estimado que entrará a la planta de Tratamiento de Aguas Residuales no Domesticas Objetivos del Ensayo • Realizar un ensayo o prueba de jarras con el fin de determinar cuál es el tratamiento químico adecuado para realizar un proceso de floculación con el fin de separar los sólidos sedimentables provenientes del agua de lavado en la planta de Arenas de Zanzíbar. • Medir la velocidad de sedimentación de los lodos del agua de lavado resultante la obtención del agua con sólidos que pasa malla 325 y que han pasado por el proceso de floculación. • Medir la cantidad de lodos depositados durante la sedimentación luego del proceso de floculación. • Este ensayo de tratabilidad se enfoca en clarificar el agua para ser reutilizada en el lavado de material, pero en ningún momento tiene como objetivo el cumplimiento de la norma para vertimientos a cuerpos de agua o para cumplimiento de norma para rehúso, solamente se busca que sea adecuada para lavar material. Descripción del procedimiento Con el fin de llevar a cabo este ensayo se realiza nuevamente el mismo procedimiento realizado en meses anteriores, esta vez en el sitio y se lleva a cabo con material de la zona de trabajo actual y agua obtenida de la bocatoma de la quebrada Amagá. Para llevar a cabo el procedimiento y como aún no se ha construido la PTARnD, se procedió a realizar una simulación de la separación de arenas que se presentará en los hidrociclones. Se obtuvo una muestra de las arenas que se van a lavar y realizó un tamizaje para obtener agua con material pasante malla 320 en la concentración que se espera obtener en el proceso de separación de materiales
  • 2. AQA ASERQUIMICA ASERQUIMICA ASESORIAS QUIMICAS AMBIENTALES CALLE 58ª # 39ª – 14 MEDELLIN – COLOMBIA TELEFONO 2549150 – MÓVIL: 312 811 5999 y se prepara una mezcla con el agua y el material obtenido y el agua en un porcentaje de aproximadamente 4.5%**. Con la mezcla que se obtuvo se procede a realizar nuevos ensayos con coagulantes y diferentes tipos de polímeros floculantes con cargas iónicas y pesos moleculares diferentes con el fin de determinar cuál era el producto más indicado para realizar la floculación y después de esto se procedió a determinar la dosis óptima de reacción. ** Se toma como base 4,5% de concentración para tener un margen de maniobra y seguridad, según los análisis granulométricos entregado por Arenas Zanzíbar la concentración máxima de solidos pasante malla 325 es de 0,75% y de acuerdo con los datos obtenidos en los ensayos de lodos. Ver tabla. Foto: Procedimiento de separación de material a malla 320
  • 3. AQA ASERQUIMICA ASERQUIMICA ASESORIAS QUIMICAS AMBIENTALES CALLE 58ª # 39ª – 14 MEDELLIN – COLOMBIA TELEFONO 2549150 – MÓVIL: 312 811 5999 Después de encontrar el producto y las dosis óptimas se realizan ensayos usando una probeta graduada para medir el tiempo de sedimentación y el volumen de lodo sedimentado. Primer Ensayo de Jarras Se realiza ensayo de jarras probando los siguientes productos PROAQO 9224, PROAQO 9211, PROAQO 9211-51 y PROAQO 9211-71, con una dosis igual para todos los casos de 4 ppm, en que se pudo comprobar que el producto con mejor desempeño fue el PROAQO 9211, como se puede ver en la fotografía a continuación. Para este ensayo no se utilizó coagulante esto con el fin de verificar la necesidad o no de utilizar un producto para ayudar al proceso de floculación con el polímero. FOTO: Primer ensayo de jarras selección de polímero Dada la calidad de agua encontrada se decide realizar un ensayo para comparar la calidad del agua usando solamente polímero y usando coagulante con polímero y verificar los desempeños. Segundo Ensayo de Jarras Conociendo la dosis del polímero se realiza un segundo ensayo con la misma dosis del ensayo anterior, pero a una de las jarras se agrega una dosis de alrededor de 120 ppm de coagulante inorgánico AQA 9113SAS y los resultados e evidencian en la siguiente fotografía P-9224 P-9211 P-9211-51 P-9211-71
  • 4. AQA ASERQUIMICA ASERQUIMICA ASESORIAS QUIMICAS AMBIENTALES CALLE 58ª # 39ª – 14 MEDELLIN – COLOMBIA TELEFONO 2549150 – MÓVIL: 312 811 5999 Se procede entonces a realizar un ensayo con las condiciones encontradas para el coagulante y el polímero, se realizan ensayos con el fin de proceder a realizar mediciones de velocidades volumétricas y lineales del lodo obtenido. Primer ensayo usando solamente polímero 4 ppm AGUA DE LAVADO VOLUMEN ml TIEMPO seg VELOCIDAD SEDIMENTACION ml/Seg VELOCIDAD SEDIMENTACION cm/seg VOLUMEN LODO 32 11 4,5 1,792 VOLUMEN AGUA 468 VOLUMEN TOTAL 500 Segundo ensayo usando coagulante 120 ppm y 4 ppm de polímero AGUA DE LAVADO VOLUMEN ml TIEMPO seg VELOCIDAD ml/seg VELOCIDAD cm/seg VOLUMEN LODO 25 4” 8 1,4 VOLUMEN AGUA 475 VOLUMEN TOTAL 500 Según la información anterior y teniendo en cuenta el caudal de agua procedente de los lavados se obtendría una cantidad aproximada inicial de Sin coagulante Con coagulante
  • 5. AQA ASERQUIMICA ASERQUIMICA ASESORIAS QUIMICAS AMBIENTALES CALLE 58ª # 39ª – 14 MEDELLIN – COLOMBIA TELEFONO 2549150 – MÓVIL: 312 811 5999 lodos en promedio de 5,5 m³/hr, tendiendo un máximo de 7,2% y un mínimo de 1,1%. Para determinar el porcentaje de lodos en peso para cada una de las aguas se deberá realizar una separación de los lodos y el agua y después se deberá llevar a cabo un proceso de secado en una estufa y luego se deberá pesar. Los consumos estimados de los productos químicos para el tratamiento químico es el siguiente: De acuerdo con el caudal estimado de la planta (145 m³/hr), el cual está pendiente por confirmar. PRODUCTO Dosis (ppm) (gr/m³) Consumo estimado kg/hora Consumo estimado kg/día (20 hr/día) AQA 9113SAS 38 5.5 120 P 9211 4 0.580 11,6 NOTA: Para el coagulante se consumen 348 kilos día, de una solución que se prepara al 12.5 % lo que equivale a 43.5 kilos de producto sólido PRODUCTO Consumo día kg Precio estimado kilo Costo mensual AQA 9113SAS 43,5 3000 $3.915.000 P 9211 9,28 14.145 $4.922.460 NOTA: Se aclara que el precio del producto P9211 es de USD 3.5, este precio está sujeto al valor de la TRM del día en que se realizó la importación y por lo tanto de la existencia del mismo en stock. En promedio ese seri el valor, sin embargo, debido a la volatilidad del dólar en la actualidad en el momento de que llegue nueva importación se comunicará con anterioridad si el producto tendrá algún ajuste en el precio. Si requieren conocer la calidad del agua después del tratamiento químico respecto a la calidad del agua de entrada al proceso es necesario realizar un nuevo ensayo y tomar muestras para enviar a laboratorio. El costo de dichos análisis quedara a cargo del interesado.